I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E....

14
I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura. Coord. Col. Guillermo león Valencia I.E.D. 2015

Transcript of I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E....

Page 1: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN.

II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E.

ABELLA V.Lic. Leng. Modernas.

Espec. Educación Para la Cultura.Coord. Col. Guillermo león Valencia I.E.D.

2015

Page 2: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS1. INFORMALDe duración breve.Poco gasto didáctico.Discrecional. No involucra directamente al (a) estudiante.Sin prevenciones.

2. SEMIFORMALRequiere mayor tiempo de preparación y valoración.Exige respuestas más duraderas con valoración.

3. FORMALSon puntuales.Direccionables.Consideradas “instrumento confiable”

Page 3: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

1. INFORMAL1.1. Observación.De las actividades realizadas a través de: Registros anecdóticoslistas de controldiarios de clase.1.2. Exploración.Mediante preguntas formuladas por el (la) docente

durante la clase, teniendo en cuenta: Clase de preguntaViabilidad y confiabilidad.

Page 4: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

2. SEMIFORMAL2.1. Trabajos y ejercicios.Realizados por l@s estudiantes desde la propuesta

docente en clases.

2.2. Tareas o trabajos.Encomendados por los docentes para que sean

realizados fuera de clase.

2.3. Evaluación de portafolios o carpetas.Organización y construcción en la medida de un

proceso de trabajo.

Page 5: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

3. FORMALES3.1. Pruebas o exámenes.

3.2. Mapas conceptuales.

3.3. Evaluación del desempeño.

3.4. Rúbricas.

3.5. Listas de control o verificación de escalas.

Page 6: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

II. TIPOS DE EVALUACIÓN1. DIAGNÓSTICAPretende obtener un perfil en etapa inicial o durante un proceso.

2. FORMATIVASupervisa el proceso de enseñanza – aprendizaje.

3. FORMADORAAuto-regula procesos de aprendizaje y evaluación.

4. SUMATIVASe realiza al término de un proceso instruccional o ciclo educativo.

5. EVALUACIÓN DE CONTENIDOSApunta a la preocupación por valorar los alcances de contenidos

acumulados.

Page 7: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

1. DIAGNÓSTICA1.1. InicialEs única y exclusiva.Se aplica antes de algún proceso o ciclo permitiendo

identificar el grado de adecuación de las capacidades cognitivas generales y específicas.

1.2. PuntualSe realiza en distintos momentos.Identifica y utiliza conocimientos previos.Se usa luego de iniciar clase, tema unidad u otro

proceso.

Page 8: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

2. FORMATIVAMODALIDADES

2. 1. Regulación InteractivaEs informal con el proceso instruccional.De regulación inmediata a través de observaciones, entrevistas, diálogos.Permite la co, auto y heteroevaluación.

2.2. Regulación RetroactivaPrograma actividades de refuerzo mediante repitencia de ejercicios ya

elaborados o de procesos simplificados.Sugiere pasos como: designar una hora semanal; agrupar estudiantes por

tipología de dificultades; realizar entrevistas para identificar dificultades y negociar formas de regulación.

2.3. Regulación ProactivaOrientada a lograr la consolidación o profundización de aprendizajes.Busca oportunidades para superar obstáculos.

Page 9: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

3. FORMADORA3.1. AutoevaluaciónDel(a) estudiante con sus propias producciones.

3.2. CoevaluaciónDe un producto realizado por el (la) estudiante, en

compañía del(a) docente.

3.3. Evaluación mutuaDesde un estudiante o grupo de estudiantes sobre

producciones de otro estudiante o grupos de estudiantes.

Page 10: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

4. SUMATIVAVerifica el grado en que las intenciones educativas han

sido alcanzadas.Establece un balance general de resultados

conseguidos.Emplea instrumentos de evaluación formal confiables.Prevalece la función social sobre la pedagógica.Es sinónima de acreditación.Funciona para realizar ajustes en unidades

relativamente pequeñas.Su función acreditativa sólo debe ser empleada al final

de un ciclo completo.

Page 11: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

5. EVALUACION DE CONTENIDOS(continuación)

5.1. Declarativos.Factuales (datos y hechos) y conceptuales

(principios, conceptos).

Tres características:A. Atender a la simple reproducción de información.B. Evaluación de todo o nada.C. Evaluación de tipo cuantitativa.

Page 12: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

5. EVALUACION DE CONTENIDOS (continuación)5.2. Procedimentales.No deben ser evaluados como acontecimientos

memorísticos.Se deben orientar a evaluar la significatividad de los

aprendizajes.Como dimensiones a atender:A. Adquisición de información de procedimientos.B. Uso, conocimiento y grado de comprensión de los

pasos involucrados en el procedimiento.C. Sentido otorgado al procedimiento.

Page 13: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

5. EVALUACION DE CONTENIDOS5.3. Actitudinales.Enmarcado en el respeto a la diversidad personal.Permitir y participar de autoevaluaciones (autoconocimiento y

exploración).Contar con instrumentos y técnicas apropiadas.

Se debe acudir a:A. La observación directa (registro anecdótico, rúbricas, listas

de control, escalas de observación, diarios de clase, triangulación con otros profesores).

B. Cuestionarios e instrumentos de auto informe.C. Análisis del discurso y solución de problemas.

Page 14: I. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. II. TIPOS DE EVALUACIÓN RECOPILACIÓN: JORGE E. ABELLA V. Lic. Leng. Modernas. Espec. Educación Para la Cultura.

BIBLIOGRAFIA

BORDAS, A. M. y CABRERA, R. F. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes, centradas en el proceso. En: Revista Española d Pedagogía No. 218 p 25 · 48.

ALVAREZ de ZAYAS, Carlos y GONZALEZ AGUDELO, Elvia (2003): Lecciones de didáctica general. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio.

ROSALES (2000), “La evaluación formativa como opción para la comprensión y mejora de la docencia”. México.

SALINAS S., Marta (2004). Seminario taller evaluación de los aprendizajes. Medellín, Universidad de Medellín (Maestría en educación)