Ideas Básicas

2
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EJEMPLO DE SELECCIÓN DE LAS IDEAS BÁSICAS Eje 1: PROCESOS TÉCNICOS DE PRODUCCION: del insumo al producto Procesos simples de elaboración de indumentaria: La vestimenta cambia según diferentes circunstancias: clima, forma de vida (hábitos de consumo, actividades, etc), por situación económica, procesos de fabricación, etc. Los materiales se seleccionan según las características del producto. Los materiales se diferencias por sus propiedades y características como el color, la porosidad, dureza, etc. EJE: DISPOSITIVOS SIMPLES Y COMPLEJOS Energías: leña, carbón, gas, gasoil, etc. La energía, en sus distintas formas, es indispensable para realizar un trabajo Identificación y análisis de herramientas y utensilios del entorno inmediato. Las herramientas aumentan nuestra capacidad para hacer trabajos y por eso las usamos en casi todas las tareas que realizamos. En las herramientas el esfuerzo es realizado por la fuerza muscular de la persona, mientras que en las máquinas se emplean diferentes fuentes de energía (eléctrica, mecánica, hidráulica). Es preciso utilizar correctamente las herramientas, teniendo en cuenta los materiales a procesar y los fines para los que han sido diseñadas. EJE: PROGRAMAS DE ACCIÓN VINCULADOS A LA TECNOLOGÍA: TRANSFERENCIAS DE ACCIONES HUMANAS A OTROS INDIVIDUOS A OTROS INDIVIDUOS, GRUPOS DE INDIVIDUOS Y/O MÁQUINAS. Las transferencias de funciones desde los procesos artesanales de trabajo a los procesos de producción que utilizan máquinas. Transferencia de acciones humanas a herramientas y máquinas simples. En la producción artesanal no se plantea un trabajo de preconcepción sistematizada, mientras que en la producción industrial sí, pues es imposible fabricar industrialmente un objeto sin antes haber definido con precisión los aspectos formales, estructurales, tecnológicos, etc., para lo cual es indispensable la distribución de tareas en cada etapa. El artesano puede ir modificando su diseño mientras lo ejecuta a diferencia del industrial. Representaciones gráficas de las formas de los objetos: dibujos y esquemas sencillos. Es necesario realizar dibujos o maquetas para comunicar las ideas (modelos bi y tridimensionales) Análisis de operaciones en procesos productivos sencillos. Para realizar un producto es necesario realizar diferentes etapas. Para desarrollar, fabricar, utilizar y difundir en la sociedad los productos tecnológicos, el hombre realiza acciones que le permitan llegar al resultado buscado. Toda técnica es una secuencia de acciones que permite lograr el fin propuesto y que implica un saber hacer. Las acciones implicadas en las técnicas pueden ser llevadas a cabo por personas (incluso por animales) o artefactos. Esto significa que las técnicas que producen, desarrollan y aplican los seres humanos ..Incluyen: las operaciones o acciones a realizar; los soportes (máquinas, herramientas, instrumentos, etcétera); las personas (incluyendo sus conocimientos, su saber hacer) que llevan a la producción de un producto tecnológico. EJE: Tecnología , ambiente y sociedad: impactos y efectos Los productos tecnológicos como respuesta a necesidades y demandas de las personas y la sociedad. Modificaciones en la vida cotidiana por el crecimiento de la industria de la indumentaria. La moda de la industria de la vestimenta influye en la manera de vestir de las personas y tiene que ver con la forma de vida actual y de alguna manera la representa. La indumentaria se tiene que adaptar a los trabajos de las personas. 1

description

hhhh

Transcript of Ideas Básicas

Page 1: Ideas Básicas

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

EJEMPLO DE SELECCIÓN DE LAS IDEAS BÁSICAS

Eje 1: PROCESOS TÉCNICOS DE PRODUCCION: del insumo al productoProcesos simples de elaboración de indumentaria:

La vestimenta cambia según diferentes circunstancias: clima, forma de vida (hábitos de consumo, actividades, etc), por situación económica, procesos de fabricación, etc.

Los materiales se seleccionan según las características del producto. Los materiales se diferencias por sus propiedades y características como el color, la porosidad, dureza,

etc.

EJE: DISPOSITIVOS SIMPLES Y COMPLEJOS Energías: leña, carbón, gas, gasoil, etc.

La energía, en sus distintas formas, es indispensable para realizar un trabajo Identificación y análisis de herramientas y utensilios del entorno inmediato.

Las herramientas aumentan nuestra capacidad para hacer trabajos y por eso las usamos en casi todas las tareas que realizamos.

En las herramientas el esfuerzo es realizado por la fuerza muscular de la persona, mientras que en las máquinas se emplean diferentes fuentes de energía (eléctrica, mecánica, hidráulica).

Es preciso utilizar correctamente las herramientas, teniendo en cuenta los materiales a procesar y los fines para los que han sido diseñadas.

EJE: PROGRAMAS DE ACCIÓN VINCULADOS A LA TECNOLOGÍA: TRANSFERENCIAS DE ACCIONES HUMANAS A OTROS INDIVIDUOS A OTROS INDIVIDUOS, GRUPOS DE INDIVIDUOS Y/O MÁQUINAS.

Las transferencias de funciones desde los procesos artesanales de trabajo a los procesos de producción que utilizan máquinas.

Transferencia de acciones humanas a herramientas y máquinas simples. En la producción artesanal no se plantea un trabajo de preconcepción sistematizada, mientras que en la

producción industrial sí, pues es imposible fabricar industrialmente un objeto sin antes haber definido con precisión los aspectos formales, estructurales, tecnológicos, etc., para lo cual es indispensable la distribución de tareas en cada etapa.

El artesano puede ir modificando su diseño mientras lo ejecuta a diferencia del industrial. Representaciones gráficas de las formas de los objetos: dibujos y esquemas sencillos.

Es necesario realizar dibujos o maquetas para comunicar las ideas (modelos bi y tridimensionales) Análisis de operaciones en procesos productivos sencillos.

Para realizar un producto es necesario realizar diferentes etapas. Para desarrollar, fabricar, utilizar y difundir en la sociedad los productos tecnológicos, el hombre realiza

acciones que le permitan llegar al resultado buscado. Toda técnica es una secuencia de acciones que permite lograr el fin propuesto y que implica un saber

hacer. Las acciones implicadas en las técnicas pueden ser llevadas a cabo por personas (incluso por animales)

o artefactos. Esto significa que las técnicas que producen, desarrollan y aplican los seres humanos ..Incluyen:las operaciones o acciones a realizar;los soportes (máquinas, herramientas, instrumentos, etcétera); las personas (incluyendo sus conocimientos, su saber hacer) que llevan a la producción de un producto tecnológico.

EJE: Tecnología , ambiente y sociedad: impactos y efectos Los productos tecnológicos como respuesta a necesidades y demandas de las personas y la sociedad. Modificaciones en la vida cotidiana por el crecimiento de la industria de la indumentaria.

La moda de la industria de la vestimenta influye en la manera de vestir de las personas y tiene que ver con la forma de vida actual y de alguna manera la representa.

La indumentaria se tiene que adaptar a los trabajos de las personas. Comunicación de la información: diario, revistas, radio, televisión.

Los medios informativos son variados y se utilizan para poder guardar la información y transmitirla. Al que saber seleccionar la información y diferenciarla de la publicidad que muchas veces aquella induce a adquirir

productos innecesarios. Análisis de la forma de los productos y utensilios en relación con la forma humana.

La forma de los productos se relaciona con la función que va a cumplir.

1