Elecciones y Pueblos Indígenas. Participación política en...

17
1 Elecciones y Pueblos Indígenas. Participación política en los Distritos Indígenas. Estudio de caso en el nuevo Distrito 04 Zacapoaxtla, Puebla. Mtra. Martha Gallardo Sarmiento 1 Introducción El ensayo se encuentra organizado en tres partes, en la primera he ubicado una breve introducción al contexto, creación y descripción de los distritos electorales indígenas; en un segundo apartado están reunidas las características del Distrito Electoral 04 de Puebla así como la organización del proceso electoral. Mientras que en la última parte se describen algunas problemáticas concretas ubicadas a partir del trabajo de campo y algunas propuestas para la solución de las mismas. Para este ensayo, he decido enfocarme únicamente en los aspectos técnicos y operativos que resulten prácticos para la organización el proceso electoral 2011-2012. Entre las hipótesis a considerar aquí, se encuentra comprobar si la representación y participación político-electoral encuentra caminos más propicios a partir de la creación de distritos electorales indígenas. Por lo que temporalmente la investigación en su totalidad abarca antes y después de la creación de distritos indígenas con la intención de conocer el impacto de esta nueva geografía electoral en la participación y representación política de la población indígena. Distritos Indígenas El país se encuentra dividido, en términos electorales, en 5 circunscripciones, 300 distritos uninominales y 65 747 secciones electorales. Las cuales se ubican dentro de los límites tanto estatales como municipales. Los criterios para estas delimitaciones geográficas responden a equilibrios poblacionales principalmente. Los distritos federales electorales representan para el IFE la unidad básica que permite “administrar la democracia”: su existencia es indispensable para garantizar la representación política; para el óptimo desempeño de las tareas relativas a la organización electoral, para la actualización del padrón electoral, la credencialización, la planeación y el desarrollo de las tareas de educación cívica en tiempos no electorales. 1 Doctorante en CIESAS DF y en la Universidad de Paris X

Transcript of Elecciones y Pueblos Indígenas. Participación política en...

1

Elecciones y Pueblos Indígenas. Participación política en los Distritos Indígenas. Estudio de

caso en el nuevo Distrito 04 Zacapoaxtla, Puebla.

Mtra. Martha Gallardo Sarmiento1

Introducción

El ensayo se encuentra organizado en tres partes, en la primera he ubicado una breve introducción al

contexto, creación y descripción de los distritos electorales indígenas; en un segundo apartado están

reunidas las características del Distrito Electoral 04 de Puebla así como la organización del proceso

electoral. Mientras que en la última parte se describen algunas problemáticas concretas ubicadas a

partir del trabajo de campo y algunas propuestas para la solución de las mismas. Para este ensayo, he

decido enfocarme únicamente en los aspectos técnicos y operativos que resulten prácticos para la

organización el proceso electoral 2011-2012.

Entre las hipótesis a considerar aquí, se encuentra comprobar si la representación y participación

político-electoral encuentra caminos más propicios a partir de la creación de distritos electorales

indígenas. Por lo que temporalmente la investigación en su totalidad abarca antes y después de la

creación de distritos indígenas con la intención de conocer el impacto de esta nueva geografía electoral

en la participación y representación política de la población indígena.

Distritos Indígenas

El país se encuentra dividido, en términos electorales, en 5 circunscripciones, 300 distritos

uninominales y 65 747 secciones electorales. Las cuales se ubican dentro de los límites tanto estatales

como municipales. Los criterios para estas delimitaciones geográficas responden a equilibrios

poblacionales principalmente.

Los distritos federales electorales representan para el IFE la unidad básica que permite “administrar la

democracia”: su existencia es indispensable para garantizar la representación política; para el óptimo

desempeño de las tareas relativas a la organización electoral, para la actualización del padrón electoral,

la credencialización, la planeación y el desarrollo de las tareas de educación cívica en tiempos no

electorales.

1 Doctorante en CIESAS DF y en la Universidad de Paris X

2

Una de las medidas recientemente implantadas en todo el país es la nueva distritación de las

circunscripciones y distritos electorales, desde el año 1996 no se había llevado este procedimiento de

ajuste poblacional en México. Los constantes flujos de población, migraciones, cambios de domicilio,

así como las naturales tendencias de crecimiento y disminución, a largo y mediano plazo tienen

repercusiones en la representación ciudadana en términos electorales. Entre los extremos opuestos de

estos flujos, se puede mencionar el caso del Estado de México, como el más poblado y Baja California

Sur con menos población.

En este contexto, de cambios en la geografía electoral, se encuentra la polémica Reforma del Artículo

2º Constitucional en el año 20012. Dentro del nuevo marco constitucional se recomendó una garantía de

participación política específica para los pueblos indígenas que no había sido considerada

anteriormente y que quedó establecida en el Artículo Tercero transitorio de la Reforma. 3

Entonces fue

el momento idóneo para considerar a la población indígena dentro de los criterios de distritación y

creación de los distritos denominados indígenas.

Cada cierto tiempo, se debe ajustar el número de distritos a los cambios poblacionales para garantizar

la adecuada representación ciudadana en los espacios legislativos. Estos cambios son de orden

demográfico, migraciones internas e internacionales, la creación de nuevos municipios, etcétera. Este

ejercicio de ajuste en la geografía electoral se conoce como redistritación, y en condiciones ideales

debe realizarse cada 10 años, en correlación con los resultados arrojados en los censos de población.

La redistritación4 consiste en la actualización de la geografía electoral en relación a la variación

demográfica de la población. El objetivo es garantizar una representación adecuada de los ciudadanos

bajo el principio de mayoría relativa. O dicho de otra forma, sirve para mantener el equilibrio

2 Ley Indígena Federal, 2001.

3 Artículo Tercero Transitorio.- Para establecer la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales deberá

tomarse en consideración, cuando sea factible, la ubicación de los pueblos y comunidades indígenas, a fin de propiciar

su participación política. 4 La distritación es el proceso de conformación de distritos electorales, es decir, de espacios territoriales que son la base

de la representación de un grupo social ante el poder legislativo. La redistritación se aprobó en 2004 y se puso en marcha

para las elecciones del 2006. La distritación anterior se realizó en 1996 bajo los datos aportados por el Censo de

Población del INEGI en 1990. Ésta reemplazó la anterior que se había hecho 18 años atrás. Después de la creación del

IFE solo han existido dos distritaciones, la del año 1996 y la actual. El Estado de Puebla ganó 1 distrito; entre los

cambios más notables se encuentra que el Distrito Federal perdió 3 distritos y el Estado de México ganó 4.

3

poblacional en los distritos y así mejorar la representatividad ciudadana. El IFE a través del Consejo

General, es el responsable de esta repartición en la cual se toman en cuenta otros criterios además del

poblacional, estos son: los límites estatales y municipales, los factores étnicos y culturales, así como el

cuadro urbano y rural. Estos criterios buscan homogeneizar, en la medida de lo posible, las

características territoriales de los distritos electorales.

En el año 2004, varios expertos se reunieron en el IFE para discutir los criterios y la metodología de

aplicación para llevar a cabo el ejercicio de la distritación. Fue así como, después de varias mesas

temáticas, se adoptaron los 10 criterios para llevar a cabo la nueva distritación,5 entre los cuales destaca

el criterio cultural y de identidad,6 por tener, como ya se mencionó, el rango de mandato constitucional.

De acuerdo con estos criterios se ubicaron 34 distritos, sin embargo se aprobaron únicamente 28 de

ellos 7 con un porcentaje considerable de población indígena 40% o más. Cabe mencionar, que se trata

de un proceso técnico muy complejo, además de ser susceptible de beneficiar políticamente algún

partido o grupo en detrimento de otro, incluso la problemática asociada a la sub y sobre representación

a nivel distrital y estatal. El objetivo final es, en pocas palabras, un ciudadano un voto en igualdad de

circunstancias, de ahí lo complicado de este proceso de ajuste en la geografía electoral.

Lo importante a resaltar aquí es que esta medida debería servir para garantizar una mayor y mejor

representación de las poblaciones indígenas dentro de la dinámica política nacional. Sin embargo, la

creación de los distritos indígenas debe ir acompañada de otros cambios más allá de la geografía

electoral, como la legislación concerniente a sus atribuciones ya que cuentan con población específica.

Además de la creación de espacios de representación, ya sea vía cuotas o vía espacios reservados en

todas las instancias político-administrativas. En lo que toca a lo electoral, la participación indígena

debe estar considerada en las instancias diversas de la organización del proceso electoral, llámese

5 Los criterios utilizados fueron: que los distritos formaran parte de una sola entidad federativa, que el número de distritos

por entidad correspondiera al número de habitantes, que se garantizara cierto equilibrio poblacional, que se utilizara

como parámetro poblacional el censo INEGI del año 2000, que se aplicara el método llamado “resto mayor” para así

garantizar con precisión el equilibro poblacional, que no se fraccionaran municipios entre los diferentes distritos, que un

distrito no pudiera rodear completamente a otro distrito, que la forma fuera lo más cercano a un polígono (compacidad),

que los tiempos y distancias de traslado entre los pobladores de un mismo distrito fuera relativamente equitativo entre

todos. 6 Se le conoció como el criterio 4: “Se procurará la conformación de distritos electorales con mayoría de población

indígena. En todo caso se preservará la integridad territorial de las comunidades indígenas” 7 Ver en Anexos la lista definitiva de los 28 distritos indígenas.

4

consejero, vocal, supervisor, capacitador, funcionario de casilla, etcétera. Pero sobretodo en espacios

legislativos tanto locales, como federales, en donde pueda intervenir directamente en políticas públicas

específicas. Los distritos indígenas deben resumir estas características al interior y deben asegurar

espacios para la población indígena, que es mayoritaria y es tratada como una minoría. Las

regulaciones específicas de estos distritos deben contemplar como mínimo, criterios culturales, de

género, los usos y costumbres, presupuestos diferenciados, materiales específicos, etcétera Para

verdaderamente considerarse una medida de acción afirmativa.

Distrito Electoral 04 Zacapoaxtla, Puebla

El distrito 04 Zacapoaxtla se encuentra en el norte del estado de Puebla en la Sierra Norte,

caracterizada como una región de difícil acceso por ser una zona montañosa con pocas vías de

comunicación y gran susceptibilidad a desastres naturales por su ubicación geográfica cercana a la

costa. Culturalmente, esta zona ha sido considerada por historiadores, antropólogos y arqueólogos

como el Totonacapan8 donde se ubican principalmente los grupos totonacos en toda su diversidad

cultural y lingüística. También comparte estas características con el distrito 06 Papantla en el vecino

8 El Totonacapan abarca desde el Río Cazones al norte hasta el Río de la Antigua al sur, y desde el Golfo de México hasta

la Sierra Madre Oriental y el municipio de Pahuatlán al oeste.

5

estado de Veracruz, denominado indígena.

Vale la pena mencionar que Puebla es uno de los cinco estados con mayor número de población, y en

términos de población indígena es el tercero. Cuenta con cinco grupos indígenas: nahuas, totonacos,

mixtecos, popolocas y otomíes. De entre los cuales el grupo nahua es el más numeroso. Las

concentraciones indígenas se ubican principalmente en la Sierra Negra y en la Sierra Norte, un total de

548 723 hablantes según el censo del INEGI en 2005. Por el número de población indígena en todo el

estado, se consideraron 3 distritos indígenas: el 01 con cabecera en Huauchinango, el 04 con cabecera

en Zacapoaxtla y el 16 con cabecera en Ajalpan.

El distrito electoral 04, es de nueva creación ya que surge de la reconfiguración en la geografía

electoral del estado, Puebla antes del 2004, contaba con 15 distritos pero con la distritación aumento

uno. Se reunieron 34 municipios para conformar este distrito, para lo cual se agruparon los municipios

pertenecientes a los antiguos distritos: 01 Huauchinango, 02 Zacatlan, 03 Teziutlan, y 04 Libres. En

cuanto a su ubicación colinda al norte con el distrito 06 Papantla, Veracruz (también distrito indígena),

al sur con el distrito 02 Zacatlán y el 01 Huauchinango. Tiene una extensión territorial de 2 140.40km².

La mayor parte de la población del distrito se ubica con patrones de asentamiento disperso, esto

significa que se concentran en poblaciones de menos de 2,500 habitantes. El porcentaje promedio de

población indígena al interior de los 34 municipios es 80% y de este número, el grupo nahua es

mayoría, seguido del totonaco.

Distrito Electoral 04 Zacapoaxtla, Puebla

Estado Distrito Cabecera Analfabetismo Pob. indígena Municipios

Puebla 04 Zacapoaxtla 35.8% 80% 34

Fuente: Elaborado en base a estadísticas del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y del Instituto Federal Electoral

El 35.8% de la población es analfabeta, la escolaridad promedio es de los primeros años de primaria (la

media es del sexto de primaria) y el monolingüismo se presenta mayoritariamente en los municipios

nahuas. Los hablantes de totonaco se ubican al norte del distrito, mientras que los hablantes de náhuatl

están distribuidos en todo lo largo del distrito 04. La migración en esta región es principalmente interna

y local, los lugares receptores son la Ciudad de Puebla y el Distrito Federal, a diferencia de otras

regiones poblanas, aquí la migración internacional es mínima.

6

La mayoría del personal del IFE, principalmente del servicio profesional electoral, fue trasladado del

antiguo distrito 04 de Libres, en específico vocales y consejeros al municipio de Zacapoaxtla, cabecera

del distrito indígena. Es relevante esta información pues el distrito de Libres es un distrito en su

mayoría compuesto por secciones urbanas, a diferencia de Zacapoaxtla en el cual predominan las

secciones rurales. Situación que representó una primera dificultad de organización.

Distrito Electoral 04 Zacapoaxtla, Puebla

2006 2009

Secciones

181

19 urbanas

181 no urbanas

51 mixtas

111 rurales

Casillas 376 49 urbanas

327 no urbanas

407 1 urbana

406 no urbanas

Padrón

Electoral9

204,817 223,260

Lista

Nominal

203,656 221,817

Fuente: Elaborado en base a información del Instituto Federal Electoral

El calendario electoral siempre resulta muy apretado todas las tareas y funciones del Instituto. El

proceso electoral comienza a partir de la Sesión del Consejo General (CG) celebrada en la primera

semana de octubre del año previo a la elección. En el caso de este distrito, casi al mismo tiempo de

instalarse y conocer a la población de la región, dio inicio el proceso electoral 2005-2006, por lo que en

la marcha fue como los vocales y algunos de los consejeros, que eran de fuera, tuvieron el primer

contacto con los ciudadanos. Afortunadamente la sensibilidad y el interés que caracteriza a gran parte

del servicio profesional electoral permitieron organizar la elección de forma exitosa. En la segunda

elección que se organizó en este distrito, el proceso electoral 2008-2009, rindió frutos la experiencia

acumulada, sin embargo todavía hay algunas etapas que presentan dificultades, a continuación

describiré algunas de ellas.

9 La lista nominal contiene a todos los ciudadanos que solicitaron su inscripción al padrón electoral y cuentan ya con su

credencial para votar con fotografía vigente, mientras que el padrón electoral se forma con todos los ciudadanos

mexicanos que solicitaron su inscripción al mismo, con la finalidad de obtener su credencial para votar con fotografía y

así ejercer su derecho al voto. Fuente: www.ife.org.mx

7

Problemáticas específicas en la organización de los procesos electorales y propuestas de solución

El proceso electoral comienza la primera semana del mes de octubre del año previo a la elección, se

conforma de varias etapas muy bien definidas, con tiempos establecidos, plazos y metas que en su

conjunto permiten al Instituto llevar a cabo su principal función. Para tener un acercamiento a lo

complejo que resulta la organización de un proceso electoral, en general, pero con dificultades

específicas en una región indígena, lo describiré a partir de cinco fases, que a manera muy general

retratan el apretado cronograma de trabajo, esto con la intención de mostrar algunos momentos claves

en la organización:

La primera.- relativa al reclutamiento, selección, contratación y capacitación de supervisores

electorales (SE) y capacitadores-asistentes electoral (CAE). 10

La segunda.- la primera etapa de notificación e integración de la lista de ciudadanos aptos para

la segunda insaculación.

La tercera.- la segunda etapa de capacitación, relativa a la entrega de nombramientos,

simulacros y capacitación a funcionarios de casilla.

La jornada electoral.- desde la apertura de casillas, hasta la entrega de paquetes electorales.

Lo post-electoral y tiempos no electorales.- los conflictos posteriores a la jornada electoral,

delitos electorales, impugnaciones, etcétera. Fortalecimiento de la cultura cívica fuera del

calendario electoral.

En la primera fase, los problemas que he ubicado en esta etapa corresponden al reclutamiento y

selección del personal eventual, principalmente el encargado del trabajo fuera de las oficinas de la

Junta Distrital. Los SE y CAES, tienen contacto directo con los ciudadanos y son el primer escalón en

el organigrama del Instituto. La dificultad en su contratación responde a que no hay criterios

específicos de selección, me refiero a que las características que se buscan son las mismas para todos

los distritos del país. Los aspirantes a los puestos de CAES y SE no tienen claro cuáles son los puntos a

evaluar para su contratación. Por ejemplo, si la experiencia previa es un punto a favor o si se prefiere

personal novato; si es un criterio favorable el ser hablante de una lengua indígena o no; si el grado de

escolaridad es determinante o si lo son tanto el examen como la entrevista; el lugar de origen y

residencia lejano o cercano a la Junta, etc. Una primera gran diferencia, con respecto a la nueva

distritación, tendría que ser, que antes un aspirante tenía que esconder su lugar de origen, su

10

De aquí en adelante me referiré a supervisor electoral como SE, y capacitadores-asistentes electorales como CAE.

8

bilingüismo, su pertenencia a un grupo indígena pues existía una connotación negativa y podría

repercutirle al momento de su contratación. Con la creación de un distrito indígena, no tendría sentido

que continuará siendo de la misma forma, al contrario debería promoverse la participación indígena,

pero me parece que este criterio no está suficientemente claro ni establecido para los aspirantes.

En fin, transparencia 11

en los procesos de contratación para poder tener conocimientos de cuáles son los

porcentajes de evaluación y los criterios de selección de personal. Una solución a esto podría ser que el

Consejo Distrital12

, integrado por vocales y consejeros ciudadanos, en alguna sesión preparatoria

decidiera los criterios de acuerdo a las características del distrito y en base a los resultados y

estadísticas de la elección anterior, en donde se pondere el bilingüismo, la escolaridad promedio, la

región de origen, entre otros. A manera de buscar equilibrios, proporcionalidad, representatividad entre

el personal eventual; fomentando la neutralidad, la equidad de género. Por ejemplo podría modificarse

el nivel mínimo de escolaridad bachillerato, que se aplica en otros distritos, tomando en cuenta cual es

el promedio de la región, los índices de analfabetismo y monolingüismo, etcétera. En orden de

importancia podrían considerarse otros criterios, en primer lugar, que el CAE sea bilingüe. También

ponderar la experiencia previa en procesos electorales, tanto locales como federales, como un criterio

relevante de selección. Evaluar si conviene buscar CAES que trabajen en sus propios municipios de

origen o si resulta mejor enviarlos a municipios distintos, sobretodo en lugares con conflictos al interior

de las comunidades, ya que su trabajo podría considerarse neutral no comprometiendo al Instituto a

tomar algún partido.

En resumen, en esta etapa es muy importante considerar una normatividad específica para los distritos

indígenas, en donde se reconozca que por sus características propias, deben contar con atribuciones

específicas, presupuestos, planeación, criterios de selección, etcétera con el fin de que la organización

de los procesos electorales se lleve a cabo de la mejor manera.

En la segunda fase, existen dificultades para localizar a los ciudadanos para la entrega de

notificaciones. Entre los problemas más recurrentes, se encuentra la desactualización del padrón

11

Por transparencia me refiero a porcentajes claros en las evaluaciones a la vista de los propios aspirantes, en donde se

tenga claro si es la experiencia previa, o su bilingüismo, o su escolaridad, o los resultados en el curso o en el examen

escrito o en la entrevista. De esta forma se evitarían contrataciones discrecionales que producen desconfianza entre el

personal. 12

Aquí también podría aplicarse el mismo ejercicio de selección, a vocales y consejeros ciudadanos.

9

electoral,13

la movilidad de la población, la homonimia entre los nombres de los ciudadanos, la

dispersión de las viviendas y la falta de información precisa para su localización, ligado a cartografías

desactualizadas, sumado a que gran parte de la población vive en “domicilio conocido”.

Una probable solución sería, entregar a los CAES un listado con fotografía para facilitar la localización

de los ciudadanos y la entrega de notificaciones, algo parecido a la lista nominal. Quizá buscar algún

tipo de convenios a nivel local con secundarias y preparatorias para que los jóvenes de la comunidad,

que están en tiempo vacacional, puedan apoyar esta fase. Modificar en esta etapa los criterios para

ciudadanos aptos y no aptos, es decir los criterios otra vez, relativos a la escolaridad del ciudadano. La

escolaridad promedio en este distrito es sexto de primaria, de acuerdo a las cifras de los últimos censos

del INEGI, entonces, sería conveniente ajustar los criterios a las características de la población.

Además para la participación como funcionario de mesa directiva de casilla, en cuanto a conteo y

llenado de actas, la formación básica leer, escribir y hacer operaciones matemáticas sencillas es

suficiente. A pesar de lo que se piensa comúnmente sobre los niveles de alfabetismo y el conteo de

votos en la jornada electoral, es decir que mientras mayor es el nivel educativo de la población

funcionarios de casilla menos son los errores aritméticos y los errores en el llenado de actas. Se ha

observado en estadísticas internas del Instituto, que esto no corresponde con la realidad, muchas veces

en resultados comparativos entre distritos urbanos y rurales en los que se incluyen los indígenas los

segundos tienen mejores evaluaciones. Hay que distinguir entre argumentos con tintes discriminatorios

hacia la población indígena, pues las problemáticas en esta etapa no se explican por los niveles de

lectoescritura ni la comprensión de operaciones lógico-matemáticas.

En mi propia investigación he comprobado que es muy frecuente que los funcionarios sean los mismos

en repetidas elecciones. A pesar de los procesos aleatorios de insaculación, al final, el criterio de

escolaridad para la lista de aptos se convierte en un embudo, por lo que he observado sobretodo el caso

de maestras que en varios procesos han salido sorteadas, generando desconfianza entre los ciudadanos.

Sumado al hecho que generalmente los docentes en las comunidades indígenas participan activamente

en partidos políticos o son actores sociales importantes en los ayuntamientos. El nivel educativo con el

que cuentan es el más elevado, algunos son de fuera, otros del mismo municipio pero el poder e

influencia en la población es muy importante.

13

Esto es un problema a nivel nacional, no específico de los distritos indígenas.

10

Me parece que modificando el filtro de la escolaridad podría evitarse esta situación, nuevamente el

criterio debería ser específico a las características de la región. Quizá implantar algún tipo de candado

para evitar que se repitan los funcionarios en varias elecciones, y compartirlo con el Instituto Estatal

Electoral en el cual sucede prácticamente lo mismo.

En la tercera fase, cuando ya se están integrando definitivamente las mesas directivas de casilla, y se

entregan nombramientos de propietarios y suplentes, sería conveniente enfatizar las funciones de cada

uno de los ciudadanos. Lo mismo que en la etapa anterior algunos domicilios no existían o no se

pudieron localizar, sobre todo aquellos de zonas rurales. Hubo un pequeño porcentaje que no quiso

recibir la notificación por razones personales, algunos de ellos no les interesa o no tienen tiempo de

participar, por lo que desde un inicio prefirieron no recibir la notificación. Sería importante revisar

cuáles son las principales razones de rechazos, indagando si tienen relación con los usos y costumbres,

o con motivos religiosos, incluso si las actividades de capacitación se empalman con otras de tipo

laboral, festivo, religioso, agrícola, etcétera, si es así que soluciones podrían darse.

En lo concerniente a la capacitación a funcionarios, los CAES no cuentan con material de capacitación

bilingüe, ni materiales de apoyo que no necesariamente debe ser escrito, sino en forma de cápsulas

radiofónicas, videos, programas de televisión, teatro, entre otros. Aquí depende mucho de la creatividad

del Vocal de Educación Cívica y del ingenio de los SE y CAES. No existe un presupuesto diferenciado

para los distritos indígenas, que incluya elaboración materiales propios etcétera. En cuanto a los

desplazamientos, vale la pena mencionar que existe una tabulación de tiempos y distancias, en la cual

se delimitan los viáticos correspondientes; sin embargo, no corresponden con la realidad de la

geografía en las zonas rurales, por lo que pienso que debería existir también partidas especiales para

estos distritos que no cuentan con la infraestructura de la mayor parte de los distritos del país.

Los simulacros son un buen ejercicio para los ciudadanos, pueden practicar sin la presión del tiempo,

diversas situaciones y el CAE puede estar resolviendo dudas en el momento. En estos ejercicios debería

incluirse un actor fundamental que cambia la dinámica en la jornada electoral, me refiero a los

representantes de partidos, que presionan de sobremanera a los funcionarios. Quizá en este momento

podría darse una capacitación conjunta a funcionarios y representantes, para que ambas partes tengan

11

claro sus deberes y limitaciones, incluso un simulacro. El problema resulta más tarde con la constante

“presión” de los representantes para con los funcionarios. Los representantes de partidos políticos

frecuentemente disuaden a los funcionarios para no presentarse el día de la jornada electoral y de esta

manera, ellos pueden ubicar al primer ciudadano de la fila para ocupar los puestos vacantes en la mesa

directiva de casilla. Al pensar una etapa de la capacitación de manera simultánea puede ser una

alternativa para resolver esto. Es frecuente, que los cargos de presidente y secretario sean ocupados por

maestras y los representantes por hombres, esto representa una presión adicional el día de la jornada

ligado a la desigualdad de género. Quizá la solución a una relación desigual, y que pone en desventaja a

los funcionarios no se resuelva únicamente con capacitaciones y simulacros, es mucho más compleja,

sería conveniente evaluar si, al contrario, resulta contraproducente favorecer la dinámica antes descrita.

La jornada electoral, al momento de apertura de casilla, lo que ya se mencionó, la cooptación de

funcionarios por parte de los partidos políticos, esto sería importante documentarlo, más allá de

horarios específicos de inicio, el CAE podría indagar las causas verdaderas de la ausencia del

funcionario, además del fomento a la cultura de la denuncia de delitos electorales, sanciones y multas

efectivas a los partidos, inhabilitaciones a ciudadanos en caso de conductas que afecten el desarrollo

del proceso electoral, etcétera. Con esto no quiero decir que no existan los mecanismos, sin embargo la

percepción ciudadana es que no existen sanciones y por lo tanto no vale la pena denunciar. No hay

instancias cercanas, ni accesibles a las comunidades.

Al momento de clausura o cierre de casilla, comienzan los problemas asociados al conteo y escrutinio,

llenado de actas y traslados de paquetes electorales. Sería conveniente evaluar la simplificación de

procesos en lo relativo a la documentación, los conteos se llevan a cabo bajo circunstancias de mucha

presión por parte de los representantes de partidos políticos, además del excesivo número de actas a

llenar, provocan que entre el cierre de la casilla y la entrega final de paquetes electorales puedan pasar

muchas horas. El conteo de votos no representa un problema mayor, ya que es un proceso en el que

participan muchas miradas y se evitan en los malos conteos, los números deben coincidir así que no

presenta mayor dificultad. Es muy frecuente que los ciudadanos confundan las urnas para depositar

boletas, y a la hora del conteo toma mucho tiempo separar boletas y ubicarlas en las urnas

correspondientes.

El llenado de actas es el procedimiento que presenta mayor dificultad para los funcionarios de casilla.

12

En las capacitaciones y sobre todo en los simulacros, los CAES enfatizan este momento con los

secretarios y secretarias de casilla. Sin embargo, resulta complicado el llenado de actas, en particular lo

relativo a los datos y cifras. Es confuso el cómputo y escrutinio, cuando se contabilizan boletas

encontradas en urnas equivocadas, o cuándo se nulifican los votos. En este momento los representantes

de partidos son muy exigentes en cuanto a la anulación de votos, por mínimos que sean los errores es

muy frecuente su insistencia en invalidar votos que no les favorecen. Los múltiples conteos, los errores

en las cifras y el largo tiempo que implica el llenado de actas implica varias horas después del cierre y

clausura de casilla. El tiempo puede prolongarse hasta las 11 o 12 de la noche, lo que significa más de

12 horas continuas de trabajo, los funcionarios para este momento están cansados y bajo múltiples

presiones, al final de la jornada, los resultados no siempre son los óptimos. La publicación de

resultados, en la sábana correspondiente a veces ya no cuenta con las firmas de los representantes de

partidos en las casillas, pues antes se les da copia de las actas y en ese momento abandonan el lugar.

El problema principal en las secciones rurales, son los desplazamientos, se dificulta de manera

particular ya que son zonas vulnerables a condiciones climáticas adversas, sumadas al mal estado de las

brechas incluso que son algunas intransitables. Constantes derrumbes en las vías de comunicación,

poca o nula receptividad en telefonía celular y radio comunicadores, dificultan el traslado hacia la

cabecera distrital. Tomando en consideración los factores geográficos y para facilitar la entrega de

paquetes, el 04 Consejo Distrital en la sesión ordinaria del 24 de abril de 2006 aprobó la elaboración de

un estudio de factibilidad en cuanto a la entrega de dicho material. Como resultado de este estudio se

contemplaron seis centros de recepción y traslado: Ahuacatlán, Zapotitlán, Tuzamapan, Teteles, Zautla

y Tlapacoya que se encuentra a 5 horas de distancia de la cabecera distrital. La custodia de dichos

centros estuvo a cargo de la Policía Estatal, a excepción de Zapotitlán y Zautla que estuvieron

custodiados por Policía Municipal. Estos centros de recepción funcionarían como puntos intermedios

para agilizar los tiempos de entrega. Fue un gran acierto que el consejo distrital pensará en cómo

resolver esta problemática específica tomando en cuenta las condiciones geográficas buscaron la forma

de resolver los tiempos y distancias para cumplir con lo estipulado en el Código Federal de

Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), para la elaboración del Programa de Resultados

Electorales Preliminares (PREP) y entrega de paquetes en tiempos.

En resumen, las repercusiones de malas experiencias se perciben en la siguiente elección en donde los

13

ciudadanos insaculados prefieren no participar, en el caso de ciudadanas por las dificultades en cuanto

a los horarios y desplazamientos. Antes los funcionarios se encargaban por sus propios medios de

transportarse a la junta distrital para entregar sus paquetes electorales, en algunos casos a varias horas

de distancia, y al llegar había que esperar y llenar documentación de entrega. Al final de la jornada el

funcionario se encontraba en la madrugada en la junta sin manera de regresar pues la función del

Instituto había terminado. Ahora se ha contemplado que además de los centros receptores, los CAES

contraten vehículos que trasladen a los funcionarios desde sus comunidades, hasta los centros

receptores y al finalizar regresarlos a sus domicilios. Esto es una problemática específica pues la mayor

parte de la población en zonas rurales no cuenta con vehículos propios ni existen la misma cantidad y

disponibilidad de transportes públicos como en las zonas urbanas.

En la última etapa que he llamado post electoral y tiempos no electorales, tiene que ver con la

actividades del Instituto fuera de los procesos electorales, en los que además de actualizaciones del

padrón electoral, emisión de credenciales para votar con fotografía, son los momentos en que se

realizan actividades de educación y cultura cívica. En los distritos indígenas los programas de

educación cívica deberían diseñarse en estos momentos, las diferentes vocalías podrían ubicar las

problemáticas específicas y buscar soluciones.

Los distritos indígenas tienen características diferentes, por lo que deberían contar con instancias

especializadas. En la región serrana, una buena experiencia y ejercicio de inclusión para la población

indígena es la creación de consejos consultivos que funcionan acompañando algunas instancias

gubernamentales, como la radio indígena de la CDI en Cuetzalan “La voz de la Sierra Norte” XECTZ o

los juzgados indígenas de Huehuetla y Cuetzalan. En el IFE, el consejo consultivo podría funcionar en

forma permanente apoyando las tareas de las vocalías y, en tiempos electorales, también al Consejo

Distrital. Sin duplicar funciones, buscar la mejor opción de trabajo colaborativo en las áreas que

requieren mayor acompañamiento ciudadano en la toma de decisiones, capacitación, evaluación,

investigación. Por ejemplo, que participará activamente en los programas de educación cívica diseñado

en base a las propias necesidades de información que abarquen temas relativos a: campañas, derechos

políticos, compra y coacción del voto, programas sociales, partidos políticos (atribuciones y límites).

En fin, educación cívica en un sentido amplio de acuerdo a las características socio-demográficas de la

población del distrito. El consejo consultivo idealmente tendría la capacidad de fomentar convenios

institucionales para facilitar las tareas.

14

El Programa Estratégico de Educación Cívica (PEEC) del Instituto podría tener un apartado específico

para los distritos indígenas, o en el debería incluirse la libertad de cada junta de estos 28 distritos a

diseñar y proponer una estrategia más congruente con la realidad socio-cultural.

El programa de elecciones escolares, en donde los alumnos de secundarias y preparatorias, con la

asesoría del Instituto realizan campañas y eligen a sus representantes en los centros escolares es un

buen ejercicio de educación cívica. En la actualidad se realizan convenios con pocos centros

educativos, sería un acierto ampliarlo a la mayor parte de las escuelas, de esta forma fortalecer la

cultura cívica, el conocimiento de las tareas del Instituto y quizá formar futuros funcionarios,

consejeros, vocales, CAES, SE, en fin ciudadanos con conocimiento de sus derechos políticos. En el

proceso electoral, los alumnos podrían apoyar en algunas tareas de los CAES y SE.

Es muy frecuente que los partidos políticos se interesen en el personal del IFE para incorporarlos a sus

filas, o buscarlos para representantes del partido en el consejo o en la casilla, incluso como candidatos.

Esto sucede en todos los niveles, SE, CAES incluso vocales de la Junta Distrital. Debería buscarse un

mecanismo de inhabilitación por 2 o 3 años al personal del Instituto para acreditarse como miembro,

representante o candidato. De la misma forma que el Instituto en etapas de contratación de personal

investiga los vínculos con los partidos, sería conveniente que se sancionara al partido que incurra en

esta práctica, dentro o fuera de los procesos electorales.

Conclusión

El voto es un derecho y una libertad, una garantía y un poder. Uno de sus objetivos es asegurar una

alternancia política ya que es sinónimo de libertad y de pluralismo porque con él se garantiza una justa

organización de los poderes. Es por estas razones que el voto hoy en día tiene un lugar esencial en los

regímenes democráticos consolidados o en transición como el caso mexicano ya que es el fundamento

práctico y simbólico por excelencia.

El IFE es la institución encargada de organizar y vigilar que estos procesos democráticos se desarrollen

de la mejor forma posible. A 20 años de su creación el Instituto ha sorteado diferentes retos, la

experiencia acumulada en este tiempo le han dado el prestigio y reconocimiento internacional. Sin

15

embargo, cada elección es diferente a la anterior; si bien, se puede aprender de los errores se presentan

situaciones muy variadas. Algunas pueden ser parecidas en distritos con condiciones similares de las

cuales con las reuniones estatales y nacionales se pueden compartir, estas reuniones ya se realizan pero

promover dentro de ellas foros especializados para los nuevos distritos. La elaboración de memorias, de

foros regionales, o de concursos son iniciativas que están valorando mucho la experiencia dentro del

mismo Instituto, como en general de los ciudadanos y su percepción al trabajo del mismo. La

emergencia de tiempos, la escasez de presupuesto y la enorme cantidad de tareas complica cada día

más la organización de los procesos electorales.

La creación de distritos indígenas es un buen ejercicio de reconocimiento de la población indígena de

México, que de acuerdo a cifras discretas es alrededor del 10% del total de la población. Sin embargo,

es una medida que debe ir acompañada de una legislación específica en cuanto sus atribuciones;

también debe ir de la mano de la creación de espacios de representación, al menos dentro de los propios

distritos, en espacios político-administrativos al interior de los ayuntamientos y en espacios legislativos

tanto locales como federales. El fomento a la participación política indígena debe ir acompañada de la

creación de espacios para su representación. Ya sea vía una sexta circunscripción, vía cuotas, vía

espacios reservados, etc. No es posible que sólo en la legislación se contemplen espacios, pero que

estos no existan en los espacios político-administrativos, en los ayuntamientos, en los congresos locales

y federales. Esto no es una competencia necesariamente del IFE, pero si podría incorporar en los

programas de educación cívica el fortalecimiento de los derechos políticos dentro y fuera de tiempos

electorales.

No olvidemos que se trata de casi el 10% del total de distritos electorales14

, por lo que es importante

que continúen las discusiones en torno a su funcionamiento y especificidades. No hubo cambios en el

COFIPE que detallarán atribuciones distintas para los 28 distritos indígenas, desde contratación del

personal específico, traducción de materiales, presupuestos diferenciados, programas de educación

cívica, entre otras cosas. Además de cursos de sensibilización y capacitación al personal del Instituto

que trabaje en los distritos indígenas, en distintas modalidades: talleres presenciales o a distancia,

diplomados apoyados de instituciones académicas y los mismos especialistas que participaron como

asesores en la redistritación de 2004.

14

Los 28 distritos indígenas en todo el país corresponden a un 9.3% del total de 300 distritos electorales federales.

Distribuidos en 11 estados.

16

Es necesario promover de manera sistemática la investigación académica en estos distritos, para

conocer bien sus características y necesidades propias, para ello los estudios interdisciplinarios, por

ejemplo la investigación en el distrito 05 en Chiapas con cabecera en San Cristóbal de las Casas, son de

mucha utilidad. En este trabajo participaron académicos, funcionarios y trabajadores del Instituto, en un

proyecto concreto para resolver problemáticas en miras de la elección del año 2000. De la cual después

de un informe técnico, se publicó un libro para una difusión más amplia de esta investigación,

Democracia en tierras indígenas. Las elecciones en Los Altos de Chiapas (1991-1998). 15

El panorama actual es bastante complicado, reducciones importantes de presupuesto, nuevas funciones

y responsabilidades, renovación urgente de credenciales 03, voto en el extranjero, campañas mediáticas

de desprestigio de la institución. Sumado a la situación de inseguridad que atraviesa el país, son sólo

algunos de los retos que implica la organización del proceso electoral en 2012.

Bibliografía

IFE, La redistritación electoral mexicana, 1996, Memoria, T.I, México, 1997

____, Distritación 2004-2005 camino para la democracia, IFE, México, 2005.

____, Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y otros ordenamientos electorales,

IFE, México, 2005

____, Manual del observador electoral, IFE, Proceso electoral 2005-2006, IFE, México, 2005

____, Elecciones Federales 2006. Organización del proceso electoral, IFE, México, 2006.

VIQUEIRA, Juan Pedro y Willibald SONNLEITNER (coords.), Democracia en tierras indígenas. Las

elecciones en Los Altos de Chiapas (1991-1998), CIESAS, COLMEX, IFE, México, 2000.

15

VIQUEIRA, Juan Pedro y Willibald SONNLEITNER (coords.), Democracia en tierras indígenas. Las elecciones en

Los Altos de Chiapas (1991-1998), CIESAS, COLMEX, IFE, México, 2000.

17

Anexos

Distritos Electorales Federales Indígenas

Consecutivo Entidad Distrito

Porcentaje

Indígena Cabecera

1 Campeche 1 41% Campeche

2

Chiapas

1 71% Palenque

3 2 75% Bochil

4 3 64% Ocosingo

5 5 72% San Cristóbal de las Casas

6 Guerrero 5 83% Tlapa de Comonfort

7 Hidalgo

1 78% Huejutla de reyes

8 2 45% Ixmiquilpan

9 México 9 53% Ixtlahuaca de Rayón

10

Oaxaca

1 40% San Juan Bautista Tuxtepec

11 2 89% Teotitlán de Flores Magón

12 4 76% Tlacolula de Matamoros

13 5 41% Santo Domingo Tehuantepec

14 6 62% Heroica Ciudad de Tlaxiaco

15 7 63% Juchitán de Zaragoza

16 10 42% Miahuatlán de Porfirio Díaz

17 11 43% Santiago Pinotepa Nacional

18

Puebla

1 41% Huauchinango de Degollado

19 4 80% Zacapoaxtla

20 16 57% Ajalpan

21 Quintana Roo 2 47% Chetumal

22 San Luis Potosí 7 74% Tamazunchale

23

Veracruz

2 73% Tantoyuca

24 6 52% Papantla de Olarte

25 18 52% Zongolica

26

Yucatán

1 89% Valladolid

27 2 59% Progreso

28 5 86% Ticul