IBFR2012

23
LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN COMO ALTERNATIVAS DE SOBREVIVENCIA DE LA MICRO EMPRESA (CASO REG. 101, CANCÚN, QUINTANA ROO, MÉXICO) FranciscoJoséMayHernández UniversidaddelCaribe,Cancún,México MarioGabrielMartínezCasas Universidaddelcaribe,Cancún,México OswaldoAguileraMuñoz UniversidaddelCaribe,Cancún,México.

description

Microrempresas, emprendimiento Cancun

Transcript of IBFR2012

LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN COMO ALTERNATIVAS DE

SOBREVIVENCIA DE LA MICRO EMPRESA

(CASO REG. 101, CANCÚN, QUINTANA ROO, MÉXICO)

Francisco José May HernándezUniversidad del Caribe, Cancún, MéxicoMario Gabriel Martínez CasasUniversidad del caribe, Cancún, MéxicoOswaldo Aguilera MuñozUniversidad del Caribe, Cancún, México.

La historia del limosnero

Se encontraba un limosnero en una esquina, con dos sombreros, uno en cada mano….

-¿Porqué dos sombreros?

“No esperemos resultados diferentes haciendo siempre lo mismo”

• OBJETIVO GENERAL:  • Identificar la existencia o carencia de las estrategias en innovación y

creatividad de los empresarios en la región 101 del municipio de Benito Juárez en el Estado de Quintana Roo, con el propósito de crear un modelo de creación y gestión que permita a sus empresas sobrevivir y evitar el cierre de las mismas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Conocer los factores de innovación de los empresarios cancunenses de la región 101.2. Identificar los factores de creatividad del empresario de la región 101.3. Diseñar una propuesta de modelo de creación y gestión con base en la innovación y creatividad

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.

Para Ponti (2008) la creatividad es una habilidad humana que permite generar de forma fácil ideas, alternativas y soluciones a determinadas problemáticas o situaciones.

Drucker (1985), menciona que la innovación es “ La función específica del espíritu emprendedor, tanto en una empresa ya existente o en una institución pública como en un negocio nuevo, montado por una persona en la cocina de su casa. Es el medio con que el emprendedor crea nuevos recursos productores de riqueza o potencia los ya existentes”.

• Lo cierto es que la innovación, tiene, entre otros, el objetivo básico de explotar las oportunidades que los cambios que el entorno puede ofrecer. Estos cambios que propician en gran medida la innovación pueden provenir de:

• • El lanzamiento de nuevos productos.• La ocupación de segmentos inexplorados del mercado.• El uso de tecnologías que abaratan los costos o permiten un

mejor aprovechamiento de los materiales.• Diversificación de los proveedores.• Introducción de mejoras organizativas y de gestión.• Exploración de las necesidades no satisfechas de los clientes actuales y

potenciales.• Localización de nuevas oportunidades de mercado.• Fidelización de clientes, que ven más satisfechos sus gustos y preferencias.• Acceso a nuevos canales de distribución.

• En el aspecto de la innovación, de acuerdo con Drucker (idem), existen siete áreas donde ésta puede ser posible, de las cuales cuatro se encuentran dentro de una empresa o sector y tres fuera de ella, las cuatro primeras son:

• Acontecimientos inesperados.• Incongruencias• Necesidades del proceso, y• Cambios en los sectores y el mercado. • Y las otras tres restantes • Cambios demográficos• Cambios en la percepción, y• Nuevos conocimientos.

• Con todo lo anterior surgen las preguntas a responder durante la presente investigación:

• ¿Son la creatividad y la innovación factores que están presentes en

el emprendimiento de los negocios mipyme en la reg. 101?.• ¿Qué áreas de oportunidad se detectan para considerar la aplicación

de la creatividad o la innovación dentro de las Microempresas de la reg. 101?

• ¿Existe la posibilidad de generar una propuesta de modelo para la apertura de una Microempresa con los factores creatividad e innovación desde el génesis de la idea de negocio?

Metodología

• Estudio LONGITUDINAL (5 años) • Elaboración de AL MENOS un censo anual de las MiPyMe de la reg. 101• Levantamiento de muestras de los empresarios MiPyMe de la reg.• Se realizó una investigación documental para definir los elementos básicos

de la innovación y creatividad empresarial y sentar las bases teóricas de la investigación.

• La encuesta se realizó mediante un cuestionario dividido en seis secciones que contienen un total de 39 preguntas dirigido a empresarios de la región 101. (ver Anexos).

• El instrumento fue probado a través de un estudio piloto de 10

cuestionarios a empresarios de la zona.

• Hasta la fecha se tienen levantadas 66 entrevistas a empresarios de la zona, lo que representa, a un nivel de confianza de 95% y para una población finita, un nivel de error del 10.68%, suficiente para los propósitos del estudio.

• De las 39 preguntas del cuestionario, el presente documento está basado

en seis de las preguntas, que son la pregunta 1, 3, 5, 10, 12 y 22.

• Marco de Referencia: Región 101, Descripción• La reg. 101 cuenta con 458 mipymes, de las cuales se tomaron,

solamente 305 unidades económicas, ya que se excluyeron las mypymes informales, franquicias, cadenas y las de apoyo a la Economía Doméstica (EDOCO). Para el presente trabajo se considero una muestra representativa de 66 empresas las cuales fueron seleccionadas de forma aleatoria.

• Nivel de ingresos, de la población que habita la Región 101, el mismo PDUC los clasificación como nivel D+, es decir con un ingreso mensual de entre $ 6,800 y 11,599 pesos, de acuerdo a los niveles AMAI

• Emprendimiento en la región 101 y resultados de la entrevista a 66 empresarios.

• (Puchol 2005) • Visión e identificación de una oportunidad de negocio.• Maduración de la idea• Creación experimental del producto• Análisis inicial de mercado• Análisis del entorno• Ubicación de la localización• Enunciación tentativa de objetivos• Análisis de viabilidad• Decisión de crear la empresa• Búsqueda del financiamiento• Elección de la forma jurídica• Elección de la denominación• Elaboración del Plan de Negocios• Constitución formal de la empresa• Iniciación de la actividad• Control de resultados de la etapa inicial• Medidas de rectificación de las desviaciones.

• RESULTADOS DE LA ENCUESTA. • En específico en la región 101, se ha observado que el proceso

emprendedor se hace en cuatro pasos (el uno, el diez, el doce y el quince), de los 17 de Puchol.

• 1. Visión e identificación de una oportunidad de negocio.• 10. Búsqueda de financiamiento• 12. Elección de la denominación • 15. Iniciación de la actividad.

• Retomando el tema desde el punto medular, el de la creatividad, no siempre una buena idea conlleva a un buen negocio; por el contrario, ésta debe ponderarse para determinar la oportunidad que representa ante las necesidades manifiestas del mercado, el cual más que productos tiende a comprar emociones o el beneficio que el producto o servicio le proporciona, pero analizándolo y considerando la perspectiva del entorno en su conjunto (punto cinco del proceso), es decir incluyendo al mercado objetivo, la oferta actual de los competidores y especialmente las áreas de oportunidad para innovar de manera creativa. Sería mucho pedir, considerando el grado de preparación y el perfil del microempresario objeto de estudio, que al más puro estilo de las recomendaciones vertidas por Ries y Trout (2000), de no serles posible ser los primeros en una categoría, creen una en donde puedan ser los primeros.

• Si bien es cierto que la creatividad al igual que la innovación han venido a

representar hoy día una estrategia de diferenciación, o bien la falta de esta inclusive un motivo de cierre de empresas de cualquier índole o tamaño, también lo es que cada vez más empresarios toman conciencia de la importancia de esta, por lo que la adopción de estrategias creativas es algo que poco a poco viene despertando el interés de los emprendedores y empresarios de cualquier tamaño.

• Mora (2010), agrega que adoptar estrategias creativas es una necesidad práctica en dos tipos de situaciones muy frecuentes:

• a. Cuando la empresa se encuentra en situación de crisis, ante lo cual peligra

su supervivencia si no se desarrolla una idea nueva. • b. Cuando la empresa no depende de la idea nueva pero se reconoce que

aporta ventajas y beneficios importantes como es liberarse del peso y la influencia de viejas ideas que se siguen utilizando pero que son insuficientes.

• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES• No hay evidencias que los factores de innovación y creatividad hayan estado

presentes en los emprendimientos de los micro y pequeños negocios de la Región 101.

• Los negocios de la región 101 evidencian más emprendimientos de

supervivencia y de autoempleo, que de búsqueda de oportunidades de mercado, por lo que la creatividad e innovación como tal no se perciben, salvo en la búsqueda de recursos para llevar a cabo el emprendimiento per sé.

• Con los resultados obtenidos hasta el momento no se tienen elementos

para hacer una propuesta de modelo de apertura de pequeños negocios, donde los factores de innovación y creatividad estén presentes, lo que conlleva a realizar estudios a mayor profundidad para sustentar la creación de dicha propuesta

• Sin embargo si hay evidencias de esfuerzo y tenacidad, en hacer que los negocios de la región 101, logren sobrevivir, con un promedio de 3 años de antigüedad, por lo que valdría la pena canalizar éstos de manera estructurada para minimizar la posibilidad de cierre o mortandad.

• Hay evidencias, también, de la preocupación de los micro y pequeños

empresarios, por mejorar simplemente sus negocios, para ofrecer mejores productos y servicios.

• GRACIAS

• MAD. Francisco May Hernández• Universidad del Caribe• www.unicaribe.edu.mx• [email protected]