I. ENTORNO INTERNACIONAL -...

27
INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017 1 I. ENTORNO INTERNACIONAL Según el Fondo Monetario Internacional – FMI -, con los mercados financieros en alza y la tan esperada recuperación cíclica de la manufactura y el comercio internacional en marcha, las proyecciones apuntan a un aumento del crecimiento mundial de 3,1% en 2016 a 3,5% en 2017 y 3,6% en 2018, ligeramente por encima de los pronósticos de la edición de octubre de 2016 de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). Aun así, existen obstáculos estructurales que continúan restándole ímpetu a la recuperación y los riesgos siguen inclinándose a la baja, especialmente a mediano plazo. Dada la persistencia de los problemas estructurales —como el bajo crecimiento de la productividad y la elevada desigualdad del ingreso—, en las economías avanzadas se están agudizando las presiones a favor de la adopción de políticas aislacionistas. Estas ponen en entredicho la integración económica mundial y un orden económico mundial caracterizado por la cooperación que ha beneficiado a la economía mundial, especialmente a las economías de mercados emergentes y en desarrollo 1. PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES Entre las economías avanzadas, se revisaron al alza las proyecciones de crecimiento de Estados Unidos porque se presume que se pondrá en marcha una distensión de la política fiscal y como consecuencia del ligero aumento de la confianza —especialmente tras las elecciones de noviembre—, que, de continuar, reforzará el ímpetu cíclico. También han mejorado las perspectivas de Europa y Japón, gracias a la recuperación cíclica de la manufactura mundial y del comercio internacional que se inició en el segundo semestre de 2016. • Las revisiones a la baja de los pronósticos de crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo son resultado del deterioro de las perspectivas de varias economías grandes, especialmente PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: ¿ESTÁ COBRANDO IMPULSO? de América Latina y Oriente Medio, causadas por el ajuste en curso frente a la caída de los términos de intercambio durante los últimos años, los recortes de la producción de petróleo y factores idiosincrásicos. Los pronósticos de crecimiento para 2017 y 2018 fueron revisados al alza en los casos de China, gracias a políticas de respaldo más fuertes de lo previsto, y de Rusia, cuya actividad parece haber tocado fondo y cuya recuperación se ha afianzado por efecto del alza de los precios del petróleo. Desde las elecciones presidenciales, las expectativas de distensión de la política fiscal de Estados Unidos han contribuido al alza del dólar y de las tasas de interés de los bonos del Tesoro, que han empujado al alza las tasas de otros países. La actitud de los mercados se ha caracterizado en general por el optimismo y se han registrado subidas notables en los mercados de acciones tanto de las economías avanzadas como de las de mercados emergentes. El fortalecimiento de la actividad y las expectativas de mayor demanda mundial de cara al futuro, sumados a los acuerdos de restricción de la oferta de petróleo, han colaborado para que los precios de las materias primas dejen atrás los mínimos de comienzos de 2016. El nivel general la inflación viene repuntando en las economías avanzadas debido al aumento de los precios de las materias primas, pero la dinámica de la inflación subyacente sigue siendo atenuada y heterogénea (lo cual concuerda con la variedad de las distintas brechas del producto). La inflación subyacente ha mejorado poco en los

Transcript of I. ENTORNO INTERNACIONAL -...

Page 1: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

1

I. ENTORNO INTERNACIONAL

Según el Fondo Monetario Internacional – FMI -, con los mercados financieros en alza y la tan

esperada recuperación cíclica de la manufactura y el comercio internacional en marcha, las

proyecciones apuntan a un aumento del crecimiento mundial de 3,1% en 2016 a 3,5% en 2017 y

3,6% en 2018, ligeramente por encima de los pronósticos de la edición de octubre de 2016 de

Perspectivas de la economía mundial (informe WEO). Aun así, existen obstáculos estructurales que

continúan restándole ímpetu a la recuperación y los riesgos siguen inclinándose a la baja,

especialmente a mediano plazo. Dada la persistencia de los problemas estructurales —como el

bajo crecimiento de la productividad y la elevada desigualdad del ingreso—, en las economías

avanzadas se están agudizando las presiones a favor de la adopción de políticas aislacionistas.

Estas ponen en entredicho la integración económica mundial y un orden económico mundial

caracterizado por la cooperación que ha beneficiado a la economía mundial, especialmente a las

economías de mercados emergentes y en desarrollo

1. PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES

Entre las economías avanzadas, se revisaron al alza las proyecciones de crecimiento de Estados

Unidos porque se presume que se pondrá en marcha una distensión de la política fiscal y como

consecuencia del ligero aumento de la confianza —especialmente tras las elecciones de

noviembre—, que, de continuar, reforzará el ímpetu cíclico. También han mejorado las

perspectivas de Europa y Japón, gracias a la recuperación cíclica de la manufactura mundial y del

comercio internacional que se inició en el segundo semestre de 2016. • Las revisiones a la baja de

los pronósticos de crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo son

resultado del deterioro de las perspectivas de varias economías grandes, especialmente

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: ¿ESTÁ COBRANDO IMPULSO? de América Latina y

Oriente Medio, causadas por el ajuste en curso frente a la caída de los términos de intercambio

durante los últimos años, los recortes de la producción de petróleo y factores idiosincrásicos. Los

pronósticos de crecimiento para 2017 y 2018 fueron revisados al alza en los casos de China,

gracias a políticas de respaldo más fuertes de lo previsto, y de Rusia, cuya actividad parece haber

tocado fondo y cuya recuperación se ha afianzado por efecto del alza de los precios del petróleo.

Desde las elecciones presidenciales, las expectativas de distensión de la política fiscal de Estados

Unidos han contribuido al alza del dólar y de las tasas de interés de los bonos del Tesoro, que han

empujado al alza las tasas de otros países. La actitud de los mercados se ha caracterizado en

general por el optimismo y se han registrado subidas notables en los mercados de acciones tanto

de las economías avanzadas como de las de mercados emergentes. El fortalecimiento de la

actividad y las expectativas de mayor demanda mundial de cara al futuro, sumados a los acuerdos

de restricción de la oferta de petróleo, han colaborado para que los precios de las materias primas

dejen atrás los mínimos de comienzos de 2016. El nivel general la inflación viene repuntando en

las economías avanzadas debido al aumento de los precios de las materias primas, pero la

dinámica de la inflación subyacente sigue siendo atenuada y heterogénea (lo cual concuerda con

la variedad de las distintas brechas del producto). La inflación subyacente ha mejorado poco en los

Page 2: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

2

países con los niveles más bajos (por ejemplo, Japón y partes de la zona del euro). El nivel general

de inflación también ha repuntado en muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo

debido al aumento de los precios de las materias primas, pero en una serie de casos ha

retrocedido, a medida que se fueron diluyendo los efectos que ejercían en los precios las fuertes

depreciaciones de la moneda ocurridas en 2015 y a comienzos de 2016. Con todo, los riesgos

continúan inclinándose a la baja, especialmente a mediano plazo, y las políticas están rodeadas de

gran incertidumbre. El optimismo de los mercados encierra una posibilidad más concreta de

mejoras a corto plazo; sin embargo, teniendo en cuenta las fuentes de incertidumbre enumeradas

a continuación, es posible que la aversión al riesgo aumente con fuerza. Los riesgos para el

crecimiento a mediano plazo parecen claramente más negativos, entre otras razones porque

Estados Unidos y China tendrán que replegar las medidas de estímulo en su momento para evitar

una dinámica fiscal insostenible.

Page 3: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

3

Fuente: Fondo Monetario Internacional

Page 4: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

4

2. LOS PRECIOS DE LAS PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS

2.1 PRECIOS DEL CAFÉ, AZUCAR Y ALIMENTOS

Los precios de las materias primas se han afianzado paralelamente a la actividad económica (véase

la Sección especial sobre materias primas para más detalles). El índice de precios de productos

primarios del FMI subió15% entre agosto de 2016 y febrero de 2017; es decir, entre los períodos

de referencia de la edición de octubre de 2016 y de la edición actual del informe WEO. Algunas de

las alzas más marcadas se registraron en el ámbito de los combustibles.

Precio del Café Contrato “C” (Precio Promedio Mensual en US$ por quintal)

Fuente: Bloomberg

Page 5: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

5

Precio del Azúcar sin Refinar Contrato No. 11

(Precio Promedio Mensual en US$ por quintal)

Fuente: Bloomberg

Los precios mundiales de los alimentos supervisados por la FAO bajaron en marzo, en un contexto de amplia disponibilidad de suministros y expectativas de cosechas abundantes. El índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo una media de casi 171 puntos en marzo, marcando un descenso del 2,8 por ciento respecto al mes anterior, aunque permanecía un 13,4 por ciento por encima de su nivel de un año antes. El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de los cinco grupos principales de alimentos básicos.

Page 6: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

6

Fuente: ONU – FAO

Page 7: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

7

2.2 PRECIO DEL PETRÓLEO

El crudo Brent cayó a su nivel más bajo en casi cuatro meses, en tanto las crecientes existencias en Estados Unidos reducen el optimismo de que la OPEP y sus socios frenen la producción lo suficiente para volver a equilibrar el mercado.

El índice de referencia global cayó por debajo de los 50 dólares el barril por primera vez este año durante la sesión. Los suministros de crudo estadounidenses alcanzaron un récord la semana pasada y la producción subió a medida que los perforadores de petróleo de este país han agregado plataformas. Los precios salieron de los mínimos del día en tanto la atención se centraba en las existencias de gasolina, que cayeron por quinta semana. La Organización de Países Exportadores de Petroleo y otras 11 naciones comenzaron a recortar la producción durante seis meses a partir del 1 de enero en un esfuerzo por aliviar el exceso de suministro mundial.

Aunque la OPEP no decidirá hasta mayo si prolonga los recortes, ministros y funcionarios de fuera del grupo se reunirán este fin de semana en Kuwait para discutir el progreso del acuerdo. La OPEP ampliará el acuerdo si las existencias continúan por encima de su promedio de cinco años, dijo el ministro de Energía de Arabia Saudita Khalid Al-Falih en una entrevista con Bloomberg Television la semana pasada.

El Brent para entrega en mayo bajó 32 centavos de dólar a US$50,64 el barril en el ICE Futures Europe Exchange. Fue el cierre más bajo desde el 30 de noviembre, el día en que la OPEP cerró su acuerdo histórico de reducción de la producción. El Brent cayó tanto como US$1,25 a US$49,71 y se estableció por debajo de la media móvil de 200 días por primera vez desde mediados de noviembre. El total de volumen negociado fue de alrededor del 43 por ciento por encima del promedio de 100 días.

El West Texas Intermediate para entrega de mayo cayó 20 centavos, o 0,4 por ciento, para ubicarse en US$48,04 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Page 8: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

8

Precio Spot del Petróleo WTI (precio promedio mensual en US$ por barril)

Fuente: Bloomberg

3. TASAS DE DESEMPLEO

3.1 EUROZONA

La tasa de desempleo de la euro zona cayó el mes pasado, información oficial fue

revelada el lunes.

En un reporte, el Eurostat expresó que la tasa de desempleo de la euro zona cayó a una

cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de 9,6% en el mes anterior.

Analistas esperaban que el mes pasado las tasas de desempleo de la euro zona caen a

9,5%.

El dato de marzo de este año en el área del euro es el más bajo desde abril de 2009, mientras que

el del conjunto del club comunitario es el menor desde enero de 2009.

Eurostat estima que en el tercer mes de 2017 estaban desempleadas 19,7 millones de personas en

toda la Unión Europea y 15,5 en los diecinueve países que comparten la moneda única.

Respecto a febrero, el número de individuos en paro decreció en 56.000 en la UE y en 5.000 en la

zona del euro.

Page 9: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

9

Frente a marzo de 2016, el indicador de desempleo anotó una caída de 1,6 millones de hombres y

mujeres en los Veintiocho y de 991.000 ciudadanos en el área del euro.

Por países, las tasas de desempleo más bajas se detectaron en la República Checa (3,2%),

Alemania (3,9%) y Malta (4,1%). En cuanto a las más elevadas, se registraron en Grecia (23,5% en

enero de 2017), España (18,2%) y Chipre (12,5%).

Tasa de desempleo zona Euro

Fuente: tradingeconomics

3.2 ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó a 4.5% en marzo, su nivel más bajo en casi diez

años, pero la creación de puestos de trabajo retrocedió inesperadamente, según cifras del

gobierno publicadas este viernes.

Después de meses de crear nuevos empleos a un ritmo estable, la mayor economía del

mundo sumó solo 98,000 nuevos empleos en marzo, en contraste con los 219,000 creados

en febrero (cifra revisada a la baja), según el Departamento de Trabajo. Se trata de la

menor creación de puestos de trabajo en diez meses.

Los analistas esperaban que la tasa de desempleo se mantuviera estable en 4.7% y

pronosticaban la creación de 180.000 puestos de trabajo.

Con el resultado de marzo, el promedio mensual de creación de empleos en el primer

trimestre del año se redujo a 178,000.

Page 10: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

10

Entre los mayores grupos de trabajos, la tasa de desempleo para diciembre 2016; para hispanicos

5.9 %, mientras tasa para hombres adultos fue de 4.4%, mujeres adultas fue de 4.3%, jovenes fue

de 14.7%, para blancos fue de 4.3%, negros 7.8%, y para Asiaticos fue de 2.6%.

Tasa de desempleo de EE.UU

Fuente: tradingeconomics

4. PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMÍA DE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS DE

NORTEAMÉRICA, PURCHASING MANAGER INDEX -PMI-

4.1 EUROZONA

A las fábricas de la zona euro les costó cumplir con la demanda el mes pasado pese al incremento

de la actividad a su ritmo más acelerado en casi seis años, según una encuesta que reveló un

nuevo incremento de precios el lunes.

La lectura final del índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector

manufacturero de la zona euro, realizado por IHS Markit, subió a 56,2 en marzo, su nivel más alto

desde abril del 2011, frente a 55,4 de febrero.

La cifra estuvo en línea con una estimación preliminar, muy por encima de la marca de 50 que

separa el crecimiento de la contracción.

Page 11: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

11

Un índice que mide la producción, que se incluye en un PMI compuesto que se conocerá el

miércoles, subió a un máximo en casi seis años de 57,5 desde 57,3. La estimación preliminar era de

57,2.

El PMI de dicho sector promedió 50.16 desde 2007 hasta 2016, alcanzando un máximo de 59.0 en

febrero de 2011 y un mínimo histórico de 33.50 en febrero de 2009.

Purchasing Manager Index de la Zona del Euro

Fuente: tradingeconomics

4.2 ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

El nivel de producción industrial PMI de EE.UU cayó menos de lo esperado en el mes de

marzo de 2017, El nivel de producción industrial PMI de EE.UU cayó a una cifra ajustada

temporalmente de 57,2 partiendo de 57,7 en el mes anterior.

Analistas esperaban que el mes pasado los niveles de producción industrial PMI de

EE.UU fuera de 57,0.

Page 12: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

12

Purchasing Manager Index de EE.UU

Fuente: tradingeconomics

5. TASAS DE INFLACIÓN

5.1 PRINCIPALES PAÍSES DEL MUNDO

El aumento de los precios de las materias primas ha contribuido a reavivar la inflación mundial

desde agosto 2016. El aumento de la inflación mundial de los precios al productor ha sido

particularmente pronunciado; es resultado tanto de la mayor ponderación que reciben las

materias primas en los índices de precios al productor (en comparación con los índices de precios

al consumidor) como de su importancia como insumos intermedios en la producción. Cabe

destacar que en China, los precios al productor han escapado al ciclo de deflación en el que

estuvieron atrapados durante cuatro años; los factores que motivaron ese movimiento fueron el

alza de los precios de las materias primas, los esfuerzos por reducir la sobrecapacidad industrial y

la reactivación de la inversión inmobiliaria. La inflación de los precios al consumidor también ha

aumentado a nivel mundial, empujada por los precios minoristas de la gasolina y otros productos

relacionados con la energía. Ese repunte ha sido especialmente pronunciado en las economías

avanzadas, donde la inflación de los precios al consumidor en 12 meses se situaba ligeramente por

encima del 2% en febrero (más del doble de la tasa de inflación anual promedio de 2016, que fue

de 0,8%). La inflación subyacente, por el contrario, se mantuvo invariable o aumentó mucho

menos, y en casi todas las economías avanzadas está muy por debajo de las metas de los bancos

centrales. En las economías de mercados emergentes, el nivel general de inflación de precios al

consumidor tardó más en reanimarse, ya que hasta hace poco el encarecimiento de los

combustibles no había comenzado a neutralizar la presión bajista generada por la atenuación de

las depreciaciones cambiarias.

Page 13: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

13

5.2 EUROZONA

La inflación de la zona euro, medida en el Índice de Precios de Consumo (IPC), se situó

en marzo en el 1,5% según el dato adelantado por Eurostat, una cifra menor al 2% del mes

anterior. En febrero se corta una racha de siete meses seguidos de subidas en el índice, lo

que pone fin a unos ascensos que habían llevado al IPC al 2% que desea el Banco Central

Europeo (BCE) con su política monetaria.

Si se tiene en cuenta la inflación subyacente, aquella que excluye precios de la energía y

alimentos frescos y que es la que realmente mira con lupa la entidad central, se ha reducido

hasta el 0,7%, menor al 0,9% de los tres meses anteriores y al 1% de hace un año. Es, de

hecho, el dato más bajo desde abril de 2016.

La subyacente va a la baja

Detrás de la moderación en la inflación se esconden subidas más tenues que en el mes

anterior. La energía subió un 7,3% en marzo, menos que el 9,3% de febrero; los alimentos

frescos crecieron al 3%, menos que el 5,3% previo; y el grupo de alimentos, alcohol y

tabaco subieron en marzo un 1,8% interanual, frente al 2,5% de febrero.

Ritmo inflacionario de la Euro Zona

Fuente: tradingeconomics

5.3 ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo en Estados Unidos cayó un 0,3 %

con respecto del mes precedente, la primera baja del indicador en más de un año

y un frenazo al aumento de precios que podría repetirse.

Page 14: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

14

El IPC se vio lastrado por la caída de los precios de la gasolina, del 6,2 %, así

como las mermas más moderadas de los precios de autos usados (0,9 %), ropa

(0,7 %) y vehículos nuevos (0,3 %).

El dato de inflación de marzo experimentó una subida de un 2,4 % en tasa

interanual, según datos divulgados hoy por el Gobierno estadounidense, por

debajo del 2,7 % de febrero y el nivel más bajo desde diciembre, cuando el

indicador comenzó a situarse por encima del 2 %.

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y alimentos por su

volatilidad, se situó en el -0,1 % frente al mes precedente, mientras que

comparado con marzo del año pasado la subida fue del 2 %, el nivel más bajo

desde 2015.

.

Ritmo Inflacionario de EE.UU

Fuente: tradingeconomics

6. TASAS DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA

La tendencia en las tasas de política monetaria durante el período del primer trimestre de 2017,

se ha manifestado de forma mixta con unos países subiéndola y otros manteniéndola o bajándola.

Page 15: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

15

7. RENDIMIENTO DE LOS BONOS A DIEZ AÑOS PLAZO

Page 16: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

16

En siguiente grafica siguientes, se observa el comportamiento de las tasas de interés a 10 años

plazo, de los gobiernos de los países mencionados al 12 de enero 2016.

Fuente: http://www.datosmacro.com

Page 17: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

17

8. COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES AL 31 DE MARZO

DE 2017

Fuente: http://es.investing.com/indices/major-indices

Page 18: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

18

9. SPREAD LIBOR-OIS

El Spread LIBOR-OIS, es la herramienta que permite determinar el riesgo crediticio en el mercado

de préstamos interbancarios, al medir la diferencia entre la tasa LIBOR de 3 meses y la tasa del

Overnight Índex. Este índice, al 29 de septiembre de 2015, se ubicó en 16.25%, lo cual permite

apreciar más volatilidad a septiembre de 2015. Al mantenerse la tendencia de este spread, es un

indicio de que no se está restableciendo el acceso al crédito y la confianza en el sistema bancario.

10. INDICE VIX

El indicador VIX (volatility index o índice de volatilidad) del S&P 500 es un indicador del grado de

desconfianza y aprehensión que recibe el mercado bursátil en cada momento. El VIX trata de

cuantificar el miedo a través de la volatilidad del índice S&P 500 esperada para los siguientes 30

días. En lo transcurrido del 2015 y 2016 manifestó cambios hacia la baja y a la alza mostrando un

nivel de confianza mixto en dicho mercado a nivel mundial se ubicó en 14.04% al 30 de diciembre

de 2016.

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

SPREAD DE LA TASA LIBOR Y LA TASA OIS DE LOS EE.UU.1/ ENERO DE 2014 A NOVIEMBRE DE 2015a/

PORCENTAJE

1/ Se refiere al diferencial de la tasa Libor a 3 meses y la tasa overnight de los swaps en el mercado de los Estados Unidos de América.

Page 19: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

19

Índice VIX 2011-2016

Fuente: http://www.bloomberg.com

11. TIPOS DE CAMBIO DEL DÓLAR CON RESPECTO A LAS PRINCIPALES DIVISAS

En lo que se refiere al tipo de cambio, a continuación encontraran tabla de tipos de cambio de las

principales monedas; informacion al 13 de enero de 2017.

Page 20: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

20

Fuente de gráficas: http://www.investing.com

12. DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL

Japón es el país más endeudado del mundo a diciembre de 2015, ya que su deuda pública alcanzó

un 229.2% del PIB nacional. Al mismo tiempo, casi todos los principales países industrializados

encabezan la lista, como EE.UU. (104.17%), Reino Unido (89.2%), Canadá (91.5%) y los países zona

euro 90.7%.

Por otra parte, entre los países del BRICS, la mayoría de sus integrantes tienen una deuda pública

menor al 50% del PIB. Entre dichos países la deuda más baja para diciembre de 2015 la tiene Rusia

Page 21: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

21

(17.7%), seguida por China (43.9%), Sudáfrica (50.1%), la India (69%) y Brasil (66.23%). (Ver

cuadro: http://www.tradingeconomics.com/country-list/government-debt-to-gdp ).

En relación al déficit fiscal como porcentaje de PIB para el año 2016; EE.UU con -3.19%, Japón con

-5.01% y Reino Unido con -2.32%. Por otra parte los países del BRICS; Rusia con -1.4%, Sudáfrica

con -3.79%, Brasil con -2.35% y China con -.023%. Para ver cuadro:

http://www.expansion.com/economia/datosmacro.html.

Page 22: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

22

Page 23: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

23

13. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR MUNDIAL (IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES)

13.1 JAPON

Las exportaciones de Japón acusaron una baja anual del 0.4% ubicándose en JPY 5,956.5 mil

millones a noviembre de 2016, su catorceava baja consecutiva. Entre sus socios de exportación,

las ventas afectaron a la baja a Tailandia en -9.5%, Filipinas en -6.9, Taiwán -1.2, India en -1.2% y

EE.UU en -1.8%. Y las exportaciones subieron en China en +4.4%, Sur Corea +11.9, Singapur en

+2.8% y Malasia en +5.9%. Las exportaciones de Japón promediaron JPY 3,217.16 mil millones,

desde 1963 hasta 2016, alcanzando una subida récord de JPY 7,681.69 mil millones en marzo

2008, y una baja récord de JPY 105.08 mil millones en enero de 1963.

Las importaciones en Japón sufrieron una baja drástica anual del 8.8%, ubicándose a JPY 5,804 mil

millones a agosto de 2016. Respecto a las compras decrecieron de China en 9.9, Hong Kong en (-

20.8%), India (-19.3%), EE.UU 5.1%. Las importaciones de Japón promediaron JPY 2,847.57 mil

millones desde 1963 hasta 2016, alcanzando una subida récord de JPY 8,047.03 mil millones en

enero de 2014 y una baja récord de JPY 162.06 mil millones en enero de 1963.

Exportaciones Japón Importaciones Japón

Fuente: http://www.tradingeconomics.com

13.2 EUROZONA

En la zona euro las exportaciones subieron en 10.0% anual a €184.2 millardos en noviembre de

2016, las pricipales exportaciones de zona euro son vehiculos y otros bienes manufactureros ( 65%

del total de exportaciones ), quimicos, comida y energia. Los principales socios comerciales de

exportacion son EEUU en 13.%, Reino Unido en 12.0% y otros como China, Rusia, Suiza y Turquia.

Los principales exportadores de zona euro son Alemania, Francia, Italia y Holanda.

Las importaciones de la zona euro subieron en 5.0 % a €158.3 millardos en noviembre 2016. Las

principales importaciones de la zona euro son energia, bienes manufactureros y maquinaria. Los

principales socios son China con 12%, Reino Unido 10.0%. Y otros Estados Unidos, Rusia, Suiza, y

Japon. Importaciones en zona euro promediaron 116, 388.84 EUR millones desde 1999 hasta

2016, alcanzando una alza record de 163, 590.20 EUR millones en Marzo de 2015 y baja record de

55,698.4 EUR millones en enero de 1999.

Page 24: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

24

Exportaciones zona euro Importaciones zona euro

Fuente: http://www.tradingeconomics.com

13.3 ESTADOS UNIDOS

Las exportaciones bajaron en 0.2% a USD185.83 millardos en noviembre de 2016. Exportaciones

de aeronaves civiles bajo en $1.3 millardos, mientras suministros industriales y materiales subió en

$1.5 millardos. En contraste exportaciones de servicios subieron en $0.3 millardos a $63.5

millardos, con servicios financieros subida en $0.2 millardos y en viajes subió en $0.1 millardos. Las

exportaciones promediaron USD50, 787.84 millones desde 1950 hasta 2016, alcanzando un

incremento récord de USD200, 236 millones a octubre de 2014 y una baja récord de USD772

millones a marzo de 1950.

Las importaciones subieron en 1.1% a USD231.07 mil millones en noviembre de 2016, con

respecto al mes anterior. La importación de bienes subió en $2.7 millardos a $189 millardos,

suministros y materiales industriales subió en $2.2 millardos y petróleo crudo subió a $0.9

millardos. Importaciones de servicios bajo en $0.3 millardos a $42.1 millardos, transporte bajo en

$0.4 millardos y viajes bajaron en $0.2 millardos. Las importaciones en los Estados Unidas

promediaron 64,327.23 USD millones desde 1950 hasta 2016, alcanzando un record de alza de

241,483 USD millones en abril de 2014 y un record de baja de 577 USD millones en marzo de 1950.

Page 25: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

25

Exportaciones EE.UU Importaciones EE.UU

Fuente: http://www.tradingeconomics.com

13.4 CHINA

Las exportaciones de China disminuyeron 6.1% de forma anual a USD 209.42 millardos en

diciembre de 2016. Las exportaciones promediaron 582.74 USD HML desde 1983 hasta 2016,

alcanzando un aumento récord de 2,273.72 USD HML en diciembre de 2014 y una disminución

récord de 13 USD millones en enero de 1984.

Las importaciones en China aumentaron 3.1% anual a USD 168.6 millardos en noviembre 2016.

Por otro lado, las importaciones promediaron una cifra 493.43 USD HML desde 1983 hasta 2016,

alcanzando un incremento récord de 1,830.94 USD millones a marzo 2013 y una baja récord de

16.60 USD millones a julio de 1983.

Exportaciones China Importaciones China

Fuente: http://www.tradingeconomics.com

13.5 Reino Unido

Page 26: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

26

El Reino Unido exporto bienes (56% de las exportaciones totales), básicamente

maquinaria y equipo de transporte (38%); productos químicos (18%); articulo0s

manufacturados diversos (14%); combustibles minerales, lubricantes y materiales

relacionados (9%); productos manufacturados (8%). Los servicios contabilizaron el 44% del

total de las exportaciones, básicamente profesional, científico y actividades técnicas;

seguidos por servicios de información y comunicación. Los principales socios de

exportación son: EE.UU (16.6%), Alemania (10.7%), Francia (6.3%), Holanda (6.1%), Irlanda

(5.9%) y China (4.5%).

Las importaciones totales (bienes y servicios) del Reino Unido subieron GBP 3.3 millardos

en relación al mes anterior a GBP 51.5 millardos en Noviembre 2016, a pesar de una libra

débil, reflejando un incremento de GBP3.0 millardos en la importación de bienes. La

contribución importante al aumento fue de productos manufacturados terminados y

semi-manufacturados. Entre los productos manufacturados terminados, importaciones de

equipo aumento en GBP 1.4 millardos, debido al aumento de las importaciones de otros

equipos de transporte (barcos, aeronaves y equipo de trenes) y maqui8naria eléctrica (de

países fuera de UE). Las importaciones del Reino Unido promediaron GBP23,972.62

millones desde 1955 hasta 2016, alcanzando el punto más alto de todos los tiempos de

51,511 GBP millones en Noviembre 2016 y una baja record de 1,031 GBP millones en Junio

de 1955.

Exportaciones Importaciones

Fuente: http://www.tradingeconomics.com

BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.imf.org/

2. http://www.bloomberg.com/

Page 27: I. ENTORNO INTERNACIONAL - abg.org.gtabg.org.gt/web2014/wp-content/uploads/2017/07/trimestral-marzo-de... · cifra ajustada temporalmente de 9,5% partiendo de ... el del conjunto

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2017

27

3. http://www.tradingeconomics.com

4. Banco de Guatemala