HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

160
HVCM_ecosistemas_3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

Transcript of HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

Page 1: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

Page 2: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 2 11/4/15 10:46 AM

Page 3: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

Hacia dónde va la Ciencia en MéxicoEcosistemas, Plagas y Cambio Climático

HVCM_ecosistemas_3F.indd 3 11/4/15 10:46 AM

Page 4: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 4 11/4/15 10:46 AM

Page 5: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

Hacia dónde va la Ciencia en MéxicoEcosistemas, Plagas y Cambio Climático

Inocencio Higuera-Ciapara

Coordinador

MÉXICO, 2015

HVCM_ecosistemas_3F.indd 5 11/4/15 10:46 AM

Page 6: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

Primera edición, 2015

D.R. Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaAv. Insurgentes Sur 1582Colonia Crédito ConstructorMéxico, D. F.ISBN Colección: 978-607-8273-01-0ISBN Volumen: 978-607-8273-20-1

D.R. Academia Mexicana de Ciencias, A. C.Los Cipreses S/NPueblo San Andrés TotoltepecMéxico, D. F.ISBN Colección: 978-607-96209-8-1ISBN Volumen: 978-607-8379-23-1

D.R. Secretaría Ejecutiva del Consejo Consultivo de CienciasSan Francisco 1626-305Colonia del ValleMéxico, D. F.ISBN Colección: 978-607-9138-08-0ISBN Volumen: 978-607-9138-25-7

Portada: “Cloud Word”, estudio de frecuencia de palabras

que aparecen en los títulos de las ponencias en las mesas.

Hacia dónde va la Ciencia en México.

Realizado por Centro Geo.

[email protected]

Impreso en México, 2015Printed in Mexico

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada— sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico,

sin el consentimiento por escrito de los editores.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 6 11/4/15 10:46 AM

Page 7: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

7

ÍNDICE

Hacia dónde va la Ciencia en México Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1. Introducción Ecosistemas, plagas y enfermedades agrícolas ante el cambio climático en México Inocencio Higuera-Ciapara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Cambio climático en el sureste de México y sus repercusiones en la agricultura Inocencio Higuera-Ciapara, Patricia Ocampo, Jorge Cocom y Claudia Torres Calzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3. Ecosistemas, plagas y vectores en un mundo más extremo Trevor Williams . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4. El efecto del cambio climatico en la fisiología de las plantas y su repercusión en la producción de alimentos Gabriela Fuentes, Christian Alcocer, Amaranta Girón, Fabio Idrovo, Francisco Espadas, Carlos Talavera, Santy Peraza, Luis C. Rodríguez, Eduardo Blumwald, Inocencio Higuera Ciapara y Jorge M. Santamaría . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

5. Bananos y plátanos frente al cambio climático Blondy Canto Canché, Mario Orozco Santos, Luciano Martínez Bolaños, Gilberto Manzo Sánchez, Andrew James Kay, Cecilia Rodríguez García, Ignacio Islas Flores, Miguel Beltrán García, Salvador Guzmán González, Eduardo Garrido Ramírez, Inocencio Higuera Ciapara y Jorge A. Sandoval Fernández. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

HVCM_ecosistemas_3F.indd 7 11/4/15 10:46 AM

Page 8: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

8 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

6. El cambio climático y su efecto sobre los fitopatógenos. Experiencias de manejo integrado en Yucatán Daisy Pérez Brito, Raúl Tapia Tussell, Rodolfo Martín Mex,

Andrés Quijano Ramayo, Angel Nexticapan Garcéz

y Alberto Cortés Velázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

7. El enfoque de áreas grandes en el manejo de plagas Pablo Liedo Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

8. El efecto del cambio climático en las abejas: consecuencias que amenazan la seguridad alimentaria Sergio Ernesto Medina Cuéllar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

9. Biología de ecosistemas y manejo de plagas ante el cambio climático. A manera de conclusión Inocencio Higuera Ciapara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

10. Semblanzas de los autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

11. Líneas de acción para el futuro de los ecosistemas, plagas y cambio climático en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

12. Hacia dónde va la Ciencia en México Créditos del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

13. Instituciones de adscripción de los participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

HVCM_ecosistemas_3F.indd 8 11/4/15 10:46 AM

Page 9: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

9

HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO

PRESENTACIÓN

En febrero de 2012, la Academia Mexicana de Ciencias, amc, el Consejo Na-cional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, ccc, decidieron realizar un proyecto que analizara el estado de la ciencia mexicana en el mundo con el fin de detectar áreas de oportunidad para su mejor desarrollo y obtener propuestas específi-cas que contribuyeran al avance nacional.

Con ese propósito, se consideró pertinente usar la palabra ciencia para describir las actividades de investigación y desarrollo practicadas de manera seria y sistemática en todos los campos del saber. Se decidió, asimismo, or-ganizar —en el marco del Convenio Tripartita amc–Conacyt–ccc— un con-junto amplio de mesas redondas en alrededor de 30 áreas del conocimiento vistas desde tres perspectivas: la académica o disciplinar, la tecnológica o ins-trumental, y la sectorial o de aplicación.

Para ello se conformó un comité organizador que invitó a sesenta reco-nocidos especialistas en todas las áreas del conocimiento, para que cada uno de ellos coordinara al menos una mesa redonda sobre un tema específico, en la que participaran otros cuatro especialistas con el fin de cubrir de mejor manera cada tema y obtener visiones diferentes. Se insistió en que por cada tema se convocaran al menos dos mesas redondas: una en el área metropo-litana del Valle de México y otra fuera de ella. Esto es, se procuró recabar también la visión de las personas que trabajan fuera del centro del país.

En la mayor parte de los casos la respuesta fue no solo positiva, sino entusiasta; ha habido ocasiones en que los invitados propusieron más mesas sobre un tema, e incluso en que sugirieron presentaciones en torno a temas

HVCM_ecosistemas_3F.indd 9 11/4/15 10:46 AM

Page 10: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

10 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

no considerados inicialmente. Así se llevaron a cabo 96 mesas redondas.Este proyecto generó gran interés en la sociedad. A las mesas asistieron

varios miles de personas.Por la relevancia y riqueza de las ideas y propuestas formuladas, el Cona-

cyt, la amc y el ccc decidieron publicar una serie de libros que presentan el panorama de hacia dónde va y debe ir la ciencia en México.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 10 11/4/15 10:46 AM

Page 11: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

Hacia dónde va la Ciencia en MéxicoEcosistemas, Plagas y Cambio Climático

HVCM_ecosistemas_3F.indd 11 11/4/15 10:46 AM

Page 12: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 12 11/4/15 10:46 AM

Page 13: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

13

INTRODUCCIÓN

Inocencio Higuera Ciapara*

ECOSISTEMAS, PLAGAS Y ENFERMEDADES AGRÍCOLAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO

Actualmente, enfrentamos grandes desafíos ambientales producto de la acti-vidad antropogénica acumulada a través de muchos años, y ante eso, es ne-cesario trabajar coordinadamente en el diseño e implementación de acciones de mitigación y de adaptación.

Las aportaciones del conocimiento científico y técnico permiten compren-der la amplia dimensión de los problemas que enfrenta la agricultura en Méxi-co. Asimismo, nos proveen de las herramientas científicas para la definición de políticas públicas, la identificación de los diversos aspectos epidemiológicos y el manejo integral de enfermedades y plagas que afectan a los cultivos del país.

En este libro se presentan reflexiones académicas sobre el impacto del cambio climático en el surgimiento de plagas y enfermedades, particularmen-te en el sureste mexicano. Cada texto incluye propuestas específicas que se consideran de mayor relevancia en el contexto de la problemática nacional. Se presentan recomendaciones sobre los mecanismos de financiamiento ac-tuales y las oportunidades para mejorarlos. Finalmente, se sugiere el impulso a proyectos estratégicos específicos que son prioritarios para el futuro de la agricultura y, por lo tanto, de la seguridad alimentaria del país.

En el primer texto, Inocencio Higuera, Patricia Ocampo, Jorge Cocom y Claudia Torres, presentan el impacto del cambio climático y sus repercusiones

* Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, ciatej A. C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 13 11/4/15 10:46 AM

Page 14: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

14 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

sobre la agricultura del sureste mexicano. Los autores destacan que en México existen pocos trabajos enfocados en determinar la distribución de las plagas con respecto a los diferentes climas del país. Subrayan que la incertidumbre sobre los sitios específicos donde los impactos del cambio climático serán mayores y cómo responderán los agricultores al mismo, dificultan el progreso de las políti-cas para combatir sus efectos. Enfatizan la prioridad de financiar la investigación que ofrezca herramientas de evaluación que permitan predecir, de una forma más precisa, los posibles escenarios que se presentarán, con el fin de implementar políticas y programas agrarios más eficientes y sobre todo de un enfoque mucho más local. Concluyen que para garantizar la seguridad alimentaria –sobre todo en las zonas de mayor pobreza con una fuerte dependencia en la agricultura de autoconsumo– es indispensable contar con una mejor comprensión y una mejor predicción de la interacción entre cambio climático y la agricultura.

En el siguiente artículo, Trevor Williams señala los aspectos más im-portantes del cambio climático a nivel ecosistémico. Hace énfasis en los riesgos de la introducción de plagas exóticas invasoras para México y nos presenta algunas medidas de mitigación que se pueden implementar para minimizar la incidencia y el impacto de estas especies nocivas. El autor presenta la interacción de vectores y el cambio climático con base en la evidencia existente entre las variables climatológicas y la incidencia de las principales enfermedades humanas presentes en México ocasionadas por especies exóticas de artrópodos. Dentro del contexto nacional, recomien-da atender la urgente necesidad de impulsar los programas e instrumentos legales establecidos sobre una base sólida de conocimiento científico, para así definir las acciones prioritarias que deberán ser ejecutadas de manera coordinada entre todos los sectores involucardos.

El tema del impacto del cambio climático sobre la producción de ali-mentos es presentado por Gabriela Fuentes, Christian Alcocer, Amaranta Girón, Fabio Idrovo, Francisco Espadas, Carlos Talavera, Santy Peraza, Luis Rodríguez, Eduardo Blumwald, Inocencio Higuera y Jorge Santamaría. Los autores señalan que los factores de mayor impacto sobre la producción de alimentos son la sequía y las temperaturas extremas. Por lo que el aumento de hasta 2°C en la temperatura para el año 2050 reduciría el ingreso econó-mico en el mundo entre 2.7 y 4.2%. Subrayan que una alternativa para que los

HVCM_ecosistemas_3F.indd 14 11/4/15 10:46 AM

Page 15: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

INTRODUCCIÓN 15

cultivos puedan tolerar los factores abióticos es el mejoramiento genético, ya sea mediante el uso de técnicas de mejoramiento convencional o utilizando herra-mientas biotecnológicas. Finalmente, los autores hacen énfasis en la urgencia que enfrentará México en el año 2050 ante el incremento de la demanda de alimentos. Consideran que el mejoramiento genético por métodos biotecnológicos tiene un potencial importante en la generación de variedades tolerantes a temperaturas extremas y sequía, debidas al cambio climático y que por ende, permitan, al me-nos, mantener la capacidad actual de producción de alimentos en el país.

El banano es un cultivo tropical perenne que ocupa el cuarto lugar de im-portancia agrícola en el mundo y es base alimentaria de millones de personas. En el caso de México el consumo de plátanos y bananos supera a productos básicos como el arroz y el frijol. En el cuarto artículo, Blondy Canto, Mario Orozco, Luciano Martínez, Gilberto Manzo, Andrew James, Cecilia Rodríguez, Ignacio Islas, Miguel Beltrán, Salvador Guzmán, Eduardo Garrido, Inocencio Higuera y Jorge Sandoval presentan la situación del cultivo de bananos y pláta-nos frente al cambio climático. Los autores señalan las principales enfermeda-des que afectan seriamente su producción en diversas zonas del planeta. En el caso específico de México, señalan que fenómenos como El Niño intensificados por el cambio climático generan sequías y fuertes heladas en la zona centro, y lluvias intensas con cambios abruptos en la temperatura en el sureste; enlistan los más relevantes fenómenos meteorológicos que México ha enfrentado, regis-trados en los últimos 15 años, y que han afectado directamente la producción nacional de plátano. Cierran su texto con recomendaciones puntuales para combatir la principal enfermedad del banano, la Sigatoka Negra. Asimismo, reiteran la importancia de tomar en cuenta las investigaciones sobre el impacto del cambio climático en los cultivos de forma integral para la definición de políticas públicas.

Daisy Pérez, Raúl Tapia, Rodolfo Martín, Andrés Quijano, Ángel Nexti-capan y Alberto Cortés comparten la experiencia del estado de Yucatán en el manejo de fitopatógenos que son afectados por el cambio climático. Los autores presentan el trabajo del laboratorio GeMBio (Grupo de Estudios Mo-leculares Aplicados a la Biología) del Centro de Investigación Científica de Yucatán (cicy), A. C. –el único de su tipo en toda la región sur-sureste de México– que realiza actividades de gran relevancia, entre las que destacan el

HVCM_ecosistemas_3F.indd 15 11/4/15 10:46 AM

Page 16: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

16 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

diagnóstico de fitopatógenos, el manejo integrado de plagas, y las asesorías a productores para fomentar la cultura del diagnóstico, antes de la aplicación de pesticidas, y que promueve el uso de métodos alternativos como el control cultural y el biológico, entre otros. Todo lo anterior, con el objetivo de contri-buir a cuidar el ambiente y tratar de disminuir las afectaciones derivadas del cambio climático.

En el quinto artículo, Pablo Liedo nos presenta el enfoque de las áreas gran-des o metapoblaciones de plagas. Liedo Fernández coincide con los autores del texto anterior en la relevancia del manejo integrado de plagas (mip). Sin embar-go, los modelos de las grandes áreas están enfocados a la prevención. El autor señala las diferencias entre los enfoques de ambos modelos y subraya los bene-ficios que cada uno tiene. Finalmente, expone un análisis sobre el concepto de Manejo Integrado de Plagas en Áreas Grandes, y dos de sus principales limi-tantes en su aplicación; la cual demanda un mayor esfuerzo en investigación científica, como en aspectos económicos y sociales. Concluye que es necesario que este modelo sea considerado dentro de las políticas públicas, al impulsar la investigación y el desarrollo científico que este requiere, para así lograr la sobe-ranía alimentaria de México.

Los efectos del cambio climático sobre los insectos polinizadores es el tema expuesto por Sergio Medina. En su artículo revisa la relación de la bioe-conomía con el cambio climático y la apicultura. Nos señala los principa-les efectos adversos que el cambio climático tiene sobre los polinizadores y una gran cantidad de plantas. El autor enfatiza que es indispensable procurar la vida de las abejas como medida necesaria para la mitigación del cambio cli-mático. Finalmente, Medina Cuellar reitera que el desarrollo de programas de conservación de las abejas para asegurar tanto la producción de derivados de la colmena, como de alimentos que se producen gracias a la polinización, debe ser una prioridad nacional. Subraya que esto es posible desde una perspectiva holística del impacto de las abejas en las cadenas de valor agropecuarias, para así contar con las herramientas biológicamente fundamentadas, para el diseño de políticas públicas que impulsen al sector agropecuario y propicien una economía de mercado más sustentable y en armonía con el entorno natural.

En el último artículo de este libro, a manera de conclusión, se pre-sentan los consensos alcanzados por los autores. Entre ellos destacan: la

HVCM_ecosistemas_3F.indd 16 11/4/15 10:46 AM

Page 17: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

INTRODUCCIÓN 17

necesidad de aprender de las experiencias en otras regiones del mundo para enfrentar los retos derivados de la variabilidad climática sobre la pro-ducción de alimentos básicos y la adopción de medidas de mitigación para minimizar el impacto sobre los niveles de seguridad alimentaria. México es líder a nivel continental en investigación y desarrollo de compues-tos bioactivos de origen natural para ser utilizados en control biológico, por lo que es indispensable profundizar en el conocimiento de la capaci-dad de adaptación de las variedades locales desarrolladas por los peque-ños productores a lo largo de décadas de selección natural. Se identifica como un punto crítico el manejo de residuos agrícolas dentro de las fin-cas ya que puede agravar la posibilidad de contaminación con patógenos y su reciclamiento en espacios geográficos limitados. Finalmente, los auto-res coinciden en la necesidad de hacer modificaciones importantes a nivel de política científica y tecnológica que faciliten el financiamiento para dar solución rápida a los problemas urgentes en materia de cambio climático y sus efectos en la agricultura.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 17 11/4/15 10:46 AM

Page 18: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 18 11/4/15 10:46 AM

Page 19: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

19

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SURESTE DE MÉXICO Y SUS REPERCUSIONES EN LA AGRICULTURA

Inocencio Higuera Ciapara*, Patricia Ocampo**, Jorge Cocom**, Claudia Torres Calzada***

La variabilidad natural de las lluvias, de la temperatura y de otras condiciones del clima son los factores más importantes para explicar las fluctuaciones de la producción agrícola; lo que a su vez constituye uno de los factores principales de los bajos niveles de seguridad alimentaria de muchas regiones. Algunas de estas son particularmente proclives a dicha variabilidad, entre las que destacan el Sahel en África, el nordeste del Brasil, el Asia central y el sureste de México (fao, 1997; Sagarpa y fao, 2012).

La agricultura es extremadamente vulnerable al cambio climático y esto conlleva múltiples implicaciones que van desde el surgimiento de nuevos fitopatógenos, el incremento en la susceptibilidad de los cultivos a su ataque y el cambio en los regímenes de siembra debido a la variabilidad en la precipi-tación, el aumento en la aparición de ciclones, sequías, inundaciones y ondas de calor (Fischer et al., 2002).

El aumento de las temperaturas termina por reducir la producción de los cultivos deseados; a la vez provoca desplazamientos geográficos de plagas y enfermedades y aunque algunos cultivos en ciertas regiones del mundo pu-dieran beneficiarse del fenómeno, en general se espera que los impactos del cambio climático sean negativos para la agricultura, amenazando la seguri-dad alimentaria mundial (Nelson et al., 2009). Se proyecta que este impacto

* Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, ciatej A. C.

** Centro de Investigación Científica de Yucatán, cicy, A. C.

*** Unidad Sureste, ciatej, A. C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 19 11/4/15 10:46 AM

Page 20: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

20 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

negativo será desproporcionado en los países pobres o en desarrollo, espe-cialmente en las áreas rurales en donde la principal fuente de alimentación y sustento se basa en los recursos naturales (Jarvis et al., 2008).

Otro aspecto preocupante es la pérdida del acervo genético de cultivos que no pudieron hacer frente a estos cambios, así como la constante amenaza que en-frentan muchas otras especies pues no existe forma de determinar qué carac-terísticas de rendimiento, sabor, e incluso resistencia a plagas y enfermedades pudieran perderse con la desaparición de estas variedades (Thuiller et al., 2005).

FACTORES AMBIENTALES DE MAYOR IMPACTO EN LA SUSCEPTIBILIDAD DE LAS PLANTAS Y EL AUMENTO EN LA INCIDENCIA DE LOS PATÓGENOS

Temperatura

De acuerdo a múltiples reportes (Evans et al., 2008; Patterson et al., 1999), la temperatura es el factor que ejerce el efecto mayor sobre el desarrollo de las plagas, tanto en su distribución como en su grado de afectación pues incide directamente en su ciclo de vida, ya sea en su fecundidad, dispersión, mor-talidad e incluso adaptación. Por ejemplo, el incremento en la temperatura favorece el aumento en las densidades de población de insectos y ácaros; de igual manera, a mayor temperatura el ciclo de vida de muchos insectos plaga se acorta, por lo que se pueden presentar mayor número de generaciones en un solo ciclo de producción agrícola.

Cuando una región se calienta a niveles extremos y en periodos pro-longados, se favorece la existencia y el desarrollo de determinadas especies, unas aumentan significativamente sus poblaciones y otras logran expandir su rango de presencia natural, colonizando nuevas regiones; aunque es im-portante considerar que la distribución de una plaga, también depende de la distribución de su hospedero, la competencia con otras especies, su adap-tación a las condiciones ambientales y la presencia de otros enemigos natu-rales (Rainey, 1989), por lo que resulta prioritario el desarrollo de modelos numéricos que permitan estimar el crecimiento, movimiento y mortalidad de las plagas en respuesta a los cambios ambientales.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 20 11/4/15 10:46 AM

Page 21: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SURESTE DE MÉXICO Y SUS REPERCUSIONES EN LA AGRICULTURA 21

Precipitación

Las variaciones sobre la precipitación a lo largo del año o de varios años pue-de originar sequías. La importancia de este fenómeno no solo se manifiesta en el cultivo y su producción, sino que puede contribuir al surgimiento de desastres fitosanitarios, debido a sus efectos sobre el desarrollo y comporta-miento de las plagas y enfermedades.

Ozono

Es un contaminante altamente tóxico que disminuye la asimilación de carbono, afectando directamente la fotosíntesis. Se ha visto que el ozono también puede alterar la respuesta de las plantas a los patógenos; los efectos que el ozono pu-diera tener en esta interacción varían de acuerdo al tiempo de exposición de la planta (tanto al ozono como al patógeno), su estado fenológico, y otras condi-ciones ambientales. Manning y Tiedemann (1995) indican que las plantas que han sufrido daños por exposición a ozono son infectadas con mayor velocidad por patógenos necrótrofos; por lo que los epidemiologistas recomiendan con-siderar al ozono como uno de los factores que contribuyen a las variaciones en la diseminación de los patógenos.

Bióxido de carbono

Se ha estudiado ampliamente el efecto de la concentración de CO2 en la mor-

fología, fenología y fisiología de las plantas. Actualmente, se encuentran ni-veles elevados de CO

2 en todos los ecosistemas terrestres (Percy et al., 2002)

y algunos autores señalan que la exposición a altas concentraciones de CO2

aceleran la tasa de microevolución en el patosistema hospedero-patógeno (Chakraborty, 2005).

El triángulo clásico de la enfermedad reconoce el papel que desempeña el ambiente en el desarrollo de la enfermedad de la planta, ya que patóge-nos no virulentos pueden inducir enfermedades en hospederos susceptibles

HVCM_ecosistemas_3F.indd 21 11/4/15 10:46 AM

Page 22: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

22 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

si las condiciones climáticas así lo permiten. La información que se obtiene de la relación entre el clima y la enfermedad es utilizada rutinariamente para el control epidemiológico, aunque actualmente se observa que la severidad de las enfermedades fluctúa con el paso de los años (Scherm y Yang, 1995).

Es indudable que las enfermedades de las plantas impactan negativamente el bienestar humano, tanto por las pérdidas agrícolas y económicas, como por los efectos negativos que pudieran tener en la conservación de la biodiversidad (Anderson et al., 2004). De 2001 a 2003, 10% de las pérdidas a nivel mundial de trigo, arroz y maíz fueron debido a la infección con patógenos (Oerke, 2006). A pesar de que las condiciones climáticas juegan un papel importante en el desa-rrollo y la severidad de las enfermedades, el efecto del cambio climático en su prevalencia es difícil de predecir, pudiendo tener un impacto positivo, negativo, o no tener impacto (Chakraborty et al., 2000).

Dada la trascendencia que tienen las actividades agrícolas en México, y la dependencia de estas con las condiciones ambientales, resulta necesario hacer una evaluación sobre las diferencias en severidad y frecuencia que pue-den tener los fitopatógenos con relación a los cambios ambientales y existen ya diversos trabajos enfocados en este tema. Así, Chakraborty et al. (2005) han observado una relación entre el fenómeno de El Niño y la prevalencia del hongo patógeno Fusarium graminearum en China. También se ha do-cumentado una relación entre la precipitación, la temperatura y la emisión de CO2

, con la presencia de Phaerosphaeria nodorum y Mycosphaerella

graminicola (Shaw y Osborne, 2011). De manera general, las investigaciones sobre cambio climático y su rela-

ción con las plagas y enfermedades en plantas se han enfocado en dos aspectos básicos. Por una parte, se han realizado experimentos dedicados al análisis de uno o más elementos del clima que pudieran causar variación en el desarro-llo de las enfermedades; y por otra, se desea obtener modelos que permitan predecir de qué forma los cambios en el clima y/o la composición atmosférica podrían alterar la distribución, prevalencia, severidad, e incluso el manejo de las plagas y enfermedades.

En México, existen pocos trabajos enfocados en determinar la distribu-ción de las plagas con respecto a los diferentes climas del país. Un estudio de-sarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi, 2009)

HVCM_ecosistemas_3F.indd 22 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Page 23: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SURESTE DE MÉXICO Y SUS REPERCUSIONES EN LA AGRICULTURA 23

permitió observar la situación espacial de las plagas que son consideradas de prioridad nacional con respecto al clima de la región donde se distribuyen. De igual manera, ese mismo año se publicó un Atlas (Orellana, Roger, Espa-das, Conde y Gay, 2009) que contempla distintos escenarios de cambio climá-tico para la Península de Yucatán. De acuerdo a las proyecciones realizadas, se observan escenarios muy divergentes para el año 2020. Entre los cambios que se contemplan están, por una parte, aumentos considerables de la tempe-ratura en toda la región y por otra, un significativo decremento en las preci-pitaciones para determinados territorios, así como un incremento en el nivel de precipitación en otros, lo cual deja en una posición frágil a la Península.

La región sur-sureste del país, que abarca los estados de Tabasco, Campe-che, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, ha sido señalada como una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático (Magaña y Gay, 2009; Sagarpa y fao, 2012), y al igual que en el resto del país, en esta región la agricultura juega un papel fundamental en la economía y bienestar de la población. Tabasco y Chiapas contribuyen con 60% de la producción nacional de plátano (véase el capítulo 2), un producto de gran importancia para la seguridad alimentaria. En la región se produce 35% de la papaya, fruto cuyo consumo se ha incre-mentado de manera muy significativa en todo el país y que aporta nutrientes importantes como vitamina A y fibra (Krishna et al., 2008); de igual manera, 38% de la miel, 28% de la soya, 20% del arroz y 42% del café se producen en esta región (Sagarpa, 2012).

En el año 2013, los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, concentraron más de 75% de la producción nacional de papaya y plátano (figura 1), lo que equivale a un valor en la producción de más de seis mil millones de pesos. (siap, 2015).

Otros cultivos como el café, el cacao y el maíz también representan una considerable fuente de ingresos para la región; resulta importante destacar que las plantaciones de Jatropha curcas, una especie atractiva para la obtención de biocombustibles, solo se encuentran en el estado de Yucatán (cuadro 1). Sin embargo, se debe enfatizar que, con excepción del cultivo de la soya en el estado de Campeche, toda la producción agrícola de la región es utilizada para el autoconsumo, por lo que la disminución en la producción repercute direc-tamente en la seguirdad alimentaria de la población, sobre todo considerando

HVCM_ecosistemas_3F.indd 23 11/4/15 10:46 AM

Page 24: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

24 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

que la cantidad del alimento que se produce resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos.

Culivos prioritarios para la región Sur-Sureste y su porcentaje deproducción con respecto al resto del país

72% de la

producción

18%de la

producción

28% de la producción

82% de la producción

Soya

Café

25%de la

producción 75% de laproducción

21% de la

producción 79% de laproducción

Plátano

Papaya

23% de la producción

77% de la producción

Maíz

Figura 1. Producción de cultivos prioritarios en la región sur-sureste respecto al resto del país

Tabla 1. Fuente de ingresos por plantaciones en la región sur-sureste.

Maíz Papaya Plátano Café Jatropha

Campeche 440,545.52 20,497.62 1,337.42 - -

Chiapas 1,529,385.18 153,990.48 723,626.70 - -

Guerrero 989,673.00 42,470.07 70,734.35 41,784.20 -

Oaxaca 628,530.01 213,166.75 69,140.00 129,756.01 -Quintana Roo

70,491.13 13,583.72 5,710.08 - -

Tabasco 155,183.09 10,724.00 526,968.11 755.59 -

Veracruz 1,192,168.58 102,944.20 277,515.58 365,333.44 -

Yucatán 103,913.79 18,452.61 1,114.20 - 1,705.00

Resto del país

17,554,063.05 188,684.95 451,625.85 221,228.41 -

Total nacional 22,663,953.35 764,514.40 5,411,964.86 1,257,982.81 1,705.00

Desafortunadamente, estos cultivos no están exentos a la presencia de plagas y enfermedades. Entre estos, podemos destacar a las enfermedades fúngicas como antracnosis (Colletotrichum spp.) en papaya (Tapia-Tussell

HVCM_ecosistemas_3F.indd 24 11/4/15 10:46 AM

Page 25: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SURESTE DE MÉXICO Y SUS REPERCUSIONES EN LA AGRICULTURA 25

et al., 2008), los virus como el Papaya Meleira Virus, de reciente introduc-ción en nuestro país (Pérez-Brito et al., 2012), el virus de la mancha anular de la papaya (prsv), entre otros. En el caso del plátano, las principales enfer-medades también son causadas por hongos como Mycosphaerella fijiensis, responsable de la enfermedad conocida como Sigatoka negra; o por bacterias como Ralstonia solanacearum, que ocasiona la enfermedad conocida como moko del plátano (consultar el capítulo 2). De igual forma, el café se ve seve-ramente afectado por la roya Hemileia vastatrix, que es la enfermedad más importante de este cultivo, que llega a ocasionar la pérdida total de la produc-ción y el abandono de cafetales completos en el estado de Chiapas.

De acuerdo a la información del Sistema Nacional de Vigilancia Epide-miológica Sanitaria (Sinavef, 2009) de 1999 a 2009, se introdujeron a Méxi-co al menos 26 plagas. Afortunadamente, el Sinavef mantiene un sistema de alertas muy eficaz que permite la detección oportuna de su presencia, lo que facilita tomar medidas de control inmediatas.

Una de las plagas introducidas, probablemente por huracanes o tráfico tu-rístico, fue la de la Palomilla del Nopal, Cactobastis cactorum, que fue contro-lada en tres años, antes de que provocara daños significativos. Entre las plagas introducidas en ese periodo, las de mayor relevancia para los cultivos de impor-tancia en el sureste fueron el Thrips oriental que afecta a las palmas en Campe-che, Yucatán y Quintana Roo, y el ácaro del vaneo del arroz en Campeche.

Dada la incertidumbre sobre dónde se producirá el cambio climático y cómo responderán los agricultores al mismo, queda mucho por saber sobre sus efectos en la producción agrícola, el consumo y el bienestar humano; lo que dificulta el progreso de las políticas para combatir sus efectos. Del mismo modo, el cambio climático y las pautas cambiantes de las plagas y enferme-dades repercutirán en el funcionamiento de los sistemas de producción de alimentos. Otro fenómeno importante que podremos observar es que el au-mento de plagas supondrá igualmente un incremento en el uso de plaguici-das con lo que probablemente se tendrán mayores niveles de contaminación del suelo y acuíferos, así como residuales aumentados.

Por otra parte, la sequía prolongada y el incremento constante de tempe-raturas, al igual que otros fenómenos derivados del calentamiento global –ci-clones y nortes más intensos– favorecerán en general a especies de insectos que

HVCM_ecosistemas_3F.indd 25 11/4/15 10:46 AM

Page 26: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

26 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

son invasoras (transfronterizas) más que a las nativas y establecidas, ya que están adaptadas a condiciones extremas de temperatura y muestran mayor plasticidad ecológica; algunas especies incrementarán y otras se debilitaran o reducirán su desarrollo; pero el efecto final, será el aumento de la presión de las plagas sobre los cultivos.

Los efectos del cambio climático tendrán una influencia directa en los ni-veles de seguridad alimentaria y de pobreza, sobre todo en las zonas con una fuerte dependencia de la agricultura, principalmente la población rural po-bre. El descenso de la producción de alimentos modificará los precios de los productos alimenticios, por lo que resulta prioritario financiar investigación que mejore la comprensión y las predicciones de las interacciones entre cam-bio climático y agricultura, incluido el tema de las plagas y enfermedades. Se necesitan herramientas de evaluación de cambio climático que sean geográ-ficamente más precisas, y por lo tanto más útiles para evaluar el escenario y revisar las políticas y los programas agrarios.

El reconocimiento de las consecuencias negativas que el cambio cli-mático pueda ocasionar ha generado creciente interés en la búsqueda de cultivos capaces de enfrentar estas condiciones adversas. Debido a los cambios ambientales, en regiones vulnerables, los cultivos más importantes –maíz, soya, trigo, tomate, entre otros– han llegado a disminuir su rendi-miento hasta en un promedio de 50% por año (Schmitz y Schütte, 2000). En este sentido, la biotecnología tiene el potencial para contribuir sustancial-mente en la producción sostenible de cultivos para satisfacer la demanda de alimentación de la población.

Los dos principales enfoques biotecnológicos para alcanzar una produc-ción sostenible son, el mejoramiento genético tradicional y la ingeniería ge-nética, mediante el uso de la tecnología del adn recombinante. Esta última ha aumentado significativamente la producción de los cultivos convencio-nales y se perfila como una de las soluciones hacia la creciente demanda de alimentos (Sharma et al., 2002). En las últimas décadas se ha registrado un dramático avance en la manipulación de genes y su inserción en microorga-nismos y plantas para conferir resistencia a plagas y enfermedades (Christou et al., 2006; Ferry et al., 2004), tolerancia a herbicidas (Owen y Zelaya, 2005), sequía (Mitra et al., 2001; Park et al., 2005; Xiao et al., 2007), salinidad del

HVCM_ecosistemas_3F.indd 26 11/4/15 10:46 AM

Page 27: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SURESTE DE MÉXICO Y SUS REPERCUSIONES EN LA AGRICULTURA 27

suelo (Flowers, 2004), toxicidad por metales pesados (Lee et al., 2003; Mejáre et al., 2001), entre otros.

México es uno de los principales países productores de cultivos biotec-nológicos. En el año 2007, se sembraron 1 millón de hectáreas de maíz y soya resistentes a herbicidas e insectos (Rodríguez y González, 2007). A pesar del continuo debate sobre los cultivos biotecnológicos, millones de agricultores al-rededor del mundo siguen introduciéndolos en sus plantaciones, debido a los beneficios que obtienen de ellos (James, 2002). Indudablemente, si se consdie-ran los impactos sociales y ambienales, y se dictamina caso por caso con la ro-bustez del método científico y atendiendo una evaluación cuantitativa del riesgo, los cultivos biotecnológicos pueden ofrecer una contribución fundamental a la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza.

REFERENCIAS

Anderson, P., Cunningham, A. A., Pate,l N. G., Morales, F. J., Epstein, P. R. y Daszak, P., (2004).

Emerging infectious diseases of plants: pathogen pollution, climate change and agrotech-

nology drivers. TRENDS in ecology and evolution, 19 (10) pp. 535-544.

Chakraborty, S., Tiedemann, A. V. y Teng, P. S., (2000). Climate change: Potential impact on

plant diseases. Environmental Pollution 108: 317-326.

Chakraborty, S., (2005). Potential impact of climate change on plant-pathogen interactions.

Australasian Plant Pathology, 34(4) pp. 443-448.

Christou, P., Capell, T., Kohli, A., Gatehouse, J. A., y Gatehouse, A. M., (2006). Recent deve-

lopments and future prospects in insect pest control in transgenic crops. Trends in plant

science, 11(6) pp. 302-308.

Evans, N., Baierl, A., Semenov, M. A., Gladders, P., y Fitt, B. D., (2008). Range and severity of

a plant disease increased by global warming. Journal of the Royal Society Interface, 5(22)

pp. 525- 531.

fao (1997). La agricultura y los cambios climáticos: la función de la fao.

Ferry, N., Edwards, M. G., Gatehouse, J. A., y Gatehouse, A. M., (2004). Plant-insect interac-

tions: molecular approaches to insect resistance. Current Opinion in Biotechnology, 15(2)

pp. 155-161.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 27 11/4/15 10:46 AM

Page 28: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

28 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Fischer, G., Shah, M., y Van Velthuizen, H. (2002). Climate change and agricultural vulnerability.

Flowers, T. J., (2004). Improving crop salt tolerance. Journal of Experimental botany, 55(396)

pp. 307- 319.

Garrett, K. A., Dendy, S. P., Frank, E. E., Rouse, M. N., & Travers, S. E. (2006). Climate change

effects on plant disease: genomes to ecosystems.Annu. Rev. Phytopathol vol. 44 pp. 489-509.

James, C., (2002). Preview: global status of commercialized transgenic crops.isaaa briefs, (27) 17.

Jarvis, A., Upadhyaya, H. D., Gowda, C. L. L., Agrawal, P. K., Fujisaka, S., y Anderson, B.,

(2008). Climate change and its effect on conservation and use of plant genetic resources

for food and agriculture and associated biodiversity for food security.

Krishna, K. L., Paridhavi, M., y Patel, J. A., (2008). Review on nutritional, medicinal and pharmaco-

logical properties of Papaya (Carica papaya Linn.). Natural product radiance, 7(4) pp. 364-373.

Lee, J., Bae, H., Jeong, J., Lee, J. Y., Yang, Y. Y., Hwang, I. y Lee, Y., (2003). Functional expression

of a bacterial heavy metal transporter in Arabidopsis enhances resistance to and decreases

uptake of heavy metals. Plant Physiology, 133(2) pp. 589-596.

Lin, B. B., (2011). Resilience in agriculture through crop diversification: adaptive management

for environmental change. BioScience, 61(3) pp. 183-193.

Magaña, V. y Gay García, C. (2009) Vulnerabilidad y adaptación regional ante el cambio cli-

mático y sus impactos ambiental, social y económicos. Centro de Ciencias de la Atmósfera

unam, Instituto Nacional de Ecología, México. Recuperado en: http:// cambio_climatico.

ine.gob.mx/descargas/vulnerabilidad.pdf (consultado Mayo 2015).

Manning, W. J., y Tiedemann, A. V., (1995). Climate change: potential effects of increased

atmospheric carbon dioxide (co2), ozone (o

3), and ultraviolet-B (uv-b) radiation on plant

diseases. Environmental Pollution, 88(2) pp. 219-245.

Mejáre, M., y Bülow, L., (2001). Metal-binding proteins and peptides in bioremediation and

phytoremediation of heavy metals. TRENDS in Biotechnology, 19(2) pp. 67-73.

Mitra, J. (2001). Genetics and genetic improvement of drought resistance in crop plants. Cu-

rrent science-bangalore-, 80(6) pp. 758-763.

Nelson G.C., Rosegrant M.W., Koo J., Robertson R., Sulser T., Zhu T., Ringler C., Msangi S.,

Palazzo A., Batka M., Magalhaes M., Valmonte-Santos R., Ewing M. y Lee D. (2009). Cam-

bio Climático: El impacto en la agricultura y los costos de adaptación. Informe sobre polí-

tica alimentaria. ifpri-cgiar. Washington, D.C. 30 p.

Oerke, E. C. (2006). Crop losses to pests. Journal of Agricultural Science 144 pp. 31-43.

Orellana R., Espadas C., Conde C. y Gay C., (2009). Atlas. Escenarios de cambio climático en la Pe-

nínsula de Yucatán. Mérida, Yucatán, México: Centro de Investigación Científica de Yucatán.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 28 11/4/15 10:46 AM

Page 29: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SURESTE DE MÉXICO Y SUS REPERCUSIONES EN LA AGRICULTURA 29

Owen, M. D., y Zelaya, I. A., (2005). Herbicide‐resistant crops and weed resistance to herbici-

des. Pest Management Science, 61(3) pp. 301-311.

Park, S., Li, J., Pittman, J. K., Berkowitz, G. A., Yang, H., Undurraga, S., y Gaxiola, R. A. (2005).

Up-regulation of a H+-pyrophosphatase (H+-PPase) as a strategy to engineer drought- re-

sistant crop plants. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States

of America, 102(52) pp. 18830-18835.

Patterson, D. T., Westbrook, J. K., Joyce, R. J. V., Lingren, P. D., y Rogasik, J. (1999). Weeds,

insects, and diseases. Climatic change, 43(4) pp. 711-727.

Percy, K. E., Awmack, C. S., Lindroth, R. L., Kubiske, M. E., Kopper, B. J., Isebrands, J. G. y

Karnosky, D. F., (2002). Altered performance of forest pests under atmospheres enriched

by CO2 and O

3. Nature, 420(6914) pp. 403-407.

Pérez-Brito, D., Tapia-Tussell, R., Cortés-Velázquez, A, Quijano-Ramayo, A., Nexticapan-Gar-

cés, A. y Martín-Mex, R., (2012). First report of Papaya Meleira Virus (pmev) in Mexico.

African Journal of Biotechnology 11(71) pp. 13564-13570.

Rainey, R. C., (1989). Migration and meteorology. Flight behaviour and the atmospheric envi-

ronment of locusts and other migrant pests. Oxford University Press.

Rodríguez R., Paulina, González R., Orfil. (2007) Plantas transgénicas: una revisión de los

principales cultivos básicos en Méxicoe-Gnosis. Fecha de consulta: 13 de mayo de 2015.

Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73000509> ISSN

Rosenzweig, C., Iglesias, A., Yang, X. B., Epstein, P. R., y Chivian, E. (2001). Climate change

and extreme weather events; implications for food production, plant diseases, and pests.

Global change & human health, 2(2) pp. 90-104.

sagarpa. 2012. Atlas Agropecuario y Pesquero. Información del Sector Agroalimentario.

Scherm H. y Yang X.B. (1995). Interannual variations in wheat rust development in China and the

United States in relation to the El Nino/Southern Oscillation. Phytopathology, 85 pp. 970-976.

Schmitz, G. and G. Schütte. 2000. Plants resistant against abiotic stress. Univ. of Hamburg Sci.,

123 pp. 987-996.

Sharma, H. C., Crouch, J. H., Sharma, K. K., Seetharama, N., y Hash, C. T. (2002). Applications

of biotechnology for crop improvement: prospects and constraints. Plant Science, 163(3)

pp. 381- 395.

siap (2015). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. [En línea]. Consultado

Mayo 2015. Disponible en: http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-

por-cultivo/

HVCM_ecosistemas_3F.indd 29 11/4/15 10:46 AM

Page 30: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

30 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Shaw, M. W. y Osborne, T. M. (2011). Geographic distribution of plant pathogens in response

to climate change. Plant Pathology, 60 pp. 31-43.

sinavef, (2009). Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sanitaria. El cambio climático

y su influencia en las plagas agrícolas. Climatología Sanitaria. sagarpa-senasica.(http://

portal/sinavef.com.mx/documentos/SINAVEF_Cambioclimatico y plagas.pdf)

Tapia-Tussell, R., Quijano-Ramayo, A., Cortes-Velazquez, A., Lappe, P., Larque-Saavedra, A. y

Perez-Brito, D., (2008). PCR-based detection and Characterization of the Fungal Pathogens

Colletotrichum gloeosporioides and Colletotrichum capsici Causing Anthracnose in Papa-

ya (Carica papaya L.) in the Yucatan Peninsula. Molecular Biotechnology, 40 pp. 293-298.

Thuiller, W., Lavorel, S., Araújo, M. B., Sykes, M. T., y Prentice, I. C. (2005). Climate change

threats to plant diversity in Europe. Proceedings of the National Academy of Sciences of

the United States of America, 102(23) pp. 8245-8250.

Varshney, R. K., Bansal, K. C., Aggarwal, P. K., Datta, S. K., y Craufurd, P. Q. (2011). Agricul-

tural biotechnology for crop improvement in a variable climate: hope or hype? Trends in

Plant Science, 16(7) pp. 363-371.

Xiao, B., Huang, Y., Tang, N., y Xiong, L., (2007). Over-expression of a lea gene in rice im-

proves drought resistance under the field conditions. Theoretical and Applied Genetics,

115(1) pp. 35- 46.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 30 11/4/15 10:46 AM

Page 31: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

31

ECOSISTEMAS, PLAGAS Y VECTORES EN UN MUNDO MÁS EXTREMO

Trevor Williams*

El mundo se está calentando. Durante el siglo pasado la temperatura pro-medio aumentó ~0.75 °C; y está previsto un aumento de 4°C durante este siglo, con un rango probable entre 2.4 y 6.4°C, superior al promedio global preindustrial (ipcc, 2014). La causa principal de dicho calentamiento es el aumento en la concentración de gases de invernadero en el atmosfera, particularmente del CO2.

El reconocimiento del fenómeno y la intensa investigación dirigida a la cuantificación de estos procesos pone en evidencia que durante dos décadas se ha generado una expansión global en el movimiento de personas y produc-tos por el transporte internacional vía aérea, la globalización del comercio y la marcada actividad de países en vías de desarrollo, que están experimen-tando un crecimiento en sus economías y su infraestructura industrial. Lo anterior dentro del contexto de una población humana creciente, que en el 2012 llegó a sobrepasar los 7 mil millones de personas. Todos estos procesos conllevan efectos colaterales; pérdida de la biodiversidad del planeta; degra-dación en la integridad, la composición y funcionalidad de los ecosistemas; así como riesgos marcados derivados de la introducción de plagas y enferme-dades exóticas.

En este capítulo se señalan algunos de los aspectos más importantes del cambio climático a nivel ecosistémico, así como los riesgos de la introducción de plagas exóticas invasoras para México, y las medidas de mitigación que se pueden implementar para minimizar la incidencia y el impacto de estas

* Instituto de Ecología, A. C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 31 11/4/15 10:46 AM

Page 32: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

32 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

especies nocivas, con especial énfasis en las enfermedades emergentes debidas a estas especies invasoras.

VIVIMOS EN UN MUNDO MÁS EXTREMO

Pequeños cambios en la temperatura promedio de la planta pueden provocar cambios dramáticos en el clima y los fenómenos meteorológicos. La evidencia es clara. El aumento de la temperatura se acompaña de una mayor frecuencia de on-das de calor, un incremento de 4% en la humedad atmosférica y del nivel del mar debido a la pérdida de las capas polares. Estos efectos se asocian a una mayor fre-cuencia de inundaciones y ciclones extremos. En Estados Unidos, la cantidad de precipitación que cae durante 1% de los eventos meteorológicos más extremos, ha aumentado en 20%; es decir cada evento extremo se ha vuelto marcadamente más severo (Karl et al., 2009). En cambio, de manera generalizada, los patrones temporales y espaciales de precipitación han sufrido modificaciones; las regio-nes áridas o semiáridas han experimentado una disminución de la precipitación con prolongadas sequias. La frecuencia y severidad de estos eventos pueden estar relacionados con la periodicidad y posición de los eventos de El Niño (El Niño

Southern Oscillation enso), que han experimentado un aumento en su intensi-dad y frecuencia en las últimas décadas (Dai, 2011).

Fiona Martin, NOAA Climate.gov

Figura 1. Fenómeno de El Niño (ENSO) durante el invierno. Localización promedio de las corrientes en chorro sobre el Pacífico

y las corrientes en chorro Polar y el típico impacto en la temperatura y la precipitación durante el invierno.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 32 11/4/15 10:46 AM

Page 33: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ECOSISTEMAS, PLAGAS Y VECTORES EN UN MUNDO MÁS EXTREMO 33

ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD

La diversidad de la vida es influenciada dramáticamente por las alteracio-nes en los ecosistemas que provocan las actividades humanas (Hooper et

al., 2012). Las causas son varias e incluyen la sobreexplotación de recursos bióticos, la contaminación, la fragmentación de hábitats, cambios en el uso de los suelos –particularmente para la agricultura– así como los efectos hi-drológicos y de erosión de suelos que dichos cambios generan a nivel local y de paisaje (Lindenmayer y Fischer, 2006).

Asimismo, existe evidencia convincente de que la biodiversidad, en el sentido más amplio, afecta las propiedades de los ecosistemas, tanto en su in-tegridad biótica, es decir las especies presentes, su riqueza, abundancia y or-ganización, como en su composición funcional, en términos de la identidad, abundancia y gama de atributos que influyen en los servicios ecosistémicos; entre los cuales se incluyen la polinización, regulación de condiciones climá-ticas, el control de plagas y enfermedades y la salud humana (Balvanera et al., 2006), por mencionar algunos. En consecuencia, la provisión de los servicios ecosistémicos por parte de la biodiversidad se verá afectada principalmente por alteraciones en la composición funcional de las comunidades y la pérdi-da de algunas especies abundantes en cada localidad más que de la extinción local de especies raras (Díaz et al., 2006). Con base en lo anterior, hay que considerar los efectos del cambio climático dentro del contexto de ecosistemas altamente perturbados por las actividades antropogénicas.

En términos generales, el cambio climático ocasiona diversos cambios en los ecosistemas, los cuales se pueden clasificar en los siguientes rubros: proce-sos estacionales en el ciclo de vida de plantas y animales, incluyendo avances temporales en la migración de aves e insectos, floración, reproducción; y la dis-ponibilidad de recursos alimenticios (Parmesan et al., 1999). Se ha observado un desplazamiento importante en el rango latitudinal y altitudinal de algunas especies que requieren condiciones climáticas específicas para su reproducción o para localizar sus recursos alimenticios, entre otros (Williams y Liebhold, 2002). La disrupción de redes tróficas ocurre cuando una especie sufre cambios en su abundancia en periodos críticos para otras especies a niveles tróficos su-periores; los efectos de este tipo de alteración pueden ser profundos tanto para

HVCM_ecosistemas_3F.indd 33 11/4/15 10:46 AM

Page 34: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

34 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

la distribución de especies, como para la estructura y composición de las comunidades (Harley, 2011).

A veces, los ecosistemas pueden sufrir cambios rápidos e irreversibles cuando algún aspecto de su integridad funcional sobrepasa un umbral o pun-to de inflexión. Un ejemplo se ve en el calentamiento y acidificación de los océanos que se cree responsable de la expulsión de las algas simbiontes y el blanqueamiento y mortalidad de los corales a nivel global, incluyendo los arrecifes de México (Eakin et al., 2010).

La modificación de las condiciones ecológicas de ciertos ecosistemas puede promover la transmisión y dispersión de parásitos y patógenos que impactan a la salud humana y la supervivencia de organismos de importan-cia agropecuaria o forestal. Por ejemplo, existe clara evidencia de la relación entre fenómenos climatológicos, la dinámica poblacional de especies de roe-dores y la frecuencia de infecciones por hantavirus en humanos (Dearing y Dizney, 2010).

Actualmente, se estima que la tasa de extinción de especies se encuentra 10 mil veces más elevada que en cualquier momento geológico anterior. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (ipcc) calcula que entre 20 y 30% de todas las especies estudiadas hasta la fecha estarán en riesgo de extinción si la temperatura global llega a los valores estimados para finales de este siglo. El impacto de este nivel de pérdida de especies en la función de los ecosistemas sería devastador (Hooper et al., 2012), sobre todo en ecosistemas tropicales cu-yas especies tienen una menor tolerancia termal que sus contrapartes en zonas templadas (Brodie et al., 2012). Asimismo, un estudio reciente ha revelado que las estimaciones de la pérdida de la biodiversidad, con base en el estudio de las morfoespecies, representa una grave subestimación de la pérdida real ya que no toma en cuenta la desaparición de linajes evolutivos crípticos, en términos de la diversidad genética intraespecífica (Bálint et al., 2011).

Los efectos de la biodiversidad en la estabilidad funcional de los ecosiste-mas han sido considerados como un “seguro” ya que una mayor cantidad de especies aumenta la probabilidad de la redundancia en la presencia de espe-cies estabilizadoras que pueden responder adecuadamente a diferentes per-turbaciones y mantener la funcionalidad de la comunidad. Este efecto mejora la resistencia y la resiliencia del sistema frente a perturbaciones (Balvanera et

HVCM_ecosistemas_3F.indd 34 11/4/15 10:46 AM

Page 35: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ECOSISTEMAS, PLAGAS Y VECTORES EN UN MUNDO MÁS EXTREMO 35

al., 2006; Naeem y Li, 1997), mientras el cambio climático puede reducir el efecto “seguro” de la biodiversidad (Eklof et al., 2012). Por lo tanto, se puede llegar a un momento en el cual el estrés generado al ecosistema por la pérdida de biodiversidad, en combinación con los disturbios antropogénicos, resulte en un colapso abrupto y potencialmente irreversible del ecosistema (Mac-Dougall et al., 2013).

ESPECIES INVASORAS

Las especies invasoras son especies exóticas, no nativas, que incrementan su dis-tribución geográfica con consecuencias adversas para los ecosistemas locales, especies nativas y/o la población humana. No todas las especies exóticas son invasivas, ya que en muchos casos, las introducciones de individuos o propá-gulos –semillas, esporas, tubérculos, etcétera– a propósito o por accidente, no resulta en el establecimiento de una población autosostenible, debido a factores abióticos –como el clima o la estacionalidad) o bióticos (como la presencia de abundantes enemigos naturales– ante los cuales los individuos introducidos no pueden sobrevivir, reproducirse o competir con la biota nativa.

Los factores que permiten que una especie sea invasora no son universales, y han son sujeto de mucha investigación e incluso, hasta cierto punto, controverti-dos. Sin embargo, es claro que la probabilidad de que una especie introducida se vuelva invasiva depende de factores estocásticos, como la cantidad de propágulos inóculos introducidos, en combinación con características innatas del organis-mo como su tolerancia fisiológica o plasticidad, y/o características adquiridas durante el proceso de adaptación al nuevo ambiente; por ejemplo, la capacidad de producir híbridos, así como la ausencia de enemigos naturales o la magnitud y naturaleza de las interacciones con la biota local (Pysek y Richardson, 2010). Por lo tanto, existe una clara relación entre los riesgos de la introducción de especies invasoras y otros factores como la globalización del comercio, el transporte aéreo y marino, y el cambio climático.

Los efectos ecológicos, económicos y sociales de las especies invasoras son enormes (Perrings et al., 2005). En términos ecológicos el impacto de las es-pecies invasoras en la biodiversidad es superado solo por la pérdida de hábitat

HVCM_ecosistemas_3F.indd 35 11/4/15 10:46 AM

Page 36: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

36 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

a nivel global. De hecho, 42% de las especies amenazadas en el planeta está en riesgo debido a la presencia de especies invasoras (Pimentel et al., 2005), y pue-den disminuir la biodiversidad mediante la homogenización de la biota única en cada región.

Hace diez años, en Estados Unidos el costo de las especies invasoras fue es-timado en más de $120 mil millones de dólares anuales (Pimentel et al., 2005); mientras a nivel global se estima que los costos asociados con las especies in-vasoras asciende a 5% del valor de la economía del planeta (Pimentel, 2002).

Desde el punto de vista social, en los últimos 50 años es creciente la preocu-pación por las enfermedades emergentes que tienen sus orígenes en poblaciones naturales de vertebrados; por la influencia de disturbios antropogénicos y la pér-dida de hábitat, la probabilidad de la transmisión de patógenos zoonóticos a la población humana y la posterior transmisión entre humanos. Algunos de los más reconocidos ejemplos de zoonosis viral incluyen el VIH y el virus Chikungunya (originarios de primates), el virus de sars (originario de civetas), el virus del Ébo-la (originario de murciélagos),la gripe aviar (serotipo H5N1), el virus del Nilo Occidental (originario de pájaros como gorriones, pinzones y cuervos). La rápi-da transmisión de estos patógenos con los altos índices de morbididad y mor-talidad, y en combinación con los pocos tratamientos efectivos para muchos de ellos, ha llamado la atención del mundo sobre las devastadoras consecuencias que pueden ocasionar las perturbaciones de nuestros ecosistemas.

PLAGAS INVASORAS EN MÉXICO

México es un país megadiverso debido a la gran variedad de ecosistemas presentes y por su ubicación geográfica en el corredor mesoamericano, en donde se mezcla la biota del Neártico con la del Neotrópico. Desafortu-nadamente, los países megadiversos se encuentran con un mayor riesgo de invasión de especies exóticas debido a la situación económica que presenta la mayoría de ellos. Muchos países que se encuentran en vías de desarrollo y tienen urgencia por aumentar el comercio internacional, generalmente dis-ponen de una menor infraestructura para detectar, monitorear y combatir organismos exóticos llegados a través de sus fronteras o sus aeropuertos y

HVCM_ecosistemas_3F.indd 36 11/4/15 10:46 AM

Page 37: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ECOSISTEMAS, PLAGAS Y VECTORES EN UN MUNDO MÁS EXTREMO 37

puertos marítimos (Lovei y Lewinsohn, 2012). En este sentido, en épocas pa-sadas México ha estado sujeto a invasiones por especies exóticas de plantas e insectos de importancia ecológica, agrícola y médica, e incluso actualmente continúa amenazado por notables plagas, enfermedades y vectores. Muchas de estas especies ya son consideradas parte de los complejos de plagas pre-sentes en los cultivos mexicanos, como los lepidópteros Plutella xylostella y Spodoptera exigua, o la mosquita blanca Bemisia tabaci, mientras que otras especies invasoras recientes han recibido una atención especial por parte de las autoridades fitosanitarias y de salud (tabla 1).

Tabla 1. Plagas invasoras de importancia fitosanitaria para México.

Especie (nombre común) Cultivo / Hospedero Estados afectados actualmente

Diaphorina citri (psílido asiático de los cítricos)

Citrus spp. 27 estados con producción de cítricos

Drosophila suzukii (mosca del vinagre de alas manchadas)

Cereza, frambuesa,

zarzamora, arándano,

fresa, entre otros.

Aguascalientes, Baja California, Colima, Esta-

do de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán

Toxoptera citricida (pulgón café de los cítricos)

Citrus spp.

Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco,

Veracruz, Chiapas, Puebla, Hidalgo, Guerrero,

Oaxaca, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí,

Jalisco, Nayarit

Thrips palmi (trips de melón)

Hortalizas (jitomate,

chile, calabaza, melón,

sandía, entre otras)

Estados de la frontera sur: Yucatán, Campe-

che, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas

Maconellicoccus hirsutus (cochinilla rosada del hibisco)

Frutales y hortalizasBaja California, Chiapas, Colima, Guerrero, Ja-

lisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa

Hypothenemus hampei (broca del café)

Café

Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz,

Colima, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro,

San Luis Potosí

Raoiella indica (ácaro rojo de las palmas)

Palmas y plátanoYucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco,

Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Nayarit

Euplatypus segnis (barrenador del tronco del nogal)

Nogal y frutalesCoahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Chihuahua,

Tabasco (en cacao)

Tecia solanivora (palomilla de la papa)

Papa Chiapas

HVCM_ecosistemas_3F.indd 37 11/4/15 10:46 AM

Page 38: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

38 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

En la actualidad, existen programas de vigilancia fitosanitaria para todas estas plagas, aunque su contención ha tenido diferentes grados de éxito. Por ejemplo, la broca de café, Hypothenemus hampei, ha llegado a todas las áreas de producción de este cultivo con una velocidad y uniformidad tal que solo se explicaría a través de la posible dispersión intencional por parte del hombre. En cambio, la cochinilla rosada del hibisco, Maconellicoccus hirsutus, ha es-tado sometida a una intensa campaña de identificación de brotes, eliminación de material infestado y liberación de enemigos naturales, con un importante nivel de éxito en su contención (Williams et al., 2013).

Adicionalmente a las plagas y vectores que se encuentran en el proceso de invasión, existen plagas reglamentadas cuya vigilancia cuarentenaria tiene el objetivo de evitar su introducción al país, debido al gran riesgo fitosanita-rio y económico que representarían para México (tabla 2).

Tabla 2. Plagas en vigilancia cuarentenaria que representan las amenazas actuales para la agricultura en México.

Especie (nombre común) Cultivos en riesgo

Xyleborus glabratus (escarabajo ambrosia del laurel) Lauraceas

Cactoblastis cactorum (palomilla del nopal) Cactaceae

Euwallaecea fornicatus (tea shoot borer) Polífaga

Curculio caryae (picudo del nogal) Frutos secos

Rhynchophorus ferrugineus (picudo rojo de las palmas) Palmas

Rhyssomatus subtilis (picudo negro de la vaina de la soya) Soya

Argyrotaenia franciscana (tortrícido anaranjado) Manzano y vid, entre otros

Cerratitis capitata (mosca del mediterraneo) Frutales, hortalizas

Epiphyas postvittana (palomilla marrón de la manzana) Frutos y hortalizas

Grapholita molesta (palomilla de las cerezas) Rosaceae

Lobesia botrana (palomilla europea de la vid) Vid

Tuta absoluta (palomilla del tomate) Solanaceae

Helicoverpa armigera (gusano de la mazorca) Diversos cultivos

Diversas especies de moscas tefrítidos exóticos Frutales

Nota: El programa de vigilancia cuarentenaria incluye un número importante de fitopatógenos que no aparecen en esta lista (ver: http://www.senasica.gob.mx/?id=4155).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 38 11/4/15 10:46 AM

Page 39: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ECOSISTEMAS, PLAGAS Y VECTORES EN UN MUNDO MÁS EXTREMO 39

INTERACCIONES DE LAS PLAGAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Se esperan graves consecuencias del cambio climático en la ecología y un fuerte impacto económico de plagas fitófagas; periodos de vuelo más tempra-nos, mayor supervivencia invernal y un aumento en la tasa de desarrollo son las principales respuestas por parte de los insectos (Bale y Hayward, 2010; Robinet y Roques, 2010). Existen numerosos ejemplos en los que el número de generaciones por año de especies de insectos ha aumentado en las últimas décadas como respuesta a un aumento en la temperatura de su hábitat (Alter-matt, 2009). La dispersión de los insectos de zonas templadas hacia los polos ha sido muy marcado (Bale y Hayward, 2010), al igual que la dispersión alti-tudinal que ha aumentado para otras (Merrill et al., 2008), como respuesta al nicho térmico de cada especie.

El incremento en la concentración de CO2 aumentará la relación

carbono–nitrógeno en las plantas; esto tendrá efectos en la cantidad de materia de planta que los insectos necesitan consumir para completar su fase inmadura. Este efecto se ha observado para especies de palomi-llas, escarabajos y saltamontes (Coviella y Trumble, 1999). Asimismo, una reducción en los niveles de nitrógeno en los cultivos tendrá efectos sobre las defensas químicas de las plantas, las cuales se pueden clasificar en compuestos basados en carbono, como taninos y fenoles que disminu-yen la capacidad del insecto a digerir el alimento, o compuestos basados en nitrógeno, como los alcaloides y glicósidos cianogénicos que son tóxicos o repelentes. El balance en el metabolismo de estos compuestos depende-rá tanto de la concentración atmosférica de CO2

, como del aumento de nitrógeno en el suelo mediante la aplicación de fertilizantes (Coviella et

al., 2002). Para cultivos transgénicos que expresan genes de proteínas in-secticidas, como es el caso de plantas con genes cry de Bacillus thuringien-

sis, estudios bajo condiciones controladas indican que el aumento de CO2

disminuye de manera importante la producción de toxinas cry y reducen la protección que estos genes proveen contra la defoliación de las plantas (Coviella et al., 2000).

El cambio climático no solo afecta a las plagas sino también a sus enemi-gos naturales (depredadores, parasitoides, patógenos), aunque su influencia es

HVCM_ecosistemas_3F.indd 39 11/4/15 10:46 AM

Page 40: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

40 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

difícil de predecir debido a la complejidad y diversidad de interacciones tritró-ficas planta –plaga– enemigo natural (Thomson et al., 2010), así como la rela-ción entre el nivel trófico del organismo y la sensibilidad de sus poblaciones a los efectos climatológicos (Voigt et al., 2003). Perturbaciones en la sintonía de estas interacciones debido a efectos térmicos son particularmente dañinas para las poblaciones de muchos enemigos naturales, con claras consecuencias para su eficacia como agentes de control de poblaciones plaga. En general, se predice que las interacciones entre una plaga y un enemigo natural específico es-tarán más afectadas por el cambio climático, que las interacciones con enemigos naturales que cuentan con una amplia gama de potenciales víctimas. Asimismo, la capacidad de dispersión del enemigo debe ser similar a la de su presa u hospe-dero, dada la tendencia de dispersarse altitudinalmente o latitudinalmente ante un escenario de calentamiento global (Jeffs y Lewis, 2013).

INTERACCIONES DE VECTORES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

De las doce enfermedades humanas identificadas como las más propensas a aumentar su prevalencia con el cambio climático (Crowl et al., 2008), seis son transmitidas por artrópodos vectores (tabla 3). Existe evidencia de una rela-ción importante entre variables climatológicas y la incidencia de cada una de estas enfermedades, sobre todo con base en los efectos globales del fenómeno El Niño (enso).

Para la población mexicana, el caso más relevante es el del virus del den-gue y su vector Ae. aegypti. Modelos basados en el clima revelaron una fuerte relación no lineal entre la temperatura mínima (18-32 °C), niveles de preci-pitación, y la incidencia del fiebre de dengue en la población humana. Pro-yecciones futuras de los modelos sugieren un aumento de 40% en el número de casos de dengue en el 2080 debido al cambio climático (Colón-González et al., 2013).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 40 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Page 41: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ECOSISTEMAS, PLAGAS Y VECTORES EN UN MUNDO MÁS EXTREMO 41

Tabla 3. Las seis enfermedades transmitidas por vectores que son más propensas a aumentar con el cambio climático.

Enfermedad Agente Vector

Enfermedad de Lyme Borrelia spp. Garrapatas (Ixodes spp.)

Peste Yersinia pestis Pulgas

Fiebre del valle Rift Phlebovirus Mosquitos (Culex spp., Aedes spp.)

Tripanosomiasis Trypanosoma spp. Mosca tse-tsé

Fiebre de dengue Flavivirus Mosquitos (Aedes aegypti, Ae. albopictus)

BabesiosisBabesia spp. (protozoario)

Garrapatas

Fuente: con base en el análisis realizado por Crowl et al., 2008.

Igual de preocupante es el caso del mosquito invasor Ae. Albopictus, que hace más de una década llegó a México casi simultáneamente por la fron-tera norte y la frontera sur (Bond et al., 2014). Esta especie exótica llegó a América en llantas importadas y ha sido incriminada como responsable de la transmisión de dengue en zonas periurbanas, industriales y semirurales, por su presencia en panteones, donde la presencia de Ae. aegypti es menor. Además, Ae. albopictus tiende ser más agresivo en sus hábitos antropofí-licos. Estudios sobre la interacción entre Ae. aegypti y Ae. albopictus han generado resultados preocupantes, ya que se demuestra que la presencia de Ae. albopictus afecta el desarrollo, tamaño adulto y aumenta la susceptibi-lidad de Ae. aegypti a la infección por los arbovirus, como el virus del den-gue (Alto et al., 2008). En cambio, Ae. albopictus puede tener una compe-tencia vectorial mayor cuando se desarrolla en contenedores que contienen larvas de Ae. aegypti (Alto et al., 2005). Por lo tanto, existe evidencia que sugiere que bajo ciertas condiciones la presencia simultánea de Ae. aegypti

HVCM_ecosistemas_3F.indd 41 11/4/15 10:46 AM

Page 42: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

42 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

y Ae. albopictus puede resultar en una mayor capacidad vectorial para ambas especies (Stephens y Juliano, 2012). Esta situación se ha vuelto aún más problemática con la detección reciente del virus de Chikungunya en Chiapas y los primeros casos de transmisión autóctona, que ha provocado una declaración de emergencia epidemiológica en la región (Cenaprece, 2014). El Chikungunya es un alfavirus que llegó al caribe a finales de 2013 y se dispersó rápidamente a través del turismo. Un año después de su llegada, hay más que 650 mil casos confirmados y el virus se encuentra en más de 34 países de la región (Powers, 2014). Sin duda alguna, el movimiento migra-torio desde Centroamérica hacia Estados Unidos, vía México, complicará la eficacia del control epidemiológico de esta enfermedad.

Por otra parte, existen varias especies de chinches hematófagas que pare-cen estar en proceso de expansión en su distribución geográfica dentro de Mé-xico; posiblemente asistidas por el flujo de migrantes de Centroamérica. Estas especies incluyen Triatoma nítida, T. dimidiata y Rhodnius prolixus; todas potenciales vectores de la enfermedad de Chagas (Ramsey et al., 2000; López-Cárdenas et al., 2005). Por el momento, la distribución actual y la importancia de estas especies como vectores de Chagas en México no ha sido sujeto a un estudio sistemático (Ramsey, comunicación personal).

Dicho esto, el cambio climático también está implicado en la expansión de la distribución geográfica del mosquito Culex coronator de México hacia los esta-dos sureños de Estados Unidos. Este mosquito se alimenta de aves y mamíferos, incluyendo al hombre. Es vector del virus del Nilo occidental y varios otros tipos de arbovirus. Después de su detección inicial en Texas en el año 2000, el insec-to se dispersó rápidamente hacia el este, llegando a los estados de Louisiana y Mississippi en el año 2004, a Alabama y Florida en el 2005, a Georgia en 2006, Carolina del Sur en el 2007 y Carolina del Norte en el 2008 (Moulis et al., 2008). Estudios recientes concluyen que las temperaturas elevadas favorecerán la competencia vectorial del mosquito para el virus del Nilo occidental, posible-mente debido a un aumento en la tasa de replicación en condiciones más cáli-das (Alto et al., 2014). Esta invasión es asunto de vigilancia de las autoridades de salud en Estados Unidos, porque el patrón de dispersión de Cx. coronator es muy parecido al que presentó Ae. albopictus en la década anterior.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 42 11/4/15 10:46 AM

Page 43: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ECOSISTEMAS, PLAGAS Y VECTORES EN UN MUNDO MÁS EXTREMO 43

¿QUÉ HACER PARA EVITAR Y/O MITIGAR EL IMPACTO DE LAS PLAGAS INVASORAS?

Con el aumento en la temperatura global y eventos climatológicos más extre-mos cada vez más frecuentes, las especies, comunidades y ecosistemas han estado experimentando cambios en la estacionalidad, los patrones de preci-pitación, la fenología de las diferentes fases de crecimiento y reproducción cada vez más marcados. La distribución geográfica, el periodo migratorio, de reproducción y la tasa de desarrollo de plagas y vectores se modifican como respuesta a los cambios en las condiciones locales; lo anterior dentro del con-texto del impacto de las diversas actividades antropogénicas que degradan la integridad y funcionalidad de los ecosistemas.

Ante esta situación, no cabe duda de que se requiere tomar una serie de medidas para (i) evitar la redistribución global de especies, (ii) detectar poten-ciales organismos exóticos en su punto de introducción en regiones susceptibles a una invasión, y (iii) estar preparados para aplicar las acciones necesarias para impedir la dispersión de la especie invasora y para mitigar los efectos ecológicos, económicos, o de salud que su presencia conlleva. Evidentemente, todas estas medidas tendrán mayor eficacia en una región donde los ecosistemas han sido restaurados y han recuperado sus propiedades originales tanto en su biodiver-sidad como en su funcionalidad y capacidad de proveer servicios ecosistémicos necesarios para el bienestar humano.

En México, las autoridades fitosanitarias –Sagarpa y Senasica– han adop-tado sistemas de predicción de riesgos con base en modelos de nicho para identificar áreas de alta prioridad para el monitoreo de plagas exóticas. Di-chos modelos permiten optimizar la mayor parte de los limitados recursos para las actividades de vigilancia fitosanitaria en las regiones más propen-sas a la infestación por cierta plaga invasora. Del mismo modo, se considera clave el papel de los taxónomos en la identificación de organismos poten-cialmente nocivos en los puertos y puntos de revisión fronteriza. Aunque la tecnología molecular y el desarrollo de técnicas de códigos de barra para identificar organismos ha avanzado enormemente en los últimos 20 años, son pocos los avances prácticos de este tipo de pruebas que requieren varias horas para generar un resultado; mientras que en muchos casos un taxónomo

HVCM_ecosistemas_3F.indd 43 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Graciela Dolores Avila Quezada
Page 44: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

44 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

bien capacitado, en cuestión de minutos, puede realizar una determinación preliminar con tan solo un microscopio y algunas claves de identificación.

La inversión en programas de monitoreo de plagas exóticas en zonas de alto riesgo y sus alrededores y la reducción de sus poblaciones mediante pro-gramas sostenibles de control biológico o manejo area-wide han dado exce-lentes resultados para el combate de algunas plagas (Williams et al., 2013), como la mosca del mediterráneo, y deberían estar evaluados para otras pla-gas, incluso para el control de vectores en algunas regiones del país donde los riesgos del contagio son mayores.

Los impactos ambientales y sociales que ocasionarán en el futuro las es-pecies invasoras favorecidas por el cambio climático en un mundo globali-zado, son difícilmente predecibles en su dimensión. No obstante, la actitud con la que los diferentes países afronten la problemática mediante el esta-blecimiento de acciones prioritarias, tendrá una clara repercusión sobre su impacto. Sin duda, estas acciones deben y deberán ser ejecutadas de manera coordinada entre los sectores implicados, desde el gobierno y el sector pro-ductivo hasta la sociedad civil, armonizando los programas e instrumentos legales sobre una base sólida de generación de conocimiento. Los actuales factores de presión como el cambio climático y la globalización hacen que la atención anticipada de este problema sea en la actualidad más necesaria que nunca.

REFERENCIAS

Altermatt, F., (2009). Climatic warming increases voltinism in European butterflies and

moths. Proceedings of The Royal Society B: Biological Sciences, 277(1685), 1281-1287.

doi:10.1098/rspb.2009.1910

Alto, B., Connelly, C., O’Meara, G., Hickman, D., y Karr, N., (2014). Reproductive Biology and

Susceptibility of Florida Culex coronator to Infection with West Nile Virus. Vector-Borne

and Zoonotic Diseases, 14(8) pp. 606-614. doi:10.1089/vbz.2013.1501

Alto, B., Lounibos, L., Higgs, S., y Juliano, S., (2005). Larval competition differentia-

lly affects arbovirus infection in Aedes mosquitoes. Ecology, 86(12) pp. 3279-3288.

doi:10.1890/05-0209

HVCM_ecosistemas_3F.indd 44 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Page 45: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ECOSISTEMAS, PLAGAS Y VECTORES EN UN MUNDO MÁS EXTREMO 45

Alto, B., Lounibos, L., Mores, C., y Reiskind, M., (2008). Larval competition alters susceptibi-

lity of adult Aedes mosquitoes to dengue infection. Proceedings of The Royal Society B:

Biological Sciences, 275(1633) pp. 463-471. doi:10.1098/rspb.2007.1497

Bale, J., y Hayward, S., (2010). Insect overwintering in a changing climate. Journal of Experi-

mental Biology, 213(6) pp. 980-994. doi:10.1242/jeb.037911

Bálint, M., Domisch, S., Engelhardt, C., Haase, P., Lehrian, S., y Sauer, J., (2011). Cryptic bio-

diversity loss linked to global climate change. Nature Climate Change, 1(6) pp. 313-318.

doi:10.1038/nclimate1191

Balvanera, P., Pfisterer, A., Buchmann, N., He, J., Nakashizuka, T., Raffaelli, D., y Schmid, B.,

(2006). Quantifying the evidence for biodiversity effects on ecosystem functioning and

services. Ecology Letters, 9(10) pp. 1146-1156. doi:10.1111/j.1461-0248.2006.00963.x

Bond, J., Casas-Martínez, M., Quiroz-Martínez, H., Novelo-Gutiérrez, R., Marina, C., y Ulloa,

A., (2014). Diversity of mosquitoes and the aquatic insects associated with their oviposition

sites along the Pacific coast of Mexico. Parasites & Vectors, 7(1) pp. 41. doi:10.1186/1756-

3305-7-41

Brodie, J., Post, E., y Laurance, W., (2012). Climate change and tropical biodiversity: a new

focus. Trends In Ecology & Evolution, 27(3) pp. 145-150. doi:10.1016/j.tree.2011.09.008

Cenaprece, (2014). Declaratoria de emergencia epidemiológica EE-2-2014. Mexico DF: Con-

sejo Nacional de Prevención y Promoción de la Salud.

Colón-González, F., Fezzi, C., Lake, I., y Hunter, P., (2013). The Effects of Weather and Climate

Change on Dengue. Plos Neglected Tropical Diseases, 7(11), e2503. doi:10.1371/journal.

pntd.0002503

Coviella, C. E., Morgan, D. J., y Trumble, J. T., (2000). Interactions of elevated CO2 and ni-

trogen fertilization: Effects on production of Bacillus thuringiensis toxins in transgenic

plants. Environmental Entomology, 29(4) pp. 781-787.

Coviella, C., Stipanovic, R. D., y Trumble, J., (2002). Plant allocation to defensive compounds:

interactions between elevated CO2 and nitrogen in transgenic cotton plants. Journal of

Experimental Botany, 53(367) pp. 323-331. doi:10.1093/jexbot/53.367.323

Coviella, C., y Trumble, J., (1999). Effects of Elevated Atmospheric Carbon Dioxide on

Insect-Plant Interactions. Conservation Biology, 13(4), 700-712. doi:10.1046/j.1523-

1739.1999.98267.x

Crowl, T., Crist, T., Parmenter, R., Belovsky, G., y Lugo, A., (2008). The spread of invasive spe-

cies and infectious disease as drivers of ecosystem change. Frontiers in Ecology and The

Environment, 6(5) pp. 238-246. doi:10.1890/070151

HVCM_ecosistemas_3F.indd 45 11/4/15 10:46 AM

Page 46: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

46 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Dai, A. (2011). Drought under global warming: a review. Wiley Interdisciplinary Reviews:

Climate Change, 2(1) pp. 45-65. doi:10.1002/wcc.81

Dearing, M., y Dizney, L., (2010). Ecology of hantavirus in a changing world. Annals of The

New York Academy of Sciences, 1195(1) pp. 99-112. doi:10.1111/j.1749-6632.2010.05452.x

Díaz, S., Fargione, J., Chapin, F., y Tilman, D. (2006). Biodiversity Loss Threatens Human

Well-Being. Plos Biol, 4(8), e277. doi:10.1371/journal.pbio.0040277

Eakin, C., Morgan, J., Heron, S., Smith, T., Liu, G., y Alvarez-Filip, L., (2010). Caribbean

corals in crisis: record thermal stress, bleaching, and mortality in 2005. Plos One, 5(11),

e13969.

Eklöf, J., Alsterberg, C., Havenhand, J., Sundbäck, K., Wood, H., y Gamfeldt, L. (2012). Experi-

mental climate change weakens the insurance effect of biodiversity. Ecology Letters, 15(8)

pp. 864-872. doi:10.1111/j.1461-0248.2012.01810.x

Harley, C. (2011). Climate Change, Keystone Predation, and Biodiversity Loss. Science,

334(6059), 1124-1127. doi:10.1126/science.1210199

Hooper, D., Adair, E., Cardinale, B., Byrnes, J., Hungate, B., & Matulich, K. et al. (2012). A

global synthesis reveals biodiversity loss as a major driver of ecosystem change. Nature.

doi:10.1038/nature11118

IPCC. (2014). Climate Change 2014. Synthesis Report (AR5). Zurich Suiza: Intergovernmen-

tal Panel on Climate Change.

Jeffs, C., & Lewis, O. (2013). Effects of climate warming on host-parasitoid interactions. Ecol

Entomol, 38(3), 209-218. doi:10.1111/een.12026

Karl, T., Melillo, J., & Peterson, T. (2009). Global climate change impacts in the United States.

New York, N Y: Cambridge University Press.

Lindenmayer, D., & Fischer, J. (2006). Habitat fragmentation and landscape change. Wash-

ington: Island Press.

López-Cárdenas, J., Bravo, F., Schettino, P., Solorzano, J., Barba, E., & Mendez, J. et al. (2005).

Fine-Scale Predictions of Distributions of Chagas Disease Vectors in the State of Gua-

najuato, Mexico. Journal of Medical Entomology, 42(6), 1068-1081. doi:10.1603/0022-

2585(2005)042[1068:fpodoc]2.0.co;2

Lövei, G., & Lewinsohn, T. (2012). Megadiverse developing countries face huge risks from

invasives. Trends in Ecology & Evolution, 27(1), 2-3. doi:10.1016/j.tree.2011.10.009

MacDougall, A., McCann, K., Gellner, G., & Turkington, R. (2013). Diversity loss with persis-

tent human disturbance increases vulnerability to ecosystem collapse. Nature, 494(7435),

86-89. doi:10.1038/nature11869

HVCM_ecosistemas_3F.indd 46 11/4/15 10:46 AM

Page 47: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ECOSISTEMAS, PLAGAS Y VECTORES EN UN MUNDO MÁS EXTREMO 47

Merrill, R., Gutiérrez, D., Lewis, O., Gutiérrez, J., Díez, S., & Wilson, R. (2008). Combined

effects of climate and biotic interactions on the elevational range of a phytophagous insect.

Journal of Animal Ecology, 77(1), 145-155. doi:10.1111/j.1365-2656.2007.01303.x

Moulis, R., Russell, J., Lewandowski, H., Thompson, P., & Heusel, J. (2008). Culex coronator in

Coastal Georgia and South Carolina. Journal of the American Mosquito Control Associa-

tion, 24(4), 588-590. doi:10.2987/5766.1

Naeem, S., & Li, S. (1997). Biodiversity enhances ecosystem reliability. Nature, 390(6659),

507-509.

Parmesan, C., Ryrholm, N., Stefanescu, C., Hill, J., Thomas, C., Descimon, H., & Warren, M.

(1999). Poleward shifts in geographical ranges of butterfly species associated with regional

warming. Nature, 399(6736), 579-583.

Perrings, C., Dehnen-Schmutz, K., Touza, J., & Williamson, M. (2005). How to manage bio-

logical invasions under globalization. Trends in Ecology & Evolution, 20(5), 212-215.

doi:10.1016/j.tree.2005.02.011

Pimentel, D. (2002). Biological invasions. Boca Raton: CRC Press.

Pimentel, D., Zuniga, R., & Morrison, D. (2005). Update on the environmental and econo-

mic costs associated with alien-invasive species in the United States. Ecological Economics,

52(3), 273-288. doi:10.1016/j.ecolecon.2004.10.002

Powers, A. (2014). Risks to the Americas associated with the continued expansion of chikun-

gunya virus. Journal of General Virology, 96(Pt_1), 1-5. doi:10.1099/vir.0.070136-0

Pyšek, P., & Richardson, D. (2010). Invasive species, environmental change and management,

and health. Annual Review of Environmnet and Resources, 35, 25-55.

Ramsey, J., Ordonez, R., Cruz-Celis, A., Alvear, A., Chavez, V., & Lopez, R. et al. (2000). Dis-

tribution of domestic Triatominae and stratification of Chagas Disease transmission in

Oaxaca, Mexico. Medical and Veterinary Entomology, 14(1), 19-30. doi:10.1046/j.1365-

2915.2000.00214.x

Robinet, C., & Roques, A. (2010). Direct impacts of recent climate warming on insect popula-

tions. Integrative Zoology, 5(2), 132-142. doi:10.1111/j.1749-4877.2010.00196.x

Stephens, C., & Juliano, S. (2012). Wing shape as an indicator of larval rearing conditions for

Aedes albopictus and Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). Journal of Medical Entomology,

49(4), 927-938.

Thomson, L., Macfadyen, S., & Hoffmann, A. (2010). Predicting the effects of climate change

on natural enemies of agricultural pests. Biological Control, 52(3), 296-306. doi:10.1016/j.

biocontrol.2009.01.022

HVCM_ecosistemas_3F.indd 47 11/4/15 10:46 AM

Page 48: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

48 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Tingley, R., Vallinoto, M., Sequeira, F., & Kearney, M. (2014). Realized niche shift during a

global biological invasion. Proceedings of The National Academy Of Sciences, 111(28),

10233-10238. doi:10.1073/pnas.1405766111

Voigt, W., Perner, J., Davis, A., Eggers, T., Schumacher, J., & Bährmann, R. et al. (2003). Trophic

levels are differentially sensitive to climate. Ecology, 84(9), 2444-2453. doi:10.1890/02-

0266

Williams, D., & Liebhold, A. (2002). Climate change and the outbreak ranges of two North

American bark beetles. Agricultural and Forest Entomology, 4(2), 87-99. doi:10.1046/

j.1461-9563.2002.00124.x

Williams, T., Arredondo-Bernal, H., & Rodríguez-del-Bosque, L. (2013). Biological Pest Con-

trol in Mexico. Annual Review of Entomology, 58(1), 119-140. doi:10.1146/annurev-en-

to-120811-153552

HVCM_ecosistemas_3F.indd 48 11/4/15 10:46 AM

Page 49: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

49

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

Gabriela Fuentes*, Christian Alcocer*, Amaranta Girón*, Fabio Idrovo**, Francisco Espadas*, Carlos Talavera*, Santy Peraza*, Luis C. Rodríguez*, Eduardo Blumwald***,

Inocencio Higuera Ciapara4* y Jorge M. Santamaría*

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

A través de la historia de la humanidad, la producción de alimentos siempre ha generado preocupación. Sin embargo, el acelerado crecimiento de la po-blación mundial en las últimas 5 décadas, representa un verdadero reto ya que a la fecha se rebasan los 7 mil millones de habitantes en el planeta. La Oganización de Naciones Unidas estima que la población mundial llegará a 9 mil 600 millones de habitantes, por lo que para poder satisfacer la demanda de alimentos en el año 2050 deberá duplicarse la producción actual de ali-mentos a nivel mundial.

La población mundial ha tenido un incremento importante desde los años sesenta a la fecha, pasando de un poco más de mil millones hasta superar los 7 mil millones de personas en 50 años. Sin embargo, el rendimiento prome-dio anual de alimentos se ha estancado en alrededor de 3.6 t/ha en la última década; por ejemplo la producción mundial de los cereales se incrementó de un poco mas de 1 t/ha en los años sesenta, hasta alcanzar las 3 t/ha en el 2000.

El cambio climático, entre muchos otros problemas, dificulta el alcanzar la

* Centro de Investigación Científica de Yucatán, cicy A. C.

** Universidad de las Américas.

*** College of Biological Sciences, Davis, Universidad de California.4* Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco,

ciatej A. C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 49 11/4/15 10:46 AM

Page 50: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

50 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

meta de duplicar la cantidad de alimentos para el 2050. Los factores que más impactan los rendimientos de los cultivos y la producción de alimentos a nivel mundial –más que las enfermedades– son precisamente los factores abióticos, como la sequía (Ortiz et al., 2014). La fao (Food and Agriculture Organiza-

tion, onu) en su programa Generation Challenge (http://www.generationcp.org) enfatiza que los factores abióticos climáticos como la sequía y las tempera-turas extremas, pueden tener un efecto negativo en la producción de alimentos y retan a las nuevas generaciones, a desarrollar variedades más tolerantes a dichos factores para poder producir alimentos para una población mundial creciente, aún bajo las nuevas condiciones sub-óptimas; por ejemplo sequía y calor.

El cambio climático, en su componente de calentamiento global, puede te-ner efectos importantes en la fisiología de las plantas. Diversos estudios apun-tan al escenario de un aumento de hasta 2 °C en la temperatura para el año 2050. Actualmente, en varias regiones del país –y de varias partes del mun-do– es común que se registren temperaturas mayores de 45 °C en el verano. Se sabe por la literatura, que un aumento en la temperatura de 3 grados puede ser crítico en la producción de alimentos ya que estudios pioneros han demos-trado que la temperatura letal en la mayoría de los cultivos –a excepción de las plantas CAM– es de 50 °C –en exposiciones tan cortas como de 10 minutos a 1 hora– (tabla 1).

La estimación del efecto del calentamiento global en la economía mun-dial, señala que el aumento de un grado centígrado más en la temperatura promedio, reduciría el ingreso económico en el mundo entre 2.7 y 4.2% del total (Horowitz, 2009).

Tan y Shibasaki (2003), determinaron que el calentamiento global será particularmente dañino para la agricultura mundial; esto en base al uso de modelos matemáticos que integran datos hidrológicos, climatológicos, edafológicos, nutrimentales de las plantas, ambientales y económicos, utili-zando al globo terráqueo como área total de estudio. De las estimaciones, se observó que en el período comprendido entre 2000 a 2050, casi 60% de los países podrían reducir el rendimiento en la producción de maíz y trigo, par-ticularmente en Italia, Nueva Zelanda, Paraguay, Albania y los Países Bajos; 61% en la producción de soya, principalmente en el Congo y en Yugoslavia; 53% en la producción de arroz, con mayor afectación en Italia, España y Para-

HVCM_ecosistemas_3F.indd 50 11/4/15 10:46 AM

Page 51: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS 51

guay. Estos cuatro cultivos representan hasta 70% de la producción mundial. Los continentes más afectados serían África y Sudamérica, con mayor énfasis en las zonas del cinturón tropical.

Tabla 1. Temperaturas letales y tiempos de exposición de diferentes especies vegetales.

Especie Temperatura letal (°C) Tiempo de exposición

Pepino (Cucurbita pepo) 49-51 10 minutos

Maíz (Zea mays) 49-51 10 minutos

Nabo (Brassica napus) 49-51 10 minutos

Naranja amarga (Citrus aurantium) 50.5 15-30 minutos

Opuntia (cactus) >65 —

Siempreviva de telaraña (Sempervivum arachnoideum)

57-61 —

Hojas de papa 42.5 1 hora

Germinados de pino 52-55 5 minutos

Semillas de alfalfa 120 30 minutos

Uva (fruto maduro) 63 —

Tomate 45 —

Polen de pino rojo 70 1 hora

Varios musgos

Hidratados

Deshidratados

42-51

85-110

Fuente: Levitt, 1980, por Taiz y Zeiger, 2010.

EFECTO DE FACTORES ABIÓTICOS ESTRESANTES EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS

Se ha documentado que procesos fundamentales como la expansión foliar, el número de cloroplastos por célula y la fotosíntesis se ven reducidos drásti-camente cuando las plantas son expuestas a temperaturas mayores de 45°C. Dichas alteraciones causan pérdida de turgencia en los tejidos, un deterioro

HVCM_ecosistemas_3F.indd 51 11/4/15 10:46 AM

Page 52: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

52 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

en la capacidad fotosintética y, bajo condiciones severas, pueden causar la muerte de las plantas. El incremento de la temperatura en ciertos procesos fisiológicos, aun en cortos periodos de tiempo, puede ser letal para las plantas (tabla 1). Bajo condiciones de campo, las altas temperaturas causan además aborto floral, malformaciones en frutos y reducciones en los rendimientos de los cultivos.

A nivel celular, las altas temperaturas y la sequía provocan cambios en las membranas, causando una pérdida de homeostasis iónica y osmótica y estrés oxidativo (generación masiva de especies reactivas de oxígeno, ROS). Dichas alteraciones pueden dañar los fotosistemas, causando un incremento en los niveles de la hormona ácido abscísico, ABA, pueden causar daño a las membranas y en proteínas estructurales, así como alteraciones en la activi-dad de enzimas involucradas en procesos fundamentales de generación de energía, ATP, en las células afectadas (Vinocur et al., 2005).

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MITIGAR EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS Y EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS?

A diferencia de las alternativas agrícolas que tenemos para afrontar plagas y en-fermedades –control químico, biológico e integral–, son pocas las alternativas que tenemos para enfrentar los efectos adversos causados por factores abióticos como las variaciones drásticas en temperatura y la sequía (figura 1).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 52 11/4/15 10:46 AM

Page 53: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS 53

Fuente: Alcocer, 2013.

Figura 1. Abscisión de hojas en plantas jóvenes de Carica papaya L. cv. Maradol expuestas a 50°C durante 4h.

a) Planta mantenida a 25°C (control); b) planta expuesta a 50°C durante

4h vista después de 10 días de recuperación.

Una alternativa es incrementar genéticamente los niveles de tolerancia a dichos factores, mediante mejoramiento genético convencional, asistido por marcadores moleculares o la producción de variedades tolerantes por méto-dos biotecnológicos.

El mejoramiento genético por métodos biotecnológicos implica buscar genes que puedan conferir tolerancia a dichos factores abióticos (figura 2). La búsqueda implica detectar genes involucrados en mecanismos celulares de protección a proteínas y membranas que minimicen los daños causados por especies reactivas de oxigeno y eviten desequilibrios iónicos y osmóticos a nivel celular.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 53 11/4/15 10:46 AM

Page 54: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

54 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 2. Conductancia estomática (gs) en plantas jóvenes de C. papaya L. cv. Maradol bajo exposición de 3 diferentes temperaturas durante 1h. Determinación en hojas al inicio del experimento (T0), y al término de la exposición al calor por 1h a) y por 4h; b) Tiempo: 1 h después de regresar las plantas a 25°C (Th Rec), 24 h de recuperación (24 h Rec) y 1 semana de recuperación (1 Sem Rec) en tres diferentes temperaturas: 30°C, 40°C y 50°C

respectivamente. Las plantas usadas como control fueron mantenidas a una temperatura de 25°C. Los datos son el resultado de 3 repeticiones con 5 réplicas. Media ± DE (Alcocer, 2013).

Dichos genes deben presentar cambios en su expresión al aumentar la temperatura foliar. Dentro de esos genes los que codifican factores de trans-cripción son prometedores, ya que actúan como controles maestros de otros genes corriente abajo, dentro de la cascada de señalización y respuesta a altas temperaturas y sequía (figura 3).

Figura 3. Plantas jóvenes de Carica papaya L. cv. Maradol expuestas a 50°C durante 4 h. a) Planta mantenida a 25°C (Control);

b) planta al término de 4 h de exposición a 50°C, c) planta vista después de 1 semana de recuperación,

se observa abscisión de hojas (Alcocer, 2013).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 54 11/4/15 10:46 AM

Page 55: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS 55

A nivel mundial existen alrededor de 13 especies vegetales comerciales como el maíz, soya, alfalfa, algodón o papaya, mejoradas por ingeniería gené-tica, y son innumerables los trabajos en especies modelo como Arabidopsis, tabaco, tomate o arroz, que demuestran el inmenso potencial y utilidad de las plantas genéticamente modificadas. La búsqueda de genes que mitiguen los efectos negativos de factores abióticos (como la elevada temperatura y la sequía) y bióticos en plantas, es constante (figura 4).

Como estrategia biotecnológica es usual caracterizar genes que codifican para factores transcripcionales, estos son proteínas que regulan la expresión de otros genes. Durante eventos estresantes, esencialmente por altas tempe-raturas, se ha observado la activación de determinados factores transcrip-cionales colectivamente conocidos como Heat Shock Transcription Factors (hsf) que promueven la expresión de genes codificantes para chaperonas, cuya actividad finalmente se encamina a contrarrestar los efectos negativos de la temperatura elevada en proteínas estructurales y de membranas (Wang et al., 2004). De hecho la sobreexpresión de hsf aumentó la termo-tolerancia en tomate (Mishra et al., 2002).

De forma similar, en respuesta a estrés por déficit hídrico y sequía, los factores de transcripción tipo NIC y DREB son importantes ya que aumen-tan su expresión en respuesta a dicho estrés y su sobreexpresión también ha mostrado conferir tolerancia a sequía (Nakashima et al., 2014).

Figura 4. Expresión de hsfs en hoja a) y raíz b) de plantas jóvenes de C. papaya L. cv. Maradol bajo exposición térmica de 50°C durante 4 h y luego fueron regresadas a 25°C por 4 h (4 h Rec),

y por 1 semana de recuperación (1 Sem Rec). En los recuadros a la izquierda se observan los genes hsf. Se utilizó como gen constitutivo el EF1α. En los recuadros a la derecha del gel se observa

el tamaño del fragmento en pb. Marcador de peso molecular (MM) 1 kb plus. Gel teñido con bromuro de etidio (Alcocer, 2013).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 55 11/4/15 10:46 AM

Page 56: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

56 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

MITIGACIÓN DEL DAÑO POR CALOR. ALTAS TEMPERATURAS

Se ha trabajado con el efecto de altas temperaturas y sequía en los daños fisiológicos y en los cambios en la expresión de factores de transcripción, al usar como modelo un frutal tropical importante como es la papaya (Ca-

rica papaya L.), cuyo genoma completo ha sido secuenciado (Ming et al., 2008). En el proyecto se expusieron plantas de papaya a temperaturas de hasta 50°C y se evaluaron los cambios en la expresión de genes que codi-fican los factores de transcripción (factores de choque térmico; HSF) en papaya (Alcocer, 2013). Se han analizado de igual forma, diversos paráme-tros fisiológicos, los cuales se vieron afectados en forma negativa en rela-ción al control como fluorescencia de clorofila, contenido de pigmentos.

En una segunda etapa, se seleccionaron los HSF que respondieron a un estrés por aumento de temperatura, se procedió posteriormente a clonarlos y sobre-expresarlos en plantas cisgénicas de papaya para eventualmente eva-luar si la sobre-expresión de dichos HSF en plantas cisgénicas de papaya re-sulta en plantas con mayor tolerancia al calor (Idrovo, Higuera y Santamaría, en prensa).

MITIGACIÓN DEL DAÑO POR SEQUÍA

De igual forma, se estudia en papaya otros factores de transcripción que res-ponden a estrés por déficit hídrico. El déficit hídrico causa una serie de daños en las plantas derivados de la pérdida de turgencia en las células, que conlleva a una pérdida de la homeostásis iónica y osmótica (Wang, et al., 2003). Esta pér-dida de homeostásis causa un aumento en la concentración de especies reacti-vas de oxígeno (ros) que inicia una cadena de señalización dentro de la cual, la hormona ABA juega un papel importante. Se activan factores de transcripción que ingresan al núcleo, para interactuar con el ADN para activar genes invo-lucrados en mecanismos de respuesta al estrés derivado de factores abióticos como las altas temperaturas y/o sequía. Dichos mecanismos pueden dividirse en eliminadores de ROS, de regulación osmótica, chaperonas y acuaporinas (Vinocur y Altman, 2005).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 56 11/4/15 10:46 AM

Page 57: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS 57

Asimismo, se estudian factores de transcripción tipo AP2/ERF, que están involucrados en la tolerancia al estrés por déficit hídrico en papaya (Carica

papaya L.). En este momento, se están evaluando los cambios en la expresión de genes involucrados en aumentar la cantidad de ceras epicuticulares involu-cradas en incrementar la tolerancia a la sequía al impedir pérdidas excesivas por transpiración, y de esa manera favorecer una mayor retención de agua en los tejidos ante un escenario de limitación en el acceso al agua en la raíz. Estos factores de transcripción pertenecen al clado SHINE de los factores de trascrip-ción AP2/ERF que cuando menos en plantas modelo, han demostrado ser ca-paces de aumentar la tolerancia a sequía. Los avances del estudio muestran que dichos genes se encuentran poco expresados bajo condiciones de alta humedad pero que aumentan su expresión en tan solo siete días de haber estado expuestas al déficit hídrico y siguen aumentando hasta el día 21, cuando el potencial hídri-co foliar alcanzó valores de -1.8 MPa (Girón, 2015). Se están ya clonando dichos genes para evaluar si al ser sobre-expresados en plantas cisgénicas de papaya, permiten un aumento en los niveles de tolerancia al estrés por déficit hídrico.

EL PANORAMA FUTURO

Falta mucho trabajo para llegar a desarrollar variedades comerciales toleran-tes al calor o a la sequía y que ayuden a mitigar el efecto del cambio climáti-co en la producción de alimentos, pero ciertamente el entendimiento de los mecanismos que poseen las plantas para lidiar con estos factores abióticos estresantes es el primer paso.

La sobreexpresión de factores de transcripción y otros genes involucrados en mecanismos de tolerancia a dichos factores, es una herramienta promete-dora en la generación de variedades cisgénicas de especies importantes para la alimentación mundial; una importante contribución para enfrentar el gran reto que tenemos por delante en un futuro cercano de producir alimentos para una población creciente, aun bajo panoramas de un cambio climático adverso. Es alentador que empiecen a generarse en México variedades tolerantes a se-quía en maíz (Cabrera et al., 2011).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 57 11/4/15 10:46 AM

Page 58: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

58 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

REFLEXIÓN FINAL

Se estima que para el año 2050, la producción de alimentos deberá duplicarse para satisfacer el crecimiento de la población mundial. En México, la situa-ción se observa más crítica porque aún ahora, no somos capaces de ser au-tosuficientes en la producción completa de la canasta básica. La situación se agudiza bajo el escenario donde el cambio climático es protagonista adverso para la producción de alimentos. Se condidera que el mejoramiento genético por métodos biotecnológicos tiene un potencial importante en la generación de variedades que confieran tolerancia a altas temperaturas y sequía debido al cambio climático y que por ende permitan al menos mantener la capacidad actual de producción de alimentos.

Es necesario, sin embargo, ajustar aspectos de regulación ya que una vez que se desarrollen variedades cisgénicas tolerantes a altas y temperaturas y sequía (sobre todo por centros de investigación y universidades de todo el país), las instancias reguladoras deberían considerar tratarlas como varieda-des generadas por métodos convencionales (Telem et al., 20013), favorecer su liberación para pruebas piloto en campo y, de resultar bioseguras y con tolerancia real a factores climáticos, hacerlas disponibles a los productores de manera más expedita.

Finalmente, se recomienda continuar con el apoyo mediante financia-miento a los proyectos de monitoreo y predicción de los efectos del cambio climático en la producción de alimentos; la promoción de proyectos que gene-ren variedades tolerantes a calor y sequía en especies agrícolas importantes; la evaluación de la pertinencia de desregular las variedades cisgénicas de plantas que en forma biosegura, muestren mayor tolerancia a factores asociados al cambio climático, y que permitan asegurar la producción de alimentos hasta bajo condiciones adversas asociadas al cambio climático.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 58 11/4/15 10:46 AM

Page 59: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS 59

REFERENCIAS

Alcocer Jáuriga, Christian (2013). Caracterización molecular de homólogos de genes hsf en

Carica papaya var. Maradol en respuesta a temperaturas estresantes altas. Posgrado en

Ciencias Biológicas, Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Cabrera Ponce JL, Ruiz Medrano R, Xoconostle Cázares B. 2011. Solicitud de permiso expe-

rimental de maíz tolerante a sequía y frío CIEA-9. Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados del Instituto Politénico Nacional, México D.F. -Irapuato, Mexico.

Girón Ramírez Amaranta. (2015). Caracterización de genes Shine en plantas de papaya (Ca-

rica papaya L.) silvestre y cultivada, en respuesta a estrés hídrico. Posgrado en Ciencias

Biológicas de Plantas, Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Ming R1, Hou S, Feng Y, Yu Q, Dionne-Laporte A, Saw JH, Senin P, Wang W, Ly BV, Lewis

KL, Salzberg SL, Feng L, Jones MR, Skelton RL, Murray JE, Chen C, Qian W, Shen J, Du

P, Eustice M, Tong E, Tang H, Lyons E, Paull RE, Michael TP, Wall K, Rice DW, Albert H,

Wang ML, Zhu YJ, Schatz M, Nagarajan N, Acob RA, Guan P, Blas A, Wai CM, Ackerman

CM, Ren Y, Liu C, Wang J, Wang J, Na JK, Shakirov EV, Haas B, Thimmapuram J, Nelson

D, Wang X, Bowers JE, Gschwend AR, Delcher AL, Singh R, Suzuki JY, Tripathi S, Neupa-

ne K, Wei H, Irikura B, Paidi M, Jiang N, Zhang W, Presting G, Windsor A, Navajas-Pérez

R, Torres MJ, Feltus FA, Porter B, Li Y, Burroughs AM, Luo MC, Liu L, Christopher DA,

Mount SM, Moore PH, Sugimura T, Jiang J, Schuler MA, Friedman V, Mitchell-Olds T,

Shippen DE, dePamphilis CW, Palmer JD, Freeling M, Paterson AH, Gonsalves D, Wang

L, Alam M. (2008) The draft genome of the transgenic tropical fruit tree papaya (Carica

papaya Linnaeus). Nature; 452, 7190; 991-6.

Mishra Shravan Kumar, Joanna Tripp, Sybille Winkelhaus, Bettina Tschiersch,Klaus

Theres,Lutz Nover,and Klaus-Dieter Scharf (2002). In the complex family of heat stress

transcription factors, HsfA1 has a unique role as master regulator of thermotolerance in

tomato. Genes & Development 16:1555-1567

Nakashima Kazuo, Kazuko Yamaguchi-Shinozaki, and Kazuo Shinozaki (2014). The trans-

criptional regulatory network in the drought response and its crosstalk in abiotic stress

responses including drought, cold, and heat. Front Plant Sci. 2014; 5: 170.

Nakicenovic, Nebojsa; Swart, Robert (2000) Special Report on Emissions Scenarios, Edited

by Nebojsa Nakicenovic and Robert Swart, pp. 612. ISBN 0521804930. Cambridge, UK:

Cambridge University Press.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 59 11/4/15 10:46 AM

Page 60: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

60 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Ortiz R, Jarvis A, Fox P, Aggarwal PK, Campbell BM. (2014). Plant genetic engineering, cli-

mate change and food security. CCAFS Working Paper no. 72. CGIAR Research Program

on Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS). Copenhagen, Denmark.

Available online at: www.ccafs.cgiar.org

Plattner Gian-Kasper, Tignor Melinda, Allen Simon, Boshung Stocker Thomas, Qin Dahe

(2013). Climate Change report 2013. The physical Science basis. Fifth Assessment Report

of the Intergovermental Panel on climate change. Cambridge University Press.

Taíz Lincoln and Zeiger Eduardo. (2010). Plant Physiology, Sixth edition, Editorial Sinouer.

Tan Guoxin, Shibasaki Ryosuke (2003). Global estimation of crop productivity and

the impacts of global warming by GIS and EPIC integration. Ecological Modelling

168, 3; 357-370.

Telem R.S., Shabir. H. Wani, N.B. Singh, R. Nandini, R. Sadhukhan, S. Bhattacharya and N.

Mandal (2013). Cisgenics - A Sustainable Approach for Crop Improvement. Current Ge-

nomics, 14, 468-476

Vinocur Basia y Arie Altman (2005). Recent advances in engineering plant tolerance to abiotic

stress: achievements and limitations. Current Opinion in Biotechnology, 16, 2: 123-132.

Wang Wangxia, Basia Vinocur, Arie Altman. (2003). Plant responses to drought, salinity and extre-

me temperatures: towards genetic engineering for stress tolerance. Planta. 218, 1, 1- 14.

Wang Wangxia, Basia Vinocur, Oded Shoseyov, Arie Altman (2004). Role of plant heat-shock

proteins and molecular chaperones in the abiotic stress response. Trends in Plant Science

9, 5: 244-252.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 60 11/4/15 10:46 AM

Page 61: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

61

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Blondy Canto Canché*, Mario Orozco Santos**, Luciano Martínez Bolaños***, Gilberto Manzo Sánchez4*, Andrew James Kay*,

Cecilia Rodríguez García*, Ignacio Islas Flores*, Miguel Beltrán García5*, Salvador Guzmán González6*, Eduardo Garrido Ramírez4*,

Inocencio Higuera Ciapara7* y Jorge A. Sandoval Fernández8*

El banano es un cultivo tropical perenne que ocupa el cuarto lugar en im-portancia agrícola a nivel mundial, al ser alimento básico para la seguridad alimentaria de varios países africanos y asiáticos. En México su consumo supera al de otros productos básicos como el frijol y el arroz, lo que enmar-ca su importancia dentro de la canasta mexicana. Este cultivo es altamente susceptible a condiciones adversas climatológicas, especialmente vientos fuertes, inundaciones y frío. Paralelamente, el cultivo enfrenta muchas en-fermedades y plagas que se desplazan geográficamente al ser favorecidas por las condiciones climatológicas y por largas distancias vía transporte accidental de material vegetal contaminado. Los brotes epidémicos de bac-terias, virus y hongos han causado mermas importantes del cultivo en los diferentes continentes bananeros.

* Centro de Investigación Científica de Yucatán, cicy A. C.

** nifap-Colima.

*** Universidad Autónoma de Chapingo (campus Puyacatengo, Tabasco).4* inifap-cecech (Chiapas).5* Departamento de Química, Universidad Autónoma de Guadalajara).6* Universidad de Colima (Chiapas).7* Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco,

ciatej, A. C.8* Corporación Bananera Nacional (corbana), Costa Rica.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 61 11/4/15 10:46 AM

Page 62: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

62 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

IMPORTANCIA DE LOS BANANOS Y PLÁTANOS

Los bananos y plátanos ocupan el cuarto lugar mundial en los cultivos agrí-colas, después del maíz, arroz y trigo. Como frutal ocupa el segundo lugar, después de los cítricos. El cultivo es importante tanto desde el punto de vista económico como social, ya que países como Colombia, Ecuador y Costa Rica basan parte de su economía en su exportación; en otros, como India y algu-nos países africanos, la producción es de subsistencia y juega un importante papel en su seguridad alimentaria. En México el consumo de banano es de más de 2 millones de ton/año; de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, inegi, (2012) supera el consumo de arroz, frijol, limón, mango, manzana y aguacate.

En la tabla 1 se presenta la producción de bananos y plátanos en el mun-do. México destina actualmente poco más de 70 000 ha en su cultivo y se sitúa entre los primeros veinte lugares en términos de producción.

Tabla 1. Producción anual de bananos (ton) de los principales países productores (2008-2012).

País 2008 2009 2010 2011 2012

India 26,217,000 26,469,500 29,780,000 28,455,100 28,621,200

Uganda 9,371,000 9,512,000 9,550,000 9,600,000 9,200,000China 8,687,624 9,013,186 9,561,000 10,400,000 10,289,563Filipinas 7,834,672 8,833,904 9,101,341 9,165,043 24,869,490Brasil 6,998,150 7,637,324 7,931,060 7,427,776 10,550,000Ecuador 6,701,146 6,783,482 6,969,306 7,329,471 9,225,998Indonesia 6,004,615 6,373,533 5,755,073 6,132,695 7,012,244Colombia 3,379,742 3,562,500 3,537,734 3,619,834 3,556,524Ghana 3,337,690 2,993,482 3,182,184 3,425,757 3,450,000Rwanda 2,727,000 2,758,953 2,978,461 3,036,273 3,326,910Nigeria 2,604,000 2,754,008 2,749,152 2,945,522 3,219,465Tanzanía 2,448,387 3,006,400 3,155,710 3,143,835 6,902,184Camerún 2,500,639 2,700,000 2,675,530 2,700,000 2,800,000Costa Rica 2,447,098 2,544,240 2,637,115 2,679,934 6,189,052Guatemala 2,150,801 2,232,361 2,103,361 2,138,687 2,700,000México 2,127,000 1,993,759 2,019,826 2,125,201 2,524,740Perú 1,792,928 1,866,588 2,007,284 1,967,917 2,000,000Tailandia 1,987,603 1,985,263 2,019,625 2,042,926 2,203,861Colombia 1,759,961 1,845,824 1,912,661 1,848,727 2,136,437

Fuente: FAOSTAT (http://faostat.fao.org/).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 62 11/4/15 10:46 AM

Page 63: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 63

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL CULTIVO

Los cambios de temperatura afectan los cultivos de bananos y plátanos en dos sentidos; directamente en su rendimiento y de manera indirecta porque favorece la proliferación de patógenos, lo que lleva a mayor incidencia –y severidad– de enfermedades en el campo (Centroamérica, África y Asia). El rendimiento del banano es óptimo en el rango de 20-30°C y con uso abun-dante de agua en suelo. En ese rango de temperatura los racimos son grandes y el periodo vegetativo es largo; este se acorta mientras más cerca está de 30°C. Por arriba de 35°C y por debajo de 15°C la emergencia de las flores y el llenado del racimo se afectan. Cuando el cultivo permanece en estrés por ca-lor durante varios días (2-4 días), las plantas se recuperan pero, el racimo en desarrollo no se llena de manera adecuada. El estrés por frío es más dañino para el banano; la exposición, aunque sea por poco tiempo, provoca efectos drásticos sobre el cultivo (figura 1). En condiciones subóptimas de tempera-tura, como en los subtrópicos, el ciclo de cultivo es más largo porque la tasa de crecimiento es más lenta y hay mayor respiración. Es el caso en Paraguay, algunas regiones de Brasil, China e India (Van den Bergh et al., 2012).

El banano es muy sensible a la disponibilidad de agua en el suelo. Ideal-mente el cultivo requiere de 1 300 a 2 600mm al año (100-200mm por mes), para contrarrestar la evapotranspiración. Cuando el agua se reduce, las raí-ces sensan el déficit y envían señales para el cierre de estomas y evitar la transpiración; lo que permite que la planta sobreviva a la sequía (Thornton y Cramer, 2012). Aunque una sequía en períodos críticos puede afectar el rendimiento en la producción de fruta. Es mucho menos tolerante a las inun-daciones; las raíces se pudren en máximo 72 horas y la planta se seca y muere (Edmun 2010).

En algunas regiones el cambio climático favorece al cultivo de banano. Por ejemplo, en los subtrópicos la temperatura invernal aumenta, y en las regiones altas disminuyen las heladas; pero esto va también acompañado de una mayor demanda de agua por el cultivo. Sin embargo, las variaciones cli-máticas perjudican el cultivo de banano y principalmente su rendimiento y productividad. La fao, Bioversity International y otras instancias y fundacio-nes internacionales manifiestan su preocupación sobre el efecto del cambio

HVCM_ecosistemas_3F.indd 63 11/4/15 10:46 AM

Page 64: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

64 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

climático en el cultivo de banano, ya a que representa la base alimentaria de millones de personas en el mundo.

Fotos: María Julia Fagiani y Arnaldo Cristian Tapia.

Figura 1. Efecto del frío sobre el cultivo de banano (Provincia de Jujuy, Argentina, 2007; la temperatura promedio bajó hasta 5-7°C, con mínimos de hasta -2.8°C).

EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA INCIDENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Además del impacto en el rendimiento, una consecuencia del cambio cli-mático es el incremento de incidencias epidémicas de plagas y enferme-dades; sobre todo porque enormes áreas de cultivo dependen de una base genética uniforme.

Un tercio de la producción mundial de banano corresponde a África; continente en donde más de 100 millones de personas basan su alimentación e ingreso en este cultivo, dominando el banano Pisang Awak. En la última década, una epidemia causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv.

Musacearum (figura 2) –agente causal del secado bacteriano del banano, bxw por banana Xanthomonas wilt,– provocó hasta 80% de pérdida en la productividad del fruto del Pisang Awak en Uganda, Kenya, Congo, Tanzania y Ruanda (Kubiriba et al., 2014). Esa bacteria fue reportada por primera vez hace 40 años en Etiopia, en plantas de Ensete ventricosum (Biruma et al., 2007), plantas emparentadas con los bananos. Su rápida dispersión y devas-tación de los cultivos de banano desmotivó a muchos agricultores, quienes

HVCM_ecosistemas_3F.indd 64 11/4/15 10:46 AM

Page 65: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 65

abandonaron durante un tiempo las prácticas de control de la bxw. Sin em-bargo, el continuo esfuerzo por parte de instituciones locales y autoridades regionales e internacionales llevó a establecer rutinas de manejo que incluyen esterilización de las herramientas de trabajo, control de insectos vectores, eli-minación de flores masculinas para evitar atracción de insectos, y elimina-ción de plantas reservorio para reducción de inóculo.

Actualmente, la producción se ha recuperado en algunas partes de Ugan-da, Lago Victoria, Tanzania y Ruanda. El International Institute of Tropical

Agriculture (iita) junto con el National Agricultural Research Organiza-

tion (naro) Uganda y el African Agriculture Technology Foundation (aatf) –con fondos de Gatsby Charitable Foundation y el United States Agency for

International Development (usaid)– han generado plantas transgénicas de Pisang Awak con los genes Pflp (proteína de tipo ferredoxina aislada del chile pimiento) y Hrap (proteína extracelular bacteriana inductora de hipersen-sibilidad); estos genes fueron patentados por la Taiwan’s Academia Sinica, mientras que el iita logró el licenciamiento libre de regalías, para el uso de estos genes en plantas establecidas para el consumo en el continente africano. Estas plantas transgénicas se han evaluado desde el 2011 contra bxw y de ser exitosas se espera que también sean resistentes a otras enfermedades bacte-rianas, como el moko del plátano (Mignouna, 2012; Ortiz et al., 2014).

En una reciente nota periodística (septiembre, 2014) se reportó que en el Perú, el cambio climático ha disparado la incidencia de la Sigatoka negra y la mancha roja causada por Thrips. Asimismo, el cultivo enfrenta en ese país aumentos en virosis, nematodos, pulgones y del picudo, lo que en los 3 últimos años (2012-2014) ha provocado una pérdida equivalente de más de 23 millones de dólares (Piñares, 2014). Además del impacto en la producti-vidad, el desplazamiento y recrudecimiento de enfermedades en el cultivo de banano en Perú es un serio problema para su industria bananera, pues en la última década este país se consolidó como uno de los principales ex-portadores de banano orgánico, enviando producto a Japón, Francia, Italia y Alemania, entre otros.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 65 11/4/15 10:46 AM

Page 66: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

66 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 2. Secado bacteriano del banano (BXW por “banana Xanthomonas wilt”);

a) y b) plantas con síntomas; c) frutos dañados;

d) corte transversal del tallo mostrando los exudados típicos. Smith et al. (2008).

Otra enfermedad del banano que se vuelve económicamente seria, debi-do al cambio climático, es el rayado viral del banano (Banana Streak Virus

bsv). El agente causal es un pararetrovirus cuyo ADN está integrado en el genoma de Musa balbisiana y que puede activarse por estrés produciendo infección episomal. Por desconocimiento en su momento, el virus se propagó a las zonas bananeras del mundo través de los programas de mejoramiento genético, pues está presente en la mayoría de los híbridos FHIA. Hoy día se encuentra en África, Europa (Islas Canarias y Madeira), Asia, Australia, Centroamérica, Sudamérica e Islas del Pacífico. El virus produce un rayado clorótico en la hoja, que se necrosa. La planta se atrofia y la hojas salen en un mismo plano (arrepollamiento), los frutos se necrosan interna y externamen-te, el pseudotallo se raja y colapsa. A mediados de los años noventa, se produ-jo un brote en Uganda y Costa de Marfil con pérdidas de hasta 90%. A finales de los años noventa, causó problemas serios en Costa Rica y Ecuador tanto en

HVCM_ecosistemas_3F.indd 66 11/4/15 10:46 AM

Page 67: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 67

Cavendish como en Valery (Higginson, 2007). Las condiciones ambientales de estrés y la presencia de vectores favorecen el incremento del virus del ra-yado del banano. Esta virosis es una seria limitante en los programas de me-joramiento y en el movimiento de germoplasma de Musa. Muchos materiales resistentes a la Sigatoka negra y otras enfermedades no se han incorporado a la producción porque frecuentemente están infectados por bsv.

La enfermedad viral más devastadora del banano es la llamada Cogo-llo racimoso del banano (Banana bunchy top virus, bbtv). Fue descrita por primera vez en Fiji (1885), en donde presentó una epidemia devastadora; en 1920 causó estragos en Australia. El agente causal pertenece a la familia Nanoviridae y es transmitida por áfidos infectados Pentalonia nigronervosa cuando se alimenta del floema de planas de banano sanas. Los áfidos tam-bén se alimentan e infectan Heliconias y a otras plantas, aunque estas no funcionan como reservorios del bbtv. Según el momento de la infección, las plantas de banano con bbtv pueden producir frutos pequeños y deformes o no producir fruto. La incidencia de la enfermedad es influenciada por las variaciones climáticas, ya que afecta tanto a la población del vector como el ciclo viral. En los años ochenta y noventa bbtv destruyó más de 50% de la industria bananera de Pakistán (Zeeshan-Hyder et al., 2007) y en la década pasada provocó pérdidas cuantiosas en la producción de fibra de Musa tex-tiles (abaca) en Filipinas (Raymundo et al., 2002). Dado el incremento de temperatura de 2ºC en Filipinas (1998-2007) se espera menor incidencia de bbtv (Raymundo y Pangga, 2011). La enfermedad se encuentra actualmente en el sureste de Asia, Filipinas, partes de la India y África y en las islas del sur del Pacífico. Centroamérica y Sudamérica están libres de este virus.

La enfermedad que hoy causa más inquietud en la industria bananera internacional es el marchitamiento por raza Tropical 4 (TR4) de Fusarium

oxysporum f. sp. cubense (figura 3). En 1950, la raza 1 destruyó la industria bananera basada en el cultivar Gros Michel y llevó al comercio mundial a cultivar Cavendish, el enano gigante, resistente a la raza 1. Sin embargo, en los años noventa apareció la nueva raza 4, golpeando severamente el cultivo de banano en Indonesia, Malasia, China, Filipinas y Australia. El patógeno se fue dispersando a través de material vegetal contaminado; es un patógeno de suelo y una vez que se establece, se dispersa fácilmente por medio de las

HVCM_ecosistemas_3F.indd 67 11/4/15 10:46 AM

Page 68: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

68 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

patas de los animales y los zapatos de los trabajadores y también, por medio del agua de lluvia. Se reproduce a través de macroconidios, microconidios y clamidosporas; estas últimas son sumamente recalcitrantes y pueden sobre-vivir en el suelo durante décadas. Recientemente, se reportó la presencia de TR4 fuera del sureste de Asia, en Jordania (García et al., 2014), Mozambique y Omán (Pérez-Vicente et al., 2014), lo que ha incrementado la inquietud de la comunidad internacional. La investigación para hacer frente a TR4 va desde el desarrollo del diagnóstico molecular, la inducción de mutaciones en Cavendish y selección de material tolerante, el biocontrol del patógeno, hasta la ingeniería genética (Butler, 2013; Pérez-Vicente et al., 2014).

Figura 3. Planta de banano infectada con Fusarium oxysporum f. sp.cubense;

a) se observa daño foliar; b) manchas obscuras en el floema por

presencia del patógeno (Moore et al., 1995).

Como se mencionó anteriormente, el mayor problema fitosanitario en la pro-ducción comercial de banano es la enfermedad Sigatoka negra (sn), producida por el hongo Mycosphaerella fijiensis; la distribución de esta enfermedad es prácticamente global. El patógeno es dispersado por el viento y las infeccio-nes ocurren cuando la alta humedad relativa permite condensación de agua sobre las hojas, por lo que las variaciones climáticas afectan pronunciadamen-te la epidemiología de la sn. En regiones donde los periodos de lluvias son más prolongados la dispersión e incidencia de sn se ve favorecida. Su reciente introducción (>2001, >2003) y brotes epidémicos en las Antillas e islas del

HVCM_ecosistemas_3F.indd 68 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Page 69: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 69

Caribe han llevado en algunas de estas islas a la sostenida disminución del cultivo de banano (fao, 2013).

En términos generales, se prevé que en las regiones bananeras donde se incrementen las lluvias, y por tanto de humedad relativa, aumentarán en-fermedades como Sigatoka negra y fusariosis; mientras que en regiones que tienden hacia la sequía, habrá aumento de áfidos (los cuales son vectores vi-rales) y de trips (Ortiz, 2012).

MÉXICO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

México es uno de los países más afectados por el cambio climático debido a que el trópico de cáncer lo divide en dos; algunas zonas son afectadas por fuertes lluvias, tormentas, y huracanes, mientras que otras enfrentan fuertes sequías. Estos fenómenos no son exclusivos de la época moderna; los registros históri-cos de la sequía en México datan desde 1460 y han estado presentes a lo largo de nuestra historia (Florescano-Mayet et al., 1980). Los fenómenos hidrogeo-lógicos El Niño –incremento de 0.5°C durante al menos seis meses seguidos en la superficie del mar en las coordenadas 4°N -4°S, 150°W-90° –y La Niña– fe-nómeno contrario- son naturales, con periodos de recurrencia entre dos a siete años; sin embargo, con el cambio climático estos fenómenos se han intensifi-cado. El clima de México está fuertemente asociado a El Niño. Cuando ocurre este fenómeno hay una marcada disminución en la cantidad de lluvias en la mayor parte del país, lo que lleva a intensas sequías e incendios y aumentan las heladas en el centro del país; en el sureste, en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Yucatán aumentan en número e intensidad los nortes, lluvias de va-riable intensidad y descenso abrupto de la temperatura (Metcalfe, et al., 2000).

En México, las noticias sobre estragos meteorológicos se han vuelto pre-ocupantemente más comunes. De acuerdo a la Conagua, el año 2011 resultó más caliente y mucho más seco que en registros anteriores. Siete estados del norte y centro –Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, So-nora y Zacatecas– atravesaron un fuerte período de sequía, catalogada como la peor en 70 años; las temperaturas máximas registradas fueron hasta 5º C por arriba del promedio, y la sequía y alta temperatura favorecieron la ocurrencia

HVCM_ecosistemas_3F.indd 69 11/4/15 10:46 AM

Page 70: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

70 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

de incendios forestales (Conagua, 2011). Paralelamente, en algunas zonas del golfo de México se registraron lluvias más abundantes de lo usual. Ese año el gobierno federal, a través de la Sagarpa y la Sedesol, destinó 340 millones de pesos para indemnizar a los agricultores y ganaderos afectados.

BANANICULTURA MEXICANA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. SITUACIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA

Diecinueve entidades mexicanas cultivan plátano pero, 90% de la producción nacional dependen de los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Colima, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Jalisco. La producción de plátano en los úl-timos 10 años ha ido entre 26 y 31ton/ha en una superficie total cultivada de 72 000 a 75 000ha; el promedio ha sido de 30ton/ha y las caídas de produc-ción se han relacionado principalmente con desastres climáticos como los huracanes, lluvias intensas e inundaciones (Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica, Análisis Sectorial y Tecnologías de la Información, 2014). A continuación se describen algunos de los eventos más importantes registrados en la última década en las principales zonas bananeras de México.

En octubre de 2005 el huracán Stan causó estragos en Chiapas. En solo un día (4 octubre de 2005) se registró una precipitación de 267mm y en un período de 10 días se acumularon 868mm, lo que corresponde a la mitad del total de lluvia en todo el año en ese estado (1 500 a 1 800mm). De acuerdo a información de la Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Soco-nusco, 5 845ha de plátano fueron afectadas. Stan también destruyó 50% del plátano en Veracruz. Esta entidad fue nuevamente afectada en septiembre de 2010 por el huracán Karl (figura 4b), el cual en su paso por México destruyó 14 000ha de cultivo de bananos y plátanos.

El 2007 fue un año particularmente difícil para los bananeros mexicanos. En septiembre el huracán Dean arrasó con el cultivo en Veracruz (figura 4a); en octubre se registró una de las peores inundaciones ocurridas en Tabasco y Chiapas. El frente frío número 5 y la tormenta tropical Noel, en el Mar Caribe, provocaron fuertes lluvias en la cuenca del Grijalva, donde se encuentran 4 importantes presas generadoras de electricidad. El 30 de octubre se desfogó la

HVCM_ecosistemas_3F.indd 70 11/4/15 10:46 AM

Page 71: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 71

Presa Peñitas, aumentando en más de un metro el nivel del Río Grijalva en los llanos de Tabasco. La mayor parte del estado se vio sumergida en el agua. Con cerca de un millón de damnificados, Tabasco quedó aislado y paralizado en su actividades económicas y servicios. Tres mil hectáreas de banano fueron afec-tadas (figura 4c) y ese año la producción nacional promedio de banano alcanzó su punto más bajo de la década (26ton/ha).

En 2011 el impacto principal fue en el Pacífico centro. Hubo 11 me-teoros registrados en esa zona pero el que impactó la bananicultura fue el huracán Jova, en el mes de octubre. Entró con categoría 2 en Jalisco y Coli-ma, con vientos de 160 kilómetros por hora y rachas de hasta 195 kilóme-tros, acumulando 350mm de agua en dos días; provocando inundaciones, arrastre por corrientes intensas y sedimentación de tierra en las plantaciones (Orozco-Santos y García- Mariscal, 2011). Quedaron destruidas 3 500ha de bananos y plátanos (figura 4d).

Figura 4. Efecto de huracanes sobre la bananicultura mexicana.

a) Dean (Veracruz 2007); b) Karl (Veracruz, 2010);

c) Inundación de Tabasco (2007); d) Jova (Colima 2011).

Más recientemente, en 2012 los vientos e inundaciones causados por el hu-racán Ernesto destruyeron 3 000ha de plátano Dominico en Veracruz y en octu-bre del año actual, en ese mismo estado, las lluvias provocadas por una depresión tropical causaron la pérdida de 75% del plátano Dominico en el municipio de

HVCM_ecosistemas_3F.indd 71 11/4/15 10:46 AM

Page 72: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

72 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Atzalan. Las bajas temperaturas (menores de 13 °C) que ocurren en las noches de los períodos con frentes fríos en los estados del golfo de México, por ejemplo Veracruz, provoca alteración en el inicio de la floración y decoloración de la piel del fruto, lo que afecta la calidad comercial del plátano.

Las inundaciones han sido parte de la historia de México desde época prehispánica, pero debido al cambio climático las zonas vulnerables han sido dañadas con más frecuencia y severidad. Por su relación directa con el cultivo de banano se describirá a continuación la situación específica del estado de Tabasco. La vulnerabilidad de esta entidad se debe en parte a su geografía, pues es una planicie con una compleja red hidrogeológica que concentra más de 30% de los recursos hídricos de México. También influy en actividades humanas como la deforestación de la selva, el azolvamiento de ríos y lagu-nas, el incremento de las actividades pecuarias y extracción del petróleo. Su cercanía al Golfo de México lo hacen influenciable del impacto de los cada vez más frecuentes e intensos fenómenos meteorológicos provocados por el cambio climático.

El registro de sus inundaciones se remonta a 1879 (Amaro-Loza, 2010). Sin embargo, en épocas recientes los desastres climatológicos han sido dramática-mente constantes. En octubre de 2006 una onda tropical propició lluvias que causaron inundaciones en Teapa y Tacotalpa; la situación del estado en 2007 se describió previamente. En 2008 el desbordamiento del Río Sumaria subió un metro el agua en Cunduacán y en la zona de Los Ríos. En 2009, las tormentas después del huracán Ida y el frente frío número 9 desbordaron varios ríos en Cárdenas y Huimanguillo. En agosto de 2010, las lluvias desbordaron 6 ríos, inundando 14 municipios. En octubre de 2011, las intensas lluvias provocaron la inundación de Cárdenas, el segundo municipio más poblado de la entidad. Los ríos Usumacinta y Grijalva, y las presas Angostura y Malpaso alcanzaron sus alturas críticas, poniendo en emergencia a otros 13 municipios. En diciembre de 2012, fuertes lluvias en la zona serrana de Chiapas provocó escurrimientos desbordando el Río Pichucalco, inundando Teapa; otro frente frío causó poco después inundación en Macuspana. En 2013, intensas lluvias inundaron la capital en la época navideña.

En resumen, uno de los principales problemas de la bananicultura en Méxi-co en su vulnerabilidad ante los desastres meteorológicos. Además del impacto

HVCM_ecosistemas_3F.indd 72 11/4/15 10:46 AM

Page 73: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 73

directo del derrumbe por el viento y la pudrición de las plantas por las inunda-ciones en las zonas afectadas por los huracanes, en las zonas aledañas el exceso de humedad provoca el retraso en el crecimiento de las plantas, acortamiento de entrenudos (“arrepollamiento”), racimos pequeños de baja calidad de fruto y aborto de racimos, lo que incrementa las pérdidas (figura 5).

Figura 5. Efectos sobre el cultivo de banano, posteriores a la inundación;

a)-c) encortamiento de los entrenudos (arrepollamiento), frutos pequeños y deformes;

d) erosión del suelo.

ENFERMEDADES Y PLAGAS EN EL CULTIVO DE BANANOS Y PLÁTANOS EN MÉXICO

Las plagas y patógenos asociados al cultivo de bananos y plátanos en México son, el nematodo barrenador (Radopholus similis), el picudo negro (Cosmo-

polites sordidus), el moko del plátano (Ralstonia solanacearum raza 2), el mal de Panamá, razas 1 y 2, la Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola) y la Sigatoka negra o chamusco (Mycosphaerella fijiensis). El moko bacteriano se encuentra confinado en Chiapas y Tabasco, bajo campaña permanente de la Senasica para evitar su dispersión. La mayoría se mantiene controlada, con

HVCM_ecosistemas_3F.indd 73 11/4/15 10:46 AM

Page 74: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

74 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

bajo impacto económico en el cultivo. Sin embargo, es importante continuar la vigilancia epidemiológica porque las condiciones pueden cambiar y algu-nas de estas plagas pueden convertirse en serios problemas para el cultivo en México. Las inundaciones y escurrentías pueden favorecer la dispersión de los patógenos de suelo a regiones en las que las condiciones les resulten más favorables para proliferar.

Desde hace varias décadas, año con año, el problema principal ha sido la Sigatoka negra (figura 6). Es una enfermedad policíclica que se mantiene en la plantación todo el año, pero su incidencia y severidad aumenta en los meses de lluvia (figura 7). Su control se basa fundamentalmente en la apli-cación de mancozeb y en los períodos de mayor presión en la aplicación de fungicidas sistémicos.

Figura 6. a) Acercamiento a una hoja de banano con síntomas de Sigatoka negra;

b) Se observan las hojas necrosadas debido al avance en la severidad de la enfermedad.

En el estado de Tabasco, la Unión de Productores de Plátano reporta que desde 2007 las inundaciones y el incremento de la Sigatoka negra en la región de la sierra han reducido, año con año, la producción de plátano entre 20 y 30%; una pérdida de 74 millones de pesos anuales por lo que se deja de producir.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 74 11/4/15 10:46 AM

Page 75: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 75

Figura 7. Comportamiento de la Sigatoka negra y su relación con la precipitación en la costa del estado de Colima, México.

RECOMENDACIONES PARA COMBATIR LA SIGATOKA NEGRA

Las variaciones climáticas en las bananeras en México han sido favorables para la sn; la agresividad de la enfermedad condujo hacia un manejo intensivo de fungicidas en las plantaciones comerciales. Recientemente, el análisis de Con-centración Efectiva 50 (CE50) de carbendazim, propiconazole y vinclozolin evidenció que todas las cepas aisladas de plantaciones mexicanas con manejo intensivo presentan una sensibilidad disminuida a todos estos fungicidas. En algunos casos se encontraron CE50 similares en algunas cepas aisladas de plan-taciones con bajas aplicaciones químicas, lo que sugiere que el hongo se inter-cambia entre las plantaciones (Aguilar-Barragan et al., 2014).

Datos aún no publicados muestran variaciones en la CE50 de poblacio-nes aisladas de 5 regiones bananeras de México ante 8 fungicidas, usados normalmente para el combate de la Sigatoka negra. El análisis muestra que el fungicida con mayor susceptibilidad aún es el propiconazol (con rangos de 1-13 ppm). Sin embargo, solo Jalisco tiene cepas consideradas sensibles

HVCM_ecosistemas_3F.indd 75 11/4/15 10:46 AM

Page 76: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

76 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

según el FRAC. Por otra parte, los fungicidas carbendazim, azoxiestrobina, tridemorph y pirimetanilo ya no son elegibles para el control de esta enfer-medad en varias regiones bananeras de México. Para combatir efectivamente la sn es importante utilizar principios activos con alta efectividad biológica sobre las poblaciones regionales del patógeno. Los análisis deben ser locales y periódicos, para apoyar programas de control efectivos.

Los patógenos no conocen fronteras políticas y viajan libremente cuando las condiciones se los permiten. Este desplazamiento e intercambio es más fácil y frecuente entre zonas cercanas. La aplicación intensiva de fungicidas en una plantación rodeada de plantaciones sin manejo, favorece la aparición de cepas resistentes (y eventualmente más agresivas) en una y la facilidad de desplazarse le permite multiplicarse en las zonas sin control. Vicerversa, el inóculo de las plantaciones sin manejo, se desplaza e infecta las plantaciones vecinas. Para contrarrestar esta situación es importante impulsar un programa “de apoyo en-tre vecinos”, pues no es raro observar plantaciones comerciales de 60-100ha ro-deadas de pequeñas fincas “quemadas” de productores que no cuentan con los recursos para el manejo. En Colima, el municipio ha apoyado a pequeños pro-ductores con fungicidas (Diario de Colima, 3 de agosto 2014 “Afecta Sigatoka Negra 50% la producción de plátano”), al aportar directamente a los pequeños productores e indirectamente apoyar la producción comercial.

Para que la enfermedad se desarrolle se requiere del hospedante suscepti-ble, del patógeno y de las condiciones ambientales favorables. Aún en periodos de riesgo, si la cantidad de inóculo del patógeno es baja, la incidencia de la enfermedad también lo será. Las prácticas de eliminación de pizcas, cirugía foliar y deshoje son importantes; así como el manejo de hojarasca con anties-porulantes (Guzmán y Romero, 1995) y aceleración de su descomposición y conversión a materia orgánica, para disminuir el tiempo de residencia del inó-culo viable. Todas las prácticas que lleven a disminuir la cantidad de inóculo favorecen la salud de la plantación.

Ningún manejo de manera independiente puede garantizar resultados exitosos a largo plazco contra la sn. Es necesario un manejo integrado del cultivo, con intensas prácticas culturales, biocontrol, fertilización adecuada, manejo de suelos, e introducción de nuevas tecnologías ecoamigables.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 76 11/4/15 10:46 AM

Page 77: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 77

POLÍTICAS PÚBLICAS

Con el objeto de entender y desarrollar estrategias para atenuar el impacto del cambio climático en México se realiza investigación sobre variabilidad climática, monitoreo sistemático del clima, impactos del cambio climático, efectos en las actividades económicas de nuestro país, vulnerabilidad y adap-tación y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (http://cam-bioclimatico.inecc.gob.mx). Las medidas definidas para enfrentar la sequía incluyen proyectos/programas de captación de agua, gestión de agua, manejo sostenible de agua.

En contraparte, las políticas públicas para proteger a las poblaciones frente a las inundaciones incluyen, la construcción de estructuras que desvían el paso del agua y la construcción de presas para regular el flujo de agua en cantidad y velocidad; así como el uso de la fuerza hidráulica para generar energía. Reciente-mente, en el coloquio internacional “Inundaciones, cambio climático y su políti-ca pública” organizado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (ujat) y el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad del Sureste (ccgss), se propuso la creación de un observatorio hídrico en el sureste de México para estudiar las inundaciones (Tabasco/redacción/Oro Negro, 27 de agosto 2014; http://orone-gro.mx/2014/08/27/buscan-crear- el-observatorio-del-manejo-de-cuencas-y-la-gestion-hidrica).

En relación a las plagas y enfermedades del cultivo del banano (y demás productos agrícolas, pecuarios, etcétera) la Sagarpa-Senasica mantienen un programa permanente de vigilancia (www.senasica.gob.mx), en donde se publican alertas a turistas nacionales y extranjeros de productos que tienen prohibido su ingreso al país. En 2011, la Dirección general de Sanidad Vege-tal, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (Sinavef) y la Universidad de Chapingo organizaron un curso taller en el que expertos internacionales capacitaron al personal mexicano para el diagnóstico mole-cular del Fusarium oxysporum raza 4.

En diferentes foros nacionales e internacionales se instruye a los produc-tores sobre este patógeno, para generar conciencia y evitar que importen sin precaución nuevos materiales de los países asiáticos, ya que pueden ingresar con peligrosas enfermedades que están ausentes en nuestro país, como es este

HVCM_ecosistemas_3F.indd 77 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Graciela Dolores Avila Quezada
Graciela Dolores Avila Quezada
Graciela Dolores Avila Quezada
Graciela Dolores Avila Quezada
Page 78: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

78 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

hongo y el virus del cogollo racimoso (bunchy top). Se les alienta a introducir material in vitro, y que haya sido certificado como libre de plagas y patógenos, así como evitar traer sustratos, que son otro peligroso medio de transporte. Se concientiza a productores, técnicos e investigadores a evitar visitar plantacio-nes de banano en los países asiáticos y no traer ningún tipo de muestra. A nivel internacional, Musalac y Bioversity International elaboraron una lista de reco-mendaciones para proteger el banano y la piña de América Latina de peligro-sas enfermedades existentes en Asia (las recomendaciones están disponibles en español, inglés y francés en la página http://banana-networks.org/musalac.)

OTRAS RECOMENDACIONES

Combatir enfermedades tan complejas como la Sigatoka negra requiere no bajar la guardia. Es necesario continuar las investigaciones para vigilar la evo-lución del patógeno, la aparición de resistencias a los principios activos que se utilizan en campo, así como fortalecer de manera global el cultivo con un manejo integrado. Continuar el monitoreo de otras enfermedades y plagas existentes en el cultivo de banano en México.

Los límites del territorio mexicano son muy grandes. Es necesario que los investigadores del sistema banano apoyemos los esfuerzos de las autoridades, para multiplicar la vigilancia y evitar el ingreso de posible material infec-tado. Paralelamente, también prepararnos para enfrentar eventuales contin-gencias. Actualmente, las investigaciones sobre Foc TR4 se realizan en Áfri-ca, Asia y Holanda. Existe una propuesta de organizar en Latinoamérica un grupo de investigación regional sobre el complejo Fusarium oxysporum; los representantes ante esta iniciativa para México son, Gilberto Manzo Sánchez de la Universidad de Colima y Luciano Martínez Bolaños de la Universidad Autónoma de Chapingo.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 78 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Page 79: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 79

REFERENCIAS

Aguilar-Barragan, A., García-Torres, A., Odriozola-Casas, O., Macedo- Raygoza, G., Tetsuya

Ogura, M., Gilberto Manzo-Sánchez, G., C. James, A., Islas-Flores, I., y Beltrán-García,

M., (2014). Chemical management in fungicide sensitivity of Mycosphaerella fijiensis co-

llected from banana fields in México. Braz J Microbiol 45(1): 359- 364.

Amaro Lozaj, A., (2010). El problema de inundaciones en Tabasco. Capítulo 1. Tesis Licen-

ciatura de Ingeniería Civil. Evaluación de escenarios de inundación en el río González,

Tabasco. unam. 41pp.

Biruma Moses, Michael Pillay, Leena Tripathi, Guy Blomme, Steffen Abele, Maina Mwangi,

Ranajit Bandyopadhyay, Perez Muchunguzi, Sadik Kassim, Moses Nyine, Laban Turya-

gyenda y Eden-Green, S., (2007). Banana Xanthomonas wilt: a review of the disease, ma-

nagement strategies and future research directions. African Journal of Biotechnology Vol.

6 (8): 953-962.

Butler Declan (2013). Fungus threatens top banana. Nature. 504(7479):195-

conagua (2011). Resumen climatológico México 2011.

Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica, Análisis Sectorial y Tecnologías de la

Información (2014). Panorama del Plátano. Julio 2014.

fao (2013). Battling Black Sigatoka Disease in the banana industry. Subregional Office for the

Caribbean, issue brief #2, 4pp.

Florescano Mayet, E., Sancho y Cervera J., y Perez Gavilan, D., (1980). Las sequías en México:

historia, características y efectos. Comercio Exterior 30(7): 747-757.

Garcia, F.A., Ordonez, N., Konkol, J., AlQasem, M., Naser, Z., Abdelwali, M., Salem, N.M.,

Waalwijk, C., Ploetz, R.C., Kema, G. (2014). First Report of Fusarium oxysporum f. sp. cu-

bense Tropical Race 4 associated with Panama Disease of banana outside Southeast Asia.

Plant Disease 98(5): 694.

Guzmán, M., y Romero, R., (1995). Determinación del efecto antiesporulante de diferentes

compuestos sobre Mycosphaerella fijiensis. Informe anual. Departamento de Investiga-

ción y Diversificación Agrícola Corbana (Corporación Bananera Nacional). San José,

Costa Rica. 46 pp.

Higginson Elisa Javer (2007). Banana Streak Virus (bsv): Características biológicas, epidemio-

logía e importancia económica. Fitosanidad 11(4): 61-69.

inegi (2012). El sector alimentario en México 2012. Serie estadísticas sectoriales, 309 pp.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 79 11/4/15 10:46 AM

Page 80: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

80 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Kubiriba Jerome, Muthomi James, Ndungo Vigheri, Kwach Johnson, Erima Rockefeller, Rwo-

mushana Ivan, Tushemereirwe Wilberforce and Opio Fina (2014). Strategies for rehabili-

tation of banana fields infested with Xanthomonas campestris pv. musacrearum. J. Crop

Prot 3 (1): 21-29.

Metcalfe Sarah E.,. O’Hara Sarah L, Caballero Margarita, Davies Sarah J. (2000). Records of

Late Pleistocene-Holocene climatic change in Mexico. A review. Quaternary Science Re-

views 19: 699-721.

Mignouna Jacob H (2012). Improving Banana for Resistance against Xanthomonas Wilt in

Sub- Saharan Africa. Project Progress Report 1-4.

Moore N.Y., Bentley S., Pegg K.G., Jones D.R. (1995). Le fusariose du bananier. Maladies des

Musa-Fiche technique N° 5.

Ortiz R (2012). Climate Change and Agricultural Production. Inter-American Development

Bank Environmental Safeguards Unit (vps/esg). Technical notes No. IDB-TN-383. 30pp.

Ortiz R, Jarvis A, Fox P, Aggarwal PK & Campbell BM. (2014). Plant genetic engineering, cli-

mate change and food security. ccafs Working Paper no. 72. cgiar Research Program on

Climate Change, Agriculture and Food Security (ccafs). Copenhagen, Denmark. Availa-

ble online at: www.ccafs.cgiar.org.

Orozco-Santos Mario y García-Mariscal Karina (2011). Impacto del Huracán Jova en la zona

bananera del Pacífico Centro de México. musalac, Boletín Informativo Oficial 2(3): 5-7.

Pérez-Vicente Luis, Dita Miguel A., Martínez Einar (2014).Technical Manual Prevention and

diagnostic of Fusarium Wilt (Panama disease) of banana caused by Fusarium oxysporum

f. sp. cubense Tropical Race 4 (TR4). FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION

OF THE UNITED NATIONS. 74pp.

Piñares Luis (2014). http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/11088233/caida-libre-de-los-cul-

tivos- de-banano-y-arro. Entrada 5 de noviembre 2014.

Raymundo, A.D., B.P. Cipriano, S.I. Garcia, R.T. Borromeo, P.B. Tapalla. 2002. Economic los-

ses in abaca due to bunchy top and mosaic virus diseases in the Bicol and Eastern Visayas

Regions. Journal of Tropical Plant Pathology 38:31-34.

Raymundo Avelino D., Ireneo B. Pangga (2011). Simulation Modeling of Bunchy Top Epidemics

in a Changing Climate. Journal of Environmental Science and Management 14(2): 13-20.

Smith J., Jones D., Karamura E., Blomme G., Turyagyenda F. (2008). An analisys of the risk

from Xanthomonas campestris pv. Musacearum to banana cultivation in Eastern, central

and Southern Africa. Bioversity International, Montpellier, France. 28 p.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 80 11/4/15 10:46 AM

Page 81: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BANANOS Y PLÁTANOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 81

Edmund Thomas (2010). Enhanced capacities for disaster risk management in agriculture,

fisheries and forestry -project TCP/SLT/3202. Inception and technical reports. 61pp.

Thornton P, Cramer L (editors), 2012. Impacts of climate change on the agricultural and aquatic

systems and natural resources within the cgiar’s mandate. ccafs Working Paper 23. cgiar

Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (ccafs). Copenhagen,

Denmark. Available online at: www.ccafs.cgiar.org

Van den Bergh I, Ramírez-Villegas J, Staver C, Turner D, Jarvis A, Brown D. (2012). Climate

Change in the Subtropics: The Impacts of Projected Averages and Variability on Banana

Productivity. Acta Horticulturae (ishs) 928:89-99.

Zeeshan-Hyder M., S. Qasim Raza, S. M. Saqlan Naqvi, Shahid Hameed, Saif Khalid (2007).

Phylogenetic relationship of TJ1 isolate of Banana bunchy top virus from Pakistan by

DNA- R sequence analysis. Canadian Journal of Plant Pathology 29(1): 63-68.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 81 11/4/15 10:46 AM

Page 82: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 82 11/4/15 10:46 AM

Page 83: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

83

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU EFECTO SOBRE LOS FITOPATÓGENOS.

EXPERIENCIAS DE MANEJO INTEGRADO EN YUCATÁN

Daisy Pérez Brito*, Raúl Tapia Tussell*, Rodolfo Martín Mex*, Andrés Quijano Ramayo*,

Angel Nexticapan Garcéz* y Alberto Cortés Velázquez*

En México, como en muchos otros países de Latinoamérica, las actividades agrí-colas son una importante fuente de ingresos, además de proveer de alimentos. Sin embargo, la producción agrícola, por su propia naturaleza, es muy sensible al cambio climático. Los impactos más importantes previstos para el sector agríco-la por esta causa se refieren a la disminución de los rendimientos de los cultivos, provocados por la variación de la temperatura, el estrés causado por el calor, el aumento de plagas y enfermedades, el aumento de incendios devastadores, la re-ducción en el suministro de agua, problemas de calidad del agua y proliferación de algas. En cuanto a los fenómenos extremos como las sequías, las lluvias ex-cesivas, las inundaciones, las granizadas y los ciclones, se tienen previstos daños severos a los cultivos; así como erosión del suelo, imposibilidad para cultivar por saturación hídrica de los suelos, efectos adversos en la calidad del agua, y estrés hídrico, entre otros (fao-Sagarpa, 2012; Houghton et al., 2001).

En relación con el nivel de la producción en este país, las estimaciones indican que hacia el 2050 se tendrán pérdidas en el valor de la producción de los estados del sur del país, específicamente en la Península de Yucatán. Se considera que algunos municipios pudieran, incluso, reportar pérdidas totales de la producción agrícola. De manera general, se espera que los ren-dimientos de cultivos básicos como el maíz y el frijol, muestren tendencias a la

* Laboratorio Grupo de Estudios Moleculares Aplicados a la Biología (GeMBio), Centro de Investigación Científica de Yucatán, cicy A. C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 83 11/4/15 10:46 AM

Page 84: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

84 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

baja; además de una pronunciada inestabilidad, lo cual tendrá impactos negati-vos sobre el ingreso agrícola y generará vulnerabilidad en el consumo alimen-tario. Si bien la cuantificación de los efectos del cambio climático puede variar, a medida que se disponga de mayor información climatológica, las tendencias recientes suponen que es indispensable que se continúen con los trabajos para mitigar los impactos futuros y que permitan una adaptación hacia los escenarios futuros (fao-Sagarpa, 2012).

La Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (nappo) re-conoce que los efectos del cambio climático en la sanidad vegetal y el manejo de las especies invasoras, podría ser un asunto de gran importancia y alcance que enfrentarán por igual los productores y las personas encargadas de esta-blecer las políticas agrícolas, puesto que el cambio climático también afectará la distribución, dispersión, abundancia y el impacto de las plagas y especies invasoras (Gobierno de Canadá, 2008; Low, 2008).

Además, se espera que el cambio climático altere la biodiversidad, cau-sando cambios en la fenología (Hellman et al., 2008; Low, 2008; CDB, 2009), dinámica poblacional de las especies nativas, rangos geográficos, estructura y composición de las comunidades y el funcionamiento de los ecosistemas (Walther et al., 2009). Estos autores indican que los cambios en las condicio-nes climáticas ya han ocurrido en las décadas más recientes y que los fenóme-nos que se indican arriba ya se pueden observar.

En general se pronostica que las especies invasoras, debido a sus caracterís-ticas relacionadas con la capacidad de adaptarse a cambios y alteraciones rápi-das (Walther et al., 2009; Burgiel y Muir, 2010) serán capaces de responder a los cambios climáticos mejor que las especies nativas, y por ello existe la posibilidad de que ocurra un número mayor de invasiones, así como un incremento en la severidad de estas (Low, 2008). En particular, se espera que los problemas cau-sados por los insectos plagas empeoren con el cambio climático (Harrington et

al., 2001). Según Harvell et al. (2002), se espera lo mismo de varios patógenos, puesto que las temperaturas más cálidas por lo general, aumentan la virulencia, promoviendo el crecimiento, la reproducción y aumentando las tasas de trans-misión. Sin embargo, resulta difícil generalizar los pronósticos de los impactos del cambio climático en las especies invasoras, puesto que existen ejemplos de es-pecies que podrán beneficiarse del cambio climático y de otras que podrán verse

HVCM_ecosistemas_3F.indd 84 11/4/15 10:46 AM

Page 85: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU EFECTO SOBRE LOS FITOPATÓGENOS. EXPERIENCIAS DE MANEJO INTEGRADO EN YUCATÁN 85

afectadas en forma negativa. La interacción e interdependencia entre fenómenos climáticos, procesos del ecosistema y actividades de los seres humanos, compli-can sumamente la emisión de pronósticos a largo plazo (Cannon, 1998).

En la región sur-sureste de México, la producción agrícola que en su mayoría es de subsistencia, difiere bastante de la del norte del país, que es más intensiva y comercial. Por ello, el impacto del cambio climático en los estados del sur del país puede ser mayor, ya que no se cuenta con las tecnologías que se aplican en el norte.

En este marco se desenvuelve el laboratorio GeMBio (Grupo de Estudios Moleculares Aplicados a la Biología) del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (cicy). Este laboratorio está acreditado por la Entidad Mexi-cana de Acreditación y aprobado por la Sagarpa, para realizar diagnósticos de fitopatógenos y es el único de su tipo en toda la región sur-sureste de México.

En su interacción con los productores de la zona, éstos cada vez más, requie-ren no solo los servicios de diagnóstico, sino también de recomendaciones para poder controlar y/o erradicar las plagas que afectan a sus cultivos. La experien-cia acumulada en estos años, ha mostrado que cuando no hay una diagnóstico certero de la enfermedad o plaga, incluso en algunas ocasiones, aun existiendo el mismo, los productores pueden hacer aplicaciones de pesticidas que, o bien no son los adecuados para solucionar sus problemas, o si lo son, muchas veces son aplicados incorrectamente, trayendo como consecuencia no sólo que no se controle el problema, sino que pueden contaminar el ambiente.

En fechas recientes, en esta región, han sido reportadas diferentes en-fermedades en distintos cultivos, que no estaban presentes anteriormente en México, tal es el caso, por sólo citar dos ejemplos de patógenos con un alto potencial de daño, del Papaya Meleira Virus (Pérez-Brito et al., 2012) (figura 1) y del Candidatus Liberibacter, causante del Huanglongbing de los cítricos (Polek et al., 2007; Salcedo et al., 2010). Esto ha encendido todas las alarmas respecto a reforzar las medidas cuarentenarias para evitar la introducción de nuevas enfermedades y ha incentivado la búsqueda de opciones de control y/o manejo para evitar la diseminación de las mismas.

El manejo integrado de plagas (mip) fue un término que acuñó en 1969 la Academia de Ciencias de Estados Unidos. El mismo se refiere a un conjunto de reglas para tomar decisiones basadas en principios ecológicos, considera-ciones sociales y económicas. Es integrado porque se enfoca en el uso de varios

HVCM_ecosistemas_3F.indd 85 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Graciela Dolores Avila Quezada
Page 86: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

86 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

métodos de manera armoniosa, para controlar plagas en lo individual e impac-tar en otras plagas que ocurran en el cultivo. En este caso, el término plaga se trata en su acepción más amplia, esto es, cualquier organismo perjudicial para el cultivo, por lo que incluye los fitopatógenos, vertebrados, arvenses, etcétera. El desarrollo del mip depende de dos aspectos: el cultivo en cuestión y la plaga que lo está afectando. Es vital antes de tomar cualquier decisión de manejo, conocer detalles de ambos como: fenología de cultivo, prácticas culturales, el ambiente predominante, la resistencia del hospedero ante la plaga (si es que hay alguna), aspectos legales relacionados con la plaga, el tipo de daño que ha oca-sionado, ciclo de vida del patógeno, su dinámica poblacional, si existen enemi-gos naturales y por supuesto realizar un monitoreo para conocer el nivel de su presencia. También es importante saber si nuestras acciones serán redituables, ya que depende del tipo de plaga, del cultivo y de su precio el umbral en el cual se requiere tomar acción.

Con toda esta información se estará en condiciones de establecer los di-ferentes tipos de manejo (cultural, químico, biorracional, etcétera.) que ga-ranticen al final, si no la erradicación de la plaga, al menos una disminución importante de la misma (Kogan, 1998; Ehler, 2006).

A continuación se presentan algunos ejemplos de manejo integrado que GeMBio ha llevado a cabo con productores de la Península:

Caso Papaya Dentro de las enfermedades que afectan a este cultivo en la región destacan la Meleira (ocasionada por el Papaya Meleira Virus) y la antracnosis (causada por Colletotrichum gloeosporioides y Colletotrichum capsici). La primera es una enfermedad poco estudiada y como su origen es viral, no existen pro-ductos para el control. GeMBio determinó que este virus se trasmite por la semilla (Tapia-Tussell et al., 2014) por lo que la estrategia de manejo reco-mendada incluyó el uso de semillas libres de virus, monitoreo constante y diagnóstico molecular cada mes, erradicación y quema de plantas enfermas, restringir el movimiento del personal entre parcelas y la desinfección de las herramientas de cortes. Estas medidas permitieron una alta producción en la zona con mayor incidencia del virus en Quintana Roo.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 86 11/4/15 10:46 AM

Page 87: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU EFECTO SOBRE LOS FITOPATÓGENOS. EXPERIENCIAS DE MANEJO INTEGRADO EN YUCATÁN 87

Foto: Laboratorio GeMBio©, CICY.

Figura 1. Síntomas del Papaya Meleira Virus en frutos de papaya variedad Maradol.

Foto: Laboratorio GeMBio©, CICY.

Figura 2. Síntomas de antracnosis (causada por Colletotrichum capsici)

en frutos de papaya variedad Maradol.

En el segundo caso, la antracnosis afecta en campo (figura 2), pero las mayores pérdidas por estos hongos se registran en poscosecha, generalmente los productores aplican grandes cantidades de fungicidas en el tratamiento de la fruta, pero en muchas ocasiones estos tratamientos no son efectivos (por la resistencia de los hongos) o sus embarques son rechazados debido a que varios de los fungicidas que aplican no están aprobados para la fruta que se exporta. La experiencia de GeMBio consistió en implementar el manejo cultural en la plantación con eliminación de residuos (reservorio de espo-ras fungosas), manejo con fungicidas biorracionales (Bacillus subtilis) y la

HVCM_ecosistemas_3F.indd 87 11/4/15 10:46 AM

Page 88: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

88 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

aplicación de fungicidas de contacto o sistémicos de diferente modo de ac-ción con una rotación semanal, que disminuyó grandemente las aplicaciones y que evitó la resistencia de los patógenos. También, en el tratamiento posco-secha, se utilizaron sólo los aprobados por la FDA. Todo lo anterior permitió un mayor rendimiento del cultivo y la aceptación de los embarques de fruta.

Caso hortalizas Es conocido que una de las mayores afectaciones que sufren cultivos hortícolas como tomate, chiles, melón, sandía, etcétera, se debe a la presencia de diferen-tes virus, que cuando alcanzan un área superior a 10% de la parcela pueden comprometer seriamente la producción. El vector principal de muchos de estos virus, en la Península de Yucatán, y en todo México, es la mosquita blanca (Be-

misia tabaci) con sus biotipos A y B, que en su ciclo de vida (de 1 a 2 meses) puede llegar a ovipositar entre 5 y 7 huevecillos por día (Hilje, 2003). En nuestras recomendaciones de manejo para productores de chile y tomate se incluyen tres tipos de control: cultural, biorracional y químico. En el primero se combina el uso de plántulas libres de virus con la utilización de agribón, monitoreo semana, erradicación de las plantas enfermas y barreras biológicas (sorgo, girasol) como reservorio de organismos benéficos. El segundo, está centrado en la aplicación de extractos vegetales, aceites y jabones agrícolas. Mientras que en el tercero se emplean insecticidas de contacto y sistémicos aprobado por la fda, selectivos a la plaga y de bajo impacto ambiental.

Es importante señalar que GeMBio a través de sus asesorías a producto-res del sector privado o de sociedades de producción rural, trata de crear la cultura del diagnóstico, antes de la aplicación de pesticidas, y que ofrece ca-pacitaciones para optimizar la aplicación de productos químicos y compartir la experiencia del uso de métodos alternativos como el control cultural, bio-lógico, etc., con el fin de contribuir a cuidar el ambiente y tratar de disminuir las afectaciones derivadas del cambio climático.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 88 11/4/15 10:46 AM

Page 89: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU EFECTO SOBRE LOS FITOPATÓGENOS. EXPERIENCIAS DE MANEJO INTEGRADO EN YUCATÁN 89

REFERENCIAS

Burgiel, S. W. y Muir, A. A. (2010). Invasive species, climate change and ecosystem-based

adaptation: Addressing multiple drivers of global change. Global Invasive Species Pro-

gramme (gisp), Washington, DC, EE. UU., and Nairobi, Kenia. 55 pp.

Cannon, R. (1998). The implications of predicted climate change for insect pests in the UK,

with emphasis on non-indigenous species. Global Change Biology 4: 785-796.

cbd (2009). Connecting biodiversity and climate change mitigation and adaptation: Report of

the Second Ad Hoc Technical Expert Group on Biodiversity and Climate Change. Tech-

nical Series No. 41. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Montreal, QC,

Canadá. 126 pp.

Ehler, L.E. (2006). Perspective Integrated pest management (ipm): definition, historical develop-

ment and implementation, and the other ipm. Pest Management Science, 62: 787-789.

fao-Sagarpa (2012). México: el sector agropecuario ante el desafío del cambio climático. Vo-

lumen I. 428 pp.

Gobierno de Canadá (2008). Integrating climate change into invasive species risk assessment/

risk management. Workshop Report. Policy Research Initiative, Ottawa, Canadá. 22 pp.

Harrington, R., Fleming, R. y Woiwod, I. (2001). Climate change impacts on insect mana-

gement and conservation in temperate regions: can they be predicted? Agricultural and

Forest Entomology, 3: 233-240.

Harvell, C. D., E., M. C., Ward, J. R., Altizer, S., Dobson, A. P., Ostfeld, R. S. y Samuel, M.

D. (2002). Climate warming and disease risks for terrestrial and marine biota. Science,

296(5576): 2158-2162.

Hellman, J. J., Byers, J. E., Bierwagen, B. G. y Dukes, J. S. (2008). Five potential consequences

of climate change for invasive species. Conservation Biology, 22(3): 534.

Hilje, L. 2003. Estatus del manejo de Bemisia tabaci en América Latina y el Caribe: ocho pre-

guntas pertinentes. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) (70):78-89.

Houghton, J. T., Ding, Y., Griggs, D. J., Noguer, M., van der Linden, P. J. and Xiaosu, D. (2001).

Climate Change 2001. The Scientific Basis. Cambridge University Press, Cambridge.

Kogan, M. (1998). Integrated pest management: Historical Perspectives and Contempo-

raryDevelopments. Annu. Rev. Entomol. 43:243-70.

Low, T. (2008). Climate change & invasive species - A review of interactions. Informe del taller de

noviembre del 2006. Biological Diversity Advisory Committee, Department of Environment,

Water, Heritage and the Arts, Government of Australia, Canberra, Australia. 30 pp.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 89 11/4/15 10:46 AM

Page 90: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

90 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Pérez-Brito D, Tapia-Tussell R, Cortés-Velázquez A, Quijano-Ramayo A, Nexticapan-Garcez

A, Martín-Mex R, (2012). First report of Papaya meleira virus (PMeV) in Mexico. African

Journal of Biotechnology 11, 13564-70.

Polek, M., G. Vidalakis, and K. Godfrey. (2007). Citrus bacterial canker disease and Huan-

glongbing (Citrus greening). ANR. Publ. 8218. University of California. Davis.

Salcedo, D., R. Hinojosa, G. Mora, I. Covarrubias, F. DePaolis, C. Cíntora y S. Mora. (2010).

Evaluación del impacto económico de Huanglongbing (hlb) en la cadena citrícola mexi-

cana. IICA. Oficina del IICA en México. México, D.F. http://portal.hlbcolima.org/descar-

gas/item/59-cadena-citricola-mexicana.html.

Tapia-Tussell, R., Magaña-Alvarez, A., Cortes-Velazquez, A., Itza-Kuk, G., Nexticapan-Garcez,

A., Quijano-Ramayo, A., Martin-Mex, R. and Perez-Brito, D. (2014). Seed transmission

of Papaya meleira virus in papaya (Carica papaya) cv. Maradol. Plant Pathology. Doi:

10.1111/ppa.12279.

Walther, G.-R., Roques, A., Hulme, P. E., Sykes, M. T., Pyšek, P., Kühn, I., Zobel, M.,Bacher,

S., Botta-Dukát, Z., Bugmann, H., Czúcz, B., Dauber, J., Hickler, T., Jarošík, V., Kenis, M.,

Klotz, S., Minchin, D., Moora, M., Nentwig, W., Ott, J., Panov, V. E., Reineking, B., Robi-

net, C., Semenchenko, V., Solarz, W., Thuiller, W., Vilà, M., Vohland, K. y Settele, J. (2009).

Alien species in a warmer world: risks and opportunities. Trends in Ecology & Evolution

24(12): 686-693.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 90 11/4/15 10:46 AM

Page 91: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

91

EL ENFOQUE DE ÁREAS GRANDES EN EL MANEJO DE PLAGAS

Pablo Liedo Fernández*

Las crecientes demandas de alimento de una población mundial que para el año 2070 alcanzará la cifra de 10 000 millones de habitantes, representan un reto para las generaciones actuales. Cada vez nos resulta más difícil aumentar los rendimientos de los cultivos en el área cultivable, sin deterioro al ambien-te y de manera sustentable.

En el caso que nos ocupa, las plagas, debemos recordar que éstas compi-ten con nosotros, atacando los cultivos o los productos almacenados, llegan-do a causar pérdidas que se estiman del orden de 30-40% de la producción. Estas pérdidas ocurren a pesar de las medidas que tomamos para el control de plagas. Por lo tanto, un componente estratégico para la seguridad alimen-taria será la inversión en mejores y más eficientes métodos para el manejo de plagas y enfermedades (fao, 2006).

Desde tiempos remotos, la humanidad ha sufrido los efectos de los in-sectos y otros artrópodos que compiten por nuestros alimentos y fibras o que transmiten enfermedades. Se han utilizado diversos métodos o estrategias para suprimir las poblaciones de insectos y/o reducir su daño. De la mitad de la década de los 1940 hasta finales de los 1960, el énfasis en el control de plagas se enfocó al uso de químicos. Durante esta época, plaguicidas efecti-vos y relativamente baratos estuvieron a disposición de los agricultores. Los efectos negativos sobre el ambiente, sobre los organismos benéficos, la acu-mulación de residuos tóxicos, el surgimiento de resistencia y de plagas se-cundarias fueron fenómenos que no se les dio importancia. El resultado final

* El Colegio de la Frontera Sur, ecosur, A. C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 91 11/4/15 10:46 AM

Page 92: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

92 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

de la dependencia exclusiva en los plaguicidas, ha sido, en el mejor de los casos, la búsqueda por químicos más efectivos con un menor impacto negativo sobre el ambiente, lo que trae por consecuencia un fuerte incremento en el costo de los tratamientos. El abuso de los plaguicidas en algunos casos, ha resultado en el deterioro irreparable de la naturaleza e incluso en la pérdida de vidas humanas.

Fue así como hace aproximadamente 45 años surgió el concepto de Ma-nejo Integrado de Plagas (mip). Se entiende el mip como la integración de manera integral y complementaria de varios métodos de control (físicos, me-cánicos, químicos, biológicos, genéticos, legales y culturales) buscando evitar o minimizar el uso de plaguicidas. Ante la disponibilidad de los insecticidas, es común que el mip se aplique parcela por parcela, sujeto a que las poblacio-nes del organismo plaga alcancen un nivel o umbral económico a partir del cual se inicia la aplicación del plaguicida. El mip ha sido el paradigma domi-nante en las últimas cinco décadas. En 1997 los entomólogos Perry Adkisson y Ray F. Smith fueron reconocidos con el premio mundial de la alimentación por su liderazgo y promoción del mip (fao, 2011; Dent, 2000). Aunque se han logrado resultados satisfactorios, el uso de plaguicidas en la agricultura no ha disminuido significativamente y los problemas de plagas siguen siendo una importante limitante en la agricultura. Surge entonces la pregunta: ¿debemos continuar haciendo lo mismo o debemos buscar alternativas más eficientes?

EL ENFOQUE DE ÁREAS GRANDES

El manejo de plagas con el enfoque de áreas grandes no es un concepto nuevo (Lindquist y Tan, 2000; Klassen, 2005). Podemos señalar que este enfoque se utilizó antes de la era de los plaguicidas para hacer frente a las plagas más im-portantes. Por ejemplo, para hacer frente a la epidemia de la peste bubónica en el siglo xiv en Europa, gradualmente se fueron estableciendo cuarentenas a las zonas infestadas por la pulga de la rata oriental (Xenopsylla cheopsis Rothschild) para detener el avance de la plaga. Otro ejemplo fue la intro-ducción de la catarinita Vedalia (Rodlia cardinalis Mulsant), en California, a finales del siglo xix, para el control de la escama algodonosa de los cítricos (Icerya purchasi Maskell). El éxito de este programa fue determinante para el

HVCM_ecosistemas_3F.indd 92 11/4/15 10:46 AM

Page 93: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL ENFOQUE DE ÁREAS GRANDES EN EL MANEJO DE PLAGAS 93

desarrollo del control biológico clásico con cientos de casos exitosos. El con-trol y eliminación de las garrapatas del ganado (Boophilus annulatus Say y B. micropuls Canestrini) en Estados Unidos se logró mediante un programa de 37 años que combinaba pastos libres de ganado, con baños en arsénico y estrictas medidas para restringir el movimiento de ganado (Klassen, 2005).

A pesar de ello, no fue sino hasta la década de los años noventa, cuando Edward F. Knipling –premio mundial de los alimentos– destacó su importan-cia y potencial. Mediante el uso de modelos de población sencillos, Knipling demostró que pequeñas fracciones de una población sin control de insectos plaga podía anular rápidamente los efectos de una fuerte supresión de la pla-ga en un área más grande (Knipling, 1972).

El concepto de áreas grandes tiene una cercana relación con el concepto ecológico de metapoblaciones, es decir, que la población total o metapoblación, está conformada por poblaciones locales con cierto grado de comunicación o migración entre estas. La idea es manejar la población total o metapoblación de una plaga, en lugar de limitar las acciones a las áreas o parcelas de cultivo en donde la plaga ocasiona el daño (Byers y Castle, 2005)

A diferencia del mip tradicional, el enfoque de áreas grandes requiere de acciones coordinadas a nivel de ecosistema, procurando evitar el crecimiento de la plaga. En otras palabras, el mip es reactivo a la plaga, espera a que la po-blación de la plaga alcance un nivel predeterminado para emprender acciones de control, mientras que el enfoque de áreas grandes es preventivo, busca la manera de prevenir que las poblaciones del organismo plaga alcance niveles donde ocasionan daño.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 93 11/4/15 10:46 AM

Page 94: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

94 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Fuente: Hendrich et al., 2012.

Figura 1. Manejo de plagas mediante el concepto de metapoblación.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 94 11/4/15 10:46 AM

Page 95: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL ENFOQUE DE ÁREAS GRANDES EN EL MANEJO DE PLAGAS 95

COMPARACIÓN DE ENFOQUES

En la filosof ía del mip, buscando reducir el uso de plaguicidas, ha prevalecido la idea de tolerar ciertos niveles de daño, o de convivir que con el organismos plaga. De manera implícita, esta filosof ía ha considerado a la erradicación con la antítesis del mip. También, de manera implícita, se ha considerado que los programas de área grandes tienen como objetivo la erradicación de la plaga. Estos supuestos han provocado que los dos enfoques se aprecien como antagónicos. Sin embargo, no necesariamente es así. Si no conside-ramos el uso de plaguicidas en la erradicación de una plaga, el objetivo de erradicar pudiera ser lo más indicado desde la perspectiva del mip. Por otro lado, la erradicación no es una condición obligada para los programas con enfoque de áreas grandes, y en muchas ocasiones un objetivo de supresión puede ser más realista y práctico (Hendrichs et al., 2007).

Otro concepto equivocado ha sido el considerar que el mip funciona a partir de la participación y cooperación de los agricultores, es decir, basa-do en la comunidad (“de abajo hacia arriba”), mientras que el enfoque de áreas grandes opera a partir de una instancia central, generalmente una instancia de gobierno (de arriba, hacia abajo). En realidad ambos enfoques puede hacer uso de una diversidad de métodos de control y estos pueden, y generalmente deben, considerar los dos sentidos, de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo (Dilts, 2001).

El mip generalmente ha llevado a la aplicación recurrente de plaguicidas, mientras que con el enfoque de áreas grandes se pudiera llegar a la situación de evitar el uso de estos. Podemos apreciar entonces que no se trata de dos visiones opuestas, sino que gradualmente han venido convergiendo y pueden ser complementarias. De ahí que se empieza a utilizar el concepto de Manejo Integrado de Plagas en Áreas Grandes (mip-ag) (Hendrichs et al., 2007).

REQUERIMIENTOS PARA EL MIP-AG

Entre las dificultades o limitantes para la aplicación del enfoque de mip-ag, destacan dos: 1) se requiere una mayor conocimiento de la biología y

HVCM_ecosistemas_3F.indd 95 11/4/15 10:46 AM

Page 96: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

96 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

ecología de la especie plaga, particularmente su dinámica poblacional en tiempo y en espacio; y 2) la dinámica social para su aplicación es de mucho mayor complejidad, ya que requiere de la participación o apoyo de la po-blación beneficiada y no beneficiada, o no directamente, por las acciones de manejo (Lindquist, 2001).

Para superar la primera limitante, es importante realizar investiga-ción ecológica más allá de lo que comúnmente se ha investigado para el desarrollo de paquetes de MIP. ¿Dónde se ubican los individuos de la especie plaga cuando no están atacando el cultivo al que ocasionan daño?, ¿cómo se regulan sus poblaciones de manera natural?, ¿cómo sobreviven de una temporada a otra?, ¿cuál es su capacidad de crecimiento y disper-sión? Además, debe considerarse la necesidad de desarrollar o implemen-tar métodos de control que sean aceptables en las condiciones de refugio, ya que no se pretendería aplicar plaguicidas en áreas naturales, o huertos de traspatio.

Para la segunda limitante, se requiere de investigación socioeconómi-ca que permita ver los costos y beneficios en el corto y largo plazo, así como la manera de facilitar la implementación de acciones con este enfo-que. Métodos de control como la resistencia vegetal, el control biológico por aumento o la técnica del insecto estéril, requieren forzosamente de un enfoque mip-ag.

El caso de las moscas de la fruta en México es un ejemplo de la apli-cación del enfoque de mip-ag. Este enfoque ha permitido evitar la intro-ducción de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wied.) al país y actualmente las medidas de control se aplican en territorio de Guatemala. En el caso de las moscas de la fruta nativas, se ha aplicado el mismo enfoque. Con una estrategia de Norte a Sur, que responde de zonas de menor infesta-ción y menor complejidad a zonas con mayores niveles de infestación y ma-yor complejidad por la disponibilidad de hospederos y clima favorable, se ha logrado erradicar y declarar como zonas libres de moscas de la fruta a más de la mitad del territorio nacional. Ahora, el concepto está siendo evaluado a nivel regional, bajo condiciones tropicales que representan una condición más dif ícil, pero a la vez más común.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 96 11/4/15 10:46 AM

Page 97: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL ENFOQUE DE ÁREAS GRANDES EN EL MANEJO DE PLAGAS 97

PERSPECTIVAS

El desarrollo de programas de mip-ag representa un reto de mayor comple-jidad que los programas convencionales actuales (Brewer y Goodell, 2012). Su aplicación demanda un mayor esfuerzo en investigación científica, tanto en aspectos biológicos y ecológicos, como en aspectos económicos y socia-les. Sin embargo, para hacer más eficientes y sustentables las acciones para reducir las pérdidas por plagas y enfermedades en la agricultura, y por lo tanto, lograr una soberanía alimentaria, seguramente este enfoque deberá ser considerado.

REFERENCIAS

Brewer, M. J., y Goodell, P. B. (2012). Approaches and incentives to implement integrated

pest management that addresses regional and environmental issues. Annual review of

entomology, 57, 41-59.

Byers, J. A., y Castle, S. J. (2005). Areawide models comparing synchronous versus asyn-

chronous treatments for control of dispersing insect pests. Journal of economic entomo-

logy, 98(6), 1763-1773.

Dent, D. (2000). Insect pest management. Cabi.

Dilts, R. (2001). Scaling up the ipm movement. LEISA Mag., 17, 18-21.

fao- Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2006). The state of food

insecurity in the world 2006. fao, Rome, Italy. 40 pp.

fao- Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2011). Save and Grow. A

Policymakers guide to the Sustainable Intensification of Smallholders Crop Production.

fao. Rome, Italy. 102 pp.

Hendrichs, J., Kenmore, P., Robinson, A. S. y Vreysen, M. J. B. (2007). Area-wide integrated

pest management (aw-ipm): Principles, Practice, and Prospects, pp. 3-33. En Vreysen,

Robinson, y Hendrichs (Eds.), Area-wide Control of Insect Pests, from research to Field

Implementarion.Springer, Dordrecht, The Netherlands.

Hendrichs J., Reyes, J. y Vreysen, M. J. B. (2012). Manejo integrado de plagas en áreas exten-

sas. Memorias 38° Congreso Sociecad Colombiana de Entomología, pp: 17-26.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 97 11/4/15 10:46 AM

Page 98: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

98 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Klassen, W. (2005). Area-wide integrated pest management and the sterile insect technique.

In Sterile Insect Technique (pp. 39-68). Springer Netherlands.

Knipling, E. F. (1972). Entomology and the management of man’s environment. Australian

Journal of Entomology, 11(3), 153-167.

Lindquist, D. A., y Tan, K. H. (2000). Pest management strategies: area-wide and conven-

tional. In Area-wide control of fruit flies and other insect pests. Joint proceedings of the

international conference on area-wide control of insect pests, 28 May-2 June, 1998 and

the Fifth International Symposium on Fruit Flies of Economic Importance, Penang, Ma-

laysia, 1-5 June, 1998. (pp. 13-19). Penerbit Universiti Sains Malaysia.

Lindquist, D.A. (2001). The advantages of area-wide insect control, pp: 55-61. In Procee-

dings: Sterile Insect Technique as an Environmentally Friendly and Effective Insect Con-

trol System. Seminar organized by the Reglao Autonoma de Madeira Governo Regional

and the European Union, 12-13 November 1999, Funchal, Madeira, Portugal. Madeira

Regional Direction of Agriculture, Madeira, Portugal.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 98 11/4/15 10:46 AM

Page 99: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

99

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ABEJAS: CONSECUENCIAS

QUE AMENAZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Sergio Ernesto Medina Cuéllar*

INTRODUCCIÓN

En los próximos años uno de los mayores retos del género humano será asegurar la provisión de alimento para una población que no deja de crecer. La mayor proporción de la dieta humana está conformada por vegetales, y para producirlos es indispensable la polinización por medio de animales, en su mayoría insectos. Este servicio ecosistémico es proporcionado principal-mente por himenópteros como las abejas y es vital para asegurar la susten-tabilidad de la agricultura y, en consecuencia, del suministro de alimentos. Lamentablemente el cambio climático, que se manifiesta con alteraciones en la temperatura y en el patrón de precipitaciones, está afectando tanto la productividad de los insectos polinizadores, como su proliferación, por lo que se está viendo mermada la provisión del servicio de polinización por parte de las abejas, tanto las silvestres, como las que viven en los apiarios manejados por el hombre.

A continuación se presentan los resultados de una serie de esfuerzos por expresar, bajo un enfoque bioeconómico, tanto el impacto que la altera-ción del ecosistema produce en las abejas; los más destacados polinizadores de las plantas comestibles, como las repercusiones que el cambio climático provoca en la economía de mercado, a través de la alteración del balance entre las abejas y los ecosistemas donde se desarrollan las actividades del

* Centro de Investigación en Geograf ía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo, A. C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 99 11/4/15 10:46 AM

Page 100: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

100 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

sector primario de la economía. Esto es evidente al observar las variacio-nes en la productividad de miel en las colmenas, lo que tiene importantes consecuencias, ya que esto inevitablemente lleva a razonar, que si las abe-jas producen menos derivados de la colmena (miel, cera, propóleo, polen, etcétera), quiere decir que también están polinizando menos, con sus re-percusiones en la producción de los alimentos que constituyen la base de las diversas cadenas agroalimentarias.

BIOECONOMÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

El concepto de bioeconomía comprende la industria agrícola, así como los sectores manufactureros que desarrollan, producen, procesan o usan cualquier forma de recursos biológicos como plantas, animales o microor-ganismos. De esta forma tienen lugar diversas industrias como la agricul-tura, silvicultura, horticultura, pesca, apicultura, cría de plantas y animales, alimentos y bebidas, madera, papel, textil, química y farmacéutica, hasta diversas ramas de la industria energética. La bioeconomía permite el uso más eficiente de los recursos biológicos disponibles, mediante métodos in-novadores, complementando su campo de aplicación sobre la base de nue-vos descubrimientos científicos.

La humanidad es testigo de la creciente competencia por los recursos naturales. Ante una creciente población será necesario un suministro de alimentos seguro. Afrontando el hecho de que los recursos del planeta son limitados y finitos, el cambio climático está teniendo consecuencias en los sistemas de producción primaria, tales como la agricultura, la pesca, la sil-vicultura, la acuicultura y la apicultura.

Los recursos biológicos podrían usarse de una forma más sustentable, eficiente, e integrada. Para lo cual es urgente una transición hacia un apro-vechamiento óptimo de los recursos biológicos renovables, en pro de avan-zar hacia técnicas de producción primaria y procesamiento sostenibles, capaces de producir más alimentos, energía y otros productos de origen biológico empleando menos insumos, generando menor impacto ambien-tal provocado por emisiones de gases de efecto invernadero.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 100 11/4/15 10:46 AM

Page 101: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ABEJAS, CONSECUENCIAS QUE AMENAZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 101

La bioeconomía, al abarcar la producción sustentable de recursos re-novables provenientes de la tierra y el mar, su conversión en alimentos, forrajes, energía, etc., así como los bienes públicos relacionados, es una respuesta a los retos que la humanidad ha de afrontar ante cambios en el ecosistema global con sus consecuentes implicaciones sociales

Con su carácter transversal, la bioeconomía constituye una oportunidad para afrontar de manera interdisciplinaria, una gran variedad de desaf íos com-plejos e interconectados entre la economía de mercado y el medio ambiente, y al mismo tiempo lograr el crecimiento económico. Puede ayudar a México a evolucionar hacia una sociedad que aprovecha mejor sus recursos, basada en los recursos biológicos renovables para satisfacer las necesidades de los consumidores y de la industria, a la par de la lucha contra el cambio climático.

BIOECONOMÍA Y APICULTURA

Alrededor de 80% de los vegetales que sirven de alimento al ser humano, de-penden de animales polinizadores para producir semillas y frutos (Ashworth et al., 2009; Chacoff et al., 2010; Klein et al., 2007; Williams, 1994). Gracias a ellos en el planeta tiene lugar cerca de 35% de la producción de alimentos, la cual proviene de cultivos dependientes de polinizadores como las abejas (Klein et al., 2007); dando lugar a una amplia gama de alimentos esenciales para el suministro de la mayoría de cadenas de valor agropecuarias.

La tendencia del mercado mundial de alimentos, apunta a que el área sembrada con cultivos dependientes de insectos polinizadores se incre-mentará, sobre todo en los países en vías de desarrollo (Aizen et al., 2008). En las últimas cinco décadas el área que los cultivos dependientes de in-sectos polinizadores se ha triplicado, y alrededor de 40% del área cultivada corresponde a aquellos que dependen de polinizadores (Aizen et al., 2008; Aizen y Harder, 2009), incrementando la producción de 87 de los cultivos prioritarios en el mundo (Aizen et al., 2008).

Existe una gran cantidad de plantas que en ausencia de insectos polini-zadores no podrían reproducirse, y otras solo podrían hacerlo limitadamente (Kearns et al., 1998). Es de esperarse que ciertas variedades de plantas sean

HVCM_ecosistemas_3F.indd 101 11/4/15 10:46 AM

Page 102: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

102 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

más sensibles ante la reducción de polinizadores que otras, sobre todo aque-llas que requieren de una polinización especializada (Ghazoul, 2005). Espe-cies que no pueden ser fertilizadas por su propio polen, tanto como aquellas que se pueden autopolinizar, disminuyen su productividad al disminuir la cantidad de abejas presente en su ecosistema (Blanche y Cunningham, 2005; Calzoni y Speranza, 1998; Klein et al., 2003; Morandin y Winston, 2005; Ols-chewski et al., 2006).

Al proporcionar el servicio de polinización, las abejas llevan a cabo la reproducción de las especies vegetales del planeta, iniciando la actividad agrícola y protegiendo la biodiversidad. Sin abejas no hay polinización, y sin polinización se rompe la cadena alimenticia.

LOS POLINIZADORES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

En el afán de producir una mayor cantidad de alimentos, las técnicas de producción de vegetales se han intensificado al grado de disminuir la abun-dancia de polinizadores, por la destrucción de su hábitat (Chacoff y Ai-zen, 2006; Harvey y González Villalobos, 2007; Klein et al., 2003; Kremen et al., 2002; Morandin y Winston, 2005; Perfecto et al., 2003; Ricketts et al., 2008; Winfree et al., 2009) y el uso de pesticidas (Kearns et al., 1998; Kevan, 1975; Kevan et al., 1997; Winfree et al., 2009). Ante esto se puede observar la existencia de una destructiva sinergia entre las mencionadas causas an-tropogénicas, lo cual agrava el daño hacia la proliferación de polinizadores, pero aunque es una deducción lógica y evidentemente demostrable, son ne-cesarios más estudios para poder apreciar más ampliamente el efecto que poseen varios factores en conjunto (Potts et al., 2010; Schweiger et al., 2010).

De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climá-tico, durante el transcurso de este siglo se espera un aumento de la tem-peratura de entre 1.1ºC y 6.4ºC a nivel global, así como variaciones en la intensidad y frecuencia de la precipitación pluvial (ipcc, 2007). Debido al cambio climático se podrían originar desajustes temporales entre especies, la interacción entre las plantas y los polinizadores podría verse afectada, ya que las especies involucradas tienen diferentes respuestas fenológicas

HVCM_ecosistemas_3F.indd 102 11/4/15 10:46 AM

Page 103: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ABEJAS, CONSECUENCIAS QUE AMENAZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 103

ante los cambios en la temperatura (Hegland et al., 2008; Memmott et al., 2007; Sammataro et al., 2000; Schweiger et al., 2010), esto podría originar el adelanto tanto en floraciones, como en la actividad de los insectos poli-nizadores (Bartomeus et al., 2011; Hegland et al., 2008), lo que ha originado desfases entre los ciclos de vida de especies vegetales con sus polinizado-res más frecuentes (Kudo et al., 2004). Asimismo, la falta de agua afecta la proliferación de recursos apibotánicos (flores), ocasionando que disminu-yan los recursos para polinizadores como las abejas. Hay evidencia de que las alteraciones en la temperatura y la precipitación provocan la reducción en la productividad de diversos cultivos (Boote et al., 2005), demostrando que en términos generales, el cambio climático tiene un efecto adverso so-bre los polinizadores y una gran cantidad de plantas.

La abeja Apis mellifera es la que destaca para la producción de miel, y es la más ampliamente utilizada para proveer el servicio de polinización a los culti-vos (Potts et al., 2010; Ratnieks y Visscher, 1996), incrementando la producción en aquellos con mayor dependencia de polinización por insectos (Klein et al., 2007). Se estima que los apiarios de esta especie proveen en promedio 34% de la demanda de polinización de cultivos con dependencia de polinizadores, lo que la coloca como el principal polinizador de una gran variedad de cultivos.

LA PRODUCTIVIDAD DE LAS ABEJAS COMO INDICADOR BIOECONÓMICO

El ámbito de estudio de la fenología, corresponde al estudio de los fenóme-nos que periódicamente se manifiestan en plantas y animales, unidos a rit-mos estacionales relacionados con condiciones ambientales determinadas por el tiempo atmosférico (temperatura, precipitación, viento, humedad, radiación solar, etcétera), en un lugar específico. Bajo este enfoque, se pue-de considerar que las plantas y animales registran e integran las condicio-nes ambientales a lo largo del tiempo.

Por lo regular, las plantas no florecen exactamente en las mismas fe-chas cada año, ni los polinizadores emergen en el mismo tiempo; depen-diendo del comportamiento de las condiciones climáticas, la reacción de los seres vivos implicados, considerados como indicadores vivientes, puede

HVCM_ecosistemas_3F.indd 103 11/4/15 10:46 AM

Page 104: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

104 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

presentar grandes diferencias y revelar la respuesta particular de cada espe-cie ante los cambios en el ecosistema, con sus consecuentes implicaciones económicas, dadas las variaciones ocasionadas en el comportamiento pro-ductivo de los seres vivos implicados en la producción agrícola. Analizando este escenario de forma holística, es como a partir de los indicadores vivien-

tes tienen lugar los “indicadores bioeconómicos”, que surgen del afán por compaginar las respuestas fenológicas de las especies implicadas, con su desempeño productivo dentro de las correspondientes cadenas de valor en el sistema de mercado, articuladas para satisfacer las necesidades humanas de alimentación.

Al considerar la variabilidad de un año a otro en la producción de miel de las abejas, condicionada en gran medida por los cambios de las condi-ciones ambientales, y la evolución de las variables climáticas; la producti-vidad de las abejas podría ser un indicador bioeconómico confiable, en un afán de análisis holístico, podría mostrar como las alteraciones en el ecosis-tema y los seres vivos que lo componen, tienen consecuencias económicas cuantificables en las cadenas de valor agropecuarias.

En este contexto, se han generado “modelos bioeconómicos”, con el pro-pósito de estimar la producción media por colmena, considerando los efec-tos incontrolables de variables como temperatura media y precipitación, las cuales han demostrado tener una mayor capacidad explicativa, tanto del desarrollo de las abejas, como de la fuente de néctar predominante en una cosecha de miel determinada, y en consecuencia, de la productividad de las abejas (Medina- Cuéllar, García Álvarez-Coque, et al., 2014; Medina-Cuéllar, Portillo-Vázquez, et al., 2014). De esta forma, después de varios años de observaciones se podrían determinar las épocas de menor pro-ductividad y las que propician mayores rendimientos, prestando atención a aquellas que presenten adelanto o retraso, para obtener la variabilidad anual, subordinada a las condiciones ambientales y las correspondientes variables climáticas.

En el análisis de la producción de miel, resalta la dificultad que existe para conjuntar en una función de producción factores como clima, uso de suelo, trabajo y capital, con el objetivo de analizar la productividad de las colmenas de una región determinada (Abdul-Malik y Mohammed, 2012;

HVCM_ecosistemas_3F.indd 104 11/4/15 10:46 AM

Page 105: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ABEJAS, CONSECUENCIAS QUE AMENAZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 105

Ramananarivo et al., 2011; Vural y Karaman, 2010), bajo condiciones am-bientales correspondientes a la fenología de una fuente de néctar predo-minante, con el propósito de evidenciar como los cambios en el ambiente afectan el rendimiento de miel de las colmenas. Se ha demostrado que al reunir los factores mencionados, los indicadores de las funciones de pro-ducción resultantes permiten conocer el grado de influencia de cada uno, dentro del eslabón de la cadena de valor apícola, tanto a corto, como a largo plazo (Medina-Cuéllar, García Álvarez-Coque, et al., 2014; Medina-Cuéllar, Portillo-Vázquez, et al., 2014).

La dependencia de la producción de miel con la temperatura y la lluvia, demuestra que las fluctuaciones climáticas, son las causantes de la varia-ción interanual de la productividad de las abejas, dada su influencia sobre las características fenológicas de esos insectos, y de la fuente de néctar pre-dominante en una región determinada (Hegland et al., 2008; Memmott et

al., 2007; Sammataro et al., 2000; Schweiger et al., 2010).La producción de miel, se correlaciona con la temperatura, con la pre-

cipitación pluvial, el trabajo aplicado y el manejo de las tierras para ha-cer proliferar la fuente de néctar (Medina-Cuéllar, Portillo-Vázquez, et al., 2014), lo que demuestra la sensibilidad de estos animales a los efectos del cambio climático, dejando ver la posibilidad de utilizar la fenología y pro-ductividad de estos polinizadores, en el diseño de indicadores bioeconómi-cos, para estimar los daños al ambiente y sus repercusiones económicas.

PROCURAR LA VIDA DE LAS ABEJAS, MEDIDA NECESARIA PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La fenología de las abejas da pie al diseño de indicadores precisos y sensibles de cambios en el clima, por lo que podrían llegar a generar bioindicadores con-fiables, del comportamiento del eslabón de producción en diversas cadenas de valor, en el diseño de modelos bioeconómicos, para explicar las causas de de-terminadas pautas de producción en diversos cultivos dependientes de polini-zadores, dentro de un ecosistema determinado. El bienestar humano está en función de estabilidad y cantidad de la producción agropecuaria, pero ante

HVCM_ecosistemas_3F.indd 105 11/4/15 10:46 AM

Page 106: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

106 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

la inminente crisis por las amenazas a la supervivencia de las abejas (Bies-meijer et al., 2006; Potts et al., 2010; Steffan-Dewenter et al., 2005), y al in-cremento histórico de los cultivos dependientes de polinizadores (Aizen et

al., 2009), diversas actividades agropecuarias verán mermados sus rendi-mientos por unidad productiva. Esto constituirá una de las mayores ame-nazas para la humanidad (Ashworth et al., 2009), lo que ocasionará desde migración y abandono de comunidades rurales al disminuir la producción agrícola y pecuaria (Feng et al., 2010), hasta el aumento de la demanda de suelo agrícola, para tratar de compensar la falta de alimentos que la ausencia de polinizadores provocará (Aizen et al., 2009; Garibaldi et al., 2011), con el riesgo de deforestar bosques y selvas. Ante este hecho es una prioridad nacional desarrollar programas de conservación para las abejas, con el pro-pósito de asegurar tanto la producción de derivados de la colmena, como el suministro de alimentos que se producen gracias a los servicios de poliniza-ción (Ashworth et al., 2009).

Procurar la subsistencia de las abejas, es una condición necesaria para el éxito de las medidas de mitigación del cambio climático enfocadas a la agricultura, para contribuir a esto, la rotación y diversidad de cultivos po-dría ayudar, mejorando el suelo, evitando la erosión y controlando las plagas (Klein et al., 2007), así como optimizar el uso de fertilizantes y agua procu-rando emplear cultivos con umbrales térmicos acorde con las condiciones climáticas de cada región (Howden et al., 2007), considerando las alteracio-nes ambientales que afectan el tiempo de plantación (Tubiello et al., 2000).

Aunado a los ataques de parásitos, enfermedades y abejas africanizadas, los plaguicidas han afectado la sobrevivencia de la abeja Apis mellifera (Potts et al., 2010), amenazando también a otros polinizadores y plantas nativas de las que se alimentan, en especial los de amplio espectro capaces de contaminar el néctar y el polen (Kevan, 1975; Wood, 1979), por lo que es recomendable evitar su uso empleando alternativas orgánicas, propiciando un mejor manejo de la tierra (Ashworth et al., 2009), fomentando el manejo eficiente de agua y nutrientes, reduciendo la labranza intensiva e incorporando los residuos de cosechas, para lograr una agricultura sustentable e incrementar la producción (Matson et al., 1997; Tilman et al., 2002). Asimismo, la intensificación de la agricultura genera menores emisiones de gases de efecto invernadero (Burney

HVCM_ecosistemas_3F.indd 106 11/4/15 10:46 AM

Page 107: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ABEJAS, CONSECUENCIAS QUE AMENAZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 107

et al., 2010), por lo que se debe fomentar el desarrollo tecnológico para el aumen-to del volumen de las cosechas, en lugar de expandir las tierras para agricultura.

Aunque ya se ha documentado la importante contribución de las abejas a diversos cultivos, así como su sensibilidad y respuesta a los cambios del ambiente, hasta el momento solo se conoce el nivel de dependencia de alre-dedor de 37% de las especies de plantas comestibles aprovechables en Mé-xico, por lo que es imperativo el desarrollo de programas de investigación enfocados al desarrollo de análisis bioeconómicos de la actividad productiva de las abejas y otros polinizadores, para determinar el grado de dependencia entre ellos y las especies de plantas que sirven de sustento a los seres huma-nos. En el contexto de la necesidad de una apreciación holística del impacto de las abejas en las cadenas de valor agropecuarias, existe la necesidad de que los avances en bioeconomía respectivos, tomen en cuenta la tolerancia térmica y los efectos de los incrementos de temperatura en la fenología tanto de las abejas, como de los cultivos y la vegetación nativa relacionada; para así identificar la forma en que los seres vivos implicados interactúan en diferen-tes ecosistemas, y contar con herramientas biológicamente fundamentadas, para la toma de decisiones en el diseño de políticas públicas, tanto para apo-yar al sector agropecuario, como para propiciar una economía de mercado más sustentable y en armonía con el entorno natural.

REFERENCIAS

Abdul-Malik, A., y Mohammed, A. (2012). Technical efficiency of beekeeping farmers in

Tolon- Kumbungu district of Northern region of Ghana. Journal of Development and

Agricultural Economics, 4(11), 304-310. doi: 10.5897/JDAE12.074

Aizen, M. A., Garibaldi, L. A., Cunningham, S. A., y Klein, A. M. (2008). Long-Term Glo-

bal Trends in Crop Yield and Production Reveal No Current Pollination Shortage but

Increasing Pollinator Dependency. Current Biology, 18(20), 1572-1575. doi: 10.1016/j.

cub.2008.08.066

Aizen, M. A., Garibaldi, L. A., Cunningham, S. A., y Klein, A. M. (2009). How much does

agriculture depend on pollinators? Lessons from long-term trends in crop production.

Annals of Botany. doi: 10.1093/aob/mcp076

HVCM_ecosistemas_3F.indd 107 11/4/15 10:46 AM

Page 108: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

108 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Aizen, M. A., y Harder, L. D. (2009). The Global Stock of Domesticated Honey Bees Is

Growing Slower Than Agricultural Demand for Pollination. Current Biology, 19(11),

915-918. doi: 10.1016/j.cub.2009.03.071

Ashworth, L., Quesada, M., Casas, A., Aguilar, R., y Oyama, K. (2009). Pollinator-dependent

food production in Mexico. Biological Conservation, 142(5), 1050-1057. doi: http://

dx.doi.org/10.1016/j.biocon.2009.01.016

Bartomeus, I., Ascher, J. S., Wagner, D., Danforth, B. N., Colla, S., Kornbluth, S., y Winfree,

R. (2011). Climate-associated phenological advances in bee pollinators and bee-polli-

nated plants. Proceedings of the National Academy of Sciences, 108(51), 20645-20649.

doi: 10.1073/pnas.1115559108

Biesmeijer, J. C., Roberts, S. P. M., Reemer, M., Ohlemüller, R., Edwards, M., Peeters, T., .Ku-

nin, W. E. (2006). Parallel Declines in Pollinators and Insect-Pollinated Plants in Britain

and the Netherlands. Science, 313(5785), 351-354. doi: 10.1126/science.1127863

Blanche, R., y Cunningham, S. A. (2005). Rain Forest Provides Pollinating Beetles for Ate-

moya Crops. Journal of economic entomology, 98(4), 1193-1201. doi: 10.1603/0022-

0493- 98.4.1193

Boote, K. J., Allen, L. H., Prasad, P. V. V., Baker, J. T., Gesch, R. W., Snyder, A. M., . . . Thomas, J.

M. G. (2005). Elevated temperature and CO2 impacts on pollination, reproductive growth,

and yield of several globally important crops. Journal of Agricultural Meteorology, 60(5).

Burney, J. A., Davis, S. J., y Lobell, D. B. (2010). Greenhouse gas mitigation by agricultural in-

tensification. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107(26), 12052-12057.

doi: 10.1073/pnas.0914216107

Calzoni, G. L., y Speranza, A. (1998). Insect controlled pollination in Japanese plum (Prunus

salicina Lindl.). Scientia Horticulturae, 72(3-4), 227-237. doi: http://dx.doi.org/10.1016/

S0304-4238(97)00132-5

Chacoff, N. P., y Aizen, M. A. (2006). Edge effects on flower-visiting insects in grapefruit

plantations bordering premontane subtropical forest. Journal of Applied Ecology, 43(1),

18- 27. doi: 10.1111/j.1365-2664.2005.01116.x

Chacoff, N. P., Morales, C., Garibaldi, L., Ashworth, L., y Aizen, M. (2010). Pollinator De-

pendence of Argentinean Agriculture: Current Status and Temporal Analysis. The

Americas Journal of Plant Science and Biotechnology, 3, 1-1.

Feng, S., Krueger, A. B., y Oppenheimer, M. (2010). Linkages among climate change, crop

yields and Mexico-US cross-border migration. Proceedings of the National Academy of

Sciences, 107(32), 14257-14262. doi: 10.1073/pnas.1002632107

HVCM_ecosistemas_3F.indd 108 11/4/15 10:46 AM

Page 109: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ABEJAS, CONSECUENCIAS QUE AMENAZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 109

Garibaldi, L. A., Aizen, M. A., Klein, A. M., Cunningham, S. A., y Harder, L. D. (2011).

Global growth and stability of agricultural yield decrease with pollinator dependence.

Proceedings of the National Academy of Sciences, 108(14), 5909-5914. doi: 10.1073/

pnas.1012431108

Ghazoul, J. (2005). Buzziness as usual? Questioning the global pollination crisis. Trends in

Ecology & Evolution, 20(7), 367-373. doi: 10.1016/j.tree.2005.04.026

Harvey, C., y González Villalobos, J. (2007). Agroforestry systems conserve species-rich but

modified assemblages of tropical birds and bats. Biodiversity and Conservation, 16(8),

2257-2292. doi: 10.1007/s10531-007-9194-2

Hegland, S. J., Nielsen, A., Lázaro, A., Bjerknes, A.-L., y Totland, Ø. (2008). How does cli-

mate warming affect plant‐pollinator interactions? Ecology Letters, 12(2), 184-195. doi:

10.1111/j.1461-0248.2008.01269.x

Howden, S. M., Soussana, J.-F., Tubiello, F. N., Chhetri, N., Dunlop, M., y Meinke, H. (2007).

Adapting agriculture to climate change. Proceedings of the National Academy of Scien-

ces, 104(50), 19691-19696. doi: 10.1073/pnas.0701890104

ipcc. (2007). Climate Change 2007: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I,

II and III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate

Change (Core Writing Team, Pachauri, R.K and Reisinger, A. ed., pp. 104). Geneva,

Switzerland: IPCC.

Kearns, C. A., Inouye, D. W., y Waser, N. M. (1998). ENDANGERED MUTUALISMS: The

Conservation of Plant-Pollinator Interactions. Annual Review of Ecology and Systema-

tics, 29(1), 83-112. doi: doi:10.1146/annurev.ecolsys.29.1.83

Kevan, P. G. (1975). Forest application of the insecticide fenitrothion and its effect on wild

bee pollinators (Hymenoptera: Apoidea) of lowbush blueberries (Vaccinium SPP.) in

Southern New Brunswick, Canada. Biological Conservation, 7(4), 301-309. doi: http://

dx.doi.org/10.1016/0006-3207(75)90045-2

Kevan, P. G., Greco, C. F., y Belaoussoff, S. (1997). Log-Normality of Biodiversity and Abun-

dance in Diagnosis and Measuring of Ecosystemic Health: Pesticide Stress on Pollina-

tors on Blueberry Heaths. Journal of Applied Ecology, 34(5), 1122-1136.

Klein, A.-M., Steffan-Dewenter, I., y Tscharntke, T. (2003). Fruit set of highland coffee in-

creases with the diversity of pollinating bees. Proceedings of the Royal Society B: Biolo-

gical Sciences, 270(1518), 955-961. doi: 10.1098/rspb.2002.2306

HVCM_ecosistemas_3F.indd 109 11/4/15 10:46 AM

Page 110: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

110 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Klein, A.-M., Vaissière, B. E., Cane, J. H., Steffan-Dewenter, I., Cunningham, S. A., Kremen,

C., y Tscharntke, T. (2007). Importance of pollinators in changing landscapes for world

crops. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 274(1608), 303-313. doi:

10.1098/rspb.2006.3721

Kremen, C., Williams, N. M., y Thorp, R. W. (2002). Crop pollination from native bees at

risk from agricultural intensification. Proceedings of the National Academy of Sciences,

99(26), 16812-16816. doi: 10.1073/pnas.262413599

Kudo, G., Nishikawa, Y., Kasagi, T., y Kosuge, S. (2004). Does seed production of spring

ephemerals decrease when spring comes early? Ecological Research, 19(2), 255-259. doi:

10.1111/j.1440-1703.2003.00630.x

Matson, P. A., Parton, W. J., Power, A. G., y Swift, M. J. (1997). Agricultural Intensification and

Ecosystem Properties. Science, 277(5325), 504-509. doi: 10.1126/science.277.5325.504

Medina-Cuéllar, S. E., García Álvarez-Coque, J. M., Portillo-Vázquez, M., y Terrazas-Gon-

zález, G. H. (2014). Influencia de los factores ambientales y de manejo en la segunda

temporada de producción de miel de abeja en Aguascalientes, México. Revista Española

de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 2014(238), 65-80.

Medina-Cuéllar, S. E., Portillo-Vázquez, M., García Álvarez-Coque, J. M., Terrazas-Gonzá-

lez, G. H., y Alba-Nevárez, L. L. (2014). Influencia del ambiente sobre la productividad

de la segunda cosecha de miel de abeja en Aguascalientes de 1998 a 2010. Revista Cha-

pingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, XX(2), 159-165. doi: 10.5154/r.rchs-

cfa.2013.09.031

Memmott, J., Craze, P. G., Waser, N. M., y Price, M. V. (2007). Global warming and the dis-

ruption of plant-pollinator interactions. Ecology Letters, 10(8), 710-717. doi: 10.1111/

j.1461- 0248.2007.01061.x

Morandin, L. A., y Winston, M. L. (2005). Wild Bee Abundance and Seed Production in

Conventional, Organic, and Genetically Modified Canola. Ecological Applications,

15(3), 871-881.

Olschewski, R., Tscharntke, T., Benítez, P. C., Schwarze, S., y Klein, A. (2006). Economic eva-

luation of pollination services comparing coffee landscapes in Ecuador and Indonesia.

Ecology and Society, 11(1), 7.

Perfecto, I., Mas, A., Dietsch, T., y Vandermeer, J. (2003). Conservation of biodiversity in

coffee agroecosystems: a tri-taxa comparison in southern Mexico. Biodiversity & Con-

servation, 12(6), 1239-1252. doi: 10.1023/a:1023039921916

HVCM_ecosistemas_3F.indd 110 11/4/15 10:46 AM

Page 111: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ABEJAS, CONSECUENCIAS QUE AMENAZAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 111

Potts, S. G., Biesmeijer, J. C., Kremen, C., Neumann, P., Schweiger, O., y Kunin, W. E. (2010).

Global pollinator declines: trends, impacts and drivers. Trends in Ecology & Evolution,

25(6), 345-353. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.tree.2010.01.007

Ramananarivo, S., Andriamanalina, S. I., Raharijaona, J. L., Ralihalizara, J., y Ramananarivo,

R. (2011). Litchi fruit and honey production: positive externalities. Acta Horticulturae

(ISHS), (921), 187-195.

Ratnieks, F., y Visscher, P. K. (1996). Living with the Africanized bee: Sinaloan beekeepers

adapt pollination to Africanized bees. California Agriculture, 50(4), 24-28. doi: 10.3733/

ca.v050n04p24

Ricketts, T. H., Regetz, J., Steffan-Dewenter, I., Cunningham, S. A., Kremen, C., Bogdanski,

A., Viana, B. F. (2008). Landscape effects on crop pollinati on services: are there general

patterns? Ecology Letters, 11(5), 499-515. doi: 10.1111/j.1461-0248.2008.01157.x

Sammataro, D., Gerson, U., y Needham, G. (2000). Parasitic Mites of Honey Bees: Life

History, Implications, and Impact. Annual Review of Entomology, 45(1), 519-548. doi:

doi:10.1146/annurev.ento.45.1.519

Schweiger, O., Biesmeijer, J. C., Bommarco, R., Hickler, T., Hulme, P. E., Klotz, S., Settele, J.

(2010). Multiple stressors on biotic interactions: how climate change and alien species

interact to affect pollination. Biological Reviews, 85(4), 777-795. doi: 10.1111/j.1469-

185X.2010.00125.x

Steffan-Dewenter, I., Potts, S. G., y Packer, L. (2005). Pollinator diversity and crop pollina-

tion services are at risk. Trends in Ecology & Evolution, 20(12), 651-652. doi: 10.1016/j.

tree.2005.09.004

Tilman, D., Cassman, K. G., Matson, P. A., Naylor, R., y Polasky, S. (2002). Agricultural

sustainability and intensive production practices. [10.1038/nature01014]. Nature,

418(6898), 671-677.

Tubiello, F. N., Donatelli, M., Rosenzweig, C., y Stockle, C. O. (2000). Effects of climate

change and elevated CO2 on cropping systems: model predictions at two Italian loca-

tions. European Journal of Agronomy, 13(2-3), 179-189. doi: http://dx.doi.org/10.1016/

S1161- 0301(00)00073-3

Vural, H., y Karaman, S. (2010). Socio-economic analysis of beekeeping and the effects of

beehive types on honey production. African Journal of Agricultural Research, 5(22),

3003-3008.

Williams, I. H. (1994). The dependence of crop production within the European Union on

pollination by honey bees. Agricultural Zoology Reviews, 6, 229-257.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 111 11/4/15 10:46 AM

Page 112: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

112 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Winfree, R., Aguilar, R., Vázquez, D. P., LeBuhn, G., y Aizen, M. A. (2009). A meta-analy-

sis of bees’ responses to anthropogenic disturbance. Ecology, 90(8), 2068-2076. doi:

10.1890/08- 1245.1

Wood, G. W. (1979). Recuperation of native bee (Hymenoptera, Andrenidae, Apidae, Halic-

tidae) populations in blueberry fields exposed to drift of fenitrothion from forest spray

operations in New Brunswick. Journal of economic entomology, 72, 36-39.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 112 11/4/15 10:46 AM

Page 113: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

113

BIOLOGÍA DE ECOSISTEMAS Y MANEJO DE PLAGAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Inocencio Higuera Ciapara*

Debido a la vulnerabilidad de la región sur-sureste de México ante los efec-tos del cambio climático, principalmente en el ámbito de la producción agrícola, se decidió enfocar la discusión en el análisis de las repercusiones que tienen estos cambios ambientales en la aparición, diseminación, au-mento o disminución de las plagas y enfermedades que afectan a los culti-vos de mayor importancia en la región.

Un primer consenso subraya la necesidad de aprender de las experien-cias en otras regiones del mundo para enfrentar los retos derivados del incremento en la variabilidad climática sobre la producción de alimentos básicos, y la adopción de medidas de mitigación para minimizar el impac-to sobre los niveles de seguridad alimentaria. En este sentido, la situación del sureste mexicano es de particular relevancia puesto que los niveles más altos de inseguridad alimentaria se encuentran en las entidades que integran dicha región. Por ejemplo, en el caso de Yucatán el gobierno ha conformado la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, cicc, e iniciado acciones de articulación entre los diferentes sectores de la pobla-ción y los distintos niveles de gobierno. La finalidad del cicc es diseñar políticas públicas enfocadas a mitigar los efectos de la variabilidad climá-tica, ya que la vulnerabilidad de la producción agrícola de autoconsumo sigue siendo muy elevada.

* Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, ciatej, A. C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 113 11/4/15 10:46 AM

Page 114: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

114 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Aunado a los diferentes tipos de estrés abiótico –como el aumento de temperaturas y las variaciones de la precipitación– que ocasionan mer-mas en la producción de alimentos, en años recientes ha sido evidente la emergencia de nuevas plagas y enfermedades que han venido afectando a los cultivos más importantes. Por ejemplo, se ha incrementado la pre-sencia de la plaga de langostas (Schistocerca piceifrons piceifrons) que en años anteriores puso en riesgo tanto la producción de maíz, como de fri-jol, soya, sorgo, e incluso hortalizas que se cultivan en Yucatán; de igual forma, el Moko bacteriano (Ralstonia solanacearum) es una enfermedad que resulta importante destacar, pues el plátano es un alimento esencial en la canasta básica de los mexicanos, y aunque el patógeno se encuentra confinado en los estados de Tabasco y Chiapas, el monitoreo permanente es trascendental para evitar su dispersión y las pérdidas que ocasiona. En el cultivo de papaya destaca la aparición de la meleira (PMeV), que es un virus que se encontró por primera vez en México en 2008 en Campeche y Quintana Roo; esta enfermedad puede causar hasta 100% de pérdidas en las plantaciones y debido a su origen viral, no existen productos para su control. Además, la existencia de muchas otras amenazas de invasiones biológicas ha sido bien documentada. Tal es el caso de la palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum) que aunque fue exterminada en Isla Muje-res e Isla Contoy, Quintana Roo con la destrucción de todos los nopales, está presente en Estados Unidos y el Caribe. La plaga ha avanzado hasta los límites de Texas con Luisiana, donde se detuvo mediante la técnica del insecto estéril, pero se requieren más recursos para garantizar su erradica-ción por parte de las autoridades fitosanitarias.

Es de vital importancia destacar que además del monitoreo de las en-fermedades y plagas emergentes, es crucial profundizar en los estudios de las principales enfermedades y plagas que desde hace ya varios años y de manera continua afectan los cultivos más importantes del sur-sureste mexicano, entre las que destacan las enfermedades fúngicas como antrac-nosis (Colletotrichum spp.) y fusariosis en chile, papaya, plátano; las en-fermedades virales (PmeV, PRSV, complejo de begomovirus), en papaya y hortalizas; el Huanglongbing en cítricos; la rajadura de guías y el mildiu en cucurbitáceas. En cuanto a plagas, destaca la presencia de mosca blanca

HVCM_ecosistemas_3F.indd 114 11/4/15 10:46 AM

Page 115: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BIOLOGÍA DE ECOSISTEMAS Y MANEJO DE PLAGAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. A MANERA DE CONCLUSIÓN 115

en hortalizas, el picudo en chile, los pulgones en cucurbitáceas y papaya, el psílido asiático en los cítricos, los ácaros en todos los cultivos y larvas de lepidópteros en una amplia gama de cultivos.

Es muy poca la información científica disponible en la región sur-su-reste sobre la relación existente en los incrementos de temperatura y los eventos extremos y la diseminación de las plagas y enfermedades antes mencionadas, aunque en otras regiones del país ya se han establecido algu-nas de estas relaciones para cultivos básicos como el frijol.

El papel de la biodiversidad es uno de los activos de mayor potencia-lidad para enfrentar los efectos de las altas temperaturas y la sequía sobre los rendimientos agrícolas. Además, se ha avanzado mucho en la investi-gación y desarrollo de compuestos bioactivos de origen natural para ser utilizados en control biológico, tema en el cual México ha logrado un lide-razgo importante a nivel continental. En este sentido, destaca la iniciativa del Instituto de Ecología, A. C. en Xalapa, Veracruz, donde se promueve el establecimiento de una colección nacional de Lauráceas como fuente de germoplasma para identificar genes de resistencia a plagas y enfermedades y aplicarlos en cultivos comerciales como el aguacate. También, se destacó que es esencial profundizar en el conocimiento de la capacidad de adapta-ción de las variedades locales desarrolladas por los pequeños productores a lo largo de décadas de selección natural. El Programa MasAgro ha enfatiza-do este aspecto y sus logros empiezan a ser muy significativos en este tema.

Otro aspecto fundamental para el control de los insectos plaga tiene que ver con el diagnóstico temprano y certero antes de iniciar con tratamien-tos indiscriminados a base de plaguicidas químicos de amplio espectro que tienden a agravar el problema. La optimización de la aplicación de produc-tos químicos y el aprovechamiento de la experiencia en el uso de métodos alternativos como el control cultural, el uso de la nueva generación de pro-ductos biorracionales dentro de programas de manejo integrado de plagas y el enfoque regional hacia el control de plagas y enfermedades se considera fundamental para minimizar el impacto de la producción agrícola en el me-dio ambiente y disminuir las afectaciones derivadas del cambio climático. Resulta preocupante advertir algunos casos en los cuales los patógenos no se identifican correctamente, como el de la Cryptosporiosis –enfermedad

HVCM_ecosistemas_3F.indd 115 11/4/15 10:46 AM

Page 116: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

116 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

cuarentenada en México– que afecta el cultivo del marañón en Campeche y que con frecuencia es confundida con antracnosis y Lasidiplodia.

Además de los retos que representan las plagas y enfermedades emer-gentes y su intensificación asociada a la variabilidad climática y los fenóme-nos naturales de gran impacto como los huracanes, los factores abióticos también deber ser considerados. Esto conlleva la urgente necesidad de fi-nanciar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con el objeto de generar variedades resistentes a las altas temperaturas, la sequía, el exceso de humedad en el ambiente, y otras variables asociadas al cambio climático. De igual relevancia es el estudio de lo que pudiera denominarse el micro-bioma vegetal, específico para cada especie, que es un campo de investiga-ción de gran importancia íntimamente relacionado con la susceptibilidad al ataque por microorganismos patógenos. Tradicionalmente este campo se refiere al estudio de endófitos, donde se determina cuales organismos son benéficos per se y, cuya ausencia o desbalance puede significar una alta susceptibilidad a la planta a infecciones patogénicas. En algunos países en África, ya aplican la estrategia de restaurar los microorganismos benéficos en las plantas de banano producidas in vitro, antes de llevarlas al campo, por lo que en México debiera constituirse también en una prioridad.

El manejo de residuos agrícolas dentro de las fincas fue identificado como un punto crítico que puede agravar la posibilidad de contaminación con patógenos y su reciclamiento en espacios geográficos limitados. Asi-mismo, es necesario identificar a las otras especies vegetales que se encuen-tran en las áreas circundantes de las plantaciones ya que pudieran servir de hospederos alternos para los patógenos. Un caso documentado es el de las Heliconias que pueden hospedar ascosporas de Mycosphaerella fijiensis agravando las infecciones por este patógeno debido a la reposición conti-nua de material infectivo en las plantaciones de banano.

En algunos casos, las medidas que deben tomarse para el control de fitopatógenos de alto impacto implican la destrucción completa de la plan-tación. Tal es el caso del Huanglongbing en cítricos. Sin embargo, se han documentado situaciones en las cuales los productores se niegan a acep-tar las medidas obligatorias, ocasionando que la situación se agrave a nivel regional. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de diseñar nuevas

HVCM_ecosistemas_3F.indd 116 11/4/15 10:46 AM

Page 117: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

BIOLOGÍA DE ECOSISTEMAS Y MANEJO DE PLAGAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. A MANERA DE CONCLUSIÓN 117

estrategias de abordaje a las problemáticas fitopatológicas, particularmen-te en el sureste mexicano. Estas estrategias deben incorporar a todos los actores involucrados en la solución de la problemática, considerando la gobernanza, las prácticas técnicas y culturales así como la inclusión de or-ganizaciones de productores, actores académicos y organizaciones no gu-bernamentales. Para estos efectos se considera conveniente aprovechar la información generada en sitios designados para estudios del ilter (Long

Term Ecological Research) y otros prevalentes en Lationoamérica.Además de las recomendaciones relacionadas con el manejo de plagas

y enfermedades a la luz de los efectos del cambio climático, el grupo coinci-dió en la necesidad de hacer modificaciones importantes a nivel de política científica y tecnológica que faciliten el financiamiento para dar solución rá-pida a los problemas urgentes en materia de cambio climático y sus efectos en la agricultura. Entre estas destacaron las siguientes:

1) Indicadores de Calidad Científica Nacional. Se requiere de un claro sistema de clasificación para evaluar el desempeño académico y tecnológi-co de las instituciones mexicanas y priorizar la asignación de recursos en base a prioridades nacionales, así como en función de la especialización de los grupos y la aplicación de recursos a temas prioritarios.

2) Infraestructura (Equipamiento de laboratorios). Se requiere de una inversión importante para actualizar y fortalecer la infraestructura científi-ca de las instituciones más productivas, con el fin evitar la obsolescencia y promover la investigación de frontera y la formación de nuevos cuadros de científicos altamente competitivos a nivel internacional.

3) Fondos semilla. Se recomienda la asignación de fondos semilla ($200 - 300 mil pesos por periodos de uno a dos años) para apoyar a buenas ideas o conceptos innovadores, los cuales aún no cuenten con avances sustanciales y/o que tengan un riesgo significativo de fracaso. Estos fondos serían de gran ayuda para validar el concepto en cuestión y así sea posible solicitar proyectos de mayor envergadura posteriormente, sin arriesgar cantidades importantes de recursos.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 117 11/4/15 10:46 AM

Page 118: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

118 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

4) Uso eficiente y eficaz del presupuesto. Es crucial flexibilizar la apli-cación de los recursos obtenidos por convocatorias abiertas para financiar proyectos de investigación y desarrollo. El uso oportuno y correcto de los recursos debe ser evaluado con base en los resultados y los productos aca-démicos o tecnológicos de cada proyecto.

5) Proyectos de largo aliento. Los proyectos de alta prioridad nacional deberían contar con fuentes de financiamiento de mediano y largo plazo con evaluaciones y ajustes periódicos para asegurar que sus avances sean adecuados y justifiquen plenamente su financiamiento.

6) Mecanismos de evaluación basados en resultados anteriores. Los

proyectos financiados deberían evaluarse también en función de la trayec-toria y logros de los investigadores responsables como uno de los indica-dores de éxito de cada proyecto, y evitar el financiamiento secuencial de proyectos cuyos responsables no hayan mostrado un grado importante de logros académicos, y/o tecnológicos en sus proyectos anteriores.

7) Perfil de los responsables de proyectos. Se debería asegurar que los in-vestigadores responsables de grandes proyectos, sean apoyados con base en redes de investigación y perfiles adecuados para dicha responsabilidad, ya que este tipo de proyectos requieren de capacidades y habilidades poco comunes.

8) Priorizar la asignación de recursos. Los recursos para la investiga-ción deberían estar asignados a las áreas prioritarias definidas en el Plan de Nacional de Desarrollo y el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación. La ley de Ciencia y Tecnología estipula claramente que cada actividad científica deberá contar con un usuario de la investigación o un producto científico que beneficie a la sociedad.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 118 11/4/15 10:46 AM

Page 119: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

119

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES

Christian Alcocer JáurigaObtuvo la licenciatura en la Universidad Autónoma de Yucatán. Obtiene la maestría en Biotecnología de Plantas por el Centro de Investigación Científica de Yucatán. Tiene experiencia en Fisiología de Plantas y Biología Molecular de Plan-tas de Papaya. Actualmente estudia el Doctorado en el Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Miguel J. Beltrán García Químico farmacéutico; biólogo con orientación Bioquímico-Microbiológo, Universidad Autónoma de Guadalajara; Maestría en Ciencias en Citopatología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-ipn; Doctorado en Agrobiotec-nología por el Instituto Tecnológico de Tlajomulco y Postdoctorado en Bioquí-mica en el Instituto de Química Universidad de Sao Paulo. Distinciones: Young Investigator Research Award on Free Radicals (2004) otorgado por el Center for Free Radical Research de la Universidad de Alabama; Premio Estatal de Ciencia, tecnología e Innovación de Jalisco (2011); Asesor de los Premios Estatales de Ciencia, tecnología e Innovación de Jalisco 2010 (Olga Odriozola) y 2012 (Ale-jandra Gómez) y del premio Agrobio 2012 (Guillermo Nogueira). Miembro del sni nivel 1. Ha dirigido 30 tesis de Licenciatura, 9 de Maestría y 3 de doctorado. 23 Publicaciones Internacionales y 4 nacionales.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 119 11/4/15 10:46 AM

Page 120: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

120 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Eduardo BlumwaldObtiene su licenciatura en Ciencias del Suelo, la maestría en Fisiología Vegetal y el doc-torado en Bioenergetica. Cuenta con más de 186 publicaciones. Tiene más de 14,532 citas a sus trabajos. Su campo de estudio es la adaptación de cultivos a condiciones de estrés ambientales, bases bioquímicas y moleculares de la maduración del fruto, papel de la homeostasis iónico y pH en el crecimiento y en respuesta al estrés. Pertenece a la American Association for the Advancement of Science; American Society of Plant Biologists; Canadian Society of Plant Physiologists; Society for Experimental Biology; Argentine Society of Plant Physiology; American Society of Biochemistry and Mole-cular Biology y Japanese Society of Plant Physiology.

Blondy B. Canto Canché Química bióloga bromatóloga, obtuvo el doctorado directo en el programa en Ciencias y Biotecnología de Plantas en el Centro de Investigación Científica de Yu-catán. Actualmente es investigadora en la Unidad de Biotecnología de ese mismo Centro (cicy). Sus investigaciones se han centrado en el campo de la fitopatología, en el estudio del secretoma y la pared celular de los microorganismos y particular-mente en efectores tipo Avr. En los últimos años se ha enfocado al estudio de en-fermedades agrícolas de importancia económica como Sigatoka negra (fúngica) y moko bacteriano, ambas enfermedades de los bananos, contribuyendo al desarro-llo de una sonda sensible y específica para Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra. Miembro del sni nivel II, ha publicado 28 artículos científicos en revistas especializadas y ha impartido conferencias por invitación, 13 naciona-les y 5 internacionales.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 120 11/4/15 10:46 AM

Page 121: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 121

Jorge Manuel Cocom VázquezIngeniero agrónomo especialista en zonas tropicales, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo (2003-2007). Experiencia en caracterización y diagnóstico de sistemas de producción agropecuaria; prácticas agrícolas para la producción sustentable de cultivos básicos (maíz y frijol); asesoría, capacitación, diseño y eva-luación de proyectos de inversión (agropecuarios); aseguramiento de la calidad en Unidades de Producción y Empaque de Plátano. De Septiembre 2010 a enero 2015, apoyo técnico en el diseño de propuestas y desarrollo de proyectos de investigación como en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C., Mérida, Yucatán.

Alberto Cortés VelázquezIngeniero químico industrial egresado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (1998). Experiencia laboral iniciada desde el 2000 hasta la fecha en el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. Du-rante la primera etapa desarrolló actividades en la micropropagación masiva de cultivos vegetales en el laboratorio de ProPlanta (2000-2006). A partir del 2006 pertenece al laboratorio GeMBio (cicy) donde realiza servicios de diagnóstico fitosanitarios y actividades operativas del Sistema de Gestión de la Calidad. Ha participado en la impartición del Diplomado en Fitosanidad (GeMBio) así como cursos de capacitación en la Detección de fitopatógenos. Es coautor de 6 artículos científicos indizados y 1 libro científico. Coasesor de 2 tesis de licenciatura.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 121 11/4/15 10:46 AM

Page 122: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

122 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Francisco Leonel Espadas y GilEgresado del Instituto Tecnológico de Conkal como ingeniero agrónomo con es-pecialidad en Fitotecnia. Maestro en Ciencias por el Instituto Tecnológico de Mé-rida. Cuento con más de 30 años de experiencia profesional y trabajo científico en fisiología vegetal de plantas provenientes de condiciones in vitro. Estudio sobre la fluorescencia de clorofila en plantas sometidas a estrés abiótico. Experiencia en pro-yectos biotecnológicos en papaya. Co-autor de varios artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Registro ante el snics de dos líneas de Carica papaya.

Gabriela Fuentes OrtizBióloga, maestra en Biotecnología y doctora en Ciencias y Biotecnología de Plantas. Ha realizado 7 estancias posdoctorales tanto en el Cinvestav, Mérida como en el cicy y en la Universidad Laval, Quebec, Canadá. Sus áreas de Investigación son la Biología molecular, la transcriptómica, la Fisiología y Bioquímica Vegetal. Particularmente, la Expresión de genes en respuesta a estrés biótico y abiótico. Tiene 17 publicacio-nes que han logrado al menos 100 citas. Ha participado en la formación de varios estudiantes de Maestría y Doctorado del Posgrado en Ciencias Biológicas del cicy. Su trabajo ha sido presentado en 14 Congresos Nacionales y 33 internacionales. Ha participado activamente en 7 proyectos de investigación de Ciencia Básica del co-nacyt, así como en proyectos de financiamiento internacional. Ha participado en la organización de eventos académicos nacionales e internacionales.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 122 11/4/15 10:46 AM

Page 123: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 123

Eduardo Raymundo Garrido RamírezIngeniero agrónomo fitotecnista, maestro en Ciencias en Fitopatología y doctor en Fitopatología. Cuenta con una experiencia de 35 años en investigación en el inia/inifap, en los temas sobre maíz, frijol, soya, café, cacao y Sanidad Forestal y Agrícola, en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Los cargos directivos que ha desempeñado son Jefe de campo experimental centro de Chiapas por 2 años; Director de Coordinación y Vinculación estatal en Chiapas por 5 años y Director Regional del Centro de Investigación Regional de Pacífico Sur durante un año. Es coautor de siete libros y 3 capítulos de libros, 19 artículos en revistas indexadas, 5 artículos en revistas o indexadas y 4 artículos en extenso en memorias de congre-sos o eventos científicos. Ha sido asesor de 30 tesis de licenciatura, 6 de maestría y 1 de doctorado.

Amaranta Girón RamírezObtuvo la licenciatura en la universidad de las Américas de Puebla, la maestría en Biotecnología de Plantas, por el Centro de Investigación Científica de Yucatán. Cuenta con una publicación enviada. Ha participado en Congresos Regionales. Tiene experiencia en Fisiología, Bioquímica y Biología Molecular de plantas de papaya sometidas a estrés abiótico (déficit hídrico). Actualmente está por ingresar al Doctorado en el extranjero.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 123 11/4/15 10:46 AM

Page 124: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

124 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Salvador Guzmán González Es ingeniero agrónomo fitotecnista; con una maestría en Biología de la Produc-ción, especialidad en Biotecnología y un doctorado en Biotecnología Microbiana. Labora en la Universidad de Colima desde 1983, donde es Profesor e Investigador Titular B. Ha sido responsable del Laboratorio de Biología Molecular y Cultivo de Tejidos Vegetales y líder del Cuerpo Académico de Biotecnología y Producción Sustentable (UCOL-CA12). Desde marzo de 2012 es Director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la misma Universidad de Colima. Su tra-bajo se enfoca en el Cultivo de Tejidos Vegetales, el Mejoramiento Genético de Plantas (Ingeniería Genética) y la Interacción Molecular Planta- Microorganismo. Ha sido responsable de 13 proyectos financiados por los Sistemas-Producto de la Región de Colima y ha colaborado en otros 12. Es autor de 25 artículos publicados en revistas con arbitraje, 5 capítulos de libro, 4 folletos técnicos y tiene 80 trabajos en memorias de congresos y/ simposios nacionales y 55 internacionales.

Inocencio Higuera-CiaparaDesde hace 30 años, el Dr. Higuera ha promovido la investigación básica y aplicada en temas prioritarios relacionados con las ciencias agroalimentarias y participado activamente en numerosos comités académicos, programas, proyectos, consulto-rías y asesorías relacionadas con los nuevos retos que  plantea una economía glo-balizada a las empresas del sector alimentario mexicano. Ha sido investigador y director del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. (ciad) y del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (cicy), así como Director Adjunto de Centros Públicos de Investigación y de Desarrollo Científico y Acadé-mico de Conacyt. Es investigador titular y director general de Centro de Investiga-ción y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (ciatej).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 124 11/4/15 10:46 AM

Page 125: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 125

Fabio Marcelo Idrovo EspínObtuvo la licenciatura en Ciencias Químicas por la Universidad de Ecuador, la maes-tría en Ciencias en Biotecnología Agrícola por el Universidad Autónoma de Chapin-go. El doctorado en Biotecnología de Plantas por el Centro de Investigación Cientí-fica de Yucatán. Tiene cuatro publicaciones. Tiene experiencia en Bioinformática, Cultivo in vitro y Biología Molecular, en plantas de cultivo tropical como Papaya. Actualmente se encuentra en la Universidad de las Américas en Quito, Ecuador.

Ignacio Rodrigo Islas Flores Es licenciado en Biología, maestro en Ciencias, opción Biotecnología Vegetal y concluyó sus estudios de doctorado en Ciencias y Biotecnología de Plantas. Reali-zó una estancia posdoctoral en el Instituto de Biotecnología, unam. Ha realizado tres estancias de investigación en el Departamento de Patología de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, USA. Actualmente realiza una estancia sabá-tica en la Facultad de la Ciencia, Química, en la Universidad de Ottawa, Canadá. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Es autor y coautor de 30 publicaciones internacionales indexadas, 5 capítulos de libro de circulación in-ternacional y 10 artículos de divulgación nacional. Ha sido investigador asociado y titular del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C., donde actualmente ocupa el cargo de investigador titular C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 125 11/4/15 10:46 AM

Page 126: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

126 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Andrew Christopher James KaySu formación académica comprende: BSc Horticulture (Hons. 2:1), Department of Horticulture, Wye College, University of London; PhD ‘A Study of Epigenetic Changes Associated with Ontogenetic Development (Phase Change) in the Woody Perennial Shrub Solanum aviculare Forst. Department of Horticulture, Wye Colle-ge, University of London; Postdoctoral Research Associate. Dept. Of Horticultural Science, University of Minnesota, USA. Ha trabajado por 20 años como investi-gador del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Mexico. Su producción científica/académica comprende: autorías y coautorías de ocho capítulos de libros y 26 artículos de revistas arbitradas.

Pablo Liedo FernándezEs ingeniero agrónomo, Maestro en Control Plagas y Doctor en Entomología. Cuenta con una reconocida experiencia en moscas de la fruta por más de 30 años. Es Investigador nacional nivel 3 en el sni, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Sociedad Mexicana de Entomología, Sociedad Mexicana de Control Bio-lógico, Sociedad Mexicana de Demograf ía y “Entomological Society of America”. De 1989 a 1994 fue Coordinador del grupo internacional en moscas de la fruta de la “International Organization on Biological Control”. Consultor en manejo de moscas de la fruta en varias partes del mudo. En El Colegio de la Frontera Sur (ecosur) ha ocupado los cargos de Coordinador de la Unidad Tapachula (1990-1995), Coordina-dor General de Posgrado (1996-1998) y Director General (1998-2008).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 126 11/4/15 10:46 AM

Page 127: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 127

Gilberto Manzo SánchezIngeniero agrónomo, maestro en el área de Biotecnología. Cuenta con experiencia profesional en la aplicación de marcadores de ADN para el conocimiento de la di-versidad genética de hongos fitopatógenos y plantas agrícolas. Obtuvo el grado de doctor en Ciencias y Biotecnología de Plantas por el Centro de Investigación Cien-tífica de Yucatán. Realizó una estancia de entrenamiento en el cirad, Francia y en el cinvestav Irapuato. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores como nivel I. Ha participado con ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales. Cuenta con publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales, así como libros, capítulos de libros y folletos técnicos especializados. Ha participado como responsable y corresponsable de proyectos de investigación del Conacyt y Fundaciones Produce. Actualmente, es profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima.

Luciano Martínez BolañosEs ingeniero agrónomo con especialidad en Parasitología Agrícola de la Universi-dad Autónoma de Chapingo; tiene una maestría en Ciencias con especialidad en fitopatología y realizó un doctorado en el Instituto de Fitopatplogía del Colegio de Postgraduados. Desde 1999 labora como profesor-investigador en la Universidad Autónoma de Chapingo, en la Unidad Regional Universitaria del Sureste. Sus lí-neas de investigación son: la etiología e identificación de enfermedades en culti-vos tropicales, epidemiología y manejo de enfermedades en cultivos tropicales, el desarrollo de innovaciones tecnológicas de bajo impacto ambiental para el manejo sostenible de plagas y enfermedades de cultivos tropicales, el efecto de bioaceites esenciales en el control de problemas fitosanitarios de cultivos tropicales. Es Cola-borador Oficial de Bioversity International y en la Red de Investigación y desarro-llo de plátano y banano para América Latina y el Caribe musalac; es Secretario General de la Sociedad Mexicana de Fitopatología A. C., miembro de la Sociedad Mexicana de Patosistemas Vegetales A. C. y miembro del sistema estatal de Inves-tigadores del estado de Tabasco.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 127 11/4/15 10:46 AM

Page 128: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

128 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Sergio Ernesto Medina CuéllarInvestigador del Programa Cátedras Conacyt, asignado al Centro Público de In-vestigación de Conacyt: Centro de Investigación en Geograf ía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”; CentroGeo-Aguascalientes. Es licenciado en Mercadotecnia de Comercio Exterior; técnico superior universitario en Comercialización; maestro en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales; doctor en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente y Doctor en Ciencias en Economía Agrícola. Ha participado como ponente en congresos internacionales y nacionales, en temas sobre economía agrícola, bioeconomía, políticas públicas y problemas ambientales. Cuenta con publicaciones en capítulos de libros y artículos en revistas indexadas. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación sobre economía agrícola, bioecono-mía y problemas ambientales en México y España. También ha asesorado tesis a nivel doctorado, Maestría y licenciatura, en dichos temas.

Rodolfo Martín MexEs ingeniero agrónomo con especialidad en Parasitología Agrícola, por la Univer-sidad Autónoma Chapingo México. Desde el 1999 a la fecha labora en el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C, es responsable del Laboratorio de Mico-logía del laboratorio GeMBio. Su área de estudio es manejo integrado de plagas y enfermedades de hortalizas y frutales. Es autor de 14 artículos científicos indizados y 2 capítulos de libros internacionales. Ha participado en 16 proyectos de investi-gación aplicada y graduado 20 alumnos de licenciatura.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 128 11/4/15 10:46 AM

Page 129: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 129

Ángel Nexticapan GarcésEs ingeniero agrónomo con especialidad en Parasitología Agrícola, por la Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo México. Desde el año 2000 a la fecha labora en el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C, en 2008 se incorporó al Laborato-rio GeMBio del cicy en el área de Manejo integrado de Plagas. Es autor de 10 artículos científicos indizados, 2 capítulos de libro y 9 Artículos de divulgación. Ha impartido más de 30 cursos de capacitación relacionados con la Fitosanidad. Ha colaborado en 14 proyectos de investigación aplicada y graduado 2 alumnos de licenciatura.

Patricia Ocampo ThomasonEs bióloga Marina, maestra en Manejo Costero Tropical y Doctora en Geogra-f ía.   Tiene   más de 25 años de experiencia de trabajo con agencias de gobierno, universidades, organizaciones intergubernamentales y organizaciones no-guber-namentales nacionales e internacionales.    Ha sido  directora de proyectos inter-disciplinarios de investigación a nivel nacional e internacional. Coordinadora de programas y actividades internacionales de políticas en ciencia, tecnología e inno-vación y de evaluación de oficinas de ciencia regional (África, Asia, Latinoaméri-ca). En los últimos años en México, ha dirigido  varios proyectos de investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, incluyendo el proyecto “Mitigación del cam-bio climático y sus efectos en la producción de chile habanero, papaya, plátano y miel en el sur-sureste de México”, financiado por el Conacyt y que hizo parte de la Iniciativa para la sustentabilidad alimentaria de México (insam).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 129 11/4/15 10:46 AM

Page 130: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

130 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Mario Orozco SantosEs ingeniero agrónomo fitotecnista, maestro en Ciencias en Microbiología Agrícola y doctor en Ciencias en Biotecnología Microbiana. En su experiencia profesional cuenta con 33 años de servicio para el Instituto Nacional de Investigaciones Foresta-les Agrícolas y Pecuarias (inifap). Es autor y coautor de 13 libros de problemas fito-sanitarios en cítricos, banano, tamarindo y guanabama. Sus aportaciones se resumen en la generación de tecnología de manejo integrado para los problemas de sigatoka negra en banano y enfermedades de los cítricos en México. Ha escrito 44 artículos científicos sobre problemas fotosanitarios de plagas y enfermedades de cultivos tro-picales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores: Investigador Nacional nivel I. Es miembro del comité científico de la Asociación para la Cooperación en Investigaciones Bananeras en el Caribe y América Tropical (acorbat) dese 2004 y pertenece a la Sociedad Mexicana de Fitopatología, a la Southwestern Entomologist Society, a la American Phytopathological Society y a la Asociación para la Coopera-ción en Investigaciones Bananeras en el Caribe y América Tropical (acorbat).

Santy Peraza EcheverriaObtiene la licenciatura en Biología por la Universidad Autónoma de Yucatán, Méxi-co. La maestría en Biotecnología de Plantas por Centro de Investigación Científica de Yucatán. El doctorado (PhD) en Biotecnología de Plantas por la Queensland Uni-versity of Technology, Australia. Línea de investigación en Biotecnología de Cultivos Tropicales: Desarrollo de Resistencia al Estrés Biótico. Biotecnología de Microalgas: Biocombustibles y Proteínas Recombinantes, Ha obtenidos 3 proyectos. Tiene una patente. Pertenece al sin Nivel I. Tiene varias publicaciones. Ha dirigido tesis de Doctorado, Maestría y Licenciatura. Obtuvo una beca para estudios de Doctorado por parte de Conacyt.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 130 11/4/15 10:46 AM

Page 131: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 131

Daisy de la Caridad Pérez-BritoEs ingeniera agrónoma con especialidad en Producción Vegetal, por el Instituto Su-perior de Ciencias Agropecuarias de La Habana, Cuba; con maestría y doctorado en Ciencias en Genética, obtenidos en el Centro de Genética del Instituto de Recur-sos Genéticos y Productividad (iregep) del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas de Montecillo, Estado de México. Fungió como investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar, La Habana, Cuba (1984-1995); Profesora-Investigadora del Instituto de Investigaciones de Zonas Desérticas, Uni-versidad Autónoma de San Luis Potosí (1999-2000) y desde el 2000 a la fecha la-bora en el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C, como responsable del Laboratorio GeMBio. Es autora de 25 artículos científicos indizados y 1 libro científico. Ha dirigido 10 proyectos de investigación aplicada y graduado 8 alumnos de posgrado y 5 de licenciatura.

Andrés Felipe de Jesús Quijano RamayoEs ingeniero Bioquímico con especialidad en alimentos, por el Instituto Tecnoló-gico de Mérida, Con maestría en Fitopatología obtenida del Colegio de Posgradua-dos, en Montecillo, Edo. de México. Ha colaborado en la Unidad de Biotecnología del Centro de investigación científica de Yucatán y desde el 2005, es el responsa-ble del Área de Bacteriología del Laboratorio GeMBIo. Es autor de 12 artículos científicos indizados y un manual técnico para unido (United Nations Industrial Development Organization), ha dirigido 4 proyectos de investigación y graduado 3 estudiantes de licenciatura.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 131 11/4/15 10:46 AM

Page 132: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

132 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Cecilia Mónica Rodríguez García Ingeniera agrónoma fitotecnista, maestra en Botánica y doctora en Ciencias Bio-lógicas. Fue responsable del área agrícola en el Departamento de Fomento Agro-pecuario y Sanidad Animal del D.F.; investigadora auxiliar adjunto en el Centro de Botánica del Colegio de Postgraduados, Montecillo; analista agropecuario y fores-tal en el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (fifonafe), investigadora extranjera en el Laboratoire de Biologie Cellulaire de Versalles, Francia. Es inves-tigadora del Centro de investigación Científica de Yucatán desde 1998. Una de sus líneas de investigación ha sido la interacción molecular planta-patógeno: modelo Musa acuminata-Mycosphaerella fijiensis y recientemente ha incursionado en el tema de fungicidas vegetales.

Luis Carlos Rodriguez ZapataObtiene la licenciatura en Biología por la Universidad Autónoma de Yucatán. El doctorado en Ciencias y Biotecnología de Plantas por el Centro de Investigación Científica de Yucatán. Su línea de Investigación es en Agrobiología Molecular, Identificación molecular de genes que se expresan diferencialmente en respuesta a factores abióticos en plantas tropicales y transformación genética. Pertenece al Sis-tema Nacional de Investigadores. Nivel 1. Ha obtenido proyectos de investigación, Tiene varias publicaciones y cuenta con un Reconocimiento de la International Fundation For Science. Obtuvo un Apoyo en el Programa de Apoyo de Repatria-ción para Investigadores Mexicanos Conacyt.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 132 11/4/15 10:46 AM

Page 133: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 133

Jorge A. Sandoval Fernández Licenciado en agronomía, maestro en Mejoramiento Genético y doctor en Bio-tecnología Vegetal, se ha especializado en la investigaciónn del cultivo del banano. Ha participado en comités de revisión de revistas como Fruits, en comités de tesis, en proyectos internacionales, reuniones y congresos nacionales e interna-cionales. Fue editor de la Revista corbana. Posee más de ochenta publicaciones, en diferentes revistas especializadas. Posee experiencia internacional con visitas científicas a más de 50 países. Actualmente ocupa el cargo de Director de Investi-gaciones de la Corporación Bananera Nacional (corbana, Costa Rica). A partir del 2002, su quehacer profesional se ha enfocado al estudio y aplicación de la administración de la investigación mediante la gerencia de proyectos. En mayo de 2015 obtuvo una especialidad en manejo profesional de proyectos.

Jorge M. SantamaríaEs maestro y doctor en Ciencias. Realizó estancias de investigación en el Agrotech-nical Research Institute (ato/dlo) en Wageningen, Holanda; Orstom Montpellier, Francia y la Université París-XI Orsay, Francia. Profesor invitado en el Instituto de Nu-tracéuticos y Alimentos Funcionales en Quebec, Canadá. Ingresó al Sistema Nacional de Investigadores desde 1987 y a la Academia Mexicana de Ciencias (amc) desde 1990. Ha sido miembro de la Mesa Directiva de la amc Sureste I, Presidente Fundador de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (smbb), Yucatán. Direc-tor de la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán (cicy) y Coordinador del Posgrado en Ciencias Biológicas (opción Biotecnología). Sus líneas de investigación incluyen la agrobiotecnología, en particular los mecanismos de tolerancia a estrés abiótico y biótico en plantas. Cuenta con 80 publicaciones con más de 900 citas, logró el registro de 2 nuevas Variedades de papaya y 2 Títulos de obtentor ante el snics. Tiene una patente en trámite en el impi. Es investigador Nivel D del cicy, Integrante de la Red de Papaya del Sinarefi, Miembro del Comité Externo de Evaluación del ipicyt, Investigador Nivel II del sni y Presidente de la Sección Su-reste I de la amc, 2013-2015.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 133 11/4/15 10:46 AM

Page 134: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

134 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Carlos Roberto Talavera MayIngeniero agrónomo del ita de Conkal Yucatán, Maestría en Horticultura en la misma Institución. Experiencia de más de 30 años en Biotecnología vegetal. Téc-nico Titular C en la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Cientí-fica de Yucatán. Ha participado en diversos proyectos biotecnológicos incluyendo la micropropagación de Agaves: fourcroydes y tequilana así como en proyectos ornamentales, incluyendo Tagetes erecta de importancia para la industria. Ha co-laborado en la propagación in vitro del cocotero por embriogénesis somática y cigótica y ha participado en la propagación clonal de la papaya, así como en la obtención del registro de líneas de papaya en el snics. Estudios de la fisiología vegetal del comportamiento de plantas cultivadas in vitro y ex vitro de especies de importancia económica.

Raúl Tapia TussellEs licenciado Químico por La Universidad Central de Las Villas, Villa Clara, Cuba; con doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología por el Instituto Tec-nológico de Mérida, Yucatán. Fue Investigador del Laboratorio de Bioquímica; Centro de Bioplantas. Universidad de Ciego de Ávila, Cuba, (1993-2000) y desde el 2001 a la fecha labora en el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C., como responsable del Laboratorio de Biología Molecular de GeMBio. Es autor de 30 artículos científicos indizados y 1 libro científico. Ha participado en 14 proyec-tos de investigación y graduado 5 alumnos de posgrado y 6 de licenciatura.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 134 11/4/15 10:46 AM

Page 135: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 135

Claudia G. Torres CalzadaEs ingeniera bioquímica con especialidad en Biotecnología, por el Instituto Tec-nológico de Mérida (2009); con Maestría (2011) y Doctorado (2015) en Ciencias Biológicas, por el Centro de Investigación Científica de Yucatán. Actualmente la-bora en el Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Jalisco, Unidad Sureste. Su área de estudio es la fitopatología, con énfasis en enfermedades fúngicas de cultivos tropicales. Es Investigadora Nacional nivel I y autora de diver-sos artículos científicos indizados.

Trevor Williams Obtuvo el grado de Doctor en Ecología de Insectos del Imperial College, Universidad de Londres (1989) y realizó una estancia posdoctoral de 4 años sobre los virus pató-genos de insectos en NERC-IVEM, Oxford. Llegó a México en 1994 donde inició una línea de investigación sobre el control biológico de insectos plaga en ecosur, Unidad Tapachula. En 2007 se integró a la Red de Manejo Biorracional de Plagas y Vectores en el Instituto de Ecología AC, Xalapa, donde actualmente desarrolla investigación sobre insecticidas biológicos basados en baculovirus, así como el control biorracio-nal de mosquitos de importancia médica. Es Investigador Nacional nivel III (sni) desde 2002, coinventor de cuatro patentes sobre bioinsecticidas (dos de ellas en uso comercial a nivel internacional), y autor de más de 170 artículos en revistas indexa-das y capítulos de libros internacionales. Participa en diversos comités académicos nacionales e internacionales.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 135 11/4/15 10:46 AM

Page 136: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 136 11/4/15 10:46 AM

Page 137: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

Líneas de acción para el futurode los

ecosistemas, plagas y cambio climático en México

HVCM_ecosistemas_3F.indd 137 11/4/15 10:46 AM

Page 138: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 138 11/4/15 10:46 AM

Page 139: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL FUTURO DE LOS ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO 139

Investigación sobre la Mitigación de los efectos del Cambio Climático en Plagas y

Enfermedades de relevancia para los cultivos del sur-sureste de México.

Propósito

Integrar en una sola plataforma informática toda la información dis-ponible sobre los principales cultivos en el sur sureste de México (Ta-basco, Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero) que inciden de manera directa en los niveles de sustentabilidad ali-mentaria de la región, con el fin de generar un sistema regional de información que permita a los distintos actores, la disponibilidad e in-tegración de todo tipo de información climatológica, social y ambien-tal; asimismo, la integración de resultados de desarrollos tecnológicos y experiencias. Lo anterior también significa un invaluable aporte al diseño de medidas de política pública que permitan ejecutar medidas preventivas ante eventos que puedan significar impactos significati-vos sobre la producción agrícola.

Antecedentes

En 2012 se integró la Iniciativa Nacional para la Sustentabilidad Ali-mentaria (INSAM) que operó durante dos años y que concluyó con una prototipo de Plataforma GeoWeb diseñada y operada por el Centro de Investigación en Geografía y Geomática, Jorge L. Tamayo (CentroGeo), el Centro de Investigación Científica de Yucatán, (CICY), el Centro de In-vestigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, la Univer-sidad Autónoma Metropolitana y otras. En su primera fase, la INSAM puso en operación el Atlas de la Sustentabilidad Alimentaria, mismo que evolucionó al mencionado prototipo de Plataforma GeoWeb que hoy se encuentra disponible y que es necesario robustecer tecnoló-gicamente y acrecentar con información sobre proyectos específicos que se realizan en México. Esta plataforma es de libre acceso y puede ser consultada en http://asam.centrogeo.org.mx

HVCM_ecosistemas_3F.indd 139 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Page 140: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

140 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Descripción

El prototipo demuestra la viabilidad de consolidar una Plataforma

GeoWeb con las siguientes características de diseño y desarrollo tecnológico:

• Un modelo de arquitectura orientado hacia la publicación de ser-vicios web geoespaciales basados en estándares internacionales y mejores prácticas que aseguren la interoperabilidad, son indepen-dientes de plataforma tecnológica y sistema operativo, son asíncro-nos y se pueden consumir desde cualquier dispositivo conectado a internet.

• Con la capacidad de almacenar grandes volúmenes de datos vec-toriales e imágenes, publicar servicios web de mapas y atender di-ferentes niveles de usuarios vía internet.

• Desarrollo de servicios de información y conocimiento diseñados para propósitos específicos.

Y en cuanto a la funcionalidad de la Plataforma, destaca:

• Integración de la información proporcionada por instituciones y actores económicos y sociales.

• Procesamiento de las capas de información para su inserción en las bases de datos (mínimo: corrección geométrica, ajuste de escala, sistema de coordenada y proyección cartográfica) y elaboración de los metadatos para propósitos de documentación, catalogación y compatibilidad con estándares.

• La capacidad de gestionar información espacial de las bases de da-tos combinada con el acceso a servicios Web de la plataforma.

En la funcionalidad es fundamental una componente de análisis es-pacial, para una adecuada caracterización de subregiones y territorios específicos del sur sureste de México; para estos fines, se incorporan los métodos de percepción remota y análisis espacial, complementa-da con información de estadísticas institucionales y de campo.

Adicionalmente, la Plataforma integra al enfoque territorial el aná-lisis de redes técnicas, sociales y comerciales con el objetivo de for-talecer la información y el conocimiento estratégico a través de la representación y análisis de flujos de conocimiento, relaciones socia-les y de comercialización de los productos entre los distintos actores involucrados (productores, asesores técnicos, empresas rurales, cen-tros de investigación, entre otros).

HVCM_ecosistemas_3F.indd 140 11/4/15 10:46 AM

Page 141: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL FUTURO DE LOS ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO 141

Impacto potencial

La integración de información sobre variación climática, productividad de cultivos, emergencia de plagas y enfermedades a nivel regional, flujos energéticos, uso del agua, eventos de sequía y otros parámetros asociados con la sustentabilidad alimentaria puede convertirse en una de las herramientas más importantes para la toma de decisiones por parte de las autoridades para poder diseñar medidas específicas que mitiguen el impacto del cambio climático a nivel regional.

Instituciones participantes

Los Menciondos Centros Conacyt: CIAD, CIATEJ, CICY, CentroGeo; la Uni-versidad Autónoma de Michoacán de San Nicolás Hidalgo (UAMSN); otras instituciones que aporten información a la plataforma.

Tiempo estimado

2 años.

Recursos necesarios

Se requiere de aproximadamente 5 millones de pesos para concluir el desarrollo tecnológico de la Plataforma; ampliar sustantivamente la integración de información y conocimiento derivados de proyectos de investigación, y documentación de experiencias y proyectos piloto; di-señar y activar una red de usuarios; realizar actividades de difusión y adquirir imágenes satelitales y bases de datos especializadas.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 141 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Page 142: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 142 11/4/15 10:46 AM

Page 143: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

ÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL FUTURO DE LOS ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO 143

Investigación sobre la Mitigación de los efectos del Cambio Climático en Plagas y

Enfermedades de relevancia para los cultivos del sur-sureste de México.

Propósito

Integrar una Red Transdisicplinaria de Control de Plagas y Enfermeda-des (RETCOP) basada en:

1. Conservación y aprovechamiento de enemigos naturales de plagas y enfermedades (Control biológico);

2. Manejo integrado con énfasis en el uso de productos bioracionales, feromonas, umbrales de intervención, etc.

3. Programas-regiones (Area-wide Pest Control) basados en técnicas como la del insecto estéril y otras;

4. Soluciones biotecnológicas que ofrecen nuevos métodos de con-trol como el uso de iRNA, desarrollo de cultivos resistentes. Las cien-cias ómicas ofrecerán, sin duda, muchas soluciones novedosas.

5. Sistema de monitoreo de plagas emergentes, sobre todo las exó-ticas en estrecha coordinación con las autoridades competentes;

6. Establecimiento un banco de cepas de microorganismos patogé-nicos (para contar con controles caracterizados morfológica y mo-lecularmente para dichos estudios y otros de mejoramiento, etc.) y que coadyuve a mitigar el daño provocado por las plagas y enfer-medades emergentes, racionalizando el uso de agentes químicos.

Antecedentes

Las aportaciones realizadas por científicos y tecnólogos mexicanos al conocimiento científico en los campos antes señalados han sido reconocidas a nivel internacional y la importancia de generar alter-nativas para el control de plagas y enfermedades utilizando métodos benignos al medio ambiente es una prioridad mundial. El sureste mexicano es una de las regiones de mayor diversidad biológica y existe, además, el Banco de Germoplasma de la Península de Yuca-tán establecido en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán desde el 2012 en el cual se resguardan las colecciones biológicas de mayor relevancia. Esta enorme riqueza natural representa una oportunidad sin precedentes de ser explorada y explotada para identificar, aislar, caracterizar y probar compuestos naturales que tengan bioactividad contra fitopatógenos tradicionales y emergentes. También en este Banco se conservarían las cepas de fitopatógenos que tienen una ma-yor frecuencia de aparición en los cultivos de la región y que caracte-rizadas morfológica y molecularmente podrían servir como controles y objeto de estudio a fin de probar dichos compuestos.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 143 11/4/15 10:46 AM

Page 144: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

144 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Descripción

La RETCOP estaría conformada por investigadores, agricultores, entidades gubernamentales, Centros de Investigación y universida-des públicas y privadas así como por empresas del ramo de biocon-trol y podría estar albergada en el propio Banco de Germoplasma del Parque Científico Tecnológico de Yucatán.

Impacto potencial

El enfoque integral propuesto codyuvaría al control de plagas y en-fermedades usando métodos amigables con el medio ambiente, pro-movería la investigación básica sobre moléculas con bioactividad y generaría una infraestructura analítica y humana de alto nivel. Ade-más, ya existen en México más de 60 empresas dedicadas a la comer-cialización de agentes biológicos benéficos a la agricultura, por lo que también habría un impacto en la generación de empleos.

Instituciones participantes

Clúster BIOMIMIC del Instituto de Ecología en Xalapa; CentroGeo, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. (CIAD); Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño, A. C. (CIATEJ); Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY); Facultad de Estu-dios Superiores de la UNAM; Universidad Autónoma de Yucatán; INIFAP, Colegio de Posgraduados; Universidad Autónoma de Yucatán; CIMMYT, CINVESTAV y otras instituciones con grupos consolidados en los diferen-tes temas a abordar.

Tiempo estimado

3 años.

Recursos necesarios

Se requiere de aproximadamente 25 millones de pesos para integrar la RETCOP e iniciar proyectos específicos para atender las necesidades prioritarias en materia de control de plagas y enfermedades en el sur-sureste mexicano.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 144 11/4/15 10:46 AM

Graciela Dolores Avila Quezada
Page 145: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

145

HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO CRÉDITOS DEL PROGRAMA

Comité organizador: Jorge Flores Valdés, Enrique Cabrera Mendoza, Jaime Urru-

tia Fucugauchi, José Antonio de la Peña, Sergio Revah, Julio Sotelo Morales, Fran-

cisco Valdés Ugalde y Salvador Malo Álvarez.

Comité técnico: Jaime G. de la Garza Salazar, Ana del Río Guzmán, José Antonio

Esteva Maraboto, Rigoberto Aranda Reyes, Víctor Muñoz Morales, Edmundo Álva-

rez Flores, Martha Beltrán y Tenorio y Noren Cano.

Responsables de mesa: Julián Adolfo Adame, Martín Aluja, Carlos Arias, Raúl

Arias Lovillo, Marcelino Barboza Flores, Francisco Barnés de Castro, Teresa Bracho,

Carlos Campillo Serrano, Julia Carabias, Alberto Carramiñana, Rolando Cordera,

Sabino Chávez Cerda, José Antonio de la Peña, Elder de la Rosa, Rodolfo de la

Rosa Rábago, Mayra de la Torre, Raúl Delgado Wise, Agustín Escobar, Elva Esco-

bar, Adrián Fernández-Bremauntz, Héctor Felipe Fix-Fierro, Daniel Flores Curiel,

Ernesto Flores-Roux, Noé Arón Fuentes, Amanda Gálvez, Virginia García Acosta,

Juan Eduardo García García, Carlos Gay, Samuel Gómez Noguera, Jesús González

Hernández, Federico Graef, Luis Felipe Guerrero Agripino, Tonatiuh Guillén, Luis

Miguel Gutiérrez, Adolfo Guzmán Arenas, Alejandro Hernández, Pedro Hugo Her-

nández, Inocencio Higuera, Eusebio Juaristi, William Lee, Soledad Loaeza, Sergio

López Ayllón, Marcelo Lozada y Cassou, José Luis Lucio, Guido Marinone, Ana Ma-

ría Martínez, Alicia Mayer, Marisa Mazari, María Elena Medina-Mora, Francisco Ja-

vier Mendieta, María Isabel Monroy, Dante Morán Zenteno, Pablo Mulás del Pozo,

Guillermina Natera, Francisco P. Navarro Reynoso, Juan Nepote, Adalberto Noyola

Robles, Lorenzo Olguín Ruiz, Sylvia Ortega, Jorge Padilla, Francisco Palomera, Ma.

de Lourdes Patiño Barba, Elaine Reynoso Haynes, David Ríos, Mariano J.J. Rive-

ra Meraz, Rafael Rivera, Oliverio Santiago Rodríguez Fernández, Enrique Ruelas

Barajas, Rosaura Ruíz, Beatriz Rumbos, Mario César Salinas, Antonio Sánchez

Bernal, Víctor Sánchez-Cordero, Jorge Santamaría Fernández, Sylvia Schmelkes,

HVCM_ecosistemas_3F.indd 145 11/4/15 10:46 AM

Page 146: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

146 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Arturo Serrano Santoyo, Xavier Soberón, Julia Tagüeña, Ricardo Tapia Ibargüen-

goytia, Fernando Toro, Manuel Torres Labansat, Jaime Urrutia, Francisco Valdés

Ugalde, Javier Velázquez Moctezuma y Guillermo Villalobos Zapata.

Ponentes: Adrián Acosta Silva, Julián Adolfo Adame Miranda, Carlos Aguilar, Luis

Aguilar, Alfredo Aguilar Elguezabal, Ana María Aguilar Argaez, Raúl Aguilar-Ro-

blero, Enrique Aguilar Rodríguez, José Antonio Alcántara, Víctor Alcaraz, Ismeli

Alfonso, Sergio Almazán Esqueda, Ángel Alpuche Solís, Celia Alpuche-Aranda,

Saúl Álvarez Borrego, Jesús Álvarez Calderón, Porfirio Álvarez, Jorge Ancheyta,

Celestino Antonioli, Rigoberto Aranda, José Luis Arauz Lara, David Arellano

Gault, Itziar Arextaga, Carlos Arias, Raúl Arias Lovillo, Pedro Arroyo Acevedo,

René Asomoza Palacio, Alfredo Ávila Rueda, Juan Azorín Nieto, José Ramón Azpi-

ri López, Joaquín Azpiroz, Marcelino Barboza, Francisco Barnés de Castro, Fran-

cisco Barnés Regueiro, Hugo Barrera, Rebeca Barriga Villanueva, Roger Bartra,

Tim Baumgartner, Enrique Bazúa-Rueda, Valeria Belloro, Ricardo Benavides Pé-

rez, Shoshana Berenzon, Carlos Beyer, Monserrat Bizarro, Martín Bonfil, Marco

Borja, Carlos Bosch, Pedro Bosch, Felipe Bracho, Teresa Bracho, Héctor Bravo-Al-

faro, Vicente Bringas, Estrella Burgos, Gerardo Cabañas Moreno, Enrique Cáceres

Nieto, Aleida Calleja, Sergio Camacho Lara, Carlos Campillo, Alejandro Canales,

Fernando Cano Valle, Blondy Canto, Julia Carabias, Rosario Cárdenas, Sergio Cár-

denas, Anabela Carlón, Alberto Carramiñana, Alma Carrasco, Sergio Carrera Riva

Palacio, Laura Carrillo, María Amparo Casar, Margarita Casas, Rosalba Casas, Gon-

zalo Castañeda Ramos, Eduardo Castañón, Víctor M. Castaño Meneses, Manuel

Ángel Castillo, Francisco Castrejón, Gerardo Ceballos, Jorge Cerdio, Carlos Coello

Coello, Rafael Colás Ortiz, César Andrés Conchello Brito, Óscar Fernando Contre-

ras Montellano, Atilano Contreras Ramos, Rolando Cordera, Ricardo Córdova

Quiroz, Fernando Cortés, Cristina Cortinas de Nava, José Ramón Cossío, Helena

Cotler, Carlos Chávez, Sabino Chávez, Xavier Chiappa Carrara, Lars Christenson,

Leonardo Dagdug Lima, Patricia Dávila Aranda, José de Anda, Romeo de Coss,

María de Ibarrola, Camilo de la Fuente, Juan Ramón de la Fuente, Jaime G. de la

Garza Salazar, Guillermo de la Peña, José Antonio de la Peña, Ramón de la Peña,

Sergio de Régules, Rodolfo de la Rosa, Elder de la Rosa, Mayra de la Torre, Rafael

del Villar, Guillermo Delgado Lamas, Raúl Delgado Wise, Ángel Díaz Barriga, Frida

Díaz Barriga, Lorenzo Díaz Cruz, Néstor Díaz, Rufino Díaz, Alberto Díaz-Cayeros,

Eloisa Díaz-Francés, Graciano Dieck Assad, Paulette Dieterlen, Manuel Dorador

González, César Augusto Domínguez, Anahí Dresser, Saurabh Dube, Jorge

HVCM_ecosistemas_3F.indd 146 11/4/15 10:46 AM

Page 147: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

CRÉDITOS DEL PROGRAMA 147

Durand, José Ramón Eguibar, Alexander Elbittar, Armando Encinas Oropeza,

Agustín Escobar, Elva Escobar, Federico Escobar Sarria, Vladimir Escobar, Roberto

Escudero, Luis Estrada, Andrés Fábregas Puig, Jesús Favela Vara, Héctor Felipe

Fix-Fierro, Adrián Fernández-Bremauntz, Rafael Fernández de la Garza, Luca Fe-

rrari, Daniel Flores Curiel, Julia Flores Dávila, Jorge Flores Valdés, Ernesto Flores-

Roux, José Franco López, Noé Arón Fuentes, Isaura Fuentes, Luis Fuentes, Sergio

Fuentes Moyado, Sergio Galina, Amanda Gálvez, Carlos García, Juan Eduardo

García García, Mariano García Garibay, Jesús García, Fabián García Nocetti, Car-

men García Peña, Martín García Varela, Virginia García Acosta, Ricardo María Ga-

ribay, Mario Garza, José Antonio Garzón Tiznado, Carlos Gay, Carlos Gershenson,

Samuel Gitler, Luis Arturo Godínez, Gabriel Gójon, Samuel Gómez Noguera, José

S. Guichard Romero, Tomás González Estrada, Jesús González González, Luis Fer-

nando González Pérez, Jesús Felipe González Roldán, Carlos González Salas, José

Miguel González Santaló, Jorge González-Sánchez, José Luis Gordillo Moscoso,

José Gordon, Andrés Govela Gutiérrez, Federico Graef Ziehl, Manuel Grajales

Nishimura, Víctor Guerra, Luis Felipe Guerrero Agripino, Gilberto Guevara Niebla,

Diana Guillén, Tonatiuh Guillén, Constantino Gutiérrez Palacios, Luis Miguel Gu-

tiérrez, Adolfo Guzmán Arenas, Roberto Guzmán Zamudio, Anne Hansen, Alejan-

dro Hernández, Carlos Hernández García, Juan Hernández, Onésimo Hernández,

Pedro Hugo Hernández, Fausto Hernández Trillo, Sergio Hernández Vázquez, Luis

Herrera Estrella, Ismael Herrera Revilla, Inocencio Higuera, David Hiriart, Jorge

Huacuz Villamar, Guadalupe Huelsz, Miguel Ángel Huerta Díaz, David H. Hughes,

Roberto Iglesias Prieto, Eduardo Iglesias Rodríguez, Salma Jalife Villalón, Manuel

Jiménez Dorantes, Luis Felipe Jiménez García, Héctor Juárez Valencia, Eusebio

Juaristi, David Kershenobich, Patricia Koleff, Alberto Ken Oyama-Nakagawa,

Mina Konigsberg, Esteban Krotz, Federico Kuhlmann, Alfonso Larqué, María Isa-

bel Lázaro Báez, William Lee, Christian Lemaitre, Edgar Leonel Chávez, Gustavo

Leyva, José Luis Lezama, Pablo Liedo Fernández, Alberto Lifshitz, Soledad Loae-

za, Laurent Loinard, Sergio López Ayllón, José López Bucio, Lizbeth López Carrillo,

Malaquías López-Cervantes, Hugo López-Gatell, Jorge López Portillo, Alejandro

López Valdivieso, Yolanda López-Vidal, Rafael Loyola, Marcelo Lozada y Cassou,

Fernando Lozano, Jesús Eduardo Lozano Ochoa, Rafael Lozano, José Luis Lucio,

Francisco A. Llano, Salvador Lluch-Cota, Manuel Maass, Susana Magallón, Daniel

Malacara, Salvador Malo, Guido Marinone, Ismael Mariño Tapia, Javier Márquez

Diez-Canedo, César Martinelli Montoya, Ana María Martínez, Jorge Martínez,

Martha Martínez Gordillo, Alfredo Martínez Jiménez, Manuel Martínez Lavín,

HVCM_ecosistemas_3F.indd 147 11/4/15 10:46 AM

Page 148: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

148 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Adolfo Martínez Palomo, Omar Masera, José Luis Mateos Trigos, Alicia Mayer, Ma-

risa Mazari, Magdaleno Medina Noyola, María Elena Medina-Mora, Enrique Me-

jía, Jorge Meléndez, Francisco Mendieta, Blanca Mendoza, Eduardo Mendoza,

Fernando Mendoza, Víctor Manuel Mendoza, Carlos Merchán Escalante, Horacio

Merchant Larios, Robert Meyers, Tomás Miklos, Francisco Miranda, Pedro Mocte-

zuma Barragán, María Isabel Monroy, Alejandro Monsiváis, Luis Montaño Hirose,

Ulises Mora Álvarez, Dante Morán Zenteno, Alfonso Morales, José Luis Morales,

Miguel Ángel Morales, Luis Moreno, Oscar Moreno-Valenzuela, Enrique Morett,

Juan José Morrone Lupi, Mónica Moya, Pablo Mulás del Pozo, Stephen Mull, Da-

vid Muñoz, Norma Patricia Muñoz Sevilla, Juan Carlos Murrieta, Guillermina Na-

tera, Arnulfo Hernán Nava Zavala, Hugo Navarro, Francisco Navarro Reynoso,

Dámaso Navarro Rodríguez, Ana Claudia Nepote, Juan Nepote, Humberto Nico-

lini, Rolando Nieva Gómez, Cecilia Noguéz, Adalberto Noyola Robles, Juan Núñez

Farfán, Octavio Obregón, Patricia Ocampo, Lorenzo Olguín, Marina del Pilar

Olmeda, Roger Orellana, Luis Orozco, Fausto Ortega, Fernando Ortega Gutiérrez,

Sylvia Ortega, Benjamín Ortíz- Espejel, Patricia Ostrosky, Jorge Padilla Gonzá-

lez, Enrique Pacheco Cabrera, César Pacheco Tena, Federico Páez-Osuna, Carlos

Pallán Figueroa, Francisco Palomera, Víctor Hugo Páramo, María del Carmen Par-

do, Raúl Paredes Guerrero, Vicente Parra Vega, Susan Parker, Ma. de Lourdes Pati-

ño, Manuel Peimbert, Eduardo Peña, Daisy Pérez Brito, Ramiro Pérez Campos,

Alicia Pérez Duarte, Edward Peters, Alonso Picazo, Daniel Piñero Dalmau, Francis-

co Piñón Gaytán, Alejandro Pisanty, Gregorio Posada Vanegas, Enrique Proven-

cio, Jean François Prud´homme, Martín Puchet, Mario Ramírez Cobián, Tonatiuh

Ramírez Octavio, Jorge Ramírez-Solís, Francisco Ramos Gaudencio, Gerardo Ra-

mos Larios, Gaudencio Ramos Niembro, Jesús Gabriel Rangel- Peraza, Elías Razo

Flores, Justino Regalado, Teresita de Jesús Rendón, Daniel Reséndiz, Hortensia

Reyes, Jorge Alejandro Reyes, Enrique Reynaud, Elaine Reynoso, Emilio Ribes,

Horacio Riojas, Leonardo Ríos Guerrero, Ernesto Ríos Patrón, David Ríos Jara, Ra-

fael Rivera, Sandra Rodil Posada, Alejandro Rodríguez Ángeles, Fernando

Rodríguez de la Garza, Pedro F. Rodríguez Espinosa, Oliverio Santiago Rodríguez

Fernández, Roberto Rodríguez Gómez, Luis Felipe Rodríguez Jorge, Ariel Rodrí-

guez Kuri, Roberto Rodríguez, Yosu Rodríguez, Leopoldo Rodríguez-Sánchez,

José Roldán Xopa, Julio Cesar Rolón, David Romero, Fermín Romero, Miguel Ro-

mero, Andrew Roth Seneff, Raúl Rueda, Enrique Ruelas, Lena Ruiz, Rosaura Ruíz,

Beatriz Rumbos, Emilio Sacristán Rock, Gerardo Salazar Chávez, Mario César Sali-

nas, Armando Salinas Rodríguez, Antonio Sánchez, Federico Sánchez, Víctor

HVCM_ecosistemas_3F.indd 148 11/4/15 10:46 AM

Page 149: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

CRÉDITOS DEL PROGRAMA 149

Sánchez-Cordero, Oscar Sánchez Escandón, Aarón Sánchez Juárez, José Luis Sán-

chez Llamazares, Javier Sánchez Mondragón, Carmen Sánchez Mora, Francisco

Sánchez-Sesma, Juan José Sánchez Sosa, Jorge Santamaría, Víctor Santibáñez

Dávila, Saúl Santillán, Carlos Santos-Burgoa, Edgar Santoyo Gutiérrez, José Sa-

rukhán, Jaime Sempere Campello, John Scott, Silvia Schmelkes, Rita Schwente-

sius, José María Serna de la Garza, Arturo Serrano, Larry Smarr, Xavier Soberón,

Isidro Soloaga, Fabiola Sosa, Plinio Sosa, Julio Sotelo, Luis A. Soto González, Ho-

racio Soto, Daniela Spenser, Christopher Stephens, José Emilio Suárez, Enrique

Sucar, Vinicio Suro, Julia Tagüeña, Ricardo Tapia Ibargüengoytia, José Antonio

Toledo, Fernando Toro, Miguel Torres, Manuel Torres Labansat, Luis Gerardo Trá-

paga Martínez, Fernando Tudela, Rodolfo Tuirán, Rosa Elena Ulloa, Jaime Urrutia,

Francisco Valdés Ugalde, Luis Valtierra González, Oscar Valle Molina, Luis A. Var-

gas Guadarrama, Rafael Vázquez-Duhalt, Gerardo Vázquez Nin, Roberto Vázquez

Meza, Antonio Vega Corona, Ambrosio Velasco, Jorge Velasco Hernández, Enri-

que F. Velázquez Contreras, Javier Velázquez Moctezuma, Salvador Venegas-

Andraca, Basilio Verduzco, Jean-Philippe Vielle-Calzada, Luis Villa Vargas, Juan

Villalvazo Naranjo, Jesús Villar Rubio, Luis Manuel Villaseñor, Guillermo Villalobos

Zapata, Sergio Viñals, Ricardo Viramontes Brown, Cisco Werner, Trevor Williams,

Veronika Wirtz, Rebeca Wong, Luis Zambrano, Guillermo Zárate de Lara, Gisela

Zaremberg, Jorge Zavala Hidalgo, Luis Zavala Sansón, Juan Fidel Zorrilla y Mar-

garita Zorrilla.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 149 11/4/15 10:46 AM

Page 150: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 150 11/4/15 10:46 AM

Page 151: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

151

INSTITUCIONES DE ADSCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Academia de Ingeniería de México, A. C.

Academia Mexicana de Ciencias, A. C.

Academia Nacional de Medicina

Agencia Espacial Mexicana

Asociación Mexicana de Derecho a la Información, A. C.

Banco de México

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Cámara Minera de México

Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnolo-

gías de la Información

Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste

Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina

y El Caribe

Centro de Educación Aeroespacial de México en Jalisco

Centro de Estudios Universitarios

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,

Baja California

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C.

Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo, A. C.

Centro de Investigación en Matemáticas A. C.

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C.

Centro de Investigación en Química Aplicada

HVCM_ecosistemas_3F.indd 151 11/4/15 10:46 AM

Page 152: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

152 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Centro de Investigación en Sistemas de Salud

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Peñoles

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C.

Centro de Investigaciones en Óptica

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas

Centro Médico ABC

Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para América

Latina y el Caribe

Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A. C.

Comisión Federal de Electricidad

Comisión Nacional contra las Adicciones

Comisión Nacional del Agua

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Comisión Reguladora de Energía

Consejo Consultivo de Ciencias

Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Puebla de Lectura A. C.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España

Coordinación General Institutos Nacionales de Salud

Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A. C.

El Colegio de la Frontera Norte

El Colegio de la Frontera Sur

El Colegio de México, A. C.

El Colegio de Michoacán, A. C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 152 11/4/15 10:46 AM

Page 153: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

INSTITUCIONES DE ADSCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES 153

El Colegio de San Luis, A. C.

El Colegio Nacional

El Fondo de Información y Documentación para la Industria

El Instituto de Ecología, A. C.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C.

Grupo Financiero Banorte

Grupo México

Guadalupe de Guaymas, S.P.R. de R. L.

Hacia una Cultura Democrática, A. C.

Hospital General de México

Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro

Industrias Bre, S. de R. L. de C. V.

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Instituto de Investigaciones Eléctricas

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Instituto Mexicano del Petróleo

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Instituto Nacional de Cancerología

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Instituto Nacional de Geriatría

Instituto Nacional de Medicina Genómica

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente

Instituto Nacional de Salud Pública

Instituto Politécnico Nacional

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A. C.

HVCM_ecosistemas_3F.indd 153 11/4/15 10:46 AM

Page 154: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

154 HACIA DÓNDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO. ECOSISTEMAS, PLAGAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Instituto Tecnológico Autónomo de México

Instituto Tecnológico de Culiacán

Instituto Tecnológico de la Laguna

Instituto Tecnológico de Sonora

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

International Association of Universities

Internet Society

Nuevas Alternativas Naturales Thermafat S. A. de C. V.

Organización Panamericana de la Salud

Petróleos Mexicanos

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Energía

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría de Relaciones Exteriores

Secretaría de Salud

Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Sociedad de Beneficencia Española

Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A. C.

Sociedad de Química de México

Southwest Fisheries Science Center

Stanford University

Sulfagenix, Inc.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

The University of Arizona

The University of California, San Diego

The University of Texas, Medical Branch at Galveston

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Universidad Autónoma de Baja California

Universidad Autónoma de Campeche

HVCM_ecosistemas_3F.indd 154 11/4/15 10:46 AM

Page 155: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

INSTITUCIONES DE ADSCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES 155

Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad Autónoma de Chihuahua

Universidad Autónoma de Guadalajara

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Universidad Autónoma de Nuevo León

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Tabasco

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Universidad Autónoma de Yucatán

Universidad Autónoma de Zacatecas

Universidad Autónoma del Carmen

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma Metropolitana

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guanajuato

Universidad de Sonora

Universidad Iberoamericana

Universidad Intercultural del Estado de Chiapas

Universidad La Salle

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Pedagógica Nacional

Universidad Veracruzana

University of Colorado

University of Maryland

HVCM_ecosistemas_3F.indd 155 11/4/15 10:46 AM

Page 156: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 156 11/4/15 10:46 AM

Page 157: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

Ecosistemas, Plagas y Cambio Climático

de la colección Hacia dónde va la Ciencia en México,

fue impreso con el apoyo del Conacyt

en noviembre de 2015 en los talleres

de Grupo Colach Empresarial, S. A. de C.V.

Cerrada de Júbilo 2, colonia Segunda del Periodista

Benito Juárez, México, D. F.

El tiraje consta de 3 500 ejemplares.

En su composición se utilizaron tipos de las familias

Myriad y Warnock y se utilizó papel couché de 135 grs.

Coordinación editorial: Ana del Río Guzmán

Colaboración: Jorge Valente García Hernández

Diseño editorial: Asesoría Gráfica

Cuidó esta edición: Jaime A. Rosales Domínguez

HVCM_ecosistemas_3F.indd 157 11/4/15 10:46 AM

Page 158: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 158 11/4/15 10:46 AM

Page 159: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 159 11/4/15 10:46 AM

Page 160: HVCM ecosistemas 3F.indd 1 11/4/15 10:46 AM

HVCM_ecosistemas_3F.indd 160 11/4/15 10:46 AM