IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO - La Opinión de Murcia · de la EOI, se dedica a la búsqueda y...

8
SÁBADO, 16 DE NOVIEMBRE, 2014 INVESTIGACIÓN DESARROLLO + INNOVACIÓN IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO IMAGEN: FREEPIK

Transcript of IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO - La Opinión de Murcia · de la EOI, se dedica a la búsqueda y...

Page 1: IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO - La Opinión de Murcia · de la EOI, se dedica a la búsqueda y desarro- ... por proyectos en fitopatología. Marina Abellán Rubio, alumna de docto-

SÁBADO, 16 DE NOVIEMBRE, 2014

INVE

STIG

ACIÓ

ND

ESAR

RO

LLO

+IN

NO

VACI

ÓN

IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO

IMAG

EN:F

REEP

IK

Page 2: IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO - La Opinión de Murcia · de la EOI, se dedica a la búsqueda y desarro- ... por proyectos en fitopatología. Marina Abellán Rubio, alumna de docto-

Abiopep Plant Health fue seleccionada parael programa de la EOI por su desarrollo de so-luciones biotecnológicas para mejorar la ca-lidad y la productividad en hortofruticultura.

El éxito de AbioPep se basa en haber des-arrollado un producto/servicio AbioProtec,que induce una protección cruzada, en loscultivos de tomate, frente al virus del mosai-

co del pepino dulce (PepMV) que está cau-sando importantes pérdidas económicas eninvernaderos del sureste español.

La empresa, Spin-off del CEBAS-CSIC yalojada en la aceleradora de empresas de CE-EIM, dispone de una elaborada estrategia deinvestigación y desarrollo por varias vías al-ternativas que incrementan la probabilidadde éxito en dar el siguiente salto a caracteresde resistencia genética para esta misma en-fermedad y otras.

«El curso de EOI nos ha servido para des-arrollar el plan de empresa de forma profe-sionalizada y hacerlo atractivo a inversorespara afrontar nuestra expansión», subraya An-tonio Méndez, investigador de la empresa.

REDACCIÓN

Investigadores de Abiopep trabajando en unos cultivos

La empresa de base tecnológica enel sector Biotech, constituida comoSpin-off del CEBAS-CSIC, ha sacadosu primer producto, AbioProtec

VegyTech, acogida al Programa EBTMurciade la EOI, se dedica a la búsqueda y desarro-llo de sustancias vegetales innovadoras conbeneficios para la salud, por la inducción destress y otros cambios en una serie de mode-los seleccionados por su potencial. En para-lelo, tiene en marcha un renglón de ingresospor proyectos en fitopatología.

Marina Abellán Rubio, alumna de docto-rado y administradora única de la sociedad,creó en la empresa. Ahora trabaja en lamejora genética de lechuga, en colaboracióncon una empresa de venta de semillas.

El proyecto presentado a la EOI consiste enel uso de plantas cultivadas en laboratorio«para la obtención de compuestos vegetalesbeneficiosos para la salud, con el uso de tec-nología innovadora y utilizando plantas deformato no convencional», indica MarinaAbellán. Para ella, su paso por el programa hasupuesto el acceso a un asesoramiento espe-cializado que le ha llevado a plantear un mo-delo de negocio invertible para sacar el máxi-mo rendimiento a la empresa.

REDACCIÓN

Marina Abellán Rubio, directora científica y gerente de VegyTech

Abiopep desarrolla unavacuna para tomatesafectados por el PepMV

Una alumna de doctorado creó elaño pasado esta empresa dedicada a la investigación en el sector de biotecnología

VegyTech trabaja en laactualidad en proyectos deI+D+i en biología vegetal

La treintena de empresas inno-vadoras de base tecnológica, EIB-T’s, con elevado potencial de cre-cimiento acogidas al programaEBTMurcia en el Centro Europeode Empresas e Innovación de Mur-cia (CEEIM) afrontan la recta finaldel proceso de aceleración al queestán sometidas para intensificarsu capacidad competitiva en di-mensión, internacionalización yvisión estratégica. En menos dedos semanas, las pymes alcanza-rán las condiciones óptimas paraser invertidas por Business Angels,Venture Capital o Fondos de In-versión.

La entrada de inversores, por logeneral Business Angels, supon-drá para las empresas una palan-ca de impulso hacia su lanza-miento internacional, además delacceso a una transferencia de co-nocimientos sobre gestión empre-sarial. El primer contacto entre ca-pital de inversión y empresas será

el próximo de noviembre en CE-EIM, donde se celebrará EBTMur-cia, el foro más importante de laRegión especializado en empresasEIBT’s y que está organizado porMurciaBan, red de inversores pri-vados impulsada por el Instituto

de Fomento de la Región de Mur-cia.

El foro contará con asistentesprocedentes de Madrid, Barcelo-na, Valencia y Murcia, entre otrasprovincias, a quienes se presenta-rán las empresas mejor posi-

cionadas del programa de acele-ración, con proyectos vinculadosa los sectores de biotecnología, fi-nanzas, TIC’s , salud, arte, marke-ting, e-commerce, gran distribu-ción, turismo -hostelería-restauración y electrónica.

Todas las pymes cuentan conproyectos escalables a nivel inter-nacional, con un destacado gradode rentabilidad para los inversores,de alcanzarse los objetivos previs-tos. Parte de las mismas cuentancon tecnologías, productos y ser-vicios lanzados al mercado en fe-chas recientes o que saldrán en lospróximos meses.

El programa EBTMurcia se in-cluye en un proyecto impulsadopor el ministerio de Industria,Energía y Turismo, a través de laEscuela de Organización Indus-trial y el INFO, financiado con Fon-dos FEDER. El acuerdo pretendemejorar la dimensión e innova-ción del tejido empresarial regio-nal con las acciones de EOI en elPrograma Redes de Innovación alServicio de la Competitividad,RISC, con actividades para favore-cer la implantación y desarrollo deiniciativas de I+D+i y transferenciatecnológica en las empresas, en es-pecial pymes.

REDACCIÓN

El programa ‘EBTMurcia’ acelerael posicionamiento de 30 ‘startup’

El 27 de noviembre se celebra el Foro ‘EBTMurcia’, el primer contacto entre capital de inversión y StartUpque trabajan en el programa Todas las pymes participantes tienen proyectos con proyección internacional��

Una de las jornadas de trabajo celebradas en ‘EBTMurcia’

Especial INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN�

LaOpiniónSÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE, 20142

Page 3: IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO - La Opinión de Murcia · de la EOI, se dedica a la búsqueda y desarro- ... por proyectos en fitopatología. Marina Abellán Rubio, alumna de docto-

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Especial�

LaOpinión SÁBADO, 14 DE NOVIEMBRE, 2014 3

ElPozo Alimentación, en su fir-me apuesta por el desarrollo de ali-mentos cada día más saludables,trabaja en colaboración con los es-pecialistas sanitarios, médicos y en-fermeros con el objetivo común deconseguir «salud para todos». Estacompañía cuenta con un comité deexpertos en distintas especialidadesmédicas para respaldar tanto pro-yectos concretos como la participa-ción en los encuentros médicosmás importantes nacionales e in-ternacionales, como el CongresoNacional de la Sociedad Españolade Médicos de Atención primaria,el de la Asociación Española de Pe-diatría y el Congreso Internacionalde Nutrición, Alimentación y Die-tética.

ElPozo apuesta por la investiga-ción para conseguir la mejora nutri-cional de los alimentos que ofrece al

consumidor. Así, a la relación per-manente con los profesionales sa-nitarios se une el resto de actuacio-nes que en materia de investigacióncientífica realiza esta organizaciónen colaboración con prestigiosasinstituciones como el Consejo Su-perior de Investigaciones Científi-cas (CSIC), el mayor organismo pú-blico dedicado a la investigación enEspaña y la tercera de Europa. Tam-bién colabora estrechamente condiversas universidades como la deMurcia, Granada o Navarra. En con-creto, con la Universidad de Nava-rra se ha realizado un estudio de In-tervención Nutricional que reflejacómo el consumo habitual de las úl-timas innovaciones de la gamaBienStar, como la mortadela baja engrasa, puede considerarse adecua-do dentro de una estrategia dietéti-ca dirigida al control del peso cor-poral, siempre en el contexto de un

estilo de vida saludable. La elabora-ción de estos alimentos, que puedenser consumidos por todos, incluidaslas personas con necesidades espe-cíficas, conlleva muchos años de tra-bajo y esfuerzo por parte de todo elequipo de I+D+i de ElPozo Alimen-tación, además de una gran inver-sión económica.

Alimentación saludableLa firma es pionera dentro del sec-tor cárnico en alimentación salu-dable gracias a sus gamas de pro-ductos BienStar y ALL Natural, quehan surgido como fruto de las con-tinuas investigaciones del departa-mento de I+D+i de ElPozo Alimen-tación por la mejora constante y laatención a las necesidades de losconsumidores, cada vez más preo-cupados y concienciados por ad-quirir alimentos saludables.

ElPozo BienStar es la marca es-

pecialista en salud que ofrece lagama más completa de productoscon un perfil nutricional optimiza-do, es decir, bajos en grasas, reduci-dos en sal, sin lactosa, sin féculas ysin gluten. Los productos de la gamaElPozo BienStar, al ser reducidos engrasa y sal, son ideales para perso-nas que cuidan su alimentación.Además, está indicada para todosaquellos que necesitan reducir suconsumo de grasas y sal por pres-cripción médica y en general paratodos a los que les guste sentirsebien tanto física como mentalmen-te para alcanzar un mayor grado debienestar.

Incluir, en el contexto de una ali-mentación saludable y equilibrada,productos reducidos en grasa y ba-jos en sal puede ayudar a reducir losfactores de riesgo de enfermedades

cardiovasculares, diabetes, sobre-peso y obesidad entre otras.

ElPozo está volcad en ayudar areducir problemas de salud, pro-fundizando en el conocimiento delos compuestos funcionales que,por encima de su reconocido valornutricional, pueden convertir la car-ne y los productos cárnicos en ali-mentos más saludables incluso conbeneficios específicos para la salud,siempre dentro de una dieta equili-brada. En esta línea forma parte delPlan Havisa, una campaña de co-municación en televisión con el ob-jetivo de promover hábitos de vidasaludables de mano de la AgenciaEspañola de Seguridad Alimenta-ria y Nutrición y la Fundación Ali-mentum y junto al Ministerio de Sa-nidad, Servicios Sociales e Igualdadque abarca todo el año .

REDACCIÓN ElPozo, en el Congreso de la Sociedad Española de Médicos de A.P.

ElPozo busca ‘salud paratodos’ trabajando con losespecialistas sanitarios

La empresa potencia el desarollo de alimentos más saludables,para lo que participa en los encuentros médicos más prestigiosos�

Page 4: IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO - La Opinión de Murcia · de la EOI, se dedica a la búsqueda y desarro- ... por proyectos en fitopatología. Marina Abellán Rubio, alumna de docto-

Según nos Antonio Pellicer, di-rector de Expansión de la empresamurciana Salzillo, el proyecto de sucafé Nº necesitó más de tres añosde trabajo e I+D+i. Por un lado, sebuscó por encima de todo la cali-dad de las fincas productoras, elprestigio, el desarrollo y el cuidadode la planta. Y por otro lado, tras larecolección seleccionando las ce-rezas maduras, el tratamiento delos granos de café verde, del des-pulpado, fermentación, lavadocon agua limpia, secado, envasadoen origen, transporte, reposo, tos-tado y envasado para la venta.

¿Qué supone para Salzillo teaand coffee la creación de un pro-ducto de tan altísima calidad?

Poner en el mercado Salzillo Nº, es un privilegio y una satisfacciónpara nuestra compañía. Desde elprimer momento hemos creído eneste proyecto y tenemos el orgullode presentar un café de un nivel sinpar y de ser la primera empresa enel mundo en hacer una apuesta deestas dimensiones con algo tan co-tidiano como puede ser un café.

¿Qué diferencia a este Blendde los tan extendidos cafés gour-mets?

No creo que sea comparable a lopresentado hasta ahora, si bien de-bemos utilizar lo conocido para es-tablecer las diferencias y valorar losublime. Con este nuevo café se vaa saborear algo distinto no conoci-do hasta la fecha, el consumidorpodrá degustar una taza sin ante-cedentes comparables a un mismonivel.

Aunque no esperamos que nosfacilite lógicamente la fórmulamagistral de este blend, ¿cuál esla composición de Salzillo Nº ?

El corazón de este café nos loaporta una variedad tan exclusivacomo el famoso Geisha, produci-do únicamente en la provincia deChiriquí, en Panamá. Este cafécombina sabores tan variadoscomo la canela, las nueces, la ber-gamota, el jengibre, la mora, elmango en un estadio de madura-ción avanzado y la mandarina,destacando los aromas y saboresde la papaya y guayaba, así comouna amplia variedad de aromasflorales. Junto a él cuatro arábicascon sabores tan exclusivos comoMoka, Hawaii y Antillas. Todo ello,como siempre, mezclado en pro-porciones muy precisas, y tostadoa fuego lento con método artesa-

nal de llama de fuego. ¿Qué nos podemos encontrar

cuando saboreamos un cafécomo este?

Saborear Salzillo Nº será expe-rimentar una explosión de sensa-ciones sobre todo por el aporte delcafé Geisha y lo que supone sabo-rear un café excelso. Su aroma flo-ral y a frutos secos, y su sabor ana-

ranjado convierten a este café enun café exquisito, un café excelen-te, un café único.

¿Hay una única variedad, unúnico formato dependiendo si vadirigido a la hostelería o al con-sumidor final?

Se han elaborado dos tipos deSalzillo Nº; uno de alta gama yotro de serie limitada. Geisha im-

pregna plenamente la taza en am-bos, y nos llena con su fragancia. Esun café mágico que consigue queel retrogusto perdure durante ho-ras en el paladar. Este blend se pre-senta en una botella de cristal, di-señada en exclusiva para Salzillotea and coffee, en dos tamaños di-ferentes; gramos y gramos.

Háblenos de la presentación,

del envase. ¿Por qué se ha elegi-do un material tan inusual comoel cristal para este café?

Tratándose de un café exclusi-vo precisaba un cuidado y un en-vase exclusivo. Consideramos alproducto una joya única que que-remos llevar a una taza. El equipoque ha participado en la integri-dad del proyecto ha hecho un alar-de de majestuosidad en su pre-sentación. Se trata de un conti-nente en consonancia con su con-tenido; un envase diseñado exclu-sivamente para contener el cafémás caro del mundo. Por ello, losdiseñadores decidieron sacar elcafé de la tradicional bolsa, o lata,y depositarlo en un envase de vi-drio, ensalzando el valor y la be-lleza de tan preciado producto yaderezándolo, como colofón a esteatípico contenedor, con cristalesde Swarovsky que colocados arte-sanalmente conforman el nº deSalzillo. Un envase de lujo. Una au-téntica joya para guardar el cafémás caro del mundo.

R

P

R

P

REDACCIÓN

P

R

P

R

P

R

P

R

Antonio Pellicer, director de expansión de Salzillo tea and coffee

«Con el café Salzillo Nº 5 se va a saborearalgo distinto no conocido hasta la fecha»

Antonio PellicerDirector de Expansión de Salzillo tea and coffee. «En el ser humano, la creatividad, la genialidad o la inspiración notienen un momento previsto para emerger. Surgen cuando concurren los ingredientes necesarios y cuando la mente estápreparada para desarrollar el proyecto y crear lo inexistente, para llegar a lo más alto: allá donde nadie estuvo». Así nace SalzilloNº5, uno de los proyectos más ambiciosos de Salzillo tea and coffee.

Salzillo Nº 5, el café más caro del mundo

Especial INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN�

LaOpiniónSÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE, 20144

«Este blend sepresenta en una botellade cristal diseñada enexclusiva para Salzillo»

Page 5: IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO - La Opinión de Murcia · de la EOI, se dedica a la búsqueda y desarro- ... por proyectos en fitopatología. Marina Abellán Rubio, alumna de docto-

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Especial�

LaOpinión SÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE, 2014 5

Iberdrola ha culminado la ins-talación de . contadores in-teligentes en Cartagena hasta elmes de octubre, en el marco deldenominado proyecto STAR (Sis-temas de Telegestión y Automati-zación de la Red) de moderniza-ción de las infraestructuras de dis-tribución eléctrica en España.

Este despliegue, iniciado enCartagena en , y que se estádesarrollando en otros munici-pios como Murcia y Lorca, tienecomo principal objetivo la susti-tución de los contadores tradicio-

nales por nuevos equipos digitalesque permiten la telegestión.

La compañía prevé alcanzar a fi-nales de este año los . con-tadores inteligentes instalados enla ciudad portuaria, tanto en el cas-co urbano como en los barrios másalejados del centro. Asimismo, y através de la misma iniciativa, re-matará la modernización de centros de transformación.

Iberdrola tiene previsto rubricar,a lo largo del próximo ejercicio, laimplantación de la red eléctrica in-teligente en La Manga del MarMenor y San Javier.

Cabe recordar que el Real De-creto de Telegestión fija en lafecha para que todos los suminis-tros o contratos con potencia in-ferior a kilovatios cuenten conequipos de telegestión instaladosy en funcionamiento.

En cuanto a la realización de lostrabajos, los técnicos de la empresalíder mundial en energía eólicasiempre van perfectamente iden-tificados y en ningún caso el clien-te debe abonar en metálico canti-dad de dinero alguna.

Las redes inteligentes que estáinstalando Iberdrola en España

van a propiciar una mejora en laeficiencia energética, así como laprestación de diversos servicios adistancia, como la lectura entiempo real del consumo de elec-tricidad, la tramitación de las al-tas o bajas de los contratos o lamodificación de la potencia con-tratada.

Todo este despliegue se en-marca en el mencionado proyec-to STAR, que el Grupo lleva a caboen todas las regiones donde tienered de distribución.

Además, la compañía podrá su-pervisar lo que está ocurriendo enla red eléctrica y detectar cual-quier tipo de anomalía: si la tensiónes o no correcta, si la potencia estáequilibrada o si hay pérdidas. Estainformación permitirá que la ener-gía circule de manera más eficien-te y mejore la calidad del suminis-tro, al disminuir las incidencias y laduración de las mismas.

REDACCIÓN

La compañía prevé contar con 189.000 en laciudad a finales de 2014 a través del proyectoSTAR de modernización de las infraestructuras

Iberdrolainstala 160.000contadoresinteligentes en Cartagena

La modernización de los centros de transformación, una de las prioridades de Iberdrola. L. O.

La empresa tiene previstoculminar la implantación dela red eléctrica inteligenteen La Manga y San Javier

Page 6: IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO - La Opinión de Murcia · de la EOI, se dedica a la búsqueda y desarro- ... por proyectos en fitopatología. Marina Abellán Rubio, alumna de docto-

Cetaqua, Centro Tecnológicodel Agua, y Aqualogy llevaron acabo el cálculo de la huella hídri-ca de la cerveza producida por lacervecera Estrella de Levante ensu planta de Espinardo. Así, lacompañía cervecera se convierteen la primera empresa españoladel sector en realizar este cálculoy en recibir la certificación de lahuella hídrica de su cerveza porparte de la Asociación Españolade Normalización y Certificación(AENOR). El estudio analizó losdatos de la planta durante un pe-riodo de seis años (-) si-guiendo la metodología de la Wa-ter Footprint Network.

Del análisis se desprende que lamayor parte de la huella hídrica dela cerveza producida por Estrellade Levante proviene de las mate-rias primas (más de un del to-tal), por lo que los productos agrí-colas son el punto clave en la re-ducción de la huella hídrica decualquiera de sus productos ela-borados. De hecho, la empresacontrola la trazabilidad de susproveedores, dentro de su cam-paña «del campo a la mesa», y co-labora activamente con ellos en lareducción del consumo de agua,a través de la utilización de siste-mas de riego modernos que per-mitan disminuir su huella hídricay de carbono.

Su implicación en este sentidose traduce en los logros conse-

guidos en el ahorro de agua de losúltimos años, que han permitidoa la empresa deducir el consumode la factoría de Espinardo, equi-valiendo la reducción alcanzadaen volumen al consumo de cinco

días de la ciudad de MurciaLa compañía quiere seguir sien-

do más eficiente en el consumodirecto de agua y con el consumode agua que llevan a cabo susproveedores, con la intención de

mejorar el balance hídrico de lazona y colaborar en alcanzar undesarrollo sostenible para la Re-gión de Murcia. El uso de tecno-logías apropiadas, así como elapoyo a los proveedores, son las lí-

neas básicas para conseguir esteobjetivo, de forma que sea valo-rada como una empresa modeloen el territorio.

La huella hídrica es, en estecaso, un indicador del uso, di-recto e indirecto, de agua dulce deuno o varios productos. El uso deagua se mide según el volumende agua consumido (evaporado,incorporado al producto o nodevuelto al medio) y contamina-do. La mencionada huella es unrevelador con un importantecomponente geográfico y tem-poral, de manera que se relacio-na directamente con la escasez deagua en el Levante español, enconcreto en la Región de Murcia,y con la importancia de una ges-tión eficiente del recurso agua.Cabe señalar que la planta de Es-pinardo cuenta con maltería pro-pia, de modo que permite a Es-trella de Levante tener un controlmás exhaustivo del consumo deagua en la producción de la mal-ta y, por tanto, un impacto menoren el mismo territorio. Es im-portante destacar que el agua setrata de un recurso básico e im-prescindible en el proceso deelaboración de la cerveza.

REDACCIÓN

Estrella de Levante sacamatrícula en eficiencia

La prestigiosa empresa es pionera en España en certificar la huella hídrica El compromiso con la gestión del agua,indispensable en el proceso de elaboración de la cerveza, le convierte en una compañía modélica dentro del sector� �

El ahorro de agua de losúltimos años en la factoría deEspinardo equivale al consumode 5 días de la ciudad de Murcia

Los directores generales de Estrella de Levante, Patricio Valverde (dcha.), y de AENOR, AvelinoBrito (izda.), durante la jornada celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. L. O.

Especial INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN�

LaOpiniónSÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE, 20146

Los representantes de Estrella de Levante, con su director general Patricio Valverde a la cabeza, a lo largo del acto en el que la compañía consiguió la certificación. L. O.

Page 7: IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO - La Opinión de Murcia · de la EOI, se dedica a la búsqueda y desarro- ... por proyectos en fitopatología. Marina Abellán Rubio, alumna de docto-

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Especial�

LaOpinión SÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE, 2014 7

Un reciente estudio de Heroque ha sido publicado en elAmerican Journal of ClinicalNutrition ha demostrado queuna nueva fórmula infantil concompuestos bioactivos presen-tes en la grasa láctea tiene efec-tos positivos sobre el desarro-llo cognitivo e inmune delniño.

Hasta los - meses de edad,el bebé recibe toda su nutri-ción a través de la leche mater-na. Cuando esto no es posible,las fórmulas infantiles son unaalternativa especialmente di-señada para cubrir las necesi-dades del niño.

Una gran evoluciónEn la actualidad, las principa-les mejoras en las fórmulas in-fantiles se han basado en suacercamiento a la leche mater-na y a los beneficios que leaporta al niño, tales como unmejor desarrollo cognitivo ouna menor incidencia de in-fecciones, entre otros.

Entre los nutrientes respon-sables de tales efectos se en-contrarían ciertos compuestos

bioactivos, presentes en la gra-sa de la leche materna, comofosfolípidos, gangliósidos o co-lesterol.

Hero ha llevado a cabo unestudio clínico liderado por in-vestigadores de las universida-des de Suecia y California, don-de se han testado los efectossobre el desarrollo cognitivo e

inmune de los niños. Además,y en colaboración con las uni-versidades de Murcia y Valen-cia, ha estudiado la funcionali-dad de estos compuestos.

El desarrollo cognitivo conlas nuevas fórmulas fue similaral de niños alimentados con le-che materna y mayor al deaquellos que tomaron una fór-

mula estándar. Además, estosniños presentaron una menorincidencia de otitis media, unade las causas más frecuentes devisita al pediatra en los prime-ros meses de vida. Estos resul-tados han sido publicados en elAmerican Journal of ClinicalNutrition y en el Congreso In-ternacional de Nutrición, Gra-

nada .En base a todo ello, Hero lan-

za su nueva gama de fórmulasinfantiles Pedialac, con la fór-mula original clínicamente tes-tada y patentada y de venta ex-clusiva en farmacias, y Nutra-sense, con compuestos bioac-tivos y basada en la fórmula ex-perimental.

REDACCIÓN

La nueva gama de leches infantiles de Hero está basada en un estudio publicado en el ‘American Journal of Clinical Nutrition’

Llegan las nuevas leches infantilesHero lanza una novedosa gama de fórmulas basadas en la innovación con compuestos bioactivos�

Page 8: IDEAS CONECTADAS AL PROGRESO - La Opinión de Murcia · de la EOI, se dedica a la búsqueda y desarro- ... por proyectos en fitopatología. Marina Abellán Rubio, alumna de docto-

LaOpinión SÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE, 20148