ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica...

41
1 ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019 LA IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES EN LA DENUNCIA Ponente: Mónica Olivares

Transcript of ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica...

Page 1: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

1

ICAM. Sección de Derecho de los Animales

Octubre 16, 2019

LA IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES EN LA DENUNCIA

Ponente:

Mónica Olivares

Page 2: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

2

CASO LUCA: San Lúcar la Mayor, Sevilla

Jurisdicción Penal. Maltrato de animal de compañía.

Denunciante: APADEVI. Asociación para la Defensa de Víctimas del Maltrato.

INICIO DEL CASO:

PREVIO A LA MEDIDA CAUTELAR DE INCAUTACIÓN

Page 3: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

3

RECABACIÓN DE IMÁGENES Y VIDEOS

Page 4: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

4

Page 5: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

5

Page 6: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

6

Page 7: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

7

Page 8: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

8

Page 9: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

9

Page 10: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

10

Page 11: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

11

** LUCA no guardaba fuerzas ya para emitir un ladrido normal.

**AUDIO

DESPUÉS DE INCAUTACIÓN UNA VEZ ACORDADA LA MEDIDA CAUTELAR:

Page 12: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

12

Page 13: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

13

Page 14: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

14

Page 15: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

15

Page 16: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

16

Page 17: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

17

CASO Cabras del Parque Nacional Sierra de Guadarrama: Madrid.

Jurisdicción Contencioso Administrativo. Impugnación del Plan de Gestión de cabras montés en el Parque

Nacional Sierra de Guadarrama.

Recurrente: PACMA. Partido Animalista contra el Maltrato Animal.

GRACIAS A LA MEDIDA CAUTELARÍSIMA INAUDITA PARTE, LA EJECUCIÓN DEL PLAN

DE BATIDAS DE 2500 CABRAS EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE GUADARRAMA SE

ENCUENTRA SUSPENDIDA.

Page 18: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

18

Page 19: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

19

Page 20: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

20

SIN FIANZA

Page 21: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

21

Nota de Prensa:

PACMA actúa en defensa de los intereses generales, según los Magistrados

Tampoco ha salido adelante la intención de la administración de que el Partido Animalista entregue una fianza por

“posibles daños sanitarios para la población” que pudiera ocasionar la suspensión. Según la sentencia: “Ello no parece

oportuno cuando se trata de una asociación que no está defendiendo aquí intereses particulares ni tampoco de carácter

económico, sino más bien cuestiones que atañen al interés general de la comunidad que en principio benefician a toda la

sociedad, con independencia del mayor o menor acierto en sus posiciones”.

Agradecemos con gran respeto y admiración que los Tribunales de Justicia de España reconozcan que las reivindicaciones

de todos los colectivos animalistas, incluido este Partido, defienden cuestiones de interés general que benefician a toda la

sociedad, tal y como se han pronunciado los Magistrados.

Page 22: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

22

CASO Vacas maltratadas:

Jurisdicción Penal. Maltrato de animal de compañía.

Denunciante: APADEVI. Asociación para la Defensa de Víctimas del Maltrato.

PREVIO A LA MEDIDA CAUTELAR DE INCAUTACIÓN

Page 23: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

23

Page 24: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

24

Page 25: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

25

Page 26: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

26

ESA ES LA GRANDÍSIMA IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

PREVIAS A CUALQUIER PROCEDIMIENTO EN EL QUE UN ANIMAL ESTÉ EN

PELIGRO.

Page 27: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

27

REGULACIÓN:

Previo y de aplicación a todas las jurisdicciones:

Los Convenios Internacionales, así como los Reglamentos y Directivas Comunitarias en

esta materia, han contribuido al desarrollo social y cultural de la sociedad para

instaurar el respeto, la defensa y la protección de los animales, tomando como base la

Declaración Universal de los Derechos del animal de 1978, que a pesar de su no

eficacia normativa vinculante sí tiene un indudable valor moralizante; el Tratado de la

Unión Europea y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que recoge

expresamente que los animales son seres sintientes y prevé, sin lugar a dudas, la

protección de los mismos; el Convenio Europeo sobre protección de animales de

Page 28: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

28

compañía, promulgado en Estrasburgo el 13 de noviembre de 1987 (ratificado por

España recientemente, con entrada en vigor el 1/02/2018) reconoce en su preámbulo

la obligación moral de respetar a todas las criaturas vivas, y la importancia de los

animales de compañía en la calidad de vida de las personas, y su valor para la

sociedad.

En definitiva, a la luz de dicha normativa de obligado cumplimiento en España, LOS

ANIMALES (TODOS) SON SERES RECONOCIDOS COMO “SINTIENTES” Y DIGNOS DE

PROTECCIÓN y por lo tanto dicha protección no puede quedar al arbitrio o

discrecionalidad de ninguna autoridad o administración.

Page 29: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

29

** JURISDICCIÓN CIVIL (de aplicación siempre supletoria al resto de

jurisdicciones –Art. 4 LECivil-).

Art. 721 a 747 LECivil.

Page 30: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

30

** JURISDICCIÓN PENAL. LECrim

Artículo 13 LECrim:

Se consideran como primeras diligencias la de consignar las pruebas del delito que puedan

desaparecer, la de recoger y poner en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la

identificación del delincuente, la de detener, en su caso, a los presuntos responsables del

delito, y la de proteger a los ofendidos o perjudicados por el mismo, a sus familiares o a

otras personas, pudiendo acordarse a tal efecto las medidas cautelares a las que se refiere

el artículo 544 bis o la orden de protección prevista en el artículo 544 ter de esta ley.

Page 31: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

31

**Jurisdicción PENAL con relación a las actuaciones policiales amparadas por

la vía administrativa:

XDO. DE INSTRUCIÓN N. 1

LUGO

DELITO DE MALTRATO DE ANIMAL.- ARTICULO 337 CODIGO PENAL

AUTO

TERCERO- Llegados a este punto, es obvio que han de adoptarse MEDIDAS CAUTELARES EN PROTECCIÓN

Y PRESERVACIÓN DE LOS DERECHOS DE VIDA Y SALUD DE LA PERRA , en tanto se tramitan las presentes

actuaciones y se aclara lo acontecido depurando las presuntas responsabilidades penales

En primer lugar, hemos de avanzar, que ya los propios agentes

policiales actuantes podrían y deberían haber adoptado medidas cautelares

o preventivas, consistentes en el decomiso y la intervención cautelar

del animal, lo que habría asegurado la permanencia de la perra en el

Page 32: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

32

Hospital Rof Codina . Para ello, tan siquiera , se precisaría la comisión

de una conducta penal, sino que bastaría con la concurrencia de alguna

de las infracciones administrativas que sanciona tanto la Ley gallega de

bienestar animal como la ordenanza municipal del Ayuntamiento lucense de

2008 , y que precisamente ahora, han observado , a través del expediente

sancionador recientemente incoado .

En efecto, el Artículo 7 de la ley gallega de bienestar animal tras establecer que “ La

persona propietaria o poseedora de un animal es responsable de su protección y bienestar, debiendo

cumplir con todas las obligaciones previstas en la presente ley y en las disposiciones que la

desarrollen”, dispone en su apartado 2 las obligaciones que aquellas tienen de garantizar sus

necesidades básicas y entre ellas, las siguientes : a) Suministrarles alimentación, agua y los

cuidados que estén en consonancia con sus necesidades fisiológicas y etológicas adecuados para

su normal desarrollo. b) Proporcionarles alojamiento suficiente, cómodo, seguro, a resguardo de

las inclemencias meteorológicas, y mantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias y

medioambientales, todo ello conforme a su etología y sus características físicas. O “c) Someterlos

a las revisiones veterinarias precisas y prestarles todos aquellos tratamientos veterinarios

preventivos, paliativos o curativos que sean necesarios para garantizar un buen estado sanitario,

o que les eviten sufrimiento, así como someterlos a cualquier tratamiento preventivo que sea

declarado obligatorio para su bienestar o para la protección de la salud pública o la sanidad

animal.”

El Artículo 9 por su parte, sanciona las siguientes prohibiciones de conductas o prácticas

, entre otras : a) El maltrato a los animales , o “e) Mantener a los animales en condiciones

inadecuadas, desde el punto de vista higiénico-sanitario o medioambiental, o desatender el cuidado

y atención necesarios, de acuerdo con las necesidades fisiológicas y etológicas según la raza y

especie.”

Page 33: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

33

En el articulo 39 se tipifican una serie de infracciones calificadas como de graves, en el

que al margen de su consideración penal, podría tener encaje la conducta de los denunciados:

a) El maltrato a los animales que les cause dolor, sufrimiento, lesiones o daños no invalidantes

ni irreversibles.

Y b) No proporcionar a los animales los tratamientos necesarios para evitar su sufrimiento.

Pues bien, el Artículo 44 sobre medidas preventivas, establece que “1. Previamente a la

incoación de un procedimiento administrativo sancionador o bien durante su tramitación, el órgano

competente podrá acordar motivadamente las medidas provisionales que estime necesarias para

asegurar la eficacia de la resolución que pudiese recaer, y que podrán consistir en : a) El

decomiso o retirada de los animales objeto de protección, siempre que existieran indicios de

infracción de las disposiciones de la presente ley que así lo aconsejasen, ( como es el caso) ,

las cuales se mantendrán en tanto persistan las causas que motivaron su adopción.”

Pero es que además, la Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de LUGO SOBRE PROTECCIÓN y tenencia

DE ANIMALES de 7 octubre de 2008 , en su articulo 4 establece que las personas poseedoras y

propietarias de animales tendrán la obligación de mantenerlos en buenas condiciones higiénico

-sanitarias, y realizará cualquier tratamiento preventivo declarado obligatorio . Su articulo

5 sobre las prohibiciones generales, establece que , queda prohibido, “ b) Maltratar o agredir

de cualquier forma a los animales o someterlos a cualquier practica que les produzca sufrimiento

o daño no justificado “

El articulo 14, sobre las Condiciones sanitarias señala que quien posea un animal estará

obligado a practicarle las curas adecuadas que precise y a proporcionarle los tratamientos

preventivos de enfermedades obligatorios (vacunas, etc.), haciendo constar el cumplimiento de

esta obligación en el pasaporte sanitario. También adoptará todas aquellas medidas sanitarias

preventivas que dispongan los organismos competentes.

Page 34: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

34

En el catálogo de infracciones, las conductas de los investigados podrían tener cabida en las

siguientes , calificadas como de graves en el Articulo 50 :

a) EL maltrato a los animales que les cause dolor o lesiones .

k) el no tratamiento veterinario obligatorio de los animales que se establezca en cada momento

Sobre medidas provisionales, el articulo 57 de la ordenanza, establece que siempre que existan

indicios de la comisión de infracciones graves o muy graves, como sería el caso, el Concello podrá

retirar con carácter preventivo a los animales objeto de protección hasta la resolucion del

correspondiente expediente , todo ello como precisa el articulo 58, sin perjuicio de la

responsabilidad exigible en vía penal y o civil , adicionando que “en aquellos supuestos en los

que las infracciones pudieran ser constitutivas de delito o falta los servicios municipales podrán

acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial disponga acerca de el y deberán

dar traslado al órgano jurisdiccional competente “

Y todo ello, al margen de lo previsto en el articulo 5.2 de la citada ordenanza, que dice que

los agentes de la autoridad y cuantas personas puedan presenciar hechos comprendidos en estas

prohibiciones tienen el deber de denunciar a los infractores

Por tanto, de la normativa expuesta ,se evidencia con claridad

que una de las potestades más contundentes con que cuentan

las Administraciones Locales en materia de protección de

animales de compañía es la confiscación de estos.

Consiguientemente , la policía municipal , desde el primer

momento , tenía la importante facultad de haber confiscado

Page 35: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

35

a la perra siniestrada en aplicación de lo previsto en

los artículos precitados de la ordenanza , y de la

habilitación de la ley autonómica, puesto que ya entonces

existían evidencias de la comisión de un posible delito de

maltrato animal , lo que hubiera permitido ganar un tiempo

precioso para la salud de la pera privándole de un

innecesario sufrimiento y dolor

Ante la falta de adopción de medidas administrativas, este juzgado se ve compelido a adoptar tales

medidas cautelares, entre ellas el decomiso y la intervención del perro, retirando su guarda y

custodia a los investigados , con cuya medida se pretende garantizar el cumplimiento de la

tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE) y que se revela como la más útil y eficaz en los casos

de investigación de un delito de abandono y maltrato animal, ya que puede permitir salvar la

vida y garantizar la integridad de un animal maltratado , herido, enfermo o desnutrido mientras se

resuelve el procedimiento, ya que de no hacerlo , dado el tiempo que puede durar un proceso

judicial, si durante su desenvolvimiento, se tolerara que el animal continuara conviviendo con

su presunto maltratador sería previsible que aquel pudiera llegar a desaparecer o a fallecer

, haciendo inviable el cumplimiento de la tutela judicial efectiva y la eventual eficacia de una

sentencia condenatoria , puesto que, como hemos visto, el delito de maltrato animal, aparte de

pena de prisión, llE. aparejada la pena de inhabilitación para la tenencia de animales, por lo

que desde el punto de vista preventivo, lo primero que ha de hacerse, existiendo base para ello

,es la privación cautelar de su tenencia al propio animal maltratado o abandonado, en tanto se

tramita el procedimiento , para evitar que el mismo siga bajo las redes de su presunto

maltratador o en las mismas malas condiciones en las que supuestamente se encuentra ,previniendo

otras consecuencias peores .

Page 36: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

36

Sin embargo, la solución no siempre resulta sencilla. En ocasiones por la pasividad o falta de

sensibilidad de los operadores administrativos, policiales o jurídicos. En otras, por la falta de

lugares adecuados de la Administración para acoger y atender a los animales maltratados ,

por lo que aquella suele delegar tal menester en las asociaciones privadas sin ánimo de lucro,

que no pocas veces, están completamente hacinadas y sin recursos suficientes .

Pero es que además , a diferencia de lo que sucede con las personas, donde en

el ámbito de los delitos a los que se refiere el articulo 57 del Codigo

penal, se ha previsto expresamente la posibilidad de adoptar medidas

cautelares especificas ( articulo 544 bis y articulo 544 ter ) no

encontramos en la Ley de enjuiciamiento criminal una norma semejante que

regule las medidas cautelares concretas que podrían adoptarse para proteger

a los animales mientras se tramita un procedimiento penal por maltrato,

encontrando el amparo legal para su adopción en la formula genérica del

articulo 13 de la Ley de enjuiciamiento criminal, al margen de la

posibilidad del juez de instrucción de recurrir a la normativa

administrativa ya expuesta , para fundamentar sus medidas .

El Artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que “ Se consideran como primeras

diligencias la de consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer, la de recoger y poner

en custodia cuanto conduzca a su comprobación y a la identificación del delincuente, la de detener,

en su caso, a los presuntos responsables del delito, y la de proteger a los ofendidos o perjudicados

por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordarse a tal efecto las medidas

cautelares a las que se refiere el art. 544 bis o la orden de protección prevista en el art. 544

ter de esta ley.”

Page 37: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

37

Además, el Artículo 326 de la Ley de enjuiciamiento criminal, dispone que “ Cuando el delito

que se persiga haya dejado vestigios o pruebas materiales de su perpetración, el Juez instructor

o el que haga sus veces ordenará que se recojan y conserven para el juicio oral si fuere posible,

procediendo al efecto a la inspección ocular y a la descripción de todo aquello que pueda tener

relación con la existencia y naturaleza del hecho.

De otra parte, el articulo 334 de la Ley de enjuiciamiento criminal señala que “ El Juez instructor

ordenará recoger en los primeros momentos las armas, instrumentos o efectos de cualquiera clase

que puedan tener relación con el delito y se hallen en el lugar en que éste se cometió, o en sus

inmediaciones, o en poder del reo, o en otra parte conocida. El Secretario judicial extenderá

diligencia expresiva del lugar, tiempo y ocasión en que se encontraren, describiéndolos

minuciosamente para que se pueda formar idea cabal de los mismos y de las circunstancias de su

hallazgo.”

El decomiso tendría también su amparo en el articulo 727.2 de la Lec, en cuyo apartado 11 se

permite la adopción de aquellas otras medidas, que ,para la protección de ciertos derechos, prevean

expresamente las leyes, o que se estimen necesarias para asegurar la efectividad de la tutela

judicial que pudiere otorgarse en la sentencia estimatoria que recayere en el juicio

De hecho, en la práctica judicial reciente , se han ido adoptando este tipo de medidas, teniendo

en cuenta el peligro que representa para el animal el continuar bajo el yugo de su presunto

maltratador , como es el caso del auto dictado en fecha 3 de junio de 2014 por el Juzgado de

Instrucción nº 2 de Mula en el marco de un procedimiento judicial incoado por presunto delito de

maltrato animal , en el que se acordó el decomiso de más de cien animales, el cierre de varias

instalaciones , y el nombramiento de dos sociedades protectoras de animales como depositarias

judiciales para el cuidado y atención de los animales decomisados , acordándose igualmente la

prohibición de los dueños de aproximarse a la finca donde se hallaban los animales en cuestión .

O las adoptadas por el juzgado de Instrucción 15 de Valencia, en auto de fecha 10 de marzo

de 2017, que dictó una orden de alejamiento de un investigado hacia una sociedad protectora de

animales para proteger a los animales. Y el auto 102/2017 de la Audiencia Provincial de

Valencia, que confirmó la medida cautelar de prohibición de tenencia de animales, mientras se

Page 38: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

38

tramitaba el procedimiento, destacando que el bien jurídico protegido en el delito de maltrato

lo constituyen “los animales domésticos”, y que dicho bien jurídico protegido es evidentemente

susceptible de ser amparado también cautelarmente prohibiendo que un individuo , acusado de

envenenar a una docena de animales y condenado por maltratar a su perro, tenga animales bajo su

custodia.

Pues bien, aplicando la anterior doctrina al caso de autos, es obvio que concurren los PRESUPUESTOS

PRECISOS para que pueda acordarse una medida cautelar como la del decomiso de la perra lesionada

1º.- En primer término , como se ha señalado anteriormente, concurren indicios de de la posible

comisión de un delito de maltrato animal previsto y penado en el articulo 337 del código penal

2º.- en segundo lugar, existe un riesgo grave y serio para la vida e integridad de la perra de

no adoptarse esta medida y permitir que aquella retorne al entorno del que salió y donde sufrió

la situación de maltrato en las dos vertientes antes expuestas ( presunto lanzamiento y negativa

a recibir el tratamiento facultativo y quirúrgico preciso) no facilitando siquiera un tratamiento

paliativo del dolor ,siendo mas que previsible que tampoco ahora, se le facilitaría la supervisión

de las lesiones ni la perra gozaría de un tratamiento adecuado, puesto que según los informes

policiales, aquella se encontraba encima de un sofá, tapada con una manta, llegando al Rof Codina,

a la semana de sus lesiones en el mismo estado, con ambos fémures fracturados ; sin perjuicio del

riesgo de poder verse sometida de nuevo a una situación de maltrato físico o de padecer una

situación de estrés por retorno al lugar donde se suponen cometidos los hechos dada la falta de

capacidad y de habilidad de sus dueños para atenderla y cuidarla debidamente

3º- además ,se trata de una medida necesaria para garantizar la tutela judicial efectiva , caso

de recaer una eventual sentencia condenatoria

4º.- Finalmente, no hemos de olvidar, que en este tipo de delito, el propio animal es el objeto

material de la infracción penal , siendo obligado tratar de conservar todas las pruebas de la

presunta conducta penal

Page 39: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

39

En base a lo anterior se acuerda el DECOMISO Y LA INTERVENCIÓN CAUTELAR

DEL ANIMAL SINIESTRADO , retirando provisionalmente su guarda y custodia

a sus poseedores, investigados, C Y E. M.M , y atribuyendo aquélla a la

SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES DE LUGO, a la que se designa depositaria

judicial del animal , sin perjuicio de que el bienestar de la perra pueda

recomendar un régimen de acogida , que deberá ser autorizado judicialmente

, previos los informes correspondientes, que se someterán al preceptivo

tratamiento de confidencialidad, como cualquier otro supuesto de acogida

y adopción

Asimismo, atendiendo a la conducta de los investigados, que el pasado día 1 de noviembre de 2017,

se personaron en la sede del HOSPITAL ROF CODINA DE LUGO, exigiendo , en un elE.do estado de

alteración y agitación la devolución del animal, y que el día 9 de noviembre, ante la orden

policial de entregar a la perra , adoptaron igualmente una postura reticente ante la cual tuvo

que intervenir más efectivos policiales e incluso una ambulancia , para evitar situaciones

semejantes, y dar la debida protección a los custodios del perro así como a los veterinarios y

auxiliares clínicos que han de realizar su trabajo con el sosiego necesario, procede acordar una

medida de alejamiento y prohibición de comunicación en los términos que ulteriormente se

determinaran en la parte dispositiva de la presente resolución judicial

Finalmente, a la vista de la presunta incapacidad de los investigados de cuidar y atender

debidamente a un animal, y ante la sospecha de que tienen otros perros, no obstante , su intento

de ocultación, se les impone igualmente la medida cautelar de prohibición de tenencia de animales,

mientras se tramita el presente procedimiento ante el riesgo de que los mismos se vean sometidos

a la misma situación de maltrato que el perro que ha motivado las presentes actuaciones

Page 40: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

40

En atención a lo expuesto, y vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente

aplicación :

DISPONGO:

1º)QUE DEBO ACORDAR Y ACUERDO EL DECOMISO Y LA INTERVENCIÓN CAUTELAR DEL ANIMAL SINIESTRADO DE LA

PERRA SUPUESTAMENTE PROPIEDAD DE LOS INVESTIGADOS ,C.M.M Y E. M.M , LA CUAL SE PRECIPITÓ AL VACIO

desde un piso en LA CALLE CAMIÑO REAL, numero 118, EL PASADO DÍA 1 DE NOVIEMBRE DE 2017 ,SIENDO

PRIVADOS AQUELLOS PROVISIONAMENTE DE SU GUARDA Y CUSTODIA

2º) SE ATRIBUYE PROVISIONALMENTE LA GUARDA Y CUSTODIA DEL MENCIONADO ANIMAL A LA SOCIEDAD

PROTECTORA DE ANIMALES DE LUGO, A LA QUE PROCEDE DESIGNAR DEPOSITARIA JUDICIAL , SIN PERJUICIO

DE QUE CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR EL BIENESTAR de la perra PUEDA ACORDARSE UN REGIMEN DE

ACOGIDA , que REQUERIRA AUTORIZACION JUDICIAL , PREVIA LA PRESENTACION DE LOS CORRESPONDIENTES

INFORMES LOS CUALES SERAN TRATADOS CON LA DEBIDA CONFIDENCIALIDAD

EN consecuencia , UNA VEZ QUE EL ANIMAL reciba el ALTA MEDICA EN EL HOSPITAL ROF CODINA, EL MISMO

SERA PUESTO A DISPOSICIÓN DE LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES DE LUGO , cuyo representante habrá

de comparecer en el juzgado a fin de aceptar el cargo de depositario

3º) SE PROHIBE A C.M.M ASI COMO A E. M.M APROXIMARSE A MENOS DE 500 METROS TANTO AL HOSPITAL

VETERINARIO ROF CODINA COMO A LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES DE LUGO asi como a la perra ( que

los investigados llaman CATALINA ) o los lugares donde aquella se encuentre en cada momento

4º) SE PROHIBE A C.M.M ASI COMO A E. M.M COMUNICARSE por cualquier medio, verbal, escrito,

telefónico, informatico, o telemático, personalmente o por medio de terceros, CON EL HOSPITAL ROF

CODINA DE LUGO Y CON LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES DE LUGO así como a la perra o los

detentadores de aquella en cada momento

5º) se prohíbe temporalmente y con carácter provisional a C.M.M ASI COMO A E. M.M la tenencia de

animales

Page 41: ICAM. Sección de Derecho de los Animales Octubre 16, 2019web.icam.es/bucket/Mónica Olivares.pdf · 2019-11-07 · acordar la incautación del animal hasta que la autoridad judicial

41

Esta medida durara mientras se tramita el presente procedimiento o sea dejada expresamente sin

efecto por otra resolución judicial

** JURISDICCIÓN CA.

Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-

administrativa

Art. 129 a 136 LJCA