Hugo Neira - Los Peruanos Nos Detestamos Profundamente

8
Hugo Neira: “Los peruanos nos detestamos profundamente” Domingo 31 de mayo del 2015 | 07:16 La categorización de izquierda y derecha es de valor planetario. no significa que quienes se llamen de izquierda sean fuertes en un sistema político y los de derecha también. La prueba está en el Perú. Hugo Neira nos habla de las situaciones que atraviesan la izquierda y la derecha en nuestro país, a las que considera “débiles”. Presenta un panorama sobre el contexto político y social del Perú actual. Para muchos hoy en día hablar de izquierda y derecha es anacrónico, la modernidad no calza en un sistema dual. Para otros, facilita la comprensión de paradigmas. ¿Cuál es tu opinión sobre el uso de izquierda y derecha? Es extraño porque la categorización de izquierda y derecha es de valor planetario. No significa que quienes se llamen de izquierda sean fuertes en un sistema político y los de derecha también, la prueba está en el Perú. Sabemos que la izquierda es extremadamente débil en este momento, tanto que recurre a candidatos que no son suyos, como el caso del Presidente Humala. La derecha no se declara derecha, no hay un partido liberal ni uno conservador. Hay que salir de una visión de peruanizar el mundo. ¿Por qué querríamos jugar a ser más modernos que los modernos? ¿Existe una derecha liberal o una izquierda liberal? No la hay. La pregunta debería ser otra. Yo he conocido liberales en el Perú, Raúl Porras era uno de ellos, pero no había partidos liberales en el Perú. ¿Por qué no? Porque estamos viviendo una situación excepcional y extraña. Para tener una izquierda democrática, como la

description

es un análisis sociológico y político del Perú. interesante, les comparto. atte.

Transcript of Hugo Neira - Los Peruanos Nos Detestamos Profundamente

  • Hugo Neira: Los peruanos nos detestamos profundamente

    Domingo 31 de mayo del 2015 | 07:16

    La categorizacin de izquierda y derecha es de valor planetario. no significa que quienes se

    llamen de izquierda sean fuertes en un sistema poltico y los de derecha tambin. La prueba

    est en el Per.

    Hugo Neira nos habla de las situaciones que atraviesan la izquierda y la derecha en

    nuestro pas, a las que considera dbiles. Presenta un panorama sobre el contexto poltico

    y social del Per actual.

    Para muchos hoy en da hablar de izquierda y derecha es anacrnico, la modernidad no

    calza en un sistema dual. Para otros, facilita la comprensin de paradigmas. Cul es tu

    opinin sobre el uso de izquierda y derecha?

    Es extrao porque la categorizacin de izquierda y derecha es de valor planetario. No

    significa que quienes se llamen de izquierda sean fuertes en un sistema poltico y los de

    derecha tambin, la prueba est en el Per. Sabemos que la izquierda es extremadamente

    dbil en este momento, tanto que recurre a candidatos que no son suyos, como el caso del

    Presidente Humala. La derecha no se declara derecha, no hay un partido liberal ni uno

    conservador. Hay que salir de una visin de peruanizar el mundo. Por qu querramos jugar

    a ser ms modernos que los modernos?

    Existe una derecha liberal o una izquierda liberal?

    No la hay. La pregunta debera ser otra. Yo he conocido liberales en el Per, Ral Porras era

    uno de ellos, pero no haba partidos liberales en el Per. Por qu no? Porque estamos

    viviendo una situacin excepcional y extraa. Para tener una izquierda democrtica, como la

  • chilena o espaola, se necesita una sociedad ordenada con clases sociales que necesiten

    representacin. Esta no es la situacin peruana. Por qu una izquierda no puede ser

    izquierda en el Per? Cmo va a serlo si la gran masa de personas pobres o clases

    emergentes estn en las PYME? Dos millones de personas que trabajan en las PYME y que

    pertenecen a ese vasto sector de informales con mucho xito.

    que viven en un sistema ms capitalista que colectivista o sindicalista, que es lo que

    quisiera la izquierda.

    Puedes estar en un sistema capitalista y ser de izquierda como los sindicatos de las fuerzas

    en Europa, los que estn detrs de la social democracia. Por qu no se puede en el Per?

    Porque el sistema de trabajo los divide de tal manera que no puedes decir que hay una clase

    social de PYMES. No tienes una estructura clasista a quin representar. Cmo vas a ir con

    una idea de izquierda heredera de Marx o de Proudhon que deca que la propiedad es un

    robo a quienes quieren propiedad? A quienes quieren ascenso social a travs del mercado y

    sus propios beneficios! Hay una masa atomizada de fuerzas sociales que es extremadamente

    difcil de entender desde el punto de vista electoral y clasista.

    O sea, la izquierda le sigue hablando al agricultor, al obrero, al sindicalista cuando el

    Per hoy da es uno ms de productores, de empresarios y propietarios?

    Yo particip en el gobierno de Velasco. Cuando hicimos la reforma agraria pensbamos que

    los campesinos iban a administrar a travs de cooperativas. Lo que hicieron es y tienen una

    lgica social a la cual me inclino- despus de la reforma agraria, en el Valle de Anta, por la

    accin de vanguardia revolucionaria, invadieron despus que ya no haba propietarios las

    entidades cooperativas, se lotizaron la tierra y aparecieron pequeos propietarios. Es

    probable que tuvieran razn, el campesino siempre prefiere tener su propiedad que trabajar

    cooperativamente.

    Es lo que pas en China, en 1978 con Deng Xiao Ping cuando aparecen campesinos

    que decidieron, contra la ley, emprender unidades de propiedad individuales.

    Claro. Yo creo que es muy difcil para ellos (NdE: para la izquierda) porque las clases sociales

    no se han estructurado por la velocidad del mercado. Forman grupos completamente

    independientes y autnomos, donde adems se crean rivalidades, porque un pequeo

    empresario es rival del otro, lo que va en contra de todo principio de clase. Al no haberse

    industrializado el pas, al haberse convertido en un pas de pequeos burgueses, hay un gran

    desorden porque en cada sitio del Per, estos grupos sociales prefieren las marchas, la

    presin, el tomar las carreteras. Tienen personajes polticos que Carlos Melndez describi

    muy bien como brockers, intermediarios que reemplazan a los polticos

    O sea, para bien o para mal, el Per se ha convertido en un pas de accin y

    pensamiento individualista.

    Individual y grupal, lo que yo llamo anomia de descomposicin. No puedo decir que est mal.

    Funciona as y tiene una propia lgica.

  • Y la derecha?

    En todas partes, la derecha defiende no slo a grupos dominantes sino tambin a las clases

    medias, pero las nuestras son dbiles. Una derecha tiene razn en ser prudente, en tener una

    poltica reservada de las cosas, no soar en grandes reformas sino administrar lo que hay.

    Pero, si no tenemos una sociedad estructurada en clases que podra venir por el empleo o la

    educacin, la derecha tampoco tendr aliados en las clases medias o bajas. El resultado es

    que tampoco sern populares. Con todo mi respeto, conozco a personas en el PPCy muy

    pequeo. Por qu? Porque faltan clases medias anchas. Si las tuviramos seramos un pas

    con tendencia social demcrata.

    De ah que la principal ideologa de la poltica peruana sea el pragmatismo.

    Claro, mientras no quede otra. El problema con eso es quin te representa? Las carreras

    polticas son cortas. Los personajes que aparecen son de poco tiempo y si es as, tienes la

    tentacin de robar, aprovechar el puesto porque no va a quedar mucho tiempo para ser

    congresista, por ejemplo. Se crea una situacin de corto plazo que hace dao a todos.

    Cul sera la izquierda que debe tener el Per?

    La de Chile, Espaa o Francia. Una izquierda democrtica.

    Pero hoy la izquierda, en su gran mayora, es democrtica: participa de elecciones, no

    plantean la toma del poder por las armas

    S? Era democrtico apostar por alguien que en el 2006 era un chavista con un programa

    que hubiera sido autoritario?

    En mi opinin no, pero en el Per, el oportunismo es tanto de izquierda como de

    derecha...

    Si tuviramos que pensar en qu momento la izquierda comenz a perder fuerzas despus de

    Barrantes, fue cuando el compromiso con la democracia no se hizo a fondo. No lo critico. Yo

    tambin pens durante un lapso muy largo de vida que no era necesaria la democracia. Lo

    reconozco. Me reconvert cuando vi la transicin espaola. Incluso en los aos 80, la

    izquierda deca con Diez Canseco que la democracia serva para la acumulacin de fuerzas.

    Cmo? El sueo de la toma de poder segua ah. Qu es eso de acumulacin de fuerzas?

    La democracia no es ninguna acumulacin de nadie, ni de derecha ni de izquierda.

    Y qu tipo de derecha te gustara ver en el Per?

    La colombiana. Muy culta e inteligente. Pese al tremendo reto que ha sido las FARC, no hubo

    golpe de Estado. Me hubiera gustado saber qu pas del mundo europeo soportaba los

    ataques de las FARCdurante 40 aos. Han matado gente a propsito para provocar un golpe

    de estado y no ha habido. Colombia es admirable.

    Hablaste de Espaa; ah la transicin fue posible porque hubo comunicacin entre los

    diversos sectores (que aos antes se haban estado matando a balazos), pudieron crear

    consensos. Estamos en el 2015 y, cuando uno mira el ambiente poltico, acadmico e

    intelectual en el Per, hay un debate feroz, una guerra sangrienta en donde las

  • posibilidades de lograr un consenso (para hacer, por ejemplo, reformas institucionales)

    parece ms que lejano, imposible. Es correcta esta reflexin? A qu se debe?

    S. Comencemos por Espaa. Aunque parezca obvio, ah haba la conciencia de que eran

    espaoles. Saban que era un pas de una muy vieja civilizacin y que unos a otros les daba

    vergenza que Espaa fuera el turco de Europa. Eso senta Carrillo (el secretario general del

    partido comunista que ha vivido toda su vida en la Unin Sovitica), el rey Juan Carlos o

    Felipe Gonzles (que era socialista). Tenan vergenza y bsicamente la idea era: nunca ms

    volvemos a enfrentarnos en una guerra civil. Le llamaron enterrar el hacha de la guerra.

    Cualquier pacto era posible para salir de eso, que era un parntesis. Cuando Carrillo llega a

    Madrid una entrevistadora le pregunta: Don Santiago, regresa a Espaa para establecer la

    dictadura del proletariado? y Santiago le responde: Dictadura? Ni la del proletariado.

    Lo que estaba claro era que no queran volver a hacer eso (NdE: a una dictadura). El segundo

    elemento era que un tanto cnico- hubo un pacto para no pasar revista a ministros, a

    hombres fuertes del Franquismo. Enterraron al franquismo y los 12mil presos injustos que

    tuvo Franco salieron en libertad. No se tomaron casi cuentas. Hicieron algo ms inteligente.

    Enviaron al bnker jueces, militares y un poco despus, a la universidad a su casa. A los

    40, 45 aos comenzaron a jubilarlos. No hubo un preso o juicio, como en el que nos hemos

    enredado en Chile, Argentina y Per hasta el da de hoy. El pueblo lo entenda. Aunque era

    muy incmodo, haba que reconocer que el pueblo haba querido mucho a Franco y haban

    salido de la pobreza, haba habido un desarrollo econmico bajo Franco sobre todo los

    ltimos 15 aos. Cmo negarle eso? Industrializ, sealaron los sitios donde tena que

    hacerse la inversin

    Por qu un pacto as no se puede replicar aqu?

    Porque todava no somos suficientemente patriotas. No hemos construido una nacin y no

    pasamos el inters general de la patria aunque parezca tonto- por encima de los intereses

    particulares.

    Con la atomizacin de los intereses y la forma cmo est estructurado el sistema

    poltico electoral, esto solo puede ir para peor.

    Qu tienen en comn los peruanos? Han hecho servicio militar juntos? No. Pagan

    impuesto todos? No. Tienen el mismo tipo de escuela? No. Qu hace que seamos una

    nacin? No la hay. Cuando la hay se construye por el impuesto, la educacin, la gente cede

    sus intereses a pensar en el pas. Ac no pasa eso. Nos detestamos profundamente. Hay

    odios feroces gratuitos. Entonces, la nacin se construye a largo plazo. Que haya colegios

    pblicos y privados, eso pasa en todas partes. Que tengan los mismos cursos no nos pasa

    ahora. Estn formando un cierto ciudadano. Sartori dice que la democracia es el mejor

    sistema a condicin que el ciudadano sea uno informado y consciente. Cmo va a serlo si

    no le han enseado a leer y tenemos una masa enorme de iletrados que no saben leer y

    escribir, y jams leen un libro?

    Para algunos analistas pienso en Alberto Vergara el modelo econmico neoliberal

    si se quiere llamar as- ha estado a las expectativas de su oferta, ha cumplido su

  • promesa. Sin embargo, el modelo de izquierda, del estado fuerte que provee

    servicios, ha fracasado estrepitosamente. Es una clave del por qu la alta informalidad

    y dispersin entre los ciudadanos, en no poder conformar una nacin?

    Claro. La nacin es una posibilidad necesaria a mediano plazo. Creo que estamos pasando

    por una situacin extremadamente grave porque se estn juntando varias crisis. Una crisis de

    rgimen, una institucional y una social. Es mucho. Digo crisis de rgimen, y no de gobierno,

    porque el tema de Belande Lossio y otros ms hacen que la popularidad del Presidente

    Humala sea muy baja. Con ese descrdito, ya no se le puede creer.

    Eso ocurri tambin con Toledo y Garca

    Se ha ido desacreditando no slo a quien est de presidente, sino a la figura presidencial.

    Existe una sensacin de prdida de la credibilidad (de la figura presidencial) al punto que a la

    gente no le interesa quin va a ganar en el 2016. Cada uno va a seguir haciendo lo suyo. Por

    otro lado, la crisis institucional. Y esto es ms grave que Sendero, me refiero al ingreso de las

    mafias. Comenz en el norte y no se hizo nada.

    Y el Poder Judicial, la Fiscala, la Procuradura, las instituciones no funcionan

    Imagnate. Hacen un concurso para la PNP y tienen que rechazar a veinte personas porque

    tenan antecedentes delincuenciales. Es decir, han entrado al aparato judicial, policial,

    poltico, parlamentario, hay leyes que se dan como esa de la polica para que no trabaje todo

    el tiempo- que estn hechas por abogados de la mafia. Estamos siendo copados desde arriba

    y abajo. Adems, la crisis social es tremenda. El mayor problema que no puedo perdonar es,

    cmo hizo el Per un suicidio pedaggico? Cmo pudieron retirar cursos de los colegios

    nacionales no de los privados que no se han dejado de historia, geografa, fsica y qumica

    en los aos noventa? Por una situacin de emergencia, s. Cuando Fujimori llega al poder se

    encuentra con que el pas estaba como lo haba dejado Garca, el peor gobierno que hubo fue

    el suyo (aunque hizo un estupendo gobierno en la segunda vez). Una medida de restriccin

    fue reducir las horas de clase a solamente las maanas. Pero, por qu sacaron cursos? Al

  • hacerlo, yo sostengo que en nuestro pas la educacin secundaria no existe. Ha salido una

    cantidad de gente sin formacin para nada. Ni pueden entrar a la universidad ni tienen

    carreras propias. El Banco Mundial dice que de diez jvenes, siete ni estudia ni trabaja. Tres

    estudian, dos de ellos trabajan y estudian y uno estudia. Cmo no nos va a sorprender que

    aparezcan mafias con jvenes?

    Dentro del actual panorama poltico, sientes que hay alguna oportunidad de salir de la

    crisis con esta clase poltica?

    En la coyuntura hay tres candidatos que seran los formales, que dejaran de improvisar: PPK,

    Garca y Keiko. Me da igual quien gane. Soy amigo de Garca, pero cualquier de ellos hara

    un gobierno en el que se tratara de hacer reformas y no saldramos de la economa

    neoliberal.

    Ms de lo mismo

    Y por qu no? Si est funcionando. Pero hay un problema. Si esta economa liberal contina

    con la mala educacin estamos formando los soldados de la mafia, legiones de muchachos

    que no saben qu hacer con la vida.

    Y peor que eso, no hay ninguna intencin de reformas institucionales tampoco

    Claro. Si dentro de las tres posibilidades, gana uno de ellos, o bien contina como hasta

    ahora en el mejor de los mundos- o bien hace reformas, o bien aparece un outsider.

    Ves posibilidades de un outsider?

    No ahora, pero si esto contina al 2016, cualquier cosa puede ser posible.

    En estas elecciones no ves las posibilidades de un candidato, por ejemplo, de extrema

    izquierda que capture ese veinte porciento de peruanos que estn hartos de todo?

    Tengo la intuicin de que Sendero le hizo un gran dao a la izquierda. Al punto que aquella

    izquierda que no tom las armas y no mat a nadie, cuando le dices a alguien del pueblo:

    izquierda, te dice terruco.

    Cmo calificaras ideolgicamente a Keiko?

    Derecha popular.

    Sientes que el fujimorismo hoy en da est integrado en el sistema democrtico? Te lo

    digo porque para muchos, comoMVLL, hay que ponerle una muralla china porque no se

    han reformado

    Creo que hay una vieja guardia Martha Chvez sigue ah que piensa en lo mucho que han

    hecho y no quiere reconocer lo mucho mal que han hecho tambin. Es un ala autoritaria. Sin

    embargo, a su vez, Keiko se da sus vueltas por provincia, tiene contactos con jvenes y

    puede representar otra tendencia sin preocuparse de esas corrientes policiacas. Por qu

    tendra que ser el fujimorismo un gobierno centralista con militares si no hay sendero?

  • No crees entonces en la posibilidad de una Keiko presidenta regresando a las pocas

    de Montesinos?

    Para nada. Es una muchacha peruana educada en Estados Unidos. No tiene por qu repetir

    lo del padre. Yo le preguntara a MVLL, si las herencias son tan fuertes por qu es tan amigo

    del Rey Juan Carlos? Quien era una hechura de Franco. Puede que Keiko haga la

    desfujimorizacin del fujimorismo.

    PPK est segundo con alrededor de 15%. Para muchos es la esperanza de, ya no una

    continuidad, sino de hacer reformas. Lo ves as?

    Yo creo que s, y por una razn: es un hombre liberal (en el sentido de reconocer la existencia

    del otro). Podra llamar gente muy diversa. Incluso sectores de izquierda no tienen ningn

    empacho en eso. Es un pragmtico, es muy competente, ha sido prcticamente el presidente

    econmico que le hizo las cosas a Toledo. Sin embargo, por motivos distintos, Keiko tendra

    ms cercana al pueblo, mientras PPK a las elites. No hara un mal gobierno.

    Alan Garca est tercero con cerca del 10%. Cmo veras un tercer gobierno?

    Primero quisiera saber si se va a presentar, porque tengo mis dudas. Si l ve que no puede

    entrar ni siquiera a segunda vuelta, no se presenta. Si llega a segunda vuelta, sera mucho

    pedir, porque todos los escndalos que ha habido le manchan la pechera. Pero por ser su

    tercer y ltimo gobierno, podra ser capaz de hacer las grandes reformas que se necesitan.

    Tocar el sector judicial, la polica, los sistemas carcelarios. Quin se va a atrever a tomar las

    medidas impopulares que introduzcan el orden al estado de derecho? Solamente una persona

    que ya no tenga nada ms que aspirar.

    Sin tomar en consideracin si son de izquierdas o derechas, cules seran las tres

    grandes reformas que te gustara ver en el Per?

    La primera, la administracin de justicia (poder judicial y policial). La segunda, la educacin en

    masa. Volver a la educacin secundaria con buenos cursos; y la tercera, darle ms

    democracia a las representaciones regionales. Yo le he preguntado a mis alumnos bolivianos,

    por qu no hay antimineros en Bolivia? No es por la represin. Bolivia es un pas ms

    campesino que el Per? S. Las masas campesinas estn al borde de la ciudad? S. Y sin

    embargo, todo el pas est catastrado de trabajos mineros. Por qu no hay conflictos?

    Primero porque el gobierno es fuerte. Evo intervino y cambi la relacin con las empresas.

    Del 83% que la empresa se llevaba de las ganancias de las minas y 17% que iba para el

    Estado, pas a 17% para la empresa y 83% al Estado. Protestaron, se fueron, y regresaron.

    La vinculacin lo que se llamara el canon- de los ingresos va directo a los alcaldes, a las

    comunidades, a los barrios. Cmo van a protestar si estn incluidos? No es slo una

    inclusin social, sino poltica. Tenemos que armonizar el poder con la base. Fjate los

    antecedentes del Per. Cuando Belaunde llega, inventa Cooperacin Popular. Cmo se

    relacionaba el APRA de Haya de la Torre? Haba el Bur de Conjunciones. Cuando nosotros

    estuvimos con los militares, inventamos el SINAMOS. Fujimori tomaba el helicptero. Hoy no

    hay nada que vincule. Tiene que haber algo que sustituya al partido. El partido es un aparato

  • que lleva informacin de gobierno y recoge informacin tambin con lealtad. Es un canal que

    hoy no hay. Hay que remodelar por completo la institucionalidad de los gobiernos regionales.

    Cul es tu balance del gobierno de Ollanta Humala?

    l ha continuado la economa como ha podido. Hay que ser justos: le ha tocado una poca

    ms difcil desde el punto de vista de cobertura internacional. Hasta el momento es un

    demcrata. No ha habido intencin de quedarse a hacer un golpe de estado. Tampoco

    sabemos que haya presin sobre los medios. Aunque hay muchas cosas que no ha hecho, no

    se ha comunicado, ha creado una gran desilusin ya son varias que se acumulan, la del

    aprismo, Fujimori. Si hay elecciones sin interrupcin, porque yo no lo creo hasta que no

    pase

    Consideras que tiene un nimo anti-democrtico? Representa an un riesgo?

    Puede tener una lgica bastante justificada por nuestras manas persecutorias.

    Hacernos vivir bajo esa amenaza le ha funcionado, mal que bien, en estos cuatro aos.

    Bien, no. Ha funcionado.

    Consideras que todava estamos en riesgo hasta 28 de julio de 2016?

    S, porque adems hay una situacin nacional en que la gente est pidiendo a gritos mano

    dura. Una seal muy mala sera que Cateriano que resulta un gran poltico se fuera. Es un

    demcrata y un hombre de confianza. Creo que el peso de Vargas Llosa hace que est ah.

    Yo hara un pacto poltico para que el Presidente Humala se retire, dicindole que no va a

    haber persecucin porque francamente, esta costumbre de perseguir al que ha gobernado

    es como para no irse.