Ideas en Juego-Aique-Nat6 ORG Opt 2010

72
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción. Datos personales Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Correo electrónico: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ciudad: ................. Provincia: ................ Escuela: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Año: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sección: . . . . . . . . . . . . . . Maestra/o: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Horario 1. o 2. o 3. o 4. o 5. o Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Ciencias Naturales 6 Incluye respuestas orientadoras.

Transcript of Ideas en Juego-Aique-Nat6 ORG Opt 2010

Ciencias NaturalesDatos personalesCorreo electrnico:

6

Incluye respuestas orientadoras.

Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................................

Ciudad: . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . Escuela: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ao: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seccin: . . . . . . . . . . . . . .

Maestra/o: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HorarioHora Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

1.o 2.o 3.o 4.o Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

5.o

Familias con la escuela10 Consejos para que los chicos sean estudiantes ms autnomos.1

Ayudarlos a preparar sus propias rutinas para estudiar en casa.2

Acostumbrarlos a que utilicen agendas para anotar sus tareas escolares y otras actividades de su vida escolar.3

Ofrecer tiempos y espacios en casa, para que estudien en grupo.4

Cuando los chicos realmente lo necesiten, asistirlos en sus tareas, sin hacerlas por ellos.5

Estimularlos para que consulten sus dudas con el maestro, y para que compartan sus inquietudes con los compaeros.6

Proponer libros, paseos y visitas para ampliar las fuentes de consulta que el docente ofrece en el aula.7

Valorar lo nuevo que aprendieron y reconocer los esfuerzos y los avances, al margen de los resultados.9

8

Acercarse a la escuela para conocer las novedades de la institucin y las relativas a los chicos.10

Estar cerca, atentos. Los nios deben saber que pueden contar con los adultos de su familia.

2

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Incentivar a los chicos a que decidan por s mismos, a medida que sus responsabilidades aumentan durante el ao.

Nombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

Entrenamiento para estudiar

Soy un estudiante autnomo y organizado?Para saber cul es tu nivel de organizacin y autonoma para el estudio, resolv el siguiente test. En cada ficha, rode el nmero de la opcin que ms se ajusta a tu caso.Ficha A Ficha B

En qu lugar realizs tus tareas?Puntaje

En qu momento estudis?Puntaje

1. En cualquier lugar de la casa. 2. Frente a la televisin o cerca del equipo de msica. 3. En un sitio especialmente acondicionado para estudiar. 4. En la escuela, durante el recreo o en horas libres. Total

1. Mientras miro la televisin o mientras escucho msica. 2. Cuando me dicen en casa. 3. Tengo un horario fijo para estudiar. 4. No tengo un momento determinado. Total

............ puntos

............ puntos

Ficha C

Ficha D

Qu materiales tens a mano? Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.Puntaje

Cmo planifics tus actividades escolares?Puntaje

1. La cartuchera y la carpeta de clase. 2. Slo la carpeta de clase. 3. Los materiales que me dan en casa. 4. Todos los materiales: cartuchera, carpeta y libros, incluso, el diccionario. Total

1. Planifico de memoria. 2. Uso una agenda. 3. Hago una lista de las tareas diarias. 4. Un adulto lo hace por m (madre, padre, entre otros). Total

............ puntos

............ puntos

Ciencias Naturales 6

3

Resultados del testBusc el puntaje correspondiente a cada una de tus respuestas en la siguiente tabla y anotalo en las fichas de la pgina anterior. Luego, sum los puntos obtenidos.Puntaje Si elegiste la opcin 1 2 3 4 Ficha A 2 0 3 1 Ficha B 0 2 3 0 Ficha C 2 1 0 3 Ficha D 1 3 2 0

A continuacin, identific cul es tu nivel de organizacin y autonoma para el estudio de acuerdo con el puntaje que obtuviste. 10 puntos o ms: Ests muy bien organizado para empezar a estudiar de manera autnoma y significativa. 7, 8 9 puntos: Debs mejorar un poco tu organizacin en el estudio para que tus condiciones sean las mejores. Intent depender menos de los adultos. 6 puntos o menos: Necesits constancia, esfuerzo y voluntad para organizarte mejor y ms autnomamente. Te recomendamos: hacer tus tareas en un sitio especialmente acondicionado; estudiar siempre en el mismo momento del da; tener a mano todos los materiales: cartuchera, carpeta de clase y libros; usar una agenda para planificar tus tareas; tomar tus propias decisiones para organizar tu estudio y no esperar a que un adulto te diga qu debs hacer.

4

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Nombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

Explorar un libro nuevoLa tapa, la contratapa y el lomo de un libro presentan informaciones muy tiles para el lector. En la tapa se encuentran, entre otros datos: el ttulo de la obra, el nombre de la coleccin, la editorial que public el libro y alguna ilustracin. La contratapa contiene comentarios sobre el texto principal del libro. En el lomo, se repiten algunos datos de la tapa. Antes de comenzar a leer el contenido del libro, es conveniente consultar el ndice, ya que all figuran, de manera ordenada y con el nmero de pgina, los temas que se desarrollan en el interior. Sirve para encontrar rpidamente la informacin que se busca. Pero, adems, los ndices diferencian ttulos y subttulos, por lo que tambin podremos ver la organizacin de la informacin. Le la tapa de Ciencias Naturales 6 y observ las imgenes. Qu informaciones contiene la tapa? Con cules de ellas se relacionan las fotografas? Para qu sirven los datos que se repiten en el lomo del libro? En la pgina del ndice de Ciencias Naturales 6, subray el ttulo del captulo 4. En qu nmero de pgina comienza? Cuntos subttulos incluye? Se mencionan secciones especiales? Cules?

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Ciencias Naturales 6

5

La lectura de estudioAs como aprendemos sobre los hechos histricos, sobre los animales o sobre los nmeros, podemos aprender a estudiar. Las tcnicas de estudio son estrategias que facilitan la comprensin de los textos y permiten adquirir los conocimientos de manera eficaz. La lectura de estudio tiene cuatro momentos igualmente importantes: la lectura exploratoria, la primera lectura, la segunda lectura y la poslectura. La lectura exploratoria Consiste en recorrer todo el captulo para tener una idea general del contenido y relacionarlo con lo que ya sabemos sobre el tema. En tu libro, encontrars estas tcnicas de estudio: ttulos y subttulos, imgenes y epgrafes. La primera lectura Es el momento de leer todo el tema para entender cmo est organizado y resolver las dudas sobre el significado de las palabras. Las tcnicas de estudio que hallars en tu libro son: la prelectura, el vocabulario de la ciencia, el uso del diccionario. La segunda lectura En este momento, debemos buscar lo ms importante del texto. Las tcnicas que encontrars en tu libro, relacionadas con esta etapa, son: el texto y el paratexto, el tema, las clasificaciones, las notas marginales, las definiciones, el subrayado, los ejemplos, las palabras clave, la organizacin en prrafos y las ideas principales. La poslectura Es el momento en el que volvemos sobre el contenido para organizarlo, para exponerlo, etctera. En tu libro, encontrars estas tcnicas de estudio: las preguntas al texto, las secuencias, el resumen, los esquemas.

6

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Ideas en juegoEquipo didctico

Los materiales

Marc los captulos que vas trabajando.

captulo

1Los materiales y sus transformaciones Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

1

Los materiales y sus transformaciones

Nombre y apellido: ..................................................................... Curso: ...........

captulo

1. Los tipos de mezclas

Fecha: ...... / ...... / ......

Le la pgina 16 (Ciencias Naturales 6) y complet estas oraciones.

heterogneas u .............................. homogneas. Las mezclas pueden ser ................................ partes separadas con Una mezcla es heterognea cuando tiene ........................................................ propiedades diferentes fase. Cada parte se llama ............................. ............................................................... propiedades son las mismas en Una mezcla es homognea cuando las ............................................................. todos los lugares Las mezclas homogneas tambin se llaman ....................... soluciones ................................ o disoluciones. ....................................... el material que se disuelve y el solvente En una solucin, el soluto es .......................................................; el material en el que aquel se disuelve. o disolvente es ......................................................................................................

2. Las soluciones segn sus componentes

Fecha: ...... / ...... / ......

Le la pgina 17 (C. N. 6) y escrib un ejemplo en cada caso.

Slido en slido:

Lquido en slido:

Gas en lquido:

Gas en gas:

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Bronce. .............................................. .......................

Gelatina ....................... seca en ....................... remojo. .......................

Agua de la ....................... canilla. ..............................................

Aire. .............................................. .......................

PARA ESTUDIAR MEJORPara estudiar en tu casa, es conveniente que tengas una mesa o un escritorio en un lugar tranquilo y bien iluminado. As, podrs concentrarte mejor.

9

3. Soluciones diluidas y concentradasLe la pgina 18 (C. N. 6) y complet los epgrafes.

Fecha: ...... / ...... / ......

La acetona es un

La lavandina es una

Los caramelos son

disolvente utilizado ................... remover para ......................... el esmalte de uas .................................

solucin diluida ................................de hipoclorito de sodio en agua.

soluciones muy ................................ concentradas ................................de azcar en agua.

4. Mtodos de separacinLe las pginas 19, 20 y 21 (C. N. 6), y un las columnas.

Fecha: ...... / ...... / ......

MezclasOro y arena Petrleo Sal y hierro Agua y alcohol Agua salada

Mtodo de separacinDestilacin

Levigacin

Imanes

10

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Nombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

5. Las transformaciones de los materiales

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 22 y 23 (C. N. 6), y complet los nmeros de los prrafos o los temas, en cada caso.

5 ...... 3 6 ...... 7 1 ...... 8 ...... 4 ......

El aire es una mezcla de molculas de distintos gases. Los tomos forman partculas mayores, las molculas. ............................................................................................................... En una transformacin qumica, las molculas cambian. En una transformacin fsica, las molculas no cambian. ............................................................................................................... La materia est compuesta por tomos (modelo de partculas). Los cambios de estado son transformaciones fsicas. En una sustancia simple, todas las molculas son iguales.

6. Las transformaciones qumicas

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 24 a 27 (C. N. 6) y complet estas oraciones.

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

dixido glucosa, agua y oxgeno se produce ............... En la respiracin, a partir de ..........................................., de carbono y agua. ............................................................................................................................... el agua y el azcar, en En la fermentacin, las levaduras transforman .................................................. alcohol y dixido de carbono. ............................................................................................................................... un material se combina con el oxgeno del aire, En la combustin, .............................................................................................. y se desprende calor y luz. ............................................................................................................................... a la intemperie, En la corrosin, algunos materiales cambian al exponerse ................................. a la humedad, a la lluvia, a la electricidad o a los cidos. ...............................................................................................................................Ciencias Naturales 6 / Captulo 1

11

Contenidos en redPara repasar y exponer LOS MATERIALES Y SUS TRANSFORMACIONESSegn el modelo de partculas, la materia est compuesta por

tomos molculas. ...................., que forman partculas mayores, las .........................Las mezclas y las soluciones Las mezclas heterogneas Tipos de transformaciones

Las molculas Fsicas: ................................... cambian de lugar o de .................................................... movimiento, pero no se .................................................... transforman en sustancias .................................................... diferentes Por ejemplo, ..................... los cambios de estado. .................................................... Las molculas Qumicas: .............................. de una o ms sustancias .................................................... cambian y se convierten en .................................................... otra u otras sustancias, con .................................................... propiedades distintas de las .................................................... la fotosntesis, la ejemplo, .................................... respiracin, la fermentacin, .................................................... la corrosin, la combustin. .................................................... Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

separadas con tienen fases ..................................... propiedades diferentes Las ............................................ homogneas o mezclas ........................ soluciones no. ....................,Las soluciones pueden ser

diluidas concentradas o ...............,........................... saturadas segn la ....................,proporcin de solvente ............... y de

soluto. ............Las mezclas se separan por

imanes diferentes mtodos: ..............., filtros levigacin destilacin ..........,...................,.....................Un ejemplo de separacin

sustancias originales Por .....................................

potabilizacin es la ..........................del agua.

12

AutoevaluacinNombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

A. Acrstico qumicoEscrib las referencias para este acrstico.

1 2 S 4 5 6 7 M O L F C C O 3 H O U L D O S N L

Q U U I I C A C S C E S

I O G A N

M L S T

I N V N R

C

A

S

E E A

N A D

T

E

M O

A

Referencias:

Tipo de transformaciones de los materiales en las que 1. ............................................................................................................. las molculas de una o ms sustancias cambian. ............................................................................................................. Nombre que tambin se da a las mezclas 2. ............................................................................................................. homogneas. ............................................................................................................. Material que sirve para disolver a otros. 3. ..........................................................................................................................................................................................................................

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Mezcla de materiales que no tiene fases con 4. ............................................................................................................. propiedades diferentes. ............................................................................................................. Tipo de transformaciones de los materiales en los que las 5. ............................................................................................................. molculas no se transforman. ............................................................................................................. Solucin cuya cantidad de soluto es abundante en 6. ............................................................................................................. relacin con el solvente. ............................................................................................................. Partculas formadas por tomos. 7. ..........................................................................................................................................................................................................................Ciencias Naturales 6 / Captulo 1

13

B. Sopa materialBusc en esta sopa de letras las palabras relacionadas con cada uno de los temas de los recuadros; y completalos con ellas.

Mezclas de los materiales Transformaciones de los materiales

Solvente, soluto, soluble, destilacin, .................................................................................. levigacin. .................................................................................. Fotosntesis, corrosin, fermentacin, .................................................................................. combustin, ignicin. ..................................................................................

14

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

D E S T I L A C I N U N A R T

I H M O R C A V U N M K E R T E

M S S C O M B U S T I N P J Y

I O I M P A P E E R A F G O K U

T L S I U I G N I C I N H D C

R G I U T O B E R D E S P S M L O A C L X L V Z D E O A N T P T O C E L V M Z P V C L A P O R R

O S F I A H A O Y L S I T O E D Q O T V H M S P I C H D G T A N C A E L T O C G D E D I A O S X H T I E N O G S M D T E O C H S O L U B E M H D A O S I N

R F N E A R O M I E A N I T D A O C H I E L N A F L E L X E T

Ideas en juegoEquipo didctico

Los seres vivos

Marc los captulos que vas trabajando.

captulo

captulo

2Diversidad biolgica y ambiental

3Las especies de seres vivos

captulo

4La digestin y la circulacin

5

La funcin de reproduccin

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

captulo

captulo

2

Diversidad biolgica y ambiental

Nombre y apellido: ..................................................................... Curso: ...........

1. De la clula al organismo

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 32 y 33 (Ciencias Naturales 6), y complet estas oraciones.

una o por muchas clulas. Todos los seres vivos estn formados por ........................................................ a partir de otras clulas. Las clulas se originan ..................................................................................... todas las funciones vitales. Dentro de las clulas, se realizan .................................................................... un conjunto de tejidos que realizan funciones similares. Un rgano es .................................................................................................. todos los sistemas de rganos constituye un organismo. El conjunto de ..........................................................

2. Del organismo a la biosferaLe las pginas 34 y 35 (C. N. 6), y un estas columnas.

Fecha: ...... / ...... / ......

Ecosistema Sistema abierto Poblacin Comunidad

Conjunto de organismos de una misma especie. Conjunto de poblaciones de distintas especies. Sistema que realiza intercambios con el exterior. Componentes biticos y abiticos.PARA ESTUDIAR MEJOREs til que tengas un diccionario junto con tus libros de lectura y de trabajo. As, pods buscar las palabras que no conozcas y aclarar dudas ortogrficas.

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

17

3. Los ambientes acuticos

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 36 y 37 (C. N. 6), y tach lo que no corresponda. La mayora de los organismos que viven en los ambientes acuticos marinos respiran el oxgeno del agua aire . Los ros y arroyos son cuerpos de aguas continentales que fluyen no fluyen en una direccin. Los peces tienen cuerpos aerodinmicos hidrodinmicos y respiran por branquias trqueas . Las plantas acuticas flotantes sumergidas tienen cmaras de aire que alivianan sus cuerpos. Las plantas acuticas flotantes sumergidas poseen tallos blandos y no tienen tejidos de sostn.

4. Los ambientes aeroterrestres

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 38 y 39 (C. N. 6), y respond a estas preguntas.

Qu adaptaciones presentan las plantas de zonas ridas?

almacenan agua en sus tejidos; sus hojas tienen cubiertas ............................................................................................................. impermeables, son reducidas o tienen forma de espinas. .............................................................................................................Qu adaptaciones presentan las plantas de zonas hmedas?

Las plantas de las zonas hmedas tienen races ms ............................................................................................................. superficiales que las de zonas ridas y no acumulan agua ............................................................................................................. en sus tejidos; sus hojas son grandes y tienen cubiertas ............................................................................................................. delgadas. .............................................................................................................

18

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Las plantas de las zonas ridas tienen races profundas o .............................................................................................................

Nombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

5. Quin se come a quin?Le la pgina 40 (C. N. 6) y complet el esquema.

Fecha: ...... / ...... / ......

Insecto Consumidor primario: ................................................ Se alimenta de los ................................................ productores (herbvoro). ................................................................................................

Pastos Productor: Elabora su propio ................................................. alimento a partir de ................................................. sustancias simples, gracias ................................................. a la fotosntesis. .................................................

Pjaro carpinteroConsumidor secundario: Se alimenta de los consumidores primarios (carnvoro).

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Hongos y bacterias Descomponedores: ................................................. Se alimentan de restos de ................................................. seres vivos y los transforman ................................................. en sustancias simples. ................................................. Zorrino Consumidor terciario: ............................................... Se alimenta de los ............................................... consumidores secundarios ............................................... (carnvoro). ...............................................Ciencias Naturales 6 / Captulo 2

19

Contenidos en redPara repasar y exponer DIVERSIDAD BIOLGICA Y AMBIENTAL

Los seres vivos

Los ambientes

clulas, que formados por ........................... realizan las funciones .................................................. vitales. .................................................. clula, organizacin son: ..................... tejido, rgano, sistema de .................................................. rganos, organismo. ..................................................Los niveles ecolgicos de Los niveles biolgicos de

Todos los seres vivos estn

los mares y los cuerpos de .................................................. agua continentales (ros, .................................................. arroyos, lagos, lagunas). .................................................. en la superficie de estn ........................................ hmedos o secos. ..................................................Los organismos presentan Los ambientes aeroterrestres

Los ambientes acuticos son

los continentes. Pueden ser ..................................................

organismo, organizacin son: ..................... poblacin, comunidad, .................................................. ecosistema, biosfera. ..................................................

adaptaciones distintas ....................................que les permiten vivir en esos

ambientes. ..................................................

Las relaciones alimentarias

productores, Los niveles trficos son: ......................... consumidores (primarios, secundarios, ................................................................... terciarios) y descomponedores. ...................................................................Cada nivel trfico es un eslabn de la

cadena alimentaria. ..................................................................Las cadenas alimentarias de un

ecosistema .................................. conforman

20

redes alimentarias. ..................................................................

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

AutoevaluacinNombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

A. Epgrafes fugadosIndic el nmero que corresponde a cada foto. Luego, escrib un breve epgrafe para cada imagen.

1

Pastizal

2

Bosque

3

Selva

4

Desierto

3

2

En las selvas, las temperaturas ...................................................... son elevadas todo el ao y ...................................................... hay abundantes lluvias. Son ...................................................... los ecosistemas ms diversos. ...................................................... 1

Los bosques se desarrollan en ...................................................... zonas clidas o fras, secas o ...................................................... hmedas. Predominan los ...................................................... rboles. ...................................................... 4

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Los pastizales son de zonas ...................................................... templadas, fras o clidas, ...................................................... hmedas o secas. Predominan ...................................................... las gramneas. ......................................................

Los desiertos se caracterizan ...................................................... por la falta de agua. En ellos, ...................................................... slo viven plantas resistentes a ...................................................... la sequa o que acumulan agua. ......................................................

Ciencias Naturales 6 / Captulo 2

21

B. Ordenar el desordenEscrib el nmero de cada concepto en su respectiva definicin.

1 2 3 4 5 6

Ecosistema Especie Clula Productores Descomponedores Organismo

3 Cada una de las pequeas unidades queconstituyen a todos los seres vivos y que realizan todas las funciones vitales.

5 Seres vivos que se alimentan de los restosde otros seres vivos, a los que transforman en materias simples, que luego son reutilizadas en el ecosistema.

4 Seres vivos que elaboran su propio alimento a partir de sustancias simples, como el agua y el dixido de carbono, en el proceso de fotosntesis.

1 El conjunto de todos los seres vivos(componente bitico) que se relacionan con el ambiente (componente abitico).

2 El conjunto de todos los organismos individuales, semejantes entre s, que pueden reproducirse y dejar descendencia.

6 Sistema abierto que incorpora nutrientes del exterior, elimina desechos y se reproduce, gracias a las relaciones que mantiene con otros seres vivos y con su ambiente.

22

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

captulo

3

Las especies de seres vivos

Nombre y apellido: ..................................................................... Curso: ...........

1. Relaciones con beneficios mutuos

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 48 y 49 (Ciencias Naturales 6), y complet el esquema.

Mutualismo

Relacin temporal con ....................................... beneficios mutuos. .......................................

Garcitas bueyeras ....................................... y bfalos. ....................................... Bacterias del ....................................... sistema digestivo ....................................... del ser humano. ....................................... Rmoras y tiburones.

Simbiosis

Relacin obligada con beneficios mutuos.

Comensalismo

Slo una poblacin se ....................................... beneficia. .......................................

2. Relaciones con beneficios y perjuiciosLe las pginas 50 y 51 (C. N. 6), y un las columnas.

Fecha: ...... / ...... / ......

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Depredacin Competencia Parasitismo

Dos especies aprovechan los mismos recursos. Una especie (parsito) se alimenta de otra (husped). Una especie (depredadora) se alimenta de otra (presa). PARA ESTUDIAR MEJORDescansar bien, estar bien alimentado y alternar momentos de distraccin y de actividad fsica con los momentos de estudio te permitir rendir mejor en tus tareas.

23

3. Las relaciones intraespecficas

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 52 y 53 (C. N. 6), e indic si estos casos corresponden a relaciones cooperativas (C) o antagnicas (A).

C A C C A C C A

Las cigarras machos emiten sonidos para atraer a las hembras. Los lemures delimitan su territorio mediante marcas olfativas. Los antlopes y las cebras viven en manadas. Los lobos se agrupan para obtener su alimento. Los ciervos machos luchan por las hembras. El pavo real macho atrae a las hembras con sus plumas. Las hormigas viven en grupos con divisin del trabajo. Ciertos peces tienen colores vistosos para evitar ser molestados.Fecha: ...... / ...... / ......

4. Las especies y los cambios ambientalesLe las pginas 54 y 55 (C. N. 6), y escrib las preguntas para estas respuestas.

Por qu se modifican los ecosistemas? ......................................................................... Los ecosistemas se modifican por distintos tipos de cambios en las condiciones ambientales; y, tambin, por la introduccin de especies exticas. Qu actividades humanas daan a los ecosistemas? .................................................................................................... Las actividades humanas que perjudican a los ecosistemas son la construccin de represas, la urbanizacin, la deforestacin, la contaminacin, entre otras. Cundo se halla una especie en peligro de extincin? .................................................................................................... Una especie se encuentra en peligro de extincin cuando tiene pocos individuos y puede llegar a extinguirse; es decir, puede desaparecer.

24

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Nombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

5. Organismos actuales y extinguidosLe la pgina 57 (C. N. 6) y complet los epgrafes.

Fecha: ...... / ...... / ......

megaterio es un El ......................organismo extinguido, similar a los

gliptodonte es un El ......................organismo extinguido, similar a nuestras

esmilodonte es un El ......................organismo extinguido,

grandes similar a los ................ felinos actuales. ................

perezosos actuales. ....................

mulitas actuales. ................

6. Las extinciones y la filogeniaLe las pginas 58 y 59 (C. N. 6), y escrib las definiciones. Extinciones puntuales:

Fecha: ...... / ...... / ......

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Son casos de extinciones de especies particulares; por ejemplo, la ......................................................................................................................... extincin del esmilodonte o del megaterio. .........................................................................................................................Extinciones masivas:

Son casos de extinciones de grandes grupos de especies; por ejemplo, ......................................................................................................................... la extincin de los dinosaurios. .........................................................................................................................Filogenia:

Es la historia evolutiva de un grupo de especies que presentan ......................................................................................................................... relaciones de parentesco, estudiadas a partir de los fsiles. .........................................................................................................................Ciencias Naturales 6 / Captulo 3

25

Contenidos en redPara repasar y exponer LAS ESPECIES DE SERES VIVOS

grupos de individuos semejantes que se reproducen Las especies son ............................................................................................... y dejan descendencia. ....................................................................Relaciones interespecficas Los cambios ambientales Los ecosistemas se modifican por .......

los Son las relaciones entre ................... individuos de distintas especies. ........................................................Mutualismo.

cambios en el ambiente, sean ...................................................... graduales o bruscos (volcanes, ...................................................... terremotos, actividades ...................................................... humanas). ...................................................... cambios ambientales Los ................................................pueden llevar a las especies al

Simbiosis. ............................ Comensalismo. ............................ Competencia. ............................ Depredacin. ............................ Parasitismo. ............................Relaciones intraespecficas

peligro de extincin. ....................................La evolucin de la vida La evolucin biolgica son

los Son las relaciones entre ............... individuos de la misma especie. .................................................... Cooperativas. ............................ Antagnicas. ............................

los ............. Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

cambios de los seres vivos a lo ......................................................... largo del tiempo. .........................................................Las extinciones puntuales se refieren

a especies particulares Las ........................................... a grupos de especies. masivas, ........................................... la historia evolutiva La filogenia es .................................. de un grupo de seres vivos. .....................................................

26

AutoevaluacinNombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

A. Sopa de slabasBusc las palabras y escribilas junto a su definicin.

QUE FA TOR TE FIA IVA MEN FI LO GO FLA GE LIS NIA VO QUE CO MEN SOL JUS

EX RRI PRE PI SAL JAS IDO RE SA DO

TIN TO DO MI ME TIS MO TE LIS AN

MI RIA BIO LIS MO TEM TRA HA MO TA

LA LI TA PRI MA TES ERA PO GE GO

FIA DAD MI JER COL BRE DA LO EX FA

DE QUE CA MU FLA JE POS RO COR DE

LO MU BE ZA GIO NAL TA SI TE GRA

GIA SIM BIO SIS TEM BIO SIS LO JO MA

Camuflaje .............................. Territorialidad .............................. Cortejo .............................. Mimetismo .............................. Filogenia .............................. Primates .............................. Comensalismo .............................. Simbiosis ..............................Ciencias Naturales 6 / Captulo 3

Adaptacin de los seres vivos, cuyo aspecto les permite pasar inadvertidos. Delimitacin del espacio en el que viven, realizada por los animales de algunas especies. Caractersticas o comportamientos mediante los cuales los machos atraen a las hembras. Adaptacin de los seres vivos en la cual una especie inofensiva se asemeja a otra peligrosa. Historia evolutiva de un grupo de seres vivos que se hallan emparentados. Grupo de mamferos a los cuales pertenece la especie humana. Relacin interespecfica en la cual una especie se beneficia, sin beneficiar ni perjudicar a otras. Relacin interespecfica obligada, en la cual dos especies se benefician mutuamente.

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

27

B. Dilogos con erroresLe estos dilogos y marc con una X las respuestas correctas.

A ver Clarita, conocs un ejemplo de mutualismo?

RESPUESTA A

X

Los pjaros garrapateros, que viven sobre los hipoptamos.

RESPUESTA B

Las rmoras, que se fijan a los tiburones y los limpian.

RESPUESTA A

Juancito, cundo se extingue una especie?

Cuando se introducen especies exticas en sus ambientes.RESPUESTA B

X

Contanos, Valentina, para qu sirven los jardines botnicos?

RESPUESTA A

X

Para proteger las especies de plantas y aprender sobre ellas.

RESPUESTA B

Para que nos enseen cmo se hace un jardn.

28

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Cuando el nmero de individuos disminuye hasta que la especie desaparece.

captulo

4

La digestin y la circulacin

Nombre y apellido: ..................................................................... Curso: ...........

1. La funcin de nutricin

Fecha: ...... / ...... / ......

Le la pgina 64 (Ciencias Naturales 6) y complet el cuadro.

Sistema digestivo ................................

Incorpora alimentos y los transforma en nutrientes.

Sistema circulatorio Nutricin Sistema respiratorio

Transporta nutrientes y ......................................................... desechos dentro del cuerpo. ......................................................... Incorpora oxgeno y expulsa ......................................................... dixido de carbono. .........................................................Elimina los desechos del cuerpo.

Sistema excretor ................................

2. El sistema digestivo en el ser humanoLe la pgina 65 (C. N. 6) y complet las oraciones.

Fecha: ...... / ...... / ......

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

ingestin, digestin y absorcin. Las funciones del sistema digestivo son: ........................................................... faringe, esfago, Los rganos del sistema digestivo, a partir de la boca, son: .............................. estmago, intestino delgado e intestino grueso. ........................................................................................ glndulas salivales, pncreas, hgado. Las glndulas anexas son: .........................................................................

PARA ESTUDIAR MEJORAnot en una agenda, cuaderno o libreta, qu materiales tens que llevar a la escuela el da siguiente. Te ayudar a organizarte y a prepararlos cuando llegues a tu casa.Ciencias Naturales 6 /

29

3. La digestin

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 66 y 67 (C. N. 6), y respond a las preguntas.

Digestin mecnicaQu incluye y dnde ocurre?

Digestin qumicaCmo se define?

Incluye la masticacin, que .................................................... se realiza en la boca; la .................................................... deglucin, entre la faringe .................................................... y el esfago; los movimientos .................................................... peristlticos, en el esfago, .................................................... el estmago y el intestino. ....................................................

Son las transformaciones de .................................................... algunos biomateriales .................................................... complejos en otros ms simples. ....................................................Qu jugos intervienen?

Saliva, jugo gstrico, jugo .................................................... intestinal, jugo pancretico. ....................................................

4. La absorcinLV LV U L

Fecha: ...... / ...... / ......

Le la pgina 69 (C. N. 6) y complet el texto con las palabras de la cinta.B S O R C INUN

EC A

S

I

TI

NA LESINT

LAR

ESSAN

GU

I NTE

CAP

AIL EO

EST

NEO

M AT E R I A F

DES

IN

INO G

VE

L L OSI

UE

SOD EF

OLEO

absorcin de los nutrientes se inicia en el ........................... yeyuno-leon Este tiene en La .................. vellosidades intestinales rodeadas sus paredes prolongaciones llamadas ............................................... capilares sanguneos a travs de ellos, los nutrientes pasan a la sangre. por .....................................; intestino grueso a travs Las sustancias que no se transforman pasan al ................................ vlvula ileocecal y en l, se absorben el agua y las sales minerales. de la ................................., fecal que se elimina en la ...................... defecacin. El resto del contenido forma la materia .........................,

30

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

DA

AC

NA

EC

C EC

SYE

AL

R

Y

Nombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

5. El sistema circulatorio en el ser humanoLe las pginas 70 y 71 (C. N. 6), y escrib las preguntas para estas respuestas.

Fecha: ...... / ...... / ......

Cmo est compuesto el sistema circulatorio? ............................................................................................................. Est compuesto por los vasos sanguneos, la sangre y el corazn. Cules son los vasos sanguneos? ............................................................................................................. Las arterias, las venas y los capilares. Cmo est formada la sangre? ............................................................................................................. Por el plasma, los glbulos rojos, los glbulos blancos y las plaquetas. Cmo se divide el corazn? ............................................................................................................. El corazn se divide en cuatro cavidades: dos aurculas y dos ventrculos.

6. La circulacin en el ser humanoLe la pgina 73 (C. N. 6) y un las columnas.

Fecha: ...... / ...... / ......

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Circulacin doble

No hay mezcla de sangre con oxgeno y con dixido de carbono.

Circulacin cerrada

La sangre siempre circula dentro de los vasos sanguneos.

Circulacin completa

La circulacin realiza un doble circuito: uno menor y otro mayor.

Ciencias Naturales 6 / Captulo 4

31

Contenidos en redPara repasar y exponer LA DIGESTIN Y LA CIRCULACINLa .................... (incorporacin de ......................) y la ......................

circulacin nutricin. (transporte de sustancias) participan de la funcin de ...................La digestin La circulacin

digestin

nutrientes

El sistema digestivo est com-

boca, faringe, esfago, estmago, intestino .................................................... delgado, intestino grueso. ....................................................puesto por: .................................

El sistema circulatorio est com-

vasos sanguneos puesto por: ................................. capilares (arterias, venas, ........................); sangre ....................... (plasma, glbulos rojos, blancos y .................................................. plaquetas corazn. .....................); dos El corazn se divide en: .............. aurculas y dos ventrculos Se ............................................... sstole y se contrae (...................) relaja (distole). ............. doble La circulacin es cerrada, ............ Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

salivales, Glndulas anexas: ....................... pncreas, hgado. .................................................... por la Digestin mecnica: .................... accin de fuerzas. .................................................... por accin Digestin qumica: ....................... de jugos digestivos (saliva, ........................................ jugo gstrico, jugo intestinal, .................................................... jugo pancretico .................................). en el Absorcin: de nutrientes (............ agua y yeyuno-leon y de ................ ..........................) minerales (en el intestino grueso). ................. Defecacin las sustancias ......................:que no se absorben se eliminan por el ano.

y completa. .................................................... la sangre va Circulacin menor:....................... del corazn a los pulmones y .................................................... de estos al corazn. .................................................... la sangre va Circulacin mayor: ...................... del corazn a las clulas .................................................... y de estas al corazn. ....................................................

32

AutoevaluacinNombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

A. Rtulos fugadosEscrib los rtulos que faltan.

Glndulas ......................... salivales ......................... Faringe .................... Boca ....................Esfago

Esfago .................... Hgado .................... Estmago .................... Pncreas ....................

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Intestino ......................... grueso ......................... Intestino ......................... delgado .........................Ciencias Naturales 6 / Captulo 4

Ano ....................

33

B. De todo un pocoMarc con una X la opcin correcta.

Ingestin

Transformacin de los alimentos en nutrientes. Ingreso de los alimentos al cuerpo.

X

Intracelular

Digestin que requiere un sistema digestivo. Digestin que ocurre dentro de cada clula.

X X

Enzimas

Sustancias que aceleran los cambios qumicos. Secrecin que disuelve las protenas.

Cogulo

Secrecin de las glndulas salivales. Tapn que impide la salida de la sangre.

X X

Contraccin de las aurculas.

Anfibios

La circulacin es doble e incompleta. La circulacin es doble y completa.

X

Peces

La circulacin es simple e incompleta. La circulacin es simple y completa.

X

34

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Latidos

Golpes del ventrculo izquierdo en la caja torcica.

captulo

5

La funcin de reproduccin

Nombre y apellido: ..................................................................... Curso: ...........

1. La reproduccinQu es la reproduccin?

Fecha: ...... / ...... / ......

Le la pgina 80 (Ciencias Naturales 6) y respond a estas preguntas.

La reproduccin es la capacidad de los seres vivos de dar origen a ............................................................................................................................. nuevos seres vivos semejantes. .............................................................................................................................Cmo es la reproduccin sexual?

Dos individuos de distinto sexo producen gametas; la unin de ambas ............................................................................................................................. da como resultado una nueva clula, a partir de la cual se desarrolla ............................................................................................................................. el organismo hijo. .............................................................................................................................Cmo es la reproduccin asexual?

A partir de un nico individuo, mediante diferentes procesos, se origina ............................................................................................................................. un nuevo individuo idntico al progenitor. .............................................................................................................................

2. La reproduccin en los hongosLe la pgina 81 (C. N. 6) y complet los recuadros. Los hongos multicelulares tienen La reproduccin

Fecha: ...... / ...... / ......

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

La reproduccin sexual

asexual es por .................fragmentacin y por

cuerpos ocurre en sus ................. fructferos se forman ......................: esporas sexuales. ........................................

sexual reproduccin .............. asexual. y ...................

esporas. .....................

PARA ESTUDIAR MEJORPara ampliar la informacin sobre un tema, pods consultar distintas pginas de Internet. As, podrs aprender ms sobre lo que ests estudiando.

35

3. La reproduccin en las plantas

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 82 y 83 (C. N. 6), y escrib las preguntas para estas respuestas.

Qu es la multiplicacin vegetativa? .........................................................................................................................Es una forma de reproduccin asexual de las plantas, en la cual nuevos individuos se originan a partir de rganos vegetativos.

Qu es la polinizacin? .........................................................................................................................En las plantas con flores, es el proceso por el cual los granos de polen son transportados hasta el estigma.

Cmo se produce la fecundacin en las plantas con flores? .........................................................................................................................El grano de polen llega al estigma y produce un tubo que alcanza el vulo. En su interior, las gametas se unen y se forma la cigota.

4. La reproduccin en los animales

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 84 y 85 (C. N. 6), y tach lo que no corresponda. Algunos invertebrados vertebrados se reproducen asexualmente por Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

brotacin esporulacin o por fragmentacin. En los animales ovparos vivparos , el embrin se desarrolla dentro del cuerpo de la hembra. En los animales ovparos ovovivparos , el embrin se desarrolla fuera del cuerpo de la hembra. Los animales con sexos separados hermafroditas producen tanto vulos como espermatozoides.

36

Nombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

5. La reproduccin en los seres humanosLe la pgina 86 (C. N. 6) y complet este texto.

Fecha: ...... / ...... / ......

sexual con ................................ sexos separados En los seres humanos, la reproduccin es ................, varones y las hembras, ...................); mujeres (los machos se llaman .................; y hay dimorfismo sexual (varones y mujeres se diferencian a travs de distintos .................................... caracteres sexuales .........................................). fecundacin es interna. El ............................................. desarrollo embrionario tambin es La ........................... interno ya que ocurre dentro del cuerpo de la mujer, hasta que el nuevo .................., vivpara. individuo nace: la especie humana es .....................

6. Los rganos sexuales

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 87 y 88 (C. N. 6), y complet el siguiente cuadro.

VarnGenitales externos

Mujer

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Testculos, pene. Labios mayores y ...................................... ............................................... menores. ............................................... ...................................... Conductos deferentes, ...................................... tero, ovario, vagina, ............................................... epiddimo, prstata, trompas de Falopio. ...................................... ............................................... vesculas seminales. ...................................... ............................................... Espermatozoides. vulos. ...................................... ............................................... Testosterona. Progesterona y ...................................... ............................................... estrgeno. ............................................... ......................................

Genitales internos

Gametas Hormonas

Ciencias Naturales 6 / Captulo 5

37

Contenidos en redPara repasar y exponer

LA FUNCIN DE REPRODUCCIN

Sexual dos progenitores de distinto sexo producen gametas. .................: un solo progenitor, no produce gametas. Asexual: ............................................................................................Organismos unicelulares: Ser humano: La reproduccin es

asexual por reproduccin ..................., gemacin o biparticin, ......................................... esporulacin. ..................................Hongos multicelulares:

sexual con sexos .................... separados ..............., fecundacin y el desarrollo La ........................ internos embrionario son ..................(vivparos). Varn: genitales externos

asexual (.................................., fragmentacin .................. sexual (en cuerpos esporas), y .................fructferos).

testculos, pene e internos (.................................) conductos deferentes, epiddimo, (........................................................... vesculas seminales, prstata ..........................................................). labios Mujer: genitales externos (.............. menores y mayores e internos ......................................) trompas de Falopio, (ovarios, .............................................. tero, vagina .............................). Los testculos producen la hormona

asexual Plantas con flores: .................... multiplicacin vegetativa y (...................................................) sexual flores ..................... (en las ..................). asexual en algunos Animales: ................... brotacin invertebrados ( .........................., sexual fragmentacin) y .................... Los sexos individuos pueden tener ................. separados o ser ............................. hermafroditas ..................... interna La fecundacin puede ser ................... externa Hay animales ..............., ovparos o .................. ovovivparos. vivparos y ............................

testosterona .............................; los ovarios progesterona y producen ............................................ estrgeno. ................................. En la pubertad, aparecen los

caracteres sexuales secundarios. ............................................................

38

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

AutoevaluacinNombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

A. Respuestas con nmerosComplet los recuadros vacos.Duracin aproximada del ciclo menstrual Edad aproximada en que la mujer comienza a menstruar

28 das. ........................Duracin de la menstruacin

11 12 aos. ........................Edad aproximada de la menopausia

Entre 3 y 7 das. ..............................

Entre 40 y 55 aos. ................................

B. Cosas de chicos y de chicasIndic, en cada caso, si se trata de caracteres sexuales secundarios de varones (V) o de mujeres (M).

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Aumento en el tamao de los huesos y de los msculos, con mayor desarrollo de la espalda y del trax. Se ensanchan los muslos, las caderas y toda la zona del abdomen. Se acumula grasa, sobre todo en la cadera y en los muslos, y crecen las mamas. La voz adquiere un tono ms grave, y se forma la nuez de Adn. Aparece la primera menstruacin o menarca. Aparece vello en la cara, en el pecho, en las axilas, en el pubis y en las piernas.Ciencias Naturales 6 / Captulo 5

V M M V M V

39

C. Sopa reproductivaBusc, en esta sopa silbica, las palabras que corresponden a las referencias.

A OR

RA FE

EX CUN

PIN

MO

SE MEN D EL

LA

O VU LA

DA CIN LI DO ES E PU

DAD QUE MU MI TES BE

FIA IVA PRE ME TO G LA O V PA PI

LIS BER JER TOS TAD CO L TE

ZA CIN GIO TE

SA L TAM MO JAS BRES TE

TES CIN RO DA LO CU YA NA RO EL ES

NA L BIO TA SI RAS PO SIS LO CA RAS Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

LIS ROS IDO MO TRA ERA MO ES TE PER QUE MA HA TO SI LE PO

ZOI D ES NA GRE

SO JUS NOReferencias:

Unin del espermatozoide con el vulo. Gametas masculinas. Conjunto de los espermatozoides y de las sustancias lquidas que los nutren y los protegen. Animales en los que el desarrollo embrionario se completa en un huevo.

40

rganos reproductivos en los que se producen los granos de polen. Etapa de la vida del ser humano entre los 11 y los 12 13 aos. Hormona producida por los testculos. Clulas pequeas y livianas que se forman en los hongos multicelulares como consecuencia de la divisin de la cigota. Salida del vulo del ovario.

Ideas en juegoEquipo didctico

El mundo fsico

captulo

6

La luz

captulo

7

Marc los captulos que vas trabajando.

La energa

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

captulo

6

La luz

Nombre y apellido: ..................................................................... Curso: ...........

1. Cmo se propaga la luz?

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 96 y 97 (Ciencias Naturales 6), y complet estas oraciones.

electromagntica es decir, una forma de La luz es una onda .....................................: melectricidad y de ............................ magnetismo. ............................... vaco y tambin a travs del ............... aire y de otros Se puede propagar en el .............., transparentes. materiales .............................. lnea recta En el vaco, la luz se propaga en .............................. Tambin lo hace en otros transparentes medios ................................., siempre que no haya grandes diferencias de temperatura entre un punto y otro. .............................. rayos luminosos. Las rectas por donde viaja la luz se denominan ...................................

2. Las fuentes de luz

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 98 y 99 (C. N. 6), y escrib todos los ejemplos de distintas fuentes de luz mencionados.

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Fuentes de luz naturales Sol, estrellas, relmpagos, .................................................. auroras polares, seres vivos .................................................. bioluminiscentes (lucirnagas, .................................................. medusas, noctilucas, pejesapo). ..................................................

Fuentes de luz artificiales Antorchas, velas, faroles, .................................................. linternas, lmparas .................................................. elctricas, antiguos faros, .................................................. carteles de nen. ..................................................

PARA ESTUDIAR MEJORRepasar los temas que estudiaste con tus compaeros puede ayudarte a clarificar tus dudas. Record siempre preguntar lo que no entiendas o te parezca confuso.

43

3. La luz y los objetos

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 100 y 101 (C. N. 6), y complet con las palabras que subrayaste en el texto o con su definicin.

Cuerpo Transparente

Cuerpo que deja pasar la luz, y se .................................................................... pueden ver otros cuerpos a travs de l. ....................................................................Cuerpo que no deja pasar la luz.

Cuerpo opaco ..........................................Luz blanca

Mezcla de luces de diferentes colores. ....................................................................Abanico de colores en el que se separa la luz blanca al descomponerse.

Espectro luminoso ..........................................

Cuerpo translcido

Es un cuerpo que deja pasar la luz, pero .................................................................... no se puede ver bien a travs de l. ....................................................................

4. Los colores primariosLe la pgina 102 (C. N. 6) y un las columnas.Colores primarios de pinturas o de lpices. Colores primarios de tintas. Colores primarios de luces.

Fecha: ...... / ...... / ...... Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Rojo

Azul

Magenta

Amarillo

Verde

Cian

44

Nombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

5. La reflexin de la luzLe la pgina 103 (C. N. 6) y complet los epgrafes.

Fecha: ...... / ...... / ......

En los espejos

En los espejos

cncavos nos podemos ......................ver de un tamao

convexos nos podemos ......................ver de un tamao

mayor. ..........................

menor. ..........................

6. La refraccin de la luz

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 104, 105 y 106 (C. N. 6), y tach lo que no corresponda. Las lentes convergentes concentran separan los rayos de luz; son tiles para ver de lejos cerca . Las lentes divergentes concentran separan los rayos de luz; son tiles para fabricar algunos anteojos lupas . Los vidrios planos mantienen desvan las direcciones originales de los rayos de luz. Un microscopio telescopio sencillo tiene dos lentes, el ocular y el objetivo, que son divergentes convergentes . Un microscopio telescopio simple tiene una lente convergente divergente para el objetivo, y una convergente divergente para el ocular.Ciencias Naturales 6 / Captulo 6

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

45

Contenidos en redPara repasar y exponer LA LUZ

ondas electromagnticas que se propagan .............................., en lnea recta La luz son ................................................., del vaco .................. del aire y de otros .................................................... materiales transparentes. a travs ....................,Caractersticas Las fuentes de luz pueden ser: Reflexin

una mezcla La luz blanca es ............................ de luces de diferentes colores. ........................................................... colores de los objetos Los .................. reflejen la luz. dependen de cmo ........................... objetos Los espejos son ............................. brillantes en los que se refleja ........................................................... la luz Pueden ser: ....................... planos, ................ cncavos o convexos. ............................................................Refraccin

naturales o artificiales. ........................................................... emiten Vemos los objetos que .................. luz, o los que la reflejan. ........................................................... deja Cuerpo transparente: .................... pasar la luz, y se pueden ver ........................................................... otros cuerpos a travs de l. ........................................................... deja pasar Cuerpo translcido: ...................... la luz, pero no se ven otros ........................................................... cuerpos a travs de l. ........................................................... no deja pasar Cuerpo opaco: .............................. la luz. ............................

sus La luz se refracta cuando ............... rayos se quiebran: van por una ............................................................ desviada. ........................Esto ocurre cuando la luz Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

recta y despus siguen por otra, ............................................................

atraviesa la superficie que ............................................................ separa dos medios diferentes ............................................................ de propagacin. .................................Las lentes pueden ser

convergentes o divergentes. ........................................................... microscopios y Sirven para fabricar ............................ telescopios, y algunos anteojos. ...........................................................

46

AutoevaluacinNombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

A. Preguntas y respuestas mezcladasEscrib, en cada respuesta, el nmero de la pregunta correspondiente.

1

Qu di c e l a ley de reflex in de l a l u z?

3 Porque la luz llega hastanuestros ojos, desde los objetos que emiten luz o la reflejan.

2 Cun do unc uerp o sera invi s i ble?

4 Al abanico de colores en quese separa la luz blanca al atravesar un prisma.

3 Por q u ve mo sl o s o bj eto s?

1 El ngulo con el que llega la luza un espejo es siempre igual al ngulo con el que se refleja.

4 A qu se llamaespectro luminoso?

2 Lo sera si dejara pasar toda laluz que recibe, sin reflejar ni absorber nada, y sin desviarla.

B. Epgrafe fugadoEscrib un epgrafe para esta imagen, que te permita responder a la pregunta: por qu esta flor es roja?

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Esta flor refleja casi toda la parte roja de la luz ............................................................................................... blanca que recibe del Sol, y absorbe los dems colores. ...............................................................................................Ciencias Naturales 6 / Captulo 6

47

C. Crucigrama luminosoComplet el crucigrama segn las referencias.Fenmeno que ocurre cuando la luz atraviesa dos medios diferentes de propagacin. Sus rayos se quiebran. Objetos que dejan pasar la luz, pero no se puede ver bien a travs de ellos.

Objeto transparente, convergente o divergente.

T

R E F R A C C I

A

N

S

L L E N T

C

I

D

O

S C

Objeto que emite luz.

Fenmeno que ocurre cuando la luz llega a un espejo.

E

F U E

L

X

I

N

O N VEspejo cuya parte central sobresale.

O

N T E

V

E C

R

G N

E C

N A

T V

E O Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Lente que concentra los rayos de luz.

X

N

Espejo hundido en la parte central.

48

captulo

7

La energa

Nombre y apellido: ..................................................................... Curso: ...........

1. Las formas de la energa

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 112 y 113 (Ciencias Naturales 6), y complet estos textos.

energa puede adoptar muchas formas distintas y pasar de una de esas La ................... energa lumnica formas a otra. Por ejemplo, las plantas transforman la ..................................... energa qumica. proveniente del Sol en ...................................................................................... energa potencial es la energa guardada que puede usarse cuando La ........................................ energa potencial qumica se la necesita. Por ejemplo, las pilas tienen ....................................................... energa elctrica. que puede transformarse en ............................................................................

2. La energa a partir del calorLa mquina de vapor de Hern se utilizaba para:

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 114 y 115 (C. N. 6), y marc con una X las opciones correctas.

Abrir y cerrar ventanas.

Abrir y cerrar puertas.

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

X

Si un automvil frena bruscamente, la energa cintica se transforma y provoca:

Una disminucin de la temperatura de las ruedas y del piso.

Un aumento de la temperatura de las ruedas y del piso. X

PARA ESTUDIAR MEJORPrest mucha atencin en clase y tom apuntes de las explicaciones que da tu maestro. Tus anotaciones te van a servir para repasar los temas o para resolver alguna tarea.

49

3. El efecto invernaderoCmo funciona el efecto invernadero terrestre?

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 116 y 117 (C. N. 6), y explic con tus palabras.

La luz solar llega a la superficie terrestre y la calienta. Una parte ......................................................................................................................... del calor que irradia el suelo sale de la atmsfera; otra queda ......................................................................................................................... atrapada y aumenta la temperatura de esta. .........................................................................................................................Por qu se produce el calentamiento global?

Porque, como consecuencia de las actividades industriales de los ......................................................................................................................... ltimos cien aos, ha aumentado la cantidad de gases invernadero ......................................................................................................................... de la atmsfera, que provocan el aumento de su temperatura ms ......................................................................................................................... de lo normal. .........................................................................................................................

4. Cmo se produce la energa elctrica?Centrales Trmica .........................

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 118 y 119 (C. N. 6), y complet el cuadro.

Cmo se produce la energa elctrica Se queman combustibles derivados del petrleo o ........................................................................................ del carbn. El calor generado calienta agua, y se ........................................................................................ produce vapor, que mueve las turbinas. ........................................................................................ Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Hidroelctrica

La energa del agua embalsada en estas centrales impulsa las turbinas.

Nuclear

El calor necesario para producir el vapor que ........................................................................................ mueve las turbinas se obtiene a partir de la ........................................................................................ desintegracin de materiales radiactivos. ........................................................................................

50

Nombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

5. Fuentes alternativas de energa

Fecha: ...... / ...... / ......

Le la pgina 121 (C. N. 6), complet los cuadros y escrib los epgrafes para las imgenes.

Fuentes no renovables de energa:

Fuentes renovables de energa:

se usan y no se reponen. ....................................................... carbn, petrleo, Ejemplos: ....................................... materiales radiactivos. .......................................................

se usan y se reponen. ....................................................... luz solar, viento, Ejemplos: ....................................... agua, mareas. .......................................................

Las centrales mareomotrices ....................................................... aprovechan las mareas para ....................................................... obtener energa elctrica. .......................................................

Los paneles solares aprovechan ....................................................... los rayos del sol para obtener ....................................................... energa elctrica. .......................................................

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Los generadores elicos ....................................................... producen energa elctrica ....................................................... al ser movidos por el viento. .......................................................Ciencias Naturales 6 / Captulo 7

51

Contenidos en redPara repasar y exponer LA ENERGALas formas de la energa El calor y la energa

energa La ................... adopta muchas formas .................... distintas y pasa de una forma a otra En las .......................................... se pierde transformaciones, no .......................... ni se gana energa se conserva. ..................................: energa Energa potencial: ........................... guardada que puede usarse ....................................................... cuando se la necesita. .......................................................Algunas formas de energa son:

calor Mquina de vapor: el ................... puede transformarse en ................................................. movimiento. ................................................. la Efecto invernadero: .................. atmsfera retiene parte ................................................. del calor irradiado por la ................................................. superficie terrestre. .................................................Calentamiento global: las ..............

actividades humanas ................................................. producen gases invernadero ................................................. que aumentan la ................................................. temperatura del planeta. .................................................

elstica, elctrica, cintica, ......................................... qumica, lumnica, sonora, ....................................................... gravitatoria, trmica. .......................................................

La energa elctrica

fcil de transportar y que se puede Energa ........................................ en cualquier otro tipo de energa: convertir ..................................... luz, movimiento, sonido, calor. ............................................................................. trmicas, Fuentes convencionales: ....................................... hidroelctricas y nucleares. ............................................................................. elica, solar, mareomotriz. Fuentes alternativas: .............................................

52

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

AutoevaluacinNombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

A. Lneas en potenciaUn con lneas los recuadros correspondientes.

W Potencia de un motor de vapor

Velocidad de consumo de energa de los artefactos elctricos

Caballo de fuerza

HP

Watts o Vatios

B. Palabras de msLe estas oraciones y tach lo que no corresponda. La energa elctrica se encuentra no se encuentra disponible en la naturaleza. Para producirla hay no hay que transformar otra forma de energa. La mayor cantidad de energa elctrica de nuestro pas se produce en las centrales trmicas elicas mareomotrices hidroelctricas . Los combustibles fsiles, por ejemplo, los derivados del petrleo agua salada , son fuentes de energa renovables no renovables. La energa no se pierde ni se gana, slo cambia de forma tamao . Esto se conoce como la transformacin conservacin de la energa. La potencia temperatura indica la velocidad cantidad de consumo de energa de los artefactos.Ciencias Naturales 6 / Captulo 7

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

53

C. De muchas formasOrden las letras y descubr distintos tipos de energa.

EALTCISA Elstica .................................

CTECIRELA Elctrica .................................

OSNAOR Sonora .................................

NTEICACI Cintica ................................. Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

ICAMUILN Lumnica .................................

ERCTMIA Trmica .................................

54

Ideas en juegoEquipo didctico

La Tierra y el universo

Marc los captulos que vas trabajando.

captulo

8La estructura de la Tierra

9Las estrellas y el universo

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

captulo

captulo

8

La estructura de la Tierra

Nombre y apellido: ..................................................................... Curso: ...........

1. La geosfera

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 126 y 127 (Ciencias Naturales 6), y complet los recuadros.

Ncleo interno ...................................... Litosfera ...................................... Subduccin ......................................

Parte ms interna de la geosfera. Su temperatura alcanza los 10.000 C. Cubierta rgida que forman la corteza y la parte slida ms externa del manto superior. Hundimiento de una placa tectnica debajo de otra; se forman cadenas montaosas.Fecha: ...... / ...... / ......

2. La atmsfera

Le las pginas 128 y 129 (C. N. 6), y complet estos textos.

la capa de la atmsfera ms cercana a la superficie La troposfera es .............................................................................................. terrestre nitrgeno ............................... El aire de la troposfera est compuesto por: ......................., oxgeno ............., argn ......................................, dixido de carbono .................................., partculas slidas .............. vapor ..............., de agua y .......................... otros gases. ................... las condiciones de la troposfera en un El tiempo meteorolgico son ........................................................................... lugar y en un momento dados El clima, en cambio, son ............................. las condiciones ........................................................ medias de la troposfera obtenidas a lo largo de muchos aos ............................................,de mediciones meteorolgicas.

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

PARA ESTUDIAR MEJORPods ampliar la informacin de los contenidos de cada captulo de tu libro consultando distintas enciclopedias, diarios y revistas especializadas.

57

3. Los fenmenos meteorolgicosLe la pgina 130 (C. N. 6) y defin estos conceptos.

Fecha: ...... / ...... / ......

Contenido de vapor de agua que presenta el aire, Humedad del aire: ........................................................................................... que proviene de la evaporacin del agua de la superficie terrestre. .............................................................................................................................. Es el peso del aire sobre la superficie terrestre, Presin atmosfrica: ......................................................................................... que acta en todas direcciones. .............................................................................................................................. Es el agua que cae a la superficie terrestre, en forma Precipitacin: ................................................................................................. de lluvia, de nieve o de granizo. .............................................................................................................................. Es la acumulacin de pequeas gotitas de agua que quedan Nube: ............................................................................................................ suspendidas en la atmsfera. ..............................................................................................................................

4. El paisaje cambiaLe las pginas 132 y 133 (C. N. 6), y complet el cuadro.

Fecha: ...... / ...... / ......

Es un proceso de desgaste ................................................ de las rocas de la ................................................Erosin

corteza debido al agua ................................................ fenmenos meteorolgicos. ................................................ Es un proceso en el que las ................................................ placas tectnicas se ................................................ Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

de la hidrosfera y los ................................................ lentos Procesos ...............que modifican

paisaje. el ...................Movimiento de las placas

desplazan, se separan, ................................................ chocan, o se hunde una ................................................ debajo de la otra. ................................................

58

Nombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

5. Estratos, volcanes y terremotos

Fecha: ...... / ...... / ......

Le las pginas 134 y 135 (C. N. 6), y escrib el nmero de cada concepto con su explicacin.

1

Estratos sedimentarios

3 Sacudidas producidas por desplazamientos,que se propagan a travs de ondas ssmicas.

2Fal las

4 Grietas que comunican la superficie terrestrecon las rocas fundidas (magma) del manto.

3Terremoto

1 Capas de rocas sedimentarias; los estratossuperiores son ms nuevos que los inferiores.

4Volcanes

2 Fractura en un bloque de rocas sedimentarias,por la presin de los movimientos de las placas.

5Plegamiento

5 D eformacin de los estratos sedimentarios,debido a presiones, que forman ondulaciones.

6. Las eras geolgicasLe las pginas 136 y 137 (C. N. 6), y un las columnas. Origen de los reptiles Origen de las plantas terrestres Diversificacin de las aves Origen de los primeros seres vivos Extincin de los dinosaurios

Fecha: ...... / ...... / ......

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

Paleozoica Mesozoica Cenozoica Precmbrica

Origen de los mamferosCiencias Naturales 6 / Captulo 8

59

Contenidos en redPara repasar y exponer

LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Geosfera Est constituida por: - Corteza. ....................................................

Atmsfera

troposfera, Capas: ............................................ estratosfera, mesosfera, ............................................................ termosfera y exosfera. ............................................................ nitrgeno, Aire de la troposfera: ..................... oxgeno, dixido de carbono, vapor ............................................................ de agua, argn y otros gases. ............................................................Fenmenos meteorolgicos:

superior e inferior. - Manto: ........................................ interno. - Ncleo: externo e ....................... corteza y parte La litosfera (................................... ms externa del manto superior ..........................................................) placas est fragmentada en ........................ tectnicas que se mueven ........................... separacin lentamente (..........................., subduccin ...........................).Cambios en el paisaje

temperatura, humedad, nubes, ............................................................ precipitaciones, viento, presin ............................................................ atmosfrica. ............................................................Eras Geolgicas

Lentos alteran la superficie ................:terrestre a lo largo de millones de

estratos sedimentarios Los .................................................. tiempo permiten estudiar el ............................ geolgico que se divide en eras: ......................, Precmbrica, Paleozoica, ............................................................ Mesozoica, Cenozoica. ............................................................ restos de seres Los fsiles son ................................ vivos del pasado o huellas de ............................................................ sus actividades. ............................................................

erosin (elica, fluvial, aos: ................................................... glaciar o marina) y movimiento de ................................; placas (plegamientos, fallas). las ....................................................... alteran la superficie Bruscos: .......................................... terrestre en poco tiempo ...........................................................: volcanes. terremotos y ......................................

60

Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproduccin.

AutoevaluacinNombre y apellido: ............................................................................... Curso: .................

A. Crucigrama terrqueoLe las referencias y complet el crucigrama.Supercontinente que formaban las placas tectnicas hace 225 millones de aos. Fractura en un bloque de rocas sedimentarias, debida a la presin que ejercen los movimientos de las placas tectnicas. Perodo de la era Mesozoica en el que se diversificaron los dinosauri