I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la...

27
1 IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO Caridad Guadalupe HERNÁNDEZ ZENTENO Obra de todos los ciudadanos es la salvaguarda de la comunidad; y como comunidad es la Constitución, necesariamente la virtud del ciudadano habrá de ser relativa a la Constitución. Aristóteles, La Política. SUMARIO: I. Introducción. II. Cuestiones conceptuales. III. Las reglas de la democracia en México ¿Qué se hacen con ellas? Algunos casos de muestra. IV. A manera de conclusión. RESUMEN: El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta de un hecho que implica el desarrollo democrático de nuestro país, se trata del fraude de ley que distintos actores políticos han articulado, en particular, contra las disposiciones jurídicas en materia de comunicación política derivadas de la reforma electoral de 2007. El objetivo de las siguientes reflexiones es determinar, en un primer apartado, los elementos conceptuales del fraude de ley, como institución que trata de evitar que se produzcan ciertas consecuencias contrarias a principios jurídicos, y en un segundo plano, verificar su incidencia a través de casos específicos, que a su vez, permiten desvelar la postura que las autoridades electorales tienen al respecto. Finalmente, explico las posibles causas de la defraudación de las leyes electorales, para luego indicar las graves repercusiones que tiene en el contexto del Estado democrático. PALABRAS CLAVE: Estado constitucional, fraude de ley, principios jurídicos, democracia, principio de equidad, interpretación jurídica, medios de comunicación.

Transcript of I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la...

Page 1: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

1

IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

Caridad Guadalupe HERNÁNDEZ ZENTENO

Obra de todos los ciudadanos es la salvaguarda de la comunidad; y

como comunidad es la Constitución, necesariamente la virtud del

ciudadano habrá de ser relativa a la Constitución.

Aristóteles, La Política.

SUMARIO: I. Introducción. II. Cuestiones conceptuales. III. Las reglas de la democracia en

México ¿Qué se hacen con ellas? Algunos casos de muestra. IV. A manera de conclusión.

RESUMEN: El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta de un hecho que implica el

desarrollo democrático de nuestro país, se trata del fraude de ley que distintos actores

políticos han articulado, en particular, contra las disposiciones jurídicas en materia de

comunicación política derivadas de la reforma electoral de 2007. El objetivo de las

siguientes reflexiones es determinar, en un primer apartado, los elementos conceptuales del

fraude de ley, como institución que trata de evitar que se produzcan ciertas consecuencias

contrarias a principios jurídicos, y en un segundo plano, verificar su incidencia a través de

casos específicos, que a su vez, permiten desvelar la postura que las autoridades electorales

tienen al respecto. Finalmente, explico las posibles causas de la defraudación de las leyes

electorales, para luego indicar las graves repercusiones que tiene en el contexto del Estado

democrático.

PALABRAS CLAVE: Estado constitucional, fraude de ley, principios jurídicos, democracia,

principio de equidad, interpretación jurídica, medios de comunicación.

Page 2: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

2

I. INTRODUCCIÓN

Conforme a su naturaleza, sabemos que las instituciones sociales están sometidas a un

proceso de continuo cambio y revisión. En nuestros días, se ha desencadenado una

insatisfacción generalizada por los modelos, formas o estructuras que la sociedad moderna

ha diseñado para permitir su adecuada convivencia, garantizarse un sistema de derechos y,

por ende, procurar su bienestar. Sabemos que este desencanto, no es gratuito. Las

instituciones no están cumpliendo con los valores que se comprometieron a garantizar. En

este contexto se insertan la revisión de los resultados de la Democracia y el Derecho. Como

lo indican estudios recientes,1 existe una actitud de desaliento hacia la Democracia en tanto

no logra consolidar sus valores centrales, entre estos, el ser un gobierno para las mayorías,

en trasparentar el ejercicio del poder y de garantizar el cumplimiento de reglas del juego

democrático. Hay una sensación de abusos y concesiones desmedidas para ciertos grupos

de la sociedad y una tendencia de concentración del poder político y económico en unos

pocos. Es este sentido, el Derecho tampoco puede eludir su responsabilidad respecto a los

saldos rojos de su eficacia social y del incumplimiento de su pretensión de justicia, al ser

omiso o pertinente a este estado de cosas.

Esta revisión, trae consigo encontrar las causas de la desarticulación entre las

instituciones y sus fines, pero también conlleva a plantearse nuevos retos a cumplir. Es a la

sazón de estas líneas, que en el presente trabajo de investigación me avoco a revisar

conceptual y empíricamente, un hecho que representa en forma contundente lo dicho en

líneas arriba: el fraude de las leyes electorales.

1 Informe 2011de la Corporación Latinobarómetro, disponible en www.latinobarometro.org

Page 3: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

3

Desde hace tiempo y en distintos foros, se habla de la comisión del fraude de ley. En

sí es una figura jurídica de data antigua con una arraigada tradición en aéreas del Derecho

civil, fiscal o internacional. Pero sucede que, recientemente en México y en el contexto de

su marco jurídico electoral, se dice que tal o cual situación se realizaron en fraude a alguna

disposición de este tipo. Conforme a su connotación natural, conlleva a catalogarlo como

un hecho nocivo de nuestro sistema democrático.

De ahí, el interés de desarrollar este trabajo con la premisa inicial de que es necesario

determinar los elementos conceptuales del fraude de ley desde la teoría del Derecho, para

luego establecer relaciones de causa y efecto de esta figura en nuestro sistema político.

Page 4: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

4

II. CUESTIONES CONCEPTUALES

Tal como sugiere el título de este artículo, son dos los tópicos sobre los cuales se vierten

mis reflexiones: el fraude de ley y el sistema democrático (de nuestro país), sin embargo

cada uno con una peculiar intensión. El primero, diría, es una construcción conceptual de

naturaleza jurídica, que puede acotarse según el campo de aplicación –y así hablamos de

fraude de ley en el derecho internacional, civil o fiscal– aunque cabe aclarar que el objetivo

de este apartado es generar un concepto elemental a la luz de la teoría del derecho, que sea

aplicable a cualquiera des sus ramas; en tanto que, el segundo, como conjunto de reglas que

establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué

procedimientos, y que se caracteriza por la atribución de este poder a un número elevado de

miembros,2 constituye el espacio o plano en que “prueba” nuestro indicador conceptual; y

en todo caso me permite realizar un análisis de casos. Pero, antes de pasar a ello, es preciso

tener claro el contenido y el alcance del concepto de fraude de ley.

En línea de principio, hay que decir que el fraude de ley –desde el enfoque que aquí

pretende analizarse–, como institución que trata de evitar que se produzcan ciertas

consecuencias contrarias a los principios jurídicos, guarda una relación inmediata con lo

que se denomina el paradigma del Estado constitucional, de ahí que en un esquema

deductivo, empiece por referirme a este antes que por el fraude de ley.

Implicaciones del Estado constitucional en el concepto de fraude de ley

En clave de estas anotaciones preliminares, prosigo a decir que el Estado como realización

histórica, en palabras de Marcos Kaplan –refiriéndose a las estructuras sociopolíticas– es

una expresión de una “realidad móvil, compleja y conflictual”.3 Así su devenir ha estado

marcado por las exigencias de su contexto.4

2 Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, trad. de José Fernández Santillán, 3a. ed., México,

Fondo de Cultura Económica, 2001, p. 25. 3 Kaplan, Marcos, Formación del Estado Nacional en América Latina, 2a. ed., Buenos Aires,

Amorrortu Editores, 1983, p. 19. 4 Véase, en forma sintética, las transformaciones del Estado, desde el estado absolutista hasta el Estado

social y democrático de Derecho, son reseñados con meridiana claridad por Cotarelo, Ramón, “Teoría del

Page 5: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

5

En la actualidad se habla del Estado constitucional como la forma más acabada del

Estado de Derecho; no es su derogación sino una forma de su perfeccionamiento. Entonces

si, en palabras de Elías Díaz,5 el Estado de Derecho implica el sometimiento del Estado al

Derecho, la regulación y control de los poderes y actuaciones del Estado por medio de

leyes, creadas éstas además por procedimientos de manera abierta y de libre participación

popular, con respeto a los derechos fundamentales y acorde con la organización

institucional; en el Estado Constitucional este mismo sometimiento implica también al

legislador, a una constitución que impacta todo el sistema.

Abundando un poco más en el tema, el nuevo paradigma del Estado constitucional o

del Neoconstitucionalismo, trae aparejado ciertos rasgos del proceso de

constitucionalización al que se refiere Riccardo Guatini:

a. Una constitución rígida. El sistema jurídico tiene diseñado un especial proceso de

reforma de la constitución.

b. Una garantía jurisdiccional de la Constitución. El sistema cuenta con alguna forma

de control de la constitucionalidad de las normas.

c. La fuerza vinculante y aplicación directa de la Constitución. Los operadores

jurídicos pueden aplicar directamente la Constitución sin requerir la actividad del

legislador. Por ello es entendida como norma jurídica;6 a decir de Luis Prieto, se

trata de constituciones normativas garantizadas.7

d. Sobreinterpretación de la Constitución. Los argumentos a simili, la analogía y la

invocación de principios constitucionales amplían e intensifican la presencia de la

Constitución en el ordenamiento.8

De acuerdo con estos rasgos, el Estado Constitucional plantea una cuestión elemental:

la Constitución debe dejar de ser una declaración programática para convertirse en una

norma que impacte a todo el sistema jurídico. Este planteamiento no es así de simple;

Estado”, en Díaz, Elías y Ruiz Miguel, Alfonso (eds.), Filosofía política II. Teoría del Estado, Madrid, Trotta,

Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Ministerio de Ciencia y Tecnología, 1996, pp. 18-23. 5 Díaz, Elías, “Estado de Derecho”, en Idem y Ruiz, Miguel (eds.), Filosofía política II, op. cit., p. 63.

6 García de Enterría, Eduardo, “La constitución como norma jurídica”, en Pedrieri, Alberto y Id.

(coords.), La Constitución española de 1978, Madrid, Civitas, 1980. 7 Prieto Sanchís, Luis, “Neoconstitucionalismo y ponderación judicial”, en Carbonell, Miguel (ed.),

Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2003, p. 128. 8 García Figueroa, Alfonso, “La teoría del Derecho en tiempos del constitucionalismo”, en Díaz, Elías

y Ruiz, Miguel (eds.), Filosofía política II, op. cit., p. 163.

Page 6: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

6

conlleva de fondo una renuncia a los esquemas formalistas de aplicación e interpretación

del Derecho, renueva el contenido material de la Constitución, pues para cumplir con los

rasgos señalados arriba, debe contener principios que en definitiva determinen lo que es

debido en esta disciplina; en breve, sucede un cambio del modelo positivista a uno no

positivista.

Esta es una de las mayores implicaciones del constitucionalismo actual, la irradiación

de los principios constitucionales a todo el sistema jurídico. ¿Pero qué significa esto?

Primeramente, hay que determinar que es un principio. Sugieren los teóricos de esta

visión contemporánea del Derecho que, además de las normas regulativas de tipo

tradicional –denominadas reglas– existen otras –llamadas principios–, que son las que

expresan los valores superiores de un ordenamiento jurídico, enunciados que correlacionan

casos con la calificación normativa de una determinada conducta de forma abierta.9 Los

principios tienen una dimensión que las reglas no tienen, la dimensión de peso o

importancia, según decía Dworkin –al desatar esta gran discusión–. Cuando hay una

interferencia entre principios, quien ha de resolver el conflicto debe tomar en cuenta el peso

relativo de cada uno.10

Los principios son normas que ordenan que algo sea realizado en la

mayor medida posible, de acuerdo con las posibilidades jurídicas y fácticas.11

Así pues, los principios determinan que debido a una cierta cuestión jurídica (orden

deontológico) conforme a los valores superiores (orden axiológico) en una forma abierta, es

lo que conlleva a que, en una interferencia con una regla u otro principio, no se invalide,

sino que se pondere cuál debe prevalecer, según las condiciones fácticas y jurídicas.

Entonces, por la indeterminación que suponen los principios, su aplicación se hace

conforme a la ponderación, la cual –enunciada a modo de fórmula, por Alexy– queda de la

siguiente manera: cuanto mayor sea el grado de no realización o de afectación de un

principio, tanto mayor tiene que ser la importancia de satisfacción del otro.12

Y en este

9 Atienza, Manuel y Ruiz Manero, Juan, Las piezas del Derecho. Teoría de los enunciado jurídicos,

3a. ed., Barcelona, Ariel, 2005, pp. 26-30. 10

Dworkin, Ronald, Los derechos en serio, trad. de Marta Gustavino, Barcelona, Ariel, 1984, p. 77. 11

Alexy, Robert, El concepto y la validez del derecho, trad. de José M. Seña, 2a. ed., Barcelona,

Gedisa, 1997, p. 162. 12

Ibidem, p. 171.

Page 7: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

7

sentido opera otra de las fuertes implicaciones de este modelo, que traslada, por así decirlo,

la preponderancia que tiene el Poder Legislativo, en modelo legalista, al Poder Judicial.

Ahora bien, en un modelo donde operen reglas pero también principios, se garantiza

que toda controversia podrá hallar respuesta pues siempre habrá principios a los que pueda

recurrirse con base en criterios jurídicos para determinar la calificación deóntica del caso.

Como puede verse, además de la utilidad metodológica que tiene hacer este recorrido

para contextualizar a la figura del fraude de ley, también permite avizorar la pujante

tendencia de constitucionalizar los sistemas jurídicos. Un ejemplo palpable es la reciente

reforma constitucional en materia de derechos humanos del 06 y 10 de junio de 2011, que

plantea un nuevo paradigma en la aplicación de los derechos fundamentales de la

interpretación de la Constitución y del deber de los operadores jurídicos relacionados con

atender a los principios que ella contiene, así como con los instrumentos internacionales

que amplíen dichos derechos. La aplicación de estas nuevas disposiciones no se hizo

esperar, con un caso que envuelve derechos bastante significativos como los políticos y

colectivos; me refiero al resuelto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial, en el caso de

la comunidad indígena de Cherán, Michoacán, para determinar que se llevara a cabo la

elección de sus autoridades mediante el sistema de usos y costumbres sin que mediara

legislación ordinaria que determine el proceso, anteponiendo a esto, su derecho de

autonomía contenido en la Constitución.13

Siguiendo un esquema deductivo en este ejercicio de deconstrucción, corresponde

entonces referirse al elemento particular de toda esta investigación, esto es, el fraude de ley.

Como se adelantó, el fraude como figura jurídica ha sido abordado desde tiempos

remotos. Inicialmente el derecho escrito en sus primeras fases (cuando apenas empieza a

rebasar el carácter de norma consuetudinaria y de órdenes verbales de los directivos)

representaba la fase más férrea del formalismo; la ley se aplicaba literalmente. Es hasta

cuando se introduce la idea de que la ley responde a una voluntad del legislador, que se

precisa encontrar los medios para respetarla. Así, las lecciones clásicas del Derecho

Romano nos indican la preocupación que tenían los juristas de entonces de atender su

13

SUP-JDC-916/2011, promovido por Rosalva Durán Campos y otros en contra del Consejo General

del Instituto Electoral de Michoacán.

Page 8: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

8

aparición, “fraus omnia corrumpit”: “todo fraude debe ser castigado”, decían. Ulpiano

enseñaría que, quien procediere contra la prohibición legal, actúa contra legem, pero junto a

esta infracción admite que quien, sin violar la letra, actuare contra su espíritu, obraría in

fraudem legis. A partir del periodo justinianeo se observa que existe la posibilidad de que

un individuo, para burlar la ley sin peligros, procure combinar actos, de por sí válidos, pero

que en conjunto tengan por resultado sustraerle a la obligación de cumplir con un precepto

imperativo.14

En ese momento la intención del agente adquiere considerablemente importancia y

quedan sentadas las bases para poder desarrollar la figura del fraude de ley; desde entonces,

mucho se ha discutido sobre si su elemento dominante es el engaño o el daño.

A lo largo de este tiempo, el concepto de fraude de ley se ha ido construyendo desde

la doctrina y la jurisprudencia, y en algunos sistemas se han incluido en sus textos legales.

En una revisión de la literatura, es posible concentrar los siguientes elementos como

necesarios para una adecuada calificación normativa:

a. Que tenga lugar la modificación de una situación o condición jurídica, en tanto es

una actividad dirigida a perturbar los efectos del Derecho.

b. Que tenga apariencia de decisión jurídicamente normal y lícita. En este sentido,

existen dos doctrinas bien definidas, la objetiva para la cual basta con que haya

violación de la ley, con independencia del propósito del agente. La subjetiva, por el

contrario, se centra tan sólo en la voluntad del agente, despreocupándose de la

necesidad de la violación legal. En cambio, la doctrina mixta exige la concurrencia

de los dos elementos, es decir, se precisara del corpus y del animus. No olvidemos

que para realizar un fraude de ley es preciso proceder a realizar una serie de

operaciones y combinaciones que es más que dudoso se hagan de buena fe; por

tanto, este problema de apreciación de intenciones, en la práctica es más aparente

que real. Es preciso tener en cuenta que la naturaleza de este ánimo responde al

proceso de eludir, no de violentar la ley.

c. Que tras esas apariencias de licitud, el fin perseguido sea el de rehuir la

aplicación de algún precepto dispositivo de la ley y que se realicen actos

14

Lluis y Navas Brusi, Jaime, “El fraude de ley ante el derecho interno de los estados”, Revista

General de Legislación y Jurisprudencia, Madrid, mayo de 1957, p. 4.

Page 9: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

9

aisladamente válidos, pero que persigan y provoquen un resultado ilegal. Si los

actos no fueran aisladamente válidos nos hallaríamos ante otras figuras de

vulneración legal. Esta violación es de modo especial: respeto a textos de valor legal

pero violando su espíritu.

d. Que las normas cuya aplicación se burla no pertenezcan a la esfera de la

autonomía de la voluntad. Se trata de disposiciones de carácter preceptivo o de

orden e interés público.

Resulta tan interesante ver como en el desarrollo o evolución, nuestros conceptos se

han ido nutriendo de los contenidos elementales de cada modelo metodológico del Derecho

que en su momento haya imperado. En este caso, hemos hecho referencia a los principios

jurídicos; en algún otro tiempo se decidía según la voluntad del legislador o del espíritu de

las leyes. Pero sin duda persiste en esencia, su carácter indirecto, encubierto y al final, para

garantizarse algo que no le es debido y que atenta contra el interés general.

Seguido de este breve corolario y con base en todo lo dicho anterior, estamos en

condiciones de generar un concepto del fraude de ley, así tenemos que en esta figura

encuadran todos aquellos actos que están permitidos prima facie por una regla pero

resultan, consideradas todas las circunstancias, prohibidos como consecuencia de la acción

de los principios que delimitan el alcance justificado de la regla en cuestión. Así, el fraude

de ley se configura como un mecanismo para combatir el formalismo jurídico y para

asegurar la coherencia valorativa de las decisiones jurídicas.15

Es decir, sostengo en línea

de principio, que las normas tienen un elemento justificativo, esto es, las normas contienen

principios que incorporan valores que se consideran últimos. Para tener claro el concepto de

fraude de ley, debo insistir en los postulados generales: suele presentarse como un supuesto

de infracción indirecta de la ley; consistirá, en una conducta que aparentemente es

conforme a una norma pero que produce un resultado contrario a otras normas o al

ordenamiento jurídico en su conjunto. Así por un lado encontramos una norma llamada de

“cobertura” y otra denominada “defraudada”. En un desmenuzamiento de la idea, la norma

defraudada es una norma regulativa de mandato16

–que recordando la clasificación

15

Atienza, Manuel y Ruiz Manero, Juan, Ilícitos atípicos, Madrid, Trotta, 2a. ed., 2006, p. 67. 16

Atienza, Manuel y Ruiz Manero, Juan, Las piezas del Derecho…op. cit. Este es una primera entrega

de su teoría general del Derecho, donde explica todos los enunciados jurídicos que integran el Derecho.

Page 10: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

10

propuesta por Atienza-Ruiz Manero, son reglas y principios– pero para el caso sólo podrán

ser del tipo de los principios.

Es decir, la argumentación vertida en líneas arriba, es para llegar a esta cuestión

conclusiva, la figura que aquí estamos tratando de determinar conceptualmente, atentará en

contra de los principios jurídicos de nuestro sistema, ya que, si la norma defraudada fuera

una regla más, sería un acto contra legem, pero no in fraudem legis.

Otro de los elementos de este concepto que debe quedarnos claro, es el de sus efectos,

que sería anular los efectos defraudadores, es decir, evitar que se produzcan ciertas

consecuencias contrarias a principios jurídicos, como la equidad, la justicia, la autonomía,

la representación, o cual fuere el principio en que se fundamenta dicha norma. Por ello

determinar cuál es el principio que se vulnera y qué estado de cosas tutela, es una labor que

implica hacer uso de las técnicas de interpretación jurídica, ante todo del tipo extensiva. De

ahí, que se siga entonces que, conforme a la naturaleza del fraude de ley, es difícil

considerar su posible establecimiento en la misma, más bien, su forma de operar estaría

encomendada a la actividad judicial, de tal forma que se aplicaría conforme a las

condiciones fácticas y jurídicas del caso, tal y como se hace con respecto a los principios

jurídicos. En todo caso, si se estableciera concretamente en la norma, implicaría cerrar su

margen de acción en el ámbito frío del texto de la ley y, en el peor de los escenarios,

propiciaría lo que está tratando de evitar.

Sin duda, la idea de fraude de ley y todo lo que conlleva, como los principios y el método

de la ponderación –que aparecen indisolublemente unidos– además de sus implicaciones

propiamente jurídicas, su trascendencia, impacta en la forma en que se distribuye en el

poder en el Estado. Luis Prieto afirma que “representan un riesgo para la supremacía del

legislador y con ello, para la regla de mayorías que es el fundamento de la democracia. Inclinarse a

favor del legalismo o del judicialismo como modelos predominantes es, según creo, una opción

ideológica, pero el intento de hallar un equilibrio requiere la búsqueda de aquella racionalidad no

sólo para las decisiones judiciales, sino también para las legislativas.”17

Así el fraude ley, ponen en evidencia la revisión de nuestro modelo de Estado de

Derecho y, entre tanto, el resquebrajamiento de la estructura formalista de la aplicación del

17

Prieto Sanchís, Luis, “Neoconstitucionalismo y ponderación judicial”, en Carbonell, Miguel (ed.),

op. cit., p. 157.

Page 11: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

11

Derecho y su estudio es inseparable del análisis de la norma en su dimensión explicativa,

justificativa y legitimadora de los principios; se necesita, además, una teoría de la

argumentación capaz de garantizar la racionalidad y de suscitar el consenso en torno a las

decisiones jurídicas. ¿Estaremos preparados para responder a estas nuevas exigencias?

No sé cómo se denominarían en la categorización que realiza Bobbio respecto a las

condiciones y precondiciones de la Democracia; de lo que sí estoy segura es de que por su

carácter “inicial o de sustento” seguirían siendo principios, en tanto que, si estos derechos

fundamentales (que no todos) son los presupuesto democráticos en la línea discursiva que

aquí estoy manejando, a los derechos se anteponen los principios como la justicia o

autonomía.

III. LAS REGLAS DE LA DEMOCRACIA MEXICANA ¿QUE SE HACEN CON ELLAS? ALGUNOS

CASOS DE MUESTRA

Ya he tratado con cierto detenimiento la delimitación conceptual del fraude de ley; ahora,

en este apartado pretendo confrontarlo con los hechos que se han registrado en nuestro

sistema político electoral.

La democracia es un concepto de tipo político, que aparece en el marco de las formas

de gobierno o regímenes políticos, su teoría de estudio es una, pero con múltiples

orientaciones, por lo que al hablar sobre ella necesitamos especificar a qué democracia nos

estamos refiriendo. A decir de Cerroni, “en general nadie está en contra de la democracia,

pero quiere una cierta democracia”;18

lo que hace pensar que la piensan como el

denominador común de todas las cuestiones políticamente relevantes, teóricas y prácticas,

como dice Bobbio; por lo tanto, es necesario puntualizar algunas consideraciones.

En primer término como lo explica Sartori,19

se requiere definir la democracia porque

así se establece qué esperamos de ella. Desde siempre ha indicado una entidad política, una

forma de Estado y de gobierno, y esa sigue siendo la acepción primaria del término; pero,

dado que hoy en día hablamos también de democracia social, económica, participativa y

18

Cerroni, Umberto, Política. Método, teorías, procesos, sujetos, instituciones y categorías, trad. de

Alejandro Reza, México, Siglo XXI, 1992. 19

Sartori, Giovanni, ¿Qué es la democracia?, trad. de Miguel Ángel González Rodríguez et al.,

México, Taurus, 2008, pp. 17-22.

Page 12: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

12

deliberativa, sugiere que cuando se habla de una democracia sin calificativos o

especificaciones, es para hacer alusión a la democracia política, porque ésta es condición

necesaria de todas las demás.

Ahora bien, esta democracia política como forma de gobierno, articulada en un

Estado constitucional, como forma de Estado –que ya tratamos– constituye el término

democracia constitucional, sobre la cual quiero articular esta parte. Aunque esta conjunción

en ciertos puntos se torna problemática, como precariamente dejé ver al final del apartado

anterior, resulta en la actualidad ser la única forma de democracia que garantiza su

supervivencia a través de los contenidos de la Constitución. Aunque en la democracia sea

un requisito fundamental el cumplimiento de las leyes,20

no se trata de una legalidad contra

constitucionalidad, sino se trata de una legalidad democrática, en palabras de Pedro

Salazar, que no solamente se funda en la eficacia de un conjunto de reglas jurídicas, sino

que descansa sobre algunos principios como la igual dignidad política de los ciudadanos, la

pluralidad y las libertades (personal, de expresión, de asociación y de reunión) sin los

cuales perdería naturaleza y sentido. Por lo mismo, la cultura de la legalidad democrática

debe hacer eco (por lo menos) de esos principios,21

y en tanto se vuelve compatible con los

aspectos torales del Estado constitucional.

Otra relación que sostiene la democracia y que es de gran valor para este trabajo, es

con el Estado social, así en la democracia social la acción de todos los órganos del Estado,

se orientan hacia la desaparición de la desigualdad social, así como la garantía de un

mínimo en la participación en los bienes necesarios para la vida.22

20

Salazar, Pedro, Democracia y (cultura de la) legalidad, México, Instituto Federal Electoral, 2006, p.

31. 21

En una revisión de la literatura, el gobierno de las leyes es un postulado que encontramos en la

Grecia Clásica, principalmente en los textos políticos de Platón y Aristóteles. Respecto a Platón, existe una

situación histórica bien marcada que incide de manera contundente en el reconocimiento que hace de las

leyes, este es el regreso de los viajes a Siracusa, así en La República, termina afirmando: Cuando los ricos

imitan al verdadero gobierno, llamamos al suyo aristocracia; y cuando se burlan de las leyes, oligarquía. La

monarquía es el mejor de los gobiernos; sin leyes, es el más duro y el más insoportable. De tal forma, la obra

se interpreta a la sazón, de que el imperio de la ley es preferible al imperio sin ley de hombres no sabios ya

que las leyes, por malas que sean, de un modo u otro, son el resultado de cierto razonamiento. Véase, Platón,

Diálogos. El Político. Obras completas, trad. de Patricio de Azcárate, t. 6, Madrid, Medina y Navarro

Editores, 1872, pp. 106-110. Strauss, Leo, “Platón”, en Idem y Cropsey, Joseph, Historia de la Filosofía

política (comps.), trad. de Leticia García Urriza et al., México, Fondo de Cultura Económica, 1993, p. 83. 22

Böckenförde, Ernest Wolfgang, Estudios sobre el estado de Derecho y la Democracia, trad. de

Rafael de Agapito Serrano, Madrid, Trotta, 2000, p. 129.

Page 13: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

13

Esta es la clásica dicotomía de democracia política y social. Lo cierto es que no puede

haber un concepto para distintas realidades, es así que aquí nos referimos a ambas, pese a

que, como dice Santiago Nino, hay quienes creen que la crisis es causada por una

sobrecarga de demandas populares sobre un sistema que no las puede satisfacer y

recomiendan el uso de mecanismos que limiten la expresión de esas demandas.23

Hoy en día nuestra democracia está haciendo frente a indecibles luchas, aquellas que

Bobbio reseña como las promesas incumplidas y que Umberto Cerroni evoca en unas

sentidas palabras: ese desamor por los valores universales de la democracia distancian a la

política de la sociedad civil y pocos se arriesgan para defenderla del acecho de los

problemas del mundo actual como el terrorismo –la violencia– y de los “minotauros del

poder invisible que se mueven muy ágilmente en el laberinto tecnificado de la política”.24

En particular, y para poner de relieve nuestras consideraciones conceptuales sobre el

fraude de ley, hablaremos de lo que está sucediendo con el nuevo sistema de comunicación

política derivado de la reforma electoral de 2007-2008.

Para Aristóteles resulta imposible gobernar una polis con 100 mil habitantes; hoy en

día, a través de los mecanismos de representación y gracias a los medio de comunicación,

poder darnos el lujo de tener democracias en donde son gobernados 200 veces más seres

humanos que esta cifra. Por un lado, resulta algo notable pero también riesgoso, en tanto su

alto costo y graves distorsiones, quizás, el más importante es la cantidad de recursos

económicos que por lo general, hay que movilizar para obtener un puesto de elección

popular.

El problema de la democracia moderna en este punto, es la constante y pujante

injerencia de la lógica de mercado. Umberto Cerroni, es puntual en este tema, así nos dice:

“Esta cultura del homo oeconomicus reduce la democracia a la competencia por el poder

entre fuerzas que representan intereses” distintivos luchando entre ellos sin que se presente

un programa de unificación. Y nos hace, una contundente invitación:

Las reglas de juego, el mecanismo representativo y el espíritu igualitario, como elementos

históricos de la democracia, no deben ser sustituidas ni invertidas, de ser fines a medios. Las

23

Nino, Carlos Santiago, La constitución de la democracia deliberativa, trad. de Roberto P. Saba,

Barcelona, Gedisa, 2001, p. 214. 24

Cerroni, Umberto, Política… op. cit., p. 74.

Page 14: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

14

reglas del juego tienden a transformarse de voz del pueblo a instrumentos de corrupción

clientelar, la igualdad de la ley se rebaja a formalismo burocrático y la igualdad frente a la ley

en demagogia negadora de la ley y de todo interés superior.25

Las palabras del politólogo italiano suenan en este ambiente donde vemos que los

llamados poderes invisibles, muestran cada vez más su rostro.

Alain Touraine, en su obra ¿Qué es la democracia? se pregunta acerca del contenido

social y cultural de la democracia de hoy en día. Considera el debate cerrado, mientras

tanto la democracia se degrada en libertad de consumo, en un supermercado político.26

Para ilustrar este tema, traigo las cifras que nos aportan los estudios de Raúl Trejo

respecto a la forma como ha incrementado la “utilización” de medios electrónicos de

comunicación para hacer política. Así nos dice que:

En 1994 solamente el 25.3% de los gastos de los partidos políticos en sus campañas estuvo

orientado a la compra de tiempos en esos medios. En 1997 esa proporción creció al 55%. En

2000 el 54.3% del dinero que recibieron los partidos fue a parar a la chequera de

radiodifusoras y televisoras. En 2003 el 49% de las erogaciones de los partidos políticos

tuvieron el mismo destino. Y en las campañas de 2006 el porcentaje del gasto en contratación

de espacios mediáticos fue todavía mayor.27

Sumándose a estos datos, durante las elecciones intermedias de 2009, conforme a los

datos que el propio IFE dio a conocer, el financiamiento público para las actividades

ordinarias permanentes de los partidos políticos fue de de 2 mil 731 millones 629 mil

587.70 pesos.

Este escenario, también es reproducido en otros términos pero abonando en el mismo

sentido por Manuel Guerrero, 28

que detalla retrospectivamente la relación de los medios de

comunicación con el régimen político. Por ser un estudio minucioso de esta relación, traigo

a colación diversas premisas, en cuanto a la época y contexto que más nos resultan

propicias al tema, así podemos relacionarlo de la siguiente manera:

25

Ibidem, p. 50. 26

Touraine, Alain, ¿Qué es la democracia?, trad. de Horacio Pons, 2a. ed., México, Fondo de Cultura

Económica, 2000. 27

Trejo Delarbre, Raúl, “Democracia y medio de comunicación en la reforma electoral de 2007”. 28

Guerrero, Manuel Alejandro, “Los medios de comunicación y el régimen político”, en Loaeza,

Soledad y Prud´homme, Jean-François, Los grandes problemas de México. Instituciones y proceso políticos.

t. XIV, México, Colegio de México, 2010, pp. 231-300.

Page 15: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

15

Como con muchos otros sectores empresariales, el Estado posrevolucionario

creó las condiciones para establecer con los medios de comunicación una relación de

intercambio que podría caracterizarse por sus rasgos de tipo corporativo. En esta

relación, el Estado otorgó diversos beneficios técnicos y económicos que

favorecieron el desarrollo de negocios rentables a cambio del apoyo irrestricto al

régimen político. Sobre este modelo se desarrolló una relación de tipo corporativo en

la que cada uno de los actores tenía muy claro lo que deseaba intercambiar y en la que

se produjo una simetría relativa en la distribución de los beneficios.

Los elementos de relación a distinguir, es un gobierno hegemónico y una industria

incipiente. Una relación de beneficios y prebendas.

De una u otra forma la experiencia de 1968 supuso un cambio en las políticas

informativas. El proceso de liberación política trajo consigo una mayor competencia

y una participación más activa de la oposición. Las empresas del ramo, tenían claro

que una arena política abierta significaría mayores ingresos en publicidad. Los

partidos se convirtieron en una clientela que las televisoras difícilmente podían

rechazar. Un ámbito electoral cada vez más competitivo que canalizaba enormes

recursos hacia la mediatización de las campañas.

Uno que resulta toral, la época de alternancia. En este contexto, durante el

gobierno de Vicente Fox, los grandes consorcios mediáticos privados –sobre todo la

televisión– adquirieron un poder simbólico enorme frente a una clase política

fragmentada y con gran necesidad de “obtener pantalla”.

Este recuento nos sirve para ubicar el origen del poder desmedido que los medios

electrónicos de comunicación ejercen hoy en día. La alternancia en el poder no estuvo

acompañada de una adecuada configuración legal para implementarla y por otra parte, no se

dio en una lógica de distribución racional del poder sino en una fragmentación desordenada

del mismo, donde ante todo operó un sistema de arreglos, políticos y particulares crearon

una red de intereses, que ante todo denigra el ejercicio público e inserta de una vez por

todas el banderín de victoria de los poderes mediáticos.

Algo tenía que acontecer. Y en un momento coyuntural, las diversas fuerzas políticas

que de suyo han estado confrontadas, formularon conjuntamente una reforma electoral de

Page 16: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

16

de enormes implicaciones, sobre la cual ya bastante se ha discurrido.29

Y en particular,

diseñó el contexto actual de la relación medios de comunicación-régimen político.

Con sus entresijos, la reforma en este rubro tiene como presupuesto fundamental la

prohibición a los particulares de adquirir tiempos en radio y televisión, y que por tanto, es

facultad exclusiva del IFE la administración de tiempos en estos medios, su determinación

técnica y la solución de controversias que con motivo de esta materia se susciten. El fin de

la reforma es tratar de verificar una contienda limpia y justa entre las ofertas políticas.

En este tenor, la naturaleza de la contienda es un escenario de competencia, lo cual no

es malo en sí mismo, lo que previene la ley y debe garantizar el sistema democrático es que

se rijan por los principios de equidad y transparencia. Así llegaron las elecciones

intermedias de 2009 como contexto experimental de la reforma.

A cuatro años de los cambios normativos y a unos pocos menos de su aplicación en

las elecciones intermedias, se plantean grandes retos para las elecciones federales de 2012.

En esta estridencia, cabe reflexionar sobre la defraudación de nuestras leyes político-

electorales.

Para ilustrar el tema y someter todo lo que he venido argumentado hasta el momento

a la prueba del tamiz de los hechos, tomo dos casos, que salvando sus distancias, convergen

en el punto que ambos “parecen” haberse realizado en fraude de ley; sin embargo, para una

mejor revisión del tema, sería pertinente ponernos en un estado de tabula rasa, para no

anteponer nada al respecto.

El primer caso es un asunto que incluso fue puesto a consideración, en sus respectivas

competencias, del Consejo General del IFE y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación. Se trata de los promocionales del Partido Verde

Ecologista, emitidos en el formato de spots en los canales de televisión 2, 5, 7 y 13 en las

fechas 18,19 y 20 de marzo de 2009, al cobijo de la norma 228.5 del COFIPE, que permite

la difusión de los informes anuales de labores.

29

Véase al respecto Córdova, Lorenzo y Salazar, Pedro (coords.), Estudios sobre la reforma electoral

2007. Hacia un nuevo modelo, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2008.

Córdova, Lorenzo y Salazar, Pedro (coords.), Democracia sin garantes. Las autoridades vs, la reforma

electoral, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2009. Alcocer, Jorge y Córdova, Lorenzo

(comps.), Democracia y reglas del juego, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Nuevo

Horizonte Editores, 2010.

Page 17: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

17

Ahora conforme a los elementos que considero nos permiten calificar determinada

situación cometida en fraude de ley, queda:

a. Modificación de una situación o condición jurídica. Posicionamiento de la imagen

de un partido por un medio de comunicación a través de la exposición de 74

promocionales alusivos a iniciativa legislativa y temas ecológicos.

b. Que tenga apariencia de decisión jurídicamente normal y lícita. Existe una

disposición jurídica que da cobertura al hecho, al permitir la difusión de informes de

labores atendiendo ciertos requisitos.

c. Que tras esas apariencias de licitud, el fin perseguido sea el de rehuir la aplicación

de algún precepto dispositivo de la ley y que se realicen actos aisladamente válidos,

pero que persigan y provoquen un resultado ilegal. La norma de cobertura es una

excepción a la prohibición de que en ningún caso la propaganda gubernamental

incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que implique promoción

personalizada de cualquier servidor público. Pero sí requiere entre otras cosas, que

no se realice con fines electorales, cuestión un poco indeterminada, pero que puede

resolverse al conjuntar hechos como: la identidad de lo que ahí se informa con lo

que en sí constituye la plataforma política del referido partido, y adminiculado con

otras normas como la prohibición para partidos, candidatos y particulares para

contratar propaganda en radio y T. V., no medió un hecho alguno que los librara de

este supuesto.

d. Que las normas cuya aplicación se burla no pertenezcan a la esfera de la

autonomía de la voluntad. Todas son normas de orden público que implican el

debido cumplimiento de sus supuestos, sin que algo quede al arbitrio de la voluntad

particular.

Ahora, ya inmersos en la discusión que se desató sobre el caso, hay que apuntar una

cuestión de por sí muy importante, antes que me resuelva a posicionarme si es o no un

hecho en fraude de ley. La norma de cobertura es, en este caso, el artículo 228.5 del

COFIPE. Se trata de una norma permisiva que de antemano no puede ser incumplida, salvo

en la parte en que se determinan los requisitos para poder operar como una norma de

excepción. Lo que en un primer plano nos exige atenernos a la norma general la cual

exceptúa y, en segundo término, aun reconociendo que se trata de una norma bastante

Page 18: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

18

“gris” como lo sentencia César Astudillo en su escrupuloso estudio que realiza sobre el

sistema de comunicación política y que en todo caso parece implicar más una norma

contraria a la Constitución,30

debemos de tener en cuenta que esta zona de penumbra –a las

que se refieren Hart y Ross–31

pueden ser resueltas atendiendo a una interpretación

extensiva de los principios, dando coherencia de estas reglas a los principios que la

fundamentan. Así resulta en este caso, que la norma defraudada es el principio de la

equidad en la contienda política, que sostiene a todo el sistema de comunicación política.

Sin emitir juicio alguno, sucede que conforme a la naturaleza de estos casos, la

respuesta se encuentra en el margen de la discrecionalidad del intérprete de las normas en

juego, lo cual no es malo per se, sino sólo cuando la respuesta se encuentra en el ámbito de

la voluntad del decisor y de las condiciones que le impactan de su exterior.

Por ello es importante destacar en este punto, que la independencia judicial garantiza

el principio de legalidad, y en todo caso, la justicia es independiente en tanto es

democrática, es decir, la democracia garantiza la independencia judicial. Pero aunque la

independencia judicial no garantiza la Democracia si instrumenta la exigencia democrática

del sometimiento de todos los poderes a la ley. Dicho de otra forma, un poder judicial

independiente es el instrumento democrático adecuado para combatir el abuso, la

desviación o la corrupción de cualquier detentador del poder.32

El otro caso también ampliamente discutido –y sobre el cual pareciera no operar,

mutatis mutandi, ponerse detrás de un velo de la ignorancia por sus marcadas

connotaciones– es el que en el uso corriente de los medios de comunicación –impresos

sobre todo– del ámbito político e incluso del académico, se hizo llamar de las “diputadas

juanitas” y esto no sólo por el referente sino porque en realidad es complicado hallarle un

nombre. Es un caso que por su naturaleza no tocó instancias jurisdiccionales ni mucho

menos, pero que también puede servirnos de muestra.

En términos llanos, derivado de las elecciones de 2009 se renovó la Cámara de

Diputados y seguidamente correspondió la instalación de la LXI Legislatura; en este

30

Astudillo, César, “El nuevo sistema de comunicación política en la reforma electoral de 2007”, en

Córdova, Lorenzo y Salazar, Pedro (coords.), Estudios sobre la reforma electoral 2007…op. cit., p. 171. 31

Hart, Herbert, El concepto del Derecho, trad. de Genaro Carrió, Buenos Aires, Abeledo-Perrot,

1963. Ross, Alf, Sobre el derecho y la justicia, Buenos Aires, Eudeba, 1970. 32

Hierro, Liborio, Estado de Derecho. Problemas actuales, México, Fontamara, 1998, pp. 55-56.

Page 19: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

19

contexto, diputadas de diversos partidos (PVEM, 4; PRI, 2; PANAL, 1, PT, 1 y PRD, 1)

que accedieron al cargo por el principio de representación proporcional, en algunos días o

semanas solicitaron licencia para ubicarse en los supuestos que su Reglamento requiere

para activarse la suplencia.33

Sabemos que esta solicitud es considerada un derecho de los

parlamentarios. Entonces nos preguntaríamos ¿en qué momento podría configurarse como

un fraude de ley? Para dar contestación, debemos tener en cuenta algunos elementos de

hecho, y otros más jurídicos que envuelven el caso.

Nuestra Constitución sentencia que queda prohibida toda discriminación motivada

por el género, entre otras cosas. Así en un efecto de irradiación al sistema, el COFIPE

contiene disposiciones en este sentido –Arts. 4, 218-220, principalmente– que se configuran

como acciones positivas para abrir más espacios a la participación política de la mujer y, en

todo caso, representan obligaciones de los partidos políticos que, de no cumplirlas, en sus

extremos les sobreviene una sanción que al límite de ellas pude llegar a ser la negativa de

registro de las candidaturas correspondientes.

Sin embargo, estando en “forma” con lo solicitado, el procedimiento puede ser

librado fácilmente. Ahora, una vez al interior de la Cámara, el procedimiento para activarse

la suplencia es muy parco. La solicitud se presenta ante la Mesa Directiva, requiriéndose

sólo que esté firmada y fundada, lo cual podría mejorarse si se exigiera alguna motivación o

comprobación de lo dicho; posteriormente se pone a consideración del Pleno para ser

aprobada. Esto en cuanto a las consideraciones jurídicas.

Por lo que toca a cuestión de los hechos, quienes suplieron las licencias aprobadas

(teniendo en cuenta que algunas no fueron así) son hombres todos –y sin “interesar” los

nombres y su procedencia– con este hecho vulneraron el principio de equidad entre

hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular, toda vez que las

diputadas accedieron a estos en el marco de las cuotas de género.

Para el caso no existe algún recurso jurídico, todo se operó conforme a la lógica de la

actividad política. Y aunque lo hubiera, como en el caso anterior, se requiere crear

contextos donde lo jurídicamente necesario sea también políticamente posible.

33

Art. 9 del Reglamento de la Cámara de Diputados, Diario Oficial de la Federación de 20 de agosto

de 2011.

Page 20: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

20

Estos dos casos indican el punto de inflexión de la relación entre Estado

constitucional y Democracia; es necesario verificar que los operadores del sistema jurídico

actúen en correspondencia con el mandato del nuevo paradigma constitucional y dar

coherencia a todo el sistema jurídico a través del reconocimiento de un (sub)sistema de

principios.

Sabemos que la indeterminación de algunas leyes, e incluso la falta de ellas o bien las

conductas de los actores políticos para defraudarla o aprovecharse de esta situación,

generan escenarios como los que han sido puestos de muestra y seguidamente contribuyen

a disminuir la confianza de los ciudadanos en las instituciones de la Democracia.

Alejandro Madrazo sostienen que en un régimen de propaganda no regulado, el poder

adquisitivo se traduce directamente en poder político y si no queremos que nuestra

democracia se convierta, literalmente, en un tianguis, debe regirse por las reglas del

mercado; si no queremos que nuestra participación en el debate público dependa de nuestro

poder adquisitivo, tenemos que asegurarnos de que la lógica del mercado no regule el

proceso electoral y la comunicación política durante las elecciones.34

De antaño describía González Casanova que los verdaderos factores del poder eran,

entre otros, los empresarios nacionales y extranjeros, y sostenía que es un sector que tiene

instrumentos efectivos que influyen en la legislatura y en la administración gubernamental,

y que modifican las decisiones del Ejecutivo…35

El panorama no ha cambiado mucho.

El fraude de ley es una figura que emerge en este contexto y su especial tratamiento

garantiza restablecer el principio vulnerado, en todo caso, aquellos sobre los que se justifica

la ley. Para esto se requiere una estructura más consiste y vertebrada del Derecho que

atienda con mayor cobertura este fenómeno, que es uno de los múltiples factores que minan

el desarrollo democrático de nuestro país. Por otra parte, es necesario crear los cauces

necesarios para garantizar un desempeño adecuado de nuestros representantes. Sabemos

que ese es otro tema de gran calado. Nos dice el filosofo turinés que jamás una norma

constitucional ha sido tan violada como la prohibición del mandato imperativo; jamás un

34

Madrazo Lajous, Alejandro, “De la aspirina electoral a la cirugía mediática: estrategias para contener

el desmedido poder político del empresariado”, en Alcocer, Jorge y Córdova, Lorenzo, Democracia y reglas

del juego… op. cit., p. 24. 35

González Casanova, Pablo, La democracia en México, México, Era, 1967, p. 67.

Page 21: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

21

principio ha sido tan menospreciado como el de la representación política, y que, además de

todo, esta prohibición es una regla sin sanción.36

Muy inquietantes resultan, en este sentido, las palabras de García Huidobro, en buena

medida, nuestras democracias mantienen una inevitable tendencia plutocrática, no el

sentido que los que gobiernan son los ricos, pero si en cuanto, si no las personas

directamente, al menos los partidos requieren contar con enormes recursos. La tentación

de desequilibrar la balanza poniendo en ella fondos distintos de los estatales es demasiado

grande como para que pueda resistirse mucho tiempo por muchas personas.37

Por tanto, ¿a quiénes representan los partidos políticos? Y ¿quiénes están

defraudando las leyes que pretenden garantizar la equidad en la contienda, la libre elección

de las ofertas políticas, la participación política igualitaria o la transparencia del

financiamiento a los partidos políticos? Están acaso, sus intereses en juego.

IV. A MANERA DE CONCLUSIÓN

La explicación tentativa bajo la cual guíe este estudio, es que la defraudación de las leyes

que rigen el sistema político-electoral mexicano se produce por la acción de grupos de

poder (económicos y políticos) que pretenden prevalecer sus intereses particulares en un

sistema jurídico formalista que no permite una debida aplicación de los principios jurídicos

que contienen los valores democráticos de la sociedad, propiciando con ello que el poder y

el dinero sigan concentrados en unos pocos y que en los ciudadanos disminuya sus niveles

de satisfacción con la democracia. En este apartado me propongo verificar su contenido.

Primero. Uno de los postulados generales es que en la sociedad pluralista –o

poliárquica en palabras del politólogo norteamericano Robert Dahl– los intereses

corporativos ponen en la sombra el interés general y la representación de los diversos

segmentos de la sociedad predominan sobre la representación política. Y es en este sentido

como a través de los dos casos de muestra, trate de poner de relieve como operan los

denominados “grupos de poder”, entendiendo por ellos en particular, a los empresarios de

36

Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, op. cit., p. 31. 37

García-Huidobro, Joaquín, “Las forma de argumentación política”, en Enrique Cáceres et al.

(coords.), Problemas contemporáneos de la filosofía del Derecho, México, UNAM, Instituto de

Investigaciones Jurídicas, 2005, p. 209.

Page 22: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

22

la radio y la televisión en México, que al ver afectados sus intereses económicos, a través

de un nuevo marco jurídico, trasgreden indirectamente las normas para fijarlos,

restablecerlos o incrementarlos. O bien, intervienen directamente en el sistema político, con

base en la creación de intereses con los partidos políticos que tienen más necesidad de

posicionarse en los medios de comunicación en este círculo vicioso de elecciones

mayormente competidas, pues conforme al término acuñado por Giovanni Sartori, en la

video-política, la televisión condiciona fuertemente el proceso electoral.38

En este sentido, apunta las consideraciones que se hacen en el recientemente Informe

presentado por la OEA, sobre política, dinero y poder: el dinero y su poder pueden

desvirtuar la voluntad del pueblo, pueden alterar la competencia electoral, sobornar,

dictar políticas públicas, tornar frágil a la democracia. La concentración del dinero

produce concentración de poder. No se trata del dinero en abstracto, sino de los intereses

que representan el dinero. Estos intereses pueden y a menudo lograr pesar más que la

expresión de la voluntad popular.39

Segundo, es necesario reformular el “imperio de la ley” en clave de un Estado

Constitucional que, según las palabras de Liborio Hierro, permita la expansión de la fuerza

normativa de la Constitución y de los principios; este modelo de aplicación judicial del

Derecho autoriza y requiere al juez para que, antes de aplicar una norma, sopese la

conformidad de esta con los principios, pues no basta con que la decisión judicial esté

fundada en la norma, sino que es necesario que sea consistente con el “sistema de

principios”.40

Tercero, conforme lo demuestran estudios recientes, la disminución de los niveles de

satisfacción con la democracia tiene su origen en dos problemas centrales: 1) los altos

niveles de concentración de la riqueza, y 2) la percepción de que el poder político sólo

beneficia a unos pocos.41

Éste es el escenario que puede desencadenarse si se permite que

las reglas que el sistema jurídico y democrático han diseñado, sean vulneradas directa o

38

Sartori, Giovanni, Homo videns. La sociedad teledirigida, trad. de Ana Díaz Soler, México, Taurus,

2001, p. 70. 39

OEA, Caputo, Dante (coord.), Política, dinero y poder. Un dilema de las democracias de las

Américas, México, Fondo de Cultura Económica, OEA, 2011, p. 17. 40

Hierro, Liborio, Estado de Derecho…op. cit., pp. 36-39. 41

Informe 2011 de la Corporación Latinobarómetro, p. 25

Page 23: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

23

indirectamente por los grupos de poder, sin que sus autoridades o instituciones hagan algo

al respecto; así poder y dinero seguirán concentrados.

A decir del mencionado Informe, lo que la población quiere ver es gobiernos

trabajando para las mayorías y no para las minorías; quiere ver gobiernos trabajando por

distribuir mejor el ingreso; quiere ver gobiernos repartiendo los frutos del progreso. La

democracia no está definida para los pueblos como instituciones y normas, sino como

resultados.42

Finalmente, un elemento que atraviesa toda esta discusión es el referente a la cultura

política de los ciudadanos. Que, conforme a los informes que he venido utilizando, es un

elemento explicativo de los bajos niveles que se tiene en apoyo a la democracia y a sus

instituciones. Así revelan que únicamente el 28% de los entrevistados en México piensa

que los ciudadanos son conscientes de sus obligaciones y deberes; y sólo el 19% piensa que

los ciudadanos cumplen con la ley.

Mirado desde una perspectiva crítica sobre cuáles son los grupos que cumplen menos

con la ley, el 63% de los ciudadanos de la región dicen que son los ricos los que menos

cumplen con la ley, en segundo lugar los políticos (47%), en tercer lugar los millonarios

(44%) y en cuarto lugar los funcionarios públicos (34%). La lista muestra cómo en general

hay una profunda creencia de que los que no cumplen con las leyes son los que tienen más

poder en la sociedad.43

Agregando más datos sobre este punto, la Segunda Encuesta

Nacional de Cultura Constitucional encontró que en cuanto al respeto de la legalidad, los

policías y los políticos son los que consideran menos respetuosos de la ley.44

Estos datos duros, deben hacernos reflexionar sobre el panorama que estamos

obligados a revertir, y que en todo caso se configura como uno de los retos de la

Democracia y de sus instituciones.

Esperemos podamos seguir la ruta que nos marca Jürgen Habermas, al decir que las

formas de participación cambien no tiene por qué ser necesariamente un mal en sí, si los

partidos políticos insisten en estatalizarse cada vez más, y al mismo tiempo siguen

42

Ibidem, p. 39. 43

Latinobarómetro, op. cit., p. 55. 44

Segunda Encuesta Nacional de Cultura Constitucional, auspiciada por el Instituto Federal Electoral y

el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2011.

Page 24: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

24

empeñados en comercializar su trabajo, lo que ocurrirá será que en la sociedad civil

podrán empezar a formarse corrientes contrarias a eso.45

La opinión pública, no sigue

diciendo, puede ser transformada en poder comunicativo, según los procedimientos

democráticos. No puede regir el sistema administrativo pero sí orientarlo, así la esfera

pública funciona, por lo tanto, como una “caja de resonancia” de los problemas que deben

ser trabajados por el sistema político.46

Pero aplicado a nuestro contexto nacional, estamos

inmersos en una sociedad, donde la televisión es por mucho, el medio de comunicación

masiva más usado para informarse sobre los asuntos públicos,47

y si el uso de este bien

público sigue concentrado en dos consorcios televisivos, es importante dejar en claro, que a

la reforma electoral, le debe seguir necesariamente una de mayor envergadura que la

pluralidad y la libre discusión política. Porque de no ser así, estamos exigiendo resultados

que la democracia, sus instituciones y las autoridades electorales están incapacitados a dar.

Sin embargo, no debemos claudicar en sostener que la fuerza inspiradora de la

democracia no reside tan sólo en que es un método que agrega fuerzas y voluntades

disímbolas, sino también y quizá primordialmente en que es un valor o conjunto de valores

que, como lo ha dicho Bobbio, convoca a la dignidad civil, política y social de los

ciudadanos, a la tolerancia, a la no-violencia, a la renovación gradual de la sociedad

mediante el debate libre de ideas y a la fraternidad,48

y por la cual, merece luchar.

45

Habermas, Jürgen, Tiempo de transiciones, trad. de Rafael de Agapito Serrano, Madrid, Trotta,

2004, p.21. 46

Habermas, Jürgen, Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en

términos de teoría del discurso, 5a. ed., Madrid, Trotta, 2008, p. 373. 47

Así lo revela el estudio realizado por especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas, aquí

referido. Tanto en 2003 como en 2011, aproximadamente siete de cada diez entrevistados seleccionaron esta

opción, uno de cada siete dijo que se enteraba por medio del radio, mientras que uno de dieciséis dijo que se

enteraba por los periódicos. Es importante resaltar que solamente 3% de los entrevistados dice enterarse de los

asuntos públicos primordialmente por Internet. 48

Fernández Santillán, José, “Cambio político”, en Díaz, Elías y Ruiz Miguel, Alfonso (eds.),

Filosofía política II…op. cit., pp. 191 y ss.

Page 25: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

25

V. BIBLIOGRAFÍA

ALCOCER V., Jorge y CÓRDOVA V., Lorenzo, Democracia y reglas del juego, México,

UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Nuevo Horizonte Editores, 2010.

ALEXY, Robert, El concepto y la validez del derecho, trad. de José M. Seña, 2a. ed.,

Barcelona, Gedisa, 1997.

ATIENZA, Manuel Y RUIZ MANERO, Juan, Ilícitos atípicos, 2a. ed., Madrid, Trotta, 2006.

___________, Las piezas del Derecho. Teoría de los enunciados jurídicos, 3a. ed., Madrid,

Ariel, 2005.

BOBBIO, Norberto, El futuro de la democracia, trad. de José Fernández Santillán, 3a. ed.,

México, Fondo de Cultura Económica, 2001.

BÖCKENFÖRDE, Ernest Wolfgang, Estudios sobre el estado de Derecho y la Democracia,

trad. de Rafael de Agapito Serrano, Madrid, Trotta, 2000.

CÁCERES, Enrique et al. (coords.), Problemas contemporáneos de la filosofía del Derecho,

México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005.

CARBONELL, Miguel (ed.), Neoconstitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2003.

CERRONI, Umberto, Política. Método, teorías, procesos, sujetos, instituciones y categorías,

trad. de Alejandro Reza, México, Siglo XXI, 1992.

CÓRDOVA VIANELLO, Lorenzo y SALAZAR, Pedro (coords.), Estudios sobre la reforma

electoral 2007. Hacia un nuevo modelo, México, Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación, 2008.

DÍAZ, Elías y RUIZ MIGUEL, Alfonso (eds.), Filosofía política II. Teoría del Estado,

Madrid, Trotta, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Ministerio de

Ciencia y Tecnología, 1996.

DWORKIN, Ronald, Los derechos en serio, trad. de Marta Gustavino, Barcelona, Ariel,

1984.

GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo, La democracia en México, México, Era, 1967.

Page 26: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

26

HABERMAS, Jürgen, Tiempo de transiciones, trad. de Rafael de Agapito Serrano, Madrid,

Trotta, 2004.

___________, Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho

en términos de teoría del discurso, 5a. ed., Madrid, Trotta, 2008.

HIERRO, Liborio, Estado de Derecho. Problemas actuales, México, Fontamara, 1998.

KAPLAN, Marcos, Formación del Estado Nacional en América Latina, 2a. ed., Buenos

Aires, Amorrortu Editores, 1983.

LLUIS Y NAVAS BRUSI, Jaime, “El fraude de ley ante el derecho interno de los estados”,

Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Madrid, mayo de 1957.

LOAEZA, Soledad y PRUD´HOMME, Jean-François, Los grandes problemas de México.

Instituciones y proceso políticos. t. XIV, México, Colegio de México, 2010.

NINO, Carlos Santiago, La constitución de la democracia deliberativa, trad. de Roberto P.

Saba, Barcelona, Gedisa, 2001.

SALAZAR, Pedro, Democracia y (cultura de la) legalidad, México, Instituto Federal

Electoral, 2006.

SARTORI, Giovanni, Homo videns. La sociedad teledirigida, trad. de Ana Díaz Soler,

México, Taurus, 2001.

___________, ¿Qué es la democracia?, trad. de Miguel Ángel González Rodríguez et al.,

México, Taurus, 2008.

TOURAINE, Alain, ¿Qué es la democracia?, trad. de Horacio Pons, 2a. ed., México, Fondo

de Cultura Económica, 2000.

TREJO DELARBRE, Raúl, “Democracia y medio de comunicación en la reforma electoral de

2007”.

Page 27: I. Introducción Cuestiones conceptuales. Las reglas de la ...pac.ife.org.mx/colmex2012/docs/05_Hernandez.pdf · IMPLICACIONES DEL FRAUDE DE LEY EN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO MEXICANO

27

INFORMES

OEA, Caputo, Dante (coord.), Política, dinero y poder. Un dilema de las democracias de

las Américas, México, Fondo de Cultura Económica, OEA, 2011.

Segunda Encuesta Nacional de Cultura Constitucional, auspiciada por el Instituto Federal

Electoral y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2011.

Informe 2011de la Corporación Latinobarómetro, disponible en www.latinobarometro.org