Identidad 15 - MAR 2012

download Identidad 15 - MAR 2012

of 4

Transcript of Identidad 15 - MAR 2012

  • 7/25/2019 Identidad 15 - MAR 2012

    1/4

    Este es tu espacio,

    est esperando tus

    opiniones, tus cuen-

    tos, tus ensayos, tus

    poemas, ... da rienda

    suelta a tu imagina-

    cin

    Invita:

    ASOHUELLAS

    Asociacin

    Comunitaria

    Dejando

    Huellas

    Ms informacin con HumbertoLondoo en el correo electrnico

    [email protected]

    IIdentidad No. 015P GINA8

    MARZO

    DE2012

    Notas y Referencias1. http://www.fao.org/index_es.htm

    2. http://www.pobrezamundial.com/situacion-actual-de-pobreza-mundial/http://m.semana.com/economia/millonarios-nunca/173476-3.aspx3 . h t t p : / / i m p r e s o . m i l e n i o . c o m /

    node/91322184. http://www.elpais.com.co/elpais/

    economia/noticias/dos-colombianos-hacen-parte-del-top-100-ricos-del-mundo5. http://www.rolandocordera.org.mx/esta_inter/pobreza.htm

    pobreza es la falta de techo bajo elcual se pueda resguardar cualquierser humano, estar enfermo y nopoder ser atendido por un mdico,no tener trabajo y vivir el da, per-der a un hijo por enfermedades, nopoder ir a la escuela, no saber leer yno ser capaz de hablar correctamen-te, sentirse impotente ante la falta

    de oportunidades, falta de represen-tacin y libertad en las sociedades.

    As se establece la realidad queactualmente vivimos, donde hom-bres y mujeres no se han hechoconscientes de lo que realmente esimportante (el dinero), y donde lavida no se constituye como referen-te principal para poder establecerverdaderas cadenas sociales partici-pativas y solidarias que promuevanautenticas soluciones para la crisismundial de la pobreza extrema queactualmente afronta todo el planeta;por ello hasta que los responsables

    de cada uno de los estados, no secomprometan a establecer polticasreales de distribucin de la riqueza,y donde no solo se le garantice aque algunos pocos puedan tener latranquilidad de levantarse y decidirqu comer, sino que por el contra-rio que cada uno de los habitantesdel planeta pueda tener la satisfac-cin y la tranquilidad de poder co-mer un pedazo de pan en cualquierparte del mundo, se lograra as unaverdadera inclusin y respeto por ladignidad del ser humano. I.I.

    (Viene de la pgina 7)

    Imgenes tomadas de: http://weblogs.clarin.com/antilogicas/page/

    Barras bravas

    No sabemos por qu se matan porun partido de futbol, as se expre-saba el sentir de la gente en el noti-ciero de Teleantioqia; descubriendola ceguera de las masas ante un

    fenmeno como el de las barras bra-vas, en particular las nuestras (laslocales: DIM y NAL) compuestaspor hijos de la recesin econmicade la dcada de los 90, caracterizadapor despidos masivos a causa deprivatizaciones impuesta por el neo-liberalismo; ahora los vndalos ogamines (como tambin los llaman)desbordan esa rabia contenida portanto desmnc o m e t i d ocontra nuestraclase social; yel problemamayor es queno son con-

    sientes de ello, por eso canalizanrabia a travs de los equipos deftbol, este deporte ha sido conside-rado como un sucedneo de la gue-rra, a juicio de algunos lcidos, unreflejo de la idiosincrasia de unanacin, no es como lo rebajan algu-nos medios a "un simple juego" enel que se mueven millones de pesos(y otras cosas ms); por eso las me-didas tomadas por los equipos y laalcalda para terminar con los des-trozos de las barras bravas han fra-casado, pues con ser coercitivos nobasta, toca mas inversin humana ysocial verdaderamente.I.I.

    Fredy [email protected]

    Imgenes tomadas de: http://barrasbravastin.blogspot.com/2008_11_01_archive.html. http://deportes.aollatino.com/2011/09/29/disturbios-barrasbrabas-atletico-medellin/

    Por la ocasin especial(muy importante) y derecuerdo (hecho histri-co, desde principios dels. XX) har una elega ala claridad en la oscuri-dad, el entendimiento enla confusin, la risa en elllanto y laalegra tras undolor, hablo dela MUJER.Tanto hay porexpresar de unser especialque pretenderabordarlo enuna epstola oen este escritoes ridculo, porno decir quepretensioso yatrevido; deci-do entoncespor describiraquello quetanto me encanta y fasci-na: su cabello.

    S ha habido tantogusto y fascinacin porla expresin biolgica yqumica de una protenay que la gente ha decidi-do llamar simplemente:pelo, el cual a lo largode la historia, si lo ima-ginamos, es la represen-tacin del orden, la be-lleza, el cosmos, de allla palabra cosmtico, esdecir, el orden es bello,por eso nada ms rico enla vida que ver una chica

    al espejo y su cabello ro-zar, acariciar, contemplarcon sus dedos intimar co-quetera, dulzura y galan-tera.

    En diversos espacios yfiguras corporales es visi-ble tal descripcin: en un

    bus saca el pequeo espejo,por la avenida de la ciudadse mira frente al retrovisorde cualquier auto, mayor esel placer cuando un librolee o una revista pasa, en elsaln de clase con la panta-lla de su telfono mvil oen un centro comercialdonde hay una cantidad devidrios y reflejos, a vecesde confusin, que estnprestos a la ilustracin deuna mujer en pie que supelo quiere embellecer. Aveces visito tales sitios pa-ra contemplar la alegra, el

    entendimiento y la clari-dad.

    Tambin han llegadolas tinturas y su gama deespectros; es impresio-nante la cantidad y varie-dad de tonos y colores.Es fascnate y asombroso

    no solo el teiruna superficie,sino la posibili-dad de tinturarla molcula(queratina), quecada tanto crecesin parar, com-ponente bsicodel cabello y lasuas (aunquedigamos queextrao las jo-vencitas de laciudad en susbalcones y ace-ras arreglandouas y trenzas

    en una tarde domingue-ra, pregunto, Ser queno hay tiempo ya? Aesto se debe el aumentodel manicure y pedicurea domicilio?)

    He seleccionado unnmero caprichoso y li-mitado (no buscandoproblemas), pues muchasno estarn ac, de prontola mayora se logran aco-modar o encajar (no los), pero eso es lo de me-nos, el propsito es gozarcon el intento de un man

    (Contina en la pgina 2)

    PUNTOS

    ESP

    Yo estaba en adentraba a unvando a un nite de un gronegra y con unque le sobresaba al lago y emtras l, se tirab

    Ver Ku

    AO 2 NII d e n t i d a d

    COMUNA O1 MEDELLN COLOMBIA

    Lubricaciones

    Dignidad

    Con los pies so

    Contradiccin

    Kundalini...

    Notas de TrueqASOHUELLA

    Pobreza en eindiferencia hu

    Barras bravas

    CON

    CONTRIBUC

    M ARZOD EUna publicacin de ASOHUELLAS

    Felicitacin!

    Imagen tomada de http://cri21always.blogspot.com/2011/03/mujernaturalmente-

    sarmiento.html

    ISSN

    http://cri21always.blogspot.com/2011/03/mujernaturalmente-sarmiento.htmlhttp://cri21always.blogspot.com/2011/03/mujernaturalmente-sarmiento.htmlhttp://cri21always.blogspot.com/2011/03/mujernaturalmente-sarmiento.htmlhttp://cri21always.blogspot.com/2011/03/mujernaturalmente-sarmiento.htmlhttp://cri21always.blogspot.com/2011/03/mujernaturalmente-sarmiento.html
  • 7/25/2019 Identidad 15 - MAR 2012

    2/4

    IIdentidad No. 015P GINA2

    Direccin, diseo y diagramacin

    Humberto Londoo

    [email protected]

    Edicin

    Humberto Londoo

    Catalina Nanclares

    Participan en este nmero

    Catalina Nanclares

    Humberto Londoo

    Joan Surez

    Querubn

    YK Mariposa

    Aldonza Lorenzo

    Juan Diego Flrez Rivera

    Wilson LondooFredy Cardona

    Primera pgina

    Autor: Joan Surez

    [email protected]

    Fotografas

    Humberto Londoo

    MARZO

    DE2012

    que quiere felicitar y alagar unaparte del todo en un universo dedicha, corazn y fragilidad: LeFemmeNo se puede olvidar que entre las

    muchachas hay diversos tipos decabello; hay chicas con el pelo se-co, graso, rizado, fino, algunas consu afro y un montn con el peloteido (de negro, morado, azul,amarillo, verde...) No me detendren la definicin de cada uno, sim-plemente deseo elogiar la forma dellevar y lucir el cabello, largo, cor-to, rapado o suelto.Tampoco tendrinclinacin o prefe-rencia, as que noesperen una confe-sin.

    Sin ser especialis-ta en esttica (nome interesa) admi-ro la forma de pei-narse, pasando des-de las afro, en me-dio de las rubias,hasta pelear depronto con las tei-das y de antojo mi-rar a las de pelo indio o por quno quedar impvido ante las depelo rizo. De hecho he descubiertouna gama de peines y cepillossegn el enredo de quien lo tiene,de acuerdo al tipo de pelo.

    De algo si puedo estar seguro,todas tienen un cabello que cuidany es el esplendor bajo la tina(ducha), al sol cada maana, a laplancha los fines de semana, segui-do del rezo para que el agua no da-e la velada y el horror de espantoante el parejo si en una maanaluego de intimidad las sorprendesin la hebilla colgar, el chulo apre-tar o la balaca encontrar y a la fren-te llevar para una capul ocultar(entindase comodidad)

    Sin ms prembulo: congratula-cin. Alegra y gozo en este da. (chao). I.I.

    He visto algo ms en esta vida:maldad donde se dictan las sen-

    tencias, y maldad donde se impar-te la justicia. Eclesiasts 3:16

    Emano lgrimas y mocos ante

    conmovedoras situaciones plan-teadas, casos de la vida real ex-puestos mediante creaciones arts-ticas que pretenden un cambiosocial y que aunque no a gran es-

    cala, la reflexin y consciencia sse logran generar, en este casoespecfico hablar de las produc-ciones donde nios y nias sufren.

    Tanto en lejanos como en cerca-nos lugares, son los pequeos elblanco de las guerras, que comoproducto final arroja taras menta-les, traumas irreversibles, vctimasperennes de los insomnios atemo-rizantes y de las eternas pesadi-llas.

    Vctimas infantiles en el frica,vctimas infantiles en Amrica,

    vctimas infantiles en Colombia,vctimas infantiles en Medelln,vctimas infantiles en el barrio,vctimas infantiles en su casa,vctimas infantiles cuyo victima-

    rio es usted, quien como mortalarma utiliza la palabra, en con-

    tra de quienes los chiquillos

    (Continua en la pgina 3)

    A S O H U E L L A S

    Asociacin Comunitaria

    Dejando Huellas

    NIT: 811013511-0

    POR UNA NIEZ SANA, CREATIVA,SOLIDARIA Y ALEGRE

    Calle 104 No. 36BB - 22Barrio Granizal - Medelln, Colombia

    I d e n t i d a d

    Ediciones Artesanales La Caverna

    ISSN 2256-2206

    Biblioteca Nacional de Colombia

    Ministerio de Cultura

    Repblica de Colombia

    31-01-2012

    ... el sentido de las palabras solo

    pertenece a la representacin decada uno y por mucho que seaaceptado por todos, no tiene otraexistencia que la que tiene en elpensamiento de los individuos to-mados uno por uno...

    Michel Foucault.

    Textos Cotidianos de Realidades Invisibles

    Lubricaciones...Catalina [email protected]

    (Viene de la Pgina 1)

    Imagen Tomada de: http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-con-el-pelo-largo-image21785520

    P G

    Nos levantamos todos los dasescuchando que tan grata y acau-dalada es la vida para los dems.Apple tiene noventa y ocho milmillones de dlares para repartirentre sus accionistas. Lionel Messi

    tiene ingresos anuales por 44 mi-llones de dlares: 14 millones desalario, 2 millones en primas y 28millones por publicidad y otrosconceptos. Cristiano Ronaldo ga-na ms sueldo: 17 millones, perorecibe menos en contratos publici-tarios, slo 20.5 millones de dla-res. El empresario colombianoLuis Carlos Sarmiento escal 9puestos en la clasificacin quehace la revista Forbes, con unafortuna de US12.400 millones.Alejandro Santo Domingo Dvila,quien se estrena en el ranking trasel fallecimiento de su padre, as-cendi 11 casillas con una fortuna

    valorada en US9.500 millones, seencuentra en el puesto 97, entran-do al top 100 del ranking. El mag-nate mexicano Carlos Slim volvia coronarse por tercer ao conse-cutivo como el hombre ms ricodel mundo con una fortuna deUS69.000 millones, que sita ensegundo y tercer lugar de su popu-

    nen de agua limpia y 2600 mino tienen acceso al saneamadecuado.

    Con estas cifras la realidahombre se ha convertido en lograr sobrevivir a cualquier no importando a quienes hayarrastrar o pasar por encimpoder lograr la capitalizacisus arcas; y la gente sigue mdo, y haciendo parte de la estca de los 12 millones de perque mueren anualmente porbre o pobreza extrema.

    Es as como el dinero se conye en el principal valor qracteriza al ser humano, peroutilizado para ayudar a otrospor el contrario, es utilizadexplotar hasta el ltimo sopenerga y extraer hasta el cntimo que le queden a aqpobres tercermundistas, para finalmente esclavizarlos a sujo, sin retribuirles siquiera lomo en condiciones de salud, ciones laborales, condicionigualdad y dignidad.

    Quienes padecen la pobrezcian su sufrimiento con no

    que comer, sus hijos comienmorir, sus oportunidades edunales se reducen notoriamenacceso a la salud es inadecsus condiciones de viviendinapropiadas y existe una participacin en la sociedadlas decisiones polticas; es de

    lar lista a los estadounidense BillGates y Warren Buffett. As podra-mos mencionar otros miles, puesexisten actualmente, de acuerdocon la ltima edicin del famosoranking, 1.226 empresarios riqusi-mos, una cifra sin antecedentes enel ltimo cuarto de siglo. Todasestas personas acumulan una fortu-

    na de 4,6 billones de dlares(millones de millones de dlares);mientras que hace 25 aos, cuandola revista norteamericana de nego-cios Forbes hizo su primera lista delos hombres ms ricos del planeta,haba 140 multimillonarios en elmundo con fortunas individualespor encima de los 1.000 millonesde dlares. En conjunto, estos hom-bres acumulaban una riqueza de295.000 millones de dlares, esdecir el nmero de multimillonariosha aumentado y el incremento im-perceptible de pobres tambin haaumentado arbitrariamente, sin queel mundo lo perciba o por si acaso

    se escuche o se diga que lapobreza extrema en el pla-neta tierra, se ha incremen-tado.Nuestro planeta cuenta

    con ms de 6.400 millonesde habitantes. 2.614 vivencon menos de dos dlaresal da (1,60 ). 1.015 mi-llones con menos de undlar da (0,80 cntimosde ), de estos, el 43% enel Asia Meridional, y el30% en el frica Subsa-hariana. La pobreza extre-ma ha pasado de Asia hace 30 aos- a frica, que

    tiene ahora los mayores porcenta-jes. El 75% de l os pobres viven enel mundo rural; en la India, 800millones de personas 85% pobla-cin- viven con menos de dos dla-res al da y tienen una renta mediade 700 dlares frente a los 22.000dlares de la media e uropea.

    Ms de 1.000 millones no dispo-

    IIdentidad No. 015

    (Contina en la p

    Imagen tomada de: http://not icias.com.gt/nacionales/20110402-hambre-mas-muertes-violencia-2010.html

    La pobreza extrema en el mundo y la indiferencia humanaWilson LondooIntegrante de [email protected]

    O sea, ms de la mitad de lblacin mundial vive en lbreza, solamente unos 1.30llones de personas viven

    mundo rico. El 20% de la pcin tiene el 75% de la riqel 20% ms pobre solo el 1,

    http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-con-el-pelo-largo-image21785520http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-con-el-pelo-largo-image21785520http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-con-el-pelo-largo-image21785520http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-con-el-pelo-largo-image21785520http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-mujer-con-el-pelo-largo-image21785520
  • 7/25/2019 Identidad 15 - MAR 2012

    3/4

    IIdentidad No. 015P GINA6

    Dentro de la proyeccin y trabajoque deben realizar los asociados dela Asociacin Comunitaria DejandoHuellas, de parte de Juan DiegoFlrez, se program una feria detrueque para el 11 de Marzo del

    2012, para dicha actividad se invita los asociados de Asohuellas ypersonas cercanas al trueque y a laAsociacin, a pesar de que la res-puesta de los convocados fue muypoca, cabe resaltar l a participacinde algunos estudiantes de la tcnicade economa solidaria (Evaristo,Margarita, Arturo, Jeny, Nevardo yMabel), quienes se dispusieron paravisitar en su mayora nuevamente aAsohuellas.

    Para la actividad de trueque seconvers con los asistentes, perotambin se mostr un video y fotosde diferentes experiencias de true-que donde ha participado Asohue-

    llas. Dentro de la conversacin secoment sobre los puntos dbilesde la Asociacin que se habanhablado desde la primera pasantael pasado 31 de Julio de 2011, co-mo fueron los pocos asociados queintegran Asohuellas, la construc-

    cin del local, la permanencia deIdentidad y la exhibicin de pro-ductos para el mercado de trueque

    y el balance que se hizo sobre di-chos puntos, fue que ingresarontres asociados mas, el local se al-quilo en el mes de Noviembre de2011, el boletn de Identidad sesostiene hasta el da de hoy y se

    armo el mueble para exhibir losproductos a intercambiar, lo cualgenera un balance muy satisfacto-

    rio para la organizacin. De igualforma la gran mayora de partici-pantes intercambio, ali mentos, ro-pa, artesanas, libros, entre otrosproductos.

    Conclusiones.De la pasanta se dieron al-

    gunas apreciaciones, de lascuales cabe resaltar las si-guientes:

    Los participantes de la pa-santa reconocieron los avan-ces que ha tenido Asohuellas,desde la primera visita el pasa-do 31 de Julio de 2011.

    Se asumieron compromisospor algunos participantes de la

    pasanta para sumarse al bo-letn de Identidad.

    La necesidad de multiplicarla experiencia de trueque enotras comunas y corregimien-tos del municipio de Medelln.

    Consolidar un directorio desaberes y servicios a intercam-biar desde Asohuellas. I.I.

    MARZO

    DE2012

    Notas de Trueque en ASOHUELLASJuan Diego Flrez RiveraIntegrante de [email protected]

    Participacin Feria de Trueque - Sede ASOHUELLAS - Domingo 11 de Marzo de 2012

    Participacin Feria de Trueque - Sede ASOHUELLAS - Domingo 11 de Marzo de 2012

    como dice la frase el cambio em-pieza por casa. Yo por lo pronto,slo pretender de la vida, la satis-faccin de mis necesidades bsicas,en honor a los que sufren y comoafronta al arribismo, la vanidad y lafrivolidad de los presentes tiempos;yo por lo pronto, me internar en

    mis bosques,puesto que mipretensin, tam-bin est en ries-go de no ser msque lubricacio-

    nes, emocionesde momento, enlas que emanolagrimas y mo-cos, pero final-mente vuelvo acasa pensandoen m y en cmoejercer mi podersobre el otro,usando el armaasesina llamadapalabra I.I.

    P GIIdentidad No. 015

    aman, en frente

    de ellos, comoprincipales tes-

    tigos de los ate-

    rradores ata-ques, o peor

    an, en contrade ellos mis-

    mos

    Lubricacio-nesemocionesde momento,discursos fasci-nantes y elocuentes ante la pro-blemtica y conflicto lejano, peroqu del conflicto en casa? pocopor responder, porque es msfcil hablar del otro, dictar sen-tencias, juzgar, observar el torodesde la barrera y mediante lubri-caciones, pretender cambiar el

    mundo. En casa, con el orgulloarriba y la prevencin en alto, sehace sentir el poder y supremaca,sin contemplar medianamente laposibilidad de reconocer al otroen su debilidad e imperfeccinhumana, y como si fuera poco, enla mitad, una pequea vctima quese desvanece

    Representaciones artsticas crea-das para concientizar, reflexionary pretender el cambio social, pero

    (Viene de la pgina 2)

    Imagen Tomada de: http://html.rincondelvago.com/maltrato-infantil-en-guatemala.html

    Dignidad

    dice una pero hace lao dndole smaca a la dad, como mira a unose lo da a es as commos cediencosas que creamos inciables y ecomo nucriterios,

    tras reflexiones y concienciacse van al traste.

    La dignidad se prostituye demomento en que se tolera la sin en todas las formas posverbal, fsica y psicolgicamdesde el momento en que seen tela de juicio la reputacinque despus de arrugarse, pocho que se haga nunca vuelveigual); despus de que alguiencura nuestro sufrimiento, nutristeza y nuestro mal, situacsoportadas por ignorancia, oan, sabindolode manera ciente; la dignidad se prosdesde el momento en que pemos que haya una segunda vesegunda oportunidad, una segocasin para contraatacar.

    Se hace indispensable apelaMEMORIA, porque es la amla principal causante de que seen el crculo vicioso, donde ltoria se repite una y otra vez,que escojamos (antes que estdignados) ser indignos.

    Apelo a la MEMORIA, paquella amnesia tambin tiequien apelar, y es a la frasdice: "perdonar es olvidar";m, perdonar es perdonar sidamos tenemos el leve riesgconvertirnos en los eternos mpara la mayor comodidad de tro victimario, el pesar del agry la desgracia de quienes esclas interminables quejas, panuevo volver a empezar. I.I.

    Creo ciegamente en el discursode la DIGNIDAD, es el nico dis-curso que he establecido en la me-moria como verdad absoluta, mihegemona despus de descartar losdiscursos romnticos que han idopereciendo, sin embargo, muy amenudo le prostituyo en mis incon-secuentes procederes, como quien

    Imagen Tomada de: http://html.rincondelvago.com/maltrato-infantil-en-guatemala.html

    http://html.rincondelvago.com/maltrato-infantil-en-guatemala.htmlhttp://html.rincondelvago.com/maltrato-infantil-en-guatemala.htmlhttp://html.rincondelvago.com/maltrato-infantil-en-guatemala.htmlhttp://html.rincondelvago.com/maltrato-infantil-en-guatemala.htmlhttp://html.rincondelvago.com/maltrato-infantil-en-guatemala.htmlhttp://html.rincondelvago.com/maltrato-infantil-en-guatemala.html
  • 7/25/2019 Identidad 15 - MAR 2012

    4/4

    Todos estamos locos, envueltosen esta sociedad consumista que envez de cambiar, cada da es msperversa. No estamos conformescon nada, pero Por qu digo queestamos locos? porque nos contra-decimos con respecto a lo que sen-timos y lo que pensamos, cosas queno queremos que otra persona sepa.No s si es tu machismo o las de-

    cepciones de la vida las que te han

    hecho cambiar, pero, que ests lo-co s, ests loco (igual que yo), aveces indiferente y otras veces tier-no...la indecisin en cuanto a sidemostrar o no decir lo que real-mente se quiere.No te puedo obligar a nada, tu

    eres el nico quepuedes decidir en t uvida, cada quien de-cide, para perder opara ganar sin saberque es lo correcto, lonico que sabemoshacer, es lo que nosda la gana, a nuestroantojo, a nuestra ma-

    nera, sin importarnoslos dems; somosegocntricos, hip-critas y mentirosos,y luego cuestiona-mos el por qu hacelo que hace el otro,sin ni siquiera dete-nernos a observar un

    IIdentidad No. 015P GINA4

    La independencia cuesta, ser librees asumir nuestra responsabilidadsobre s mismos. Bienvenida almundo real! donde el que no traba-ja, no come, donde fuera del abrigode nuestros padres nos enfrentamos

    de cara al mundo, donde encontra-mos personas de todos los colores,olores y sabores, y donde el granreto es sobrevivir en este monstruode cemento llamado ciudad.

    En este mundo real encontrarsamigos, compaeros y pares, en-contrars dudas, envidias y false-dad, encontrars oportunidades,personas que te sorprenden y nue-vas experiencias; tendrs miedo,incertidumbre y expectativas,aprenders la ley de la calle: ver,or y callar; encontrars desconcier-to y descubrirs que la ley y lasnormas son relativas y se hicieronpara romperse; descubrirs que to-

    do en lo que creas es falso y quelas personas dicen mentiras, descu-brirs que l a vida no es color rosa,que ninguna persona es incondicio-nal, que el amor duele, la amistadva y viene y que el trabajo es unacosa y el placer es otra; te sorpren-ders, estarscansado, des-cubrirs queya no tienestiempo paralos prejuicios,que a pesarde los proble-mas el mundosigue girando,

    amanece yanochece porigual, quecada da traesu propioafn y que tusin dartecuenta hasc a m b i a d o

    MARZO

    DE2012

    Con los pies sobre la tierra

    tanto que no te reconoces a ti mis-mo.

    Descubrirs que tu vida necesitaun poco de locura, que ya no quie-res que te digan qu hacer, porqueeres capaz de tomar tus propias de-cisiones, ya no tienes miedotehas atrevido a vivir tu propia exis-tencia. I.I.

    poco nuestro pellejo. Esto es e l serhumano, no nos fijamos en nues-tros errores sino en los de los de-ms, nos creemos perfectos y nisiquiera lo somos... nos remos por

    no llorar, callamos por temor, ysentimos sin pensar.

    Somos ciegos, no alcanzamos niun poco a ver la realidad que estal frente nuestro, y si la sabemosnos hacemos los tontos, qu irni-ca es la vida! un amigo me deca:hablas como si la vida te pagaramal, y yo le contest: no es lavida soy yo, ya que a veces nosabemos vivir, es ms, ni siquieravivimossobrevivimos en nuestrainconformidad, pues si llueve que-remos que salga el sol, y si sale elsol queremos que lluevarealmente, si no nos entendemoscomo humanos, Cmo pretende-

    mos entender la naturaleza? Si es-toy loca, que lo juzguen los dems,porque yo me siento cuerda Cules el problema cuando digo algoque al otro no le gusta? Yo tengomi verdad y l tiene la suya No sabemos hasta donde llegar, a

    sabiendas de que el fin es la muer-te. Esa si no tiene reversa! Aun-

    Imagen Tomada de: http://boverijuancarlospintores.blogspot.com/2011/05/pierre-puvis-de-chavannes.html

    YK [email protected]

    Imagen Tomada de: http://drawmyworldbaby.blogspot.com/

    Contradicciones

    [email protected]

    P GIIdentidad No. 015

    me muerda, me enveme mate; en sntesisconsciencia reprimo seo y temo que esracional sea mordidosentimiento, es decirmiedo de darle riendaa ciertos deseos ymientos...sin embargsiento

    Hoy en la madru

    yo observaba su casamientras le preguntal, a quien haca susde celestina, en ese instante, la casa deilumin, acto segulleg por detrs abraz, yo le corretomando su mano, petambin lleg alguilo vigilaba y que cotextos pretenda alejahizo caso omiso, afem, dando a entenderese instante, nadie le

    saba ms que yo...Cuando despert sent un b

    no que me hizo sudar tusonrisa de oreja a oreja potiempo, pero al preguntarmpodr significar este sueo,concluir con que no hay nec

    de consultar esta no es mla versin simple de mis reprimidos I.I.

    momento, la serpiente mordera alnio, por lo que no ces de gritarle

    que por favor se saliera del turbiolago

    (Un sueo incomprensible desdemis posibilidades de apreciacin)

    Al consultar con un profesor deprofesin psiclogo,en ntima relacincon el psicoanlisis,este me respondi:que el puente es laconexin entre cons-ciencia e inconscien-te; que el lago turbioes lo estancado, loreprimido; que elnio es mi lado mas-culino, mi conscien-

    cia; que la serpientees de energa kunda-lini o energa sexual,la base de la vida ysu vitalidad, (de lacual teme la que ob-serva); y que mi angustia era real-mente mi angustia, porque temoque esa serpiente (energa sexual)

    que ni tan seguros debemos de estar,ya que no hemos muerto y por ende,no sabemos qu hay ms all, slocreencias formadas por nosotrosmismos, ideologas con el fin dedarle una explicacin, de encontraruna verdad que nunca va a ser cierta,ya no s ni en qu creer, hoy t medemuestras una cosa y maana estodo lo contrario, Qu ser? Siem-pre ests en silencio, actas i ndeci-

    so, a veces s, a veces no, pero no teculpo, t querrs lo mejor para ti, yyo quiero lo mejor para m todo anuestra conveniencia y no debe deser as, el problema es que nos gustaque nos digan lo que queremos escu-char y que hagan lo que queremos,no me siento esclava, pero amo sa-biendo que las nicas cuentas quetengo que rendir son a m misma noal otro. Quiz con el paso del tiem-po vaya comprendiendo un pocoms este crculo vicioso llamadovida, es difcil soportarse a s mis-ma, an ms difcil soportar a otrapersona. No s si me voy a quedarsola el resto de mis das o s tal vez

    aprenda a tolerar a la persona quehaga parte de mi vida por eso di-go: qu controversia! estando solaquiero compartir con alguien y ten-go ese alguien y quiero estar sola,qu locura! as nos la pasamos todoel tiempo as nos la pasamos todala vida I.I.

    Kundalini...Aldonza [email protected]

    Yo estaba en un puente que seadentraba a un lago turbio observan-do a un nio y a una serpiente de un

    grosor considerable, negra y con unaraya anaranjada que le sobresala, elnio se tiraba al lago y empezaba anadar, y tras l, se tiraba la serpien-te, los dos nadaban al tiempo hastallegar a la otra orilla, para de nuevolanzarse al lago; yo que les observa-ba, estaba profundamente angustiadapuesto que pensaba que en cualquier

    Imagen Tomada de: http://nohayfloreseneljardin.blogspot.com/2008_10_01_archive.html

    Imagen Tomada de: http://www.danielbazan.com/espanol/

    http://boverijuancarlospintores.blogspot.com/2011/05/pierre-puvis-de-chavannes.htmlhttp://boverijuancarlospintores.blogspot.com/2011/05/pierre-puvis-de-chavannes.htmlhttp://boverijuancarlospintores.blogspot.com/2011/05/pierre-puvis-de-chavannes.htmlhttp://boverijuancarlospintores.blogspot.com/2011/05/pierre-puvis-de-chavannes.htmlhttp://drawmyworldbaby.blogspot.com/http://drawmyworldbaby.blogspot.com/http://nohayfloreseneljardin.blogspot.com/2008_10_01_archive.htmlhttp://nohayfloreseneljardin.blogspot.com/2008_10_01_archive.htmlhttp://nohayfloreseneljardin.blogspot.com/2008_10_01_archive.htmlhttp://www.danielbazan.com/espanol/http://www.danielbazan.com/espanol/http://nohayfloreseneljardin.blogspot.com/2008_10_01_archive.htmlhttp://nohayfloreseneljardin.blogspot.com/2008_10_01_archive.htmlhttp://drawmyworldbaby.blogspot.com/http://boverijuancarlospintores.blogspot.com/2011/05/pierre-puvis-de-chavannes.htmlhttp://boverijuancarlospintores.blogspot.com/2011/05/pierre-puvis-de-chavannes.htmlhttp://boverijuancarlospintores.blogspot.com/2011/05/pierre-puvis-de-chavannes.html