ICA Comunicacion

download ICA Comunicacion

of 4

Transcript of ICA Comunicacion

  • 7/26/2019 ICA Comunicacion

    1/4

    Nombre: Sarah Bastidas AndradeCurso:Nivelacin V 11

    ((I.C.A)) Trabajo de investigacin #1

    Comunicacin

    La palabra deriva del latn communicare !ue si"ni#ica compartir al"o poner en com$nes un #enmeno inherente a la relacin !ue los seres vivos mantienen cuando

    encuentran en "rupo% A trav&s de esta las personas o animales obtien

    in#ormacin respecto a su entorno ' pueden compartirla con el resto% (s el procemediante el cual el emisor ' el receptor establecen una cone)in en un momento

    espacio determinados para transmitir intercambiar o compartir ideas in#ormacinsi"ni#icados !ue son comprensibles para ambos%

    La comunicacin se concibe como un sistema de canales m$ltiples en el !ue el ausocial participa en todo momento tanto si lo desea como si no: por sus "estos

    mirada su silencio e incluso su ausencia% %(s un #enmeno social anclado en un marespacio*temporal ' cultural caracteri+ado por cdi"os ' rituales sociales%

    Comunicacin cientfca

    La comunicacin cient#ica es el sistema por el cual cient#icos e investi"adores crean distribu'en usan ' conservsus traba,La comunicacin cient#ica es el mecanismo b-sico para la e)istencia ' el desarrollo de la ciencia% .uede de#inircomo el proceso de presentacin distribucin ' recepcin de la in#ormacin cient#ica en la sociedad%La importancia de esta radica en !ue "racias a su estudio se pueden distin"uir los distintos tipos de te)tos as comsu clasi#icacin ' el modo de redaccin !ue debe de llevar cada tipo de te)to% As como los tecnicismos empleadpara su me,or comprensin as como su correcta redaccin tomando en cuenta los pasos a se"uir para una correestructura tomando como base los pasos del m&todo cient#ico%

    Elementos de la comunicacin

    Emisor:A!u&l !ue transmite la in#ormacin /un individuo un "rupo o una m-!uina0%

    Receptor:A!u&l individual o colectivamente !ue recibe la in#ormacin% .uede ser una m-!uina%

    Cdigo:Con,unto o sistema de si"nos !ue el emisor utili+a para codi#icar el mensa,e%

    Canal:(lemento #sico por donde el emisor transmite la in#ormacin ' !ue el receptor capta por los sentid

    corporales% Se denomina canal tanto al medio natural /aire lu+0 como al medio t&cnico empleado /imprentele"ra#a radio telono televisin ordenador etc%0 ' se perciben a trav&s de los sentidos del receptor /od

    vista tacto ol#ato ' "usto0%

    Mensaje:La propia in#ormacin !ue el emisor transmite%

    Contexto:Circunstancias temporales espaciales ' socioculturales !ue rodean el hecho o acto comunicativo

    !ue permiten comprender el mensa,e en su ,usta medida%

    Situacin:A veces ha' situaciones e)tralin"sticas !ue nos a'udan a interpretar el mensa,e%

    Referente:(lemento situacin real a la !ue se re#iere el emisor%

  • 7/26/2019 ICA Comunicacion

    2/4

    Retroalimentacin:se produce cuando el receptor es activo ' reacciona ante lo !ue busca la comunicacin u

    respuesta%

    Ruidos:son todas las cosas !ue pon"an en peli"ro a la comunicacin desde un celular sonando hasta la #alta

    intensin comunicativa por parte de uno de los interlocutores%

    Dierencia entre comunicacin y expresin

    COMUNICACIN

    (s un proceso de transmisin de ideas donde dos o m-s su,etos intervienen en una interaccin% (s la utili+acin de cdi"o espec#ico para la transmisin de un mensa,e o una determinada e)periencia en unidades sem-nticas conob,eto de permitir a los hombres relaciones entre s%

    E!"RESIN

    ()presar es mani#estar los pensamientos actitudes o sentimientos por medio de la palabra de los "estos o de lcomportamientos% (ste t&rmino proviene del latn e)pressus !ue si"ni#ica e)primido salido% Ahora bien esta idea

    hacer salir no implica necesariamente !ue esa e)teriori+acin sea captada o sea recibida por el otro o los otros%COMUNICACIN # E!"RESIN

    No es lo mismo comunicacin !ue e)presin% Comunicarse bien es m-s di#cil o por lo menos m-s comple,o !e)presarse bien% .or otro lado una buena e)presin puede no producir una buena comunicacin% ()presar mani#estar los pensamientos actitudes o sentimientos por medio de la palabra de los "estos o de comportamientos% (ste t&rmino si"ni#ica e)primido salido% Ahora bien esta idea de hacer salir no implinecesariamente !ue esa e)teriori+acin sea captada o sea recibida por el otro o los otros% Comunicar en cambio siempre un enlace entre dos puntos es tener correspondencia unas personas con otras% (s transmitir ' recibir2comunicacin es siempre cosa de dos% (sta palabra proviene del latn comunicare !ue si"ni#ica hacer com$compartir% .ara !ue se d& un proceso de e)presin basta con !ue ha'a transmisin sin !ue el emisor atienda lincidencias de la recepcin2 en cambio para !ue se d& una comunicacin debe e)istir adem-s la recepcin de lo !se transmite% .or lo tanto a!u no me preocupo tanto a ense3ar a hablar con #luide+ ' buena sinta)is /sabe)presarse0 sino a proporcionar al"unos elementos !ue sirvan%

    Herramientas y destrezas gramaticales

    $A ORACINSe re#iere a la palabra o al con,unto de palabras con autonoma sint-ctica% (sto !uiere decir !ue se trata una unidad de sentido!ue e)presa una coherencia "ramatical completa% La oracin es el constitu'ente sint-cti

    m-s pe!ue3o posible !ue puede e)presar una proposicin l"ica% Se puede representar en emisiones #nicas !ue ps solas dan un mensa,e4 56ola72 5Achacha'72 5Corre72 56asta pronto7

    CARAC%ER&S%ICAS 'E $A ORACIN (mpie+a en ma'$scula con la inicial de la primera palabra% 8ermina con un punto se"uido o aparte% ()presa un mensa,e con sentido !ue se entienda !ue comuni!ue% Carece de autonoma sint-ctica%

    CLAS99CAC9;N AC9;N S(?@N S (S8>C8>A

  • 7/26/2019 ICA Comunicacion

    3/4

    Oraciones unimem(res: Son a!uellas !ue constan de un solo predicado /se entiende por predicado al elemento"rupo #uncional con o sin e)pansiones !ue por s solo da una comunicacin o mensa,e0 sin presencia de un su,e.ueden ser verbales o no verbales todo est- en el predicado si es verbo o una cate"ora no verbal%

    Oraciones (imem(res:Las oraciones bimembres se las identi#ica cuando el predicado tiene un su,eto /e)plcitoimplcito0% Los hablantes utili+an estas clases de oraciones con #recuencia en la comunicacin

    Oraciones acti)as * pasi)as:Cuando el su,eto es el actor de la accin verbal est- en vo+ activa ' cuando el su,etoel receptor de la accin verbal est- en vo+ pasiva

    Oraciones simples:Son a!uellas oraciones !ue presentan un solo predicado ' un solo su,eto%

    Oraciones compuestas:Consisten en presentar dos o m-s predicados con sus respectivos su,etos tambi&n se puedmani#estar con uno o m-s predicados ' uno o m-s predicatoides /e)plicita al su,eto o complementa el mensa,e dpredicado0%

    Oraciones enunciati)as o declarati)as: 9n#orman al"o al receptor se constru'en en el modo indicativo pae)presar la reali+acin de una accin en los di#erentes tiempos: pasado presente ' #uturo% Se pueden presentar oraciones a#irmativas ' ne"ativas%

    Oraciones desiderati)as u optati)as:Se mani#iestan en un estado de deseo !ue puede darse o no estas oracionesconstru'en en modo sub,untivo

    Oraciones imperati)as o ex+ortati)as:Son a!uellas !ue recurren a mani#estaciones de rue"o conse,o prohibiciorden o mandato% Se las puede construir7 con el verbo en imperativo tambi&n se e)presan en #uturo de indicativoen sub,untivo cuando se !uiere ordenar con cortesa ' por $ltimo en in#initivo%

    Oraciones du(itati)as:Se mani#iestan en la cadena hablante como duda temor o probabilidad se parecen a ldesiderativas 'a !ue es al"o !ue puede darse o no con la di#erencia de !ue no #orma parte de mis deseos solo presenta o no%

    Oraciones Exclamati)as:Son estados de -nimos e)puestos en una entonacin ma'or a lo usual 'a sea por intensi#icacin del acento o por la prolon"acin de las slabas acentuadas o de una palabra entera% (stas oraciones escriben entre si"nos de interro"acin o admiracin% Los pronombres interro"ativos llevan tilde%

    Oraciones interrogati)as:Se mani#iestan cuando se desconoce o se desea e)plicacin de al"una in#ormacin puetambi&n presentarse como mandato o su"erencia% Las oraciones se escriben entre si"nos de interro"acin% Lpronombres interro"ativos /cmo cu-les cu-ndo por !u& !u& !ui&nes dnde en dnde40 son utili+adas pelaborar este tipo de oraciones%

    >(?LAS S=B>( (L S=

  • 7/26/2019 ICA Comunicacion

    4/4

    F* Cuando e)iste este sonido despu&s de las secuencias na ne ni no siempre e)isten e)cepciones% 8ambi&n de lsecuencias lla lle llo llu2 pre pri pro pol%(,emplos: naval nevasca nivoso novelstico llave

    G* Las palabras !ue comien+an con vice villa di #la #lu%(,emplos: vicealcalde villancicos diversin #lavo #luvial

    H* Las palabras !ue terminen con avoava evo eva ivoiva aveeve ive: 7I

    (,emplos: esclavo octavo nuevo cueva in#ormativo permisiva suave llueve proclive%