I.- INTRODUCCION - municipalidaddecodegua.cl · Con el fin de dar cumplimiento al artculo 4to. de...

77

Transcript of I.- INTRODUCCION - municipalidaddecodegua.cl · Con el fin de dar cumplimiento al artculo 4to. de...

2 I.- INTRODUCCION

Con el fin de dar cumplimiento al artículo 4to. de la Ley 19.410 del 02 de Septiembre de 1995, la Municipalidad de Codegua a través de su Departamento de Educación, ha formulado este “Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal” (PADEM) para ser ejecutado durante el año 2010. Mediante este instrumento de Planificación enfrentaremos los grandes desafíos que los últimos cambios legales y normativos nos mandatan sobre la base de un proceso de mejora continua que nos lleven hacia la consecución del gran objetivo que es “Mejorar la Calidad de la Educación Comunal ofreciendo igualdad de oportunidades para todos los niños, jóvenes y adultos de nuestra Comuna”.

Lo anterior significa tener presente algunos hechos que marcan la trayectoria de cambios ocurrida en los últimos años, a saber:

a).- Modificación al DFL2 sobre subvención del Estado a Establecimientos Educacionales. Referida al aumento de un 15% de la subvención regular y de un 10% adicional para las comunidades rurales y el mandato a dar Cuenta Pública de Resultados y usos de estos recursos. b).- Promulgación de la Ley 20.248, que crea la Subvención Escolar Preferencial. En el año 2008 fue promulgada la ley que crea la Subvención Escolar Preferencial cuyo impacto trasciende con creces la sola transferencia de nuevos recursos al sistema - reconociendo el mayor costo de educar a los niños con menos oportunidades y entregando a las escuela nuevas oportunidades para lograr avances de aprendizajes en sus alumnos a través de la elaboración participativa de un Plan de mejoramiento de Aprendizajes, conocidos como PMA. c).- Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación Iniciativa de carácter anual cuyo objetivo central es contribuir a mejorar la gestión de la educación municipalizada en cada comuna del país, poniendo a disposición recursos financieros. d).- Reciente Promulgación de la Ley General de Educación Nº 20.370 , hecho que significa un trascendental paso hacia la consecución de la calidad en la educación, pues supone asumir nuevos desafíos para el sistema escolar en su conjunto. Desde la perspectiva del Contexto Comunal , los nuevos desafíos se suman a los ya asumidos por el equipo municipal en el sentido de avanzar hacia un sistema comunal que establezca condiciones de equidad en el acceso a una oferta educativa que asuma toda la trayectoria escolar de nuestros estudiantes y abra espacios para mejores oportunidades educativas y de futuro. Al respecto podemos mencionar que: a. Subvención Escolar Preferencial: Nuestra comuna asume este desafío con la firma del “Convenio de igualdad de oportunidades y excelencia educativa” incorporando a 6 establecimientos educacionales de Educación Básica se encuentran ejecutando su Plan de Mejoramiento de Aprendizajes bajo la concepción del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar ( SACGE) que considera las áreas de Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia y Recursos como ejes articuladores de ciclos de mejora continua para lo cuan se formulan y desarrollan estrategias y acciones que compromete todos los procesos de aprendizaje e involucran a todos los actores educativos. b. Programa de Mejoramiento de la Gestión Educativa Municipal. Nuestra comuna, se ha visto beneficiada con los recursos de este programa, los que se han traducido en una serie de iniciativas que actualmente se encuentran en pleno desarrollo y donde la prioridad para este año es mejorar la conectividad en y entre los establecimientos educacionales y la instalación de centros de costos en las escuelas generando nuevas funcionalidades informáticas y tecnológicas, acordes a los avances en estos campos. Cabe señalar de manera especial que para la formulación de este PADEM 2010 se ha contado con la participación de los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa a través de una Mesa de Trabajo liderado por el equipo DAEM e integrada por los directivos y Jefes de Unidades Técnicas de cada establecimiento municipal de la comuna. El gran sueño de todos lo que participamos en la formulación de este instrumento es que efectivamente contribuya a mejorar la Calidad de la Educación, traducida en elevar los rendimientos académicos de nuestros niños y jóvenes en cada uno de nuestros Colegios

CODEGUA, Septiembre de 2009

3 II .- DIAGNOSTICO

1.1.- BREVE DESCRIPCION DE LA COMUNA Geográficamente Codegua es una comuna que está ubicada en el acceso nororiente de la Sexta Región, con una población de 10.796 habitantes, de las cuales 2.939 son niños y jóvenes que constituyen la población escolar de la comuna. Para atender a esta población escolar existen en la comuna 8 establecimientos educacionales bajo dependencia municipal y 2 establecimientos particulares subvencionados. Dichos Establecimientos Educacionales municipales son: RBD Tipo

Establecimiento

Nombre Localidad Niveles de Enseñanza

2234-9

Colegio

Jesús Andino

Codegua

· Pre Básica · Básica

2235-7

Colegio

Mariano Latorre

Tuncahue

· Pre Básica · Básica

2236- 5

Escuela

Eugenio García Fernández

La Leonera

· Pre Básica · Básica

2237- 3

Escuela

La Cantera

Callejones

· Pre Básica · Básica

2238- 1

Colegio

Santa Teresa de Tunca

Tunca

· Pre Básica · Básica

2240- 3

Escuela

Cristo del Parque

El Carmen

· Pre Básica · Básica

2243- 8

Colegio

Natalia Peralta

Codegua

· Básica Especial

15781 - 3

Liceo

Liceo Municipal

Codegua

· Media HC · Media Adultos

2244 - 6

Instituto

Lautaro

Codegua

· Pre Básica · Básica · Media HC

Codegua presenta una gran dispersión geográfica debido a su extensa superficie (252 Km2s ), lo que conlleva a que exista una gran población rural con difícil acceso a centros culturales y otras posibilidades propias de los centros urbanos

4 1.2.- INDICADORES DEMOGRAFICOS A) POBLACION COMUNAL Como se puede apreciar la cantidad de hombres y mujeres que viven en la comuna es bastante similar, ya que el 51,1 % corresponde al sexo masculino y un 48,9 % corresponde al sexo femenino. Por lo tanto, no existe predominio en cuanto a la equidad en el género. B) POBLACION COMUNAL POR AREA Y RANGO DE EDAD (CENSO 2002)

En este estadígrafo se aprecia que la concentración de población es similar en ambas zonas en cuanto a rango de edad de sus habitantes, observándose una leve diferencia en el grupo étareo de 5 a 9 años en cuanto a que éste se concentra más en la zona rural que la urbana.

10.796

5.511 5.285

02.000

4.0006.0008.000

10.00012.000

Total Hombres Mujeres

Nº d

e pe

rson

as

Población en edad escolar por sector de concentración

2326

2391

2280

2300

2320

2340

2360

2380

2400

Urbana Rural

Nº d

e pe

rson

as

5 C) POBLACION EN EDAD ESCOLAR (ESTRUCTURA POBLACIÓN COMUNAL POR SEXO Y RANGOS DE EDAD.) Fuente: CENSO 2002 Coherentes con la distribución de edad de la población por sexo, al analizar la población por tramos de edad, ocurre similar situación, no existiendo inequidad en la composición de la población comunal, ya que el 50.1 % corresponde a población masculina y el 49.9 % corresponde a población femenina. D ) PROYECCION DE POBLACION ESCOLAR POR EDADES Y SEXO DESDE AÑO 2005 AL 2020 SEGÚN GRUPOS QUINQUENALES. Fuente: INE.

De acuerdo al gráfico, se observa una considerable disminución de la población en edad escolar proyectada entre los años 2005 y 2020, haciéndose más preocupante entre la población masculina, donde la disminución alcanza una cantidad de 152 personas menos. En cambio entre las mujeres este déficit alcanza a 90 personas. Este hecho es relevante para la proyección del sistema comunal a futuro y la explicación se basaría en la disminución de la cantidad de hijos que hoy existen en cada hogar.

4.717

2.365 2352

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

Total Hombres Mujeres

Nº d

e pe

rson

as

Proyección de población en edad escolar.

24462419

2360

2294

2526 25302480

2436

21502200

22502300

23502400

24502500

2550

2005 2010 2015 2020

Nº d

e pe

rson

as

HombresMujeres

6

1.3 .- INDICADORES SOCIO-ECONOMICOS A) POBREZA Fuente: Encuesta CASEN 2006 El gráfico nos muestra que el índice de Pobreza de la comuna la hace ubicarse entre las comunas pobres de la región y del país. B) INGRESO AUTONOMO PROMEDIO ( CASEN 2006)

El ingreso autónomo promedio de los habitantes de la comuna se encuentran ligeramente sobre la media de la provincia y de la región, pero considerablemente bajo el promedio país, hecho que tiene incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

Ingreso Autónomo Promedio

272.089 269.902 254.174

328.721

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

Comuna Provincia Región País

Peso

s

Indices de Pobreza porcentual

11 10,7 11,4

13,7

02

46

810

1214

16

Comuna Provincia Región País

7

C) OTRAS CONSIDERACIONES: En general los niños y jóvenes que acceden a los colegios y Liceos de la comuna provienen de familias de bajos recursos económicos, padres y madres cuyas principales fuentes de trabajo son de temporada, en el área horto frutícola. Lo anterior implica que hay períodos del año, en que lo niños y jóvenes, se encuentran sin mayor apoyo de sus padres o personas responsables de su cuidado y formación personal, así como también significa que hay una época del año en que no hay mayores ingresos económicos para dichos grupos familiares. Por otra parte, existe un 4% de embarazos adolescentes en el grupo étareo de 15 a 19 años ( fuente: Consultorio local) las cuales, en su mayoría, cursan estudios en el Liceo Municipal de la comuna. Es necesario señalar que el 80 % de los apoderados y/o familiares responsables de estos jóvenes presentan bajos niveles de escolaridad,( Básica incompleta) lo cuál tiene incidencia, en las relaciones que se establecen en los hogares, como carencias afectivas, comunicación padre e hijo y en general situaciones cotidianas que afectan el desempeño educativo y social de los jóvenes, hecho que genera como resultado en muchas ocasiones, problemas en la convivencia escolar, repitencia, deserción y otros problemas propios de la marginalidad social que afectan especialmente a los jóvenes (Alcoholismo, drogadicción, delincuencia etc.), sumándose a lo anterior altos niveles de desintegración familiar. 1.4.- CARACTERISTICAS EDUCACIONALES COMUNALES

A.- TASA DE ANALFABETISMO: ( CASEN 2006)

Este gráfico nos muestra la alta tasa de analfabetismo que existe en la comuna que la hace presentar un 3.8 % más que la del país, la que al compararla con la tasa regional disminuye en un 1,5 %

Tasa de Analfabetismo

7,7

6,2

3,9

0123456789

Codegua Región Pais

8

B) ULTIMO NIVEL DE ENSEÑANZA APROBADO POR LA POBLACION COMUNAL DE 15 AÑOS Y MÁS ( CENSO 2002)

Como se puede apreciar, el nivel educacional de la población de la comuna se concentra el la Educación Básica y es escasa la población que alcanza estudios superiores. C.- PROMEDIO DE AÑOS DE ESCOLARIDAD POR SEXO Y AREA GEOGRAFICA. ( Fuente: Censo 2002)

Al observar ambos gráficos, se puede apreciar que el promedio de años de escolaridad es igual cuando se trata de hombres y mujeres, pero el ligeramente más elevado cuando se refiere a la zona geográfica de residencia, pues en el sector urbano el promedio de años de estudio es de 7,5 años, en cambio en la zona rural éste baja a 6,9 años promedio.

Ultimo nivel aprobado por la población mayor de 15 años( Universo: 7.880 habitantes)

35363

3.910

2.958

596

0500

10001500200025003000350040004500

NuncaAsistió

Prebásica Básica Media Superior

Promedio de Años de Escolaridad por sexo.

7,2 7,2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Hombre Mujeres

Año

s

Promedio de años de escolaridad por zona geográfica

7,5

6,9

6,6

6,8

7

7,2

7,4

7,6

Urbano Rural

9

1.5.- DESTINO DE LOS ESTUDIANTES QUE EGRESAN DEL SISTEMA COMUNAL:

A) EGRESADOS DE ENSEÑANZA BASICA.

De los alumnos que egresan de la enseñanza básica, el 38% de ellos sigue estudios en nuestra comuna, y el 62% se reparte en los distintos colegios de enseñanza media de las comunas de Rancagua, Graneros y otros. Liceo Comercial 15 % Liceo Industrial 10 % Liceo Técnico 9 % Liceos Graneros 18 % Liceo Municipal de Codegua 40 % Liceo Agrícola 8 % Total año 2008 100 % B) EGRESADOS DE ENSEÑANZA MEDIA: De acuerdo a la información entregada por la Dirección del Liceo Municipal, la mayoría de sus egresados se integran a la vida laboral informando que de la promoción 2007 sólo el 17% de los egresados continúan estudios en los Centros de Formación Técnica de la región, indicando además que en años anteriores un 3% continúan estudios universitarios. 6.- EVALUACION DOCENTE: ( Fuente: DAEM)

Desde que se inicia en la comuna el proceso de Evaluación Docente, ha participado en el un 45% de la dotación docente que actualmente ejerce en la comuna. El gráfico anterior nos muestra que la mayoría de ellos obtiene una evaluación que lo califica como Docente Competente (76%) mientras que otro considerable porcentaje es calificado como Docente Básico ( 16%). En los extremos tenemos sólo un 2% calificado como Insatisfactorio, mientras que un 6% obtiene calificación de Docente Destacado.

45

3

34

7

105

101520253035404550

DocentesEvaluados

Destacados Competentes Básico Insatisfactorio

10

2.- SISTEMA COMUNAL DE EDUCACION: 2.1.- COBERTURA DEL SISTEMA DE EDUCACION MUNICIPAL TRES ULTIMOS AÑOS ( fuente Boletines Subvenciones, mes Agosto) El gráfico nos muestra la disminución de la matrícula comunal en los últimos 3 años, la que alcanza mayor notoriedad en los 3 establecimientos urbanos, donde existen colegios particulares subvencionados. Así, en las matrículas de nuestros establecimientos educacionales se observar un descenso de 93 alumnos menos entre el año 2007 y el año actual, lo que significa una disminución de un 5,4 % y entre los años 2008 y 2009 hay 84 alumnos menos, lo que significa un 4,9 % menos en la cobertura del sistema escolar municipal, situación altamente preocupante para todo el sistema escolar comunal.

Nº orden

Establecimiento

Año 2007

Año 2008

Año 2009

01 Colegio Jesús Andino 826 822 786 02 Colegio Mariano Latorre 72 75 73 03 Escuela Eugenio García 65 73 61 04 Escuela La Cantera 50 37 45 05 Col. Sta. Teresa de Tunca 55 59 56 06 Escuela Cristo del Parque 175 174 168 07 Colegio Natalia Peralta 39 31 27 08 Liceo Municipal 420 422 393 MATRICULA TOTAL 1702 1693 1609

1.702 1.693

1.609

1.5601.5801.6001.6201.6401.6601.6801.7001.720

Año 2007 Año 2008 Año 2009

11

2.2.- INDICE DE VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN ESCOLAR

Años/Niveles de enseñanza/ Establecimientos

2007

2008

2009

Básica

Media

Básica

Media

Básica

Media

01

Liceo Municipal

49.0

75,9

01

Colegio Jesús Andino

46,56

49,0

41.39

76,8

02

Colegio Mariano Latorre

64,08

55.02

85,1

03

Escuela Eugenio García

54,41

61.09

89,3

04

Escuela La Cantera

57,02

57.02

84,0

05

Colegio Santa Teresa de Tunca

52,85

47,72

83,7

06

Escuela Cristo del Parque

58,07

54,06

77,8

07

Colegio Natalia Peralta

53,18

53,18

100

PROMEDIO IVE COMUNAL

55,1

52,31

84,07

SEGÚN JUNAEB Como se puede apreciar la población escolar atendida en los establecimientos educacionales bajo dependencia del Departamento de Educación Municipal presenta altos índices de vulnerabilidad social, hecho coherente con el entorno socio-cultural de nuestra comuna, pues nuestros estudiantes provienen en su mayoría de comunidades rurales deprivadas y alejadas de los centros urbanos presentando bajos índices de escolaridad de sus padres y en muchos casos con desintegración familiar.

2.4) Programas impulsados por el MINEDUC

Establecimiento

Proyecto o Programas de Acción ESTADO

Ejecutado

En Ejecución

Departamento de Educación 1.- Programa “Mejoramiento de la Gestión Educacional” 2.- Programa ECBI para escuelas rurales 3.- Gestores Locales 4.- Fortalecimiento del Liderazgo Escolar

En ejecución

Liceo Municipal de Codegua a) PME “ Guíame para aprender” b) Subvención Mantenimiento c) Enlaces d) CRA e) Integración e) TIC Bicentenario f) Proyecto OVIL g) Proyecto de Inclusión Digital h) Escuela Abierta

Todos en ejecución,

Colegio Jesús Andino de Codegua

a) Enlaces b) CRA c) Integración d) Grupos Diferenciales e) Grupo de Lenguaje f) Subvención de Mantenimiento g) Conace h) TIC Bicentenario i) PMA- SEP

Todos en ejecución

Colegio Mariano Latorre, Tuncahue

a) Microcentro Rural b) Enlaces c) Integración d) Subvención Mantenimiento e) Conace f) TIC Bicentenario g) ECBI h) PMA- SEP

Todos en ejecución

Escuela Eugenio García Fernández, La Leonera

a) Microcentro Rural b) Enlaces c) Integración d) Subvención Mantenimiento e) Conace f) TIC Bicentenario g) ECBI h) PMA- SEP

Todos en ejecución

Escuela La Cantera de Callejones

a) Microcentro Rural b) Enlaces c) Integración d) Subvención Mantenimiento e) Conace

Todos en ejecución

13

f) TIC Bicentenario g) ECBI h) PMA- SEP

Colegio Santa Teresa de Tunca a) Microcentro Rural b) Enlaces c) Integración d) Subvención Mantenimiento e) Conace f) TIC Bicentenario g) ECBI h) PMA- SEP

Todos en ejecución

Escuela Cristo del Parque a) Enlaces b) Integración c) Subvención Mantenimiento. d) TIC Bicentenario e) ECBI f) Escuela Abierta g) PMA- SEP

Todos en ejecución

Colegio Natalia Peralta P. a) Enlaces b) Subvención Mantenimiento c) Conace

Todos en ejecución

2.5.- : PROGRAMAS PROPIOS DE LA COMUNA

Establecimiento

Proyecto o Programas de Acción

ESTADO

Ejecutado

En Ejecución

Liceo Municipal de Codegua

a) Talleres INACAP-FOSIS-COLBUN

X

Colegio Jesús Andino de Codegua

j) Fomento de la Lectura k) Plan Lector

X

Escuela Eugenio García Fernández, La Leonera

i) Plan Lector X

Escuela Cristo del Parque

a) Plan lector

X

Colegio Natalia Peralta P.

a) Talleres Laborales X

14

2.6.- ESTADO DE AVANCE PADEM 2009

El siguiente informe contiene los resultados de un análisis realizado por el Equipo de Gestión Comunal al

PADEM 2009 aplicando una Escala de Apreciación para verificar el GRADO DE CUMPLIMIENTO DE METAS COMUNALES, medidos a través de los siguientes INDICADORES DE LOGRO:

EJECUTADO: Se realizaron las acciones necesarias para lograr la meta propuesta. EN EJECUCION : Continúan realizándose las acciones necesarias para alcanzar el logro de la meta propuesta. PENDIENTE: Las acciones realizadas fueron insuficientes o no se realizaron, por lo que, si se estima pertinente serán reformuladas. 1.- AREA. GESTION CURRICULAR

METAS 2009

Indicadores Ejecutado

En Ejecución

Pendiente

1.- Al término del mes de Mayo estará reestructurado el EGE Comunal.

X

2.- Durante el año se realizarán visitas bi mensuales de acompañamiento y/o monitoreo a los P.M.A y Planes de acción de la Política de Transversalidad educativa a los 8 establecimientos educacionales de la comuna.

X

3.- Ejecución del Programa ECBI en 6 establecimientos de Educación Básica de la comuna.

X

4.- Durante el año escolar se realizará 01 Jornada de Capacitación y/o perfeccionamiento el la temática de Evaluación Educacional.

X

5.- Durante el año escolar se realizaran a lo menos 1 Talleres Comunales en cada subsectores del Programa de estudios con énfasis en Lenguaje, Matemática e Inglés

X

6.- A través del año escolar funcionará mensualmente la Red Comunal de Jefes UTP, Educadoras de Párvulos y Atención a la Diversidad.

X

7.- A través del año escolar se realizará a lo menos 1 visita de acompañamiento a las unidades educativas.

X

8.- Cada semestre se aplicarán 01 medición Comunales tipo SIMCE a los cursos correspondientes.

X

9.- Al término del mes de Abril , todos los establecimientos educacionales habrán organizado los Talleres JECD en coherencia con sus Proyectos Pedagógicos.

X

10.- Durante el año se realizará a lo menos 1 jornada de articulación cada semestre.

X

Las Acciones Nºs 4 y 5 serán consideradas para ser realizadas durante el año 2010 como parte de los PMA de cada establecimiento.

15

2.- AREA. LIDERAZGO

METAS 2009

Indicadores Ejecutado

En Ejecución

Pendiente

1.- Constitución y funcionamiento del Equipo Gestor de la Educación Local al término del mes de Mayo.

X

2.- Funcionamiento de la Mesa Técnica Comunal Ampliada a lo menos 1 vez cada semestre.

X

3.- Durante el año escolar todos los Establecimientos Educacionales desarrollarán su quehacer educacional en coherencia con sus P.E.I. y sus Proyectos Pedagógicos JECD y sus Planes de Mejoramiento de Aprendizajes (PMA)

X

4.- Aplicación de las TIC en el aula en todos los establecimientos X 5.- Durante el Primer Semestre del año Escolar se formularán Políticas Comunales para la gestión de Directores y el personal de los Establecimientos Educacionales Municipales

X

6.- Durante el Primer Trimestre del año escolar cada Director junto a su EGE suscribirá su Compromiso de Desempeño Profesional

X

7.- Durante el año escolar se realizará una reunión mensual de Directores.

X

8.- Durante el año se mantendrán las comunicaciones en forma fluida, expedita y oportuna, utilizando medios informáticos.

X

9.- Durante el año escolar se confeccionará y distribuirá a la comunidad educativa un Informativo Trimestral de actividades educacionales.

X

10.- Durante el año se mantendrán las alianzas estratégicas con Instituciones afines a la Educación.

X

11.- Al término del año escolar se realizará una jornada para dar Cuenta Pública a la comunidad de la Gestión en cada establecimiento educacional.

X

12.- Durante el Mes de Abril, el DAEM entregara su informe de Gestión a la comunidad

X

3.- AREA. CONVIVENCIA ESCOLAR

METAS 2009

Indicadores Ejecutado

En Ejecución

Pendiente

1.- A partir del Mes de Marzo del año 2009 cada establecimiento desarrollará el Plan de Acción de la Política Comunal sobre la Transversalidad Educativa.

X

2.- Al término del mes de Octubre cada Establecimiento Educación habrá actualizado su “Manual de Convivencia Escolar”

X

3-Entre los Meses de Marzo a Noviembre se desarrollarán Escuelas de Padres y Encuentros y/o actividades de deportes y tiempo libre escolar en todos los establecimientos educacionales.

X

4 .- Durante el año escolar todos los Sub-centros de Padres, Centros de Alumnos y Consejos Escolares funcionarán de acuerdo a la Normativa Vigente.

X

5.- Al inicio del año escolar se habrá entregado a cada docente un Manuel de Roles y Funciones del Personal de Educación

X

6.- Al término del 1er semestre se conformará la Unión Comunal de Padres y/o Apoderados y la Red de Consejos Escolares

X

16

7.- Durante el Segundo Semestre se instaurará y celebrará el “ Día Del Apoderado”

X

8.- Durante el año escolar se mantendrán los Programas asistenciales de ayuda escolar.

X

9.- Durante el año se realizarán las gestiones necesarias para lograr ampliar la cobertura de atención dental de los estudiantes

X

10.- Durante el año escolar se realizará a lo menos 1 acción semestral destinada al Desarrollo Personal del Recurso Humano del DAEM

X

11.- Durante el año escolar se realizarán acciones de difusión y recepción de solicitudes a Programas de Becas tanto gubernamentales como locales y/o JUNAEB

X

12.- A través del año se establecerá una red de coordinación de los Programas JUNAEB

X

Si bien no se concretó la acción Nº 5, el Manual de Roles y Funciones del personal de Educación se encuentra en proceso de elaboración. Por tanto esta meta se concretará a inicios del año 2010. Así también se insistirá en lograr la meta Nº 6 por considerarse fundamental la incorporación activa de los Padres y/o Apoderados en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Sobre la meta Nº 9, será desechada, ya que su logro no tiene dependencia exclusiva de la gestión del DAEM. 4.- AREA RECURSOS

METAS 2009

Indicadores Ejecutado

En Ejecución

Pendiente

1.- Al Término del Mes de Abril cada establecimiento educacional contará con los recursos Humanos necesarios para su funcionamiento de acuerdo a la matrícula y Planes de Estudios vigentes.

X

2.- Al término del Mes de Enero 2009 cada establecimiento generará su Plan de Mantenimiento

X

3.- Al término del mes de Mayo cada Unidad Educativa y DAEM contará con 1 PC e Impresora para tareas administrativas con acceso a Internet

X

4.- Durante el año escolar se implementara cada establecimiento con recursos tecnológicos según Plan Bicentenario (TIC)

X

4.- Entre los Meses de Enero a Abril se confeccionarán y presentarán proyectos de construcción y/o adquisición de Infraestructura y equipamiento y/o implementación.

X

5.- Durante el 1er. Trimestre se dotará de equipamiento mínimo de oficina a cada establecimiento educacional.

X

6.- Durante el año se mantendrán actualizados los Inventarios en cada establecimiento educacional

X

7.-Durante los meses de Marzo y Abril, el 100% de los establecimientos educacionales contará con su equipamiento escolar necesario para el desarrollo de sus actividades.

X

8.- Al término del 1er. Semestre se entregará a todos los establecimientos educacionales la implementación deportiva mínima para el desarrollo de sus actividades.

X

9.-Durante el año se continuará con la mantención de los Equipos Computacionales y Servicios Básicos de cada Establecimiento.

X

10.-Al término del primer semestre se habrá gestionado la regularización del reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales

X

11. A través del año se mantendrá una racionalización de los recursos X

17

financieros. 12.- Al término del año se habrá creado una Base de Datos del sistema comunal de educación.

X

Las metas Nºs 5,8,y10 serán desechadas, ya que su logro no depende exclusivamente de la gestión del DAEM. 5.- AREA. RESULTADOS

METAS 2009

Indicadores Ejecutado

En Ejecución

Pendiente

1.- En la Medición SIMCE 2008, los Establecimientos Educacionales de la Comuna habrán mejorado sus resultados académicos acorde alas metas de efectividad establecidas en los PMA.

X

2.- Al término del año escolar se habrán aumentado y/ disminuido los indicadores de eficiencia interna en un 2% en relación al año anterior( matrícula ,repitencia, deserción y promoción)

X

3.- Durante el año escolar se realizarán actividades que tiendan a lograr satisfacción de a lo menos el 70% de la Comunidad escolar frente al Sistema Educativo Municipal.

X

2.7.- RENDIMIENTO ACADEMICO A) Enseñanza Básica: a.1.- Rendimiento Histórico Comunal Promedio de los 4tos años básicos de Establecimientos Municipales

En este gráfico se puede observar una tendencia a mantener los rendimientos en ambos subsectores, apreciándose una tendencia de mejora a partir del año 2007, destacándose el subsector de Lenguaje, donde el año 2009 se alcanzaron puntaje de 260 puntos, lo que es superior a la media provincial ( 252 puntos)

224244 246 238 230

263 262

218 222 221 224 218239 238

0

50

100

150

200

250

300

1999 2002 2005 2006 2007 2008 2009Lenguaje y C. E. Matemática

18

a.2.- Rendimiento histórico 8vos años básicos Establecimientos de Educación Municipal

En relación a los 8vos años de los 2 establecimientos educacionales municipales, se observa un progreso paulatino a partir del año 2000 hacia obtener mejores puntajes, hecho que se demuestra en la última Medición Simce B.- Enseñanza Media Municipal:

Los puntajes SIMCE que han obtenido los alumnos del único establecimiento de Educación Media de la comuna presentan un tendencia irregular a través de los años, alcanzando sus mejores puntajes en el año 2001 para disminuirlos en el año 2003 y luego iniciar un proceso de lenta mejoría.

229

237

253

230

236

250

215220225230235240245250255

2000 2004 2007

Lenguaje y C. E. Matemática

216 227 210 227 224

215 218195

209 200

050

100150200250300350400450500

1998 2001 2003 2006 2008

Lenguaje Matemática

19

2.7 .- MATRICULA COMUNAL 2009 (Fuente: Informe Establecimientos mes Agosto/2009)

Observaciones: Se consideran sólo los alumnos por los cuales se recibe el beneficio de la subvención del Mineduc.

Nº orden

Niveles Educacionales Pre Básica Educación Básica Educación Media Educación Adultos Educación Especial

TOTAL GENERAL

Establecimientos H M TT H M TT H M TT H M TT H M TT

H M TT

1 Liceo Municipal

166 178 344 20 29 49 186 207 393

2 Colegio Jesús Andino

49 40 89 364 333 697 413 373 786

3 Colegio Mariano Latorre

12 11 23 23 27 50 35 38 73

4 Escuela Eugenio García

5 5 10 31 20 51 36 25 61

5 Escuela La Cantera

5 4 9 14 22 36 19 26 45

6 Colegio Santa Teresa de Tunca

8 5 13 20 23 43 28 28 56

7 Escuela Cristo del Parque

10 21 31 64 73 137 74 94 168

8 Colegio Natalia Peralta

15 12 27 15 12 27

TOTAL GENERAL

89 86 175 516 498 1014 166 178 344 20 29 49 15 12 27 806 803 1609

20

2.8.- CAPACIDAD INSTALADA Y ESTADO ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA COMUNA

En general se puede observar que la infraestructura que posee el servicio municipal de educación se encuentra en buen estado de conservación y ofrece las comodidades necesarias para ofrecer un buen servicio educativo a la población en edad escolar

Nº orden

Establecimiento Educacional

Estado

Superficie

Nº de Salas

Nº de Serv.Hig

Nº de Duchas Cocina Comedor

Sala Profesores

01

Colegio Jesús Andino de Codegua BUENO 2.406m2

28

11

4

1

1

02

Colegio Mariano Latorre de Tuncahue

REGULAR 663.76m2

3

4

0

1

0

03

Escuela Eugenio García Fernández de La Leonera

BUENO 618.88m2

5

8

2

1

0

04

Escuela La Cantera de Callejones BUENO 356.01m2

4

6

1

1

0

05

Colegio Santa Teresa de Tunca Tunca

BUENO 356.83m2

5

6

2

1

0

06

Escuela Cristo del Parque de El Carmen

REGULAR 969.22m2

12

7

3

1

1

07

Colegio Natalia Peralta de Codegua BUENO 730.15m2

9

6

3

1

1

08

Liceo Municipal de Codegua Codegua

BUENO 1.920.78m2

17

8

4

1

1

21

2.9.-DOTACION DE PERSONAL A.- DOTACION DOCENTE

* Se consideraron 76 horas docentes para atender alumnos de 7º y 8º por quienes no se percibe subvención Y aumento de horas con financiamiento de recursos SEP de acuerdo a Planes de Mejoramiento.

FUNCIONES

Directivas

Técnicas pedagógicas

Educación Pre Básica

Educación General Básica

Educación Media HC

Educación Adultos

Educación Especial, Diferencial

TOTALES

Establecimientos/ Personas

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Departamento Educación

1 44 2 88 3 132

Liceo Municipal de Codegua

1 44 1 54 21 523 1 52 24 673

Colegio “Jesús Andino

2 88 1 88 3 98 26 898 4 134 36 1306

Colegio “Mariano Latorre

0 14 0 10 1 32 5 190* 6 246

Escuela “ Eugenio García

0 14 0 10 0 32 4 114 4 170

Escuela “ La Cantera”

0 14 0 10 0 32 2 76 2 132

Colegio “ Santa Teresa de Tunca”

0 14 0 10 1 32 3 114 4 170

Escuela “ Cristo del Parque”

1 30 0 14 1 32 8 326 10 402

Colegio “ Natalia Peralta”

1 44 0 0 3 114 4 158

Proyecto Integración Comunal

0 14 3 118 3 132

TOTALES

6 306 4 298 6 258 48 1718 21 523 1 52 10 366 96 3521

22

C.- DOTACION ASISTENTES DE LA EDUCACION POR HORAS Y FUNCION 2009

FUNCIONES

Profesionales

Administrativos

Auxiliares de sala

Inspectores de Patio

Auxiliares de Servicios

Choferes

TOTALES

ESTABLECIMIENTOS/ AÑOS Nº pers.

Hrs. Nº pers. Hrs. Nº pers. Hrs. Nº pers. Hrs. Nº pers. Hrs. Nº pers.

Hrs. Nº pers.

Hrs.

DAEM 01* 44 05** 220 00 00 03*** 90 00 00 05 220 14 574

Liceo Municipal de Codegua 00 05**** 02 88 00 00 04 198 04 154 00 00 10 445

Colegio “Jesús Andino” de Codegua

00 4**** 02 88 03 90 03 132 04 162 00 00 12 476

Colegio “Mariano Latorre” de Tuncahue

--- --- --- --- --- --- --- --- 01 44 --- --- 01 44

Escuela “ Eugenio García “ La Leonera

--- --- --- --- 01 32 --- --- 02* 66 --- --- 03 98

Escuela “ La Cantera” Callejones ---- ---- --- --- 01* 32 --- --- 01 44 --- --- 02 76 Colegio “ Santa Teresa de Tunca” --- --- --- --- --- --- --- --- 01 44 --- --- 01 44 Escuela “ Cristo del Parque” El Carmen

--- 02 01 40 01 32 01 44 02 74 --- --- 05 192

Colegio “ Natalia Peralta” Codegua

03 20 00 00 03 126 01*** 20 01 44 --- --- 08 210

TOTALES 04 75 10 436 09 312 12 484 16 632 05 220 56 2.159

*En DAEM, profesional corresponde a Asistente Social. ** Horas administrativas en DAEM incluyen horas de 2 Bibliotecarias Municipales *** En Daem horas Inspectores de Patio corresponden a horas Técnico en Computación y Horas Monitor Talleres JECD y en Colegio Natalia Peralta corresponden a horas Artesano. **** Horas Profesionales incluye horas Psicóloga

23

2.10.- PROBLEMAS EDUCACIONALES DE LA COMUNA: Para la detección de los problemas educacionales que se presentan en la comuna, se han considerado como

fuente de información:

a. Diagnósticos de los establecimientos para elaborar sus Planes de Mejoramiento

b. Nudos expuestos por los participantes en Taller Comunal PADEM 2010

c. Trabajo de Equipo de Directores y Jefes Técnicos.

Así se han establecido los siguientes nudos críticos de la Educación Comunal:

1.- Alumnos y Alumnas en riesgo social

2.- Falta de compromiso y/o participación con el proceso de aprendizaje de algunos actores educativos

3.- Falta de capacitación en áreas claves de la gestión escolar

4.- Deficiencia en los procesos de administración financiero – contable

5.- Debilidad en el diseño y gestión de procesoso

6.- Debilidades en el Monitoreo, seguimiento y evaluación de la gestión escolar

7.- Matrícula Comunal en descenso

8.- Bajos resultados educativos ( SIMCE, PSU)

9.- Excesos de Licencias Médicas

10.- Escasa integración de los Padres, madres y/o apoderados al proceso de aprendizaje de sus hijos, hijas

y/o pupilos

11.- Ausentismo escolar injustificado

12.- Brotes de violencia escolar en algunos establecimientos

13.- Debilidad en el diseño de estrategias pedagógicas adecuadas a la población escolar beneficiaria

14.- Debilidad en la coordinación y articulación con otras unidades municipales

15.- Urge regularizar la situación de Reconocimiento Oficial del Nivel Pre básico

16.- Es necesario ampliar las dependencias del DAEM

24

III.- PLANIFICACION AÑO 2010

1.- VISION Y MISION

1.1.- VISION Y MISION INSERTA EN PLADECO 2008

VISION

Codegua, Tierra de esfuerzo, hermosos paisajes y sabiduría campesina,

agradable para vivir en familia, Con servicios de calidad en salud, educación y comunicaciones,

Con una economía local caracterizada principalmente por la producción frutícola y artesanal, con empleos permanentes y bien remunerados.

Una comuna con recursos para el desarrollo del turismo y que promueve la participación de todos sus habitantes.

MISION

Comuna con un municipio transparente, cercano y comprometido para satisfacer

las necesidades de sus habitantes, en los ámbitos territorial, económico y social.

Con una gestión eficaz y eficiente, y trabajando en conjunto

con una comunidad organizada, solidaria y proactiva.

25

1.2.- VISION Y MISION DEL SISTEMA EDUCATIVO COMUNAL

2.- PRIORIZACION DE NECESIDADES 2010

VISION

POSICIONAR EL SERVICIO DE EDUCACION MUNICIPAL EN LOS MAS ALTOS ESTANDARES DE CALIDAD Y EQUIDAD

MISION

DESARROLLAR COMPETENCIAS EN LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE PRACTICAS PEDAGOGICAS BASADAS EN METODOLOGIAS INNOVADORAS Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, RESPETANDO LA DIVERSIDAD Y LOS VALORES PROPIOS DE CADA LOCALIDAD, PARA INSERTARLOS CON ÉXITO EN UNA SOCIEDAD QUE ESTÁ EN PERMANENTE CAMBIO. ESTA MISION TIENE COMO SUSTENTO LOS SIGUIENTES VALORES:

· COMPROMISO · CREATIVIDAD · RESPETO · RESPONSABILIDAD

26

2.- PRIORIZACION DE NECESIDADES 2.1.- AREA GESTION PEDAGOGICA CURRICULAR

· Bajos resultados educativos ( SIMCE, PSU) traducidos en rendimientos académicos bajo la media

provincial

2.2.- LIDERAZGO

· Es necesario instalar prácticas de monitoreo y seguimiento a los diferentes procesos propios del quehacer educativo.

· Se hace necesario fortalecer el trabajo en equipo de los líderes pedagógicos de cada establecimiento.

2.3.- AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

· Falta mayor cantidad de actividades integradoras para padres, madres y/o apoderados. · Es necesario diseñar actividades que promuevan la convivencia escolar armónica a nivel comunal · Continuar con la mantención de los Programas Asistenciales

2.4.- AREA RECURSOS:

· Es necesario ampliar las dependencias del DAEM para que el personal realice una mejor gestión y No trabaje en dependencias de establecimientos educacionales

· Es urgente Regularizar la situación de Reconocimiento Oficial de los siguientes establecimientos

educacionales: o Colegio Mariano Latorre de Tuncahue o Colegio Santa Teresa de Tunca o Escuela Cristo del Parque de El Carmen o Colegio Natalia Peralta de Codegua

· Faltan instancias de capacitación y perfeccionamiento subsidiada para el personal docente, asistentes de la educación y profesionales del equipo multidisciplinario.

· Las escuelas, colegios y Liceo no cuentan con un Plan de Mantenimiento de los establecimientos

educacionales. · Es necesario diseñara estrategias de disminución de costos operacionales del sistema educativo comunal.

27

3.-PROYECCION MATRICULA COMUNAL 2010

( Fuente: Proyección enviada desde los establecimientos educacionales)

Nº orden

Niveles Educacionales Pre Básica Educación Básica Educación Media Educación Adultos Educación Especial

TOTAL GENERAL

Establecimientos H M TT H M TT H M TT H M TT H M TT

H M TT

1 Liceo Municipal

15 20 35 187 179 366 20 30 50 222 229 451

2 Colegio Jesús Andino

54 44 98 364 333 697 418 377 795

3 Colegio Mariano Latorre

12 9 21 24 30 54 36 39 75

4 Escuela Eugenio García

7 8 15 32 27 59 39 35 74

5 Escuela La Cantera

5 3 8 17 22 39 22 25 47

6 Colegio Santa Teresa de Tunca

7 4 11 25 22 47 32 26 58

7 Escuela Cristo del Parque

11 16 27 62 68 130 73 84 157

8 Colegio Natalia Peralta

17 15 32 17 15 32

TOTAL GENERAL

96 84 180 539 522 1061 187 179 366 20 30 50 17 15 32 859 830 1689

Observaciones: A pesar de la disminución en la cobertura del sistema comunal, se proyecta aumentar la matrícula 2010 a través de estrategias insertas en los Planes de Mejora, proyectándose también la posibilidad de crear un 7º año en el Liceo Municipal considerando la capacidad de infraestructura y la promulgación reciente de la nueva Ley General de Educación.

28

4.-DOTACION DOCENTE PROYECTADA AÑO 2010 4.1.- DOTACION DOCENTE

FUNCIONES

Directivas

Técnicas pedagógicas

Educación Pre Básica

Educación General Básica

Educación Media HC

Educación Adultos

Educación Especial

TOTALES

Establecimientos/ Personas

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Nº pers.

Hrs.

Departamento Educación

1 44 2 88 3 132

Liceo Municipal de Codegua

2 88 2 102 1 42 22 462 5 52 32 746

Colegio “Jesús Andino

2 88 3 132 3 90 25 886* 3 120 36 1316

Colegio “Mariano Latorre

0 14 0 10 1 32 3 114 4 170

Escuela “ Eugenio García

0 14 0 10 0 32 3 114 3 170

Escuela “ La Cantera”

0 14 0 10 0 32 2 76 2 132

Colegio “ Santa Teresa de Tunca”

0 14 0 10 1 32 3 114 3 170

Escuela “ Cristo del Parque”

1 30 0 20 1 32 8 326* 4 52 14 460

Colegio “ Natalia Peralta”

1 44 0 10 4 114 5 168

Proyecto de Integración Comunal

0 0 0 14 4 160 4 174

TOTALES

7

350

7

406

6

250

45

1672

22

462

9

104

11

394

107

3638

* Docentes Acogidos al artículo 130 de Decreto Nº 453/92 ( Reducción horaria después de 30 años de Servicio) Observaciones: Se considera un aumento de de 117 horas en relación a la dotación actual. En horas Técnicas del Liceo se consideran las coordinaciones CRA y enlace y en el Colegio Jesús Andino se espera contratar un docente Técnico en Evaluación. También se considera impartir Educación de Adultos en la Escuela Cristo del Parque y ampliar la cobertura de atención de alumnos con Necesidades Educativas Especiales. No se consideran horas para impartir 7º y 8º en el Colegio Mariano Latorre, hasta no dar solución a la problemática ambiental existente

29

4.2.- DOTACION ASISTENTES DE LA EDUCACION PROYECTADA

FUNCIONES

Profesionales

Administrativos

Auxiliares de sala

Inspectores de Patio

Auxiliares de Servicios

Choferes

TOTALES

ESTABLECIMIENTOS/ AÑOS Nº pers.

Hrs. Nº pers. Hrs. Nº pers. Hrs. Nº pers. Hrs. Nº pers. Hrs. Nº pers.

Hrs. Nº pers.

Hrs.

DAEM 01 44 05 220 00 00 03 104 00 00 05 220 14 588

Liceo Municipal de Codegua 00 10 02 88 00 00 04 198 05 198 00 00 11 494

Colegio “Jesús Andino” de Codegua

04 128 03 132 13 290 04 176 05 220 00 00 29 946

Colegio “Mariano Latorre” de Tuncahue

--- --- --- --- --- --- --- --- 02 74 --- --- 02 74

Escuela “ Eugenio García “ La Leonera

--- --- --- --- 01 32 --- --- 03 104 --- --- 04 136

Escuela “ La Cantera” Callejones ---- ---- --- --- 01 32 --- --- 01 44 --- --- 02 76

Colegio “ Santa Teresa de Tunca” --- --- --- --- --- --- --- --- 02 74 --- --- 02 74

Escuela “ Cristo del Parque” El Carmen

--- 00 01 40 01 32 01 44 02 74 --- --- 05 190

Colegio “ Natalia Peralta” Codegua

03 20 00 00 04 146 01 30 01 44 --- --- 09 240

TOTALES

08 202 09 480 20 532 13 552 21 832 05 220 78 2.818

Observaciones: En DAEM, profesional corresponde a Asistente Social - Horas administrativas en DAEM incluyen horas de 2 Bibliotecarias Municipales - En Daem horas Inspectores de Patio corresponden a horas Técnico en Computación y Horas Monitor de Fútbol , - En Colegio Natalia Peralta corresponden a horas de Secretaria- Inspectora y se prescinde del artesano. - Horas Profesionales incluye horas Psicóloga en Liceo Municipal y Proyecto de Integración Comunal. - En la función de auxiliares se contemplan horas para la función de Nochero y/o cuidador en 5 establecimientos. - En casos de los 6 establecimientos con SEP, el aumento de horas serán asumidos con dichos recursos

30 5.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS POR AREAS

5.1.- AREA GESTION – CURRICULAR OBJETIVO ESTRATEGICO N° 1.- Desarrollar en los estudiantes de todos los niveles educativos las competencias que le permitan aprendizajes significativos. OBJETIVO ESTRATEGICO N° 2.- Aumentar los niveles de logro de aprendizaje de los alumnos

METAS AÑO 2010

EVALUACION

RESPONSABLES

Indicador de gestión Medio de Verificación Establecer criterios comunales consensuados en temas de planificación, evaluación y metodologías de aula.

-Talleres y/o Jornadas de trabajo - Registro de Asistencia - Acta de acuerdos

- Equipo Técnico DAEM

2.- 100% de los docentes de la comuna implanta modelo de planificación consensuado

- Porcentaje de docentes que utilizan el Modelo de Planificación consensuado

- Informe Estadístico

- Directores de cada establecimiento

3.- El 100 % de los docentes es monitoreado a lo menos una vez por semestre

- Visitas al aula - Bitácora de Visitas

- Directores y Jefes UTP

4.- Aumentar los niveles de logro en los subsectores de lenguaje y matemática en el 90% de los alumnos con énfasis en los prioritarios

- Pruebas aplicadas a los alumnos de cursos SIMCE

- Cuadro estadístico por establecimiento

- Equipo Técnico Comunal

5.- Aumentar en un nivel el Sistema de Evaluación de niveles de logro existente

- Pruebas aplicadas a los alumnos de 2º básico

- Cuadro estadístico por establecimiento

- Equipo Técnico Comunal

31

5.2.- AREA : LIDERAZGO

OBJETIVO ESTRATEGICO N° 1.- Fortalecer un liderazgo pedagógico basado en el trabajo colaborativo entre los distintos actores de la comunidad educativa produciendo las sinergias necesarias para el logro de los objetivos institucionales.

METAS AÑO 2009

EVALUACION

RESPONSABLES

Indicador de gestión Medio de Verificación 1.- Optimizar el funcionamiento del 100% de las redes técnicas de apoyo.

- Porcentaje de redes funcionando - Programa de Trabajo de Cada red

- Equipo Técnico DAEM

2.- Suscribir el Compromiso de Desempeño profesional con el 100% de los Directores

- Compromiso de Desempeño suscrito

- Documento del Compromiso firmado por el Director

- Directores de cada establecimiento

3.- Entregar al 100% de los funcionarios el “Manual de Funcionamiento del Personal de Educación”

- Manual de Funcionamiento docente.

- Nómina de Manuales entregados con firma de recepción

-Jefe DAEM

4.- Monitorear semestralmente el funcionamiento del EGE en todos los establecimientos educativos.

- Visita de Acompañamiento Programa de Visitas - Jefe DAEM

32 5.3.- AREA: CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 1.- Fortalecer instancias de participación que involucren a todos los actores de la comunidad escolar, propiciando un ambiente de convivencia armónica.

OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 2.- Potenciar prácticas y procedimientos que favorezcan la integración de todos los estudiantes en un ambiente de aceptación y respeto de la diversidad.

METAS AÑO 2010

EVALUACION

RESPONSABLES

Indicador de gestión Medio de Verificación 1.- Conformar un equipo de trabajo integrado en el 100% por representantes de los Distintos estamentos de las Unidades Educativas para planificar actividades que favorezcan la convivencia armónica

Equipo de trabajo conformado Planes de Trabajo. - Actas de Reuniones semestrales

- Directores Escuelas, Colegios y Liceo y sus equipos de UTP

2.- Asegurar un mínimo de dos instancias de participación semestrales , con el propósito de motivar y fortalecer un ambiente armónico

Nº de Actividades realizadas - Registro de participación

- Coordinación Comunal UDTLE.

3.- Lograr la participación del 80% de los alumnos en actividades de convivencia en cada establecimiento

Porcentaje de alumnos participantes

- Registro de participación - Director y EGE de cada establecimiento educacional.

4.- Implementar un programa de resolución de conflictos en cada Unidad educativa

Programa elaborado - Documento elaborado - - Director y EGE de cada establecimiento educacional

5.- Contribuir a la formación y desarrollo personal de los estudiantes que lo requieran

- Programas asistenciales 2.- Atención Social 3.- Apoyo Orientación y Escuelas para Padres

- PAES elaborados - Alumnos atendidos y/o postulados Beneficio entregado bajo firma Ficha de entrevista o visita domiciliaria Registro de firmas asistentes a charlas y/o talleres

- Asistente Social

33 5.4.- AREA: RECURSOS OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 1.- Gestionar y administrar en forma eficaz y eficiente los recursos financieros, tecnológicos y de infraestructura y equipamiento. OBJETIVO ESTRATEGICO Nº 2.- Gestionar, administrar y optimizar el capital humano en función de lograr los objetivos establecidos en la misión. METAS AÑO 2010

EVALUACION

RESPONSABLES

Indicador de gestión Medio de Verificación 1.- Implementar un sistema de control de gestión en todos los establecimientos educacionales

Sistema de control de gestión elaborado

Documento impreso Equipo DAEM

2.- Dotar al 100 % de los establecimientos educacionales de la comuna de un sistema de conectividad a través de Internet durante el 2º semestre

- Sistema de Conectividad instalado en cada establecimiento

- Documento impreso - Comisión ad hoc

3.- Establecer un formato común para rendiciones de cuentas públicas en el 100% de los establecimientos educacionales que consideren las áreas del SACGE

Formato elaborado según normativa

- Documentos pertinentes( bases, contratos, etc)

Jefe Daem Habilitada

4.- Aumentar en un 10% la formulación y obtención de proyectos a la obtención de fondos concursables.

- Nº de Proyectos gestionados - Registro de envío y recepción de formato a cada establecimiento

- Equipo DAEM

5.- Diseñar e implementar un Sistema de Reconocimiento para los distintos estamentos del personal de educación

- Sistema diseñado e implementado

- Documento impreso - Registro fotográfico

- Equipo DAEM

6.- Capacitar y perfeccionar al menos al 90% de los docentes y asistentes de la educación durante el año lectivo de acuerdo a las necesidades comunales

-Porcentaje de personas capacitadas

- Registro de Asistencia Nómina de personas capacitadas y perfeccionadas

- Coordinador de Perfeccionamiento

7.- Obtener el reconocimiento oficial para el nivel de prekinder para 4 establecimientos educacionales

- Resolución de Reconocimiento del Mineduc.

- Set de documentos pertinenets - Equipo DAEM

34 5.5.- AREA: RESULTADOS OBJETIVO ESTRATEGICO N° 1.- CONSTRIBUIR A MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA GESTION ESCOLAR TANTO DEL DAEM, COMO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. METAS AÑO 2010

EVALUACION

RESPONSABLES

Indicador de gestión Medio de Verificación 1.- En la Medición SIMCE 2010, los Establecimientos Educacionales de la Comuna habrán mejorado sus resultados académicos acorde alas metas de efectividad establecidas en los PMA.

- Resultado Mejorado. - Cuadro Comparativo. Equipo Técnico.

2.- Al término del año escolar se habrán aumentado y/o disminuido los indicadores de eficiencia interna en un 2% en relación al año anterior( matrícula ,repitencia, deserción y promoción)

- Aumento y /o disminución del indicador

- Cuadro estadístico comparativo

Equipo Técnico y Jefes UTP de los establecimientos.

3.- Durante el año escolar se realizarán actividades que tiendan a lograr satisfacción de a lo menos el 60% de la Comunidad escolar frente al Sistema Educativo Municipal.

- Comunidad Satisfecha. - Encuesta de Opinión, - Equipo Técnico.

35

6.- PLAN DE ACCION COMUNAL POR AREAS

1.- AREA: GESTION CURRICULAR Número

Título

Objetivo Principal

Estrategia principal

Responsables

01 “ Avanzando Paso a Paso”

- Mejorar los rendimientos académicos de los alumnos e cada establecimiento educacional municipalizado

- Planes de Mejoramiento Educativo PMA - Criterios Comunales sobre temas pedagógicos - Visitas acompañamiento a las Unidades educativas Mediciones Comunales - Programa ECBI en Escuelas Rurales

- Directores de cada establecimiento -Jefe DAEM - UTP Técnico Comunal.

02 “ Mejorando Competencias y capacidades”

Fortalecer las competencias y capacidades del personal docente

- Implementación de talleres comunales y/o Talleres de capacitación para el personal docente.

Equipo Técnico DAEM

2.- AREA: LIDERAZGO Número

Título

Objetivo Principal

Estrategia principal

Responsables

01 “ Mejorando nuestro quehacer” Lograr la eficacia, eficiencia y efectividad en la gestión y Planificación del DAEM y sus Unidades Educativas

- Formulación de Políticas Comunales - Compromiso de desempeño - Redes de Apoyo - Manual de Funcionamiento - Iniciativas del FMG

- Directo DAEM - Directores de Unidades Educativas

02 “ Así avanzamos…” Implementar un sistema de monitoreo y acompañamiento

Visitas de Acompañamiento Director Daem y Equipo Técnico

36 3.- AREA: CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES Número

Título

Objetivo Principal

Estrategia principal Responsables

01 “ La comunidad participa” - Fortalecer la participación de la comunidad escolar en el quehacer propio de cada establecimiento educacional.

- Funcionamiento de los Consejos Escolares, Centros y Sub centros de Padres y/o Apoderados, Centros de alumnos - Desarrollo de acciones integradoras tanto culturales como de expresión artísticas

-Jefe DAEM - Asistente Social - Directores de Establecimientos Educacionales

03 “ Conviviendo en armonía”

- Fortalecer la convivencia entre los distintos actores de la comunidad escolar

- Implementación del Plan de Acción de la Política Comunal sobre Transversalidad Educativa.

- Equipo UAT - Jefes UTP de cada escuela, Colegio y/o Liceo - Directores

04 “ Equidad de Género” Fomentar la igualdad entre pares

- Talleres y charlas sobre igualdad entre hombres y mujeres - Asistente Social y Orientadores de cada establecimiento

01 “ Asistencialidad Escolar” - Contribuir a la formación y desarrollo personal de los estudiantes

- Desarrollo de acciones de difusión y enrolamiento sobre becas y programas de acción social tanto gubernamentales como locales que beneficie a los estudiantes de la comuna. -Desarrollo de acciones de higiene y salud que tiendan a la prevención y atención especializada

- Asistente Social

37 4.- AREA: RECURSOS Número Título Objetivo Principal Estrategia principal Responsables

Costo 01 “Reconocimiento

oficial” Regularizar situaciones pendientes y obtener el reconocimiento oficial del MINEDUC para establecimientos educacionales

- Formulación de Iniciativa FMG 2010 - Director DAEM

02 “ Recursos Humanos” Optimizar los recursos humanos existentes

-Provisión de dotaciones del personal a cada establecimiento en coherencia con su cobertura educacional. - Sistemas de Control de Gestión - Cuentas Públicas -Capacitación y Perfeccionamiento

Director DAEM Habilitada

03 “ Insumos Básicos” Ampliar y/o actualizar el equipamiento tecnológico de los establecimientos educacionales Proveer de insumos materiales necesarios para el funcionamiento del DAEM y establecimientos educacionales - Mantener la infraestructura , equipamiento e implementación

Adquisición de equipos computacionales y otros elementos tecnológicos - Detección y priorización de necesidades - Formulación de un Plan de Mantenimiento en cada Establecimiento

- Jefe DAEM - Directores y Encargada de Inventarios

04 “ Soportes y Servicios”

- Mantener la infraestructura , equipamiento e implementación

- Mantención adecuada y oportuna de los equipos computacionales - Directores y Encargada de Inventarios - Técnico encargado de Computación del DAEM

38

5.- PLANES DE ACCIÓN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALES

1.- ESTABLECIMIENTO: COLEGIO JESÚS ANDINO DE CODEGUA Período de Realización: Marzo a Diciembre 2010. Meta o Metas Institucional 2010: Mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas en Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática en Primer ciclo basico y en Lenguaje y Comunicación en el Segundo ciclo básico. Area

Acciones principales

Indicadores de logro

Financiamiento

Responsables

Indicador de gestión

Medio de verificación Costo

fuente de financiamiento

LIDERAZGO

Visita al Aula Análisis de Resultados. Entrega de avances a apoderados

Nº visitas al aula Nº de reuniones de análisis Nº de reuniones ampliadas

-Cronograma visitas. Informe de retorno a docentes -Cuadros comparativos de resultados Registros de asistencia con firmas y presentaciones Power Point $ 1.800.000 Ley SEP

· Director · Equipo de

Gestión.

GESTION CURRICULAR

Trabajo en Equipo Reforzamiento pedagógico Funcionamiento equipo Multiprofesional Crear equipos de alumnos monitores Evaluaciones internas Capacitación a docentes

Nº de alumnos atendidos en refuerzo Nº de reuniones mensuales. Nº de alumnos participantes. Nº de evaluaciones internas aplicadas Nº de talleres realizados

-Bitácora de actividades firmadas por docentes Listado de alumnos atendidos. -Fotocopia de actas de funcionamiento con firmas de asistentes. -Copia Plan de trabajo. -Copia de alumnos participantes. -Cronograma de aplicación de pruebas -Informe de avances con cuadros estadísticos. -Fotocopia de informe de contenidos tratados en taller.

$ 40.000.000 Ley SEP · UTP · Equipo de

Gestión.

CONVIVENCIA Y APOYO A LOS

Revisión y actualización de Manual de

Nº de sesiones de trabajo.

-Manual de Convivencia actualizado. -Nomina de asistentes al taller con $ 5.000.000 Ley SEP · Equipo

Directivo y

39 ESTUDIANTES Convivencia Escolar

Taller de Desarrollo personal Talleres de capacitación en resolución de conflictos Escuela Para padres Entrevistas a padres y apoderados. Programación de eventos culturales

Un taller realizado. Nº de talleres realizados. Nº de talleres realizados Nº de entrevistas Dos eventos culturales durante el año

firmas respectivas. -Copia de documento con registro de contenidos tratados. -Nomina de asistentes al taller con firmas respectivas. -Copia de documento con registro de contenidos tratados. -Listado de asistentes a reunión con firmas. Informe de talleres con temática tratada. -Registro de entrevistas. -Copia de Plan de trabajo elaborado. -Fotografías y filmaciones de actividades del evento

de Gestión. · Coordinaci

ón de Orientación.

RECURSOS

Contratación de horas docentes, profesionales y monitores Habilitar espacios educativos Adquisición Material didáctico Asegurar soporte tecnológico. Adquisición de software educativos y de gestión.

Nº de docentes , profesionales y monitores contratado Material didáctico adquirido Mantener al menos el 90% de los equipos en adecuado funcionamiento Nº de software adquiridos.

Plan de uso de horas contratadas Copia de Plan de implementación Copia de facturas de adquisiciones. -Copia de Bases de licitación Copia de Facturas de adquisición -Plan tecnológico elaborado. Informe semestral de funcionamiento equipos tecnológicos. -Plan de adquisición de software Listado de software adquiridos.

$ 60.000.000 Ley SEP · Inspectoria · Equipo de

Gestión.

RESULTADOS

Al menos el 70% de los apoderados expresan satisfacción por el trabajo que realiza el colegio Mantener los resultados SIMCE en un promedio similar al obtenido en el año 2008.

Nº de apoderados que participan de encuesta de satisfacción Resultados obtenidos en mediciones SIMCE

Encuesta de satisfacción elaborada. Informe de Análisis de resultados Cuadro comparativo

$ 1.000.000 Ley SEP § Equipo directivo

40 2.- ESTABLECIMIENTO: COLEGIO MARIANO LATORRE COURT PERÍODO DE REALIZACIÓN: Marzo a Diciembre 2009

Area

Acciones principales

Indicadores de logro

Financiamiento

Responsables

Indicador de gestión Medio de verificación

Costo

Fuente de financiamiento

LIDERAZGO

Mejorar el nivel de participación de Padres y Apoderados en las actividades programadas por el colegio.

-Ciclos de reuniones con Padres y Apoderados. -Programación de actividades en forma conjunta. -Planteamiento de objetivos para : Consejo Escolar y Centro General de Padres y Apoderados

Actas de acuerdos Lista de asistencia y temas acuerdo de programas. Planificación anual (enviado de formatos)

$5.000 Atención apoderados $10.000 Compra papel oficio. $10.000 (Fotocopias en papel oficio).

Tesorería Centro General. Centro General Centro General

Director Jefe de U.T.P.

GESTION

CURRICULAR

-Cobertura desde pre –kinder a sexto año de Educación General Básica . -Proyecto de Integración -Contar con Asesores y Monitores Idóneos. . Inscripción de alumnos en Diferentes talleres alternativos que ofrece el colegio.

-Contar con los servicios profesionales de una Docente especialista en Grupos Diferenciales y otros. -Continuar con Proyecto de Integración. -Adecuar los talleres complementarios de acuerdo a las necesidades del colegio. -Establecer horarios funcionales. Funcionamiento de Grupos Extra-Escolares

Registro de alumnos. Libros de Clases del nivel. Evaluaciones Comunales Evaluaciones Internas SIMCE Control de asistencia de alumnos. Horario Individual de Docentes. Completación de Ficha Extraescolar

Fondos Municipales DAEM Valor Hora de acuerdo a Ley Profesionales de la Educación.

Ley SEP Municipalidad DAEM Docentes de Aula DAEM Dirección Colegio Dirección UTP Dirección UTP Docentes

41 CONVIVENCIA Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

Difundir y Practicar El Manual de Convivencia Escolar

-Mantener las buenas relaciones de convivencia. -Programar actividades en beneficio de la sana convivencia. -Charlas a alumnos y apoderados para optimizar el medio social. -Celebrar Aniversario del Colegio. Realizar Viaje de Estudios al término del año escolar. Otras celebraciones populares.

- Fotografías de actividades realizadas

Financiamientos por conceptos de actividades de Beneficios. Financiamiento por Apoderado Planes de mejoramiento.

Recursos Propios Recursos SEP

Comunidad Escolar

Director. U.T.P. Docentes Auxiliars Manipuladora Apoderados Padres

Dirigentes Directiva Centro General

RECURSOS

Generar recursos propios para la adquisición de Implementación tecnológicos. Construcción de planta de Tratamiento de Aguas servidas Construir una nueva sala para el nivel Pre-Básico Locomoción Municipal Gratuita para alumnos

Realizar actividades benéficas en el sector. Proyectos de inversiones de la municipalidad. Aprobación de planos y Proyectos. Mantener la locomoción (Mini-bus) Municipal que cubre nuestro sector sur de la comuna.

Ejecución de Obras Recorrido según horario

Proyectos Municipales

Gobierno Regional Municipalidad

Municipalidad Redes de Apoyo Centro General Consejo Escolar Municipalidad SERPLAC DAEM Departamento de transito u Otros.

RESULTADOS

Mantener estructura organizacional del establecimiento

Continuar con equipo docente

Actualización de contratos y carga horaria.

Municipalidad

DAEM

42 4.- ESCUELA EUGENIO GARCÍA F. DE LA LEONERA BAJA PERIODO DE REALIZACIÓN: Marzo a Diciembre. Área Acciones

Principales Indicadores de logro Financiamiento Responsables. Indicador de Gestión.

Medio de verificación.

costo Fuente de financiamiento

LIDERAZGO

-Socializar las metas del establecimiento (4 veces al año) -Visita al aula dos veces al año. -Fortalecer el consejo escolar. -Fortalecer el consejo de profesores.

-Cumplir en un 100 % con las fechas calendarizadas. -100% de cursos visitados. -Apoyar en un 100% el trabajo docente. -Participación en un 100% de los docentes.

Actas, firmas y fotografías. Actas de acuerdos, compromisos y fotografías. Actas, firmas y fotografías.

$ 50.000.- $ 35.000.- $ 30.000.- $ 20.000.-

Ley SEP

Equipo directivo y docente. Directora y jefa técnica. Directora y consejo escolar. Directora y consejo de profesores.

GESTIÓN CURRICULAR

Implementar la metodología ECBI, en subsector de Lenguaje y Comunicación. Complementar las actividades regulares de enseñanza aprendizaje con la incorporación de las Tics al aula. Continuar aplicando plan de LSS, desde 3° a 6° básico. Ejecutar plan orientado al subsector de Educación Matemática. Diagnosticar y derivar oportunamente a alumnos con NEE.

100% de las actividades relevantes programadas. 100% de experiencias exitosas compartidas 100% de los docentes aplica metodología ECBI en Lenguaje y Comunicación. 100% de incorporación de las Tics al aula. 100% de la técnica aplicada. (Plan por ejecutar) 100% de alumnos que presentan NEE, diagnosticados y derivados a especialistas.

Calendario elaborado. Actas, firmas y fotografías. Actas, guías, libros de clases, planificaciones y fotografías. Registro de actividades realizadas, planificaciones y libros de clases. Registro en el libro de clases. Diagnostico, entrevistas a apoderados, libro de registro y planificaciones.

$50.000 $ 20.000.- $ 20.000.- $500.000 $ 20.000.- $ 2.000.000.-

Ley SEP Ley SEP

Equipo directivo y docente Equipo directivo y docente Docentes. Equipo docente. Equipo docente Equipo docente y especialistas.

43 CONVIVENCIA Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

Realizar talleres para revisar manual de convivencia. Aplicar encuesta de opinión a padres y apoderados, al inicio y final del año. Se otorgarán estímulos a alumnos destacados en diferentes eventos del establecimiento ycomunal, durante y a fines de año. Se contratará 4 horas de sicólogo y 8 horas de diferencial. Articular los niveles desde NT1 a NB4 al interior del establecimiento. Continuar estimulando la expresión oral del lenguaje, desde NT1 a NB4. Fortalecer redes de apoyo a la labor educativa.

100% de participación en talleres. Un asistente contratado. Dos visitas realizadas. 100% de encuestas aplicadas. 100% de alumnos destacados premiados. Dos especialistas contratados. 100% de niveles articulados. 100% alumnos participando. Participación del 100% de alumnos en el plan.

Manual de convivencia revisado. Registro de firmas. Contrato de trabajo. Fotografía y registro de la actividad. Encuestas, tabulación, registros. Fotografía y registro, factura. Informes, libro de firmas, contrato de trabajo. Acta de consejo y firma. Libro de clases y registro de actividades. Libro de clases y registro de actividades. Registro y bitácoras de actividades.

$ 20.000.- $ 1.500.000.- $ 650.000.- $20.000.- $300.000.- $ 2.500.000.- $ 20.000.- $ 100.000.- $ 100.000.- $ 20.000.-

Ley SEP Ley SEP

Equipo docente Sostenedor Equipo docente Equipo docente Equipo docente Director y Sostenedor Equipo docente Educadora de Párvulo y profesor de primer año. Equipo docente Equipo docente

RECURSOS

Dotar de útiles escolares básicos y vestuario a niños prioritarios y de escasos recursos. Continuar con la difusión de tallerespara padres, desde NT1 a NB4, de apoyo a la gestión

100% de alumnos atendidos Un docente contratado. Material adquirido. Dos talleres con especialistas.

Registros, boletas, facturas. Registro y contrato de trabajo. Boletas, facturas, registros. Registros, fotografías, firma de asistencia.

$ 500.000.- $ 700.000.- $ 500.000.- $ 50.000.-

Ley SEP

Equipo docente Sostenedor y Director. Equipo docente Equipo docente

RESULTADOS.

Elevar los niveles de aprendizaje en todos los subsectores.

100 Cumplimiento del plan.

44 4.- ESTABLECIMIENTO: ESCUELA LA CANTERA CALLEJONES.- PERÍODO DE REALIZACIÓN: Marzo a Diciembre 2010 Área Acciones

Principales Indicadores de logro Financiamiento Responsables. Indicador de Gestión.

Medio de verificación.

costo Fuente de financiamiento

LIDERAZGO

lanificar acciones que comprometan y estimulen a alumnos y apoderados con sus aprendizajes. Apoderados comprometidos. Objetivo 3: velar por el cumplimiento de las políticas establecidas por el Mineduc y autoridades pertinentes semestralmente.

Número de docentes presentes en los consejos técnicos. Nómina de alumnos por curso. Cumplimiento en la entrega de documentación Reformulación y ejecución del PEI, Reglamento interno, Reglamento de Evaluación, en forma anual.

Actas de Consejo técnico Hoja de asistencia a reuniones de curso. Compromiso escrito simbólico. Listado de alumnos monitores. Supervisión del ministerio.Supervisor de subvenciones. Jefe DAEM PEI Reglamento Interno Reglamento de Evaluación.

Ley Sep

Director Director-UTP Docente-apoderado Docentes Director-UTP

GESTION CURRICULAR

Fortalecer los aprendizajes de los alumnos en velocidad lectora y dominio lector. Diseñar estrategias que nos permitan desarrollar las habilidades de cálculo matemático, y resolución de problemas en los alumnos

Calendariza ción de actividades del año escolar y acciones del Plan Número de alumnos evaluados en velocidad lectora. Número de alumnos evaluados

Cronograma de acciones del Plan de Mejoramiento de los aprendizajes. . Evaluaciones aplicadas en Dominio Lector. Evaluación de Comprensión de lectura . Tabulación de los resultados

Ley Sep Director-UTP Director UTP Docentes

CONVIVENCIA Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

Objetivo 1: Planificar y ejecutar en conjunto

Numero de apoderados asistentes a

Firma de asistencia. Actas de reuniones.

Ley Sep Docente-apoderado

45 actividades artístico recreativas y culturales. Objetivo 2: Informar a los padres aprendizajes de sus hijos en las reuniones de subcentros de curso . Objetivo 3: Crear instancias de acercmiento del alumno a su entorno cultural a través de viajes educativos.

reuniones de curso. Informe de notas. Informe cualitativo. Proyecto de gira de estudio. Número de alumnos y apoderados que participan.

Informe cualitativo. Registro de asistencia a reuniones. Registro firmado de recepción del informe. Registro fotográfico. Proyecto de gira de estudio. Autorizaciones de los apoderados. Hoja de asistencia de apoderados la gira de estudios.

Docente-apoderado Director-apoderados-Monitor de deportes

46 5.- ESTABLECIMIENTO: “COLEGIO STA. TERESA TUNCA” PERIODO DE REALIZACIÓN: Marzo a Diciembre de 2010

Área Acciones principales Indicadores de logro Financiamiento

Responsables Indicador de gestión

Medio de verificación Costo Fuente de

financiamiento

LIDERAZGO

- Reorientar las acciones del reglamento de convivencia escolar y apoyo a los estudiantes en las dos primeras reuniones del consejo escolar. - Establecer redes de colaboración durante el año lectivo con actores empresariales y servicios públicos para apoyo de los objetivos y metas del establecimiento.

- Jornada de análisis del reglamento de convivencia escolar. - Visita de trabajo en apoyo a las metes planteadas.

- Acta del consejo escolar. - Hoja de asistencia - Libro de registro de visitas.

$ 20.000.- $ 10.000.-

- Centro de Padres - Centro de padres - DAEM. Codegua

- Director- UTP - Equipo de Gestión - Director – Directiva centro de padres y apoderados

GESTIÓN CURRICULAR

- Fortalecer las actividades de libre elección en las diferentes áreas. - En base a los resultados SIMCE 2009 en Matemáticas y Lenguaje, se mejorarán éstos en 5 puntos.

- Proyecto J.E.C. - Modificación de estrategias metodológicas

Participantes de estudiantes en actividades J.E.C. - Resultados SIMCE 2010

$ 200.000.- $ 25.000.-

- DAEM Codegua - Centro de Padres - Subvención de Mantenimiento - DAEM Codegua

- Director - UTP - Equipo de Gestión - Equipo de Gestión - UTP - Director

CONVIVENCIA Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

- Fortalecer las relaciones interpersonales de nuestro Colegio, tanto en nuestros funcionarios como: Apoderados, dirigentes comunitarios y autoridades.

- Consolidación del comité solidario del Colegio.

- Acta del comité solidario del Colegio.

$ 15.000.- - DAEM Codegua - Subvención de mantenimiento

- Director - UTP - Equipo de gestión

RECURSOS - Contar con el recurso humano necesario para el

- Dotación docente del

- Dotación docente comunal

$ 700.000.- - DAEM Codegua - DAEM Codegua - Director

47 buen funcionamiento de acuerdo a los planes de estudios vigente.

Establecimiento - Equipo de Gestión

RESULTADOS

- Al Término del año escolar 2010 se habrá aumentado en un 10% la velocidad y comprensión lectora de nuestro estudiantes

- Diferentes Proyectos SEP - Metodologías que apunten a mejorar la velocidad y comprensión lectotra.

- Cuadros estadísticos comunales

$ 151.000.- Proyecto Mejoramiento SEP.

- DAEM. Codegua - Equipo de gestión.

48 6.- COLEGIO NATALIA PERALTA P. DE CODEGUA PLAN DE ACCION: COLEGIO “NATALIA PERALTA P.”

Area Acciones principales Indicador de logro Fuente de financiamiento Responsable Indicador de gestión Medio de verificación costo fuente

LIDERAZGO “Organizando el quehacer educativo”.

- Consejos administrativos, técnicos y de reflexiones pedagógicas calendarizadas. - Cuenta Pública efectuada. - Niveles cursos funcionando.

-Entrega de calendarización. -Actas de consejo. -Documento entregado y firmado. -Leccionario de clases actualizado.

$ 40.000 Subsidio de Mantenimiento

Directora

GESTION CURRICULAR

“Mejorando nuestras prácticas pedagógicas”.

- Calendario escolar confeccionado. - Modelo de planificación consensuada. - Taller de Reflexión Pedagógica ejecutadas.

-Documento elaborado. -Planificaciones realizadas. -Registro de asistencia a talleres firmado.

$ 60.000 Subsidio de Mantenimiento

Directora Docentes A. de la Educación

C. ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

“Apoyo efectivo y de padres y apoderados”. “Redes de apoyo”.

- Charlas educativas realizadas. - Reunión de padres y apoderados calendarizadas - Redes de apoyo visitadas.

-Charlas educativas realizadas. --Registro de asistencias firmadas. -Bitácora de visitas

$ 50.000 Subsidio de Mantenimiento

Directora Docentes A, de la Educación

RECURSOS “Estamentos capacitados”. “Apoyo de pares”. “Optimizando el Subsidio de Mantenimiento”.

-Jornadas de capacitación gestionadas. -Talleres de actualización de normativa efectuados. -Plan de mantenimiento confeccionado.

-Convocatoria DAEM. -Registro de asistencia firmadas. -Talleres ejecutados Acta de Consejos. -Documento elaborado.

$ 50.000 Subsidio de Mantenimiento C. General de Padres y Apoderados

Directora Docente Encargada del C. G. de Padres

RESULTADOS “Cumpliendo un sueño”.

-Licenciatura de estudiantes efectuada.

-Certificado de estudios. $ 10.000 Subsidio de Mantenimiento

Directora Docentes

49 7.- ESCUELA CRISTO DEL PARQUE DE EL CARMEN PERIODO DE REALIZACION : Marzo a Diciembre de 2010

Area Acciones principales Indicadores de logro

Financiamiento

Responsables

Indicador de gestión

Medios de verificación

Costo

Fuente de financiamiento

LIDERAZGO

Incentivar el nivel de participación de Padres y apoderados en un 60 % en actividades del colegio

Calendarizar actividades con Padres y Apoderados Monitorear participación

Programa de actividades Listado de firmas con participación de padres y apoderados en reuniones Evaluación de la participación de los padres y apoderados

$ 40.000

Fondos Propios

Director Coordinador de Padres

GESTION CURRICULAR CONVIVENCIA ESCOLAR

Medir avances de resultados de aprendizajes de los alumnos (as) En los subsectores de lenguaje y matemáticas Disminuir problemas de disciplina en el aula

Sistema de Avances de Medición de Resultados Diagnosticar alumnos con problemas de indisciplina Formar tutoría con apoyo de docentes Derivar los alumnos a especialistas Evaluar resultados

Calendarización de Pruebas Evaluaciones aplicadas Gráficos con avances logrados Nómina con alum nos indisciplinados Bitácora de entrevistas con apoderados y seguimiento de los alumnos Informe a especialistas Gráficos con resultados obtenido

$ 70.000 $ 50.000

Subvención de mantenimiento Subvención de mantenimiento y fondos propios

Director U:T:P Docentes de Lenguaje y Educ Matemáticas. Director U.T. P Docentes Coordinador de Orientación

RECURSOS

Contar con Banda Ancha Postular a Banda Ancha Todos los equipos de computación conectados en red a Banda Ancha

$ 1.200.000 Ministerio de Educación

Daem Director

RESULTADOS

Mantener la media nacional en medición Simce de 250 puntos

Prueba aplicada Resultado Simce Nacional 0 0 Director Jefe Utp Docentes

50 8.- ESTABLECIMIENTO: LICEO MUNICIPAL DE CODEGUA PERÍODO DE REALIZACIÓN: Marzo a Diciembre 2010 Area

Acciones principales

Indicadores de logro

Financiamiento

Responsables

Indicador de gestion Medio de verificacion Costo

Fuente de financiamiento

LIDERAZGO

Aplicación de encuesta a docentes y asistentes de educación para conocer fortalezas, debilidades e intereses.

Un 85 % de los docentes contestan encuesta.

Encuesta tabulada Nomina de docentes y asistentes de educación

$10.000

Mantenimiento

Director

Realización de asistencia técnica sobre implementación curricular y formas de asegurar los objetivos institucionales en esta materia con acompañamiento.

Un 90 % de los docentes son capacitados

Listado de participantes y pauta de acompañamiento.

$300.000

DAEM

Jefe UTP

Realización de una charla-taller semestral para padres y apoderados por ciclos.

Asistencia de un 80 % de los convocados.

Hoja de asistencia. $50.000

Centro General de Padres

Director

Realización de 3 eventos socioculturales dirigidos a la familia Liceana.

Un 80 % de representantes de todos los estamentos asisten a eventos.

Registro fotográfico y video de eventos.

$200.000

Fondos propios

Equipo directivo

Gestión de alianzas estratégicas y redes de apoyo en beneficio de la trayectoria educativa de los estudiantes y práctica docente.

Establecimiento de 3 redes con instituciones educativas (Liceos y Centros de Educación superior) y con al menos 1 empresa de la zona.

Registro de convenios e informes de reuniones y acuerdos. Registros fotográficos de visitas.

$50.000

Fondos propios

Dirección-UTP

51 Continuación de proyectos de capacitación COLBUN-FOSIS.

Funcionamiento de tres talleres de formación en competencias laborales para alumnos de cuartos medios.

Listado de alumnos participantes y seguimiento de niveles de logros.

$2.500.000

DAEM

Dirección-UTP

GESTION CURRICULAR

Realización de taller de planificación, diseño de aula y unificación de modelo anual y clase a clase.

Un 90 % de los docentes participan en taller de planificación a realizar en GPT.

Hoja de asistencia y productos del taller (Presentación ppt de Productos en GPT) Seguimiento de aplicación y uso de planificación.

$10.000

Mantenimiento

UTP

Sistematización de practica de monitoreo y acompañamiento al aula con pauta consensuada.

Un 90 % de los docentes serán visitados en el aula y se establecerán compromisos de acuerdo a pauta.

Registro de visitas al aula. Pauta de acompañamiento con firma de compromisos y verificación de cumplimiento de esto en pauta.

---------------

---------------------

UTP

Aplicación de Prueba de Nivel como evaluación de niveles de logros en cada nivel.

Aplicación de evaluación de niveles de logros en al menos 4 subsectores de aprendizaje en cada curso durante 2 veces al año a cada estudiante

Informe de resultados de cada aplicación, informe de estrategias remediales adoptadas y pauta de monitoreo. Cuadro estadístico comparativo de evolución del proceso.

$50.000

Mantenimiento

UTP

Aplicación de Prueba de Nivel como evaluación de niveles de logros en cada nivel.

Aplicación de evaluación de niveles de logros en al menos 4 subsectores de aprendizaje en cada curso durante 2 veces al año a cada estudiante.

Informe de resultados de cada aplicación, informe de estrategias remediales adoptadas y pauta de monitoreo. Cuadro estadístico comparativo de evolución del proceso.

$50.000

Mantenimiento

UTP

52

Mediciones de cobertura curricular en los diferentes subsectores.

Medición de cobertura curricular a un 90 % de los subsectores durante 2 veces al año y monitoreo con pauta durante el proceso.

Pauta de medición completadas por docente y cuadro estadístico de cada medición y comparativo. Informe de proceso de monitoreo durante el proceso.

---------------

---------------------

UTP

CONVIVENCIA Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

Creación de un sistema de estímulos e incentivos por meritos transversales (Valores, parcipación, disposición y compromiso con la institución etc.) incluyendo todos los estamentos.

Durante 2 veces al año se entregaran estímulos por estamento de acuerdo a los meritos definidos.

Bitácora de registro por estamento de participación destacada durante el proceso.

$150:000

Centro General de Padres

Dirección-Inspectoría General

Realización ATE de Técnicas Pacificas de Resolución de Conflictos. Revisión y actualización del Manual de Convivencia escolar.

Participación de un 80 % de prof. Jefes, un 50 % de asistentes de educación y representantes de estudiantes y apoderados.

Formación de al menos 3 comités de resolución de conflictos. Bitácora de registro de mediaciones realizadas e impacto en la convivencia.

$30.000

Fondos propios

UTP-Inspectoría General.

RECURSOS

Diagnostico de uso de TICS a nivel de todo el personal.

90 % del personal contesta diagnostico.

Diagnostico tabulado. Cuadro resumen de experticias falencias detectadas.

_________

____________

Dirección-UTP

53

6.- CRONOGRAMA OPERACIONAL Area de acción Acciones MESES DEL AÑO M A M J J A S O N D LIDERAZGO “ Mejorando

nuestro quehacer”

X X X X X X X X X X

“ Así avanzamos…”

X X X X X X X X X X

GESTION CURRICULAR

“ Avanzando Paso a Paso”

X X X X X X X X X X

“ Apoyo pedagógico a los PMA

X X X X X X X X X X

CONVIVENCIA ESCOLAR

“ Asistencialidad Escolar”

X X X X X X X X X X

“ La comunidad participa”

X X X X X X X X X X

“ Conviviendo en armonía”

X X X X X X X X X X

“ Equidad de Género”

X X X X X X X X X X

RECURSOS “Reconocimiento oficial”

X X X X X X X X X X

Recursos Humanos

X X X X X X X X X X

“Mejorando competencias y capacidades”

X X X X X X X X X X

“ Insumos Básicos”

X X X X X X X X X X

“ Soportes y Servicios”

X X X X X X X X X X

7.- RECURSOS FINANCIEROS : 7.1.- INGRESOS

A.- SUBVENCION DE MANTENIMIENTO POR ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

ESTABLECIMIENTO

MONTO INGRESADO

Liceo Municipal de Codegua

$ 3.286.066

Colegio Jesús Andino de Codegua

$ 6.831.025

Colegio Mariano Latorre, Tuncahue

$ 622.722

Escuela Eugenio García Fernández, La Leonera

$ 603.647

Escuela La Cantera de Callejones

$ 317.510

Colegio Santa Teresa de Tunca

$ 487.244

Escuela Cristo del Parque de El Carmen

$ 1.488.361

Colegio Natalia Peralta de Codegua

$ 658.458

TOTAL

$ 14.295.033 B.- SUBVENCION EDUCACION PREFERENCIAL

ESTABLECIMIENTO

Nº de Alumnos

Prioritarios

MONTO

INGRESADO $

Colegio Jesús Andino de Codegua

258

60.387.675

Colegio Mariano Latorre, Tuncahue

37

8.531.040

Escuela Eugenio García Fernández, La Leonera

43

10.282.254

Escuela La Cantera de Callejones

18

4.148.837

Colegio Santa Teresa de Tunca

21

5.338.476

Escuela Cristo del Parque de El Carmen

73

10.523.003

TOTAL

450

99.211.285

55

C.- FONDO MEJORAMIENTO DE LA GESTION EDUCACIONAL Monto Total aprobado

$ 81.102.902

Monto transferido a la fecha

$ 81.102.902

4.- SUBVENCION PRO RETENCION ESTABLECIMIENTO

MONTO INGRESADO $

1.- Liceo Municipal de Codegua

4.866.577

2.- Colegio Jesús Andino

1.142.723

3.- Escuela Cristo del Parque

134.438

TOTAL INGRESADO

6.143.738

56

7.2.-.- BALANCE DE EJECUCION PRESUPUESTARIA AL 31.08.09

Presupuesto Inicial Ingreso al 31/08/09

CUENTA DENOMINACION M$ M$

SUBVENCION ENSEÑANZA GRATUITA 930.500 669.486

OTROS APORTES 28.000 6.000

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 24.000 6.781

DE LA MUNICIPALIDAD 150.000 100.000

RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS 44.600 17.783

OTROS 2.000 350

TOTAL DE INGRESOS 1.179.100 800.400

57

7.3.- EGRESOS: A) CENTROS DE COSTOS POR ESTABLECIMIENTO 1.- LICEO MUNICIPAL DE CODEGUA

AÑO 2009 PROYECCION AÑO 2010 INGRESOS 221.726.272 INGRESOS 244.051.416 EGRESOS EGRESOS Remuneraciones 200.840.897 Remuneraciones 272.142.852 Consumos Básicos 11.911.880 Consumos Básicos 11.763.600 Diferencia 8.973.95 -39.855.036 2.-COLEGIO JESUS ANDINO

AÑO 2009 PROYECCION AÑO 2010 INGRESOS 403.939.152 INGRESOS 426.483.000 EGRESOS EGRESOS Remuneraciones 407.139.014 Remuneraciones 449.725.500 Consumos Básicos 15.235.259 Consumos Básicos 15.300.000 Diferencia -18.435.121 -38.542.500 3.- COLEGIO MARIANO LATORRE DE TUNCAHUE

AÑO 2009 PROYECCION AÑO 2010 INGRESOS 35.284.173 INGRESOS 37.669.356 EGRESOS EGRESOS Remuneraciones 45.415.903 Remuneraciones 64.484.196 Consumos Básicos 3.833.249 Consumos Básicos 3.716.400 Diferencia -13.964.979 -30.531.240 4.- ESCUELA EUGENIO GARCIA FERNANDEZ DE LA LEONERA

AÑO 2009 PROYECCION AÑO 2010 INGRESOS 62.543.982 INGRESOS 54.084.048 EGRESOS EGRESOS Remuneraciones 67.977.627 Remuneraciones 46.654.224 Consumos Básicos 2.862.244 Consumos Básicos 2.436.000 Diferencia -8.295.889 4.993.824

58

5.-ESCUELA LA CANTERA DE CALLEJONES

AÑO 2009 PROYECCION AÑO 2010 INGRESOS 18.597.277 INGRESOS 22.017.612 EGRESOS EGRESOS Remuneraciones 34.522.778 Remuneraciones 34.064.904 Consumos Básicos 1.156.785 Consumos Básicos 1.116.000 Diferencia -17.082.286 -13.793.292 6.- COLEGIO SANTA TERESA DE TUNCA

AÑO 2009 PROYECCION AÑO 2010 INGRESOS 45.414.997 INGRESOS 47.896.500 EGRESOS EGRESOS Remuneraciones 40.088.626 Remuneraciones 42.839.040 Consumos Básicos 1.142.768 Consumos Básicos 1.584.000 Diferencia 4.183.603 3.473.460 7.- ESCUELA CRISTO DEL PARQUE DE EL CARMEN

AÑO 2009 PROYECCION AÑO 2010 INGRESOS 96.296.722 INGRESOS 97.063.296 EGRESOS EGRESOS Remuneraciones 121.347.603 Remuneraciones 125.453.724 Consumos Básicos 5.207.165 Consumos Básicos 5.419.200 Diferencia -30.258.046 -33.809.628 8.- COLEGIO NATALIA PERALTA DE CODEGUA

AÑO 2009 PROYECCION AÑO 2010 INGRESOS 46.314.029 INGRESOS 51.643.728 EGRESOS EGRESOS Remuneraciones 80.045.498 Remuneraciones 72.899.616 Consumos Básicos 4.124.129 Consumos Básicos 2.597.592 Diferencia -37.855.598 -23.853.480

59

9.- PROYECTO DE INTEGRACION COMUNAL

AÑO 2009 PROYECCION AÑO 2010 INGRESOS 32.254.548 INGRESOS 47.611.692 EGRESOS EGRESOS Remuneraciones 19.896.879 Remuneraciones 45.029268 Consumos Básicos Consumos Básicos Diferencia 12.357.669 2.582.424 10.- DEPARTAMENTO DE EDUCACION: (ADMINISTRACION)

AÑO 2009 PROYECCION AÑO 2010 INGRESOS 0 INGRESOS 0 EGRESOS EGRESOS Remuneraciones 123.763.276 Remuneraciones 168.711.288 Consumos Básicos 1.100.000 Consumos Básicos 1.500.000 Diferencia -124.863.276 -170.211.288

60

7.4.- CENTROS DE COSTOS LEY SEP 1.- COLEGIO JESUS ANDINO 2.- COLEGIO MARIANO LATORRE PERIODO 2008 -2009 INGRESOS $ 60.387.675 EGRESOS Remuneraciones 21.560.775 Gastos operacionales 17.258.273 Saldo 21.568.627 3.- ESCUELA EUGENIO GARCIA FERNANDEZ 4.- ESCUELA LA CANTERA PERIODO 2008 -2009 INGRESOS $ 10.282.254 EGRESOS Remuneraciones 2.314.193 Gastos operacionales 1.182.585 Saldo 6.785.476 5.- COLEGIO SANTA TERESA DE TUNCA 6.- ESCUELA CRISTO DEL PARQUE PERIODO 2008 -2009 INGRESOS $ 5.338.476 EGRESOS Remuneraciones 1.392.979 Gastos operacionales 1.333.857 Saldo 2.611.640

PERIODO 2008 -2009 INGRESOS 8.531.040 EGRESOS Remuneraciones 2.126.747 Gastos operacionales 1.260.525 Saldo 5.143.768

PERIODO 2008 -2009 INGRESOS $ 4.148.837 EGRESOS Remuneraciones 1.388.059 Gastos operacionales 1.131.730 Saldo 1.629.048

PERIODO 2008 -2009 INGRESOS $ 10.523.003 EGRESOS Remuneraciones 2.853.953 Gastos operacionales 1.746.288 Saldo 5.922.762

61

7.5.- PRESUPUESTO 2010

SE ADJUNTA EL PRESUPUESTO 2010 EN ANEXO Nº 1

8 - PLAN DE MONITOREO Y EVALUACION

Para realizar las acciones de monitoreo y evaluación del PADEM 2010, se realizarán las siguientes acciones: A. MONITOREO

INSTRUMENTO

FRECUENCIA

RESPONSABLE

Informe Estado de Avance

Trimestral

Directores y Jefes UTP

Informe Visitas a Establecimientos

Semestral

Coordinador Técnico Comunal

B: EVALUACION INSTRUMENTO

FRECUENCIA

RESPONSABLE

Informe Establecimientos

Trimestral

Directores

Acta y Registro de Asistencia Jornadas Comunales

Semestral

Jefe DAEM y Coordinador UTP Comunal

Encuestas de Opinión

Anual

Equipo Técnico Comunal

Informe Presupuestario

Semestral

Habilitada

Informe Cuenta Pública

Anual

Jefe DAEM

MUNICIPALIDAD DE CODEGUA

DIRECCIÓN/DEPTO. DE EDUCACIÓN

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA MUNICIPAL 2010 G A S T O S

= Niveles en Presupuesto Inicial y Modificaciones QUE REQUIEREN aprobación del Concejo Municipal. Se sanciona vía Decreto de Alcaldía

= Niveles en Presupuesto Inicial y Modificaciones QUE NO REQUIEREN aprobación del Concejo Municipal. Se sanciona vía Decreto de Alcaldía

SUB

TÍT

ULO

ÍTEM

ASI

GN

ACIÓ

N

SUB

ASI

GN

ACIÓ

N

SUB

SUB

ASI

GN

ACIÓ

N

DENOMINACIÓN

T O

T A

L

M$)

21 GASTOS EN PERSONAL 1215500 01 PERSONAL DE PLANTA 760996

001 Sueldos y Sobresueldos 665196

001 Sueldos Base 300000

002 Asignación de Antigüedad 205000 001 Asignación de Experiencia, Art. 48, Ley Nº 19.070 205000 002 Asignación de Antigüedad, Art.97, letra g) de la Ley Nº 18.883 y Leyes Nº 19.180 y 19.280 Ley Nº 18.883 0 003 Trienos Art.7º, Inciso 3º, Ley Nº15.076 0

003 Asignación Profesional 0 001 Asignación Profesional, D.L. Nº479 de 1974 0

63 004 Asignación de Zona 0

001 Asignación de Zona, Art. 7 y 25 D.L. Nº 3.551 0 002 Asignación de Zona, Art. 26 de Ley Nº 19.378 y Ley Nº 19.354 0 003 Asignación de Zona Decreto Nº 450 de 1974, Ley Nº 19.354 0 004 Complemento de Zona 0

007 Asignaciones del D.L. Nº3.551 de 1981 0 001 Asignación Municipal, Art. 24 y 31. D.L. Nº 3.551 de 1981 0 002 Asignación Protección Imponibilidad, Art. 15, D.L. Nº 3.551 de 1981 0 003 Bonificación Art. 39, D.L. Nº 3.551 de 1981 0

008 Asignación de Nivelación 0 001 Bonificación Art. 21, Ley Nº19.429 0

002 Planilla Complementaria, Art. 4 y 11, Ley Nº 19.598 0

009 Asignaciones Especiales 27308 001 Monto Fijo Complementario Art. 3, Ley Nº 19.278 1308

002 Unidad de Mejoramiento Profesional Art. 54 y sgtes., Ley Nº 10.070 0 003 Bonificación Proporcional Art. 8, Ley Nº 19.410 26000 004 Bonificación Especial Profesores Encargados de Escuelas Rurales, Art. 13, Ley Nº 19.715 0 005 Asignación Art. 1, Ley Nº 19.529 0 006 Red Maestros de Maestros 0 007 Asignación Especial Transitoria Art. 45, Ley Nº 19.378 0

999 Otras Asignaciones Especiales 0

010 Asignación de Pérdida de Caja 0 001 Asig.por Pérdida de Caja Art.97, letra a), Ley Nº 18.883 0

011 Asignación de Movilización 0 001 Asignación de Movilización Art. 97, Ley Nº 18.883 0

014 Asignaciones Compensatorias 0

001 Incremento Previsional Art.2 D.L.3.501/1980 0 002 Bonificación Compensatoria de Salud Art. 3, Ley Nº 18.566 0 003 Bonificación Compensatoria, Art. 10, Ley Nº 18.675 0 004 Bonificación Adicional Art.11, Ley Nº 18.675 0 005 Bonificación Art. 3 Ley Nº 19.200 0 006 Bonificación Previsional Art. 19, Ley Nº 15.386 0

64 007 Remuneración Adicional Art. 3 transitorio, Ley Nº 19.070 0

999 Otras Asignaciones Compensatorias 0

015 Asignaciones Sustitutivas 0 001 Asignación Única Art. 4 Ley Nº 18.717 0 999 Otras Asignaciones Sustitutivas 0

019 Asignación de Responsabilidad 8852 001 Asignación de Responsabilidad Judicial, Ley Nº 20.008 0 002 Asignación de Responsabilidad Directiva 6500 003 Asignación de Reponsabilidad Técnico Pedagógica 2352 004 Asignación de Responsabilidad Art. 9, Decreto 252 de 1976 0

025 Asignación Artículo 1, Ley Nº 19.112 0 001 Asignación Especial Profesionales Ley Nº 15.076, letra a), Art. 1, Ley Nº 19.112 0 002 Asignación Especial Profesionales Ley Nº 15.076, letra b), Art. 1, Ley Nº 19.112 0

026 Asignación Artículo 1, Ley Nº 19.432 0

027 Asignación de Estímulo Médico Diurno 0

028 Asignación de Estímulo Personal Médico y Profesores 14352 001 Asignación por Desempeño en Condiciones Difíciles Art. 50, Ley Nº 19.070 14352 002 Asignación por Desempeño en Condiciones Difíciles Art. 28, Ley Nº 19.378 0 003 Asignación de Estímulo Art.65, Ley Nº 18.482 0 004 Asignación de Estímulo Art. 14, Ley Nº 15.076 0

029 Aplicación Art. 7º, Ley Nº 18.482 0

030 Asignación de Estímulo por Falencia 0

031 Asignación de Experiencia Calificada 73684 001 Asignación de Perfeccionamiento Art. 49, Ley Nº 19.070 73684 002 Asignanción Post-Título Art. 42, Ley Nº 19.378 0

032 Asignación de Reforzamiento Profesional Diurno 0

037 Asignación Única 0

043 Asignación Inherente al Cargo, Ley Nº 18.695 0

044 Asignación de Atención Primaria Municipal 0 001 Asignación Atención Primaria Salud Arts. 23 y 25, Ley Nº 19.378 0

999 Otras Asignaciones 36000

002 Aportes del Empleador 20000

65 001 A Servicios de Bienestar 0

002 Otras Cotizaciones Previsionales 20000

003 Cotización Adicional Art.8 Ley Nº 18.566 0

003 Asignaciones por Desempeño 23800

001 Desempeño Institucional 8000 001 Asignación de Mejoramiento de la Gestión Municipal Art. 1, Ley Nº 20.008 0 002 Bonificación Excelencia 8000

002 Desempeño Colectivo 0

001 Asignación de Mejoramiento de la Gestión Municipal Art. 1, Ley Nº 20.008 0 002 Asignación Variable por Desempeño Colectivo 0 003 Asignación de Desarrollo y Estímulo al Desempeño Colectivo, Ley Nº 19.813 0

003 Desempeño Individual 15800 001 Asignación de Mejoramiento de la Gestión Municipal Art. 1, Ley Nº 20.008 0 002 Asignación de Incentivo por Gestión Jurisdiccional Art. 2, Ley Nº 20.008 0

003 Asignación Especial de Incentivo Profesional Art. 47, Ley Nº 19.070 4800 004 Asignación Variable por Desempeño Individual 11000 005 Asignación por Mérito Art. 30, Ley Nº 19.378. Agrega Ley Nº 19.607 0

004 Remuneraciones Variables 26500

001 Asignación Artículo 12, Ley Nº 19.041 0

002 Asignación de Estímulo Jornadas Prioritarias 0

003 Asignación Artículo 3, Ley Nº 19.264 0

004 Asignación por Desempeño de Funciones Críticas 0

005 Trabajos Extraordinarios 23000

006 Comisiones de Servicio en el País 3500

007 Comisiones de Servicio en el Exterior 0

005 Aguinaldos y Bonos 25500

001 Aguinaldos 14000

001 Aguinaldo de Fiestas Patrias 7000

002 Aguinaldo de Navidad 7000

002 Bono de Escolaridad 6000

003 Bonos Especiales 4000

001 Bono Extraordinario Anual 4000

66 004 Bonifición Adicional al Bono de Escolaridad 1500

02 PERSONAL A CONTRATA 160230

001 Sueldos y Sobresueldos 133693

001 Sueldos Base 100000

002 Asignación de Antigüedad 16000 001 Asignación de Experiencia Art. 48, Ley Nº 19.070 16000 002 Asignación Antigüedad Art. 97, letra g) Ley Nº18.883 y Leyes Nº 19.180 y 19.280 0

003 Asignación Profesional 0

004 Asignación de Zona 0

001 Asignación de Zona Art. 7 y 25 D.L. Nº 3.551 0 002 Asignación de Zona Art. 26 Ley Nº 19.378 y Ley Nº 19.354 0 003 Comlpemento de Zona 0

007 Asignaciones del D.L. Nº 3.551 de 1981 0 001 Asignación Municipal Art. 24 y 31, D.L. Nº 3.551 de 1981 0 002 Asignación Protección Imponibilidad, Art. 15, D.L. Nº 3.551 de 1981 0

008 Asignación de Nivelación 0 001 Bonificación Art. 21, Ley Nº 19.429 0 002 Planilla Complementaria, Art. 4 y 11, Ley Nº 19.598 0

009 Asignaciones Especiales 9601

001 Monto Fijo Complementario Art. 3, Ley Nº 19.278 0 002 Unidad de Mejoramiento Profesional Art. 54 y sgtes., Ley Nº 19.070 0 003 Bonificación Proporcional Art. 8, Ley Nº 19.410 9601 004 Bonificación Especial Profesores Encargados de Escuelas Rurales Art. 13, Ley Nº 19.715 0 005 Asignación Art. 1 Ley Nº 19.529 0 006 Red Maestros de Maestros 0

007 Asignación Especial Transitoria Art. 45, Ley Nº 19.378 0 999 Otras Asignaciones Especiales 0

010 Asignación de Pérdida de Caja 0

001 Asignaciónpor Pérdida de Caja Art.97, Ley Nº 18.883 0

011 Asignación de Movilización 0 001 Asignación de Movilización Art. 97, letra b), Ley Nº 18.883 0

012 Gastos de Representación 0

67 013 Asignaciones Compensatorias 0

001 Incremento Previsional Art.2, D.L.3.501/1980 0 002 Bonificación Compensatoria de Salud Art. 3, Ley Nº 18.566 0 003 Bonificación Compensatoria Art. 10, Ley Nº 18.675 0 004 Bonificación Adicional, Art. 11 Ley Nº 18.675 0 005 Bonificación Art. 3, Ley Nº 19.200 0 006 Bonificación Previsional Art. 19, Ley Nº 15.386 0

007 Remineración Adicional Art. 3 transitorio, Ley Nº 19.070 0 999 Otras Asignaciones Compensatorias 0

014 Asignaciones Sustitutivas 0 001 Asignación Única Art. 4, Ley Nº 18.717 0

999 Otras Asignaciones Sustitutivas 0

015 Asignación de dedicación exclusiva 0

016 Asignación para operador de maquina pesada 0

017 Asignación de defensa judicial estatal 0

018 Asignación de Responsabilidad 0 001 Asignación de Responsabilidad Directiva 0 002 Asignación de Responsabilidad Técnico Pedagógica 0

019 Asignación por turnos 0

020 Asignación Articulo 1, Ley Nº 19.264 0

021 Componente base asignación de desempeño 0

022 Asignacion de control 0

023 Asignacion de defensa penal pública 0

024 Asignacion art. 1º, Ley 19.112 0

025 Asignacion art. 1º, Ley 19.432 0

026 Asignación de Estímulo Personal Médico Diurno 0

027 Asignación de Estímulo Personal Médico y Profesores 5580 001 Asignación por Desempeño en Condiciones Difíciles Art. 50, Ley Nº 19.070 5580 002 Asignación por Desempeño en Condiciones Difíciles Art. 28, Ley Nº 19.378 0

028 Asignación Artículo 7, Ley Nº 19.112 0

029 Asignación de Estímulo por Falencia 0

030 Asignación de Experiencia Calificada 2512

68 001 Asignación de Perfeccionamiento Art. 49, Ley Nº 19.070 2512

002 Asignación Post Título Art. 42, Ley Nº 19.378 0

031 Asignación de Reforzamiento Profesional Diurno 0

032 Asignación judicial 0

033 Asignación de casa 0

034 Asignación legislativa 0

035 Asignación articulo 11, Ley Nº 19.041 0

036 Asignación Única 0

037 Asignación Zonas Extremas 0

038 Asignacion de responsabilidad superior 0

039 Asignacion familiar en el exterior 0

040 Asignacion exclusiva de las Fuerzas Armadas y de Orden 0

041 Asignaciones por desempeño en el exterior 0

042 Asignación de Atención Primaria Municipal 0

999 Otras Asignaciones 0

002 Aportes del Empleador 7037

001 A Servicios de Bienestar 0

002 Otras Cotizaciones Previsionales 7037

003 Cotización Adicional Art. 8, Ley Nº 18.566 0

003 Asignaciones por Desempeño 3500

001 Desempeño Institucional 2000 001 Asignación de Mejoramiento de la Gestión Municipal Art. 1, Ley Nº 20.008 0 002 Bonificación Excelencia 2000

002 Desempeño Colectivo 0 001 Asignación de Mejoramiento de la Gestión Municipal Art. 1, Ley Nº 20.008 0 002 Asignación Variable por Desempeño Colectivo 0

003 Asignación de Desarrollo y Estímulo al Desempeño Colectivo, Ley Nº 19.813 0

003 Desempeño Individual 1500 001 Asignación de Mejoramiento de la Gestión Municipal Art. 1, Ley Nº 20.008 0

002 Asignación Especial de Incentivo Profesional Art. 47, Ley Nº 19.070 0 003 Asignación Variable por Desempeño Individual 1500 004 Asignación de Mérito Art. 30 Ley Nº 19.378, Ley Nº 19.607 0

69 004 Remuneraciones Variables 2000

001 Asignación Articulo 12 Ley Nº 19.041 0

002 Asignación de Estímulo Jornadas Prioritarias 0

003 Asignación Artículo 3, Ley Nº 19.264 0

004 Asignación por Desempeño de Funciones Críticas 0

005 Trabajos Extraordinarios 2000

006 Comisiones de Servicio en el País 0

007 Comisiones de Servicio en el Exterior 0

005 Aguinaldos y Bonos 14000

001 Aguinaldos 6000 001 Aguinaldo de Fiestas Patrias 3000 002 Aguinaldo de Navidad 3000

002 Bono de Escolaridad 4500

003 Bonos Especiales 2500 001 Bono Extraordinario Anual 2500

004 Bonifición Adicional al Bono de Escolaridad 1000

03 OTRAS REMUNERACIONES 294274

001 Honorarios a Suma Alzada - Personas Naturales 0

002 Honorarios Asimilados a Grados 0

003 Jornales 0

004 Remuneraciones Reguladas por el Código del Trabajo 282963

001 Sueldos 260000

002 Aportes del Empleador 16963

003 Asignaciones variables 0

004 Aguinaldos y Bonos 6000

999 Otras 11311

001 Asignación Art. 1, Ley Nº 19.464 11311

999 Otras 0

04 OTROS GASTOS EN PERSONAL 0

001 Asignación de Traslado 0 001 Asignación por Cambio de Residencia Art. 97, letra c), Ley Nº 18.883 0

70 002 Dieta parlamentaria 0

003 Dietas a Juntas, Consejos y Comisiones 0

004 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios 0

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 87500 01 ALIMENTOS Y BEBIDAS 1000

001 Para Personas 1000

002 Para Animales 0

02 TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO 0

001 Textiles y Acabados Textiles 0

002 Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas 0

003 Calzado 0

03 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 23000

001 Para Vehículos 23000

002 Para Maquinarias, Equipos de Producción, Tracción y Elevación 0

003 Para Calefacción 0

999 Para Otros 0

04 MATERIALES DE USO O CONSUMO 8000

001 Materiales de Oficina 1500

002 Textos y Otros Materiales de Enseñanza 1000

003 Productos Químicos 0

004 Productos Farmacéuticos 0

005 Materiales y Útiles Quirúrgicos 0

006 Fertilizantes, Insecticidas, Fungicidas y Otros 0

007 Materiales y Útiles de Aseo 500

008 Menaje para Oficina, Casinos y Otros 0

009 Insumos, Rep. y Accesorios Computacionales 500

010 Materiales para Mant. y Rep. de Inmuebles 1500

011 Repuestos y Accesorios para Mant. y Rep. Vehículos 3000

012 Otros Materiales, Repuestos y Útiles Diversos para Mant. Y Rep. 0

013 Equipos Menores 0

71 014 Productos Elaborados de Cuero, Caucho y Plásticos 0

015 Productos Agropecuarios y Forestales 0

016 Materias Primas y Semielaboradas 0

999 Otros 0

05 SERVICIOS BÁSICOS 42000

001 Electricidad 25000

002 Agua 15000

003 Gas 0

004 Correo 0

005 Telefonía Fija 2000

006 Telefonía Celular 0

007 Acceso a Internet 0

008 Enlaces de Telecomunicaciones 0

999 Otros 0

06 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 7500

001 Mantenimiento y Reparación de Edificaciones 1500

002 Mantenimiento y Reparación de Vehículos 5000

003 Mantenimiento y Reparación de Mobiliarios y Otros 0

004 Mantenimiento y Reparación de Máquinas y Equipos de Of. 0

005 Mantenimiento y Reparación de Máquinarias y Equipos de Producción 0

006 Mantenimiento y Reparación de Otras Maquinarias y Equipos 1000

007 Mantenimiento y Reparación de Equipos Informáticos 0

999 Otros 0

07 PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN 2000

001 Servicios de Publicidad 1000

002 Servicios de Impresión 1000

003 Servicios de Encuadernación y Empaste 0

999 Otros 0

08 SERVICIOS GENERALES 0

001 Servicios de Aseo 0

002 Servicios de Vigilancia 0

72 003 Servicios de Mantenión de Jardines 0

004 Servicios por Mantención de Alumbrado Público 0

005 Servicios por Mantención de Semáforos 0

006 Servicios por Mantención de Señalizaciones de Tránsito 0

007 Pasajes, Fletes y Bodegajes 0

008 Salas Cunas y/o Jardines Infantiles 0

009 Servicios de pago y Cobranzas 0

010 Servicios de Suscripción y Similares 0

011 Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos 0

999 Otros 0

09 ARRIENDOS 2000

001 Arriendo de Terrenos 0 002 Arriendo de Edificios 0

003 Arriendo de Vehículos 2000

004 Arriendo de Mobiliario y Otros 0

005 Arriendo de Máquinas y Equipos 0

006 Arriendo de Equipos Informáticos 0

999 Otros 0

10 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 500

001 Gastos Financieros por Compra y Venta de Títulos y Valores 0

002 Primas y Gastos de Seguros 500 003 Servicios de Giros y Remesas 0

004 Gastos Bancarios 0

999 Otros 0

11 SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES 0

001 Estudios e Investigaciones 0

002 Cursos de Capacitación 0

003 Servicos Informáticos 0

999 Otros 0

12 OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 1500

001 Gastos Reservados 0

73 002 Gastos Menores 1500

003 Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial 0

004 Intereses, Multas y Recargos 0

005 Derechos y Tasas 0

006 Contribuciones 0

999 Otros 0

23 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 0 01 PRESTACIONES PREVISIONALES 0

004 Desahucios e Indemnizaciones 0

03 PRESTACIONES PREVISIONALES 0

001 Indemnizacion de cargo fiscal 0

002 Beneficios Medicos 0

003 Fondo retiro funcionarios publicos Ley Nº 19.882 0

24 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 500 01 AL SECTOR PRIVADO 500

001 Fondos de Emergencia 0

002 Educ.- Personas Jurídicas Privadas, Art.13 DFL 1-3063/80 0

003 Salud - Personas Jurídicas Privadas, Art.13 DFL 1-3063/80 0

004 Organizaciones Comunitarios 0

005 Otras Personas Jurídicas Privadas 0

006 Voluntariado 0

007 Asistencia Social a Personas Naturales 500

008 Premios y Otros 0

999 Otras Transferencias al Sector Privado 0

03 A OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS 0

001 A la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 0 002 A los Servicios de Salud 0 001 Multa Ley de Alcoholes 0 080 A las Asociaciones 0 001 A la Asociación Chilena de Municipalidades 0

74 002 A Otras Asociaciones 0 090 Al Fondo Común Municipal - Permisos de Circulación 0 001 Aporte Año Vigente 0 002 Aporte Otros Años 0 003 Intereses y Reajustes Pagados 0

092 Al Fondo Común Municipal - Patentes Municipales 0 001 Aporte Año Vigente 0 002 Aporte Otros Años 0 003 Intereses y Reajustes Pagados 0

091 Al Fondo Común Municipal - Multas 0 001 Art. 14, Nº 6, Ley Nº 18.695 0 099 A Otras Entidades Públicas 0

100 A Otras Municipalidades 0

101 A Servicios Incorporados a su Gestión 0

001 A Educación 0 002 A Salud 0

003 A Cementerios 0

04 A EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS 0

05 A EMPRESAS PÚBLICAS FINANCIERAS 0

06 A GOBIERNOS EXTRANJEROS 0

07 A ORGANISMOS INTERNACIONALES 0

25 INTEGROS AL FISCO 0 01 IMPUESTOS 0

26 OTROS GASTOS CORRIENTES 0 01 DEVOLUCIONES 0

02 COMPENSACIÓN POR DAÑOS POR DAÑOS A TERCEROS Y/O A LA PROPIEDAD 0

04 APLICACIÓN FONDOS DE TERCEROS 0

001 Arancel al Registro de Multas de Tránsito No Pagadas 0

002 Aplicación Otros Fondos de Terceros 0

29 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 0

75 01 TERRENOS 0

02 EDIFICIOS 0

03 VEHÍCULOS 0

04 MOBILIARIO Y OTROS 0

05 MÁQUINAS Y EQUIPOS 0

001 Máquinas y Equipos de Oficina 0 002 Maquinarias y Equipos para la Producción 0

999 Otras 0

06 EQUIPOS INFORMÁTICOS 0

001 Equipos Computacionales y Periféricos 0

002 Equipos de Comunicaciones para Redes Informáticas 0

07 PROGRAMAS INFORMÁTICOS 0

001 Programas Computacionales 0

002 Sistemas de Información 0

99 OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 0

30 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 0 01 COMPRA DE TÍTULOS Y VALORES 0

001 Depósitos a Plazo 0 002 Pactos de Retrocompra 0 003 Cuotas de Fondos Mutuos 0 004 Bonos o Pagarés 0 005 Letras Hipotecarias 0

999 Otros 0

02 COMPRAS DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE CAPITAL 0

03 OPERACIONES DE CAMBIO 0

99 OTROS ACTIVOS FINANCIEROS 0

31 INICIATIVAS DE INVERSIÓN 0 01 ESTUDIOS BÁSICOS 0

001 Gastos Administativos 0

76 002 Consultorías 0

02 PROYECTOS 0

001 Gastos Administrativos 0 002 Consultorías 0 003 Terrenos 0 004 Obras Civiles 0 005 Equipamiento 0 006 Equipos 0 007 Vehículos 0

999 Otros Gastos 0

32 PRÉSTAMOS 0 02 HIPOTECARIOS 0

06 POR ANTICIPOS A CONTRATISTAS 0

07 POR ANTICIPOS POR CAMBIO DE RESIDENCIA 0

09 POR VENTAS A PLAZO 0

33 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0 01 AL SECTOR PRIVADO 0

03 A OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS 0

001 A los Servicios Regionales de Vivienda y Urbanismo 0 001 Programa Pavimentos Participativos 0 002 Programa Mejoramiento Condominios Sociales 0 003 Programa Rehabilitación de Espacios Públicos 0 004 Programas Urbanos 0

999 A Otras Entidades Públicas 0

04 A EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS 0

05 A EMPRESAS PÚBLICAS FINANCIERAS 0

06 A GOBIERNOS EXTRANJEROS 0

07 A ORGANISMOS INTERNACIONALES 0

34 SERVICIO DE LA DEUDA 50000

77

01 AMORTIZACIÓN DEUDA INTERNA 0

002 Empréstitos 0

003 Créditos de Proveedores 0

03 INTERESES DEUDA INTERNA 0

002 Empréstitos 0

003 Créditos de Proveedores 0

05 OTROS GASTOS FINANCIEROS DEUDA INTERNA 0

002 Empréstitos 0

003 Créditos de Proveedores 0

07 DEUDA FLOTANTE 50000

35 SALDO FINAL DE CAJA 0

T O T A L G A S T O S 1353500