Huesos de Cara y Cuello

9
ANATOMIA HUESOS CABEZA Y CARA PRESENTADO A: DRA: DAMARIA SUAREZ PALACIO PRESENTADO POR: LORAINE SOLANO JORGE QUIROZ ROSMERY MORENO WOLFANG DE LA TORRE WENDY MARTINEZ DIOSELIN QUIROZ. SENA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR BARRANQUILLA, FEBRERO 17 DEL 2014.

description

anatomia

Transcript of Huesos de Cara y Cuello

Page 1: Huesos de Cara y Cuello

ANATOMIA

HUESOS CABEZA Y CARA

PRESENTADO A:

DRA: DAMARIA SUAREZ PALACIO

PRESENTADO POR:

LORAINE SOLANO

JORGE QUIROZ

ROSMERY MORENO

WOLFANG DE LA TORRE

WENDY MARTINEZ

DIOSELIN QUIROZ.

SENA - UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

BARRANQUILLA, FEBRERO 17 DEL 2014.

Page 2: Huesos de Cara y Cuello

ANATOMIA.

¿Qué es la anatomía?

Etimológicamente la anatomía proviene del latín, anatomía, que a su vez deriva del griego anatonía, que significa corte, separación, disección.

Es la disciplina que atreves de la observación y manipulación de los órganos y tejidos describe la constitución y forma del cuerpo.

ANATOMIA Y LA FISOLOGIA:

Funcionamiento del cuerpo, son ciencias que han tenido desarrollo paralelo, ósea que cuando se habla de la forma del organismo, también hay que incluir su función.

La anatomía dentro de otra gran ciencia denominada morfología, la cual abarca no sólo a la anatomía (morfología macroscópica), sino la histología (morfología microscópica) y la embriología (morfología del desarrollo).

La anatomía se ha desarrollado y tiene varias maneras de verla y estudiarla.

ANATOMIA DESCRIPTIVA:

Como su nombre lo indica, describe los sistemas corporales en su integridad, es decir, cada sistema es estudiado como un complejo continuo, sin tener en cuenta su disposición regional o topográfica.

Este método permite adquirir un conocimiento muy detallado de cada sistema.

Los sistemas corporales: óseo (osteología), articular (artriología), Muscular (miología), Cardiología, Neurológico, Respiratorio, Digestivo, Urinario, Reproductor, Endocrinológico, inmunológico.

ANATOMIA TOPOGRAFICA O REGIONAL:

Su campo de estudio tiene que ver con la descripción de la composición estructural de las regiones o sectores en los que se divide el cuerpo.

El estudio topográfico de la anatomía facilita grandemente su aplicación posterior en otras disciplinas médicas como la clínica y la cirugía.

Las Regiones en que se divide son; Dorso, cara y cuello, Miembros superiores, Miembros inferiores, abdomen, Pelvis.

Page 3: Huesos de Cara y Cuello

ANATOMIA CLINICA:

Buscar integrar el conocimiento anatómico general con el desarrollo de las habilidades clínicas.

ANATOMIA QUIRURGICA;

Tiene como objetivo fundamental utilizar los conocimientos anatómicos en la realización de un examen clínico para identificar patologías quirúrgicas, y para llevar a cabo operaciones quirúrgicas, en cualquier región del cuerpo.

ANATOMIA DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS:

Es un tipo de metodología en sí, ya que a lo que se refiere el término es la utilización de la anatomía topográfica para lograr la identificación de los elementos, órganos, accidentes, etc.

Aunque al principio fue llamada anatomía radiológica, este cambia, pues la tecnología ha cambiado y hay diversas formas de hacer diagnósticos por ejemplo: escanografia, resonancia magnéticas, nuclear, la ecografía.

ANATOMIA COMPARADA:

Su objetivo es establecer comparaciones entre la anatomía de diversas especies, tanto vivas como extintas, (fósiles), con el propósito de encontrar diferencias y similitudes para, junto con la embriología, establecer homologías entre diversas especies.

Page 4: Huesos de Cara y Cuello

ANATOMIA FACIAL, CARA Y CUELLO.

La cabeza ósea se divide en dos porciones, una tiene forma de caja ósea y contiene el encéfalo, es el cráneo; la otra, destinada a alojar la mayor parte de los órganos de los sentidos y a sostener los de la masticación, es la cara.

HUESOS DEL CRANEO:

El cráneo es una caja ósea destinada a alojar y proteger la parte más voluminosa y más noble del neuroeje: el encéfalo, el cráneo está esencialmente constituido por ocho huesos, cuatro pares y cuatro impares, los cuatro impares son: el frontal, el etmoides, el esfenoide, el occipital. Los cuatro pares son: los parietales, los dos temporales.

HUESO FRONTAL: Se encuentra antero superior de la cabeza, su cara externa es convexa, va a tener dos prominencias que son las prominencias frontales, en su parte inferior dos arcos súper orbitarios, en su parte interna tienen unas impresiones digitales dadas por el cerebro, tiene una escotadura frontal, y debajo encontramos el agujero ciego.

Page 5: Huesos de Cara y Cuello

HUESO ETMOIDE: Se encuentra en la parte anterior de la cabeza por debajo del frontal va a tener una saliente prominencia por debajo del agujero ciego que se llama cresta de gallo.

HUESO ESFENOIDE: Se encuentra en la base del cráneo, en donde está enclavado a manera de cuñas entre los huesos que lo rodean.

Distinguiremos en él: el cuerpo, dos alas menores y dos alas mayores, dos apófisis pterigoides.

El Cuerpo: Ocupa la parte central de hueso, de forma cuboidea, tiene naturalmente seis caras.

Alas Menores: Llamadas también apófisis de Igrassias, son dos laminas aplanadas de arriba, abajo, que tienen forma de triangulo de base interna, la cara superior corresponde al cerebro, la cara inferior, a la bóveda orbitaria, el borde anterior, finalmente dentado, se articula con el frontal y la lámina cribosa del etmoide.

El borde posterior, sinuoso y cortante por fuera y redondeando por dentro, separa los departamentos anterior y medio de la base del cráneo. El vértice, terminado en punta recibe el nombre de apéndice ensiforme o xifoide. La base, unida al cuerpo del esfenoide, está horadada por un agujero, el agujero óptico.

Alas Mayores: Parten de las caras laterales del cuerpo del esfenoide.

Apófisis Pterigoides: Forman dos columnas óseas, dirigidas verticalmente de arriba abajo, que parten de la cara inferior del cuerpo del esfenoide y del borde interno de sus alas Mayores.

HUESO OCCIPITAL: Hueso impar, medio, simétrico, situado en la parte posterior e inferior del cráneo. Presenta una forma romboidal bastante regular, y por este hecho ofrece al estudio dos caras; posterior inferior y antero posterior, cuatro bordes, cuatro ángulos.

Cara Posterior inferior: Esta cara, fuertemente convexa, presenta en primer lugar un vasto orificio, llamado agujero occipital.

Cara Anterior Superior: Esta cara, cóncava, está en relación con la masa encefálica. Encontramos también, como es natural el agujero occipital.

Bordes: Son cuatro dos superiores y dos inferiores, los superiores, se articulan con los parietales; los inferiores o temporales presentan, casi en la línea media. Una eminencia bastante pronunciada llamada yugular.

Page 6: Huesos de Cara y Cuello

HUESO PARIETAL: Hueso par, situado encima del temporal, detrás del frontal y delante del occipital. De forma cuadrilátera, tiene, como el hueso occipital, una cara externa, cara interna, cuatro bordes y cuatro ángulos.

Cara externa: Muy convexa, formada en su parte media una eminencia redondeada, llamada eminencia parietal.

Cara interna: Muy cóncava, está en relación con la masa encefálica.

Bordes: Son cuatros se dividen en superior, inferior, anterior y posterior.

Ángulos: Son cuatros, el ángulo antero superior, recto; se articula con el frontal y el parietal del lado opuesto; ángulo antero inferior; se articula con el ala mayor del esfenoide, ángulo postero superior; se articula con el occipital y con el parietal del lado opuesto, el ángulo postero inferior. Se aloja en el ángulo entrante que forma la porción mastoidea del temporal con la porción escamosa del mismo hueso.

HUESO TEMPORAL: Hueso par, situado en la parte inferior y lateral del cráneo, entre el occipital, el parietal y esfenoide.

HUESOS DE LA CARA.

La cara es un conglomerado óseo; situado en la parte inferior y anterior de la cabeza, que contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos.

El conglomerado óseo cuyo conjunto constituye la cara se divide en dos porciones llamadas mandíbulas, en la mandíbula superior e inferior. Un solo hueso constituye en el hombre la mandíbula inferior, el maxilar inferior.

La mandíbula superior, mucho más complicada, se compone de trece huesos, que se agrupan todos alrededor de uno solo, el maxilar superior, como alrededor de un centro común. De estos trece huesos uno solo es impar, el vómer, los demás son pares y están dispuestos simétricamente a cada lado de la línea media.

Son el maxilar superior, el hueso malar, el unguis, el cornete inferior, el hueso propio de la nariz y el platino.

Maxilar Superior: Hueso par, de forma cuadrilátera, ligeramente aplanada de fuera adentro, presenta una cara interna, otra externa, cuatro bordes y cuatro ángulos.

Hueso Malar: Hueso par, situado en la parte más externa de la cara. Aplanando de fuera adentro, de forma cuadrilátera, presenta dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos.

Page 7: Huesos de Cara y Cuello

Huesos propios de la Nariz: Hueso par, colocado a cada lado de la línea media, entre las dos apófisis ascendentes del maxilar superior. Forma una lámina cuadrilátera con dos caras y cuatro bordes.

Unguis: El unguis o lagrimal es un hueso par, que se halla situado en la parte anterior de la cara interna de la fosa orbitaria. Constituye una pequeña lámina ósea, de forma cuadrilátera irregular, que presenta, así como el hueso propio de la nariz, dos caras y cuatro bordes.

Hueso Palatino: Los dos huesos palatinos ocupan, uno en el lado derecho y otro en el izquierdo, la parte más posterior de la cara. Estos huesos se componen de dos partes; una horizontal y otra vertical. Cornete inferior: Hueso par, situado en la parte inferior de las fosas nasales. Se le consideran dos caras, dos bordes y dos extremidades.

Vómer: Hueso impar, medio, que constituye la parte posterior del tabique de las fosas nasales, es una lámina cuadrilátera, muy delgada, que presenta dos caras y cuatro bordes.

Maxilar Inferior: Hueso impar, medio, simétrico, situado en la parte inferior de la cara, forma por sí solo la mandíbula inferior, se divide en dos partes: una parte media o cuerpo y dos partes laterales o ramas.