I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE...

30
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS Página | 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. I.1. PROYECTO. I.1.1. Nombre del proyecto. PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS I.1.2. Ubicación del proyecto. Av. Dolores Hidalgo Manzana 7 Lote 3, Cd. Industrial, Irapuato, Gto. Figura 1, Imagen Google con localización de la bodega tipo industrial para el desarrollo de las actividades. I.2. PROMOVENTE. I.2.1. Nombre o razón social. RECUPERADORA AMBIENTAL DE BAJIO, S.A. DE C.V. (RAMBASA) La empresa se encuentra constituida legalmente a través de la Escritura Pública número 7,649 de fecha 5 de mayo de 2010 expedida por el notario Público número 57 y Lic. Víctor Hugo Uribe Romo, en ejercicio y en la adscripción de Irapuato, Guanajuato. (Se anexa copia cotejada del acta constitutiva en la MIA-P)

Transcript of I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE...

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE LA

ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.

I.1. PROYECTO.

I.1.1. Nombre del proyecto.

PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

I.1.2. Ubicación del proyecto.

Av. Dolores Hidalgo Manzana 7 Lote 3, Cd. Industrial, Irapuato, Gto.

Figura 1, Imagen Google con localización de la bodega tipo industrial para el desarrollo de las

actividades.

I.2. PROMOVENTE.

I.2.1. Nombre o razón social.

RECUPERADORA AMBIENTAL DE BAJIO, S.A. DE C.V. (RAMBASA)

La empresa se encuentra constituida legalmente a través de la Escritura Pública número 7,649 de

fecha 5 de mayo de 2010 expedida por el notario Público número 57 y Lic. Víctor Hugo Uribe Romo,

en ejercicio y en la adscripción de Irapuato, Guanajuato. (Se anexa copia cotejada del acta constitutiva

en la MIA-P)

39

40

32.50

69.40

CORTADOR

SEPARACION

CAMARADELAVADO

CAMARADESECADO

CONTENEDOR

PLASTICO

BANDATRANSPORTADORA

No. 1

BANDATRANSPORTADORA

No. 2

MONTACARGAS

18.86

30.00

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 2

I.2.3. Nombre del representante legal o apoderados y cargo.

Fidel Álvarez Morales. Representante legal

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

II.1.1. Naturaleza del proyecto.

El presente proyecto contempla el aprovechamiento de la porción metálica de los filtros automotrices

impregnados de aceite gastado para disminuir el volumen de residuos peligrosos a disponer; de esta

manera se podrá reciclar el metal segregado, mediante un convenio comercial con una empresa

fundidora.

Se trata entonces; de un proyecto sustentable que propone una estrategia viable para el manejo de

residuos peligrosos en instalaciones especialmente adaptadas para la recuperación de metal de los

filtros.

Nuestro objetivo principal es ofrecer un servicio responsable y puntual, que incluye la certeza para los

potenciales clientes, de contar con las autorizaciones necesarias; las instalaciones adecuadas y

procedimientos operativos y de seguridad que conllevan a la contribución parcial de cada parte, hacia

la mitigación de los efectos ambientales negativos que se generan por la disposición no planeada de

residuos peligrosos.

Este tipo de proyecto incorpora una tecnología de manejo de los filtros usados donde es factible

recuperar el 80 del material del filtro que es precisamente la porción metálica.

A la vez, nuestro proyecto está contemplado para operar en la zona industrial de la Ciudad de

Irapuato, Guanajuato, en una nave tipo industrial ya construida, con todos los servicios factibles

(energía eléctrica, servicio de agua potable y alcantarillado, servicio telefónico y vigilancia

permanente, por lo cual no existirá una etapa de construcción y no se generara un cambio de uso de

suelo ya que la actividad es compatible con los usos propuestos en la zona de su ubicación.

No se tiene conocimiento de la operación de este tipo de plantas en nuestro país por lo cual se estará

innovando de manera eficiente en la recuperación de metales provenientes de un material que

comúnmente es confinado; siendo el proyecto de procesamiento de filtros automotrices usados uno de

los más distinguidos por la incorporación de tecnologías de procesamiento de primer mundo así como

la creación de fuentes de empleo que se espera genere unos 40 empleos directos y otros tantos

indirectos.

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 3

La infraestructura proyectada contempla la potencialidad de procesar unas 500 toneladas al mes, para

llegar a unas 6,000 toneladas por anualidad.

II.1.2. Ubicación física del proyecto y planos de localización.

Av. Dolores Hidalgo Manzana 7 Lote 3, Cd. Industrial, Irapuato, Gto.

La instalación se encuentra en la zona industrial de Irapuato, se ubica hacia la parte noreste del

municipio y se encuentra actualmente libre.

Se cuenta con un área total de 4,525.32 m2, que es el área a ocupar para realizar las actividades, sin

embargo la superficie delimitada a la construcción tipo bodega donde se pretende realizar las

operaciones de manejo de residuos tiene una superficie de 604 m2, las coordenadas geográficas de la

nave industrial son las siguientes:

Tabla 1. Coordenadas geográficas del sitio en estudio.

II.1.3. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

En el municipio se cuenta con líneas de transmisión de energía eléctrica, servicios de suministro de

agua potable y drenaje sanitario, servicio telefónico y de transporte público de pasajeros También

ductos de gas natural.

Respecto a medios de comunicación existen importantes vialidades que comunican al municipio con el

área central de la republica Mexicana como lo es la carretera panamericana; existen también vías de

ferrocarril para transporte de carga que comunican al municipio con Salamanca y Abasolo (municipios

colindantes, una de estas líneas férreas es colindante a las instalaciones pretendidas para el proyecto.

En el sitio del proyecto no se presentan áreas que puedan considerarse como urbanas, la zona de

ubicación está considerada como corredor industrial.

Los servicios requeridos son:

• Energía eléctrica que podrá ser abastecida por la C.F.E.

Suministro de agua potable y servicio de alcantarillado para drenaje sanitario, siendo importante

mencionar en este rubro que el proceso de recuperación de metal a partir de filtros automotrices

usados no requiere del uso del recurso para sus operaciones ya que la maquinaria, equipos y

materiales a utilizar no requieren del uso del agua.

Los requerimientos de agua potable serán básicamente para su uso en los servicios sanitarios de la

instalación y para el mantenimiento en las instalaciones (oficina y, baños), con un requerimiento

aproximado de unos 3 m3 por día.

La fuente de suministro del agua será a través de la red del parque industrial operada por JAPAMI, al

igual que el servicio de alcantarillado.

Puntos Coordenadas Altitud

Geográficas UTM

1 Norte 20° 21’ 25.41”

Oeste 102° 04’ 08.45”

Y 2283684.15 m N

X 261777.00 m E

1718 msnm

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 4

Manifiesto que las instalaciones previstas para el tratamiento de los residuos cuentan con

instalaciones para abasto de agua y red de drenaje sanitario conectada al sistema de alcantarillado,

por tal motivo aseguramos que los desechos de uso sanitario y el agua de servicios (sanitarios) y

mantenimiento de oficinas (aseo diario), serán descargados a la red pública.

No se requiere de desarrollar obras para acceder a los servicios requeridos por la empresa.

II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO.

El Proyecto de procesamiento de filtros automotrices usados tendrá una capacidad de recuperación

de metal de unas 5,000 toneladas métricas por año, correspondiente a una capacidad de

procesamiento de 6,000 toneladas de filtros usados por año.

Lo anterior en un régimen de operación de 16 hr/día, 350 días/año, incluyendo mantenimiento

constante.

Las actividades proyectadas se realizarían en una bodega ubicada en la zona industrial de Irapuato,

Guanajuato, se trata de instalaciones ya construidas, sin embargo se trata de actividades que

requieren de contar con una Autorización en material Ambiental como lo establece la Ley general del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente así como se Reglamento en materia de Evaluación de

Impacto Ambiental, (en el capítulo 3, se establece la vinculación entre estos instrumentos legales en

materia ambiental y las actividades).

Las actividades se realizarían utilizando los equipos y maquinaria para procesar residuos peligrosos

consistentes en filtros automotrices impregnados con aceite automotriz gastado; con la infraestructura

de tipo civil y maquinaria a instalar, se contempla procesar unas 6,000 toneladas de filtros y recuperar

la parte metálica de estos, separando el aceite gastado, tela, cartón y plástico que conforma la parte

filtrante, esta operación generaría por cada tonelada de filtro unos 830 kilos de metal y 170 kilos de

aceite y material filtrante.

Con las operaciones contempladas se tendrá la potencialidad de obtener de las 6,000

toneladas/anuales, 5,000 toneladas de acero y 1000 toneladas de residuos peligrosos los cuales se

manejarían conforme a la normatividad aplicable, mientras que el producto que a de recuperarse

como materia prima para otros procesos (fundición), es el acero que se comercializaría en la región,

no se obtienen subproductos.

II.2.1 Descripción de obras principales del proyecto.

No se requiere de la realización de obras de construcción, solamente se acondicionan las

instalaciones a ocupar segregando las áreas de acuerdo al tipo de maquinaria y equipos a

instalar.

II.2.1.1 PROGRAMA DE TRABAJO.

Se tiene contemplado un periodo de trabajo de 2 meses, iniciando con la limpieza de la bodega hasta

concluir con la instalación de maquinaria y equipo previo a la operación de la planta, los detalles de

actividades por etapa se presenta en el siguiente diagrama de Gantt.

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 5

Etapa Actividades Tiempo de ejecución (semanas)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Preparación de

la instalación

(bodega tipo

industrial).

Limpieza de la bodega.

Pintado de las instalaciones.

Inspección de instalaciones eléctricas

existentes así como sistema de drenaje y

realización de pruebas.

Manejo de residuos de esta etapa.

Generación de empleos.

Instalación de

infraestructura

Armado de rampas de acero para arrime de

residuo como materia prima.

Colocación de bandas.

Colocación de equipos y maquinaria

(motores).

Adecuación de Instalaciones eléctricas y

sistema de drenaje.

Tinas de recuperación de líquidos en área de

almacén de residuos peligrosos.

Actividades complementarias (detallado) y

actividades complementarias en equipos

instalados tales como pintura herrajes, etc.

Manejo de residuos de esta etapa.

Generación de empleos.

Operación y

mantenimiento.

Recepción de residuos a procesar.

Tráfico vehicular.

Procesamiento de residuos (transporte en

bandas, corte, lavado; recuperado de acero y

separación de empaques.

Uso de agua de servicios sanitarios

exclusivamente.

Generación de residuos.

Administración y mantenimiento en

instalaciones.

Generación de empleos.

Abandono del

sitio

Desmantelamiento de las instalaciones. Etapa indeterminada.

Manejo de residuos. Etapa indeterminada.

Las áreas generales de las instalaciones proyectadas serán las siguientes:

ÁREAS DE PROCESO (PLANTA BAJA).

Almacén de residuos peligrosos. Línea de Producción 1. Línea de producción 2. Línea de producción 3. Área de cortado. Área de separación. Área de lavado.

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 6

Cámara de secado. Banda transportadora 1. Banda transportadora 2. Banda transportadora 3. Rampa de contención. Pasillo para maniobras del montacargas 1. Pasillo para maniobras del montacargas 2. Pasillo para maniobras del montacargas 3. Contenedor metálico para metal recuperado. Área de descarga de filtros (residuos peligrosos) para procesar. Pasillo entre estibas de residuos peligrosos. Pasillo de área laboral. Contenedor de gas nafta. Sanitarios de oficinas. Sanitarios para obreros. Escaleras de acceso a planta alta. Sala de juntas. Almacén de refacciones.

PLANTA ALTA:

Oficinas. Sanitarios. Oficina de operación 1. Oficina de operación 2. Oficina del gerente. Comedor. Vestidores.

EXTERIORES.

Acceso hacia las instalaciones. Acceso a la planta de operaciones. Transformador eléctrico. Estacionamiento General. Estacionamiento de Transportistas. Áreas verdes. Patio lateral para maniobras

II.2.1.2. Datos particulares.

Capacidad de manejo de residuos peligrosos

Como se ha señalado, con la infraestructura proyectada se contempla una capacidad de recuperación

de metal de unas 5,000 toneladas por año, correspondiente a una capacidad de procesamiento

(tratamiento de filtros con su contenido de aceite, textil y cartón del material filtrante), de 6,000

toneladas de filtros usados por año.

Las operaciones se han proyectado para recuperar unas 100 toneladas por semana con un régimen

de operaciones de 50 semanas/año, para unas 5,000 toneladas anuales, requiriendo de procesar en

total unas 6,000 toneladas de filtros. Se estima que por cada tonelada de filtros se recuperará un

promedio del 83% de éste, que es su parte metálica y el resto consiste en material, textil, cartón y

aceite lubricante gastado (residuo peligroso), no se obtienen subproductos.

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 7

Un balance de materiales por cada tonelada de filtros a procesar obtiene los siguientes volúmenes de

producto y residuos.

Tonelada de Materias a procesar Filtros automotrices

Producto. 830 kg. de acero

Residuos peligrosos. 100 kg. Mezcla de Aceite gastado

70 kg. Cartón y material filtrante.

Para todo lo anterior se requerirán los siguientes equipos:

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO, QUE SE UTILIZARAN EN EL PROCESO DE DESCONTAMINACION DE LOS FILTROS DE ACEITE AUTOMOTRIZ USADOS.

Los equipos o maquinaria a utilizar en el proceso de descontaminación además de sus

características son los siguientes, por orden de operación:

1.- Montacargas: Se utilizara para la descarga de materia prima (residuos peligrosos), que se

transportará en tambos de 200 l. de capacidad, desde vehículo de carga dentro de la planta, además

de que servirá para estibar los tambores (en tarimas de madera de 1.2 m x 1.2 m), en el área de

almacén temporal, para su ingreso a las líneas de producción.

El equipo será un montacargas marca HYSTER, de 5,000 lbs. De capacidad, con mástil de triple

columna, combustión a gasolina.

2.- Cortador del filtro: Se utilizara para el corte o seccionamiento del cuerpo metálico del filtro a

descontaminar. El método de corte será que al trasladar una tarima con cuatro tambos hacia la línea

de producción donde lo estacionara al lado del bastidor del cortador, el operador tomara de a un filtro

y lo asegurara en el cortador, que a la vez bajara el disco manualmente por medio de una palanca a la

vez que accionara el mismo, al seccionar la pieza la colocara en la siguiente maquina.

El cortador tiene las siguientes características: marca CRAFTSMAN, con fuente de energía de 120 v,

con una velocidad de 4800 r.p.m., freno eléctrico, con aislamiento doble, con mesa giratoria, con disco

anti chispa de 25.4 cm. de diámetro y botón de encendido y paro.

Además será montada en un una cama o bastidor fabricada a partir de un perfil tipo “L” de lamina

doblada de acero al carbón DE 1” POR 1/8” con separadores tubulares atornillados al peralte de la

cama.

3.- Conveyor o banda transportadora No. 1: Al seccionar el operador con el cortador la pieza o filtro,

la colocara en la banda transportadora, que al iniciar hasta una longitud de 1.5 m sobre la banda, una

persona se encargara de separar el cartón o cuerpo filtrante y su empaque plástico, para ser

embalados en un tambo metálico de 200 l., para su posterior disposición.

La banda transportadora tiene las siguientes características: 1 Transportador marca HEBENSTREIT

de malla metálica de posición horizontal de 5.75 m. de longitud, altura de trabajo de 0.80 m, 54 cm de

ancho total, ancho de la malla metálica de 31 cm., velocidad variable de operación entre 0 y 25

m/min., y una unidad motriz de 0.75 hp. Con reductor de velocidad y botón de encendido y apagado.

Además será montada en un una cama o bastidor fabricada a partir de un perfil tipo “L” de lamina

doblada de acero al carbón DE 1” POR 1/8” con separadores tubulares atornillados al peralte de la

cama.

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 8

4.- Cámara de lavado: Al ser separado el cuerpo filtrante de la pieza metálica, la misma seguirá su

trayecto por la misma banda, para ingresar a una cámara de lavado, en la misma un operador se

encargara de colocar la pieza en uno de los aspersores y accionara la presión del solvente por medio

de un pedal y al ser removido el remanente de hidrocarburo y rebaba metálica, lo colocara sobre la

misma banda, las características de la cámara de lavado son los siguientes:

Túnel de limpieza con una tina conteniendo una solución desengrasante (nafta), para la limpieza de

las partes metálicas de los filtros a base de espreas de conexión rápida alimentadas por tuberías de

alta presión mediante una bomba eléctrica de 1 hp., cubierta por un largo de 2 m., por un ancho de

0.54 m, y una altura de 0.5 m, para evitar el esparcimiento de partículas, fabricada en lamina de

policarbonato y unida con tornillería a fin y silicón.

5.- Contendedor plástico con rejilla metálica: El contenedor que las especificaciones se enviaron,

son aquellos que la ONU, los ha autorizado para contener material y residuos peligrosos, será

colocado por el frente de la cámara de lavado, sentado en el piso con su pallet incluido en el mismo.

El contendor almacenara el solvente, que al ser desgastado, solo se tiene que cerrar su válvula,

desconectar la descarga de la recirculación, desconectar de la bomba de succión y ser reemplazado

por otro contenedor con solvente limpio o nuevo, el desgastado se almacenara para su disposición

posterior.

6.- Bomba centrifuga para succión del solvente y alimentación a los aspersores para el lavado:

la mencionada tendrá la función de succionar el solvente del contenedor y alimentar a los aspersores

de pvc con recubrimiento metálico, con las siguientes características.

Bomba centrifuga de acero inoxidable con motor eléctrico 220/440 v. Totalmente cerrado con

ventilación exterior y de 1 hp., marca siemens.

7.- Cámara de secado: El operador del lavado al colocar la pieza metálica ya sin remanente de

hidrocarburo y rebaba, colocara en la misma banda la pieza, que en su trayecto ingresara a un túnel

de secado.

Este proceso será automático ya que por la misma circulación de la banda ingresara al túnel

mencionado, la cámara de lavado y secado tendrán una distancia entre sí de 0.25 m., al ser secada la

pieza metálica, sale del túnel para ser llevadas por la misma banda hasta la siguiente banda

transportadora con elevación de 45 grados para su traslado por la misma al contenedor metálico. Las

características de la mencionada son las siguientes:

2 ventiladores tipo turbina con descarga de aire ubicable a un punto, con motor eléctrico de 1 hp.,

cabina o cámara fabricada en lámina de policarbonato, unida con tornillería y silicón, de 2 m. de largo,

por 0.54 m. de ancho y una altura de 0.5 m.

8.- Tolva de captación de escurrimientos por el lavado y secado: La anterior se implementa en la

parte inferior de la banda que tiene las siguientes medidas 5.75 m. de largo x 0.54 m de ancho con

una inclinación hacia la parte inferior de la banda de 30 grados y una altura de 0.50 m, fabricada de

lamina galvanizada de 1/16” unida con soldadura autógena, tendrá una boca para descarga o succión

del solvente utilizado en el proceso, implementando un filtro de tela para retención de sedimentos y

rebaba metálica, en esta toma se colocara una tubería de pvc conectada a una bomba centrifuga,

para su recirculación al contenedor que contiene el solvente y reutilizar el mismo, las características

son las siguientes:

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 9

De fabricación de lamina galvanizada con soldadura autógena, de 1/16” de pulgada.

9.- Bomba centrifuga para succión del solvente de la tolva de captación: La anterior tiene la

función de succionar el solvente utilizado en la descontaminación que la tolva contiene hacia el

contenedor plástico, para su recirculación y reutilización, conectada a ambos por tubería de pvc. La

bomba tiene las siguientes características:

Bomba centrifuga de acero inoxidable con motor eléctrico 220/440 v. Totalmente cerrado con

ventilación exterior y de 1 hp., marca siemens.

10.- Banda trasportadora No. 2: Esta banda al recibir de la banda No. 1 el producto terminado

cayendo de la anterior hacia la banda No. 2 con una pendiente de 45 grados y lo trasladara hacia el

contenedor metálico para su depósito en el mismo y posterior envió al consolidar el embarque a su

fundición. La banda tiene las siguientes características:

Transportador marca HEBENSTREIT de malla metálica de posición horizontal de 4.60 m. de longitud,

con una pendiente de 45 grados, 54 cm de ancho total, ancho de la malla metálica de 31 cm.,

velocidad variable de operación entre 0 y 25 m/min., y una unidad motriz de 0.75 hp. Con reductor de

velocidad y botón de encendido y apagado. Además será montada en un una cama o bastidor

fabricada a partir de un perfil tipo “L” de lamina doblada de acero al carbón DE 1” POR 1/8” con

separadores tubulares atornillados al peralte de la cama.

11.- Contenedor metálico: Se utilizará para recibir de la banda No. 2, el producto terminado para su

depósito y posterior traslado a la fundidora, el contendor metálico es de 30 m3, fabricado en lámina de

acero al carbón de 3/8 de calibre.

PROCESAMIENTO DE LOS FILTROS AUTOMOTRICES USADOS DESDE SU INGRESO AL

INTERIOR DE LAS INSTALACIONES.

Los residuos peligrosos llegaran a través de vehículos de carga autorizados, una vez ingresado el

vehículo a la planta en el área de descarga delimitada, se procederá a descargar los tambos de 200 l.

de capacidad volumétrica, para ello un obrero subirá a la parte de la caja del vehículo manipulara los

tambores para acomodar de 4 tambos por tarima una vez cubierto el cupo de la tarima, el

montacargas la trasladara al área del almacén temporal, almacenando de a 3 estibas como máximo y

así sucesivamente hasta que la descarga quede realizada.

Posteriormente el montacargas desestibara una tarima con 4 tambores y los trasladara a la primera

línea de producción libre (1 por el momento), la bajara dentro del área delimitada para la producción,

una vez que la tarima esta en el piso, el operador del cortador abrirá el tambo y tomara de a una pieza

o filtro para su colocación en la cortadora manual, asegurándolo por medio de una abrazadera, al

tener la colocación exacta oprimirá el arranque del cortador que está en la misma manija para bajar el

cortador y realizar el corte. Una vez cortado o seccionada la pieza, soltara el sujetador o abrazadera

para liberarlo y a su vez la colocara en el inicio de la banda o en el extremo sur.

En un tramo de la misma banda tendrá una longitud de 1.5 m, para que otra persona separe el cuerpo

filtrante y el empaque plástico del filtro y los deposite en un tambo de 200 l. de capacidad volumétrica

para su posterior almacenamiento en el área designada para ello y envío a disposición final, las partes

metálicas seccionadas las depositara en la misma banda, la pieza ingresara a la cámara de lavado,

con una cámara de policarbonato con dos orificios para introducir los brazos del operador encargado

de colocar la pieza que ingrese en el aspersor alimentado por la bomba centrifuga, y lavar hasta

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 10

remover los remanentes, accionando la presión o lavado por medio de un pedal, una vez removidos

los residuos, colocara la pieza en la misma banda, que al salir de la cámara ingresara en una cámara

de secado separada del lavado por 0.25 m, no se utilizara persona alguna para el secado que tendrá 2

ventiladores ubicados dentro de la misma, la cámara de fabricación de policarbonato cerrada para

evitar emanación de partículas.

Una vez secada la pieza seguirá su trayecto por la misma banda hasta caer dentro de la banda No. 2,

la cual trasladara el producto terminado al contendor metálico ubicado al norte de la línea de

producción. Una vez consolidado el embarque de 30 m3. Por la capacidad del contenedor, será

trasladado por un camión tipo torton equipado con sistema roll-off, para manipular el contendor y a su

vez será colocado en el lugar del contenedor enviado, un contenedor vacio.

Diagnostico del proceso productivo.

Los insumos contemplados para el proceso son los siguientes:

SOLVENTE DENOMINADO GAS NAFTA (HIDROCARBURO), EL PROVEEDOR SERA

RECICLADORA AMBIENTAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V., con el mencionado se asegura el abasto

permanente del solvente y además se encuentra en Salamanca, Gto; con ello se garantiza la prontitud

de la entrega del producto en contendor plástico de 1 m3.

El consumo de solvente tentativamente previsto para el lavado, se consumirán 1000 litros de solvente

será por cada 30 toneladas de filtros seccionados.

El servicio de Agua para uso común (no se contempla para el proceso o mantenimiento de las áreas

de procesamiento de filtros), el encontrarse privilegiada la ubicación en la Cd. Industrial de esta

Ciudad, nos garantiza JAPAMI el servicio de servicio de agua y alcantarillado.

Las instalaciones de la bodega ya cuentan con instalaciones de agua y alcantarillado, por tal motivo

aseguramos que los desechos de uso sanitario y el agua serán descargados a la red de alcantarillado

existente en la zona industrial de Irapuato, Guanajuato.

De igual manera el proveedor de energía eléctrica quien será COMISION FEDERAL DE

ELECTRICIDAD, nos garantiza la calidad en el servicio que ellos prestan, podemos contar con

cualquier corriente de energía, hablando en cuanto a la contratación de energía trifásica o bien a

través de un transformador eléctrico, que se cuenta por la parte posterior de la bodega y que cuenta

con una capacidad de 15 kvas (se tiene fuera de operación actualmente).

El acero que se recupere como resultado de las operaciones será vendido a clientes establecidos en

el corredor industrial Irapuato- Celaya, una vez descontaminado, pudiendo ser uno de los clientes la

empresa DE ACERO, S.A. de C.V., o cualquier otra con laque se haya convenido para proporcionarles

material prima para sus operaciones de fundición.

Respecto de la disposición de residuos peligrosos (básicamente aceite gastado mezclado con nafta y

empaques impregnados), se contempla para ello, inicialmente a la empresa RECOLECCIONES

INDUSTRIALES DEL BAJÍO, S.A. DE C.V., quien cuenta con a su vez con proveedores confiables y

con autorizaciones vigentes tanto para su disposición final, destrucción térmica así como para su

reciclaje y/o rehúso.

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 11

Considerando que el punto o fase 1 de la planta será el corte o seccionamiento del filtro automotriz,

que el punto o fase 2 será la separación del cuerpo filtrante (cartón y plástico del filtro), que el punto o

fase 3 será el lavado de las secciones de metal, que la fase 4 será el secado de las mismas y que la

fase o punto 5 será el depósito en el contenedor metálico para su depósito y posterior envió a la

fundidora.

II.2.3. ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO.

Debido a que se aprovechará una construcción tipo bodega industrial cuya superficie delimitada del

resto del predio es de 20.00 metros * 30 de fondo, para una superficie total de 604 m2, esta etapa

comprende básicamente la limpieza de la bodega.

Primeramente se procederá a retirar la basura que se encuentra en la construcción y el predio.

Los residuos a captar serán almacenados en sacos de plástico y dispuesto en el basurero municipal.

No existe afectación sobre flora o fauna o impactos ambientales sobre los recursos suelo o agua

durante esta etapa, ya que se trata de una zona industrial destinada en su uso de suelo para

actividades industriales.

II.2.4. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

No existirán actividades provisionales ya que toda actividad será para uso operativo definitivo.

II.2.5. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. (Adecuación de las instalaciones operativas)

Como se ha citado, la edificación ya existe, durante esta etapa solo se acondicionarán las

instalaciones actuales revisando las instalaciones eléctricas, desazolvando la red de drenaje interna,

rehabilitando y colocando los extractores para ventilación, el pintado de muros; las áreas de

operaciones internas ya se han delimitado y consisten en rampas y muro de contención en el sitio en

que se colocará el contenedor de Nafta, de igual manera se han delimitado las áreas del almacén de

residuos peligrosos tanto los que ingresará a las operaciones como los que se generarán una vez que

se descontaminan los filtros automotrices.

Esta etapa constará además de la instalación de los equipos y realización de pruebas de

funcionamiento.

Los residuos a generar durante estas actividades serán almacenados en sacos de plástico y dispuesto

en el basurero municipal.

No existe afectación sobre flora o fauna o impactos ambientales sobre los recursos suelo o agua

durante esta etapa, ya que se trata de una zona industrial destinada en su uso de suelo para

actividades industriales.

En el área del transformador, se acondicionarán las instalaciones y se revisará su funcionalidad.

Las áreas verdes en el exterior se conservarán, así como el acceso que ya cuenta con señalización y

malla ciclónica que delimita las áreas, adicionalmente existe en el interior espacio suficiente para

acondicionar un estacionamiento interior, el cual se delimitará mediante señalización.

PERSONAL DE TRABAJO.

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 12

Durante la etapa de preparación del sitio se contratarán 2 empleados para las labores que durarán

aproximadamente 1 semana.

Durante la adecuación de instalaciones, se requerirá al menos 6 empleados que laborarán por al

menos 3 semanas.

El periodo de labores en ambas etapas tanto de preparación del sitio como de adecuación de

instalaciones (sin edificaciones), será de lunes a sábado de 8 de la mañana a 5 de la tarde lo que

significa una cantidad de 6 días a la semana de labores.

La energía eléctrica se utilizará en la fase de adecuación de instalaciones ya está disponible, solo se

contratará el servicio ante C.F.E. se utilizará para equipo pequeño como taladros, equipo de

soldadura, sierras, etc., así como para el alumbrado.

En la gran mayoría de los casos los combustibles serán suministrados directamente hacia los

vehículos automotores (vehículos pick-up.) en las estaciones de servicio que se ubican en la zona.

Se utilizará agua cruda, la cual será abastecida por l organismo operador municipal (JAPAMI), o bien

a través de pipas abastecedoras de empresas locales, el consumo de agua durante la adecuación de

instalaciones será de alrededor de 20 m3. El agua, se manejará a través de la red de drenaje interna y

será dispuesta a través de la red de alcantarillado existente en la zona industrial de Irapuato.

También se utilizará agua potable para el consumo de los trabajadores de la obra y se estima un

gasto aproximado de 10 litros diarios.

No se requerirá de materiales de construcción ya que esta etapa como tal no se desarrolla en virtud

de que ya existen las edificaciones necesarias para las operaciones.

Como se ha señalado, solo se acondicionarán las instalaciones y se coloca infraestructura para las

operaciones, requiriendo estructuras de acero, bandas, rodillos, motores, cortadores, manguera,

tubería, ángulo y vigueta de acero, calculando en unas dos toneladas de acero, se requiere además

de cable eléctrico, insumos eléctricos y muebles de baño, herrajes, mingitorios, etc.

La fuente de suministro de los materiales eléctricos serán las tiendas comerciales instaladas en el

municipio de Irapuato; mientras que los equipos de acero para las operaciones fueron adquiridos

desde ciudades fronterizas y serán adecuados para las operaciones proyectadas.

El almacenamiento de los equipos eléctricos será en la misma construcción, donde se resguardarán

para protegerlos de los efectos meteorológicos así como del pandillerismo.

INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA.

ESTRUCTURAS DE ACERO.

Se han adquirido las estructuras de acero específicamente diseñadas y solicitadas, mismas que

soportarán el equipo necesario así como las operaciones de mantenimiento, comprendiendo los

siguientes componentes:

Estructuras requeridas para soportar el equipo.

Equipos para los controles eléctricos.

Plataforma de trabajo para operadores del equipo de proceso.

Pasillos para inspección y mantenimiento.

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 13

Rampas de traslado de materias primas o producto.

Las estructuras de acero al carbón estarán pintadas con primera capa de pintura y su terminado será

de barniz epóxico vinil. La capa de pintura en los equipos será aplicada después de que se levante la estructura en el sitio de

trabajo.

II.2.6. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Todos los equipos tendrán etiquetas de identificación con información técnica en sus placas de

diseño. La etiqueta de identificación mostrará el número del equipo.

La placa del equipo mostrará la manufactura, el modelo, número de serie, capacidad, flujo, etc.

El equipo tendrá la siguiente pintura:

a) Partes de acero al carbón: zinc inorgánico primer plus 60 micrones primer pintura de vinil-epóxico.

b) Acero al carbón no aislado, las superficies tendrán una primera capa de pintura de zinc primer plus

25 micrones y una capa de silicón (terminado de la capa).

Máquinas de Mercado tales como bombas, motores, llevarán pintura estándar.

II.2.7. Otros insumos.

Para la etapa se requiere de aceites de lubricación, limpiadores y detergentes para el mantenimiento

de equipos, ocasionalmente se requerirá de herramientas o piezas de ensamble para reposición en

los equipos.

II.2.7.1. Descripción de equipos complementarios.

Bastidor para maquina de corte fabricado con ángulo de acero y pintado en color mate.

Espreas de pulverización fabricadas en polipropileno con fibra de vidrio con clip para montaje.

Tinas fabricadas en lámina galvanizada de dimensiones variables.

Bombas integradas con motor eléctrico de 220/440 voltios, totalmente cerrado con ventilación

exterior de 1 hp.

Tubería de PVC reforzada que se distribuirá a lo largo del tren de limpieza.

Ventilador. En el extremo del túnel irán dos ventiladores tipo turbina acoplados directamente a la

flecha de un motor eléctrico de 1 hp.

Cabezal motriz. Estará fabricado de perfiles con placa de 3/16” de espesor con polea a base de

acero al carbón de 4 ½” de diámetro, con flecha de acero rolado en frío montadas sobre

chumaceras de diámetro variable.

Cabezal conducido. Estará fabricado de perfiles con placa de 3/16” de espesor con polea a base

de acero al carbón de 4 ½” de diámetro, con flecha de acero rolado en frío montadas sobre

chumaceras de 1” de diámetro.

Rodillos de carga y retorno. Fabricados con tubo de lamina de acero al carbón calibre 16 de 1.9” de

diámetro exterior, integrados con rodamiento de precisión encamisados, con flecha hexagonal de

7/16”, el espaciamiento de los rodillos sobre el bastidor será de 60”, entre centros, los rodillos

tendrán un acabado galvanizado.

II.2.8. Descripción de obras asociadas al proyecto.

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 14

Dentro de las obras o actividades asociadas al proyecto de procesamiento de filtros automotrices

usados se contemplan las obras de adecuación y contratación de los de servicios existentes en la

zona inmediata al predio pero cuyas acometidas a éste deben llevarse a cabo por ser necesarios para

la operación del proyecto; entre los cuales destacan:

Revisión de Tuberías de Agua para servicios sanitarios y mantenimiento de oficinas realización de

pruebas y habilitación del sistema de drenaje para la descarga de aguas residuales.

Instalación de Cableado de Energía Eléctrica.

Instalación de Tubería de Gas NAFTA.

II.2.9. Etapa de abandono del sitio.

RAMBASA considera que ésta etapa puede darse después de unos 20 a 30 años de operaciones o

antes si la actividad presenta desventajas comerciales como puede ser una reducción en los precios

de la chatarra de acero. Se tiene un contrato para ocupar las instalaciones por 5 años, se espera

renovar este contrato indefinidamente y/o Al llegar al fin de la vida útil del proyecto, si esta empresa

sigue siendo buena oportunidad de negocio se renovará el equipo y se continuará la operación, en

este caso contrario se desmantelará el equipo viejo y no se reemplazará con nuevo.

El equipo que se vaya desechando será dado de baja del activo y vendido como equipo de segunda o

bien por su valor como material de reciclaje.

Cabe la posibilidad de que al terminar la vida útil del proyecto o antes, sea necesario un análisis de

posibilidad de crecimiento, en tal caso se desmontarán los equipos para llevarlos a un lugar más

grande y adaptado para las operaciones, si ese es el caso se deja la construcción en las condiciones

de uso posterior alterno.

No existen por el momento planes para la edificación al concluir la vida útil del proyecto, se prevé que

sean concordantes con el uso del suelo que se tenga establecido.

II.2.10. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera.

Residuos peligrosos.

Como resultado de las operaciones de recuperación del metal de los filtros automotrices, se generará

una mezcla del aceite que viene como resto en los filtros y el solvente conocido como NAFTA,

además del caucho o cartón recubierto impregnado de aceite usado, estos residuos serán manejados

en contenedores metálicos (tambos de 200 litros), y almacenados en espera de reunir la cantidad para

contratar a una empresa especializada y autorizada para su manejo o disposición fuera de planta.

Los residuos a generar por mes y años serán los siguientes: (aproximados)

TIPO DE RESIDUOS (por tonelada de filtros a

manejar)

CANTIDAD MENSUAL Y ANUAL

100 kg. Mezcla de Aceite gastado 50 toneladas por mes (600 por año)

70 kg. Cartón y material filtrante. 35 toneladas por mes (420 por año)

Otros residuos de mantenimiento. Absorbentes (textil, aserrín, etc.), 4.8 toneladas

por año.

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 15

Residuos sólidos urbanos o de manejo especial.

Residuos sólidos. Los residuos sólidos se generarán durante las actividades de administración, también de los servicios

(sanitarios), mantenimiento (limpieza de oficinas, patio exterior y accesos), y consumo de alimentos

por parte de los empleados (envases vacios); su recolección corresponde al área de mantenimiento y

su composición es variada, incluyendo desde residuos de alimentos, papel, cartón, envases PET,

entre otros. Para efectos prácticos se han clasificado atendiendo a su composición.

Tabla 2. Tipos de residuos sólidos que se estima generar.

TIPO DE RESIDUO PUNTO DE

GENERACIÓN

FORMA DE

ALMACENAMIENTO

TIPO DE

DISPOSICIÓN

ORGÁNICOS HÚMEDOS:

Restos de

alimentos.

Oficinas. Recipiente de plástico. Basurero municipal

ORGÁNICOS SECOS:

Papel. Oficinas. Recipiente de plástico. Basurero municipal

Cartón. Oficinas. Recipiente de plástico. Basurero municipal

INORGÁNICOS:

Latas de aluminio. Áreas generales. Recipiente de plástico. Basurero municipal

Chatarra metálica. Mantenimiento. Tambo metálico y sobre

firme de concreto. Re-utilizados

Plásticos. Oficinas. Recipiente de plástico. Basurero municipal

Residuos de manejo especial.

Los residuos de este tipo (en caso de autorizarse el proyecto), serán las llantas, consumibles de

equipo de cómputo y lámparas fluorescentes. El manejo de los mismos se establecerá en el programa

de manejo.

Emisiones a la atmosfera.

No existirá equipo o recipientes sujetos a presión con cámara de combustión por lo que no se

generarán emisiones a la atmósfera. La operación de los montacargas generará emisiones de gases

de combustión que serán mínimas ya que se espera utilizar un combustible limpio como lo es el gas

L.P.,

Emisión de ruido.

Los motores con que operarán los equipos generan emisiones de ruido en diferentes niveles, se

espera que con el mantenimiento que se programe se reduzcan los niveles sonoros en áreas

laborales.

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA

AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LAS REGULACIONES DE USO DEL SUELO.

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 16

El Proyecto de procesamiento de filtros automotrices usados pretende cumplir con las Leyes

Ambientales, los Planes de Ordenamiento Territorial, reglamentos, decretos, normas y planes de

desarrollo tal como se esgrime a continuación:

Instrumentos jurídicos:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículos 4º, 25, 26 y 27, 115 fracción V.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la protección al Ambiente en Materia de

Impacto Ambiental. Artículo 5º fracción C.

Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de Los Residuos. Diario Oficial de la Federación

8 de octubre de 2003 (Última reforma publicada DOF 19 de junio de 2007)

Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. (Publicado

en el Diario Oficial de la Federación el 30/11/06)

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Capitulo 4 “Sustentabilidad Ambiental”.

Ley para la Prevención y Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato.

Instrumentos de Planeación:

Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato.

Plan estatal de ordenamiento territorial de Guanajuato (PEOTG).

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Natrales 2007-2012

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

Plan de Desarrollo Municipal

3.1.Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Artículo 28. La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría

establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar

desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables

para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo

sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el

Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes obras o

actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

IV.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como

residuos radiactivos;

Artículo 30. Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los interesados

deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener,

por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser

afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que

conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás

necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

La presente Manifestación de Impacto Ambiental, se somete a Evaluación ante la Secretaría del

Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la finalidad de instrumentar las medidas

preventivas y de mitigación de impactos ambientales necesarias, empleando las mejores

técnicas para ello, a fin de hacer compatible el desarrollo económico y social con el

mejoramiento significativo de las condiciones ambientales del lugar del proyecto.

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 17

3.2. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

materia de Evaluación del Impacto Ambiental. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el

30/05/00).

Capítulo II. De las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y

de las excepciones.

Para el proyecto de descontaminación de filtros de aceite automotriz, se considero éste Reglamento, el

cual señala específicamente las obras y/o actividades que son competencia de la federación para emitir

el dictamen en materia de Impacto Ambiental; de acuerdo con el análisis efectuado se pudo determinar

que el proyecto que nos ocupa es competencia de la federación ya que las actividades encuadran con lo

establecido en el párrafo m del artículo 5.

Artículo 5. Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán

previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

M) instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así como

residuos radioactivos:

III.3. Ordenamiento Ecológico territorial del estado de Guanajuato.

De acuerdo con el MOETEG, en el sitio de las instalaciones se tiene una política de

Aprovechamiento.

Una vez analizado este instrumento de ordenamiento del territorio del estado de Guanajuato, se

concluye que la ubicación de la bodega tipo industrial donde se pretenden realizar las

actividades de descontaminación de filtros automotrices usados, son congruentes, ya que

aplica la política de aprovechamiento debiendo observar los lineamientos, más aun cuando se

trata de una zona industrial.

III.4. LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS. Diario

Oficial de la Federación 8 de octubre de 2003 (Última reforma publicada DOF 19 de junio de

2007)

Vinculación. Es claro que existe un amplia relación entre las actividades proyectadas y la Ley

general para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos sobre todo porque cumple con

los principios básicos y el espíritu de la ley como se señala en este instrumento de aplicación

general, que en su Artículo I fracción I, establece las bases para: Aplicar los principios de

valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de residuos, bajo criterios de

eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, los cuales deben de considerarse en el

diseño de instrumentos, programas y planes de política ambiental para la gestión de residuos;

de tal manera que las actividades propuestas pretenden en todo momento cumplir con lo

establecido en esta Ley y su Reglamento.

3.5. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Vinculación. De acuerdo con los criterios de este Plan, el desarrollo del presente proyecto es

congruente con las políticas de planeación que en materia de protección ambiental se

establecen, al promover las inversiones en infraestructura de seguridad y de protección

ambiental.

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 18

III.6. PLAN ESTATAL DE GOBIERNO 2000-2026.

Vinculación. El desarrollo de este Proyecto no contraría los lineamientos de este Programa.

SE CUMPLIRÁ ADEMÁS CON UNA LAS NORMAS APLICABLES A LA ETAPA DE OPERACIÓN.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO

AMBIENTAL

IV.1. DELIMITACION DEL ÁREA DEL ESTUDIO

La delimitación del área de estudio se basó en información consistente en planos y croquis del

proyecto y las coordenadas de los límites del terreno en que se incluye la bodega industrial

seleccionada para el establecimiento del proyecto y de acuerdo a la exploración y reconocimiento

físico hacia el entorno donde se ubica la planta.

Cabe mencionar que el predio a ocupar comprende una superficie total de 4,525.32 m2.

Respecto a los factores sociales considerados para la elección del sitio propuesto, para el

establecimiento del proyecto, la zona en cuestión ya está establecida para el Desarrollo y

establecimiento de actividades industriales.

Los rasgos del medio físico y biótico, así como el entorno social y económico, son considerados en los

apartados que les corresponde, más adelante, al igual que el tipo, características, distribución,

uniformidad y continuidad de las unidades ambientales (Ecosistemas)

IV.2. CARACTERIZACION Y ANALISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

IV.2.1. ASPECTOS ABIOTICOS

a) Clima.

• Tipo de clima: describirlo según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981). El clima

que se identifica en el municipio, es (A)C(Wo), predominando el semi-cálido, sub-húmedo con lluvias

en verano, presentándose lluvias invernales menor a 0.5 mm.

El Municipio cuenta con una estación meteorológica registrada, para la medición de las condiciones

meteorológicas de la cabecera principalmente, donde se observa el comportamiento de las

temperaturas, registro de heladas, precipitación pluvial, vientos dominantes, etc.

Temperatura.

En el municipio, la temperatura media que se presenta oscila entre 18°C y 20.5°C,; los meses más

calurosos son Mayo y Junio con temperatura máxima de 36°C y mínimas de –1°C (heladas), que

tienen lugar en los meses de Diciembre y Enero con mayor frecuencia.

La máxima temperatura registrada durante los años anteriores a 1995 correspondía para el mes de

Mayo con una variación de entre 24 y 25°C promedio, y la mínima promedio se presentaba en Enero

con un índice de 14 a 15°C, con una precipitación pluvial de 600 a 800 mm., aunque durante los

últimos años se han presentado climas extremosos durante esos períodos: en el mes de mayo se han

presentado temperaturas máximas de 38°C, y la presentación de heladas más frecuentes.

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 19

Precipitación.

En el municipio se presentan rangos de precipitación, de 500 a más de 800 mm. Una parte de la lluvia

es retenida temporalmente por el suelo y luego evaporada a la atmósfera o absorbida por las plantas y

luego transpirada. Otra parte del agua precipitada escurre sobre la superficie del suelo hasta llegar a

arroyos y ríos, mientras que otra más penetra en el suelo y pasa a formar parte de los acuíferos

subterráneos

En el municipio se presentan características favorables de precipitación y temperatura para la

agricultura que se desarrolla en esta región (sorgo, maíz, trigo, fríjol, hortalizas y cultivos cíclicos).

Efectos climatológicos.

Los principales efectos del clima como son sequías, heladas y granizadas en el municipio se han visto

reflejadas principalmente en las cosechas, es más notorio el impacto negativo en lo que se refiere a

sequías, presentándose en ocasiones hasta pérdidas totales.

Las granizadas se presentan en el mes de junio pero según los cometarios de los habitantes estas no

son tan frecuentes y su grado de afectación es mínimo.

En la época de lluvias se ve interrumpido el acceso a las localidades principalmente debido a que los

caminos son de tercería y el crecimiento de los ríos también impide la comunicación para estas debido

a la inexistencia de puentes.

Evaporación.

La evaporación mayor se registra a partir de los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio.

La evaporación menor se registra en los meses de Enero, Febrero, Noviembre y Diciembre.

Granizadas.

Frecuencia de granizadas en el municipio es de 4 a 6 durante el año y se presentan principalmente en

los meses de Mayo y Junio, con un diámetro del granizo que varía entre 0.5 a 2.0 centímetros.

Consideración.

Una particularidad del granizo, para la agricultura extensiva, es que este fenómeno jamás se realiza

en forma simultánea sobre grandes áreas territoriales, sino más bien, las granizadas se efectúan en

forma localizada, sobre pequeñas áreas, en una misma oportunidad. Es de considerarse que de

acuerdo la distribución del terreno de los productores que se encuentra en pequeña cantidad, es

obvio, que los productores de este Municipio, si pueden ser afectados en su producción total.

Viento.

La dirección de los vientos dominantes en el municipio son de Noroeste a Sureste, con una velocidad

promedio de 5 kilómetros/ hora, (son considerados débiles no afectan considerablemente la

producción agrícola). Se presentan principalmente en los meses de Febrero y Marzo y permiten la

renovación del aire que rodea a las plantas y como consecuencia el anhídrido carbónico necesario

para la fotosíntesis y como producto de esta, la liberación de oxígeno, que es un elemento de

importancia vital.

• Fenómenos climatológicos (nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos extremos).

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 20

La República Mexicana, debido a su ubicación es afectada por huracanes tanto en las costas del

Pacífico como en las del Golfo de México y el Caribe, por lo que, la zona donde se ubicará el proyecto

se considera de Riesgo Bajo o nulo de acuerdo al CENAPRED (2001), en lo que respecta a

huracanes.

b) Geología y geomorfología.

La geología de la superficie municipal está conformada por: Aluvión del Cuaternario (Q al), y en otro

porcentaje la conforman los Basaltos y Brechas Volcánicas del Terciario plioceno Cuaternario, las

Areniscas y Riolitas del terciario superior, las Areniscas y Conglomerados del terciario superior y las

Riolitas y Tobas ácidas del terciario superior.

De tal manera que para conocer un poco las características de cada tipo de formación geológica, a

continuación se hace una breve descripción de algunos de los tipos contenidos en la zona:

Aluvión Q (al).

En esta unidad se agrupan los sedimentos de arenas, limos y arcillas, contiene detritos de diversa

composición y grado de redondez, en general presenta una composición mineralógica de cuarzo y

plagioclasas así como una mínima proporción de fragmentos de roca; su color varía de crema a café

oscuro. Se trata del producto de rocas preexistentes.

Su expresión geomorfológica se manifiesta como amplias planicies, rellenando valles y formado

abanicos, En el S.T. se encuentra ampliamente distribuida en el área de los arroyos y todo el bajío

Guanajuatense.

Sistema 4 El Gran Bajío.

Basálto-Brecha volcánica básica Tpl-Q (B-Bvb).

Unidad geológica formada por brechas y derrames de rocas basálticas de color negro y rojo,

presentan textura porfirítica con estructura vesicular. Los piroclastos forman pseudocapas de 1 m de

espesor ; las brechas volcánicas con lapilli y cenizas forman principalmente conos volcánicos,

asociados a productos de explosiones, tales como bombas con forma ovoide (de balón de fútbol

americano) y de uso. Morfológicamente esta unidad se identifica por cerros bajos y forma de parte de

aparatos volcánicos. Corresponde al evento volcánico Plio-Cuaternario, aflora en Guadalupe de

Rivera, al Suroeste de Irapuato y Noreste de Abasolo.

Toba básica-Brecha volcánica básica Tpl-Q (Tb-Bvb).

Esta unidad está conformada por piroclastos de composición básica. Las tobas son de color café a

gris obscuro, pseudoestratificadas en capas de 1 a 5 cm, formando paquetes de 40 cm con

intercalaciones arenosas provenientes de rocas de composición básica y estratificación cruzada. La

brecha es de color negro y rojo, se presenta en pseudocapas de 1 m de espesor con intercalaciones

de tobas de lapilli, también se llegan a encontrar aglomerados volcánicos y derrames de rocas

basálticas. Esta es característica de las siete Luminarias del Valle de Santiago y es la manifestación

más notable del evento Plio-Cuaternario. Se encuentra aflorando en el poblado de Progreso de la

unión, al Sur de Irapuato y Noreste de Abasolo.

Terciario Superior (Ts)

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 21

Riolita Ts (R).

Como tal se identifica una unidad de rocas volcánicas conformada por derrames riolíticos de

estructura fluidal y textura porfirítica holocristalina; mineralógicamente constituida por cuarzo, sanidina,

y accesorios tales como clorita y secundarios epidota, hematita y arcillas, en su conjunto se encuentra

asociada a derrames de obsidiana, localmente se presentan vitrófidos riodacíticos, la unidad es de

color gris con tonos rosados, con estructura vesicular y alineada con mineralización por ópalo.

Estratigráficamente las riolitas cubren a las unidades clásticas del Terciario Superior. Las geoformas

de esta unidad son básicamente domos, aflorando en los poblados de San Ignacio de Rivera, cerro La

Vigilancia y en el área suroeste de Irapuato.

IV.2.2 ASPECTOS BIÓTICOS.

a) Vegetación terrestre. Dentro del municipio de Irapuato (zona de influencia indirecta del proyecto), las actividades agrícolas

originaron una modificación de la vegetación natural al igual que en toda la región bajío del estado de

Guanajuato; aunado a esto, el crecimiento demográfico propicio que fueron alteradas considerables

extensiones cubiertas de vegetación, en base a las características idóneas de la tierra para la

agricultura en. (Ecoplan del estado de Guanajuato, 1980).

Dentro del municipio encontramos manchones de vegetación natural que se ha mantenido con menor

afectación, sobre todo en los cerros y márgenes del río Guanajuato.

Describiremos en base a consultas bibliográficas, el tipo de vegetación presente en el área de

influencia y, mediante recorrido físico al predio para el proyecto se establece el tipo de vegetación

encontrado así como en las colindancias,

Área de influencia.

Vegetación de Matorrales. Se desarrolla en climas cálidos o subcálidos, ya semisecos, subsecos o

áridos, siendo las leguminosas los arbustos que predominan (Miranda y Hernández. 1963). Con

frecuencia esta clase de vegetación consiste en agrupaciones secundarias originadas por la tala o

destrucción de diversos tipos de matorrales, como es en el caso de Guanajuato. En el bajío

guanajuatense, la más difundida asociación de este tipo de matorral es el huizachal, constituido por

los llamados huizaches (principalmente Acacia farnesiana). Esta formación encuentra

aprovechamiento especial a través de la ganadería caprina.

Matorral subtropical.

Bajo el nombre de “matorral subtropical”, Rzedowski y McVaugh (1966), describen una serie de

comunidades vegetales que posiblemente representen, al menos en parte, fases sucesionales más o

menos estables del bosque tropical caducifolio (Rzedowski, 1978). Puede presentarse bajo una forma

cerrada, pero a menudo también es abierto, con muchos espacios cubiertos por gramíneas.

Las especies arbóreas identificadas en los recorridos por el área de estudio son:

Familia Leguminosae

Mezquite Prosopis leavigata

Huizache yundero Acacia farnesiana

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 22

Huizache chino Acacia shaffneri

Flor de San Pedro Tecoma stans

Patol Erythrina coralloides

Familia Anacardiaceae

Pirul Schinus molle

Familia Casuarinaceae

Casuarina Casuarina equisetifolia

Familia Mirtaceae

Eucalipto Eucalyptus melliodora

Familia Cactaceae

Garambullo Mytrillocactus geometrizans

Familia Cactaceae.

Nopal Opuntia spp

Familia Asteraceae

Familia Convolvulaceae

Cazahuate Ipomea murucoides

Familia Euphorbiaceae

Sangregado Jatropha dioica

En Guanajuato, por la disposición que guarda este tipo de vegetación en relación con los terrenos

ocupado por la agricultura de riego y de temporal, se puede suponer que estuvo ampliamente

representado en la zona del Bajío (provincias de El Bajío Guanajuatense).

En cuanto a la asociación de vegetación natural o con bajo grado de alteración, predomina el matorral

y pastizal inducido; Mientras que la vegetación secundaria predominante está representada por los

cultivos de trigo, sorgo, maíz, fresa, brócoli, cebolla, tomate y alfalfa, cuya cobertura en el área de

influencia y sistema ambiental del municipio es del 60%.

Fauna avistada en el sitio del proyecto.

Se llevó a cabo el estudio de fauna correspondiente, a fin de determinar la estabilidad o desequilibrio

ambiental del sitio donde se establecerá el proyecto e identificar especies con algún régimen de

protección establecido en la norma oficial mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010).

Especies registradas en la zona de estudio

Tipo de

observación Nombre común

Familia Cricetidae Reithrodontomys sp.

Peromyscus maniculatus

Directa Ratón de campo

Familia Muridae Peromyscus boylii Directa Ratón arbustero

Familia Sciuridae Spermophilus variegatus Directa Ardilla

Familia Picidae Picoides scalaris Directa Carpinterillo mexicano

Familia Columbidae Directa Paloma mexicana

Familia Odontophoridae Colinus virginianus Directa Codorniz

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 23

Familia Cathartidae Coragyps atratus Directa Zopilote negro

Familia Icteridae Quiscalus mexicanus Directa Zanate mexicano

V. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

La identificación de impactos se realiza asociando la interrelación de las obras y/o actividades con los

factores del ambiente a impactar, considerando e incorporando criterios de evaluación que nos arrojan

en primer término, una matriz de interrelación.

V.1 IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS.

Como resultado de la aplicación de la metodología señalada anteriormente, se reportan los siguientes

resultados:

A continuación se presenta de manera sintética, algunas consideraciones sobre las acciones del

proyecto y de los componentes ambientales involucrados, las cuales se toman en cuenta a lo largo del

proceso de evaluación de las interacciones.

Actividades por etapa (no hay obra Civil).

PREPARACIÓN DE LA INSTALACIÓN.

Limpieza de la bodega.

Pintado de las instalaciones.

Inspección de instalaciones eléctricas existentes así como sistema de drenaje y realización de

pruebas.

Manejo de residuos de esta etapa.

Generación de empleos.

INSTALACIÓN DE INFRAESTRUTURA.

Armado de rampas para arrime de residuo como material a procesar.

Colocación de bandas.

Colocación de equipos y maquinaria (motores).

Instalaciones eléctricas.

Fosa de recuperación de líquidos en área de almacén de residuos peligrosos.

Actividades complementarias (detallado) y actividades complementarias en equipos instalados

tales como pintura herrajes, etc.

Manejo de residuos de esta etapa.

Generación de empleos.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Recepción de residuos a procesar.

Tráfico vehicular.

Procesamiento de residuos.

Uso de agua de servicios.

Generación de residuos.

Administración y mantenimiento en instalaciones.

Generación de empleos.

ABANDONO DEL SITIO

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 24

Desmantelamiento de las instalaciones.

Manejo de residuos.

Tabla 3. Matriz de identificación de interacciones ambientales.

Tabla 4. Matriz de valoración de impactos ambientales.

FACTORES/

COMPONENTES

ETAPAS/

ACCIONES

Intensi

dad

Exten

sión

Dura

ción

SUELO No hay efectos. 0 0 0

HIDROLOGÍA

Corrientes Subterráneas

(Recarga).

No hay efectos.

0 0 0

Corrientes Subterráneas

(Calidad).

No hay efectos.

0 0 0

Corrientes Superficiales

(calidad).

Descarga de aguas

residuales.

Limpieza de instalaciones. 1 1 1

Instalación de infraestructura. 1 1 1

Procesado de residuos. 1 1 1

Administración. 1 1 1

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 25

Mantenimiento. 1 1 1

Mantos acuíferos

(cantidad).

Uso del recurso.

Limpieza de instalaciones. 1 1 1

Instalación de infraestructura. 1 1 1

Procesado de residuos. 1 1 1

Administración. 1 1 1

Mantenimiento. 1 1 1

AIRE

Microclima.

Procesamiento de residuos peligrosos 1 1 1

Mantenimiento. 1 1 1

Composición. (Calidad

del aire)

Limpieza e instalación de infraestructura. 1 1 1

Procesamiento de residuos peligrosos. 1 1 1

Recepción de residuos peligrosos. 1 1 1

Manejo de residuos peligrosos. 1 1 1

Mantenimiento de instalaciones. 1 1 1

Nivel de ruido.

Limpieza e instalación de infraestructura. 1 1 1

Procesamiento de residuos peligrosos. 1 1 1

Recepción de residuos peligrosos. 1 1 1

Manejo de residuos peligrosos.

1 1 1

Mantenimiento de instalaciones. 1 1 1

VEGETACIÓN

Cobertura.

No hay efectos.

Distribución. No hay efectos.

Hábitat y biomasa. No hay efectos.

FAUNA

Distribución.

No hay efectos.

Abundancia.

Limpieza e instalación de infraestructura. 1 1 1

Procesamiento de residuos peligrosos. 1 1 1

Recepción de residuos peligrosos.

Manejo de residuos peligrosos. 1 1 1

Mantenimiento de instalaciones. 1 1 1

Pérdida del Hábitat. No hay efectos.

PAISAJE

Cualidades estético-

paisajísticas.

Limpieza e instalación de infraestructura. 1 1 1

Procesamiento de residuos peligrosos. 1 1 1

Recepción de residuos peligrosos. 1 1 1

Manejo de residuos peligrosos. 1 1 1

Mantenimiento de instalaciones. 1 1 1

SOCIO-ECONÓMICOS

Generación de un

servicio

Empleos.

Derrama económica

Todas las actividades de cada etapa. + + +

+ + +

+ + +

+ + +

+ + +

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 26

Tabla 5. Matriz de significancia del impacto.

V.2 CONCLUSIONES.

Una vez que se han descrito las actividades que se realizarán en las diversas etapas, dentro de una

instalación con factibilidad positiva debido a que se localiza en una zona industrial, donde se cuenta ya

con la anuencia de uso de suelo que formaliza la compatibilidad referente a los usos actuales y

propuestos; ello acorde con el Modelo de Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato y conforme

a los usos propuestos en la Unidad de Gestión Ambiental municipal, en ambos casos las políticas de

aprovechamiento confirman la idoneidad de las actividades propuestas pues existe la compatibilidad de

actividades industriales en la zona.

Debido a la ubicación de la instalación, es factible contar con los servicios necesarios para la actividad,

sin que exista controversia por parte de la comunidad, ya que se trata de un proyecto a aprovechar una

edificación que tendrán un uso justificable, mientras que la actividad a desarrollar promueve PROCESAR

residuos que de otra manera solo se acumulan originando disposición y acumulación de grandes

volúmenes.

En el estudio se han identificado los impactos ambientales potenciales para el proyecto en particular y se

evaluó el índice de significancia de esos impactos mostrando gráficamente la interacción entra la

actividad del proyecto causante, con el factor ambiental receptor del efecto (matriz de interacción.)

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 27

La identificación de impactos relata los efectos sobre el escenario ambiental impactado por el

proyecto, basado en las evaluaciones cualitativa y cuantitativa del proceso de cambio que ha de

generarse por el proyecto y destacar lo relevante y significativo.

Mediante la combinación de la magnitud de los impactos, el tiempo de su presencia y las medidas de

mitigación propuestas, podemos afirmar que no se presentarán daños graves al ambiente y los

recursos dentro de la zona industrial de su ubicación, de esta manera los impactos ambientales que

se presentarán en cada etapa a desarrollar no son severos y algunos son temporales, asimismo su

efecto negativo sobre los factores ambientales podrá minimizarse, mediante la adecuada aplicación de

las medidas preventivas y de control respecto del uso de la maquinaria y el manejo de los residuos

peligrosos a procesar.

V.3. Impactos ambientales generados.

Una vez concluida la elaboración de las matrices, se procede a describir los impactos ambientales que

fueron identificados. Para ello se utiliza la información de los capítulos II, III y IV de la MIA-

PARTICULAR y se toman en consideración las definiciones de los impactos señalados. El objetivo del

mismo es aportar información que describa con la mayor claridad posible los impactos ambientales

asociados al proyecto.

Por ello, a continuación se indican las interacciones más relevantes de acuerdo con la técnica

señalada anteriormente (cruzamientos de columnas y filas de la matriz), para cada una de las etapas

del proyecto.

El número de interacciones negativas que se refiere a los efectos originados por las actividades a

desarrollar en sus diferentes etapas sobre los factores del ambiente fue en total de 44, de las cuales 9

pertenecen a las etapas de preparación de la instalación e introducción de infraestructura y 35 a las

etapas de operación y mantenimiento en general, mientras tanto que las interacciones positivas

identificadas son 48.

Con los datos obtenidos se aprecia que en la etapa de operación y mantenimiento es donde se genera

la mayor parte de los impactos adversos hacia el medio físico y biológico, lo cual significa que la

duración de los impactos de estas etapas permanecerá mientras se realicen las actividades; el índice

de significancia es bajo.

El medio socioeconómico será el que se vea beneficiado, especialmente el factor del empleo y el

servicio ambiental ya que el proyecto contempla el procesado de un residuo y la recuperación del

metal contenido en los filtros automotrices tal como se ha señalado ampliamente, además de generar

derrama económica hacia el municipio por el uso de insumos y pago a empleados.

En general al ponderar los impactos negativos sobre el ambiente particular de la instalación, cubriendo

con los requerimientos legales sobre uso de suelo, de seguridad y de carácter ambiental contra lo que

significa la creación de infraestructura de tratamiento y disminución de los volúmenes de residuos para

promover incluso las actividades productivas de la zona, que a su vez impulsa las actividades

comerciales de la región, obtenemos un proyecto sustentable sin requerimientos de recursos del

medio.

Como se ha mencionado, los procedimientos operativos están considerados para minimizar el riesgo de

originar impactos ambientales adversos durante sus diversas etapas del proyecto, complementando lo

anterior con la aplicación de medidas de mitigación y prevención que permitirán un desarrollo compatible

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 28

con su entorno local, con repercusiones importantes favorables en el ámbito socioeconómico a nivel

regional.

En síntesis, se prevé que durante cada etapa considerada, los impactos identificados serán en general de

índice bajo.

Podemos prefigurar el escenario ambiental resultante siendo patente que las etapas de operación y

mantenimiento darían lugar a la mayoría de impactos ya que es aquí cuando existe el manejo de residuos

que ya vienen en cada filtro automotriz usado y que es necesario separar para a su vez manejarlos en

base a procedimientos de manejo que atienden a los requerimientos legales aplicables.

El siguiente cuadro nos presenta una relación de impactos y su incidencia sobre los factores del

ambiente.

FACTOR AMBIENTAL VALOR ESTIMADO

Suelo 0

Agua 10

Atmósfera 16

Flora 0

Fauna 9

Paisaje 9

Socioeconómico 44

Es importante recalcar que este tipo de proyectos donde se requiere de inversión de recursos, por parte

de los promoventes, impulsan la economía local al fomentar las actividades productivas, se eleva la

calidad de vida para los empleados a contratar de la zona y se incrementa el comercio creando además

de manera permanente, fuentes de empleo.

SÍNTESIS DE ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS IMPACTOS A GENERAR POR LA

IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO.

Los factores socioeconómicos y atmósfera, presentan las mayores variables a atender en el desarrollo

del proyecto. Es de anotar que el aspecto socioeconómico posee indicadores de impactos

especialmente para el Municipio de Irapuato, Guanajuato, representados por la generación de

empleos, mejoramiento de la economía y la promoción en la cultura del reciclaje.

La calidad del aire se ve afectada por impactos negativos, considerando las actividades con mayor

movimiento vehicular, operación de maquinaria y equipo e incremento en los niveles de ruido.

Particularmente, las actividades relacionadas con el abasto de materias primas y la salida de

producto, por el tránsito vehicular.

Los factores de flora y fauna, no presentan impactos negativos, derivados de efectos espacio-

temporales que se han dado en la zona como resultado de concentrar actividades industriales en la

zona y más allá las actividades agrícolas.

El paisaje tampoco resulta con una modificación sustancial ya que solo será percibido el cambio por el

incremento de personas, de tráfico vehicular y niveles de ruido

Con base en la evaluación integral del proyecto, se reconoce que su implementación es recomendable

en función del costo-beneficio que significa. Lo anterior se basa en el hecho de que el área sobre la

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 29

que se desea desarrollar ha sido impactado por actividades anteriores; en tanto que actualmente la

principal actividad de deterioro se sustenta en la falta de opciones de desarrollo económico viables y

sustentables.

El proyecto en conclusión, es respetuoso ecológicamente y viable ambientalmente en el marco de un

desarrollo sustentable local, generando y manteniendo una derrama económica fruto de la actividad

productiva. Los impactos negativos identificados, son en su mayoría totalmente mitigables, mediante

prácticas medidas preventivas y de mitigación y/o compensación. Además, su principal fortaleza se

relaciona con la generación de una gran derrama económica en las poblaciones aledañas a Irapuato,

Guanajuato, y de manera menor a la región del Municipio, al fortalecer el sector productivo, impulsar la

actividad loable ya comentada ampliamente.

En este orden de ideas, será recomendable favorecer la contratación de habitantes de la zona,

siempre y cuando sea posible, en función de sus conocimientos técnicos y perfil de puesto definido.

El proyecto cumple, coincide y es congruente con las regulaciones plasmadas en las actuales leyes,

planes, normas oficiales mexicanas y criterios en materia de ordenamiento ambiental y de desarrollo

urbano (uso de suelo), los cuales están orientados a reducir efectos ambientales y evitar problemas

que pongan en peligro la calidad de vida de los pobladores urbanos y rurales y evitar situaciones que

implican un elevado costo social o una incomodidad intolerable.

V.4. Construcción del escenario modificado por el proyecto. Como ha sido señalado en los capítulos correspondientes, este proyecto está relacionado con la

adecuación de una bodega tipo industrial ya existente en la zona industrial de Irapuato, Guanajuato

para procesar filtros automotrices impregnados con aceite lubricante usado que lo convierte en su

totalidad como un residuo peligroso y que sin embargo, solo el 20 o máximo el 30% de cada unidad o

tonelada sería en realidad el residuo peligroso por reunir la condición de toxicidad de la sustancia con

que se impregnan los filtros. La razón fundamental por la cual se ha seleccionado este sitio para el

desarrollo del proyecto, se relaciona con la importancia de la región en cuanto a generación de este

tipo de residuos, además de la ubicación y disponibilidad de infraestructura para las actividades.

En este mismo sentido, se debe recordar que el estado de Guanajuato es considerado una Entidad

eminentemente industrial y agrícola, donde se ubica una de las más importantes regiones de

desarrollo económico del país.

Lo que se ve reflejado en las grandes inversiones industriales y de servicios afines establecidas

principalmente en las ciudades de la región este del estado. No obstante, se reconoce que es

importante incorporar el concepto del desarrollo sustentable que permita garantizar la permanencia de

las actividades productivas que no requieren del uso o deterioro de los recursos naturales de la región.

En este sentido y como se ha mencionado en el capítulo IV, en la instalación y en la zona industrial de

Irapuato, Guanajuato, ya existe una perturbación en el ecosistema original, por lo cual el escenario

sería similar sin el proyecto, con el proyecto y con este una vez que se desarrollasen las actividades

de mitigación y/o compensación de impactos. Además de que cobra importancia que gran parte de los

habitantes del municipio se dediquen al sector agrícola (producción de fresa), lo que en buena medida

mantiene en aislamiento las áreas cubiertas de vegetación natural.

De acuerdo a lo anterior y a fin de evitar modificaciones irreversibles de los ecosistemas de la zona, el

proyecto se deberá adecuar al medio actual tal como se propone. Bajo este contexto, se deberá tener

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/resumenes/... · 2014-02-13 · instalación y para el mantenimiento

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: PROCESAMIENTO DE FILTROS AUTOMOTRICES USADOS

Página | 30

muy en cuenta la armonía entre el ambiente y el paisaje de la región. De tal manera que se manifieste

su compatibilidad con el medio actual; esto es, con los factores ambientales; tales como: aire, agua,

suelo, flora y fauna acuática.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, el proyecto De recuperación de metales mediante el

procesado de filtros automotrices usados en Irapuato, se habrá de realizar bajo un esquema que

permita eficientar la sustentabilidad multicitada.

V.5. Conclusiones finales.

Como se ha descrito y analizado a través del documento, la instauración del proyecto de recuperación

de metales mediante el procesado de filtros automotrices usados, no tendrá un impacto negativo

doloso sobre los recursos naturales de la zona industrial de Irapuato ni en la zona aledaña.

De manera general, se ha estimado que el balance de impactos se inclina a la predominancia de

impactos positivos, ya que se tiene la posibilidad de disminuir los volúmenes de residuos peligrosos

que se envían a disposición final y por que indudablemente se contempla ofertar empleo a los

habitantes de la zona para contribuir a elevar su fortaleza y capacidades para enfrentar y beneficiarse

con el proyecto planteado.