ICFES 15

download ICFES 15

of 4

Transcript of ICFES 15

  • 7/29/2019 ICFES 15

    1/4

    5 AC - 041 - 118

    1a. Sesin

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA (TIPO I)

    Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las

    cuales usted debe escoger la que considere correcta.

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    La siguiente grfica muestra la distancia recorrida por Pedro, Pablo y Juan durante un entrenamiento de

    atletismo.

    13. De la grfica anterior se puede afirmar que

    A. los tres atletas recorrieron la misma dis-

    tancia.

    B. los tres atletas estuvieron corriendo duran-

    te el mismo tiempo.

    C. Pablo recorri ms distancia que Pedro y

    que Juan.

    D. Pedro corri durante menos tiempo que

    Juan y Pablo

    14. La velocidad promedio de Pablo durante el

    entrenamiento fue de

    A. 0,2 Km/min

    B. 0,25 Km/min

    C. 0,5 Km/min

    D. 1 Km/min

    G W= +15 100

    G W= +100 15

    G W= +

    1

    1015

    G W= +10 100

    15. La relacin entre la distancia (d) recorrida por Juan y el tiempo (t)empleado para recorrerla est representada por la ecuacin

    A.

    B.

    C.

    D.

  • 7/29/2019 ICFES 15

    2/4

    6 AC - 041 - 118

    1a. Sesin

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 16 A 18 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    En la recta numrica que se muestra se han sealado algunos puntos con sus respectivas coordenadas

    18. De la expresin se puede afirmar que corresponde a un nmero

    A. racional y se ubica en

    B. racional y se ubica en

    C. irracional y se ubica en

    D. irracional y se ubica en

    1 3

    2

    2

    $ %

    % '

    & '

    ' (

    16.SiMyNson los puntos medios de y

    respectivamente, la longitud de es,

    A.

    B.

    C.

    D.

    1

    2

    5

    8

    11

    16

    $ %

    & ' 0 1

    9

    16

    17. Si se divide en segmentos con-

    gruentes, la longitud de cada uno de los seg-

    mentos es

    A.

    B.

    C.

    D.

    1

    Q

    4

    Q

    1

    8Q

    8

    Q

    Q

    Q

    ' (

  • 7/29/2019 ICFES 15

    3/4

    7 AC - 041 - 118

    1a. Sesin

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 21 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    Se tienen los siguientes recipientes, uno de forma semiesfrica, otro cilndrico y otro de forma cnica deradio R y altura h como se muestra en la ilustracin

    19. Respecto al volumen de estos recipientes

    NO es correcto afirmar que

    A. el volumen del 2 es el triple del 1.

    B. el volumen del 3 es el doble del 1.

    C. el volumen del 3 es la mitad del 1.

    D. el volumen del 1 es la tercera parte del 2.

    21. Si el recipiente 2 tiene forma de cilindro circular recto y el material utilizado para

    construirlo, sin tapa, es 10 se puede determinar el radio de este recipiente resolviendo

    la ecuacin

    A. R2 - 2 = 0

    B. R2 - 10 = 0

    C. 2R2 - 5 = 0

    D. 3R2 - 5 = 0

    20. Si R = 3 dm, las capacidades de los reci-

    pientes 1, 2 y 3 expresadas en litros, son respec-

    tivamente

    A.

    B.

    C.

    D.

    6 18 12

    0,6 1,8 1,2

    18 54 36

    0,18 0,54 0,36

    ,

    ,

    ,

    ,

    \

    \

    \

    \

  • 7/29/2019 ICFES 15

    4/4

    8 AC - 041 - 118

    1a. Sesin

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 22 A 24 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    Un supermercado tiene un sistema de inventario permanente en el que asigna un cdigo a cada uno delos artculos que ofrece en las secciones de ropa, cosmticos y aseo. El cdigo se elige teniendo en

    cuenta las siguientes condiciones

    Todos los cdigos se forman con cinco dgitos

    No hay dgitos repetidos en cada cdigo

    Para la seccin de ropa se utilizan cdigos que comienzan con el nmero 1 y finalizan con el 7

    Para la seccin de cosmticos el nmero que se forma al seleccionar el cdigo debe ser divisible

    por 5

    22. Segn las condiciones anteriores, un cdi-

    go que NO pertenece a la seccin de ropas ni ala seccin de cosmticos es

    A. 12347

    B. 98760

    C. 16887

    D. 12475

    23. Para la seccin de ropas se pueden utilizar

    en total

    A. 8 x 7 x 6 cdigos distintos.

    B. 10 x 10 x 10 cdigos distintos.

    C. 10 x 9 x 8 x 7 x 6 cdigos distintos.

    D. 8 x 7 x 6 x 5 x 2 cdigos distintos.

    24. El nmero total de cdigos que se puede utilizar en el supermercado para codificar losproductos de las secciones de ropa, cosmticos y aseo es

    A. 10!

    B. 5!

    C.

    D.

    10!

    5!

    10!

    5