Idea de Negocio 2015

15
IDEA DE NEGOCIO: CONFECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE POLOS CON ESTILO I. RESUMEN EJECUTIVO: I.1. DIAGNÓSTICO DE LA NECESIDAD DE LA LOCALIDAD: En nuestra actualidad uno de los efectos de la creciente globalización, es que los jóvenes y adultos en ambos sexos gustar vestir a la moda y se quejan de los diseños de los polos ofertados en el mercado, debido a que ellos buscan imponer una moda en particular así como contar con un diseño exclusivo en su vestimenta diaria. Es de fácil percepción de que lo polos ofertados en nuestra localidad son la mayor parte importados con material de baja calidad así como su acabado y diseño que no está en función de lo que el consumidor desea. Por tanto, en nuestra localidad la necesidad que se tiene es de comprar polos de buena calidad a bajo costo y con aplicaciones al gusto del cliente. I.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA De acuerdo con el análisis descrito con anterioridad para mi idea de negocio mi demanda será el público en general de la cuidad de Huaraz, pues en la actualidad todo los ciudadano buscamos vestirnos a la moda con bajos costos y de buena calidad. I.3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO El producto a ofrecer en la idea de negocio son polos con diseños exclusivos, que contarán con diferentes variedades en diseños, tallas y colores. Las principales características del producto es que contarán con diferentes aplicaciones (escote

description

ideas empresariar

Transcript of Idea de Negocio 2015

IDEA DE NEGOCIO: CONFECCIN Y COMERCIALIZACIN DE POLOS CON ESTILO

I. RESUMEN EJECUTIVO:

1.1. DIAGNSTICO DE LA NECESIDAD DE LA LOCALIDAD:En nuestra actualidad uno de los efectos de la creciente globalizacin, es que los jvenes y adultos en ambos sexos gustar vestir a la moda y se quejan de los diseos de los polos ofertados en el mercado, debido a que ellos buscan imponer una moda en particular as como contar con un diseo exclusivo en su vestimenta diaria.Es de fcil percepcin de que lo polos ofertados en nuestra localidad son la mayor parte importados con material de baja calidad as como su acabado y diseo que no est en funcin de lo que el consumidor desea. Por tanto, en nuestra localidad la necesidad que se tiene es de comprar polos de buena calidad a bajo costo y con aplicaciones al gusto del cliente.1.2. ANLISIS DE LA DEMANDADe acuerdo con el anlisis descrito con anterioridad para mi idea de negocio mi demanda ser el pblico en general de la cuidad de Huaraz, pues en la actualidad todo los ciudadano buscamos vestirnos a la moda con bajos costos y de buena calidad. 1.3. DESCRIPCIN DEL PRODUCTO O SERVICIOEl producto a ofrecer en la idea de negocio son polos con diseos exclusivos, que contarn con diferentes variedades en diseos, tallas y colores. Las principales caractersticas del producto es que contarn con diferentes aplicaciones (escote redondo, escote en V, manga corta y larga) y colores de acuerdo a los sexos, las cuales se ofertarn en bolsas de polietileno con el logo de la empresa.La ventaja del producto es que es antialrgico con materia prima e insumos naturales, es prctico, cmodo, liviano y muy presentable. As mismo es confeccionado con diseos y aplicaciones al requerimiento del cliente y del mercado segn la estacin y la moda. As mismo la confeccin de los polos se ofertar directamente con los clientes.1.4. ANLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIOEn el siguiente cuadro, se presentan una lista de los costos que requieren en la idea de negocio para ponerlo en marcha, divididos en costos fijos y costos variables que intervienen en el proceso productivo de la confeccin de polos con estilo.En una pequea explicacin; en los costos fijos se tiene la mano de obra de los trabajadores que tendrn una remuneracin fija durante el periodo de un mes, el alquiler del local que tiene un pago mensual, las maquinarias estrictamente necesarias para la confeccin de los polos as como las principales herramientas necesarias para la elaboracin, muebles para el establecimiento, en cuanto a la publicidad estn asignados mensualmente un monto para la actividad.En cuanto a los costos variables se tienen principalmente los insumos para la produccin de polos como la tela de algodn, de rib, hilos para la confeccin, precio de los estampados as como el servicio que incluye en la elaboracin del producto.COSTO TOTAL DE CONFECCINUNIDAD DE MEDIDAVALOR UNITARIOCANTIDAD REQUERIDATOTAL

COSTO FIJO8 089.60

MANO DE OBRA3 750.00

CosturerasUnid.1 000.0033 000.00

DiseadorUnid.900.001900.00

LOCAL450.001450.00

MQUINARIA3 000.00

RecubridoraUnid.1 500.0011 500.00

RemalladoraUnid.1 000.0011 000.00

HERRAMIENTAS319.60

Cortadora elctricaUnid.3 00.001300.00

Regla francesa curvaUnid.8.00216.00

AgujasUnid.0.30123.60

MUEBLES 220.00

Mesas de trabajoUnid.30.00390.00

EstantesUnid.70.00170.00

SillasUnid.20.00360.00

PUBLICIDADUnid.200.001200.00

COSTO VARIABLE UNITARIO (Por unidad de polos)5.99

MATERIAS PRIMAS5,76

Algodn 30/1Kg.18.000.162,88

RibKg.14.000.020,28

HiloKg.16.000.0060,10

EstampadoUnid.2.0012.00

BolsasUnid.0.5010.50

SERVICIOS0.23

LuzKw.0.460.500.23

El precio de venta del producto se asigna de acuerdo a los materiales y en funcin de la observacin de los precios de la competencia, por lo que de acuerdo a su diferenciacin con los dems productos que se oferta en el mercado el precio ser de S/. 15.00 cada unidad de polo.Cumpliendo con la frmula para encontrar el punto de equilibrio del negocio se obtiene:

Por lo que se puede decir, la empresa logra el equilibrio entre sus ingresos totales y costos totales al punto de confeccionar 898 unidades durante el periodo de un mes, la cual nos puede dar cuenta de que diariamente se debe de confeccionar 30 unidades de polos. Es un punto de equilibrio que de acuerdo con la amplia demanda que se tiene en el mercado se puede cumplir a lo largo del periodo. 1.5. ANLISIS DE LA CADENA DE VALOR:PROVEDURA DE INSUMOS Y MATERIAS PRIMASPRODUCCIN Y TRANAFORMACINDISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACINVENTA Y CONSUMO FINAL

De acuerdo con la idea de negocio sta se encuentra en el rea de las actividades primarias, que de acuerdo con la innovacin de confeccin de polos con estilo de acuerdo al requerimiento del cliente se especializa en la actividad de produccin, distribucin y comercializacin hasta el consumidor final.En la actividad de produccin, se realizar la confeccin de polos y el estampado con los diseos requeridos. La distribucin se realizar al cliente en la hora de culminacin del trabajo de forma directa, as como la entrega de los pedidos para instituciones, empresas directamente con el consumidor final.

II. INFORMACIN GENERAL:

2.1. SECTOR DE LA IDEA DEL NEGOCIOLa confeccin de polos con estilos diferenciados se encuentra ubicado en el sector secundario, la cual est referido a la transformacin de materia prima como es el caso de la tela de algodn 30/1 para obtener un producto final como son los polos. Dentro de dicha actividad econmica la idea de negocio se encuentra en el rubro del sector industrial textil, que a nivel nacional es uno de los principales actividades que toma una gran importancia en el mercado internacional.La actividad industrial engloba un conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Adems de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas.2.2. PROPIETARIOLa empresa de confeccin de polos se realizar en sociedad ma con la de un familiar que tiene conocimiento en el rubro de las confecciones, as mismo que cuenta con un capital disponible para ser invertido en la fundacin de la empresa.As mismo la empresa tendr convenio con la Escuela Tcnica de Estampado ADAR para que ellos puedan realizar los estampados de los polos de acuerdo a los diseos requeridos por los clientes.2.3. LOCALIZACINLa empresa de la confeccin de polos se encontrar ubicado en un lugar cntrico, principalmente en la zona del mercado central de Huaraz, ya que es uno de los lugares con mayor concurrencia por la comunidad huaracina, as mismo que dentro del mercado se encuentra un lugar adecuado para el rubro de confecciones y es de fcil localizacin para que puedan acceder al local. III. ANLISIS SECTORIAL Y DE LA CADENA PRODUCTIVA

3.1. ANLISIS DEL SECTOR:Segn los diamantes de Michael Porter, a continuacin se realiza el anlisis del sector textil confeccin a nivel de Per:3.1.1. Rivalidad de las empresas

El sector textil confecciones se est reestructurando para aumentar su competitividad internacional, tanto en mano de obra como en calidad de los productos. Solo algunas empresas integradas son muy competitivas Internacionalmente 20 empresas controlan aproximadamente el 80% de las exportaciones de prendas de algodn a nivel nacional. Exportadores Nacionales venden a un % muy pequeo de compradores de EEUU (60 % de las exportaciones de confecciones se vende a menos del 1% de los compradores de EEUU). El 79% de la produccin textil se concentra en la confeccin de polos. La mayor parte de las empresas responde a la demanda en lugar de buscar nuevos compradores. La mayor parte de los productores locales compiten por costos. Las empresas de confeccin tienen estrategias a corto plazo, con su nico objetivo de supervivir en el mercado. En el sector textil la rivalidad de las empresas locales estn mal entendidas probando conflictos entre los abastecedores. Las empresas locales compiten en funcin de sus propagandas y publicidades masivas que realizan a nivel nacional, regional y local.

3.1.2. Condiciones de factores

Mano de obra relativamente barata. Se dispone de algodn alta calidad de Pima, Tamguis. Los empresarios locales se adaptan y aprenden rpidamente por su capacidad emprendedora. Empresarios extremadamente hbiles considerando las limitaciones personales y del entorno. Mala infraestructura: caminos, puertos, aeropuertos. Solo el 10 % de los caminos se encuentran asfaltados. Personal capacitado y preparado insuficientemente en el sector textil confecciones. Sistemas de telecomunicacin e Informacin poco desarrollado. Alto costo del capital. Mayor aprovisionamiento de las telas es de vital importancia para el sector confecciones debido a que las principales diferencias en la calidad de sus productos provienen de los materiales y acabados utilizados

3.1.3. Condiciones de demanda

Los consumidores locales no demandan ni calidad ni cantidad debido principalmente a su bajo nivel de ingreso per cpita. Las importaciones de productos textiles son los de mayor consumo por los demandantes locales debido a su precio y calidad. Los consumidores locales prefieren productos importados por los diseos de sus productos y publicidad.

3.1.4. Sectores afines y Apoyo

Gamarra representa un fuerte micro Clster para productores de baja calidad. Concentracin Geogrfica de productores facilita el intercambio. Industria Textil relativamente fuerte a nivel nacional. Abastecimiento de Insumos no competitivos (botones, cierres y otros) Gremios y asociaciones centrados en el papel del gobierno y no en aprendizaje e informacin. Pocos centros de Formacin especializada hacia la exportacin como moda y diseo. Altos costos de Inventarios Escasez de instrumentos Financieros. Empresas dependientes de maquinarias y equipos importados. Servicios de soporte de sin capacidad ni tecnologa (teidos y otros).

3.2. CADENA DE VALOR PRODUCTIVA INTERNAACTIVIDADES PRIMARIASACTIVIDADES DE APOYORESULTADO

INFRAESTRUCTURARECURSOS HUMANOSABASTECIMIENTO

COMPRA DE MATERIALrea del local implementado y de un bajo requerimiento tecnolgico para su almacenamiento de los insumos.Personal capacitado y conocedor de los insumos utilizados (calidad y cantidad).Proveedores nacionales fuera del entorno local que dificulta la rpida adquisicin de las materias (telas de algodn).Departamento de almacn con forme a la necesidad de su mantenimiento de los materiales y personal capacitado y conocedor en las compras.

PRODUCCIN Y TRANSFORMACINLocal alquilado para la produccin equipada con las maquinarias necesarias para la confeccin.Mano de obra calificada en el rubro de confeccin con gran productividad.Tiempo de entrega de las confecciones eficientemente al cliente.Mano de obra calificada con alta productividad y con el tiempo de entrega eficiente para el beneficio del cliente.

DISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACINSe realiza en el local alquilado de produccin, no cuenta con sucursales.Personal contratado especialmente para el requerimiento de la distribucin del producto.La distribucin del producto se realiza directamente con el cliente.Distribucin del producto de forma directa con el cliente y con el personal adecuado para el rubro.

VENTA DE PRODUCTO FINALEl local de venta es el mismo que de la produccin para que los clientes puedan observar la confeccin de los polos.Se cuenta con personal capacitado para la buena interrelacin con el cliente.Compra y venta de los polos de forma directa: productor consumidor.Venta en el local de produccin con personal capacitado en la buena interrelacin con el cliente, compra y venta de forma directa.

3.3. ANLISIS DEL ENTORNOANLISIS P.E.S.T. DE LA CONFECCIN DE POLOS CON ESTILO DIFERENTE FACTORES POLTICOSFACTORES ECONMICOS

Inestabilidad poltica por las prximas elecciones del ao 2016. Promocin para la recuperacin del sector textil confecciones, despus de contraerse en un 2% en el 2014. Promocin de la creacin de las MYPES. Capacitaciones a favor de las MYPES para el buen funcionamiento de la empresa. Campaa de la SUNAT Mi empresa formalizada. Polticas de promocin para la compra de la Marca Per. Firma de tratados internacionales para reducir los costos de produccin. La poltica de Impuestos que ha dado el gobierno actual favorece a las Pymes y Mypes en el pago del impuesto a la renta. Disminucin de PBI nacional. Precio de las confecciones textiles asiticas ms baratas en un 25% que las peruanas. La canasta de consumo de las familias se expande, para adquirir ms productos y de mejor calidad, satisfaciendo ms necesidades. Favorecimiento en los prstamos del capital por parte de las entidades financieras e incluso con una tasa de inters preferencial. Incremento del poder adquisitivo por parte de nuestros consumidores.

FACTORES SOCIALFACTORES TECNOLGICOS

Las nuevas tendencias en el vestir, as como la moda o las estacionalidades nos favorecern en la medida en que nosotros nos adaptemos a esos cambios. Las condiciones de vida de la poblacin vienen mejorando posibilitando un posible incremento en la demanda de nuestro producto. La Moda, las tendencias actuales del vestir, hace que la empresa sea ms competitivo. La tendencia de vestir con diseos particulares al gusto del cliente siguen en forma creciente. La globalizacin que contrae nuevas tendencias de diseos para cualquier nivel socioeconmico de la poblacin. El Enfoque que tiene el sector textil en el esfuerzo por adquirir nuevas tecnologas. El Gasto en investigacin por parte del gobierno en los cursos de capitacin, conferencias, talleres, etc. Las Nuevas invenciones y desarrollos tecnolgicos en cuanto los equipos y maquinarias para textiles son cada da ms sofisticados. Los Cambios en la tecnologa de la informacin (Internet), facilitan en cuanto a los modelos, la moda, las tendencias actuales, etc. Las nuevas tecnologas reducen los costos de produccin (bajos costos en energa, mejora de la calidad del producto y menor mano de obra). Los medios de publicidad mediante internet favorecen para la comercializacin de los productos peruanos textiles a nivel internacional.

ANLISIS E.F.I. DE LA CONFECCIN DE POLOS CON ESTILO DIFERENTEFACTORES CRTICOS PARA EL XITOPESOCALIFICACINTOTAL PONDERADO

FORTALEZAS

1. Tener acceso directo al abastecimiento de dos de los principales tipos de algodn del mundo: Tangis y Pima.2. Mano de obra calificada y capacitada de la localidad.3. Exclusividad en diseos y completa personalizacin de cada prenda. Se respetan modelos, telas y dems caractersticas para cada una de las dotaciones confeccionadas.4. Precios competitivos en funcin a la calidad del producto.5. Maquinaria de punta.6. Excelente distribucin de sus espacios.7. Fidelizacin de los clientes actuales debido a la calidad del servicio y del producto.8. Capacitacin constante del personal que labora.9. Atencin personalizada y calidad del servicio y del producto.0.10

0.05

0.08

0.05

0.070.040.07

0.09

0.12

4

3

3

2

323

2

40.40

0.15

0.24

0.10

0.210.080.21

0.18

0.48

DEBILIDADES

1. Bajo nivel de motivacin de los empleados. No existen estrategias de incentivos.2. Baja capacidad de endeudamiento.3. Falta de posicionamiento de marca.4. No existe publicidad por lo que no capta la atencin del mercado.5. Personal no cuenta con seguro contra accidentes.6. No contar con un local propio.0.03

0.050.080.07

0.07

0.033

132

1

20.09

0.050.240.14

0.07

0.06

TOTAL1 2.70

La ponderacin del resultado da un total de 2.70 est por encima del promedio de 2.50, lo cual indica que hasta el momento la microempresa tiene ms fortalezas, por lo tanto se tiene un mejor aprovechamiento de las fortalezas y de los recursos para lograr un mejor resultado en relacin con las debilidades que presenta la microempresa. Esta puntuacin caracteriza a la microempresa de confecciones de polos con estilos diferentes.

ANLISIS E.F.E. DE LA CONFECCIN DE POLOS CON ESTILO DIFERENTEFACTORES CRTICOS PARA EL XITOPESOCALIFICACINTOTAL PONDERADO

OPORTUNIDADES

1. Creciente importancia por los polos con estilos particulares.2. Precios relativamente cmodos acorde a las necesidades del cliente.3. El desarrollo de la tecnologa disponible en el mercado permite mejorar los procesos, la calidad de los productos y la reduccin de costos.4. Creciente tendencia de la demanda.5. Contratos con instituciones y empresas a nivel local.6. Creciente nuevas tendencias en el vestir, as como la moda o las estacionalidades nos favorecern en la medida en que nosotros nos adaptemos a esos cambios.0.08

0.05

0.07

0.060.05

0.09

4

3

4

43

4

0.32

0.15

0.28

0.240.15

0.36

AMENAZAS

1. Elevado nmero de productos sustitutos.2. El creciente aparecimiento de las nuevas tecnologas determina tambin el aparecimiento de nuevas microempresas.3. Microempresas informales ofrecen productos a menor costo.4. Copia e imitaciones de mala calidad que afectan la imagen de la micro empresa.5. Productos ilegales (contrabando) a menor costo.6. El presupuesto de los clientes es cada vez ms ajustado, solicitando en la mayora de las negociaciones descuentos.7. Baja estabilidad econmica.8. Alto grado de inseguridad local.9. Altas tasas de desempleo.10. Incremento de los insumos para la produccin.0.09

0.07

0.08

0.06

0.08

0.08

0.030.040.030.043

4

3

3

3

4

32230.27

0.28

0.24

0.18

0.24

0.32

0.090.080.060.12

TOTAL1 3.38

El resultado de esta matriz da un resultado de 3.38 dando una idea del factor externo y es favorable, ya que es mayor a 2.50 lo que indica que las amenazas se estn haciendo a un lado, para concentrarse en las oportunidades que tiene la microempresa y explotarlas lo ms posible logrando cumplir con los objetivos propuestos de la microempresa de confecciones de polos con estilos diferentes.

ANLISIS F.O.D.A. DE LA CONFECCIN DE POLOS CON ESTILO DIFERENTEFORTALEZASDEBILIDADES

1. Tener acceso directo al abastecimiento de dos de los principales tipos de algodn del mundo: Tangis y Pima.2. Mano de obra calificada y capacitada de la localidad.3. Exclusividad en diseos y completa personalizacin de cada prenda. Se respetan modelos, telas y dems caractersticas para cada una de las dotaciones confeccionadas.4. Precios competitivos en funcin a la calidad del producto.5. Maquinaria de punta.6. Excelente distribucin de sus espacios.7. Fidelizacin de los clientes actuales debido a la calidad del servicio y del producto.8. Capacitacin constante del personal que labora.9. Atencin personalizada y calidad del servicio y del producto.1. Bajo nivel de motivacin de los empleados. No existen estrategias de incentivos.2. Baja capacidad de endeudamiento.3. Falta de posicionamiento de marca.4. No existe publicidad por lo que no capta la atencin del mercado.5. Personal no cuenta con seguro contra accidentes.6. No contar con un local propio.

OPORTUNIDADESAMENAZAS

1. Creciente importancia por los polos con estilos particulares.2. Precios relativamente cmodos acorde a las necesidades del cliente.3. El desarrollo de la tecnologa disponible en el mercado permite mejorar los procesos, la calidad de los productos y la reduccin de costos.4. Creciente tendencia de la demanda.5. Contratos con instituciones y empresas a nivel local.6. Creciente nuevas tendencias en el vestir, as como la moda o las estacionalidades nos favorecern en la medida en que nosotros nos adaptemos a esos cambios.1. Elevado nmero de productos sustitutos.2. El creciente aparecimiento de las nuevas tecnologas determina tambin el aparecimiento de nuevas microempresas.3. Microempresas informales ofrecen productos a menor costo.4. Copia e imitaciones de mala calidad que afectan la imagen de la micro empresa.5. Productos ilegales (contrabando) a menor costo.6. El presupuesto de los clientes es cada vez ms ajustado, solicitando en la mayora de las negociaciones descuentos.7. Baja estabilidad econmica.8. Alto grado de inseguridad local.9. Altas tasas de desempleo.10. Incremento de los insumos para la produccin.