I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL...

145
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 1 de 145 MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1” I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Proyecto El presente proyecto tiene el objetivo de incrementar la producción de gas CO 2 en las calizas fracturadas y/o zonas de discordancia (probables brechas Terciarias) del Cretácico Medio y Superior, para aplicarlo en la recuperación secundaria de Campos del Activo Integral Poza Rica – Altamira. El pozo Carbono 1, se ubica en los límites del Municipio de Tampico, Alto, Ver. Localidad de Quebrache, precisamente en el PT 2127 de la Línea Sísmica 112. Se considera que para el objetivo Cretácico Fracturas, la localización Carbono 1, estructuralmente se localiza en una anomalía tipo anticlinal de forma alargada y cuyo trend estructural se extiende desde el pozo Quebrache-5 (que tiene una de las mejores producciones acumulativas) hasta el pozo Lagartero-101. Ver Anexo “A” Ubicación del pozo. La perforación del pozo requiere del desarrollo de la infraestructura de producción básica para su explotación, misma que consiste en: el reacondicionamiento de 7.2 km de camino existente, la construcción de 738 m X 15 m de ancho de camino nuevo y la construcción de la plataforma del pozo 105 m X 105 m.. I.1.1. Nombre del proyecto El presente proyecto se denomina “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1” I.1.2. Ubicación del proyecto Las coordenadas geográficas y U.T.M NAD 27 México, del sitio donde se efectuará la perforación del pozo terrestre Carbono - 1, son las siguientes:

Transcript of I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL...

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 1 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Proyecto

El presente proyecto tiene el objetivo de incrementar la producción de gas CO2 en

las calizas fracturadas y/o zonas de discordancia (probables brechas Terciarias) del

Cretácico Medio y Superior, para aplicarlo en la recuperación secundaria de

Campos del Activo Integral Poza Rica – Altamira.

El pozo Carbono 1, se ubica en los límites del Municipio de Tampico, Alto, Ver.

Localidad de Quebrache, precisamente en el PT 2127 de la Línea Sísmica 112. Se

considera que para el objetivo Cretácico Fracturas, la localización Carbono 1,

estructuralmente se localiza en una anomalía tipo anticlinal de forma alargada y

cuyo trend estructural se extiende desde el pozo Quebrache-5 (que tiene una de las

mejores producciones acumulativas) hasta el pozo Lagartero-101. Ver Anexo “A”

Ubicación del pozo.

La perforación del pozo requiere del desarrollo de la infraestructura de producción

básica para su explotación, misma que consiste en: el reacondicionamiento de

7.2 km de camino existente, la construcción de 738 m X 15 m de ancho de camino

nuevo y la construcción de la plataforma del pozo 105 m X 105 m..

I.1.1. Nombre del proyecto El presente proyecto se denomina “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE

DESARROLLO CARBONO - 1”

I.1.2. Ubicación del proyecto

Las coordenadas geográficas y U.T.M NAD 27 México, del sitio donde se efectuará

la perforación del pozo terrestre Carbono - 1, son las siguientes:

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 2 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

TABLA NO. I.1.2.1.- UBICACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN COORDENADAS UTM Y GEOGRÁFICAS DEL POZO CARBONO 1.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS UTM NOMBRE DEL

POZO LN LW X Y

M.S.N.M.

CARBONO - 1 21º 58´ 42.14’’ 97º 56’ 52.59’’ 608 615 2 430 806 71

En el Anexo “A” se muestra el croquis de localización del proyecto.

I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto El presente proyecto contempla que tenga una vida útil de 20 años con 4 meses de

los cuales 4 meses son en la etapa de construcción y los 20 años son de operación.

I.1.4. Presentación de la documentación legal Los permisos de acceso para las áreas en las que se desarrollará el proyecto, se

muestran en el anexo “B”, dichas áreas se enlistan como sigue.

• Reacondicionamiento de caminos de acceso (7.2 km),

• Construcción de camino nuevo (738 m X 15 m de ancho)

• Construcción de la pera o cuadro de perforación (105 m X 105 m)

I.2. Promovente I.2.1. Nombre o razón social

PEMEX Exploración y Producción

Región Norte

Activo Integral Poza Rica - Altamira, Área Altamira

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 3 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

almacenamiento en terminales y comercialización. En el Anexo “C” se presenta

copia simple de la Ley Orgánica de PEMEX.

I.2.2. Registro federal de contribuyentes del promovente

I.2.3. Nombre y cargo del representante legal

Administrador del Activo Integral Poza Rica-Altamira.

Edificio Administrativo Activo Integral Poza Rica-Altamira,

Se anexa copia del oficio del nombramiento del

como Administrador Temporal del Activo Integral Poza Rica-Altamira, así como el

Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

I.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 4 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Gerente de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Protección Ambiental y

Calidad.

Encargado Temporal del Área Altamira.

I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1. Nombre o razón social Profesional Madero, S.A. de C.V.

I.3.2. Registro federal de contribuyentes o CURP

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 5 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio

I.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 6 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Tabla 1.- Matriz de actividades de los proyectos petroleros terrestres, sobre los componentes ambientales de un sistema ambiental particular.

Obras Tipo Etapas de desarrollo

Terrestres Preparación del sitio (1) Construcción (2) Operación y Mantenimiento

(3) Abandono (4)

MÉTODOS - EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS YACIMIENTOS Y YA EXISTENTES

- INSTALACIÓN DE CAMPAMENTOS CON TODOS LOS SERVICIOS - ÚNICAMENTE

CUANDO EL POZO SE AGOTA O NO ES PRODUCTOR. - LA PERA PUEDE SERVIR PARA PERFORACIONES DIRECCIONALES.

- PRESAS DE QUEMA. - CONTRAPOZOS - AMPLIACIONES DE LA PERA. OBRAS ESPECIALES

INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE LAS INSTALACIONES.

(PERAS O CUADROS DE MANIOBRAS)

- CAMBIOS DE USO DE SUELO. - APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO. - DESMONTE Y DESPALME DE LAS SUPERFICIES REQUERIDAS. - CORTES, NIVELACIÓN, RELLENOS. - TRANSPORTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRABAJO.

- PERFORACIÓN DE POZOS - GENERACIÓN DE LODOS. - FRACTURA DE POZOS - INSTALACIÓN DEL ÁRBOL DE VÁLVULAS.

- DESFOGUES EN LAS PRESAS DE QUEMA. - INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE LAS INSTALACIONES.

- TAPONAMIENTO DE LOS POZOS AGOTADOS Y NO PRODUCTORES.

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 7 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. Información general del proyecto II.1.1. Naturaleza del proyecto

El proyecto correspondiente a la “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO

CARBONO-1” DEL ACTIVO INTEGRAL POZA RICA – ALTAMIRA, consiste en el desarrollo de las

obras necesarias para habilitar y dotar de la infraestructura de producción básica

para su explotación al pozo Carbono - 1.

Las obras a ser desarrolladas son:

• Reacondicionamiento de 7.2 km de camino existente.

• Construcción de aproximadamente 738 m X 15 m de ancho de camino nuevo

• Construcción de la plataforma del pozo Carbono – 1 (11, 025 m2).

• Perforación del pozo

El desarrollo de las obras anteriormente indicadas, se encuentran contempladas

dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo, que fuera publicado por el Gobierno del

Estado de Veracruz.

La Localización Carbono 1, se ubica a 980 m al S34°-30´E del Pozo Quebrache 17

en el PT 2127.5 de la línea sismológica No 112.

El objetivo de esta localización es incrementar la producción de gas CO2 en las

calizas fracturadas y/o zonas de discordancia (probables brechas Terciarias) del

Cretácico Medio y Superior, localizado aproximadamente 40 Km al norte del Campo

Quebrache.

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 8 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

La localización Carbono 1 está programada como pozo direccional con una

trayectoria perpendicular al fracturamiento, en las unidades sedimentarias

conformadas por las formaciones Agua Nueva - San Felipe y Tamaulipas Superior.

Este nuevo pozo será de utilidad, para la toma de información y aplicación de

nuevas técnicas de perforación y reevaluación del área.

Representación de la perforación del pozo.

Perforación Direccional.

TR 9 5/8 “

TERCIARIO

TR 7” 26°

PTP: 900 m

S

N

W E

K. M é ndez

K.S.F . - KAN

K. Tamps . sup.

510m

810 m

910 m

300 m

Loc. Carbono 1

TR 9 5/8 “

TERCIARIO

TR 7” 26°

PTP: 910 m

S

N

W E

K. M é ndez

K.S .F . - KAN

K. Tamps . sup.

523.2 4m

924.15 m

968.7m

300 m300 m

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 9 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Se considera este tipo de perforación viable para producir en múltiples zonas

cuando existen sobre el yacimiento reservas ecológicas, lagos, ciudades, etc.,

reflejándose en la mitigación de impactos ambientales para los ecosistemas

aledaños. La finalidad de la perforación direccional es colocar el pozo en la mejor

posición del yacimiento. En este tipo de perforación las coordenadas del objetivo

tienen un desplazamiento que genera un ángulo de inclinación entre más de 3° y

menos de 90°.

II.1.2. Selección del sitio Para el desarrollo del presente proyecto no se contemplaron otros sitios alternativos

ya que Carbono 1, estructuralmente se ubica en una anomalía tipo anticlinal de

forma alargada y cuyo trend estructural se extiende desde el pozo Quebrache-5

(que tiene una de las mejores producciones acumulativas) hasta el pozo Lagartero-

101.

II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización Las coordenadas geográficas y U.T.M NAD 27 México, del sitio donde se efectuará

la perforación del pozo terrestre “Carbono-1” son las siguientes:

TABLA II.1.31.- COORDENADAS UTM Y GEOGRÁFICAS DEL POZO CARBONO 1.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS UTM NOMBRE DEL

POZO LN LW X Y

M.S.N.M.

CARBONO 1 21º5842.14’’ 97º56’52.59’’ 608 615 2 430 806 71

TABLA II.1.3.2.- COORDENADAS UTM Y GEOGRÁFICAS DE LA LOCALIZACIÓN DEL POZO CARBONO 1.

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 10 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

COORDENADAS GEOGRÁFICAS UTM NO. PUNTO LN LW X Y

M.S.N.M.

1 21º58’43.72’’ 97º56’50.42’’ 608 677 2 430 855 71

2 21º58’40.37’’ 97º56’50.51’’ 608 675 2 430 752 71

3 21º58’40.75’’ 97º56’54.63’’ 608 557 2 430 763 74

4 21º58’43.64’’ 97º56’54.01’’ 608 574 2 430 852 71

En el anexo “A” se muestra la localización del pozo.

II.1.4. Inversión requerida a) Reportar el importe total del capital requerido (inversión + gastos de operación), para el proyecto La inversión total requerida para el desarrollo del proyecto, es de aproximadamente

$6, 662,182.00 (Seis millones seiscientos sesenta y dos mil ciento ochenta y dos

pesos 00/100 M.N.), presupuesto que contempla el movimiento de equipo,

materiales y servicios, así como la supervisión y administración de la obra, con un

estimado para la construcción de plataforma del pozo y caminos de $350,000.00

(trescientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N) incluidos en el costo total.

TABLA NO. II.1.4. a.-COSTO DE LAS ACTIVIDADES

PARA LA PERFORACIÓN DEL POZO. ACTIVIDAD COSTO

TUBERÍA DE LÍNEA $ 1’199,800.00

PROTECCIÓN Y SEGURIDAD $ 31,497.50

IN Y DES. IMP $ 35,000.00

MODIF/REACOND. EQ. PERF. $ 15,000.00

APOYO PERF. POZO EXP. $ 3,285,883.00

TRANSP. MAT. POZO $ 1’ 750,000.00

HERRAM. Y EQ. PERF. $ 335,000.00

TOTAL: $ 6’662,182.00

b) Precisar el período de recuperación del capital, justificándolo con la memoria de cálculo respectiva

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 11 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Dado que el proyecto contempla la perforación de un pozo para incrementar la

producción de CO2 para aplicarlo en la recuperación secundaria de Campos del

Activo Integral Poza Rica - Altamira. En base al nivel de producción de pozos, se

estima que el tiempo de recuperación de la inversión será de aproximadamente dos

meses.

c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación Los costos que se tienen contemplados para la aplicación de medidas de

prevención y mitigación son de aproximadamente $ 31,497.50 (Treinta y un mil

cuatrocientos noventa y siete pesos 50/100 M.N.), del presupuesto total del

proyecto de perforación.

II.1.5. Dimensiones del proyecto Especificar la superficie total requerida para el proyecto, desglosándola de la siguiente manera: a) Superficie total del predio (en m2) El presente proyecto contempla una superficie total de 22 095 m2, que conforman el

cuadro de maniobras que es de 105 m x 105 m (11 025 m2), y el camino de acceso

nuevo que será de 738 m X 15 m de ancho (11 070 m2); en dichas superficies se

realizarán las obras o actividades necesarias para el desarrollo del proyecto.

b).- Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en el predio. Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto. La superficie que se vera afectada por el proyecto en un 100% se refiere al cuadro

de maniobras o pera del pozo (105 m X 105 m equivalente a 11 025 m2) y al camino

de acceso nuevo a construir 738 m x 15 m de ancho equivalentes a 11 070 m2),

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 12 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

siendo una superficie total de 22 095 m2, la vegetación a afectar se menciona en la

siguiente tabla.

Tabla 11.1.5.b.- Vegetación a afectar por tipo de área de proyecto:

Especies Vegetales afectadas

Camino Distancia Vegetación a afectar Nombre

común Nombre

científico

Camino a reacondicionar (existente) Desde la Estación Carbono Hasta la Localidad de Quebrache Municipio de Tampico Alto, Ver.

3.2 km Sin afectación - -

Camino a reacondicionar desde la Localidad de Quebrache al sitio de acceso al proyecto

4.0 km Sin

afectación - -

Chaca (2) Bursera simaruba

Tocoy (3) Coccoloba Barbadensis

Pasto Paspalum sp.

Mezquite (7)

Prosopis laevigata

Palma sabal (8)

Sabal mexicana

Guacima (7)

Guazuma ulmifolia

Ébano (4) Pithecellobium flexicaule (4)

Higuerón (1)

Ficus cotinifolia (1)

Huizache (4)

Acacia vernicosa

Encino (1) Quercus sp.

Camino de acceso principal (Nuevo).

738 m longitud X 15 m de ancho

(11 070 m2)

Con afectación

palo de arco (1)

Pithecellobium brevifolium

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 13 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Especies Vegetales afectadas

Camino Distancia Vegetación a afectar Nombre

común Nombre

científico

Cornizuelo (7)

Acacia cornigera

Ojite (1) Brosimum alicastrum

Cedro (1) Cedrela mexicana

Chijol (2) Piscidia communis

Guacima (2)

Guazuma ulmifolia

Palma sabal (6)

Sabal mexicana

Mezquite (1)

Prosopis laevigata

Cuadro del pozo

105 m X 105 m

(11 025 m2)

Con afectación

Pasto Paspalum sp.

El área del proyecto no se encuentra ubicada en zonas de cultivo y la vegetación

existente como se menciona es básicamente pasto, mezquite, palma Chaca y Guácima.

c) Superficie en (m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto Las obras permanentes que contemplan el cuadro de maniobras y el camino nuevo

(100 %) ocuparán una superficie total de 22 095 m2.

II.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 14 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

En el sitio del proyecto no se realiza actualmente ninguna actividad como se

muestra en el anexo fotográfico (anexo F). Los permisos necesarios para el acceso

al área del proyecto se muestran en el anexo “B”.

No se presentan cuerpos de agua cercanos al sitio del proyecto, el cuerpo de agua

mas cercano es la laguna de Pueblo Viejo la cual se encuentra a una distancia

aproximada de 20 km., y que conforma el sistema lagunario de la zona.

En la carta de uso de suelo y vegetación Tampico F-14-3-6 y Tamuahua F-14-9

escala 1:250 000 del INEGI (anexo “G”) se registra que el uso de suelo establecido

para el sitio en el que se pretende desarrollar el proyecto, es de tipo ganadero y

como se muestra en el anexo fotográfico, actualmente en dicho sitio no se

desarrolla actividad alguna.

II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El proyecto se desarrollará en la localidad de Quebrache, durante la realización de

las etapas de construcción del proyecto se instalarán a los trabajadores en

viviendas en renta de la localidad de Carbono o Quebrache, en donde se proveerá

de los servicios necesarios al personal de trabajo. (Es importante mencionar que si

es necesario, se instalarán campamentos en el área del proyecto).

Estas localidades cuentan con los servicios de:

Vías de acceso

Agua potable

Energía eléctrica

Líneas telefónicas

Para el servicio de sanitarios se instalarán baños tipo nómada (letrinas portátiles), a

razón de 1 baño por cada 20 trabajadores.

II.2. Características particulares del proyecto El presente proyecto petrolero esta propuesto para la perforación de un pozo a una

profundidad de 1024 m. El objetivo de este proyecto es incrementar la producción

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 15 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

de gas CO2 en las calizas fracturadas y/o zonas de discordancia (probables brechas

Terciarias) del Cretácico Medio y Superior, para aplicarlo en la recuperación

secundaria del Campo Tamaulipas Constituciones, localizado aproximadamente a

40 kilómetros al norte del Campo Quebrache.

El pozo Carbono 1, se ubica en los límites de la localidad de Quebrache, Municipio

de Tampico Alto, Veracruz, precisamente en el PT 2127 de la Línea Sísmica 112.

Se considera que para el objetivo Cretácico Fracturas, la localización Carbono 1,

estructuralmente se localiza en una anomalía tipo anticlinal de forma alargada y

cuyo trend estructural se extiende desde el pozo Quebrache-5 (que tiene una de las

mejores producciones acumulativas) hasta el pozo Lagartero-101.

La perforación del pozo requiere del desarrollo de la infraestructura de producción

básica para su explotación, misma que consiste en el reacondicionamiento de

7.2 km de camino existente, y la construcción de aproximadamente 738 m de

camino nuevo y la construcción de la plataforma del pozo. De manera breve se

describe la infraestructura a realizar.

I. Caminos y vías de acceso.

Para el acceso al área del Proyecto, se toma la Carretera Federal 180 Túxpan -

Tampico y a 200 m. de la caseta de cobro del “Puente del Prieto” en Pueblo Viejo,

Ver., se toma una desviación (camino de terracería) con dirección oeste (Ver anexo

fotográfico), recorriendo 22.5 km aproximadamente hasta llegar a la localidad de

Estación Carbono, del municipio de Tampico Alto, Ver., lugar donde se realizará el

reacondicionamiento del camino de terracería hasta la localidad de Quebrache en el

mismo municipio, dicho reacondicionamiento tendrá una longitud de 3.2 km,

continuándose en dirección sureste hacia San Isidro, 4 km más, hasta llegar al

camino nuevo de acceso al sitio del proyecto.

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 16 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

La longitud total del camino a reacondicionar será de 7.2 km, el camino nuevo será

de 738 mts., con un ancho de corona de aproximadamente 15 m. Las principales

actividades que se realizarán son: Levantamiento y trazo topográfico, desmonte

manual y con maquinaria, nivelación y compactación del terreno, elaboración de

cunetas - alcantarillas y revestimiento. Es importante señalar que desde el

levantamiento y trazo se toman en cuenta factores de tipo ecológico, social, técnico

y económico, de tal manera que el camino se realice dentro de un marco de respeto

y cuidado de las áreas agrícolas y ganaderas. Todas estas acciones se realizan con

las autorizaciones y permisos correspondientes.

II. Plataforma y presas.

a) Plataforma.

Las Plataformas terrestres conocidas también como peras o localizaciones de

pozos, es el área de operación necesaria para la instalación y trabajo de un equipo

de perforación, o reparación y terminación de pozos, incluyendo los apoyos

necesarios. Las dimensiones de las localizaciones o área de protección,

corresponden a un área de 105 m X 105 m. (11 025 m 2).

Este pozo se perforará desde una plataforma nueva. Para la construcción de esta

plataforma se realizarán las siguientes actividades: Levantamiento y trazo

topográfico, desmonte manual y con maquinaria, nivelación y compactación del

terreno, elaboración de cunetas – alcantarillas y revestimiento.

b) Presas.

Los lodos y demás productos obtenidos durante la perforación, son depositados en

presas metálicas portátiles, (las presas de terracería para lodos o de fluidos de

perforación ya no se construyen), para su posterior tratamiento, y en su caso,

disposición final en sitios específicos diseñados para tal fin y que cumplan con los

requerimientos establecidos en la Normas Oficiales aplicables.

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 17 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

III. Pozo.

En los trabajos de perforación se utilizará el sistema rotatorio que en la actualidad

es más común y eficiente. Se utilizan generalmente tres tipos de tuberías con los

siguientes diámetros de 13 3/8”, 9 5/8” y 7” que han de cementarse, para alojar

dichas tuberías se practican perforaciones con las barrenas de diferente diámetro

conforme al avance requerido, a estas tuberías se le denominará tubería de

revestimiento superficial, cada una de estas se fija a las paredes del pozo mediante

una lechada de cemento.

El material producto de la perforación se extrae hacia la superficie por medio de un

flujo continuo de lodo bentonítico que se inyecta por el interior del tubo de

perforación saliendo por las toberas de la barrena para regresar a la superficie

arrastrando el material de corte.

La torre proporciona el claro vertical necesario para subir o bajar la sarta de trabajo,

su altura y resistencia deben ser tales que garanticen el trabajo, las capacidades de

carga varían de 45 a 700 Ton. y se utilizan según la profundidad que se desee

perforar.

El centro de control de perforación del pozo se tiene por medio de la consola del

perforador para controlar las actividades del movimiento de los engranes, cadenas,

el malacate, aceleradores de las máquinas y mecanismos que dirigen la potencia de

los motores para cada trabajo específico. La potencia es proporcionada por los

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 18 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

moto-generadores que pueden ser de combustión interna o eléctricos, estos dan

movimiento también a las bombas de los lodos y compresoras de aire. Por otra

parte la función de la mesa rotatoria es la de transmitir el movimiento a toda la sarta

de perforación mediante la flecha que es siempre el extremo final de la sarta.

Se realizará en tres etapas principales, las cuales se describen a continuación:

a. Al iniciar la primera etapa se arma la barrena y se realiza la perforación, se

circula el orificio y se saca la barrena a la superficie. Se inician los preparativos

para correr la tubería de revestimiento (T.R.) y se baja, posteriormente se

cementa y se espera el fraguado, se instrumenta el cabezal, preventores y

conexiones superficiales de control (C.S.C.), además se instala la charola

recuperadora de lodos, campana y líneas de flote. (para realizar la

cementación del pozo se cumplirá con lo establecido en la Norma NRF-69-

PEMEX-2002 Cemento Clase “H” Empleado en Pozos Petroleros). Ver anexo “H”

b. En la segunda etapa se realiza la perforación a mayor profundidad,

posteriormente se saca la barrena a la superficie. Se inician preparativos para

cementar, instalar cabezas de cementación y preparar baches ( lavadores y

espaciadores ), con lo cuál se procede a cementar la T.R. Realizado lo

anterior, se espera el fraguado y posteriormente se instala el cabezal, la T.R.

en sus cuñas, preventores y C.S.C. a los cuáles se realiza las pruebas

pertinentes.

c. Finalmente para el terminado del pozo se espera el fraguado, se descarga el

pozo y se desmantela la cabeza de cementación, posteriormente se

desconecta, corta y elimina el tubo ancla y cople (el STRING de TP130P), se

instala una brida de sello, cabezal de tubería (Tubing Head) y se prueba, luego

se instala el bonete, el árbol de válvulas y se realizan pruebas, se desconecta

la herramienta (HTA) y la flecha de perforación (Kelly), y finalmente se

disparan los intervalos programados, se observa y se define el pozo. La

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 19 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

evaluación de este pozo se lleva acabo en aproximadamente 30 días después

de estas operaciones. Para realizar los disparos en el pozo se cumplirá con lo

establecido en la Norma NRF-39-PEMEX-2002 Disparos en Pozos Petroleros la cual se presenta en el anexo “I”.

En función del potencial estimado del yacimiento, se puede declarar este pozo como

productor, lo que significa que se requerirá de la construcción de una línea de

descarga, para el transporte de hidrocarburos, pero este crecimiento del proyecto se

llevara a cabo siempre y cuando el yacimiento proporcione las condiciones necesarias.

Mediante las pruebas de producción se podrá determinar si el pozo se pasa al

proceso de producción o resulta incosteable su explotación y se puede optar por

dejarlo como pozo productor o taponarlo para su abandono.

II.2.1. Programa general de trabajo En la tabla II.2.1 se muestra el programa general de trabajo por etapas de desarrollo

del proyecto de la “Perforación de la localización de desarrollo Carbono-1”. Tabla II.2.1..- Programa calendarizado del proyecto.

MESES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

AVTIVIDADES Preparación del sitio Desarrollo de la ingeniería.

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 20 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Adquisición de materiales.

Transporte de maquinaria y equipo de trabajo.

Apertura y reacondicionamiento de los camino de acceso.

Localización y trazo del derecho de vía.

Levantamiento y trazo topográfico

Desmonte manual y con maquinaria

Nivelación y compactación del terreno

Tabla II.2.1..- Programa calendarizado del proyecto. Continuación.... MESES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Construcción

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 21 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Elaboración de cunetas

Revestimiento

Plataforma

Presas

Canales de lanzamiento

Obras especiales.

Carga y transporte de material

Armado de la barrenaq

Perforación del pozo

Cementa la tubería de revestimiento

Instrumenta el cabezal, preventores y conexiones superficiales de control.

Instalación de charola recuperadora de lodos, campana y líneas de flote

Perforación a mayor profundidad

Cementar, instalar cabezas de cementación y preparar baches ( lavadores y espaciadores )

Tabla II.2.1..- Programa calendarizado del proyecto. Contunuación..... MESES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Construcción

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 22 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Cementa la T.R.

Instala el cabezal, la T.R: en sus cuñas, preventores y C.S.C.

Realiza las pruebas pertinentes

Descarga el pozo y se desmantela la cabeza de cementación

Desconecta, corta y elimina el tubo ancla y cople (el STRING de TP130P)

Instala una brida de sello, cabezal de tubería (Tubing Head)

Instala el bonete, el árbol de válvulas

Realizan pruebas

Desconecta la herramienta (HTA) y la flecha de perforación (Kelly)

Tabla II.2.1..- Programa calendarizado del proyecto. Continuación....

MESES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 23 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Operación y mantenimiento

Pruebas del pozo

Evaluación del pozo

Inspección del pozo vehículo.

Programa de capacitación y/o actualización al personal de operación y mantenimiento del pozo.

Abandono del sitio

Taponado del pozo

II.2.2. Preparación del sitio Actividades a desarrollar en la etapa de preparación del sitio:

Desarrollo de la ingeniería.

Adquisición de materiales.

Transporte de maquinaria y equipo de trabajo.

Apertura del camino.

Localización y perforación del pozo.

En esta etapa se realizará el traslado de los equipos, maquinaria y personal al sitio

del proyecto, excavaciones y desmontes en el sitio elegido, para su establecimiento.

Así mismo, se hará el traslado de materiales y equipo y el reacondicionamiento de

la brecha ya existente y la apertura del camino nuevo, todo lo relativo al diseño de la

ingeniería básica y de detalle y se verificará que la empresa que realice la

perforación del pozo cumpla con los estándares de calidad establecidos por

PEMEX.

II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 24 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Las obras provisionales que se requerirán para el desarrollo del proyecto se enlistan

a continuación:

Presas

Cunetas

Dril

Ventana

Charola recuperadora de lodos

Campana y líneas de flote

Caseta.

II.2.4. Etapa de construcción En esta etapa se utilizarán diferentes materiales para realizar los trabajos de

perforación del pozo los cuales deberán cumplir con los códigos, estándares y/o

Normas de PEMEX Exploración y Producción, en especial se observarán las

recomendaciones asentadas en la Norma AV-2 “Operaciones de Perforación,

Reparación y Terminación de Pozos Petroleros Terrestres” (Anexo J), editada por

PEMEX; en esta Norma, se incluyen recomendaciones de carácter general

tendientes a disminuir los accidentes en las actividades de perforación, reparación y

terminación de pozos. De igual manera deberá aplicar los requerimientos de la Norma

No.07.1.02. Clasificación y Disposiciones Preventivas de Seguridad en Localizaciones y

Áreas de Protección en Pozos Petroleros Terrestres.

Tabla II.2.4.1 Códigos, estándares y/o normas

IDENTIFICACIÓN TÍTULO

P.7.0331.01 BOMBAS RECIPROCANTES PARA MANEJO DE LODOS DE PERFORACIÓN (DISEÑO Y MATERIALES).

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 25 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

P.7.0800.01 TAPONAMIENTO DE POZOS PETROLEROS TERRESTRES, LACUSTRES Y MARINOS.

A WH-CTE-00-E EQUIPO DE CABEZA DE POZO Y ARBOL DE VÁLVULAS, ESPECIFICACIÓN DE INGENIERIA.

A TG-C&T-DP-P TUBERIA DE PERFORACIÓN, ESPECIFICACIONES DE ABASTECIMIENTO.

Procedimiento de certificación de los materiales empleados.

En el caso de que los materiales sean aportados por PEMEX Exploración y

Producción, estos ingresan al almacén de la empresa una vez que se recibe el

certificado de cada uno de ellos, verificándose las condiciones físicas de recibo.

Los materiales que aportan las compañías que contrata PEMEX Exploración y

Producción para el desarrollo de las obras, su requisición y aceptación se hace

mediante exhibición y entrega del certificado de calidad, al personal supervisor de la

obra por parte de PEMEX Exploración y Producción o al personal responsable que lo

solicite.

Tabla II.2.4.2 MATERIALES QUE SE REQUIEREN PARA LA PERFORACION DEL POZO.

Cantidad Unidad Descripción

Conductor 1 Pieza Barrena de 26" conexión 8 5/8" Registro. 1 Pieza Cuadro de barrena de 26". 1 Pieza Doble caja lisa de 8 5/8" registro x 6 5/8" Registro. 2 Pieza Doble caja de 8" x 2 13/16" conexión 6 5/8" Registro. 2 Pieza Tubo conductor 20".

Necesario Tonelada Cemento. 1 Pieza Elevador de 20". 1 Pieza Mesa Bassros. 1 Llaves de fuerza Wilson para T.R. 20" 1 Collarín.

Primera Etapa 1 Pieza Barrena de 17 1/2" tipo 115 piñón 7 5/8" Registro. 1 Pieza Toberas de 15 1 Pieza Toberas 16

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 26 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Cantidad Unidad Descripción

1 Pieza Toberas de 18 1 Pieza Cuadro de barrena de 17 1/2. 2 Pieza Calibrador 17 1/2". 1 Pieza Doble caja lisa de 7 5/8" registro x 6 5/8" Registro. 2 Pieza Estabilizadores 8 x 17 1/2 6 5/8" registro. 6 Pieza Doble caja de 8" x 2 13/16" conexión 6 5/8" Registro. 9 Pieza TP-HW 4 1/2" x 2 3/4" Dl. 4 pies (IF). 1 Pieza Kelly Spinner. 1 Pieza Combinación 4 IF x 22 con ½ unión Weco 15m. 3 Pieza Manguera metálica 2” 15 m. con uniones figuras 1502. 2 Pieza Medios swin 2” 15m. figura 1502. 1 Pieza Machos 2” 15m. 5 Pieza Niples de 2” diám. Diferentes longitudes. 5 Pieza Unión 2” figura 1502 15m. 2 Pieza Carretes diferentes medidas 2” 15 m. con conexión hembra y

macho figura 1502. 1 Pieza Doble piñón 2” para manguera metálica con conexión Weco

figura 1502. 1 Pieza Insert bowl N° 2-9-5/8-10-3/4 (Bushing). 1 Pieza Insert bowl N° 4-4-1/2-8-5/8”. 4 Pieza Cable salvavidas.

Necesario Metros Cable de Manila 1-1/2-1”-1/2-1/4. Necesario Pieza Grasa herramienta (3Kg./día).

1 Pieza Grasa tubería de perforación (5 Kg/día). 10 Pieza Brochas para aplicar grasa. 2 Pieza Cinta métrica 30 m. 2 Pieza Cople de expansión de 12”. 1 Pieza Chaqueta de 4 ½”. 2 Pieza Estibadores de T.P. 4 ½”. 2 Pieza Tapones de levante 4” (IF). 2 Pieza Dinamómetro. 1 Juego Estrobos de diferentes medidas. 4 Pieza Poleas de 25 ton. 4 Pieza Poleas de 10 ton. 4 Pieza Poleas de 5 ton. 4 Pieza Cárcamos para maniobras. 1 Lote Perros de diferentes medidas. 1 Lote Grilletes de diferentes. 2 Juego Estrobos de 1 3/8” 40 m. para BOP. 2 Juego Destorcedores. 3 Caja Dados para llaves de fuerza. 1 Juego Compases interior y exterior. 1 Pieza Izador de Master Bushing. 4 Pieza Cadenas de rolar. 1 Juego Gasas para aguante de las llaves.

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 27 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Cantidad Unidad Descripción

1 Juego Marros 16, 12 y 10 libras c/u. 1 Juego Llave Stilson (60”, 48”, 36”, 24” y 18”). 2 Juego Llaves pericas 18”, 14” y 12”.

10 Pieza Tramos T.P. 2 3/8 8 herramientas. 1 Pieza Combinación 2 3/8 8 herramientas x 2” 8 herramientas con

unión figura 1502. 4 Pieza Tramos cortos de T.P. 4 ½” S-135 con longitud siguiente 1.50-

2.50-4.00-5.00-6.00 mts. 4 Pieza Placa de diferentes medidas 1”, ¾”, ½”, ¼”. 1 Lote Oxígeno. 1 Lote Acetileno. 1 Pieza Canastilla para oxígeno y acetileno.

50 Kg. Soldadura 7018 3/16”. 50 Kg. Soldadura 7018 5/32”. 50 Kg. Soldadura 6010- 3/16”. 50 Kg. Soldadura 6010- 5/32”. 25 Kg. Soldadura 6010 –1/8”. 25 Kg. Soldadura 7018 1/8”. 25 Kg. Soldadura de tugsteno de grano medio. 20 Kg. Bronce y fúndete. 1 Pieza Equipo oxiacetileno. 1 Pieza Equipo de soldadura eléctrica.

Necesario Metro Lodo bentonítico. Necesario Pieza Pipas para sacar lodo. Necesario Personas Para lavar presas de lodo. Necesario L Agua de perforación. Necesario L Diesel. Necesario Ton Barita. Necesario SC Bentonita.

1 Pieza Elevador de baja de 13 3/8”. 1 Pieza Collarín de arrastre 13 3/8. 1 Pieza Media luna 1 Juego Quijadas de 13 3/8” para las llaves tipo B. 1 Pieza Botella de circulación 13 3/8” con media unión 15 mts. 1 Pieza Cuñas para T.R. 13 3/8” (arañas). 1 Pieza Una manguera metálica para llenar y circular. 1 Pieza Llave hidráulica con mordazas de 13 3/8”. 1 Pieza Unidad de potencia para llave hidráulica. 1 Pieza Zapata guía de 13 3/8” perforable con barrena PDC. 1 Pieza Cople reten 13 3/8” perforable con barrena PDC.

15 Pieza Tramos de T.R. de 13 3/8” J-55 54.5# BCN Necesario Kg. Grasa para T.R.

1 Pieza Lata de fabrilock . 5 Pieza Centradores de 13 3/8 x 17 ½”. 5 Pieza Collarines.

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 28 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Cantidad Unidad Descripción

1 Pieza Cabezal roscado de 13 3/8 con 4 válvulas de 2 1/165 m. 1 Pieza Carrete espaciador 5 m. 1 Pieza Carrete de control 13 5/8” 5 m. BX-160 con 2 válvulas laterales

de 3 1/16 R-39 5 m. manuales, y 2 válvulas hidráulicas de 3 1/16 R-39 5 m. y 2 porta estranguladores 2 1/162 R-24 5 m.

1 Pieza Preventor esférico 13 5/8” 5 m. BX-160. 1 Pieza Preventor doble 13 5/8 5 m. BX-160 con rams ciego abajo y

anular 4 ½ arriba. 1 Pieza Campana con brida de 13 5/8” y tubo de 16” con nariz para línea

de flote. 2 Pieza Carretes R-39 3 1/16” x R-24 2/16” 5 m. 3 Pieza Carretes R-24 5mts. x BX-152 10 m. 8.6 libras / pie con rosca

MVAM. 2 Pieza Porta estranguladores BX-152 2 1/16 10 m. 2 Pieza Porta estrangulador R-24 2 1/16 5mts. 5 Pieza Tramos de T.P. 2 7/8 8.6 libras/pie con rosca M-VAM bribados

con bridas 2 1/16 BX-152 10 mts. para línea primaria. 9 Pieza Tramos de T.P. 2 7/8 8.6 libras/pie con rosca M-VAM para línea

de matar y de cabezal al múltiple. 1 Pieza Válvula de 2 1/16 BX-152 para línea de matar. 1 Pieza Múltiple de estrangulación con 16 válvulas 2 1/16 10 mts. BX-

152 y un estrangulador hidráulico con consola para control remoto con máxima de 2”.

1 Pieza Manómetro tipo “F” 10 metros con rosca de 2” NPT. 13 Pieza Tramos de T.P. 2 7/8 6.4 libras/pie M-VAM para colas y

separadores gas lodo. 1 Pieza Separador gas-lodo con línea de descarga. 1 Pieza Estacas de 2 7/8” con aros de 9 5/8” y 5” de ancho 2 juegos por

tramo de longitud total de las colas. 8 Pieza Anillo BX. 5 Pieza Anillos BX.

57 Pieza Anillos BX-152 incluyendo los de múltiple y la primaria. 2 Pieza Anillos BX-153 2 9/16”. 3 Pieza Anillos R- equipo hidráulico para enrosque y desenrosque de

birlos de diferentes equipos de prueba para probar CSC. 1 Pieza Mandril de prueba de cabezal con copa de 13 3/8”. 1 Pieza Tubo tapado de 4 ½” para prueba de rams. 1 Pieza Tapón de prueba con rosca de 4 IF para probar Kelly y sus

conexiones con orificio de ½”. Segunda Etapa

143 Pieza T.P. 4 ½” 16.6 libras/pie X-95 4 IF. 9 Pieza Drill collars 8” x 2 13/16” 4 IF.

10 Pieza T.P. HW 4 ½” x 2 ¾” 4 IF. 1 Pieza Válvula de contra presión 4 IF. 1 Juego Arietes de 9 5/8” para BOP 13 5/8” 5 mts.

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 29 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Cantidad Unidad Descripción

1 Juego Empaque para BOP esférico 13 5/8” 5 mts. 1 Juego Empaque de bonete para BOP 13 5/8” 5 mts. 1 Pieza Pescante exterior tipo FS 11 ¼” diámetro exterior con extensión.3 Pieza Cuñas de canasta de 8” con control y empaque. 2 Pieza Cuñas de canasta de 4 1/2” con control y empaque. 1 Pieza Machuelo derecho con agarre con 2-4” 4 IF. 1 Pieza Pescante magnético 10”. 1 Pieza Canasta de círculo inversa de 10 1/8” con canica. 1 Pieza Canasta chatarrera de 10 ½”.

Necesario m3 Lodo E.I. Necesario Pieza Pipas para sacar lodo. Necesario Personas Para lavar presas de lodo. Necesario m3 Agua de perforación. Necesario Lts. Diesel. Necesario Ton Barita. Necesario Sc Bentonita. Necesario Material

1 Pieza Elevador de baja de 9 5/8”. 1 Pieza Elevador de alta de 9 5/8”. 1 Pieza Collarín de arrastre de 9 5/8”. 1 Juego Arañas para T.R. de 9 5/8”. 1 Pieza Media Luna. 1 Pieza Manguera metálica para llenar y circular. 1 Pieza Llave hidráulica 13 3/8” con mordazas de 9 5/8”. 1 Pieza Unidad de potencia para llave hidráulica. 1 Pieza Botella de alta y de baja de 9 5/8”. 1 Pieza Zapata guía de 9 5/8” perforable con PDC.

Necesario Metros Tramos de T.R. de 9 5/8” N-80 40# VAM-FJL. Necesario Metros Tramos de T.R. de 9 5/8” N-80 47# VAM-FJL. Necesario kg Grasa para T.R.

1 Lata Fabrilock 10 Pieza Centradores de 9 5/8” x 12 ¼ ”. 10 Pieza Collares tope de 9 5/8”. 1 Pieza Pack-Off 13 3/8” 5 mts. a 9 5/8” 10 mts. BX-160 x BX-158. 1 Pieza Carrete cabezal para T.R. de 9 5/8” 10 mts. 1 Pieza Preventor sencillo tipo U 11” 10 mts. BX-158 con rams de 4 ½”. 1 Pieza Carrete de control 11” 10 mts. BX-158 con 2 válvulas laterales

de 3 1/16” 10 mts. BX-154 manuales, y 2 válvulas hidráulicas de 3 1/16” 10 mts. BX-154 y 2 estranguladores de 3 1/16” 10 mts. BX-154.

1 Pieza Preventor doble 11” 10 mts. BX-158 con rams ciego abajo y anular de 4 ½” arriba.

1 Pieza Preventor esférico 11” 10 mts. BX-158. 1 Pieza Campana con brida de 11” y tubo de 13 3/8” con nariz para línea

de flote.

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 30 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Cantidad Unidad Descripción

2 Pieza Bridas adapter BX-154 x BX-152 3 1/16” x 2 1/16” 10 mts. 8 Pieza Anillos BX. 5 Pieza Anillos BX. 6 Pieza Anillos BX-152. 1 Pieza Equipo hidráulico para enrosque y desenrosque de birlos de

diferentes medidas. 1 Pieza Equipo de pruebas para probar el CSC. 1 Pieza Mandril de prueba de cabezal con copa de 9 5/8”. 1 Pieza Tubo tapado de 4 ½ “ para prueba de rams.

Tercera Etapa 1 Pieza Barrenas de 8 ½” tipo PDC. 1 Juegos Toberas de 14. 1 Juegos Toberas de 16. 1 Juegos Toberas de 18. 1 Pieza Cuadro de apriete de barrena de 8 ½”. 2 Pieza Doble caja 6 ½” conexión de 4 ½” registro X 4 IF. 2 Pieza Doble caja est. 6 1/22 x 8 ½” conexión de 4 ½ registro X 4 IF. 5 Pieza Estabilizadores de 8 ½” x 6 ½” 4 IF. 5 Pieza T.P. 4 ½” 16.6 libras/pie X-95, 4 IF. 5 Pieza T.P. 4 ½” 16.6 libras/pie G-105, 4 IF. 9 Pieza Drill collars 6 ½” x 2 13/16” 4 IF. 2 Pieza Drill collars cortos 6 ½” x 2 13/16” 4 IF . 1 Juego Arietes de 7” para BOP 11” 10 mts. 1 Juego Llaves de fuerza con quijadas para 6 ½”. 1 Pieza Collarín para herramienta de 6 ½”. 1 Pieza Cuñas para herramienta de 6 ½”. 1 Pieza Madrinas 4 IF cuello de 4 ½”. 1 Pieza Martillo 6 ¼”. 1 Pieza Bumper de 6 3/8”. 1 Pieza Combinación 4 ½ IF x 4 IF. 1 Pieza Combinación 4 IF x 4 ½” IF. 2 Pieza Cuñas de canasta 4 ½ empaques y control. 1 Pieza Machuelo derecho 2” a 4 “ conexión 4 IF. 1 Pieza Canasta de circulación inversa 8 ¼ conexión 4 IF. 1 Pieza Canasta chatarrera 6 ½ conexión 4 ½ registro. 1 Pieza Pescante magnético 6 “ conexión 4 ½ registro. 2 Pieza Molino 6 ½ conexión 4 ½ registro.

Necesario m3 Lodo E.I. Necesario Pieza Pipas para sacar lodo. Necesario Personas Para lavar presas de lodo. Necesario Metros Agua de perforación. Necesario Lts. Diesel. Necesario Ton Baritas. Necesario Sc Bentonita. Necesario Material

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 31 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Cantidad Unidad Descripción

1 Pieza Elevador de baja de 7”. 1 Pieza Collarín de arrastre de 7”. 1 Juego Araña para T.R. de 7. 1 Pieza Media luna. 1 Pieza Manguera metálica para llenar y circular. 1 Pieza Llave hidráulica para enrosque y apriete de T.R. 7”. 1 Pieza Unidad de potencia para llave hidráulica. 2 Pieza Botella de circulación de baja y de lata de 7”. 1 Pieza Zapata guía de 7” perforable con barrena PDC. 1 Pieza Cople flotador perforable con barrena PDC. 1 Pieza Tramos de T.R. 7” N-80 26# VAM-FJL. 1 Pieza Tramos de T.R. 7” N-80 29# VAM-FJL.

Necesario Kg Grasa para T.R. 1 Pieza Lata de fabrilock.

20 Pieza Centradores de 7” x 8 ½”. Necesario Ton Cemento con una densidad de 1.76 grs/cm3

1 Pieza Cabeza de cementación de 7”. 1 Pieza Tapón de diafragma de 7” perforable con barrena PDC. 1 Pieza Tapón de desplazamiento compacto de 7” perforable con

barrena PDC. 1 Pieza Pack –off de 11” 10 mts. x 7” 10 mts. 5 Pieza Anillos BX-158. 1 Equipo hidráulico para enrosque y desenrosque de birlos de

diferentes. 1 Equipo de prueba para probar CSC. 1 Pieza Mandril de prueba de cabezal con copa de 7”. 1 Pieza Tubo tapado de 3 ½” para prueba de rams. 1 Pieza Tapón de prueba con rosca de 3 ½” IF para probar Kelly y sus

conexiones con orificio de ½”. 1 Pieza Anillo BX-156.

Actividades a desarrollar en la etapa de construcción

Plataforma y presas.

c) Plataforma.

Este pozo se perforará desde una plataforma nueva. Para la construcción de esta

plataforma se realizarán las siguientes actividades: Levantamiento y trazo

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 32 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

topográfico, desmonte manual y con maquinaria, nivelación y compactación del

terreno, elaboración de cunetas - alcantarillas y revestimiento.

Las dimensiones de las localizaciones o área de protección, corresponden a un

área de 11 025 m2.

d) Presas.

Los lodos y demás productos obtenidos durante la perforación, son depositados en

presas metálicas portátiles, (las presas de terracería para lodos o de fluidos de

perforación ya no se construyen), para su posterior tratamiento, y en su caso

disposición final en sitios específicos diseñados para tal fin y que cumplan con los

requerimientos establecidos en la Normas Oficiales aplicables.

IV. Pozo.

En los trabajos de perforación se utilizará el sistema rotatorio que en la actualidad

es más común y eficiente. Se utilizan generalmente tres tipos de tuberías con los

siguientes diámetros de 13 3/8”, 9 5/8” y 7” que han de cementarse, para alojar

dichas tuberías se practican perforaciones con las barrenas de diferente diámetro

conforme al avance requerido, a estas tuberías se les denominará tubería de

revestimiento superficial, cada una de estas se fija a las paredes del pozo mediante

una lechada de cemento.

El material producto de la perforación se extrae hacia la superficie por medio de un

flujo continuo de lodo bentonítico que se inyecta por el interior del tubo de

perforación y salen por las toberas de la barrena para regresar a la superficie

arrastrando el material de corte.

La torre proporciona el claro vertical necesario para subir o bajar la sarta de trabajo,

su altura y resistencia deben ser tales que garanticen el trabajo, las capacidades de

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 33 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

carga varían de 45 a 700 Ton. y se utilizan según la profundidad que se desee

perforar.

El centro de control de perforación del pozo se tiene por medio de la consola del

perforador para controlar las actividades del movimiento de los engranes, cadenas,

el malacate, aceleradores de las máquinas y mecanismos que dirigen la potencia de

los motores para cada trabajo específico. La potencia es proporcionada por los

moto-generadores que pueden ser de combustión interna o eléctricos, estos dan

movimiento también a las bombas de los lodos y compresoras de aire. Por otra

parte la función de la mesa rotatoria es la de transmitir el movimiento a toda la sarta

de perforación mediante la flecha que es siempre el extremo final de la sarta.

Se realizará en tres etapas principales, las cuales se describen a continuación:

I. Al iniciar la primera etapa se arma la barrena y se realiza la

perforación, se circula el orificio y se saca la barrena a la superficie. Se

inician los preparativos para correr la tubería de revestimiento (T.R.) y

se baja, posteriormente se cementa y se espera el fraguado, se

instrumenta el cabezal, preventores y conexiones superficiales de

control (C.S.C.), además se instala la charola recuperadora de lodos,

campana y líneas de flote.

II. En la segunda etapa se realiza la perforación a mayor profundidad,

posteriormente se saca la barrena a la superficie. Se inician

preparativos para cementar, instalar cabezas de cementación y preparar

baches ( lavadores y espaciadores ), con lo cual se procede a cementar

la T.R. Realizado lo anterior se espera el fraguado y posteriormente se

instala el cabezal, la T.R. en sus cuñas, preventores y C.S.C. a los

cuales se realiza las pruebas pertinentes.

III. Finalmente para el terminado del pozo se espera el fraguado, se

descarga el pozo y se desmantela la cabeza de cementación,

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 34 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

posteriormente se desconecta, corta y elimina el tubo ancla y cople (el

STRING de TP130P), se instala una brida de sello, cabezal de tubería

(Tubing Head) y se prueba, luego se instala el bonete, el árbol de

válvulas y se realizan pruebas, se desconecta la herramienta (HTA) y la

flecha de perforación (Kelly), y finalmente se disparan los intervalos

programados, se observa y se define el pozo. La evaluación de este

pozo se lleva acabo en aproximadamente 30 días después de estas

operaciones.

II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento Actividades a desarrollar en la etapa de operación y mantenimiento

Pruebas del pozo

Evaluación del pozo

Inspección del pozo en vehículo.

Programa de capacitación y/o actualización al personal de operación y

mantenimiento del pozo.

En virtud de que este proyecto tiene como función principal la explotación de CO2

sin la realización de proceso alguno de transformación, no se generarán emisiones

de residuos líquidos, sólidos o gaseosos, por lo tanto, no se requiere la aplicación

de tecnologías para este tipo de emisiones.

El mantenimiento a los vehículos que se utilicen durante esta etapa se realizará

apegado a las normas. Los residuos que se generen serán dispuestos según su

caracterización.

II.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto La perforación del pozo no requiere de obras asociadas para su desarrollo.

II.2.7. Etapa de abandono del sitio

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 35 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividades a desarrollar en la etapa de abandono del sitio Al término de la evaluación del potencial del pozo, se desmantelará la parte

superficial y se instalará un árbol de válvulas que ayudará a controlar la salida de

gas. Considerando que esta actividad no implica en su desarrollo impactos al

entorno, además de la capacidad natural de restablecimiento de las condiciones del

medio natural, no se considerará necesaria la implementación de medidas de

rehabilitación, compensación y restitución.

II.2.8. Utilización de explosivos

El manejo y uso de explosivos se efectúa una vez concluida la perforación y

terminado del pozo, ello con el fin de evaluar su potencial productivo, efectuándose

disparos para realizar la perforación a la tubería de revestimiento para comunicar

ésta con la formación o bien perforaciones en la tubería de producción para

establecer circulación, sin embargo dichos disparos utilizarán cargas mínimas. El

uso de explosivos esta sujeto a la aprobación de la Autoridad Federal

correspondiente, a quien previamente se le notificará la cantidad y periodo en el que

se emplearán estos materiales, actividad que será realizada por personal de

PEMEX Exploración y Producción autorizado para ello.

Las actividades que se desarrollan para esta etapa del proyecto incluyen las

siguientes:

a) Obtención de la autorización ante SEDENA para manejo y uso de materiales

explosivos.

b) Abasto y traslado del material hasta el sitio de uso.

c) Uso del material.

d) Entrega de informe de la cantidad de materiales empleados y en su caso

remanentes.

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 36 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

e) Se envía control mensual a la zona militar y se canaliza vía Gerencia de Seguridad

Industrial y Protección Ambiental Región Norte de P.E.P.

Es importante aclarar que el manejo de explosivos se realizara con seguridad y se

seguirán los procedimientos establecidos en la norma de seguridad AV2 “Operaciones

de Perforación, Reparación y Terminación de Pozos Petroleros Terrestres” y la Norma

NRF-39-PEMEX-2002 “Disparos en Pozos Petroleros”.

II.2.9. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera En primer término se generarán residuos líquidos de carácter industrial conformados

por los fluidos de perforación (lodos base agua) generados por los cortes de

barrena durante la perforación, los cuales son una mezcla de agua, arcillas

naturales y polímeros biodegradables que transportan los residuos generados por el

corte de la barrena hacia la superficie; en algunos casos estos cortes pueden

contener aceites.

Debido a que los fluidos de perforación son de costo alto, estos son recuperados y

tratados mediante una criba que elimina previamente los materiales rocosos que se

encuentren mezclados en el fluido, para posteriormente ser reutilizados. Se

almacenarán en presas metálicas acatando lo dispuesto en la norma NOM-055-

SEMARNAT-1993 que establece los requisitos que deben reunir los sitios

destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos excepto los

radiactivos.

Residuos sólidos Entre los residuos sólidos que se generarán durante la ejecución de la obra, se

encuentran aquellos clasificados como domésticos mismos que serán confinados y

transportados en tambos de 200 L con tapa, al basurero municipal en forma

periódica previo permiso de las autoridades locales.

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 37 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

En este sentido, el contratista deberá retirar fuera de la obra todos los materiales de

desecho tanto de tipo domésticos como los de construcción, resultantes de los

trabajos.

Es probable que se generen residuos sólidos de carácter industrial como envases,

latas, tambos, bolsas de plástico y de cartón utilizados como recipientes de grasas,

solventes, aceites, aditivos y lubricantes, residuos que por sus características están

considerados como peligrosos, por lo que deberán ser manejados de acuerdo a lo

dispuesto para ello en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente, su reglamento en la materia, Normas Oficiales Mexicanas relativas a los

mismos y a lo aplicable en la normatividad ecológica en dicho rubro.

Emisiones atmosféricas Respecto a las emisiones atmosféricas; PEMEX Exploración y Producción vigilará

que la maquinaria y equipo utilizado en la perforación operen con una combustión

eficiente, con la finalidad de que sus emisiones a la atmósfera se encuentren dentro

de los rangos permisibles de conformidad con la normatividad ambiental aplicable.

Es importante mencionar que dicha maquinaria y/o equipo sólo operará en el campo

y sin instalación fija, por lo que no se requiere de la evaluación de emisiones

contaminantes; sin embargo, PEP implementará una bitácora de operación y

mantenimiento de estos sistemas para dar cumplimiento a la normatividad ambiental

aplicable.

Emisiones de ruido En relación con las emisiones de ruido provenientes de los equipos y maquinaria

utilizada en la perforación, se estima que los niveles correspondientes oscilen entre

los 85 y los 110 decibeles.

Residuos generados y su disposición final.

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 38 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Todos los residuos de la construcción o mantenimiento se almacenarán de manera

temporal en recipientes y sitios adecuados para después trasladarlos (patios-

chatarra PEMEX) a los sitios autorizados cercanos al proyecto, según lo designe el

residente de PEMEX.

II.2.10. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos El municipio de Tampico Alto, Veracruz, está dotado con los servicios e

infraestructura para el manejo y disposición final de los residuos domésticos (relleno

sanitario), el cual es suficiente para cubrir las demandas presentes y futuras del

proyecto. Así mismo, existen compañías con autorización para el manejo y

disposición de residuos peligrosos y en caso de no existir en la localidad se

contrataran los servicios con empresas externas.

Todos los residuos de la construcción o mantenimiento se almacenarán de manera

temporal en recipientes y sitios adecuados para después trasladarlos (patios-

chatarra PEMEX) a los sitios autorizados cercanos al proyecto, según lo designe el

residente de PEMEX.

Manejo de residuos no peligrosos A continuación se presenta una tabla detallando el manejo y disposición de los

residuos no peligrosos en cada una de las etapas del proyecto.

Tabla II.2.4.3. Manejo de residuos no peligrosos

Etapa del proyecto Actividad Generadora / Tipo de Residuo Disposición y Manejo

Preparación de sitio Servicio de comedor, desechos orgánicos, aguas residuales, servicios sanitarios.

Relleno sanitario, disposición y tratamiento por compañías autorizadas.

Construcción Servicio de comedor, papel Relleno sanitario, disposición y

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 39 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Etapa del proyecto Actividad Generadora / Tipo de Residuo Disposición y Manejo

cartón, plásticos, cal, sacos, madera, recipientes, anticorrosivos, solventes, soldadura. Residuos de perforación

tratamiento por compañías autorizadas.

Operación y Mantenimiento Servicio de comedor, papel cartón, plásticos, trapos, recipientes vacíos de pintura.

Relleno sanitario, disposición y tratamiento por compañías autorizadas.

Abandono de sitio Servicio de comedor, residuos sólidos, papel, cartón, tambos, botes, tramos de tubería.

Relleno sanitario, disposición y tratamiento por compañías autorizadas.

Sitios de disposición final Los residuos antes mencionados pudieran ser enviados a los centros de

confinamiento municipales de Tampico Alto, Veracruz.

Independientemente de la zona donde se lleve a cabo la disposición final, la

compañía que realice el proyecto, deberá tramitar la solicitud del permiso

correspondiente para el uso de dicho confinamiento de residuos sólidos municipales

(relleno sanitario). No se preevé el depósito de residuos sólidos municipales fuera

de estos centros de rellenos sanitarios.

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos, y emisiones a la atmósfera

a) Preparación del sitio Residuos sólidos

Los residuos generados durante la etapa de preparación de sitio y construcción de

la plataforma de perforación serán de tipo domésticos principalmente.

Durante la etapa de perforación, los residuos serán:

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 40 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

- Recortes de perforación impregnados con lodos de emulsión inversa. En caso de

generarse este tipo de residuo, el volumen que se genere dependerá de la

profundidad, características del yacimiento y condiciones de operación,

efectuándose su disposición mediante compañía especializada en el manejo y

disposición de este tipo de residuos, compañía que contará con los permisos

respectivos emitidos por la Autoridad Ambiental ya que estos esta tipificados en

la NOM-SEMARNAT-52.- Que establece las características de los residuos

peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo

peligroso por su toxicidad al ambiente, como un residuo peligroso.

- Residuos domésticos, bolsas y embalaje de los contenedores de los diversos

materiales que se empleen.

Es importante mencionar, que de los recortes de perforación impregnados con lodos

de emulsión inversa se tendrá un registro en bitácoras de su generación y

disposición.

Respecto a los residuos domésticos, previo permiso y autorización de los municipios

correspondientes, se depositan en los sitios de confinamiento que la autoridad

municipal nos indique.

Residuos líquidos En la etapa de preparación del sitio básicamente se contempla que se generaran

aguas residuales sanitarias las cuales tendrán su origen en las letrinas portátiles

que se colocaran en el área del proyecto para el uso de los trabajadores. Es

importante mencionar que PEMEX Exploración y Producción a través de contratos

con empresas especializadas realiza el manejo y disposición final de estos residuos.

Emisiones a la atmósfera

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 41 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

La emisión de gases de combustión que se esperan, serán ocasionados por los

vehículos de transporte y el equipo y maquinaria utilizado para el movimiento de

materiales y excavaciones.

Tabla II.2.4.4. Cuadro Emisiones a la Atmósfera

Contaminante Etapa en la que se va a

generar

Fuente de generación

Emisión esperada

Periodicidad de la emisión

Gases de combustión

Preparación del sitio y Construcción

Vehículos 251 kg/día* Diaria

Se considera un factor de emisión de 80 gr/L de combustible para vehículos (Factor de emisión de la US EPA).

b) Abandono del sitio

En la etapa de abandono del sitio, se seguirán los mismos procedimientos que en

las etapas anteriores con respecto a la generación de residuos sólidos y líquidos,

generación que dependerá de la operación del pozo.

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 42 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN SOBRE USO DEL SUELO

PEMEX, se ha convertido en una de las empresas estatales más competitivas del mundo, ya que opera en forma oportuna, moderna, transparente, eficiente y eficaz, con estándares de excelencia y honradez. La economía nacional ha dado un giro gracias a que PEMEX, a través de sus alianzas con la industria, se ha posicionado como palanca del desarrollo nacional generando altos índices de empleo. Su tecnología de vanguardia le ha permitido aumentar sus reservas y reconfigurar su plataforma de exportación, vendiendo al exterior crudo de mayor calidad y valor, además de ser autosuficiente en gas natural. Abastece materias primas, productos y servicios de altísima calidad a precios competitivos. Cuenta con una industria petroquímica moderna y en crecimiento. PEMEX es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente; su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal ha permitido seguir siendo un importante contribuyente del erario público, cuyos recursos se utilizan en beneficio del país. Plan o programa parcial de desarrollo estatal

El Estado de Veracruz actualmente cuenta con un Plan Veracruzano de Desarrollo 1999-2004, el cual busca conseguir que diferentes regiones del Estado de Veracruz se desarrollen con un ritmo sostenido y de manera justa y equilibrada es uno de los objetivos fundamentales del Plan Veracruzano de Desarrollo 1999-2004, considerando que el logro de mejores condiciones de vida para la población depende, en gran medida, de las oportunidades que le brinda su propio entorno en términos de actividades productivas, de empleo y competitividad. Este plan es el elemento obligatorio de referencia para:

La determinación de acciones y proyectos prioritarios; La programación de actividades; La promoción de la participación ciudadana; La promoción de la inversión privada; La gestión de participaciones federales; La definición de participaciones a municipios; La presupuestación de ingresos y gastos estatales; y El seguimiento y la evaluación de su cumplimiento.

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 43 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

El Plan Estatal de Desarrollo 1999-2004 es referencia máxima para que, entre otros

aspectos, se permita la gestión de Participaciones Federales. Tal es el caso

particular de la empresa petrolera nacional, puesto que tres cuartas partes de su

producción manufacturera provienen de subsectores industriales que generan beneficios mediante la transformación de hidrocarburos. Consideremos, entonces

los siguientes puntos:

Sector manufacturero

Los establecimientos industriales de la industria manufacturera Veracruzana representan el 5.5% del total nacional y convierte a la entidad en la quinta economía industrial del país. A continuación se muestra la estructura de acuerdo al tamaño. Distribución de la industria en el territorio La actividad industrial se concentra en los municipios de: Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Poza Rica, Córdoba, Orizaba, Túxpam y Veracruz, con más de 5 mil establecimientos que emplean el 53% de la mano de obra. En el resto de los municipios de la entidad se ubican 10 mil 592 establecimientos, que emplean el 47% de la mano de obra. Es importante mencionar que en Veracruz hay 73 empresas altamente exportadoras (ALTEX), ubicando a la entidad en el sexto lugar en el país, siendo esto una manifestación del potencial que ofrece la ventaja de localización del estado. Productos químicos La producción veracruzana en la rama de sustancias químicas aportó a la de manufacturas el 28.1%, siendo la segunda en importancia, después de la de bebidas y alimentos. De ese aporte, casi el 50% corresponde a la producción de la petroquímica básica, que ocupa el primer lugar de producción en el país. Petroquímica La industria petroquímica se concentra principalmente en Cangrejera, Morelos, Poza Rica, Cosoleacaque y Pajaritos, donde se realiza el 60% de sus procesos. Cuenta con 22 plantas, además de la refinería de Minatitlán. Esta industria representa un gran potencial de desarrollo en beneficio del estado, por lo que es importante inducirse una política en ese sentido. Debido a la naturaleza y tamaño de las instalaciones industriales que integran la industria de los fertilizantes y la petroquímica, su actividad rebasa en mucho al resto de los sectores productivos de la entidad y a las decisiones del propio gobierno estatal. Ello explica que hasta ahora Veracruz no cuente con una política de

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 44 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

fomento o tratamiento del sector o con directrices que orienten su evolución en función de los intereses de los veracruzanos. Actualmente la administración pública del estado reconoce que esta situación debe modificarse para poder aprovechar las ventajas que representa para la entidad el contar con un importante núcleo industrial y que las vinculaciones con el estado pueden mejorarse. El programa de gobierno para este subsector propone entonces, centrar los esfuerzos en tres directrices programáticas: Respecto a los proyectos petroquímicos Realizar convocatorias a inversionistas nacionales y extranjeros para ampliar el núcleo petroquímico del estado, que si bien es de magnitud considerable, se encuentra prácticamente estancado desde hace varios años.

Respecto al equilibrio ecológico Garantizar que la planta industrial transformadora de hidrocarburos establecida en el estado adopte las medidas necesarias que reviertan la tendencia de deterioro del medio ambiente originado por estas actividades, y convertir las áreas industriales de Veracruz en un modelo de recuperación ecológica. Respecto al desarrollo sustentable

El Gobierno del Estado ha asumido con la mayor responsabilidad el impulso al desarrollo sustentable de la entidad, en la perspectiva de que las condiciones de vida de la población sólo podrán mejorar en forma sostenida y perdurable si se protege, conserva y restaura el medio natural.

La estrategia de desarrollo sustentable que plantea el Plan Veracruzano de

Desarrollo 1999-2004 tiene fundamento en una visión integradora en la que se

contempla la cohesión de la política social y económica con el plan de recuperación,

preservación y desarrollo del medio ambiente.

En Veracruz se encuentra de una importante riqueza biótica; no obstante, se han

perdido a lo largo del presente siglo importantes áreas de bosque y selva. Algunas

especies de flora y fauna endémicas del estado se han extinguido o se encuentran

en riesgo de desaparecer. Ciertas actividades económicas como la ganadería

extensiva, la extracción de petróleo, las agroindustrias de exportación y la

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 45 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

urbanización, como resultado de la explosión demográfica, han afectado también a

los ecosistemas.

El desarrollo del Plan Estatal tiene un marco jurídico moderno y eficaz que hace

compatible el crecimiento de actividades agropecuarias, industriales y de desarrollo

de infraestructura con el cuidado del ambiente, como lo es el Programa Nacional de

Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006.

La tendencia anterior ha sido consecuencia de las diferentes pautas de desarrollo en la última década de la economía nacional en promedio y la de Veracruz. Así, mientras el conjunto de la economía nacional mostró una mayor orientación hacia la actividad manufacturera, los servicios modernos y la apertura, Veracruz (así como es el caso del sitio donde se llevará a cabo la obra), continuaron basadas en el sector agropecuario y la extracción petrolera, con poco énfasis en el crecimiento industrial y la competitividad en mercados externos. Al coincidir la apertura externa del país con el desplazamiento del crecimiento de la actividad petrolera extractiva hacia Tabasco y Campeche, Veracruz perdió rápidamente posición relativa en el conjunto nacional. Conforme a las estimaciones realizadas, esta tendencia pareció detenerse a mediados de la presente década. A partir de este punto, Veracruz muestra un mayor potencial para elevar su participación en la economía nacional. Programas sectoriales

Información sectorial Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (PND) delinea las políticas social, económica, interior y exterior que establecen el marco que regirá la acción del gobierno a largo plazo, así como los objetivos y estrategias derivados de esas políticas. Otra de las intenciones del Plan Nacional de Desarrollo es establecer un marco en el que se definan los programas sectoriales, regionales, institucionales y especiales, tales como: el Programa de Medio Ambiente. De tal manera que la misión de la administración en turno, a través de dicho Plan, es guiar los proyectos, programas y las acciones de los distintos órganos del Estado.

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 46 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento base de la planeación del Ejecutivo Federal y rector de su actuación, con un horizonte a seis años, puesto que presenta los principios de gobierno, sus objetivos y estrategias. El Plan Nacional de Desarrollo plantea como estrategia la creación de una cultura ecológica que considere el cuidado del entorno y del medio ambiente en la toma de decisiones en todos los niveles y sectores. Por otra parte, el Plan Nacional de Desarrollo contempla, dentro de los objetivos de su área de crecimiento con calidad, el elevar y extender la competitividad del país, a través de estrategias de promoción del desarrollo y la competitividad sectorial y el desarrollo de infraestructura y servicios públicos de calidad. Como se desprende de lo anterior, el Plan Nacional de Desarrollo pretende conjugar el binomio desarrollo-medio ambiente, a través de la búsqueda de un crecimiento sustentable que permita la expansión económica, la creación de nuevas fuentes de empleo y la reducción de la pobreza y al mismo tiempo, la protección del medio ambiente a través del cuidado y respeto del medio ambiente. El Plan Nacional de Desarrollo considera al suelo como uno de los elementos del patrimonio natural de mayor importancia, por tratarse de un recurso natural no renovable, limitado y que brinda diversos servicios ambientales. Es por ello, que le brinda una especial atención a su regulación y cuidado. El Plan Nacional de Desarrollo busca promover y desarrollar políticas que permitan armonizar el crecimiento y distribución territorial de la población y de las actividades comerciales y productivas, mediante el ordenamiento del territorio.

El Plan Nacional de Desarrollo busca promover el desarrollo industrial y optimizar procesos de producción ya que la economía internacional ha tenido un enorme impacto en el ámbito industrial. A partir del embargo petrolero árabe de 1973, las empresas asiáticas comenzaron a transformar la manera de producir: en lugar de simplemente transferir el costo del incremento en los precios del petróleo, estas empresas iniciaron un proceso dedicado a elevar la productividad y la eficacia de sus plantas, con lo que están transformando el mundo: partes y componentes producidos en naciones diferentes que se ensamblan en un solo lugar, con grandes economías de escala y niveles extraordinariamente elevados de productividad y calidad. El país contará con una economía dinámica y competitiva basada en políticas económicas que propicien un crecimiento económico estable, continuo, tecnológicamente innovador y en armonía con el medio ambiente. Este crecimiento hará posible la inclusión del conjunto de la población en actividades económicas que le permitirán ganarse la vida con dignidad y tener acceso a niveles crecientes de poder adquisitivo. México aspira a ser uno de los países líderes en la promoción de un desarrollo integral que llegue a toda la población.

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 47 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006. El Programa de Medio Ambiente 2001-2006, es un programa mediante el cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales da cumplimiento al artículo 26 constitucional y a la fracción III del artículo 16 de la Ley de Planeación, la cual señala que las dependencias de la Administración Pública deberán emitir programas sectoriales que señalen los fines del proyecto nacional. Este programa funciona únicamente como un documento rector que define los objetivos e instrumentos de política ambiental y su aplicación a todo el universo de actores y de actividades industriales, comerciales, turística, etc., que pueden generar resultados ambientales. El programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006, define claramente la vinculación de las acciones en materia de protección ambiental y el desarrollo de diferentes actividades y establece que la nueva política ambiental tiene como principal objetivo que los recursos naturales sean manejados en forma conjunta y cordial

Compromisos de los sectores del Gobierno Federal. Bajo la nueva política ambiental, el compromiso con el desarrollo sustentable representa una tarea compartida por diversas secretarías e instituciones del gobierno federal que son responsables de los distintos sectores de la economía. Esto significa que el conjunto de estas dependencias será responsable de promover el desarrollo sustentable en sus actividades y programas, a través de acciones específicas y metas cuyo desempeño pueda medirse periódicamente. La variable ambiental estará presente en las decisiones económicas de importancia de este Gobierno. Nueva gestión La nueva política implica cambiar el enfoque estratégico de la gestión ambiental, impulsar un nuevo federalismo e inducir el buen comportamiento de los usuarios del medio ambiente con una normatividad clara, eficiente y de vanguardia, y la formulación de incentivos para promover un desempeño ambiental eficiente. El nuevo enfoque estratégico de la gestión ambiental consiste en sustituir el énfasis en la protección y conservación ambiental por el de detener, revertir y restaurar la degradación de los ecosistemas. La nueva gestión requiere la aplicación efectiva de instrumentos de gestión y la reestructuración del sector ambiental federal. El nuevo federalismo ambiental consiste en buscar, a través de una relación y diálogo respetuoso entre las autoridades federales, las estatales y municipales, una acción conjunta y coordinada para que la gestión ambiental sea eficaz y eficiente.

Ordenamientos ecológicos decretados (regionales o locales)

El proyecto de “Perforación de la localización de desarrollo Carbono-1”, se encuentra ubicado en el municipio de Tampico Alto Veracruz , Localidad de Quebrache el cual no se encuentra incluido dentro de algún ordenamiento ecológico.

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 48 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Programas de manejo de áreas naturales protegidas

El área en la que se desarrollara el proyecto no esta dentro de áreas decretadas con algún tipo de protección especial; el área no cuenta con programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica. Tampoco es considerada como región prioritaria para la conservación de la biodiversidad, establecidas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Análisis de los instrumentos normativos. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Uno de los principales instrumentos de política ambiental contemplados en la LGEEPA, es la Evaluación de Impacto Ambiental. Dicha evaluación es un instrumento de carácter preventivo mediante el cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales establece las condiciones a las cuales deberá sujetarse la realización de una obra o actividad que pueda causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites y las condiciones establecidos en las disposiciones pertinentes en la materia, con el fin de mitigar o evitar sus efectos negativos sobre el ambiente.

Dentro de las obras o actividades que se consideran bajo jurisdicción federal y que requieren autorización en materia de impacto ambiental, se encuentran aquellas relacionadas con la industria del petróleo. De conformidad con lo anterior, el Proyecto se encontrará sujeto a los términos y condicionantes que determine la autoridad, una vez sometida y evaluada la Manifestación de Impacto Ambiental, a los cuales se les dará cumplimiento a través de la aplicación de reglamentos, normas y criterios ecológicos pertinentes a este tipo de actividades, así como de las medidas de mitigación que se proponen dentro del presente documento. Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación de Impacto Ambiental Como se mencionó en el rubro anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 fracción II de la LGEEPA, la realización de obras o actividades bajo la jurisdicción de la Federación, como es el caso de la Industriadle petróleo, requiere una autorización en materia de impacto ambiental por parte de la SEMARNAT. De manera particular, el artículo 5°, inciso D, del Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación de Impacto Ambiental (REIA)1, establece que la Industria petrolera requieren autorización previa en materia de impacto ambiental y, que en consecuencia, deben presentar una Manifestación de Impacto Ambiental a nivel federal. Normas Oficiales Mexicanas Las Normas Oficiales Mexicanas tienen su origen en las normas técnicas. A partir de 1992 comenzaron a publicarse Normas Oficiales Mexicanas bajo los lineamientos de la Ley Federal de Metrología y Normalización.

1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2000.

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 49 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental y de aprovechamiento sustentable de recursos naturales tienen por objeto:

1. Establecer los requisitos, las especificaciones, condiciones, procedimientos, metas, parámetros y límites permisibles que deberán observarse en regiones, zonas, cuencas o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el desarrollo de actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en insumos y en procesos;

2. Considerar las condiciones necesarias para el bienestar de la población y la preservación o restauración de los recursos naturales y la protección al ambiente;

3. Estimular o inducir a los agentes económicos a reorientar sus procesos y tecnologías a la protección del ambiente y al desarrollo sustentable;

4. Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes económicos a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen, y

5. Fomentar actividades productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad.

Bajo este contexto, existen Normas Oficiales Mexicanas en materia de descarga de aguas residuales, emisiones a la atmósfera, residuos peligrosos, flora y fauna, manejo de otros recursos naturales, protección ambiental, emisiones de ruido, etc.

Adicionalmente, cabe resaltar que, con la finalidad de prevenir y controlar cualquier emisión contaminante proveniente de los equipos utilizados para el movimiento de materiales, el Proyecto cumplirá, con la normatividad aplicable a emisiones a la atmósfera y residuos peligrosos, durante la etapa en la que dichos equipos sean utilizados.

A continuación se presenta una relación de Normas Oficiales Mexicanas pertinentes al Proyecto en materia ambiental. Cabe aclarar que las normas que se listan corresponden, en algunos casos, a etapas muy particulares del Proyecto; sin embargo, se mencionan en forma general, para presentar un panorama del cumplimiento ambiental al que estará sujeto el Proyecto.

Emisiones a la atmósfera

Norma Oficial Mexicana Nombre de la Norma Oficial Mexicana

NOM-041-SEMARNAT-1999 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que utilizan gasolina como combustible.

NOM-045-SEMARNAT-1996 Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que utilizan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

Normas Oficiales Mexicanas, Emisiones a la atmósfera

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 50 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Impacto Ambiental

Norma Oficial Mexicana Nombre de la Norma Oficial Mexicana

NOM-115-SEMARNAT-1998 Que establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación de pozos petroleros terrestres para exploración y producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

Normas Oficiales Mexicanas, Impacto Ambiental Residuos Peligrosos

Norma Oficial Mexicana Nombre de la Norma Oficial Mexicana

NOM- 052-SEMARNAT-1993 Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Normas Oficiales Mexicanas, Residuos Peligrosos

Códigos y normas de referencia PEMEX El presente proyecto se de perforación del pozo cumplirán con los códigos, estándares y /o normas de PEMEX Exploración y Producción, en especial se observarán las recomendaciones asentadas en la Norma AV-2 “Operaciones de Perforación, Reparación y Terminación de Pozos Petroleros Terrestres”, editada por PEMEX; en esta Norma, se incluyen recomendaciones de carácter general tendientes a disminuir los accidentes en las actividades de perforación, reparación y terminación de pozos. De igual manera deberá aplicar los requerimientos de la Norma No.07.1.02. Clasificación y Disposiciones Preventivas de Seguridad en Localizaciones y Áreas de Protección en Pozos Petroleros Terrestres.

Tabla 6.1 Códigos, estándares y/o normas

IDENTIFICACIÓN TÍTULO

P.7.0331.01 Bombas reciprocantes para manejo de lodos de perforación (diseño y materiales).

P.7.0800.01 Taponamiento de pozos petroleros terrestres, lacustres y marinos.

A WH-CTE-00-E Equipo de cabeza de pozo y árbol de válvulas, especificación de ingeniería.

A TG-C&T-DP-P Tubería de perforación, especificaciones de abastecimiento.

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 51 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

IV.1. Delimitación del área de estudio El área en la que se desarrollara el proyecto denominado “Perforación de la Localización de Desarrollo Carbono-1” se encuentra ubicada en el Municipio de Tampico Alto Veracruz, en la localidad de Quebrache, el pozo Carbono 1, se ubica a 980 m al S34°-30´E del Pozo Mex Gulf No.2A en el PT 2127.5 de la línea sismológica No 112, y sus coordenadas son:

TABLA IV.1.1.- COORDENADAS UTM Y GEOGRÁFICAS DEL POZO CARBONO 1. COORDENADAS GEOGRÁFICAS UTM NOMBRE DEL

POZO LN LW X Y

M.S.N.M.

CARBONO 1 21º5842.14’’ 97º56’52.59’’ 608 615 2 430 806 71

TABLA IV.1.2.- COORDENADAS UTM Y GEOGRÁFICAS DE LA LOCALIZACIÓN DEL POZO

CARBONO 1 (CUADRO DE MANIOBRAS O PERA DEL POZO). COORDENADAS GEOGRÁFICAS UTM NO.

PUNTO LN LW X Y

M.S.N.M.

1 21º58’43.72’’ 97º56’50.42’’ 608 677 2 430 855 71

2 21º58’40.37’’ 97º56’50.51’’ 608 675 2 430 752 71

3 21º58’40.75’’ 97º56’54.63’’ 608 557 2 430 763 74

4 21º58’43.64’’ 97º56’54.01’’ 608 574 2 430 852 71

En el anexo “A” se presenta croquis de localización del área de estudio. El presente proyecto no se encuentra dentro de un ordenamiento ecológico. Por lo que, para este estudio, se aplicaran los siguientes criterios:

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 52 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

a) Dimensiones del proyecto, distribución de obras y actividades a desarrollar. El proyecto se desarrollara en un área total de 22 095 m2, que corresponden al cuadro de maniobras (11 025 m2), y se requerirá de un área de 11 070 m2, que corresponde al camino nuevo. Tabla IV.1.3.- Actividades a desarrollar durante el proyecto

Etapa Actividades

Preparación del sitio

Desarrollo de la ingeniería. Adquisición de materiales. Transporte de maquinaria y equipo de trabajo. Apertura y reacondicionamiento de los camino de acceso. Localización y trazo del derecho de vía. Levantamiento y trazo topográfico Desmonte manual y con maquinaria Nivelación y compactación del terreno

Construcción

Elaboración de cunetas Revestimiento Plataforma Presas Canales de lanzamiento Obras especiales. Carga y transporte de material Armado de la barrena Perforación del pozo Cementación de la tubería de revestimiento Instrumenta el cabezal, preventores y conexiones superficiales de control. Instalación de la charola recuperadora de lodos, campana y líneas de flote realiza la perforación a mayor profundidad Instalación de cabezas de cementación y preparar baches (lavadores y

espaciadores) Cementación de la T.R. Instalación de el cabezal, la T.R: en sus cuñas, preventores y C.S.C. Realizarán las pruebas pertinentes Descargar el pozo y se desmantela la cabeza de cementación Desconectar, cortar y eliminar el tubo ancla y cople (el STRING de TP130P) Instalación de una brida de sello, cabezal de tubería (Tubing Head) Instalación del bonete y el árbol de válvulas Realizan pruebas Desconectar la herramienta (HTA) y la flecha de perforación (Kelly)

Operación y mantenimiento

Pruebas del pozo Evaluación del pozo Inspección del pozo Programa de capacitación y/o actualización al personal de operación y

mantenimiento del pozo.

Abandono del sitio

Taponamiento del pozo

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 53 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

b) Factores sociales El proyecto se desarrollara en la localidad de Quebrache en el municipio de Tampico Alto Veracruz, el cual cuenta con los servicios que se describen a continuación:

Tabla IV.1.3.- Servicios con los que cuenta el Municipio de Tampico Alto, Ver.

Vivienda y Servicios Públicos

El municipio de Tampico Alto tiene un total de 3213 viviendas particulares habitadas que cuentan con los siguientes servicios:

Viviendas particulares con: Viviendas Cobertura

Agua entubada 2000 978 30.439

Drenaje 2000 937 29.163

Energía Eléctrica 2613 81.326

INEGI Resultados tabulados año 2000

Tabla IV.1.4.- Indicadores demográficos, Municipio de Tampico Alto, Ver.

Indicadores Demográficos

Población total 12643 hab.

Lugar estatal: 138

Participación de la población del estado: 0.18299%

Densidad 12.306 hab/km2

Número de localidades 239

Localidades rurales 239

Localidades urbanas 0

Población urbana 0

Población rural 12643 hab.

Población indígena 143 hab. INEGI Resultados tabulados año 2000

c) Rasgos geomorfológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de vegetación. Los rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre otros, que serán potencialmente influenciados por la actividad del proyecto, se describen con detalle en los siguientes puntos de este capítulo.

d) Tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas)

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 54 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

En el punto (IV.2.2 Aspectos bióticos) se realiza una descripción detallada del tipo, característica, distribución de las unidades ambientales. e) Uso del suelo permitido. Según la carta Uso del Suelo y Vegetación 1:250 000, Tampico F14-3-6 del INEGI (1982), el uso de suelo actual del área en la que se pretende desarrollar el proyecto “Perforación de la localización de Desarrollo Carbono-1” del Activo Integral Poza Rica - Altamira, es ganadero (ganado bovino) anexándose figura de la carta de uso de suelo del INEGI (anexo “G”)

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1. Aspectos abióticos a) Clima

La ubicación geográfica de Veracruz le confiere características tropicales, pero

éstas son modificadas en parte por la influencia de las serranías, fundamentalmente

en el centro-oeste. Como consecuencia de lo anterior, los climas se distribuyen

paralelos a la costa, en dirección noroeste-sureste, de la siguiente manera: cálidos,

semicálidos, templados, semifríos, fríos y semisecos, en los cuales predominan las

lluvias de verano.

• Tipo de clima La localidad de Quebrache, Ver., por su ubicación geográfica y de acuerdo con la clasificación de Köppen modificada por Enriqueta García para la república mexicana, presenta la siguiente caracterización climática: Aw (Cálido-Subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media)., la cual corresponde al grupo más seco de los cálidos subhúmedos con lluvias en el verano, con un cociente P/T (precipitación total anual en mm. sobre la temperatura media anual en °C ) de 43.2. La letra “w”, indica la presencia de canícula, la cual corresponde a una pequeña temporada menos húmeda que se presenta en la mitad caliente y lluviosa del año, la cual se manifiesta con una merma en las cantidades de lluvias en el transcurso de los meses del verano. Este clima se encuentra al sur del trópico de cáncer, siendo los menos húmedos los que se registran colindantes a los semicálidos, y conforme se avanza hacia el sur del estado, la humedad aumenta. El clima de la región es cálido, siendo algo uniforme entre los meses de marzo y septiembre, con un ambiente sofocante al medio día, que al atardecer refresca con el viento del sureste; de octubre a febrero el clima se vuelve variado debido a los vientos del norte que abaten la temperatura rápidamente.

Figura IV.2.1.1.- Tipos de clima en el Estado de Veracruz

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 55 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

• Temperatura media, mínima y máxima. Para el caso particular del estudio se ha dispuesto de la información generada en el período de 1993-2003, por la estación climática Tampico que es la mas cercana al área de estudio. De los registros de temperatura media mensual, el promedio medio anual fue 25.3 °C, mientras que la mínima promedio anual se estimó en 19.6 °C y la máxima promedio anual en 29.1°C. La tabla siguiente contiene la información de la temperatura media mensual citada donde podemos ver que los meses de junio, julio y agosto son los más calurosos. De los registros de temperaturas mínimas y máximas mensuales consideradas para el mismo periodo (1993 - 2003), surgieron las siguientes tablas.

Tabla IV.2.1.1.- Temperatura media mensual en oC (1993-2003) Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

anual 1993 19.9 21.5 22.6 25.2 27.6 27.5 28.6 28.6 27.6 25.9 21.7 21.0 24.8 1994 19.4 20.2 22.7 25.0 28.2 29.2 29.1 28.5 27.7 26.8 25.3 22.0 25.3 1995 20.1 22.2 23.4 25.5 28.9 29.4 28.8 29.0 29.2 26.4 23.6 20.4 25.6 1996 18.4 20.1 20.9 24.2 27.7 28.9 29.4 28.6 28.7 26.9 23.3 20.3 24.8 1997 18.6 20.7 23.6 24.2 26.9 28.8 29.0 29.2 28.3 26.0 22.8 18.9 24.8 1998 21.6 22.5 22.4 24.7 28.2 30.2 29.8 29.6 28.7 26.2 25.2 20.8 25.8 1999 20.4 22.5 24.5 26.7 28.7 28.9 28.3 29.2 27.6 24.8 22.7 19.4 25.3 2000 20.8 22.8 25.0 26.0 28.2 28.2 29.0 28.6 28.4 25.0 22.6 18.4 25.3 2001 18.5 21.2 22.8 25.7 27.1 28.9 28.8 28.8 30.6 26.0 26.0 23.3 25.6 2002 19.4 18.3 21.9 26.2 27.7 29.0 28.6 29.8 28.7 27.5 21.8 19.9 24.9 2003 18.2 20.9 24.2 25.6 28.8 30.0 29.1 30.7 25.9

PERIODO TOTAL Media 19.6 21.2 23.4 25.4 28.0 29.0 29.0 29.1 28.6 26.2 23.5 20.4 25.3

FUENTE: COMISION NACIONAL DEL AGUA GERENCIA REGIONAL GOLFO CENTRO. SUBGERENCIA TECNICA . JEFATURA DE PROYECTO DE HIDROMETEOROLÓGIA. ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA TAMPICO, TAMAULIPAS

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 56 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Tabla IV.2.1.2.- Temperatura mínima mensual en oC (1993-2003) Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mínim

a 1993 11.0 12.0 9.5 18.5 21.0 22.0 23.0 22.5 21.5 11.5 10.0 9.5 9.5 1994 10.0 8.0 12.0 15.5 21.0 23.5 22.5 22.5 22.5 18.0 16.0 13.0 8.0 1995 12.0 12.5 11.0 14.0 24.0 24.5 23.5 23.5 19.0 17.5 15.0 10.5 10.5 1996 6.0 7.0 10.5 13.5 20.0 23.0 22.5 22.5 20.0 19.0 14.5 6.5 6.0 1997 7.5 11.5 15.5 12.5 16.5 20.0 21.5 22.0 22.0 18.0 11.5 4.5 4.5 1998 13.0 14.0 13.0 15.0 22.0 20.5 23.0 23.5 22.0 18.5 18.5 8.5 8.5 1999 9.4 11.6 18.2 18.6 20.4 23.0 22.8 22.0 19.6 16.2 13.8 11.6 9.4 2000 11.0 11.0 17.0 18.0 23.0 23.4 23.0 22.6 19.4 11.2 12.8 10.2 10.2 2001 7.6 10.2 15.4 15.8 22.0 20.8 21.4 22.8 20.8 18.3 19.2 17.3 7.6 2002 15.6 14.8 18.0 22.7 29.3 25.6 25.2 26.1 24.8 24.3 17.9 16.5 14.8 2003 14.7 17.3 20.5 22.3 22.4 23.6 23.2 22.0 14.7

PERIODO TOTAL Mín. M. 6.0 7.0 9.5 12.5 16.5 20.0 21.4 22.0 19.0 11.2 10.0 4.5 4.5

Med. Mín. 10.7 11.8 14.6 16.9 22.0 22.7 22.9 22.9 21.2 17.3 14.9 10.8 9.4

FUENTE: COMISION NACIONAL DEL AGUA GERENCIA REGIONAL GOLFO CENTRO . SUBGERENCIA TECNICA . JEFATURA DE PROYECTO DE HIDROMETEOROLÓGIA. ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA TAMPICO, TAMAULIPAS

De lo anterior tenemos que la temperatura promedio más baja registrada fue de

4.5°C para el mes de diciembre. Tabla IV.2.1.3.- Temperatura máxima mensual en oC (1993-2003)

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media anual

1993 29.5 32.0 35.5 34.5 35.5 33.5 33.5 34.0 34.5 32.5 31.5 30.0 35.5 1994 28.5 29.5 35.0 32.0 34.5 36.5 34.5 34.0 34.5 34.0 31.5 30.5 36.5 1995 29.0 35.5 37.0 37.0 36.0 36.0 34.5 35.5 38.0 36.0 31.5 30.5 38.0 1996 33.0 34.0 35.0 32.0 33.0 34.0 35.0 34.0 34.0 36.0 32.5 29.5 36.0 1997 31.5 29.5 30.5 40.5 33.0 35.0 33.5 35.0 33.5 36.0 33.5 30.0 40.5 1998 30.5 31.0 31.0 37.5 35.5 36.0 34.5 35.0 36.5 33.5 30.5 30.0 37.5 1999 29.4 28.7 30.2 34.6 44.3 33.0 33.8 34.0 35.0 31.8 30.4 28.2 44.3 2000 28.0 29.0 33.6 33.2 33.0 33.0 34.0 33.6 37.4 33.8 32.5 27.7 37.4 2001 26.2 28.5 30.0 31.0 32.6 35.0 33.5 34.2 34.6 33.0 27.4 24.3 35.0 2002 23.2 21.9 25.8 29.6 31.1 32.3 32.0 33.5 32.6 30.6 25.6 23.2 33.5 2003 21.7 24.5 27.8 28.8 34.3 35.5 35.0 35.5 35.5

PERIODO TOTAL Máx. M. 33.0 35.5 37.0 40.5 44.3 36.5 35.0 35.5 38.0 36.0 33.5 30.5 44.3

Med. Máx 28.2 29.5 31.9 33.7 34.8 34.5 34.0 31.7 35.1 33.7 30.7 28.4 37.2

FUENTE: COMISION NACIONAL DEL AGUA GERENCIA REGIONAL GOLFO CENTRO . SUBGERENCIA TÉCNICA JEFATURA DE PROYECTO DE HIDROMETEOROLÓGIA. ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA TAMPICO, TAMAULIPAS.

La temperatura máxima promediada de los registros observados para cada mes fue

de 44.3°C en el mes de mayo.

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 57 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Precipitación promedio mensual, anual y extremas (mm) De acuerdo al análisis de la distribución de la precipitación anual promedio, en la estación meteorológica Tampico, se obtuvo que el mes de Febrero es el más seco y el mes de Septiembre es el más lluvioso. La cantidad de lluvia recibida en el área fue de 1,104.2 mm, presentándose el promedio máximo mensual de 1,924.0 mm y promedio mínimo mensual de 442.5 mm. En la tabla siguiente se muestra la precipitación máxima en 24 horas (mm).

Tabla IV.2.1.4.- Precipitación máxima en 24 horas (1993-2003) Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

anual 1993 15 3.5 14.5 63.0 52.8 118.0 82.6 12.0 102.0 19.8 15.5 31.0 118.0 1994 100.5 6.3 16.5 13.5 4.4 89.9 20.0 105.0 88.5 34.7 51.0 26.3 105.0 1995 12.5 5.8 8.5 6.0 8.7 62.0 45.3 69.5 48.7 28.7 27.5 22.3 69.5 1996 0.0 12.5 8.0 0.0 16.0 47.0 25.7 50.0 98.0 17.5 12.5 30.5 98.0 1997 6.8 6.5 3.3 13.0 18.5 110.0 18.0 15.5 71.0 151.0 2.5 1.8 151.0 1998 2.2 33.9 26.0 36.0 0.0 38.0 15.0 18.0 93.0 57.0 38.0 12.0 93.0 1999 4.4 11.5 1.3 0.1 39.1 169.8 316.2 85.9 401.8 184.7 39.6 15.6 1270.0 2000 61.1 24.8 57.4 4.2 6.8 173.8 46.7 229.4 29.6 90.4 45.9 47.1 817.2 2001 38.0 27.9 1.9 56.0 5.7 67.2 107.4 178.2 263.4 196.8 38.1 24.1 1004.7 2002 12.4 15.2 0.6 8.3 23.5 148.2 117.8 1.2 214.3 267.6 177.9 4.3 991.3 2003 25.8 1.8 53.8 1.1 14.1 8.3 137.2 176.5 418.6

PERIODO TOTAL Med. Máx

25.3 13.6 17.4 18.3 17.2 93.8 84.7 85.6 141.0 104.8 44.9 21.5 471.8

FUENTE: COMISION NACIONAL DEL AGUA GERENCIA REGIONAL GOLFO CENTRO . SUBGERENCIA TECNICA . JEFATURA DE PROYECTO DE HIDROMETEOROLÓGIA. ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA TAMPICO, TAMAULIPAS

IV.2.3 Dirección y velocidad del viento (promedio). En lo que respecta a los vientos, durante los meses de marzo a septiembre se

mantiene en velocidades promedios de 3 m/s, en el mes de diciembre son más

frecuentes los vientos del norte con una velocidad entre 3.07 y 6.13 m/s. Tabla IV.2.3.1.- Vientos Dominantes en el mes y velocidad media en los dominantes en m/seg (1993-2003). Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ESE ESE E ESE ESE ESE ESE ESE NE NW ESE N 1999

1.7 4 1.9 3.2 3.2 3.2 2.3 2.5 2.4 2.2 3.1 5.3

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 58 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE N 2000

2.5 3.0 3.1 3.4 4.0 3.2 3.3 2.8 2.8 2.4 3.3 7.8

ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE N ESE N 2001

3.2 3.2 3.1 4.3 3.8 3.9 3.1 3.0 3.1 4.3 3.3 8.5

ESE N ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE N NNE 2002

2.8 6.0 4.1 3.3 4.0 3.7 2.9 3.5 2.6 3.0 6.4 6.9

N ESE ESE ESE ESE ESE ESE ESE - - - - 2003

6.4 2.8 3.5 3.6 4.1 3.5 3.1 2.9 - - - -

FUENTE: COMISION NACIONAL DEL AGUA GERENCIA REGIONAL GOLFO CENTRO . SUBGERENCIA TECNICA . JEFATURA DE PROYECTO DE HIDROMETEOROLÓGIA. ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA TAMPICO, TAMAULIPAS

En cuanto a la frecuencia de “nortes” los antecedentes meteorológicos en la zona,

establecen un promedio superior a los 30 eventos que comprende a los vientos del

norte por año, iniciando regularmente entre septiembre y octubre, continuando

hasta los meses de marzo y abril. Los llamados “nortes” en ocasiones llegan a

presentar velocidad del viento superiores a los 50 km/hr y en algunos casos, rachas

que superan los 90 km/hr; sin embargo, dada su reducida frecuencia y escasa

duración en esta región del país, no constituyen un riesgo grave para las áreas

productivas o la ciudadanía, a excepción de los sectores más marginados.

Humedad relativa y absoluta La humedad relativa promedio anual en el área de estudio es de 78 %,según los datos de CNA para el periodo 1981-1998 en la estación climatologíca de Tampico (CNA, 2001). Se toman estos datos ya que el municipio de Tampico Alto Veracruz se encuentra localizado en la misma región estaciono grafica de la CNA.

La siguiente tabla, muestra la variación de la humedad relativa promedio, oscilando entre una mínima de 77.7 por ciento en noviembre a una máxima de 79.3 por ciento en junio.

Tabla IV.2.3.2.- Humedad relativa promedio mensual (1981-1998) Mes

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Humedad Relativa

%

79.1 78.0 78.1 78.7 78.8 79.3 77.9 78.1 78.5 76.6 77.7 78.9

Fuente: CNA, 2001 Balance hídrico (evaporación y evapotranspiración) La evaporación es una variabilidad que esta influenciada por otros elementos meteorológicos como la dirección e intensidad de los vientos, masas húmedas provenientes del Golfo de México, así como la incidencia de las

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 59 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

mismas precipitaciones. En la región a la que pertenece el municipio de Tampico Alto Ver., se aprecian los valores mas bajos de evaporación del promedio anual de 1,206.0 y 1,437.0 mm.

• Fenómenos climatológicos Nortes Los "Nortes" son vientos boreales que soplan violentamente por períodos de uno a tres días en promedio por la llanura costera del Golfo entre octubre y mayo. La frecuencia anual de los "Nortes" es del 3.1 por ciento, con un rango de velocidades entre 18.1 y 36.0 km/hora (11.2 a 22.4 millas / hora). Los vientos extremos alcanzan velocidades superiores a 36.0 km/hora (22.4 millas / hora) con una frecuencia anual del 0.5 por ciento. Estos vientos están asociados a una masa de aire continental polar modificada que en forma de cuña de aire frío denso penetra al Golfo de México por el norte detrás de un frente frío difuso que separa el aire marítimo tropical-cálido del aire polar modificado. Esto constituye una invasión de aire frío a las latitudes templadas dentro de las regiones intertropicales del Golfo. (Mosiño, 1974). Heladas La frecuencia de heladas tiene incidencia en la parte norte del estado -donde se encuentra el área de estudio- durante los meses de enero a diciembre, en un rango de 1 a 20 días al año. Particularmente, en la estación localizada en el municipio de Tampico, reportó 4 días de heladas para el período entre 1961 -1999 (CNA, 2001).

Granizo El granizo también es poco frecuente, generalmente no más de 1 día al año. (CNA,2001).

Inundaciones El área de estudio es susceptible a inundaciones durante los meses de agosto a octubre, debido a la presencia de huracanes o ciclones tropicales provenientes del Caribe, los cuales provocan precipitaciones a lo largo de la costa del Golfo de México. Estas tormentas pueden ser, en ocasiones, de grandes magnitudes como ocurrió en el año de 1955 cuando el huracán 'Hilda' generó una sobre elevación del nivel medio del mar, de aproximadamente 5 metros (16.4 pies), en la zona del Puerto de Tampico. Sin embargo, usando una estimación teórica y considerando las condiciones presentadas por el Huracán Gilberto en 1988, se ha estimado que para el área de estudio se puede esperar una sobre elevación del nivel medio del mar de 1.48 m (4.9 pies). (Secretaría de Marina, OSM-1000, 1974; CIDIPORT, 2001).

Regiones de generación de huracanes En los dos espacios marítimos cercanos, Océano Atlántico y Océano Pacífico se presentan seis regiones matrices o de generación de ciclones; para México son relevantes cuatro: La primera se ubica en el Golfo de Tehuantepec y es activa generalmente durante la última semana de mayo. Los huracanes que surgen en esta época tienden a viajar hacia el Oeste alejándose de México; los generados de julio en adelante, describen una parábola paralela a la costa del Pacífico y a veces llegan a penetrar en tierra. La segunda región se localiza en la porción Sur del Golfo de México, en la denominada "Sonda de Campeche"; los huracanes nacidos ahí aparecen a partir de junio con ruta Norte, Noroeste, afectando a Veracruz y Tamaulipas.

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 60 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

La tercera se encuentra en la región oriental del mar Caribe, y sus huracanes aparecen desde julio y especialmente entre agosto y octubre. Estos huracanes presentan gran intensidad y largo recorrido, afectando frecuentemente a Yucatán y a la Florida (EUA). La cuarta se encuentra en la región oriental del Atlántico y se activa principalmente en agosto. Los huracanes de esta zona son de mayor potencia y recorrido, generalmente se dirigen al Oeste penetrando en el Mar Caribe, Yucatán, Tamaulipas y Veracruz, pero también tienden a tomar dirección hacia el Norte, afectando a las costas de EUA. En la siguiente tabla se registra la clasificación Saffir/Simpson de los huracanes:

Tabla IV.2.3.3.- Clasificación de huracanes de acuerdo a la escala Saffir/Simpson.

Categoría Uno Dos Tres Cuatro Cinco

Vientos en Km/h 119-153 154-177 178-209 210-249 Mayor 250

A continuación se muestra una tabla con los diferentes nombres de los huracanes generados en los años 2000 y 2001.

Tabla IV.2.8.- Huracanes importantes de acuerdo a la escala Saffir/Simpson.

2000 2001

Alberto Leslie Allison Lorenzo

Berly Michael Barry Michelle

Chris Nadine Chantal Noel

Debby Oscar Dean Olga

Ernesto Patty Erin Pablo

Florence Rafael Félix Rebekah

Gordon Sandy Gabrielle Sebastián

Helene Tony Humberto Tanya

Isaac Valerie Iris Van

Joyce William Jerry Wendy

Keith Karen

Las precipitaciones que acompañan a un huracán y los vientos que generan estos fenómenos causan deslaves e inundaciones, aunque estos se presentan sobre todo hacia la región de Tuxpan de Rodríguez Cano, Santiago de la Peña, y Poza Rica, Ver.

Por otra parte, los ciclones tropicales constituyen una clase especial de grandes sistemas de vientos en rotación y poseen características únicas de circulación, completamente distintas a los sistemas ciclónicos típicos de latitudes medias y de los tornados de escala menor, de las trombas marinas y de los remolinos de polvo.

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 61 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

En las últimas décadas en México, con el proceso de urbanización creciente, se han vuelto más evidentes los daños potenciales en áreas de grandes concentraciones humanas que provocan los ciclones tropicales. También pueden verse afectados los medios de comunicación y los transportes aéreos, terrestres, fluvial y marítimo. De acuerdo con los registros de penetración a tierra de los ciclones tropicales, la SEMARNAT a través de la Comisión Nacional del Agua, ha identificado áreas o entidades federativas en las que ha penetrado, al menos un ciclón tropical a tierra. Con base en las zonas de ingreso se puede notar que los estados con mayor ocurrencia de penetración son: Baja California Sur, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo y Tamaulipas, aunque no se descarta la posibilidad de su ingreso en territorio Veracruzano. Entre los ciclones costeros que han penetrado en el estado de Veracruz se tienen registrados 43 en un periodo de 100 años, de 1886 a 1996. El ciclón tropical más intenso que penetró a la zona de Veracruz en el año de 1990 con vientos máximos de 158 km/h y registrado como h2 en la escala de Saffir/Simpson fue el ciclón Diana, el cual impactó en Túxpam, Veracruz. b) Geología y geomorfología • Características litológicas y geomorfológicos del área

La corteza terrestre que corresponde al territorio mexicano se cuenta entre las más accidentadas de la tierra, lo que lo convierte en uno de los países con mayores características y variedades topográficas del mundo. Estas influyen en las condiciones topográficas, climáticas, edafológicas, faunísticas, florísticas, etc., incluyendo las actividades económicas. De acuerdo a sus características geomorfológicas, el territorio mexicano se divide en 15 provincias fisiográficas, distinguiéndose cada una por presentar paisajes y rocas semejantes en toda su extensión, las variaciones determinan la existencia de dos o más subprovincias, topoformas o discontinuidades que contrastan con la homogeneidad litológica y paisajística. La ubicación de la zona, está comprendida en la Provincia fisiográfica Planicie Costera del Golfo de México. La región esta caracterizada por lomeríos con alturas por lo general menores de 200 mts. Los lomeríos presentan una pendiente central hacia el norte y hacia el este, decrecen en altura hasta perderse bajo la planicie que bordea a la Laguna de Tamiahua. El relieve está modificado, en varios sitios, por prominencias agudas y por la presencia de la escarpada Sierra de Tantima, el patrón es radial que se yergue a mas de 1250 metros de altura, con escarpes verticales en ocasiones, de cientos de metros.

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 62 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Dentro de la laguna de Tamiahua, algunas islas de poco relieve entre las que destaca la de Juan Ramírez y la del Ídolo. La barra que delimita a la laguna presenta el desarrollo de dunas. La red hidrográfica del área perteneciente a la vertiente del Golfo de México, tiene un patrón de drenaje dendrítico, localmente, en la Sierra de Tantima, el patrón es radial. Las corrientes principales presentan un patrón de drenaje anastomosado. La mayoría de las corrientes drenan hacia la Laguna de Tamiahua, por ejemplo los ríos Cucharas, y el Tancochín, las corrientes de la porción occidental drenan hacia el río Tantoyuca-Topila afluentes del Panuco: mientras que los de la porción sur, entre los que figura el Río Ontoteoec, drena hacia el río Tuxpan. Geomorfología. El área está modelada a partir de una planicie costera compleja, los agentes que han esculpido el área son principalmente las corrientes de agua y el oleaje. La planicie fue modificada por el emplazamiento de pequeños cuerpos intrusivos y por la acumulación de una planicie lávica, que ahora se manifiesta como un alto topográfico. En el área es notable la presencia de una gran Laguna Costera . Por las características que presenta el área puede ser considerada en una etapa geomorfológica correspondiente a la madurez. Estratigrafía En esta área aparecen consignadas unidades geológicas que registran un lapso comprendido entre el Cenozoico y el Reciente. Del cenozoico se identifico una secuencia sedimentaria clástica que se acumulo en un marco sedimentológico regresivo, en la cuenca denominada Cuenca Sedimentaria Tampico-Misantla. La secuencia expuesta registra desde el Eoceno hasta el Mioceno y es de carácter arcillo-arenoso. También se identificaron rocas intrusivas asignadas al Terceario y una gran secuencia de lavas basálticas del Tercerario Superior. Estas rocas ígneas se encuentran en la provincia Magmática Oriental. El registro del Cuaternario esta impuesto en la acumulación de depósitos recientes no consolidados. Geología Estructural El paquete de rocas sedimentarias del Terciario define una gran estructura monoclinal que buza ligeramente hacia el este. Las rocas ígneas intrusivas están emplazadas en las rocas sedimentarias como pequeños troncos y como mantos; mientras que las rocas volcánicas aparecen como coladas superpuestas. En la región es posible identificar una fase tectónica de deformación de carácter distensivo reflejada en la actividad ígnea del Terciario.

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 63 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Por otra parte, de acuerdo a la información obtenida de las cartas geológicas Tamiahua F14-9, el área del proyecto se encuentra asentada sobre un suelo de carácter Lutita –Arenisca To (lu-ar), y una asociación de material sedimentario del Terciario formado de lutita y arenisca oligoceno Te (lu-ar). La unidad incluye a las formaciones de: Horcones, Palma Real, Alazán y Mesón. La primera presenta escasas afloramientos y tiene su localidad tipo en le punto 13, ahí está constituida por lutitas calcareas, margas y areniscas de grano fino de color gris con tonos de azul y de verde, en estratos delgados y medianos. La formación Palma Real consiste, principalmente, de lutitas y areniscas en estratos que varían desde delgados hasta muy gruesos, de color gris con tonos de crema y de verde. Las lutitas son, por lo general, arenosas y calcareas, en ocasiones contienen lentes laminares de óxido de hierro. Las areniscas son literalmente de grano fino a medio y están cementadas por carbonatos, algunas contienen glauconíta y fósiles como los Pecten sp. En el anexo “K” se presenta extracto de las cartas Geológicas Tampico F14-3-6 y Tamiahua F-14-9, escala 1 250 000 (INEGI). • Características del relieve El área de estudio está caracterizada por presentar un relieve plano (con pendientes de 0 a 5 % llanura costera) y zonas con lomeríos con altitudes de 0 a 50 msnm, hacia tierra a dentro se presentan lomeríos bajos (de hasta 50 m), con las cimas redondeadas y que con mediana frecuencia presentan acantilados bajos de 5 a 7 m de desnivel.

• Presencia de fallas y fracturamientos y susceptibilidad Sismicidad El área de estudio se encuentra en la zona asísmica y fuera de alguna región volcánica activa de la República Mexicana, en esta área los eventos sísmicos son raros o desconocidos. Los focos activos más importantes se encuentran a una distancia que oscila entre 200 y 460 km de la zona de estudio. (Esteva, L. M., 1970. Regionalización Sísmica de México para fines de Ingeniería, Instituto de Ingeniería, informe técnico 246, UNAM, México)

En la Figura IV.2.2., se presentan las cuatro zonas sísmicas de la República Mexicana, en donde se puede apreciar que el área de estudio, se encuentra localizado geográficamente en la zona A, que presenta un régimen de sismicidad muy bajo y de magnitud pequeña, de éstos no existen evidencias de que ocurrieran eventos mayores a 5.0 grados en la región y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10 % de la presentada por la gravedad, a causa de temblores. Para la realización de esta división de sismos se utilizaron los catálogos de sismos de la República Mexicana desde inicios de siglo (Fuente: Servicio Sismológico Nacional, 1999). Figura IV.2.2.- Regionalización sísmica de la República Mexicana.

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 64 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Deslizamientos Por las características geológicas y edafológicas del sitio del proyecto, hacen que la zona sea poco susceptible a deslizamientos y como se muestra en la Figura IV2.3. se puede observar que el área en la que se desarrollara el proyecto no tiene elevaciones lo cual reduce las posibilidades de que pudiera presentarse deslizamientos.(Anexo “L” se muestra la carta “Tipo de Suelo”, extracto de las cartas edafológicas de INEGI escala 1 : 250 000 Tampico F 14 – 3 – 6 y Tamiahua F 14-9). Figura IV.2.3.- Mapa de elevaciones principales

Zona más baja Zona más

Derrumbes En la zona del proyecto es poco probable la presencia de derrumbes, ya que se trata de un lugar que corresponde a una planicie costera totalmente plana, y aun

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 65 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

con la presencia de lluvias torrenciales o ciclones esto no ocurre por las características del sitio. Otros movimientos de tierra o roca No se considera que existan otros movimientos de tierra o roca debido a la geomorfología del lugar y a sus características del relieve. Posible actividad volcánica En las cercanías de la región, no se presenta actividad volcánica, en virtud de la ausencia de volcanes, ya que se trata de la provincia fisiográfica, llanura costera del Golfo en su parte central y por tanto no existe este tipo de riesgo. Inundaciones El municipio de Tampico Alto, Veracruz corre riesgo de inundación principalmente en temporadas de huracanes, durante los meses de mayor incidencia de lluvias, aunque generalmente esto no sucede. c) Suelos • Tipos de Suelo El área en la que se desarrollara el proyecto es una zona cubierta principalmente por rocas sedimentarias en asociación, To (lu-ar), lutita y arenisca del Terciario Inferior; esta unidad es representativa del Oligoceno y está constituida por la secuencia de lutitas y areniscas depositadas en un ambiente marino de aguas marginales a profundas. Las lutitas en ocasiones son arenosas, con una coloración que va de gris claro a obscuro. Las areniscas tienen una textura que va de grano medio a fino, en algunos sitios son arcillosas, y esporádicamente presentan huellas de oleaje. La asociación lutita-arenisca del terciario inferior esta ampliamente expuesta en la porción norte de la Huasteca Veracruzana; la unidad del Eoceno se presenta al poniente con una morfología de lomeríos que contrastan con la unidad oligocena por su menor relieve y mayor disección. Sobre la base de la clasificación Edafológica de la FAO-UNESCO para la zona norte del estado de Veracruz, los tipos de suelo que presenta la región del margen derecho del Río Pánuco son: Vertisoles pélicos y Vertisol crómico encontrándose con un área de influencia hacia la desembocadura con Regosol eútrico de textura media (Limos). En el sitio del proyecto se localizan suelos del tipo Vertisol pélico (del griego pellos: grisáceo, sin color) (Vp), éstos son suelos negros o grises obscuros los cuales se encuentran generalmente en las costas, su símbolo es Vp. Su fertilidad es variable y su uso agrícola.(Anexo “L” se muestra la carta “Tipo de

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 66 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Suelo”, extracto de las cartas edafológicas de INEGI escala 1 : 250 000 Tampico F 14 – 3 – 6 y Tamiahua F 14-9. Grado de erosión del suelo El área en la que se desarrollara el proyecto no se encuentra erosionada.

En el anexo “L” se muestra la carta “Tipo de Suelo”, extracto de las cartas edafológicas de INEGI escala 1 : 250 000 Tampico F 14 – 3 – 6 y Tamiahua F 14-9 d) Hidrología superficial y subterránea • Hidrología superficial. El municipio de Tampico Alto, Ver. así como la zona ocupada por el sitio del

proyecto, están comprendidos dentro de la región hidrológica RH-26, perteneciente

a la vertiente del Golfo de México, región del Pánuco, cuenca A del río Pánuco y la

subcuenca c correspondiente a la Laguna de Pueblo Viejo, Ver.

Hacia la laguna escurren un sinnúmero de arroyos, los cuales al aproximarse a su

confluencia, forman esteros como el Tamacuil (localizado a 8.25 Km del sitio de

interés) y La Puerca (localizado a 12 Km del sitio de interés).

Río Pánuco El río Pánuco, por la extensión que abarca, es uno de las más importantes del país, ocupa el 4º lugar, y por el volumen de sus escurrimientos el 5º. La Cuenca del Río Pánuco pertenece a la región hidrológica RH26 “PANUCO”, forma parte de una amplia red hidrográfica en la que además destacan los Ríos Moctezuma y Tamesí. El Moctezuma, principal afluente del Río Pánuco, tiene su origen en los Ríos San Juan y Tula, que después de un recorrido de 174 kilómetros recibe tal denominación hasta la confluencia del Río Tempoal. Desde aquí hasta la desembocadura en el Golfo de México, es conocido como Río Pánuco. El Río Tamesí es otro de los afluentes relevantes del Pánuco y en su recorrido por Tamaulipas es conocido en parte como Guayalejo. La Cuenca del Río Pánuco se encuentra situada geográficamente entre los 97º 50´

y 101º 20.9´ Latitud Norte, y los 19º 01´ y 23º 56.6´ Longitud Oeste; tiene un área

aproximada de 84,956 Km², que la sitúa en el cuarto lugar de la República. A 15

kilómetros de su desembocadura, el Río Pánuco recibe por su margen izquierda la

aportación del Río Guayalejo o Tamesí. La cuenca del Pánuco tiene una superficie

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 67 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

aproximada de 65,577 Km2 con aportaciones máximas de 7,300 m 3 /seg y

mínimas de 106 m3 / seg, con un potencial hidráulico de 21,857 x 106 m3 / año.

La cuenca del río Tamesí cuyos escurrimientos nacen de la Sierra Madre Oriental, tiene una superficie de 17,084 Km2 con una longitud de 400 Km hasta su confluencia con el Pánuco. El escurrimiento medio es de 98.3 m3 / seg y un potencial hidráulico de 3760 x 106 m3 / año. El caudal del Río Pánuco es utilizado principalmente para la navegación, este sitio se ve afectado por fuentes generales de contaminación. Una de ellas se refiere a la contaminación natural por efectos de intrusión salina a través del estuario del río Pánuco, imposibilitando el uso de agua dulce hasta 25 kilómetros aguas arriba del río Pánuco y en ocasiones afectando la actual fuente de abastecimientos de agua de Tampico-Cd. Madero (en la Laguna del Chairel).

Laguna de Pueblo Viejo

Las características de la Laguna Pueblo Viejo, ubicada en el litoral del estado de Veracruz aproximadamente a 15.5 Km del sitio de interés, de acuerdo con los parámetros hidrológicos registrados son las siguientes: es somero, con salinidades que varían entre 18 y 25‰ lo cual le confiere un carácter polihalino. Esta laguna se localiza al norte del estado de Veracruz se encuentra ubicada entre los paralelos 22º O5' 22º 13' de latitud septentrional y los meridianos 97º 50'- 97º 57' de longitud occidental. Se halla en el municipio de Villa Cuauhtémoc, en la parte oriental de la cuenca Tampico-Misantla, que limita geológicamente al norte con la Sierra de San Carlos, al sur con Tezuitlán y al occidente con la Sierra Madre Oriental (Contreras, 1985). La superficie que abarca el sistema lagunar es aproximadamente de 93.7 Km2, Con longitud de 15 Km. y anchura máxima de 9.5 Km. Incluye varias islas pequeñas y una de 1 Km. de longitud, denominada Isleta Grande (Contreras, 1985). La Laguna Pueblo Viejo se comunica hacia el noroeste con el Río Panuco mediante un canal, en donde confluyen las aguas del Río Tamesí. En el área desembocan los ríos La Tapada, Pedernales, Tigre, Guásimas, La Puerca y Tamacuil; este último es el más importante por su longitud. El sistema estuarino-lagunar está integrado por ensenadas y lagunetas que protegen, tanto a la laguna como a la desembocadura del Río Pánuco, de azolves durante la temporada de "nortes" (Contreras, 1985). El aporte principal de agua dulce procede del Río Pánuco, el cual condiciona en gran medida las características hidrológicas y fisicoquímicas del sistema; aunque

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 68 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

las porciones occidental y sur se ven influidas por el flujo de los otros ríos y por escurrimientos temporales. El sistema recibe el aporte de aguas marinas mediante el canal de navegación Pueblo Viejo, localizado en la parte noreste de la laguna.

Hidrología subterránea.

El sitio del proyecto se caracteriza por la presencia de materiales consolidados con posibilidades bajas, el cual está formado por rocas sedimentarias marinas e

ígneas intrusivas y extrusivas. Las primeras presentan fracturamiento escaso y el

grado de intemperismo es de bajo a somero, y aunado al alto contenido de lutita,

que funciona como roca sello, impide la transmisibilidad del agua y por lo tanto

determinan la falta de acuíferos. Las características de las rocas marinas son: lutitas

interestratificadas como arenisca de grano fino y medio, cementadas por carbonato

de calcio; sus estratos son de 20 cm de espesor, con fracturamiento escaso. Las

areniscas presentan estratos de espesor no uniforme, de 30 cm como promedio,

constituido por arenas de grano fino y medio.

• Zona Marina No aplica por tratarse de un proyecto ubicado en zona terrestre.

• Zona Costera (lagunas costeras y esteros) No aplica, no se encuentra cercano a la zona costera. IV.2.2. Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

El proyecto al que se refiere el presente estudio se encuentra localizado en un área dentro de la Zona Ecológica del Trópico Húmedo, la cual corresponde a la Provincia Llanura Costera Golfo Norte (Cervantes,1991).

Dentro de los aspectos bióticos a señalar para el área del proyecto “Perforación de la Localización de Desarrollo Carbono -1”, referentes a la Flora presente tanto en los caminos de acceso a reacondicionar, como el camino nuevo a construir y el cuadro del pozo, podemos realizar las siguientes precisiones:

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 69 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

En la Región se observan en general, comunidades características de clima más seco de los cálidos subhúmedos, con lluvias en verano, el principal tipo de vegetación corresponde al de selva baja caducifolia. Así, podemos observar que destacan como especies dominantes, las Chacas, acacias y mezquites con una amplia densidad y variedad, de hecho se puede hablar que la vegetación presente es una asociación del tipo vegetacional de Bursera simaruba (Chaca).

El desarrollo del proyecto afectara una superficie total de 22095 m2, de los cuales 11025 m2 son del cuadro de maniobras y 11070 m2 son del camino nuevo, de lo anterior se procede a representar de manera porcentual la cubierta vegetal a afectar: Tabla IV.2.2.1. Tipo de vegetación Selva baja caducifolia y porcentaje a afectar.

Tipo de vegetación presente en el área del proyecto :

Asociación de Chaca o (Bursera simaruba) y pasto (Paspalum sp.)

Tipo de estrato

Herbàceo Arbustivo Arbóreo

96.78 % 2.0 % 1.22 %

Considerando lo expuesto por Rzedowskyki (1981) y con fundamento en el análisis de afinidades geográficas de la flora de diferentes regiones del país, en los coeficientes de similitud establecidos entre estas floras, y tomando también en cuenta los conocimientos sobre endemismos y en general acerca de las áreas de distribución de plantas vasculares, se reconoce para las áreas objeto de éste estudio su ubicación, localizándose dentro de la provincia: Costa del Golfo de México Por lo que a los límites se refiere, cabe enfatizar que en general no existen fronteras precisas entre provincias florísticas, pues los cambios suelen ser graduales (con frecuentes penetraciones profundas de elementos procedentes de áreas vecinas). • Ocupación del suelo por la construcción de las obras principales y adicionales.

Durante las visitas de campo efectuadas en la zona del proyecto, se pudo apreciar el desarrollo de la actividad agropecuaria en campos adyacentes al proyecto (pera del pozo), los caminos existentes serán reacondicionados evitando de esta manera afectación a la flora y fauna en la zona, realizándose la construcción de un camino nuevo de aproximadamente 738 m de longitud X 15 m de ancho (11 070 m2) y de la Pera de perforación el cuál será un cuadrado de 105 m x 105 m (11 025 m2). Ver Croquis IV.2.2.1 cuadro del pozo y caminos de acceso.

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 70 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Figura IV.2.2.1.- Cuadro del pozo y caminos de acceso.

Es importante señalar que tanto en la pera del pozo como en el camino de acceso (Nuevo) ambos se construirán sobre terreno con escasa vegetación arbórea (ver memoria fotográfica, desmontando estrato herbáceo principalmente. Asimismo, se utilizarán caminos de acceso existentes los cuales serán reacondicionados (revestidos), evitando mayores afectaciones.

Tabla IV.2.2.2.- Coordenadas y distancias de Caminos de acceso y cuadro del pozo para el proyecto Carbono-1

Coordenadas UTM Camino Distancia

X Y Elevación en msnm

Camino a reacondicionar (existente) Desde la Estación Carbono Hasta la Localidad de Quebrache Municipio de Tampico, Alto, Ver.

3.2 km 606 125

604 903

2 434 401

2 431 478

15 m

20 m

Camino a reacondicionar desde la Localidad de Quebrache al sitio de acceso al proyecto

4.0 km 604 903

608 336

2 431 478

2 430 138

20 m

70 m

70 m Camino de acceso principal (Nuevo).

738 m (11 070

m2)

608 243

608 675

2 430 133

2 430 190 70 m

Cuadro del pozo 105 m X 105 m

608 557 SW 2 430 763 SW 74

NW NE

SW SE

POZO CARBONO - 1

3 2

4 1

CAMINO DE ACCESO

LONGITUD CAMINO 738 m X 15 m DE ANCHO

105 m

Dirección del Viento E -SE

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 71 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

608 574 NW 2 430 852 NW 71

608 677 NE 2 430 855 NE 71

(11 025 m2).

608 675 SE 2 430 752 SE 70

Durante el desarrollo de la “Perforación de la Localización de Desarrollo Carbono-1”, los caminos a reacondicionar se verá afectada la vegetación natural de manera poco significativa a continuación se presenta un listado de vegetación a afectar (flora) y los individuos involucrados por tipo de camino o cuadro del pozo (pera): Tabla IV.2.2.3.- Vegetación a afectar por tipo de área de proyecto:

Especies Vegetales afectadas

Camino Distancia Vegetación a afectar Nombre

común Nombre cientifico

Camino a reacondicionar (existente) Desde la Estación Carbono Hasta la Localidad de Quebrache Municipio de Tampico, Alto, Ver.

3.2 km Sin afectación - -

Camino a reacondicionar desde la Localidad de Quebrache al sitio de acceso al proyecto

4.0 km Sin

afectación - -

Chaca (2) Bursera simaruba

Tocoy (3) Coccoloba Barbadensis

Pasto Paspalum sp.

Mezquite (7)

Prosopis laevigata

Camino de acceso principal (Nuevo).

738 m

(11 070 m2)

Con afectación

Palma sabal (8)

Sabal mexicana

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 72 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Especies Vegetales afectadas

Camino Distancia Vegetación a afectar Nombre

común Nombre cientifico

Guacima (7)

Guazuma ulmifolia

Ébano (4) Pithecellobium flexicaule (4)

Higuerón (1)

Ficus cotinifolia (1)

Huizache (4)

Acacia vernicosa

Encino (1) Quercus sp.

palo de arco (1)

Pithecellobium brevifolium

Cornizuelo (7)

Acacia cornigera

Ojite (1) Brosimum alicastrum

Cedro (1) Cedrela mexicana

Chijol (2) Piscidia communis

Guacima (2)

Guazuma ulmifolia

Palma sabal (6)

Sabal mexicana

Mezquite (1)

Prosopis laevigata

Cuadro del pozo

105 m X 105 m

(11 025 m2)

Con afectación

Pasto Paspalum sp.

• Aumento de la presencia humana derivada de la mayor accesibilidad al sitio donde se establecerá el proyecto

Se localizan zonas habitacionales (3 viviendas) a 50 m, 60 m y 120 m aproximadamente en las colindancias del pozo, ubicadas al Nor – noreste del pozo, la localidad más próxima es la de Quebrache distante 4.0 km (poblado) y Estación

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 73 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Carbono distante 7.2 km al sitio pertenecientes ambas al municipio de Tampico Alto, Ver., localidades ya establecidas que cuentan con los principales servicios de agua y luz que podrían servir como sitio de instalación de campamento, disminuyendo posibles impactos, igualmente lo corto en tiempo de los trabajos a realizar aunado a la especialización de las actividades a desarrollar no permiten un aumento de nuevos asentamientos humanos. Las actividades que arrojarán el empleo de mano de obra no calificada será la de limpieza del área resultando beneficioso para los pobladores de Estación Carbono, Quebrache, Palachó y Pedernales, localidades cercanas al proyecto, así como los caminos a reacondicionar que mejorarán la vialidad al ser mejorados.

Durante la perforación y apertura de camino no se requiere el uso de sales, herbicidas, biocida, etc., para realizar dichas actividades, en consecuencia no se generarán contaminaciones al suelo.

• Incremento del Riesgo de Incendios

Debido al sistema de calidad que se exige a las compañías de perforación encargadas de realizar los trabajos, se establecen procedimientos debidamente revisados, autorizados y certificados por una tercera compañía certificadora, que evalúa la factibilidad operativa, administrativa, etc., de dichos procedimientos, estableciendo rigurosos programas de inspección tanto por la contratista perforadora como por parte de la Supervisión de PEMEX, redundando en la optimización en el empleo de materiales bajo especificaciones muy concretas y normadas y actividades que permiten una operación segura y confiable con un alto grado de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente, construyendo instalaciones de alta suficiencia tecnológica capaces de evitar Riesgos de carácter industrial y ambiental, PEMEX cuenta para ello con programas de inspección y mantenimiento a sus instalaciones, cursos para su personal operativo y de mantenimiento (programas de capacitación y Planes de emergencia o de atención a Contingencias y equipo especializado para tal fin. • Efectos que se pueden registrar sobre la vegetación por los compuestos y

sustancias utilizadas durante la construcción y durante el mantenimiento de las obras y los contaminantes atmosféricos

Durante la perforación y apertura de camino no se requiere el uso de sales, herbicidas, biocida, etc., para realizar dichas actividades, en consecuencia no se generarán contaminaciones al suelo, los lodos de perforación se utilizan en una presa metálica y se reciclan para su uso en otras perforaciones, cuando el lodo ya perdió completamente sus características éste se canaliza a tráves de compañías

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 74 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

especializadas en el manejo, tratamiento y transporte de éste tipo de residuos, cumpliendo con la normatividad vigente tanto de SEMARNAT, como de SCT.

• Formaciones vegetales presentes en el área y su composición florística Las formaciones vegetales tanto en tipo como asociaciones presentes en general en la zona son:

Tabla IV.2.2.4.- Vegetación secundaria arbórea – selva baja caducifolia

Vegetación secundaria arbórea – selva baja caducifolia Asociación Bursera simaruba Nombre local: Especie: chaca Bursera simaruba ébano Pithecellobium flexicaule palo de arco Pithecellobium brevifolium guásima o aquiche Guazuma ulmifolia chijol Piscidia communis tepehuaje Lysiloma divaricata pichihumo Pithecellobium dulce gavia Acacea amentacea tullidora Karwinskia humboldtiana palillo Croton sp. cruceto Randia sp. Guapilla Bromelia pinguin cornizuelo Acacia cornigera

mala mujer Cnidoscolus sp. jacube Acanthocereus pentagonus palma sabal Sabal mexicana Tocoy Coccoloba barbadensis

FUENTE: Carta Uso de suelo y vegetación de Tampico F-14-3-6 y Tamiahua F14-9 INEGI. ESCALA: 1:250,000 y visitas de campo realizadas.

• Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importancia para

etnias o grupos locales y especies de interés comercial). A continuación se relacionan las especies de mayor interés por tipo de vegetación incluyendo su uso.

Tabla IV.2.2.5.- TIPO DE VEGETACION SELVA BAJA CADUCIFOLIA

ESPECIE USO NOMBRE COMUN

Bursera simaruba Maderable Chaca o Palo Mulato

Guazuma ulmifolia Maderable Guazima

Phyllostylon brasilensis Construcción Ceron

Pithecellobium flexicaule

Construcción Ébano

Acacia coulteri Construcción Guajillo

Okarwinska humboldtiana

Construcción Tullidor

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 75 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Pithecellobium pallens Construcción Tenaza

Prosopis laevigata Combustible(leña) Mezquite FUENTE: Carta Uso de sueloy vegetación de Tampico F-14-3-6 y Tamiahua F14-9 INEGI. ESCALA: 1:250,000 y visitas de campo realizadas.

Especies de interés comercial. Para el sitio donde se localizara el presente proyecto, no existen reportes de especies comerciales. En lo que respecta a la tenencia de la tierra, es predominantemente ejidal y en lo que se refiere al uso, es básicamente agrícola.

Vegetación endémica. Para la zona donde se localizará el presente proyecto, no existen reportes de especies endémicas. Como se señalo el área de estudio se localiza en una zona con vocación agrícola y ganadera, por tal motivo se han presentado cambios ambientales importantes originando con ello que la cubierta vegetal existente esta considerada como pionera y que en este momento no podría ser señalada como especie endémica o protegida, ver anexo “G” Cartas Uso de Suelo y Vegetación. Tamiahua F-14-9 y Tampico F 14-3-6 escala 1: 250 000 INEGI.

b) Fauna Como ya se ha mencionado, la zona en donde se ubicará el proyecto en cuestión, es predominantemente ejidal y en lo que se refiere al uso, es básicamente ganadera; por lo que las obras de perforación no modificaran de alguna manera el hábitat natural de las especies que se encuentran actualmente. La descripción de la fauna que se nombra a continuación se presenta con sus características de la región. Algunas especies de mamíferos pequeños reportadas para la zona pueden ser observadas de manera eventual en las inmediaciones. Por lo que respecta a las especies de aves características de la región y migratorias, siguen estando presentes en la mayor parte con restricciones para anidación y alimentación, lo que ha ocasionado una disminución en su número. La estrecha relación de las comunidades y especies vegetales así como la fauna silvestre presente en la zona es rica y diversa, reiterando además el hecho de que las comunidades residentes se vean complementadas durante el invierno, por el flujo de especies migratorias, de entre las que destaca el grupo de las aves migratorias, que viajan de Norte a Sur, utilizando la Costa y las Llanuras Costeras en su ciclo anual.

El Municipio de Tampico Alto, Ver., se encuentra sobre la amplia llanura costera del Norte del Estado de Veracruz, al ubicarse sobre terrenos llanos próximos a la costa y rodeada de un notable sistema de cuerpos de agua relacionados con las desembocaduras de los Ríos Pánuco y Tamesí, y la presencia de la Laguna de Pueblo Viejo, Ver., cobrando una importancia primordial para el grupo de aves migratorias acuáticas. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, publicada en el diario oficial de la federación el 6 de Marzo de 2002, la cual “Determina la protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificado para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo, a continuación se enlistan en el siguiente cuadro los grupos Faunísticos raros amenazados o en peligro de extinción reportados en la región.

Tabla IV.2.2.6.- Listado faunístico de la zona del proyecto. NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO STATUS

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 76 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO STATUS MAMÍFEROS

Conejo Sylvilagus floridanus - Mapache Procyon lotor l. - Armadillo Dasypus novemcinctus - Tejón Nasua narica - Ardilla “dippe” Sciurus deppei - Tlacuache Didelphis marsupialis l. -

AVES Calandria Turdys grayi - Chorlito o Chorlo llanero Charadrius melodus A

RÉPTILES Rana Hyla ebraecata - Rana Smilisca cyanostieta - Rana Centrolenella

fleischmanni -

Sapo Bufo marinus - R = RARA A = AMENAZADA P = EN PELIGRO. PR= PROTEGIDA E = ATENCIÓN ESPECIAL. FUENTE: DIARIO OFICIAL SEGUNDA SECCIÓN SEMARNAT, DEL 06 DE MARZO DE 2002

Las anteriores especies están reportadas para la zona, es importante destacar que las estrictas medidas tanto de prevención como mitigación exigidas al personal de la contratista encargada de realizar las labores de perforación, aunado a los cursos de Seguridad y Protección Ambiental que se brinda por parte del departamento., SIPA con carácter de obligatorio para las contratistas encargadas del desarrollo de estos trabajos, así como las normas aplicables en la materia, encauzan a una realización correcta en materia de impacto ambiental, enterando de las sanciones a que se harían acreedores al efectuar actividades de captura o introducción de especies en la zona.

IV.2.3. Paisaje El área contemplada para el desarrollo del proyecto no presenta zonas con cualidades estéticas únicas o excepcionales; se considera un paisaje típico del medio rural, donde se desarrollan actividades de tipo industriales, como la exploración y explotación de hidrocarburo así como actividades ganaderas.

Visibilidad

El área en la que se pretende desarrollar el proyecto se encuentra ubicado en una planicie costera, y tomando en cuenta que el lugar en el que se desarrollara el proyecto, actualmente existe el crecimiento de pasto el cual tiene una altura aproximada de 1.60 m, la visibilidad del sitio se ve afectado.

Calidad del paisaje

Como se menciono en el párrafo anterior en el sitio del proyecto se desarrolla pasto en su mayoría el cual, como se muestra en el anexo fotográfico, obstruye la visibilidad y el paisaje es importante mencionar que el sitio de estudio se encuentra, aproximadamente a 4 km del centro poblacional (Quebrache). El desarrollo del proyecto no contempla modificar el fondo escénico ya que alrededor de este se observan solo potreros que sirven para el pastoreo del ganado estando ya este sitio impactado por el desarrollo de esta actividad.

IV.2.4. Medio socioeconómico Los datos que se presentan en este apartado son consultados de la página del Gobierno del estado de Veracruz y se tomaron los datos del Municipio de Tampico Alto, Veracruz ya que la localidad de Quebrache se encuentra dentro de ese municipio. Se contempla que el desarrollo del presente proyecto no afecte social y económicamente al municipio de Tampico Alto Veracruz., se espera que el desarrollo de este beneficie a la población de éste.

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 77 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

De acuerdo con los resultados preliminares del XII Censo de Población y Vivienda de INEGI, 2000, el municipio de Tampico Alto Veracruz cuenta con 12643 habitantes, cifra que representa el 0.183 por ciento de la población estatal. a) Demografía • Dinámica de la población

El municipio de Tampico Alto Ver., tiene una extensión total de 1027.35 km2. En la tabla se muestran los indicadores demográficos del municipio en el que se desarrollará el proyecto.

Tabla IV.2.2.7.- Indicadores demograficos

Indicadores demográficos

Población total 2000: 12643

Lugar estatal: 138°

Participación de la población del estado: 0.18299%

Densidad 2000: 12.306 habs/km2

Número de localidades 2000: 239

Localidades rurales 2000: 239

Localidades urbanas 2000: 0

Población urbana 2000: 0

Población rural 2000: 12643

Población indígena 2000: 143

• Crecimiento y distribución de la población

Numero de habitantes Municipio que tiene una población hasta el año de 1995 de 13,604 habitantes, este mismo año reporta 365 nacimientos y 54 defunciones. Se estimó al 96 una población de 14,074. De acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2000, la población en el municipio es de 12,640 habitantes, 6,514 hombres y 6,126 mujeres. Tasa de crecimiento de la población El estado de Veracruz entre 1990-2000, registra una tasa media anual de crecimiento anual, de un 1%; (INEGI, 2000). Distribución y ubicación de núcleos de población cercanos al proyecto y a su área de estudio

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 78 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Los núcleos de población se localizan en la localidad de Quebrache, Carbono y el municipio de Tampico Alto Veracruz ya que como este municipio se encuentra cerca de la zona conurbada de Cd. Madero, Tampico y Altamira Tamaulipas el crecimiento de éste se ha incrementado. Tipo de centro de población conforme al esquema de sistema de ciudades El patrón de asentamientos humanos ha estado condicionado en los últimos años por la dinámica urbana, que se manifiesta en el intercambio económico y de flujos migratorios entre las ciudades y entre éstas y el ámbito rural. En la actualidad seis de cada diez mexicanos habita en ciudades, tres en zonas rurales y uno en localidades en transición rural-urbana. Mientras que la urbanización se extiende a lo largo del territorio, los habitantes del medio rural se ven cada vez más influidos por la dinámica urbana. Una de las manifestaciones más evidentes de este proceso es la creciente movilidad de la población, ya que la migración continúa siendo un importante componente del crecimiento urbano.

De lo anterior el Municipio de Tampico Alto Veracruz., se sitúa en la clasificación de sistema de ciudades pequeñas con un número de habitantes de 15 000 a 99 999. Menciona que de las 116 ciudades más importantes del sistema, 47 con menos de 100 mil habitantes, registraron en 1990-2000 un ritmo de crecimiento demográfico de 2.1% promedio anual. Dichas ciudades presentan características diferentes, pero muestran en conjunto un constante incremento del empleo en manufacturas y comercio, y mantienen altos ritmos de crecimiento del producto industrial, aunque en establecimientos con baja inversión. • Estructura por sexo y edad

El sitio en el que se desarrollara el proyecto cuenta con un total de 12640 habitantes de los cuales 6514 lo conforman la población masculina y 6126 la población femenina. • Natalidad y mortalidad

Para el Municipio de Tampico Alto Ver., no se reportan datos y se toman los establecidos para el estado de Veracruz los cuales se presentan en la grafica IV.2.2.1 y la tabla IV.2.2.8.

Grafica IV.2.2.1.- Principales causas de morbilidad

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 79 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Tabla IV.2.2.8.- Principales causas de morbilidad

1999 2000 2001 p/ Causa

Orden Casos Tasa1/ Orden Casos Tasa1/ Orden Casos Tasa1/

Infecciones respiratorias agudas 1 1,501,079 21,279.3 1 1,591,725 22,392.2 1 841,181 12,773.4

Infecciones intestinales por otros organismos 2/ 2 242,901 3,443.4 2 264,952 3,727.3 2 174,768 2,653.9

Infecciones de vías urinarias n.d. n.d. n.d. 3 173,710 2,443.7 3 112,588 1,709.7

Amibiasis intestinal 3 120,470 1,707.8 4 129,767 1,825.5 4 76,474 1,161.3

Ascariasis 4 84,516 1,198.1 5 86,828 1,221.5 6 48,635 738.5

Gastritis, duodenitis y úlceras n.d. n.d. n.d. 6 82,783 1,164.6 5 55,257 839.1

Otras helmintiasis 5 64,398 912.9 7 64,611 908.9 7 35,305 536.1

Otitis media aguda 6 34,079 483.1 8 38,267 538.3 9 22,609 343.3

Candidiasis urogenital 7 31,936 452.7 9 35,453 498.7 8 23,371 354.9

Tricomoniasis urogenital 8 21,162 300.0 10 23,783 334.6 10 15,508 235.5

Desnutrición leve n.d. n.d. n.d. 11 21,771 306.3 11 11,380 172.8

Varicela 14 11,050 156.6 12 19,851 279.3 16 9,504 144.3

Hipertensión arterial 9 18,528 262.7 13 18,212 256.2 13 9,869 149.9

Las demás causas 124,324 1,762.4 188,599 2,653.2 104,415 1,585.5

Total 2,254,443 31,959.0 2,740,312 38,550.3 1,540,864 23,398.1

1/ Tasa por 100,000 habitantes. 2/ Incluye las mal definidas. p/ Cifras preliminares a la semana 29. n.d. No disponible. Fuente: Anuario Estadístico de la SSA. Sistema Epi-Morbi. Basados en lo anterior, se estima que las diez principales causas de muerte son: enfermedades del corazón, tumores, diabetes, accidentes, afecciones del periodo perinatal, bronquitis crónica y asma, desnutrición, malformaciones congénitas, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal. • Migración

La tasa de inmigrantes con respecto a la población total del estado es de 9.11%. La tasa de emigrantes es de 19.54% y el saldo neto migratorio es de -10.43% (INEGI, 2000). Cabe señalar que dada la duración y el tipo de proyecto, la demografía del municipio no tendrá cambios de importancia. • Población económicamente activa En la siguiente tabla se muestran los datos correspondientes a la población Económicamente Activa (PEA) para el año de 1999, por rama productiva y asociada a la zona de Tampico y las localidades conurbadas de los municipios de Altamira, Cd. Madero del estado de Tamaulipas, Pánuco y Pueblo Viejo del estado de Veracruz.(se toman estos datos ya que son los mas cercanos a zona de estudio)

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 80 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Tabla IV.2.2.9.- Población Económicamente Activa (PEA) para el año de 1999. Actividad enero-marzo abril-junio julio-septiembre octubre-diciembre

Agricultura, ganadería, caza y pesca 1.8 2.5 2.4 2.5

Industria extractiva y de la electricidad 1.6 1.4 1.6 1.8

Industria de la transformación 15.5 15.5 16.5 16.1

Construcción 10.4 10.2 9.7 11.4

Comercio 22.5 21.8 22.6 21.6

Servicios 36.1 37.2 35.5 34.7

Transporte y comunicaciones 7.9 7.6 7.8 8.5

Gobierno 4.1 3.7 3.8 3.4

Otras 0.1 0.1 0.1 0

Fuente: Anuario Estadístico. INEGI, 2000.

Tabla IV.2.2.10.- Distribución de las actividades económicas del municipio por sector.

Sector primario. 70 %

(Agricultura, ganadería, caza y pesca.)

Sector secundario. 9.10 %

(Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción)

Sector terciario. 17 %

(Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y

técnicos, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros.)

No especificado. 1.38 %

El estado de Veracruz registra una taza de desempleo del 2.2 % es por esto que se desarrollaron programas con la finalidad de abatir estos índices de desempleo, para lo cual a continuación se muestra, los datos registrados por el servicio estatal de empleo en el estado de Veracruz.

Tabla IV.2.2.11.- Proyecto de colocación de trabajadores desempleados p/ Cifras preliminares al 25 de octubre.

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 81 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Concepto 2000 2001p/

Solicitantes de empleo atendidos 16,043 14,436

Hombres 8,169 7,862

Mujeres 7,874 6,574

Vacantes de trabajo captadas 7,646 5,804

Hombres 3,731 3,062

Mujeres 3,915 2,742

Personas enviadas a cubrir una vacante 7,653 7,597

Hombres 3,680 3,813

Mujeres 3,973 3,784

Personas colocadas en un empleo 6,251 4,341

Hombres 2,963 2,173

Mujeres 3,288 2,168

Empresas en que se colocaron 3,858 2,667

Fuente: Servicio Estatal de Empleo de Veracruz.

• Aspectos económicos mínimos a considerar

De acuerdo a datos obtenidos las bases de datos del INEGI, el municipio de Tampico Alto Ver., se encuentra clasificado dentro del área geográfica “C”, y el salario mínimo para esta zona a partir del primero de Enero del 2004 es de $42.11 pesos. Es importante destacar que el sitio en el que se desarrollara el proyecto reporta un alto grado de marginalidad y un índice de marginalidad de 0.473. Sus principales actividades productivas son la agricultura y la ganadería y se considera que estos terrenos no son aptos para la explotación forestal. A nivel nacional Veracruz ocupa un nivel relevante en la producción de Cereales (arroz y maíz), frutas (coco, cítricos, aguacate, durazno, manzana, pera, entre otras), productos industriales ( café, caña de azúcar, tabaco, vainilla). En lo que a actividades productivas secundarias Veracruz cuenta con industrias manufactureras o de transformación, industria de la construcción, extracción de gas natura y petróleo, electricidad y agua, industrias extractivas como la minería. b) Factores socioculturales:

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 82 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Referente al aspecto sociocultural el municipio cuenta con una fuente, una parroquia y veintiún capillas. Cuenta también con Exposiciones fotográficas, paleontólogicas, geólogicas e históricas. Fiestas Tradiciones y Danzas Las principales fiestas tradicionales son el 20 de mayo y se celebra la feria titular con motivo de la Ascensión del señor Jesucristo, patrono del pueblo con bailes populares, danzas autóctonas y folklóricos, carreras de caballos y/o torneo de cintas y eventos deportivos. El 22 de octubre se realizan las Fiestas del Pescador, en honor de San Rafael, con regatas, encuentros deportivos, palo encebado y gatos encostalados. Música Tríos Huastecos y música Huasteca. Artesanías Figuras de animales y personajes importantes del municipio en madera, barro, flora y fauna marina.

Centros Turísticos En “La Rivera”, en la parte norte de la laguna de Tamiahua se pueden admirar las bellezas naturales de la región de Tampico el Alto. Esta parte de la laguna cuenta con una infraestructura ideal para los amantes de la naturaleza, con un embarcadero ex profeso para paseos en lancha alrededor de la laguna y como medio de transporte para las playas vírgenes del golfo, rodeados de mangles y bejuco; como atractivo adicional, está la pesca. IV.2.5. Diagnóstico ambiental El área de estudio se encuentra influenciada atmosféricamente por dos fenómenos temporales; los vientos polares llamados “Nortes” durante el otoño - invierno y los ciclones Tropicales durante el verano, su cercanía con la región árida y su tipo de clima definen que la evaporación supere la precipitación, sin embargo, la llegada de grandes ríos y arroyos hacia la costa permiten una permanencia de agua durante todo el año.

El área en general corresponde a un delta combinado de los ríos Tantoán, Tamesí y Pánuco que inunda una gran región baja formando una serie de lagunas laterales a las corrientes principales fomentando islas de vegetación e islotes de sedimentos fluvio transportados que en conjunto conforman un vasto sistema lagunar que se une a una serie de lagunas litorales paralelas a la costa, cuya permanencia, a través del año, se rige por la temporada de lluvias de verano que permite su reinundación cíclicamente una vez que se han secado durante los meses mas calientes del año.

El estado de Veracruz se encuentra divido en siete regiones estando situado el municipio de Tampico Alto Ver., en la región

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 83 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

correspondiente a la Huasteca la cual se caracteriza por poseer rasgos propios en los elementos físicos producidos exclusivamente por la naturaleza. El sistema ambiental del área del proyecto., se caracteriza por ubicarse en la zona denominada como la Huasteca Veracruzana, la cual se considera una zona importante en la ganadería y pesquería; el verdor de sus llanuras sólo se interrumpe por lomeríos y sierras de poca altitud. El clima es tropical, con lluvias suficientes para la agricultura y la ganadería. En esta zona también se realizan actividades industriales, la producción y explotación de gas natural y petróleo, así como la generación de energía eléctrica, es por esto que se entiende que el proyecto a desarrollar impulsara la economía del estado y del municipio. El área de estudio también se caracteriza por presentar alteraciones derivadas de la explotación petrolera y la ganadería. En el sitio del proyecto se observa la presencia de vegetación la cual será impactada por las obras de preparación del sitio principalmente lo que corresponde al cuadro de maniobras que tienen una dimensión de 11025 m2 el cual tendrá que ser despalmado teniendo que afectar a un total de 13 especies vegetales, que se encuentran ubicadas dentro del cuadro de maniobras, otro impacto negativo a ocasionar por el desarrollo del proyecto será el desmonte y despalme del camino nuevo el cual tendrá una longitud de aproximadamente 738 m por un ancho de 15 m, la vegetación que será afectada por esta actividad será de 10 especies diferentes como se muestra en el apartado IV.2.2. Así mismo, la madera de diferentes árboles de la vegetación secundaria se aprovechan para fines diversos, como construcción de viviendas, muebles, postes, bardas, combustible. Entre las especies de fauna que se registran para la zona se encuentran: la ardilla, tlacuache, conejo, armadillo, entre otros. Desde el punto de vista paisajístico, predominan ambientes rurales con la influencia de las actividades ganaderas, agrícolas e industriales (petrolera principalmente), que determinan su estatus, dándole a este el carácter de poca relevancia por el impacto al que está sometido. Se analizarán los componentes ambientales más relevantes del sistema ambiental considerados con posibles efectos durante el desarrollo de la obra, tomando en consideración que de presentarse afectaciones estas serían mínimas, temporales y regenerativas a corto plazo. Cabe señalar, que se analizan los impactos tanto negativos como positivos que el proyecto pudiera causar en la zona. Los componentes analizados fueron los siguientes: • Agua No se considera este aspecto dado que el proyecto en cuestión no contempla el cruce de cuerpos de agua por lo que nos se verán afectados durante el desarrollo del mismo.

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 84 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

• Aire Es necesario mencionar este componente, ya que durante las primeras etapas del proyecto, será necesaria la operación de maquinaria y equipo, mismas que emitirán gases a la atmósfera, así como la generación de polvos.

• Suelo Este componente ambiental será influenciado por el proyecto, ya que se realizará la perforación del pozo.

• Flora terrestre y acuática La flora terrestre se vera afectada, principalmente en el área que se proyecta despalmar para realizar las maniobras de perforación, ya que es necesario despejar el sitio de cualquier objeto que pueda interferir con el proyecto y será necesario el corte de algunos árboles que se encuentran dentro de cuadro de maniobras. • Fauna

En este aspecto no se consideran efectos negativos y directos sobre este componente, es necesario considerarlo como posiblemente influenciado.

• Factores socioeconómicos Es necesario referenciar estos factores, ya que muchas actividades del proyecto tendrán influencia directa e indirecta, de forma positiva principalmente.

El proyecto denominado “Perforación de la Localización de Desarrollo Carbono-1”, no tendrá un impacto significativo dado que se utilizarán los caminos existentes y no afectarán ninguno de los cuerpos de agua de la zona. Las localidades cercanas al proyecto son zonas consideradas como rurales y con una escasa población; en ellas se realizan actividades agrícolas y ganaderas, siendo la agricultura la actividad principal.

Cabe señalar, que el área donde se ubicará el proyecto se han venido desarrollando desde largos periodos de tiempo, actividades antropogénicas que han eliminado la vegetación original, tales como la caza desmedida y quema, que sirven a los habitantes para siembra de alimentos básicos y la ganadería, lo que ha originado un desplazamiento de la fauna nativa de la zona y solo se encuentran aquellas que se adaptaron a los cambios. En ese sentido, gran parte de la vegetación en esta zona corresponde a Chacas, acacias y mezquites entre otros, además de pastos introducidos, por lo que el área tiene baja pérdida de suelo, ya que se encuentra cubierto de pastizales naturales e introducidos. El aspecto biótico-abiótico de la zona no muestra diferencias significativas en la obra a realizar. El medio natural que se observa en el área donde se llevará a cabo el proyecto, corresponde a un ambiente netamente dedicado a la agricultura. Cabe destacar que el componente crítico dentro del sistema ambiental de área en la que se desarrollara el proyecto “Perforación de la Localización de Desarrollo Carbono-1”, es la perforación del pozo ya que una vez realizada la perforación y cementado el pozo este factor permanecerá latente en el sitio del proyecto. Es de observar que el presente proyecto no es el único en la zona ya que actual mente en los alrededores del área en estudio existe un conjunto de pozos y otros proyectados a perforar esto con la finalidad de aumentar las reservas de combustibles para el país.

Finalmente, con este trabajo se logró generar un esquema específico de evaluación de las consecuencias ambientales generadas por este proyecto de desarrollo industrial petrolero lo cual se traduce en una descripción específica del medio afectado.

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 85 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Dada la información anterior, se procede a la identificación y descripción de

impactos sobre el sistema ambiental, analizándose tanto los efectos de carácter

positivo como negativo, durante el desarrollo de las diferentes etapas de trabajo

para la realización del proyecto: “Perforación de la Localización de Desarrollo

Carbono-1”, desarrollando en este capítulo cada uno de ellos, se hace una

evaluación, caracterización y se plantea el posible impacto sobre el ambiente del

área citada.

Para tener mayor objetividad sobre el impacto de las actividades del proyecto sobre

el área y proponer las medidas de mitigación adecuadas, se considerará útil

establecer que después del análisis y discusión de cada impacto ambiental

identificado se planteen las medidas de prevención, mitigación y/o compensación

que le correspondan a cada uno de los impactos determinados.

De esta manera, se puede dar una mejor interpretación de esta relación para el

análisis integral del proyecto y en concordancia con los puntos a desarrollar de la

guía emitida por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (SEMARNAT),

de presentación para la Manifestación de Impacto Ambiental en su Modalidad

Particular.

Tabla V.1. Impactos Ambientales generados por los Proyectos Petroleros Terrestres sobre los Componentes Ambientales en un Sistema Ambiental Particular.

Sistema ambiental (1) Componentes ambientales

Identificación de impactos ambientales Suelo Agua Aire Flora y fauna

(1,2) Vertimiento de

(2) Cambio en la calidad del

(2,3) Emisión temporal de

(1,2) Emisión de humo, por la

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 86 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Sistema ambiental (1) Componentes ambientales

Identificación de impactos ambientales Suelo Agua Aire Flora y fauna

lodos de perforación hacia el exterior del pozo y sus alrededores.

agua utilizada para la fractura del pozo

humo y polvo por el proceso de perforación y transporte de materiales.

acción de perforación Generación de ruido por la acción de perforación.

Nota: Los números arábigos entre paréntesis corresponden a las etapas de desarrollo del proyecto: Preparación del sitio (1), Construcción (2) Operación y Mantenimiento (3) y Abandono del Sitio (4).

V.1. Metodología para la identificación y evaluación los impactos ambientales

El Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, tiene sus comienzos en los

Estados Unidos de Norteamérica como resultado de la promulgación de la Ley de la

Política Ambiental Nacional (National Environmental Policy Act.) en 1970, y se

considera que ha sido el lineamiento principal en los países que han adoptado la

legislación de la Evaluación de Impacto Ambiental ( EIA ).

Los primeros documentos de Evaluación de Impacto Ambiental centraban sus análisis en las afectaciones a los medios bióticos y físico-químicos; y en un término de 4 a 5 años las valoraciones de tipo cultural y socioeconómico, se fueron integrando a estos documentos. (Canter, 1998. Corbitt 1999).

La identificación de los impactos ambientales generados durante las diferentes

etapas del proyecto se ha realizado con un listado de todas las actividades

comprendidas en cada etapa, el estado actual de las condiciones ambientales, y las

restricciones del área, en lo referente al uso de la zona terrestre y lacustre.

Una vez cumplido esto, se pueden tener los elementos necesarios para el análisis

de cada uno de los indicadores de impacto sobre las zonas afectadas por la obra.

En el caso particular de este proyecto, se utilizarán dos técnicas de estudio:

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 87 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

1) Técnica de listado simple 2) Matriz de interacción (Matriz de Leopold modificada) La primera básicamente identifica los impactos generales esperados en la

realización del proyecto, mientras que en la segunda se realiza la evaluación de las

interacciones posibles de las actividades con los diferentes factores ambientales.

De esta manera, mediante dos metodologías diferentes se determinan los posibles

efectos negativos y positivos sobre el medio.

Ambas metodologías interrelacionan las actividades con los diferentes indicadores

de impacto o factores ambientales que pudieran afectarse durante el desarrollo de

la obra en sus diferentes etapas. Los indicadores de impacto o factores

ambientales, contemplados para el análisis de este estudio, en forma general, son:

agua, aire, suelo, flora, fauna, factores socioeconómicos y factores estéticos.

Para la creación de la Matriz de Interacción o Matriz de Leopold Modificada, es necesaria la descripción de las acciones que implican el desarrollo del proyecto. El que nos ocupa en esta ocasión, tiene desarrolladas actividades que se muestran en la tabla V.1.1 y en la cual pueden identificarse cuatro etapas principales. Tabla V.1.1 Actividades del proyecto clasificadas por su etapa de realización.

Etapa Actividades

Preparación del sitio

Desarrollo de la ingeniería. Adquisición de materiales. Transporte de maquinaria y equipo de trabajo. Apertura y reacondicionamiento de los caminos de acceso. Levantamiento y trazo topográfico Desmonte manual y con maquinaria Nivelación y compactación del terreno

Construcción

Elaboración de cunetas Revestimiento Plataforma Presas Canales de lanzamiento Obras especiales. Carga y transporte de material

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 88 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Etapa Actividades

Armado de la barrena Perforación del pozo Cementación de la tubería de revestimiento Instalación del cabezal, preventores y conexiones superficiales de control. Instalación de la charola recuperadora de lodos, campana y líneas de flote Cementación e instalación de cabezas de cementación y preparación de baches ( lavadores y espaciadores )

Cementación de la T.R. Instalación del cabezal, la T.R: en sus cuñas, preventores y C.S.C. Descarga del pozo y desmantelamiento de la cabeza de cementación Desconectar, cortar y eliminar el tubo ancla y cople (el STRING de TP130P) Instalación de una brida de sello, cabezal de tubería (Tubing Head) Instalación del bonete y el árbol de válvulas Desconectar la herramienta (HTA) y la flecha de perforación (Kelly)

Operación y mantenimiento

Pruebas del pozo Evaluación del pozo Inspección del pozo en vehículo. Programa de capacitación y/o actualización al personal de operación y mantenimiento del pozo.

Abandono del

sitio Taponamiento del pozo

V.1.1. Indicadores de impacto En la realización del análisis de los diferentes indicadores de impacto evaluados en

este estudio, se revisaron todas las actividades a ejecutar en las diferentes etapas

del proyecto que pudiesen incidir sobre alguno de éstos o sus componentes, de

acuerdo a las características particulares del proyecto y que dichos indicadores

reuniesen las características exigidas por la Autoridad Ambiental, para el desarrollo

de la presente guía, a saber:

1. Representatividad

2. Relevancia

3. Excluyente

4. Cuantificable

5. Fácil identificación.

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 89 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Como resultado del análisis de las actividades y de los indicadores de impacto

posiblemente afectados, se decide que los factores o indicadores ambientales más

relevantes en la evaluación de este proyecto son:

Agua

Aire

Suelo

Flora

Fauna

Factores Socioeconómicos

Factores Estéticos

V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto Teniendo ya determinados los indicadores de impacto para su análisis, según los

distintos componentes del ambiente y en relación con el sitio del proyecto, se

enlistan a continuación los factores a evaluar.

Agua Calidad del agua

Aire Calidad del aire

Afectación al microclima

Atmósfera (inversión térmica, lluvia ácida, paso de rayos solares, nubes

tóxicas, etc.)

Suelo Características del relieve

Calidad del suelo

Uso actual

Fertilidad del suelo

Erosión del suelo

Uso potencial

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 90 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Flora

Especies endémicas

Modificaciones al Hábitat

Especies según NOM-059-SEMARNAT/2001

Especies de interés comercial

Fauna

Modificación al hábitat

Mamíferos

Aves

Reptiles

Especies según NOM-059-SEMARNAT/2001

Especies de interés comercial

Rutas de migración o zonas de reproducción de especies de interés

comercial

Factores Socioeconómicos

Generación de empleo

Migración de mano de obra

Conflictos sociales

Demanda de combustibles

Actividades Pesqueras

Mejoramiento Económico Nacional

Factores Estéticos

Perturbación del paisaje natural

Obstrucción visual

V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1. Criterios

Listado Simple

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 91 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

El argumento para la utilización de la técnica de evaluación (Listado simple), tanto

para identificación como para el análisis de los distintos indicadores ambientales y

sus componentes a evaluar, es que dichas listas se elaboran de acuerdo a la

experiencia y con un criterio interdisciplinario del equipo humano de trabajo que

interviene en este estudio, esto es que el grupo de especialistas se reúne para

analizar e identificar cuáles acciones del proyecto pueden causar impactos

significativos (Benéfico o Adverso), de la misma manera se determinan los

indicadores de impacto (factores ambientales), susceptibles de ser modificados.

Para desarrollar la tabla correspondiente a los factores ambientales se procedió de

la siguiente manera:

En la primera columna se colocan los indicadores de impacto (factores ambientales)

que los especialistas en el área determinan que pueden ser modificados.

En la segunda columna se colocan algunos de los componentes de cada uno de los

factores (indicadores de impacto) arriba seleccionados.

En la tercer y cuarta columnas, cada uno de los especialistas en el área evalúa si

los componentes ambientales (indicadores de impacto) son o no afectados. Por

último, se realiza una breve discusión de la tabla.

Es importante señalar que las acciones de la obra y los factores ambientales

identificados por esta técnica, se corroborarán con los resultados que arroje la

matriz de impacto desarrollada paralelamente por un segundo grupo de

especialistas (Matriz de interacción), los que a su vez en caso de no llegar a

resultados semejantes, discutirán los puntos divergentes para un mejor análisis del

presente proyecto.

Matriz de interacción

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 92 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Para la identificación de impactos ambientales que se generarán por las diferentes

actividades que se llevarán a cabo por el proyecto, “Perforación de la Localización

de Desarrollo Carbono-1” del Activo Integral Poza Rica - Altamira, se empleó la

Matriz de interacción o de Leopold ponderada modificada, para lo cual se necesitó

establecer los siguientes criterios:

Los valores de significación se establecieron en intervalos que están dentro

del A al B. Cabe hacer mención que en la Matriz de interacción, no se

escribirá un número cero en el cuadro cuando no exista impacto alguno, esto

es, el cuadro vacío es equivalente a cero.

Los impactos serán valorizados por etapa del proyecto de acuerdo a la

siguiente clasificación como efecto Significativo, No significativo, Significativo

con remediación y No significativo con remediación.

Al finalizar la valoración de las actividades del proyecto y su interrelación con los factores ambientales, se podrá observar de manera general el tipo de impacto que generará al área, el desarrollo del proyecto. A continuación se describe la ponderación correspondiente a los impactos favorables y a los impactos desfavorables que se determinen en la matriz:

Ponderación Descripción

A Existe un impacto adverso significativo

a Existe un impacto adverso no significativo

B Existe un impacto Benéfico significativo

b Existe un impacto Benéfico no significativo

A Existe un impacto Adverso Significativo con remediación

a Existe un impacto Adverso No Significativo con remediación

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 93 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Una vez identificados los impactos ambientales, se describirá su categoría, es decir,

impactos ambientales temporales, permanentes, reversibles, irreversibles y su

combinación con cada uno de estos.

Los factores antes señalados del entorno y la probable interacción entre las

actividades específicas a desarrollarse en el proyecto se evaluaron de acuerdo a los

siguientes criterios:

Carácter del impacto

Se analiza si la acción del proyecto deteriora o mejora las características del

componente ambiental, esto es si el impacto es:

Benéfico (B)

Adverso (A)

Duración de la acción Se considera la permanencia del impacto con relación a la actividad que la genera,

en función de este criterio se tienen los siguientes parámetros: Temporal.

El efecto del impacto dura el mismo periodo de tiempo que la actividad que lo

genera

Prolongado. El efecto del impacto dura más tiempo que la actividad que lo genera, de uno

hasta cinco años

Permanente. El efecto del impacto permanece en el componente ambiental afectado por

un tiempo mayor de cinco años.

Reversibilidad del impacto

Se evalúa si al cesar la acción del proyecto, el efecto permanece o si el factor

ambiental afectado regresa a sus condiciones originales.

En función de este criterio los impactos se consideran:

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 94 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Reversible a corto plazo. Cuando las condiciones del componente ambiental se restablecen en un

periodo menor de un año.

Reversible a largo plazo. Cuando las condiciones del componente ambiental se restablece en un

periodo mayor a un año.

Irreversible. Cuando el componente ambiental no recupera sus características originales

sin la intervención del hombre.

Magnitud del efecto Establece el área que puede resultar afectada por el efecto del impacto y de

acuerdo al alcance el impacto puede ser.

Lineal. El efecto se presenta directamente en el sitio donde se ejecuta la acción que

lo genera.

Local. El efecto se presenta a más de 200 m del punto donde ocurre la acción que

lo genera.

Regional. El efecto se presenta a más de 1 Km. del punto donde ocurre la acción que lo

genera.

Posteriormente se describirán las medidas de prevención y mitigación respectivas

(capitulo VI), para atenuar al máximo los impactos generados por dichas

actividades, por lo que el contratista y PEMEX Exploración y Producción, deberán

apegarse a las medidas de mitigación establecidas para garantizar la

sustentabilidad del proyecto.

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 95 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Con objeto de identificar los impactos ambientales sobre los medios, físico, biótico y

socioeconómico, que se derivaran de la ejecución del proyecto, se aplicaran las

técnicas denominadas Técnica de Listado Simple y Matriz de interacción (Matriz de Leopold Modificada. Las técnicas citadas se utilizaran con el propósito de tener

mayor objetividad sobre el impacto de las actividades del proyecto sobre el área y

proponer las medidas de mitigación adecuadas.

1) Técnica de listado simple Una vez recopilada la información, tanto en sitio como en bibliografía, se procede a

realizar la evaluación de los impactos ambientales que pudieran generarse, en las

diferentes etapas del proyecto “Perforación de la Localización de Desarrollo

Carbono-1” del Activo Integral Poza Rica - Altamira.

El proyecto se ubica en la localidad de Carbono, en el municipio de Tampico Alto

Veracruz.

En forma general el proyecto se divide en las siguientes 4 etapas: Etapa de Preparación del Sitio

Etapa de Construcción

Etapa de Operación y Mantenimiento

Etapa de Abandono del Sitio

En las diferentes etapas mencionadas existen diversas actividades las cuales se

evalúan en su totalidad, haciendo mayor aquellas que tienen alguna relación con los

diferentes factores bióticos y abióticos del medio, así como las actividades que

repercutan económicamente en la zona. Las fases principales del proyecto y las

actividades por etapa son las siguientes:

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 96 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Etapa de Preparación del Sitio

Desarrollo de la ingeniería. Adquisición de materiales. Transporte de maquinaria y equipo de trabajo. Apertura y reacondicionamiento de los caminos de acceso. Levantamiento y trazo topográfico Desmonte manual y con maquinaria Nivelación y compactación del terreno

Etapa de Construcción Elaboración de cunetas Revestimiento Plataforma Presas Canales de lanzamiento Obras especiales. Carga y transporte de material Armado de la barrena Perforación del pozo Cementación de la tubería de revestimiento Instalación del cabezal, preventores y conexiones superficiales de control. Instalación de la charola recuperadora de lodos, campana y líneas de flote Perforación a mayor profundidad Cementación e instalación de cabezas de cementación y preparación de baches ( lavadores y espaciadores )

Cementación de la T.R. Instalación del cabezal, la T.R: en sus cuñas, preventores y C.S.C. Descarga del pozo y desmantelamiento de la cabeza de cementación Desconectar, cortar y eliminar el tubo ancla y cople (el STRING de TP130P) Instalación de una brida de sello, cabezal de tubería (Tubing Head) Instalación del bonete y el árbol de válvulas Desconectar la herramienta (HTA) y la flecha de perforación (Kelly)

Etapa de Operación y Mantenimiento

Pruebas del pozo

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 97 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Evaluación del pozo Inspección del pozo vehículo. Programa de capacitación y/o actualización al personal de operación y mantenimiento del pozo.

Etapa de Abandono de Sitio

Taponamiento del pozo

A continuación se utiliza la técnica de Listado Simple, en la cual se determina la

incidencia de algún posible impacto sobre los indicadores o factores ambientales,

de acuerdo a cada una de las actividades a desarrollar en el presente proyecto.

Listado simple de los Indicadores de Impacto y Análisis preliminar de afectación.

Afectación Indicador de Impacto Componente Si No

Calidad de agua en lagunas √ Agua Calidad de agua en zona terrestre (acuíferos) √ Calidad del aire √ Afectación al microclima √ Aire Atmósfera (inversión térmica, lluvia ácida, paso de rayos solares, nubes tóxicas, etc.) √

Características del relieve √ Calidad de suelo √ Uso actual √ Fertilidad del suelo √ Erosión de suelo √

Suelo

Uso potencial √ Especies endémicas √ Modificaciones al hábitat √ Especies según NOM-059-SEMARNAT/2001 √ Flora

Especies de interés comercial √ Modificación al hábitat √ Mamíferos √ Aves √ Reptiles √ Peces √ Especies según NOM-059-SEMARNAT/2001 √ Especies de interés comercial √

Fauna

Rutas de migración o zonas de reproducción de especies de interés comercial √

Factores Generación de empleo √

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 98 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Migración de mano de obra √ Conflictos sociales √ Demanda de energéticos combustibles √ Actividades Pesqueras √

Socioeconómicos

Mejoramiento Económico Nacional √

Perturbación del paisaje natural √ Factores Estéticos Obstrucción visual √

En la tabla se puede observar que hay indicadores de impacto o factores

ambientales que no se verán afectados por las diferentes actividades a desarrollar

durante el proyecto. Los factores ambientales mencionados anteriormente no se

consideraron como afectados por las siguientes razones:

Agua Calidad de agua en lagunas. Los trabajos a realizar en el presente proyecto no implican de ninguna manera la

actividad o disposición de residuos dentro de lagunas, ni implica desarrollo de

trabajos que afecten ni que crucen cuerpos.

Aire Afectación al microclima. De acuerdo al tipo de actividades no se modificará de ningún modo las condiciones

microclimáticas del entorno, en los diferentes estratos del sistema. Atmósfera (inversión térmica, lluvia ácida, paso de rayos solares, nubes tóxicas, etc.). El

presente proyecto no implica en alguna de sus fases la creación de cualquiera de

estas situaciones.

Suelo Características del relieve.

Las características geomorfológicas que presenta el área corresponden a una

planicie costera compleja, por lo que no se contempla modificar dichas

características para el desarrollo del proyecto.

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 99 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Uso potencial. Este factor no se verá afectado, ya que actualmente el área en la que se

desarrollará el proyecto, no se realiza actividad alguna aunque en la carta de uso

de suelo se define como ganadero y como se mencionó anteriormente,

actualmente no es utilizada.

Fauna Derivado de las visitas de campo y el análisis realizado la fauna no se consideró

afectada, ya que no se observaron especies reportadas en la Norma Oficial

Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 que determina las especies y subespecies

de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligros de extinción,

amenazados, raros y las sujetas a protección especial, y que establece

especificaciones para su protección, o especies de interés comercial.

Especies de interés comercial. La actividad del proyecto no es una amenaza para especies de interés comercial de

la zona.

Rutas de migración o zonas de reproducción de especies de interés comercial. El proyecto no modificará las rutas de migración de fauna ni zonas de reproducción

de especies de interés comercial.

Factores socioeconómicos Migración de mano de obra. El proyecto no causará una migración poblacional ya que el tiempo en que se

desarrollará la obra no es significativo y el personal que laborará en este tipo de

compañías es altamente calificado y certificado.

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 100 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Conflictos sociales. El tipo de proyecto no interrumpe actividad alguna como pesca, ganadería o

agricultura, que pudieran ocasionar algún conflicto. Actividades pesqueras. Las actividades de este tipo no se verán afectadas con la construcción del proyecto,

por tratarse de una zona terrestre (subsuelo) y sin cruce en ninguno de los cuerpos

de agua de la zona.

Factores estéticos Obstrucción visual. El equipo a instalar para el desarrollo de la obra no ocasionará una obstrucción

visual significativa para el entorno ya que el área que se utilizará será mínima para

la instalación del árbol de válvulas y las actividades tienen una corta duración en

tiempo, procurando en lo posible no afectar este factor.

2) Matriz de interacción (matriz de Leopold modificada) En la Matriz de Interacción se dan a conocer las actividades del proyecto que

podrían ocasionar daños al sistema ambiental al influir de manera adversa o de

manera positiva en él, así como su grado de afectación a éste, al medio

socioeconómico y a los factores estéticos. En el Anexo “M”, se muestra la Matriz

de interacción (matriz de Leopold modificada).

En los renglones se colocaron las acciones de la obra que fueron identificadas en la

Técnica de Listado Simple y corroboradas en ésta por un segundo grupo de

especialistas, como posibles generadoras de impactos ambientales. En cada una

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 101 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

de las interacciones existentes, se procedió a determinar si existía o no un impacto

potencial, indicando su interacción y posteriormente una valoración en la matriz.

Se realizó una discusión y se elaboró un texto explicativo de los principales

impactos ambientales identificados; así mismo, en este apartado se determinan la

reversibilidad de los impactos analizados.

El presente proyecto se realiza dada la necesidad de incrementar la producción de

gas CO2 en las calizas fracturadas y/o zonas de discordancia (probables brechas

Terciarias) del Cretácico Medio y Superior, para aplicarlo en la recuperación

secundaria de Campos del Activo Integral Poza Rica – Altamira, evitando daños

ecológicos durante su desarrollo.

Lo anterior puede apreciarse de manera más clara en la tabla siguiente, en la que se indica el tipo de impacto generado, su signo (Adverso – Benéfico), su temporalidad, su magnitud, grado de afectación (valor), y descripción de cada impacto, durante el desarrollo del proyecto, por actividad a ejecutar: Etapa de preparación del sitio

Efectos Actividad del proyecto Valor

Adverso Benéfico Descripción de los impactos

Desarrollo de la ingeniería a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Perturbación de la fauna por la generación de ruido. Compactación de suelo por el tránsito vehicular. Afectación de la calidad del aire por las emisiones producidas por los motores de combustión interna.

Adquisición de materiales B

Significativo Duración: Temporal Magnitud: Regional

Derrama económica en la localidad.

Transporte de maquinaría y a No

Significativo Alteración del comportamiento de especies animales que

habitan en el área por la generación de ruido, peso y

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 102 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Efectos Actividad del proyecto Valor

Adverso Benéfico Descripción de los impactos

equipo de trabajo

Duración: Temporal Magnitud: Lineal

vibración de los vehículos en movimiento. Compactación del terreno. Emisión de gases por los motores.

Apertura y reacondicionamiento de los

camino de acceso

A

Significativo Duración: Permanente Magnitud: Local

Eliminación de vegetación herbácea y arbustiva en el camino nuevo. Generación de ruido y emisiones de humo por vehículos automotores, que perturbarán a la fauna. Compactación de suelo por el tránsito vehicular y la compactación del camino.

Levantamiento y trazo

topográfico a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Modificación puntual en el suelo por la utilización de cal afectando el estrato herbáceo. Compactación de suelo por circulación de vehículos. Generación de ruido y emisiones de humo por vehículos automotores, que perturbarán a la fauna.

Desmonte manual y con maquinaria

A

Adverso Significativo con remediación Duración: Prolongado Magnitud: Lineal

Eliminación de vegetación herbácea y arbustiva en el área del proyecto en una superficie de 21 525 m2 Generación de ruido y emisiones de humo por vehículos automotores, que perturbarán a la fauna. Generación de material producto del despalme. Modificación del hábitat de algunas especies animales. Generación de residuos peligrosos (aceites gastados de la maquinaria a utilizar)

Nivelación y compactación

del terreno a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido. Compactación del suelo. Generación de humos y polvos. Perturbación de especies animales de sitios cercanos.

Etapa de construcción

Efectos Actividad del proyecto Valor

Adverso Benéfico Descripción de los impactos

Elaboración de cunetas - a No

Significativo Compactación de suelo, acumulación de material de

excavación sobre el suelo que podría disgregarse por

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 103 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Efectos Actividad del proyecto Valor

Adverso Benéfico Descripción de los impactos

alcantarillas y revestimiento.

Duración: Temporal Magnitud: Lineal

viento o lluvia. Generación de ruido, residuos sólidos domésticos, residuos de servicios sanitarios, humos y polvos. Perturbación de fauna de sitios cercanos.

Plataforma A

Significativo Duración: Permanente Magnitud: Lineal

Compactación del suelo. Generación de ruido, humos y polvo. Perturbación de especies animales de sitios cercanos. Generación de residuos de construcción y domestico

Presas a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Compactación del suelo. Generación de ruido, humos y polvo. Generación de aguas sanitarias y residuos sólidos domésticos. Perturbación de especies animales de sitios cercanos.

Canales de lanzamiento a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Compactación del suelo. Generación de ruido, humos y polvo. Generación de aguas sanitarias y residuos sólidos domésticos. Perturbación de especies animales de sitios cercanos

Obras especiales a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Alteración del comportamiento de especies animales que habitan en el área por ruido, peso y vibración de los vehículos en movimiento. Compactación del terreno. Emisión de gases por los motores. Generación de aguas sanitarias y residuos sólidos domésticos.

Carga y transporte de

material a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido. Compactación del suelo. Generación de humos y polvos. Perturbación de especies animales de sitios cercanos. Generación de residuos peligrosos (aceites gastados de la maquinaria a utilizar)

Armado de la barrena a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud:

Generación de ruido. Perturbación de la fauna del lugar.

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 104 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Efectos Actividad del proyecto Valor

Adverso Benéfico Descripción de los impactos

Lineal

Perforación del pozo A

Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido y generación de aceites gastados producto de la maquinaria. Remoción de suelo y subsuelo. Generación de lodos producto de la perforación y agua contaminada. Generación de polvos residuos sólidos domésticos y sanitarios. Emisiones de humo por vehículos automotores, residuos industriales como trapos con solventes, arena y restos metálicos.

Cementación de la tubería

de revestimiento

A

Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido, restos de material producto de la cementación. Generación de aguas sanitarias y residuos domésticos. Perturbación de la fauna del lugar.

Instalación del cabezal,

preventores y conexiones superficiales

de control

a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Compactación de terreno. Generación de ruido, residuos de servicios sanitarios y residuos sólidos domésticos.

Instalación de charola

recuperadora de lodos,

campana y líneas de flote

a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Compactación del suelo. Generación de ruido y emisiones de humo por vehículos automotores. Perturbación de la fauna del lugar.

Cementación e instalación de cabezas

de cementación y preparación

de baches (lavadores y

espaciadores)

a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido, residuos de servicios sanitarios y residuos sólidos domésticos. Perturbación de la fauna del lugar. Generación de aceite gastado de la maquinaria a utilizar. Emisiones de humo por operación de maquinaria, compactación de suelo

Cementación de la T. R. A Significativo

Emisiones de humo por vehículos automotores, ruido,

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 105 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Efectos Actividad del proyecto Valor

Adverso Benéfico Descripción de los impactos

Duración: Temporal Magnitud: Lineal

residuos domésticos e industriales como, plásticos, cartón, restos de metal, cemento etc. Generación de ruido

Instalación del cabezal, la T.

R. en sus cuñas,

preventores y C.S.C.

a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido, residuos sólidos industriales no peligrosos, humos y polvos. Perturbación de fauna de sitios cercanos.

Descarga del pozo y

desmantelamiento de la cabeza de

cementación

a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido, residuos industriales producto del desmantelamiento, humos y polvos. Emisiones de humo por vehículos automotores, residuos industriales como estopas, arena y restos metálicos.

Desconectar, cortar y

eliminar el tubo ancla y

cople (el STRING de TP130P)

a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Emisiones de humo por maquinaria a utilizar, ruido, residuos domésticos, restos de metal, etc. Generación de ruido, residuos de servicios sanitarios, restos de tubería, varillas de soldadura, etc

Instalación de brida de sello y cabezal de

tubería (Tubing Head)

a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido, residuos de servicios sanitarios, residuos sólidos domésticos, varillas de soldadura, etc. Perturbación de la fauna del lugar.

Instalar el bonete del árbol de válvulas

a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido y residuos industriales no peligrosos.

Desconectar la herramienta

(HTA) y la flecha de

perforación (Kelly)

a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido, residuos industriales producto del desmantelamiento, humos y polvos. Generación de residuos industriales como trapos con solventes, arena, restos metálicos y de aceite.

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 106 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Etapa de operación y mantenimiento

Efectos Actividad del proyecto Valor

Adverso Benéfico Descripción de los impactos

Pruebas del pozo a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido. Emisiones de humo. Perturbación de fauna. Generación de residuos sólidos no peligrosos.

Evaluación del pozo a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido. Emisiones de humo por vehículos automotores. Perturbación de fauna.

Inspección del pozo a

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Emisiones de humo por vehículos automotores.

Programa de capacitación

y/o actualización al personal de operación y

mantenimiento del pozo

B

Significativo Duración: Permanente Magnitud: Lineal

Impacta positivamente desde el punto de vista socioeconómico, al contratar PEMEX compañías especializadas para la capacitación de su personal.

Etapa de abandono del sitio

Efectos Actividad del proyecto Valor

Adverso Benéfico Descripción de los impactos

Taponamiento del pozo A

No Significativo Duración: Temporal Magnitud: Lineal

Generación de ruido. Emisiones a la atmósfera por los vehículos.

• Justificación de la metodología seleccionada

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 107 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

La metodología utilizada para la identificación de los impactos ambientales que

pudieran generarse durante el desarrollo de la obra, se utilizó debido a que la matriz

de interacción permite identificar las acciones que pueden causar impactos sobre

una serie de factores del medio y corroborada por la técnica del listado simple o

viceversa, analizando de manera integral el proyecto.

Una vez evaluadas cada una de las actividades que se pretenden desarrollar en

cada una de las diferentes etapas del proyecto, en particular, se realizó un examen

exhaustivo de la afectación a generar y, como se puede apreciar, el impacto a

generar será del orden bajo, permanente en algunos casos y lineal al sitio de la

perforación del pozo, ya que los impactos observados son puntuales a éste.

En la matriz de interacción se observa que las etapas que más impactos generan

son la preparación del sitio y construcción. La primera principalmente por las

actividades de carga, transporte del material y maquinaria, desmonte y despalme y

por la apertura del nuevo camino., y en la segunda por la perforación del pozo,

siendo estas las actividades a mitigar más importantes ya que incidirían

directamente sobre los indicadores de impacto relacionados con la obra.

Durante la etapa de operación y mantenimiento no se aprecian impactos

significativos relevantes, ya que la operación del pozo dependerá de las pruebas

que se realicen y de su productividad.

En la etapa de abandono de sitio, se efectuará la limpieza del área de trabajo, retiro

de equipo, materiales excedentes y todas las maquinarias. Estas actividades están

dentro de los rangos normales de operación en zona terrestre, y no repercuten de

manera significativa en la zona. Los residuos se dispondrán de manera adecuada

en contenedores y sitios de disposición final adecuados al tipo de residuo.

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 108 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

En la técnica de Listado Simple y en la Matriz de Interacción modificada, se

incluyeron siete factores relevantes del sistema o entorno ambiental, integrados a

su vez con un total de 32 criterios de análisis. El número de componentes de la

matriz cuantitativa guarda relación con el número de factores del ambiente que

serían afectados y las principales actividades relacionadas con cada etapa del

proyecto, que posteriormente permiten obtener una valoración objetiva de los

mismos, se procede a realizar un texto explicativo de los principales impactos

ambientales identificados y se determinan la reversibilidad de los impactos

analizados.

Posteriormente se procede a la evaluación integral del proyecto dándole una

valoración de acuerdo a lo descrito anteriormente, identificando y cuantificando

cada uno de los posibles impactos para la construcción del escenario con el

proyecto incluido en el sistema ambiental, para observar sus efectos y proponer las

medidas de mitigación o atenuación, para obtener una evaluación lo más

cuantitativa posible y determinar si el proyecto es o no sustentable con el medio

socioeconómico y el ambiente.

En el Anexo ”M” se muestra la matriz de interacción calificada, donde la evaluación

proyecta como resultado, la identificación de los siguientes impactos:

Resultados de la Matriz de Interacción

PONDERACIÓN DESCRIPCIÓN RESULTADOSA Impacto adverso significativo 11 a Impacto adverso no significativo 49 B Impacto benéfico significativo 4 b Impacto benéfico no significativo 0 A Impacto adverso significativo con remediación 7 a Impacto adverso no significativo con remediación 0

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 109 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente

ambiental

En este capítulo se darán a conocer el diseño y el programa de ejecución o

aplicación de las medidas, acciones y políticas a seguir para prevenir, eliminar,

reducir y compensar los impactos adversos que el proyecto pueda provocar en cada

etapa de su desarrollo.

En el capítulo anterior se plantearon los posibles impactos que podrían generar las

diferentes actividades de la obra, así como las características y niveles de los

mismos. Con este antecedente, se establecen las medidas de prevención y de

mitigación requeridas para disminuir o amortiguar las alteraciones ambientales que

podrían ocasionarse en las diferentes fases del proyecto a desarrollar.

Preparación del sitio

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 110 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

Desarrollo de la ingeniería

Perturbación de la fauna por la generación de ruido. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Así mismo, se les prohibirá la introducción de fauna doméstica o silvestre. Compactación de suelo por el tránsito vehicular. Como medida de mitigación se contempla que el área a compactar sea delimitada y marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad. Afectación de la calidad del aire por las emisiones producidas por los motores de combustión interna Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución del desarrollo de la ingeniería en la zona del proyecto deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Toda la obra. Especificaciones de operación: La supervisión de PEP (para la construcción), y el superintendente de construcción de la compañía, serán los encargados de la verificación en el cumplimiento de lo señalado, debiendo la contratista tomar cursos en Seguridad Industrial y Protección Ambiental antes del inicio de actividades, para capacitar a su personal sobre las condiciones y desarrollo de los trabajos.

Adquisición de materiales

Dado que esta actividad genera un impacto benéfico no requiere medidas de mitigación y no se desarrolla en el sitio del proyecto.

Transporte de maquinaría y

equipo de trabajo

Alteración del comportamiento de especies animales que habitan en el área por la generación de ruido, peso y vibración de los vehículos en movimiento. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Así mismo, se les prohibirá la introducción de fauna doméstica o silvestre. Las unidades como tractocamiones, retroexcavadoras, maquinas de soldar, bombas, etc., deberán estar en optimas condiciones de operación (realizando mantenimiento preventivo durante el tiempo que sean utilizadas para el desarrollo del proyecto) y para evitar la perturbación de la fauna; los vehículos deberán circular a baja velocidad. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Se reducirá los niveles de ruido por el empleo de maquinaria pesada, indicando a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos y equipo de seguridad personal para evitar daños en su persona por el manejo de maquinaria pesada. Compactación del terreno. Como medida de mitigación se contempla que el área a compactar sea delimitada y marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad. Emisión de gases por los motores. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 111 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. No se deberán realizar reparaciones en la zona del proyecto. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Toda la obra. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo.

Apertura y reacondicionamient

o de los caminos de acceso

Eliminación de vegetación herbácea y arbustiva en el camino nuevo La limpieza se restringirá estrictamente al ancho y largo del camino de acceso, respetando el desarrollo de la cubierta vegetal en las zonas adyacentes; preferentemente las actividades de movimiento (maniobras) de maquinaría y equipo deberán realizarse sobre el camino. Los recortes de vegetación herbácea y arbustiva resultado de la apertura y limpieza del camino, serán triturados para su rápida reincorporación como materia orgánica al suelo y distribuidos en áreas apropiadas. Generación de ruido y emisiones a la atmósfera por vehículos automotores, que perturbarán a la fauna. Para evitar que se generen grandes cantidades de polvo durante el tiempo que dure esta actividad se humectará constantemente el suelo. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución de la apertura y reacondicionamiento de los caminos de acceso en la zona del proyecto deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. El ruido generado será intermitente en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 112 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada. Compactación de suelo por el tránsito vehicular y la compactación del camino. Como medida de mitigación se contempla que el área a compactar sea delimitada y marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la construcción), será la encargada de la verificación de las medidas de mitigación, así como de la asistencia a pláticas de seguridad industrial y protección ambiental por parte del personal de la contratista, encargada de la ejecución de la obra, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Levantamiento y trazo topográfico

El impacto que se genera en esta actividad es mínimo y son básicamente el ruido y las emisiones a la atmósfera, y para mitigarlos los vehículos que sean utilizados estarán en óptimas condiciones para que no generen este tipo de emisiones y con respecto al ruido los vehículos se conducirán a una velocidad moderada para no perturbar la fauna existente. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Duración de la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la construcción), será la encargada de la verificación de las medidas de mitigación, así como de la asistencia a pláticas de seguridad industrial y protección ambiental por parte del personal de la contratista, encargada de la ejecución de la obra, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Desmonte manual y con maquinaria

Eliminación de vegetación herbácea y arbustiva en el área del proyecto en una superficie de 22 095 m2. El desmonte se realizara estrictamente en el área a utilizar para la perforación del pozo y caminos de acceso, respetando el desarrollo de la cubierta vegetal en las zonas adyacentes. Los recortes de vegetación herbácea y arbustiva resultado de la apertura y limpieza del camino, serán triturados para su rápida reincorporación como materia orgánica al suelo y distribuidos en áreas apropiadas. Generación de ruido y emisiones a la atmósfera por vehículos automotores, que perturbarán a la fauna. Para evitar que se generen grandes cantidades de polvo durante el tiempo que dure esta actividad se humectará constantemente el suelo. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel.

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 113 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución de la apertura y reacondicionamiento de los caminos de acceso en la zona del proyecto deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. El ruido generado será intermitente en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada. Modificación del hábitat de algunas especies animales (Como se menciona en el apartado IV.2.2.- Aspectos biológicos, en el área del proyecto no se observaron especies de flora y fauna listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001. Para mitigar este impacto se le indicará al personal encargado y residente de la obra que esta actividad se desarrollará estrictamente en el sitio del proyecto sin rebasar los límites de este Generación de residuos peligrosos (aceites gastados de la maquinaria a utilizar) Los aceites gastados que se pudieran generar serán dispuestos por empresas autorizadas por la SEMARNAT, y se les indicará a los trabajadores que queda estrictamente prohibido el mantenimiento a las unidades en el sitio del proyecto. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la construcción), será la encargada de la verificación de las medidas de mitigación, así como de la asistencia a pláticas de seguridad industrial y protección ambiental por parte del personal de la contratista, encargada de la ejecución de la obra, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Nivelación y compactación del

terreno

Generación de ruido. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. El ruido que se genere será intermite y solo se realizara en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada. Compactación del suelo. Para minimizar el impacto generado por esta actividad se contempla que esta, se desarrolle solamente en el área que sea estrictamente necesario y se les indicara a los trabajadores que la maquinaria deberá circular solo por los caminos de acceso y concentrarse en estrictamente solo en el área de desarrollo de este, y las actividades se

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 114 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

tendrán que realizar en el tiempo marcado de acuerdo al programa de obra, así como, no mantener en operación equipos innecesariamente. Para evitar la compactación del lugar solo se realizaran los trabajos en el área del proyecto. Generación de humos y polvos. En cuanto a la emisión de polvo se seguirán los lineamientos que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-115-SEMARNAT-1998, Que establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación de pozos petroleros terrestres para exploración y producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Perturbación de especies animales de sitios cercanos. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Además se colocarán letreros en los que se les indicara que esta prohibida la caza. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de perforación, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo.

Construcción

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

Elaboración de cunetas –

alcantarillas y revestimiento

Para mitigar los impactos ocasionados por la generación de ruido, residuos sólidos domésticos, residuos de servicios sanitarios, humos y polvos se emiten las siguientes medidas: En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Para evitar que el ruido sea constante y molesto se les indicará al personal que dicho equipo solo permanecerá encendido el tiempo que sea utilizado. Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz Se instalarán sanitarios tipo nómada para el uso del personal, los cuales serán

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 115 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

descargados a la red municipal de drenaje y alcantarillado, previa autorización y por compañía especializada en dicho servicio. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. También se contempla el mantenimiento continuo a la maquinaria, equipo y vehículos utilizados durante esta actividad y de esta manera evitar la generación de emisiones por mala combustión. Se prohibirá la combustión de cualquier tipo de material. Para evitar la emisión de polvos el sitio será humectado constantemente durante el tiempo que se desarrolle esta actividad

Compactación de suelo Para evitar la compactación de los suelos que se encuentran en los alrededores del proyecto se evitará realizar actividad alguna fuera del área de éste. Acumulación de material de excavación sobre el suelo El material producto de la excavación para realizar las cunetas - alcantarillas será distribuido en los alrededores para su integración al suelo local. Perturbación de fauna de sitios cercanos. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Además se colocarán letreros en los que se les indicará que esta prohibida la caza. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de perforación, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Plataforma

Compactación del suelo. Como medida de mitigación se contempla que el área a compactar sea delimitada y marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad. Generación de ruido, humos y polvo. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Se le indicará al personal que la maquinaria y equipo que no sea utilizado, permanecerá sin encender para evitar la emisión de ruido. No deberán accionar el claxon de los vehículos y maquinaria innecesariamente. Se deberá prohibir la quema de basura doméstica en los sitios de trabajo. Para evitar la

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 116 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

emisión de polvo constantemente se humectará el área. Perturbación de especies animales de sitios cercanos. A los trabajadores les queda prohibida la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de las actividades. Así mismo, queda prohibido la introducción de fauna doméstica o silvestre. Generación de residuos de construcción y domésticos Los residuos domésticos generados serán depositados temporalmente en tambores de 200 L con tapa, en el sitio del proyecto para posterior disposición en el sitio designado por la autoridad municipal. En lo respecta a los residuos de construcción estos serán traslados a los patios de PEMEX Exploración y Producción para su clasificación y posterior disposición en sitios destinados para este fin. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Presas

Compactación del suelo. Como medida de mitigación se contempla que el área a compactar sea delimitada y marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad y se contempla que al finalizar esta etapa no es necesario que el suelo permanezca compactado, para lo cual se programará una escarificación del suelo. Generación de ruido, humos y polvo. Para evitar que se generen grandes cantidades de polvo durante el tiempo que dure esta actividad se humectará constantemente el suelo. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución de la construcción de las presas en la zona del proyecto deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. El ruido generado será intermitente en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 117 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada. Perturbación de especies animales de sitios cercanos. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Así mismo, se les prohibirá la introducción de fauna doméstica o silvestre. Generación de residuos de construcción y domestico Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz En lo respecta a los residuos de construcción estos serán traslados a los patios de PEMEX Exploración y producción para su clasificación y posterior disposición en sitios destinados para este fin. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Canales de lanzamiento

Compactación del suelo. Como medida de mitigación se contempla que el área a compactar sea delimitada y marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad. Generación de ruido, humos y polvo. Para evitar que se generen grandes cantidades de polvo durante el tiempo que dure esta actividad se humectará constantemente el suelo. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución del proyecto deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 118 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

medición. El ruido generado será intermitente en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada. Perturbación de especies animales de sitios cercanos. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Así mismo, se les prohibirá la introducción de fauna doméstica o silvestre. Generación de residuos de construcción y domestico Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz En lo respecta a los residuos de construcción estos serán traslados a los patios de PEMEX Exploración y producción para su clasificación y posterior disposición en sitios destinados para este fin. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas

Obras especiales

Alteración del comportamiento de especies animales que habitan en el área por ruido, peso y vibración de los vehículos en movimiento A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Así mismo, se les prohibirá la introducción de fauna doméstica o silvestre. Las unidades como tractocamiones, retroexcavadoras, maquinas de soldar, bombas, etc., deberán estar en optimas condiciones de operación (realizando mantenimiento preventivo durante el tiempo que sean utilizadas para el desarrollo del proyecto) y para evitar la perturbación de la fauna; los vehículos deberán circular a baja velocidad. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Se reducirá los niveles de ruido por el empleo de maquinaria pesada, indicando a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos y equipo de seguridad personal para evitar daños en su persona por el manejo de maquinaria pesada. Compactación del terreno. Como medida de mitigación se contempla que el área a compactar sea delimitada y

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 119 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad. Emisión de gases por los motores. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Generación de aguas sanitarias y residuos sólidos domésticos. Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz Se instalarán sanitarios tipo nómada para el uso del personal, los cuales serán descargados a la red municipal de drenaje y alcantarillado, previa autorización y por compañía especializada en dicho servicio. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Carga y transporte de

material

Generación de ruido. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. El ruido que se genere será intermite y solo se realizara en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada. Compactación del suelo. Como medida de mitigación se contempla que el área a compactar sea delimitada y marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad. Generación de humos y polvos. Para evitar que se generen grandes cantidades de polvo durante el tiempo que dure esta actividad se humectará constantemente el suelo. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina.

Page 120: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 120 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución del proyecto, estos deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad. Se prohibirá la quema de cualquier tipo de material en el área del proyecto. Para evitar la emisión de polvo constantemente se humedecerá el área. Perturbación de especies animales de sitios cercanos. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Así mismo, se les prohibirá la introducción de fauna doméstica o silvestre. Las unidades como tractocamiones, retroexcavadoras, maquinas de soldar, bombas, etc., deberán estar en optimas condiciones de operación (realizando mantenimiento preventivo durante el tiempo que sean utilizadas para el desarrollo del proyecto) y para evitar la perturbación de la fauna; los vehículos deberán circular a baja velocidad. Generación de residuos peligrosos (aceites gastados de la maquinaria a utilizar) En lo que respecta a este punto se realizará el mantenimiento de la maquinaria y equipo en talleres externos, no en el sitio del proyecto. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Armado de la barrena

Generación de ruido. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. El ruido generado será intermitente en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada. Perturbación de la fauna del lugar. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Así mismo, se les prohibirá la introducción de fauna doméstica o silvestre. Las unidades como tractocamiones, retroexcavadoras, maquinas de soldar, bombas, etc., deberán estar en optimas condiciones de operación (realizando mantenimiento preventivo durante el tiempo que sean utilizadas para el desarrollo del proyecto) y para evitar la

Page 121: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 121 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

perturbación de la fauna; los vehículos deberán circular a baja velocidad. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Perforación del pozo

Generación de ruido y generación de aceites gastados producto de la maquinaria. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Se reducirá los niveles de ruido por el empleo de maquinaria pesada, indicando a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos y equipo de seguridad personal para evitar daños en su persona por el manejo de maquinaria pesada. El aceite gastado que pudiera generarse se contempla la contratación de una empresa autorizada para la recolección de este tipo de residuos ante la SEMARNAT, para su manejo y disposición. Generación de lodos producto de la perforación y agua contaminada. Los lodos producto de la perforación serán colocados en las presas de lodos para su posterior manejo. Generación de polvo residuos sólidos domésticos y sanitarios. Para evitar que se generen grandes cantidades de polvo durante el tiempo que dure esta actividad se humectará constantemente el suelo. Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz Se instalarán sanitarios tipo nómada para el uso del personal, los cuales serán descargados a la red municipal de drenaje y alcantarillado, previa autorización y por compañía especializada en dicho servicio. Emisiones de humo por vehículos automotores, residuos industriales como trapos con solventes, arena y restos metálicos. Se le indicará al personal que la maquinaria y equipo que no este siendo utilizada deberá permanecer sin encender para evitar de esta manera la emisión de humo. Para mitigar el impacto negativo que pudieran ocasionar estos residuos se dispondrán de acuerdo a su clasificación (peligrosos o no peligrosos) como lo marca la normatividad aplicable en la materia. Se prohibirá la quema de cualquier tipo de material en el área del proyecto. Para evitar la emisión de polvo constantemente se humectará el área.

Page 122: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 122 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Cementación de la tubería de revestimiento

Generación de ruido y restos de material producto de la cementación. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. El ruido generado será intermitente en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada Para mitigar el impacto que generaran los restos de material producto de la cementación, se contempla que solo se realizará el calculo necesario para determinar la cantidad exacta necesaria para la cementación. Generación de aguas sanitarias y residuos domésticos. Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz Se instalarán sanitarios tipo nómada para el uso del personal, los cuales serán descargados a la red municipal de drenaje y alcantarillado, previa autorización y por compañía especializada en dicho servicio. Perturbación de la fauna del lugar. Se les prohíbe a los trabajadores la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante el desarrollo del proyecto. Así mismo, se prohibición la introducción de fauna doméstica o silvestre de otros sitios Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Instrumentación del cabezal,

preventores y conexiones

superficiales de control

Compactación de terreno. Como medida de mitigación se contempla que el área a compactar sea delimitada y marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad. Generación de ruido, residuos de servicios sanitarios y residuos sólidos domésticos. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual

Page 123: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 123 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Para evitar que el ruido sea constante y molesto se les indicará al personal que dicho equipo solo permanecerá encendido el tiempo que sea utilizado. Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz Se instalarán sanitarios tipo nómada para el uso del personal, los cuales serán descargados a la red municipal de drenaje y alcantarillado, previa autorización y por compañía especializada en dicho servicio. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Instalación de charola

recuperadora de lodos,

campana y líneas de flote

Compactación del suelo

Como medida de mitigación se contempla que el área a compactar sea delimitada y marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad. Generación de ruido y emisiones de humo por vehículos automotores. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución de esta etapa del proyecto deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. El ruido generado será intermitente en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada. Perturbación de la fauna del lugar. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Así mismo, se les prohibirá la introducción de fauna doméstica o silvestre.

Page 124: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 124 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

Las unidades como tractocamiones, retroexcavadoras, maquinas de soldar, bombas, etc., deberán estar en optimas condiciones de operación (realizando mantenimiento preventivo durante el tiempo que sean utilizadas para el desarrollo del proyecto) y para evitar la perturbación de la fauna; los vehículos deberán circular a baja velocidad. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Cementación, instalar

cabezas de cementación y

preparar baches

(lavadores y espaciadores)

Generación de ruido, residuos de servicios sanitarios y residuos sólidos domésticos. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Para evitar que el ruido sea constante y molesto se les indicará al personal que dicho equipo solo permanecerá encendido el tiempo que sea utilizado. Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz Se instalarán sanitarios tipo nómada para el uso del personal, los cuales serán descargados a la red municipal de drenaje y alcantarillado, previa autorización y por compañía especializada en dicho servicio. Perturbación de la fauna del lugar. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Además se colocarán letreros en los que se les indicará que esta prohibida la caza. Generación de aceite gastado de la maquinaria a utilizar. Los aceites gastados que se pudieran generar serán dispuestos por empresas autorizadas por la SEMARNAT, y se les indicará a los trabajadores que queda estrictamente prohibido el mantenimiento a las unidades en el sitio del proyecto. Emisiones de humo por operación de maquinaria. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución del proyecto deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad.

Page 125: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 125 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

Como medida de mitigación para evitar la compactación del suelo, se contempla que el área a compactar sea delimitada y marcada para evitar daños en lugares que no sea necesaria esta actividad Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Cementar la T.R

Emisiones de humo por vehículos automotores, No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución del proyecto deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad. Residuos domésticos e industriales como, plásticos, cartón, restos de metal, cemento etc. Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz. En lo respecta a los residuos de construcción estos serán traslados a los patios de PEMEX Exploración y Producción para su clasificación y posterior disposición en sitios destinados para este fin. Generación de ruido En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Para evitar que el ruido sea constante y molesto se les indicará al personal que dicho equipo solo permanecerá encendido el tiempo que sea utilizado. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las

Page 126: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 126 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

acciones emprendidas y realizadas.

Instalar el cabezal, la T.R. en sus cuñas, preventores y

C.S.C

Generación de ruido. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Se le indicará al personal que la maquinaria y equipo que no sea utilizado, deberá permanecerá sin encender para evitar la emisión de ruido. No deberán accionar el claxon de los vehículos y maquinaria innecesariamente Residuos sólidos industriales no peligrosos, humos y polvos. Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz. En lo respecta a los residuos de construcción estos serán traslados a los patios de PEMEX Exploración y Producción para su clasificación y posterior disposición en sitios destinados para este fin. Para evitar que se generen grandes cantidades de polvo durante el tiempo que dure esta actividad se humectará constantemente el suelo. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Perturbación de fauna de sitios cercanos. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Así mismo, se les prohibirá la introducción de fauna doméstica o silvestre. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Descarga del pozo y

desmantela miento del cabezal de

cementación

Generación de ruido, residuos industriales producto del desmantelamiento, humos y polvos Para evitar que se generen grandes cantidades de polvo durante el tiempo que dure esta actividad se humectará constantemente el suelo. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina.

Page 127: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 127 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución del proyecto deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. El ruido generado será intermitente en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada. En lo respecta a los residuos de construcción estos serán traslados a los patios de PEMEX Exploración y producción para su clasificación y posterior disposición en sitios destinados para este fin. También se contempla el mantenimiento continuo a la maquinaria, equipo y vehículos utilizados durante esta actividad y de esta manera evitar la generación de emisiones por mala combustión. Y se prohibirá la combustión de cualquier tipo de material. No se deberán realizar reparaciones en la zona del proyecto. Se le indicara al personal que la maquina y equipo que no este siendo utilizada deberá permanecer sin encender para evitar de esta manera, la emisión de humo. Para mitigar el impacto negativo que pudieran ocasionar estos residuos se contempla que serán clasificados y dispuestos según el tipo en los patios de PEMEX o en el basurero municipal previa autorización. Las estopas si están impregnadas con residuos peligrosos serán trasladados a un almacén temporal de residuos peligrosos para su posterior disposición final. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Desconectar, cortar y eliminar el tubo ancla y

cople (el STRING de

TP130P)

Emisiones de humo por maquinaria a utilizar, ruido, residuos domésticos, restos de metal, etc. Para evitar que se generen grandes cantidades de polvo durante el tiempo que dure esta actividad se humectará constantemente el suelo. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:

Page 128: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 128 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. Respecto a las emisiones a la atmósfera los vehículos que se empleen para la ejecución del proyecto deberán estar en óptimas condiciones tanto mecánicas, como eléctricas, para disminuir la perturbación a la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera, deberán circular a baja velocidad. En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. El ruido generado será intermitente en periodos cortos de tiempo, se les indicará a los conductores que cierren sus escapes al circular por poblaciones aledañas, para impedir que las unidades automotoras rebasen los 68 dB durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán utilizar tapones auditivos para mitigar el ruido generado por maquinaria pesada. En lo respecta a los residuos de construcción estos serán traslados a los patios de PEMEX Exploración y producción para su clasificación y posterior disposición en sitios destinados para este fin. También se contempla el mantenimiento continuo a la maquinaria, equipo y vehículos utilizados durante esta actividad y de esta manera evitar la generación de emisiones por mala combustión. Y se prohibirá la combustión de cualquier tipo de material. No se deberán realizar reparaciones en la zona del proyecto. Se le indicara al personal que la maquina y equipo que no este siendo utilizada deberá permanecer sin encender para evitar de esta manera, la emisión de humo. Para mitigar el impacto negativo que pudieran ocasionar estos residuos se contempla que serán clasificados y dispuestos según el tipo en los patios de PEMEX o en el basurero municipal previa autorización. Las estopas si están impregnadas con residuos peligrosos serán trasladados a un almacén temporal de residuos peligrosos para su posterior disposición final. Residuos de servicios sanitarios. Se instalarán sanitarios tipo nómada para el uso del personal, los cuales serán descargados a la red municipal de drenaje y alcantarillado, previa autorización y por compañía especializada en dicho servicio. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Instalar una Generación de ruido, residuos de servicios sanitarios, residuos sólidos domésticos,

Page 129: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 129 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

brida de sello y cabezal de

tubería (Tubing Head)

varillas de soldadura, etc. Para mitigar los impactos ocasionados por la generación de ruido, residuos sólidos domésticos, residuos de servicios sanitarios, humos y polvos se emiten las siguientes medidas: En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Para evitar que el ruido sea constante y molesto se les indicará al personal que dicho equipo solo permanecerá encendido el tiempo que sea utilizado. Para evitar que los residuos sólidos domésticos se acumulen en sitios no destinados para este fin, se colocarán tambores de 200 L con tapa, en los cuales serán depositados estos residuos para después ser traslados al basurero municipal de Tampico Alto Veracruz. En lo respecta a los residuos de construcción estos serán traslados a los patios de PEMEX Exploración y Producción para su clasificación y posterior disposición en sitios destinados para este fin. Se instalarán sanitarios tipo nómada para el uso del personal, los cuales serán descargados a la red municipal de drenaje y alcantarillado, previa autorización y por compañía especializada en dicho servicio. Perturbación de la fauna del lugar. A los trabajadores les queda prohibida la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de las actividades. Así mismo, queda prohibido la introducción de fauna doméstica o silvestre. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Instalación del bonete y el

árbol de válvulas

Generación de ruido y de residuos industrial no peligroso En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Para evitar que el ruido sea constante y molesto se les indicará al personal que dicho equipo solo permanecerá encendido el tiempo que sea utilizado. En lo respecta a los residuos industriales no peligrosos se contempla que son los generados de la construcción, y el manejo que se les dará será el trasladarlos a los patios de PEMEX Exploración y Producción para su clasificación y posterior disposición en sitios destinados para este fin. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para

Page 130: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 130 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Desconectar la herramienta (HTA) y la flecha de

perforación (Kelly)

Generación de ruido, residuos industriales producto del desmantelamiento, humos y polvos En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Para evitar que el ruido sea constante y molesto se les indicará al personal que dicho equipo solo permanecerá encendido el tiempo que sea utilizado. No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. También se contempla el mantenimiento continuo a la maquinaria, equipo y vehículos utilizados durante esta actividad y de esta manera evitar la generación de emisiones por mala combustión. Se prohibirá la combustión de cualquier tipo de material. Para evitar la emisión de polvos el sitio será humectado constantemente durante el tiempo que se desarrolle esta actividad. En lo respecta a los residuos industriales no peligrosos se contempla que son los generados de la construcción, estos residuos serán trasladados a los patios de PEMEX Exploración y Producción para su clasificación y posterior disposición en sitios destinados para este fin. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEMEX Exploración y Producción (para la perforación del pozo), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de Construcción, verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Operación y mantenimiento

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

Pruebas del pozo

Generación de ruido.En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de

Page 131: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 131 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

medición. Emisiones de humo. Se le indicara al personal que la maquinaria y equipo que no este siendo utilizada deberá permanecer sin encender, para evitar de esta manera la emisión de humo. Se prohibirá la quema de cualquier tipo de material en el área del proyecto. Para evitar la emisión de polvo constantemente se humectará el área. Perturbación de fauna. Se les prohíbe a los trabajadores la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante el desarrollo del proyecto. Así mismo, se prohibición la introducción de fauna doméstica o silvestre de otros sitios. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: El personal de PEMEX será el encargado de realizar dichas pruebas.

Evaluación del pozo

Generación de ruido En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Emisiones a la atmósfera No se rebasaran los niveles máximos permisibles en materia de aire (gases contaminantes), debido a que se cumplirá con lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1996: Emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos en circulación a gasolina. NOM-044-SEMARNAT-1993: Hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humos provenientes de vehículos en planta a diesel. NOM-045-SEMARNAT-1996: Opacidad del humo en vehículos en circulación a diesel. También se contempla el mantenimiento continuo a la maquinaria, equipo y vehículos utilizados durante esta actividad y de esta manera evitar la generación de emisiones por mala combustión. Se prohibirá la combustión de cualquier tipo de material. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Construcción. Especificaciones de operación: El área operativa será la encargada de realizar la evaluación del pozo.

Inspección del pozo

Generación de ruido En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Vida útil del pozo.

Page 132: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 132 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Especificaciones de operación: El área operativa será la encargada de programar las inspecciones al pozo.

Programa de capacitación y/o actualización al

personal de operación y

mantenimiento del pozo

En virtud que la actividad no generará impactos al ambiente, ésta no requerirá de medidas de mitigación de acuerdo a lo manifestado.

Abandono del sitio

Actividad Medidas Preventivas y de Mitigación

Taponamiento del pozo

Generación de residuos

Se recolectará todo el material utilizable que haya quedado en los alrededores del proyecto y será transportado a los lugares adecuados para su almacenamiento. Se hará una limpieza general del sitio, retirando toda clase de desperdicios que hayan quedado en él. Generación de ruido En materia de ruido, se cumplirá con lo señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994, la cual establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus métodos de medición. Compactación Para evitar un mayor grado de compactación se utilizaran solo los caminos de acceso, también se les indicara a los empleados que no deberán mantener en operación equipos innecesariamente. Perturbación de fauna. A los trabajadores se les prohibirá la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos. Además se colocarán letreros en los que se les indicará que esta prohibida la caza. Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: El área operativa será la encargada de ejecutar dicha actividad de acuerdo a procedimiento para poner fuera de operación un pozo.

Page 133: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 133 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

VI.2. Impactos residuales Durante el desarrollo del proyecto: “Perforación de la Localización de Desarrollo

Carbono-1”, se realizarán diferentes actividades durante las etapas del proyecto,

una vez identificados los impactos durante estas etapas y propuestas las medidas

de mitigación, se observa que existen impactos residuales en el desarrollo de éste.

De lo anterior, se llegó a la conclusión que el proyecto genera un impacto ambiental

residual el cual es identificado en la perforación, tales como: despalme,

compactación y erosión del terreno, debido a que una vez realizada esta actividad,

el impacto (plataforma y camino nuevo de acceso) permanecerá en el sitio. Es

importante mencionar que el sitio afectado será mínimo y que para mitigar este

impacto se contempla realizar actividades de restitución de los sitios alrededor del

pozo. Los caminos que serán reacondicionados servirán para el tránsito de las

localidades cercanas al sitio del pozo.

Otra manera de mitigar este impacto es llevando a cabo las medidas de mitigación

recomendadas y las normas internas de PEMEX, tales como la Norma de Seguridad

AV-2 (Operaciones de Perforación, Reparación y Terminación de Pozos Petroleros

Terrestres) que se muestra en el Anexo “J”, así como las acciones de acuerdo al

SIASPA (Sistema de Administración de la Seguridad y Protección Ambiental). Entre

otras, están la supervisión de obra (Residente de PEP), Bitácora de Obra y Bitácora

Ambiental, las cuales aseguran una correcta ejecución de la obra.

Las medidas de mitigación propuestas se encuentran normadas por lo que deberán

cumplirse hasta alcanzar los valores exigidos por éstas (Normas Oficiales

Mexicanas y normas propias de PEMEX). Por otra parte los materiales y

procedimientos de construcción así como los instrumentos de medición y

calibración, deberán estar certificados.

Por último, se manifiesta que las medidas de mitigación propuestas para este rubro,

alcanzarán un alto grado de efectividad.

Page 134: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 134 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1. Pronóstico del escenario Recopilando la información de los Capítulos IV, V y VI se puede hacer un pronóstico del escenario ambiental que prevalecerá al término del proyecto “Perforación de la Localización de Desarrollo Carbono - 1”, del Activo Integral Poza Rica -Altamira, así como las medidas de prevención y mitigación a ejecutarse durante las etapas del mismo. El proyecto a desarrollar se refiere a la perforación de un pozo direccional que será utilizado para la extracción de CO2 del Activo de Producción Integral Poza Rica -Altamira. La perforación se realiza utilizando un sistema rotatorio que en la actualidad es el más común y eficiente. Se utilizan generalmente tres tipos de tuberías con los siguientes diámetros de 13 3/8”, 9 5/8” y 7” que han de cementarse, para alojar dichas tuberías se practican perforaciones con las barrenas de diferente diámetro conforme al avance requerido, a estas tubería se le denomina tubería de revestimiento superficial, cada una de estas se fija a las paredes del pozo mediante una lechada de cemento.

El análisis del proyecto tiene un balance positivo en cuanto a sustentabilidad Ambiente-Proyecto, tanto en las medidas de prevención y mitigación a realizar, así como de los procedimientos y normas de construcción. Para el desarrollo del proyecto, los procesos de certificación de materiales, procedimientos constructivos e instrumentos de medición y control a utilizar, tendrán carácter de obligatorio, basados en el proceso licitatorio de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas. PEMEX - Exploración y Producción define las condiciones de construcción, exigiendo para el cumplimiento y desarrollo de sus proyectos, un alto grado de seguridad en el diseño, construcción y operación, lo que da como resultado una alta confiabilidad del sistema y asegura la protección al ambiente. Los ordenamientos utilizados para elaborar las medidas de mitigación correspondientes, consideradas en la matriz de interacción, están dados por:

La normatividad vigente en materia de impacto y riesgo ambiental. Las especificaciones de diseño para la tubería, válvulas de control y

accesorios a utilizar de acuerdo al proyecto. Normas y códigos de construcción, nacionales, internacionales y propios de

la empresa (Normas PEMEX).

Page 135: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 135 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

LLooss pprroocceeddiimmiieennttooss ddee ccoonnssttrruucccciióónn,, ssuuppeerrvviissiióónn yy llooss eessppeeccííffiiccooss

ppaarraa ccaaddaa aaccttiivviiddaadd eenn ppaarrttiiccuullaarr ppaarraa eessttee ttiippoo ddee pprrooyyeeccttoo.. Basado en lo anterior, se concluye que la efectividad de las medidas preventivas y de mitigación a utilizar tendrán una efectividad del 90%, generando algunos impactos permanentes en el entorno los cuales se generan básicamente en la etapa de construcción y para los cuales se dictan las medidas de mitigación adecuadas a la actividad. El proyecto se efectuará dentro de un predio en el cual actualmente no se desarrolla actividad alguna y que su uso de suelo según las cartas de INEGI esta tipificado como ganadero y afectará principalmente a las especies de flora tales como Chacas, acacias y mezquites que se observan en el área del proyecto. Debido a que el sitio en el que se desarrollará el proyecto se observa con vegetación de tipo Selva baja caducifolia con ejemplares de Chacas, Acacias y Mezquites y en su mayoría pasto inducido, y derivado de los recorridos realizados en el sitio, no se observan nidos de fauna susceptibles de ser afectados o especies de flora reportadas con algún estatus en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 (Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 15 de Enero de 2001), por lo que se infiere un daño ligero a la flora y fauna de la zona. En lo referente a las posibles afectaciones a los cuerpos de agua de la zona, el proyecto no contempla la afectación de los mismos por no localizarse cerca del área de trabajo. Como se puede observar en el anexo “G”, el área en la que se realizará la perforación del pozo direccional Carbono - 1, son áreas principalmente utilizadas para la actividad ganadera de la zona, no existiendo zonas habitacionales, lo que permitirá el desarrollo de los trabajos sin afectaciones a la población. Con respecto al punto socioeconómico, el municipio en el que se desarrollará el proyecto se verá beneficiado con la derrama económica que implicará el desarrollo de las actividades, al requerirse la contratación de personal obrero y la demanda de servicios. VII.2. Programa de vigilancia ambiental

Page 136: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 136 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

En el anexo “N”, se incluye el “Procedimiento para registrar dentro de la bitácora ambiental, el cumplimiento de los términos y condicionantes emitidos por la Dirección de Riesgo e Impacto Ambiental” (Gestión realizada con anterioridad por el INE), clave 249-22100-AD-01, que utiliza PEMEX Exploración y Producción en todas las áreas de la Región Norte involucradas dentro del proceso de construcción, operación y mantenimiento de las obras y actividades. También deberán suspenderse las actividades de cualquiera de las etapas del proyecto en caso de detectarse algún evento climático extraordinario (p. Ej. huracanes ó tormentas tropicales)

VII.3. Conclusiones El desarrollo de proyectos de cualquier índole, genera afectaciones a las relaciones existentes entre la naturaleza y el hombre, es por ello que se torna necesario el análisis de estas posibles afectaciones, positivas y negativas, con el objeto de maximizar las primeras y minimizar las segundas.

Una vez analizado el sistema ambiental mediante la interacción de las actividades a desarrollarse durante el proyecto de “Perforación de la Localización de Desarrollo Carbono-1” del Activo Integral Poza Rica Altamira, se pudieron identificar los impactos ambientales positivos y negativos, a través de metodología actual y concordante al tipo de proyecto. Derivado de los impactos ambientales identificados, se generaron alternativas para mitigar o atenuar los efectos ambientales negativos, que en su mayoría se identifican como de impacto bajo poco significativo, temporal y con alto porcentaje de prevención y mitigación, logrando su recuperación paulatina a corto plazo y solo cinco impactos adversos significativos. Así, se pueden concluir los siguientes puntos: 1. El área total requerida para el desarrollo del proyecto será de 22 095 m2 que

incluye el área de localización del pozo o pera (105 m X 105 m) y camino nuevo a construir (738 m X 15 m), las cuales son necesarias para realizar el proyecto.

2. El desarrollo del proyecto no contempla la afectación de ninguno de los cuerpos de agua de los alrededores de la zona de trabajo.

3. Durante las diferentes actividades que se realizarán, no se utilizarán los recursos

naturales de la zona.

4. El sitio en el que se desarrollará el proyecto de perforación, es una zona

impactada por la actividad ganadera, no existiendo zonas habitacionales, ni

cruces con cultivos ni cuerpos de agua.

Page 137: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 137 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

5. La fauna de la zona se verá afectada en muy baja magnitud ya que durante el

desarrollo del proyecto emigrarán por el ruido y actividad humana que se

genere.

6. En el área del proyecto no se observaron especies de flora y fauna reportadas

en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección

ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de

riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

en riesgo.

7. Las afectaciones más significativas al medio serán en la fase de perforación,

afectando principalmente el suelo y aire; siendo estas en ocasiones significativas

y permanentes. Así mismo, serán atenuadas con las medidas de mitigación

propuestas para cada actividad. Es por ello que se deben llevar a cabo

programas de inspección y supervisión del proyecto, asentándolo en las

bitácoras correspondientes.

8. Durante el desarrollo del proyecto se observarán todas las medidas y

disposiciones dadas por la normatividad vigente en materia ambiental, las

Normas PEMEX y los procedimientos constructivos certificados de la contratista

para cada caso.

Basados en el análisis de la información contenida en el presente estudio, se determina que con la ejecución del proyecto se generarán impactos a los componentes ambientales susceptibles de ser modificados. En su mayoría serán temporales, reversibles y de magnitud puntual (lineal), y que los impactos adversos significativos son mínimos comparados con la derrama económica que la explotación de este pozo dejará al estado de Veracruz, concluyendo que el proyecto denominado “Perforación de la Localización de Desarrollo Carbono-1” del Activo Integral Poza Rica - Altamira es ambientalmente factible.

Page 138: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 138 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1. Formatos de presentación VIII.1.1. Planos definitivos Los croquis y planos del área del proyecto se exhiben en el apartado II.1.3. Otros anexos, mostrándose de la siguiente manera: Anexo A. Croquis de ubicación, cartas con datos relevantes para la identificación del sitio de instalación del proyecto (indicándose las localidades más próximas, rasgos fisiográficos e hidrológicos, vías de comunicación y acceso), croquis tomados de secciones de las cartas: Carta 1. Topográfica Tampico Sur F14B84 escala 1:50000, Carta 2. Topográfica Llano de Bustos F14D14 escala 1:50000, Carta 3. Topográfica Tampico F14-3-6 escala 1:250 000, Carta 4. Topográfica Mante F14-5 escala 1:250 000, Carta 5. Topográfica Valles F14-8 escala 1:250 000 VIII.1.2. Fotografías Para este proyecto se elaboró el Anexo H, memoria fotográfica, que se adjunta en el presente documento. En ellas se han incluido elementos representativos de la zona. VIII.1.3. Videos Ya que es opcional, se optó por la memoria fotográfica del punto anterior. VIII.1.4. Listas de flora y fauna El capitulo IV describe la variedad de especies tanto de flora y fauna dentro del área de influencia del proyecto, incluyendo especies protegidas, que en su mayoría son migratorias o estacionales, no reportándose para la zona especies endémicas.

Page 139: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 139 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

El desarrollo del proyecto se ubicará sobre un derecho de vía existente que afectará principalmente estrato herbáceo, ya que este se encuentra despejado. VIII.2. Otros anexos Anexo A.- Ubicación del pozo. Anexo B.- Permisos de acceso de los propietarios de los predios para las áreas en las que se desarrollará el proyecto. Anexo C.- Ley Orgánica de PEMEX. Anexo D.- Cédula de Registro Federal de Causantes de PEMEX – Exploración y Producción. Anexo E.- Oficio del nombramiento del Ing. José Antonio Escalera Alcocer como Administrador Temporal del Activo Integral Poza Rica-Altamira, así como el Organigrama Funcional del mismo. Anexo F.- Documentación legal del responsable del proyecto: Profesional Madero, S.A. de C.V. y Copia de la documentación legal del responsable del proyecto. Anexo G.- Cartas Uso de Suelo y Vegetación. Tamiahua F-14-9 y Tampico F 14-3-6 escala 1: 250 000 INEGI Anexo H.- Norma NRF-69-PEMEX-2002 Cemento Clase “H” Empleado en Pozos Petroleros Anexo I.- Norma NRF-39-PEMEX-2002 Disparos en Pozos Petroleros Anexo J.-. Norma AV-2 “Operaciones de Perforación, Reparación y Terminación de Pozos Petroleros Terrestres” Anexo K.- Extracto de carta Geológica Tamiahua F-14-9 y Tampico F 14-3-6 escala 1: 250 000 INEGI Anexo L. Cartas Edafológicas Tamiahua F-14-9 y Tampico F 14-3-6 escala 1: 250 000 INEGI Anexo M.- Matriz de interacción calificada. Anexo N.- “Procedimiento para registrar dentro de la Bitácora Ambiental, el cumplimiento de los términos y condicionantes emitidos por la Dirección de Riesgo e Impacto Ambiental”. Anexo “Ñ”.- Bibliografía VIII.3. Glosario de términos Carga. Dispositivo explosivo integrado por cuatro componentes básicos: explosivo iniciador (más sensitivo), explosivo principal, revestimiento de metal pulverizado (liner) y cubierta o carcasa. Tiene la finalidad de producir un agujero en la tubería y/o formación. Constancia de verificación o certificación. Documento público o privado en que se da fe de la veracidad de un hecho. Coordinador de disparos. Personal de PEMEX o contratista que recibe la orden de servicio, selecciona el personal, equipo y accesorios para realizar la operación.

Page 140: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 140 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Coordinador de permisos. Personal del área de perforación encargado de la seguridad industrial y protección ambiental, responsable de verificar que las operaciones con explosivos junto con los aislamientos requeridos no provoquen un conflicto de seguridad con otros trabajos en la instalación y de administrar los permisos para trabajos clases A y B en el centro de trabajo. Chalán. Embarcación de fondo plano, sin puentes destinadas al transporte en lagos, lagunas, pantanos, ríos y esteros. Colector. Es la interfase electromecánica que une el cable del malacate con el cable de la cabina. Contenedor. Recipiente de acero o aluminio de 1¼“ de espesor, forrado internamente por madera de 1” de espesor, que sirve para guardar temporalmente los explosivos. Cordón detonante. Núcleo de explosivo cubierto por un forro plastificado o por plomo. Su propósito es activar a un número de cargas individuales. Disparo. Proceso de detonación de cualquier explosivo dentro del pozo. Esto se realiza mediante cañones con "cargas moldeadas" unidas por un cordón detonante activado desde la superficie mediante un cable especial. Cada uno de los estratos punzados es ensayado para determinar los volúmenes de fluido que aporta, así como la composición y calidad de los mismos (petróleo, gas, porcentaje de agua). Esto se realiza mediante "pistoneo" por el interior del tubing o "cañería de producción". Se determina así si la presión de la capa o estrato es suficiente para lograr el flujo hacia la superficie en forma natural o si deben instalarse sistemas artificiales de extracción. Encargado del pozo. Es la máxima autoridad de todas las operaciones que se efectúan en el pozo así como de las instalaciones. Para pozos terrestres el inspector técnico de perforación o de reparación, para las instalaciones marinas es el superintendente de plataforma. Equipo de control de presión. Es aquel que permite contener y controlar cualquier presión en el pozo durante la operación de disparos. Estopín. Es el dispositivo eléctrico que activa al cordón detonante. Estopínes de alta seguridad. Son aquellos dispositivos los cuales solo se inician cuando se les aplica potencia en forma de una señal definida. Son capaces de soportar radiofrecuencias, corrientes de protección catódica, y voltajes inducidos por campos eléctricos y magnéticos, sin que lleguen a detonar. Explosivos. Son mezclas de sustancias químicas que al ser estimuladas en forma adecuada, se descomponen rápidamente y producen grandes cantidades de calor, gas y una onda de choque. En un pozo petrolero, su función principal es comunicar el yacimiento con éste. Ingeniero operador. Es el responsable de la operación de disparos, el cual puede ser empleado de PEMEX o del Contratista. Operaciones especiales. Son operaciones diferentes a los disparos de producción pero que se sujetan a las mismas normas de seguridad ya que también utilizan

Page 141: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 141 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

material explosivo, como son los disparos para: circulación, recementar, desconexión de tuberías, anclaje de herramientas, cortes de tuberías, desintegración de barrena. Permiso clase “A”. Es el permiso de trabajo requerido en las tareas consideradas con un potencial de alto riesgo (nocturno). Permiso clase “B”. Es el permiso de trabajo requerido en las tareas consideradas con un potencial de riesgo moderado (diurno). Pistola. Es un sistema de disparo constituido por un conjunto de elementos mecánicos y explosivos: cordón detonante, cargas y estopín, montados en un portacargas o contenedor. Polvorín. Lugar donde se almacena material explosivo, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su reglamento. Pozo. Es el sitio, o localización en el cual se realiza la operación de disparo. Pozos lacustres. Son aquellos pozos ubicados en lagos, lagunas, pantanos, ríos y esteros. Pozos terrestres. Son aquellos pozos ubicados en tierra firme. Prestador de servicio. Compañía contratada por licitación pública nacional ó internacional, la cual cuenta con personal certificado en el manejo y uso de explosivos, con la capacidad y experiencia suficiente para efectuar las operaciones de disparos que se requiere en los pozos de: Perforación, terminación y mantenimiento de pozos. Probador o medidor de estopínes. Dispositivo electrónico para medir la resistencia eléctrica de seguridad de estopínes Propelante. Material compuesto por una resina epóxica (perclorato de potasio) en concentraciones no mayores a 65%, acompañado por un endurecedor de resina que optimiza el esfuerzo compresivo del material oxidante y un acondicionador para tiempo de curado. Estable a condiciones estándar. Sarta de disparos. Conjunto de accesorios mecánicos y material explosivo que combinados entre sí producen un chorro de energía que permite comunicar el pozo con el yacimiento. Sistema de Permisos para Trabajo. Procedimiento establecido por PEP para proporcionar instrucciones escritas y autorizar al personal que realiza trabajos con riesgo potencial. Sistemas Top Drive. Sistema electromecánico, auxiliar en la perforación de pozos, que transmite directamente la torsión a la sarta y se desliza a lo largo de la torre de perforación por medio de rieles. Suspensión temporal. Interrupción en la continuidad de las operaciones ocasionados por cambios de programa, situaciones de emergencias o por condiciones climatológicas adversas. Agua libre. Es el agua acumulada en la parte superior de una columna de lechada de cemento, cuando ésta se mantiene en reposo durante dos horas. Agua mínima. Es la relación de agua que proporciona una viscosidad de 30 unidades API de consistencia. (Es la mínima relación de agua que puede usarse en una mezcla para obtener una lechada bombeable).

Page 142: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 142 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

Agua normal. Es la relación de agua que proporciona una viscosidad de 11 unidades API de consistencia. (Es el agua recomendada para mezclar un cemento). Cemento hidráulico. Es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava, asbesto u otros materiales similares, tiene la propiedad de fraguar y endurecer, incluso bajo el agua, en virtud de reacciones químicas durante la hidratación y que, una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad.

Page 143: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 143 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

BIBLIOGRAFIA. ECOLOGÍA • Krebs, Ch. 1985. Ecología, Estudio de la Distribución y Abundancia. 2da.

Edición. Ed. Harla. 173 p.

• Odum, E. 1983. Ecología. CECSA. 295 p.

• SEMARNAT-PROFEPA. 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente–Delitos Ambientales. Comunicación Meridiana. 244 p.

• INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA - SEMARNAT 2000. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Julio de 2000. 1ª. Edición.

• Turk A. 1988. Ecología Contaminación-Medio Ambiente. 1ª Edición. Ed.

Interamericana. 227 p.

• Anaya Editores, 12 de febrero de 1997. Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el Ramo Petrolero y en Materia Minera.

• Anaya Editores, 12 de febrero de 1997. Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

EDAFOLOGÍA • Leet y Judson. 1982. Fundamentos de Geología Física. Ed. Limusa. 450 p.

FAUNA • National Geographic Society. 1983. Field Guide to the Birds of North America.

National Geographic Society. 464 p.

• Peterson, R. 1973. A Field Guide to Mexican Birds. Ed. Houghton Mifflin

Company. 298 p.

GEOLOGÍA • Leet y Judson, 1985. Fundamentos de Geología Física. Edit. Limusa. 450 p.

HIDROLOGÍA

Page 144: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 144 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

• Pesson P. 1979. La Contaminación en las Aguas Continentales. Ed. Ediciones

Mundi-Prensa 1ª Edición. 335 p.

IMPACTO AMBIENTAL • Vázquez, G.A., E. Valdez. 1994. Impacto Ambiental. Instituto Mexicano de

Tecnología del Agua. D.F. México. 257 p.

• Conesa, F. V. 1995. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Grafo, S.A. España. 385 p.

FLORA Y FAUNA • Pennington, T.A. y J. Sarukán. 1968. Arboles Tropicales de México. Instituto

Nacional de Investigaciones Forestales. 408 p.

• Rzedowski, J. 1994. Vegetación de México. Ed. Limusa. 431 p.

- INEGI 1983 Síntesis Geográfica del estado de Veracruz. México.

- INEGI 1999 Anuario estadístico estatal. Tomo I y II. México.

- Miranda F y Hernández. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Francisco Xavier Clavijero. Guía del jardín botánico.

CARTOGRAFIA - Carta Topográfica Tampico F 14-3-6; Mante F14-5; Tamiahua F 14-9 y Valles

F14-8 escalas 1: 250 000.

- Carta Edafológica Tampico F 14-3-6; Mante F14-5; Tamiahua F 14-9 y Valles

F14-8 escalas 1: 250 000

- Carta Geológica Tampico F 14-3-6; Mante F14-5; Tamiahua F 14-9 y Valles

F14-8 escalas 1: 250 000.

- Uso de Suelo y Vegetación Carta Tampico F 14-3-6; Mante F14-5; Tamiahua F

14-9 y Valles F14-8 escalas 1: 250 000.

- Carta Hidrológica de aguas superficiales Carta Tampico F 14-3-6; Mante F14-

5; Tamiahua F 14-9 y Valles F14-8 escalas 1: 250 000.

PAGINAS DE INTERNET - Instituto Nacional de Ecología (INE). Programas Sectoriales. - Secretaria Medio Ambiente, Recursos Naturales (SEMARNAT).

Page 145: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2004/30VE... · Organigrama Funcional del mismo los que se muestran en el Anexo “E”

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 145 de 145

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “PERFORACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE DESARROLLO CARBONO - 1”

- Instituto Nacional de Pesca. Carta Nacional Pesquera. - Diario Oficial de la Federación. Listado de Leyes.

- www.ssn.unam.gob.mx

- Estado de Veracruz.

- Comisión Federal de Electricidad Clasificación zonas sísmicas de México.

MEDIO FISICO Atlas Nacional Del Medio Físico, Escala 1: 1000 000 edición 1980 INEGI Edafológica SOCIODEMOGRAFICO Perfil Socio demográfico del Estado de Tamaulipas. INEGI 2000