Identidad 8 - AGO 2011

download Identidad 8 - AGO 2011

of 4

description

Inspirado en la aventura por los restos arqueológicos de San Agustín, La cultura agustiniana, se extiende desde 3300 a. C. hasta el 1500 d. C. Muchacho, aquí estás, cumpliendo el deseo de estar imaginando por dónde empezar y varios intentos por llegar han permitido que me puedas tocar. Sin embargo, quieres escuchar el silencio de mil años que antes y ahora con nosotros acabó.

Transcript of Identidad 8 - AGO 2011

  • Este es tu espacio,

    est esperando tus

    opiniones, tus cuen-

    tos, tus ensayos, tus

    poemas, ... da rienda

    suelta a tu imagina-

    cin

    Invita:

    ASOHUELLAS

    Asociacin

    Comunitaria

    Dejando

    Huellas

    Ms informacin con Humberto

    Londoo en el correo electrnico

    [email protected]

    IIdentidad No. 008 P GINA 8 A

    GO

    ST

    O D

    E 2

    01

    1 tambin en lo desafortunada que

    soy al no haber estado all con

    quien realmente disfrutara estar En el parque del pueblo y a la luz

    de unas cuantas cervezas, risas, y

    abrazos vienen y abrazos van; el

    tedioso beso que no quera dar,

    beso forzoso, beso sin sabor, sin

    deseo, beso sin pasin, mientras

    mirbamos a las nias ms boni-tas de San Luis desfilar en pijama en un evento

    de este lugar. Entrados en

    gastos, slo quedaba fin-

    gir total naturalidad y

    tomada de su mano ob-

    servar las vivencias de

    aquellos pueblerinos y

    esperar a que fueran las

    diez y treinta de la noche

    para por fin embarcarnos

    en el bus, viaje de vuelta

    a la ciudad.

    Ahora, me enva mensa-

    jes al celular, diciendo

    que me tiene presente, que espera

    que yo a l lo tenga igual, y me

    enva besos muaaa!

    Hace algunos aos atrs l fuera

    mi amigo, pero despus de aque-

    llos besos, dudo que continuemos

    sindolo, debido a que se ha toma-

    do las atribuciones que aquellos

    besos (pensar l) le dan, quiere

    saber de los lugares que frecuento,

    de mis amigos y mis cosas, hurgar

    en mi intimidad;

    situacin que ali-

    menta mis preven-

    ciones pero que en

    honor al discurso

    de la madurez he

    intentado tolerar,

    aunque haciendo

    este pequeo re-

    cuento, presiento

    que lo mandar a

    la mierda a riesgos

    de ser catalogada

    como inmaduralo asumo. I.I.

    Los besos en San Luis fueron un

    compromiso adquirido en aquellos

    momentos en los que reciba aten-

    ciones y el papel moneda interven-

    a: -Qu deseas?, -Tienes ham-

    bre?, -Tienes sed?, -Dnde te

    pongo?, -Frio o caliente?, -

    Arriba o abajo?, -

    Adelante o atrs?

    A mis rdenes, a entera

    disposicin; cun exce-

    lente, pero aburridor Surge el sentimiento de

    deuda, de devolucin,

    pero Cmo retribuir?,

    Cmo pagar?, s me inte-

    resara hubiese sido literal-

    mente pan comido, pe-ro dadas las circunstan-

    cias toc contarle mil

    cuentos y esperar a que

    esto finalizara sin llevar

    las cosas a el trmino que

    el intua y al que yo de slo pensar-

    lo, rehua; es as como inspirada

    por el panorama del paradisiaco

    lugar, mis historias no se hicieron

    esperar y con cuentos me lo llevo

    todo el tiempo, no dando lugar a los

    incmodos silencios y bochornosas

    situaciones; me rio para mis aden-

    tros, porque l es tan dcil y fcil

    de manejar, lo muevo con un dedito

    y l ni cuenta se da, pero pienso

    Imgenes tomadas de: http://weblogs.clarin.com/antilogicas/page/

    ALDONZA LORENZO [email protected]

    Bienvenido a la realidad!

    Imagen tomada de: http://sanluis-antioquia.gov.co/apc-aa-

    files/66643633663135663735656533613734/_MG_5723.JPG

    Inspirado en la aven-

    tura por los restos ar-

    queolgicos de San

    Agustn,

    La cultura agustiniana,

    se extiende desde 3300

    a. C. hasta el 1500 d. C.

    Muchacho, aqu ests,

    cumpliendo el deseo de

    estar imaginando por

    dnde empezar y varios

    intentos por llegar han

    permitido que me pue-

    das tocar.

    Sin embargo, quieres

    escuchar el silencio de

    mil aos que antes y

    ahora con nosotros

    acab.

    Muchacho, aqu ests,

    sin seguir el plan del

    gua al entrar, sin pagar

    boleta, por aquello de

    no aprobar el cumpli-

    miento de la entrada al

    cobrar a un cementerio

    de riqueza milenaria.

    Muchacho, aqu ests,

    nosotros alegres de po-

    derte saludar y con el entu-

    siasmo que puedas gritar,

    silbar, cantar, escuchar y

    hablar como 4.800 aos

    atrs podamos nosotros

    celebrar.

    Muchacho, aqu ests,

    abrzame como quieras

    largo esperar por verme,

    sentirme y orme no pagues

    la guianza es mejor la que tu mente traza y no corras,

    slo camina ni mucho me-

    nos llames, ante todo la

    lucha estril contra el tiem-

    po.

    Muchacho, aqu ests,

    han hecho del pasado un

    olvido y del recuerdo una

    cifra por esto la historia a

    todos nos cobra entonces,

    slo piensa, si acaso come

    y bebe agua como lo haran

    nuestros hermanos.

    Muchacho, aqu ests,

    haz logrado conquistar el

    anhelo de viajar, y cerquita

    de nosotros respirar varios

    miles aos atrs.

    Eres un muchacho

    acontista, que el mar no

    ha podido probar hasta

    ahora menos aceptar ha

    intentado cerca de noso-

    tros volar por la ilusin

    de las aguas tambin

    algn da disfrutar.

    Muchacho te digo -

    brinca la cerca, no esta-

    mos donde empezamos

    nos han reubicado al an-

    tojo ajeno y caprichoso

    de expertos y extraos,

    llamados antroplogos.

    Muchacho, aqu ests,

    no me gustara verte salir

    grato ha sido la visita por

    aqu, muchos pasan sin

    saber, demasiados corren

    con burla en la cara,

    otros tantos registran fo-

    tos y pocos como t nos

    hablan.

    Muchacho, aqu ests,

    dice mi tribu -no par-

    tirs! atado estars, si de

    pronto sales tu alma es-

    tar por el sendero ce-

    menterio que acabas de

    pisar.

    Aqu quedaron las hue-

    llas del chico que la cerca

    brinco y estrech con

    nosotros un abrazo, aqu

    estaremos por siempre en

    cenizas inmortales cuan-

    do de nuevo quieras re-

    gresar.

    Cordialmente, la diosa

    d e l a C h a q u i r a

    (adoracin a la fertilidad y al agua). I.I.

    PUNTOS DE INTERS

    ESPECIAL :

    La mejor forma de jugar con las

    nias y las nios es aquella en la

    que se puede estimular la creati-

    vidad, y en la cual ellos puedan

    interactuar con el/los adulto(s)

    tutor(es) y el medio en que se

    desarrollan...

    Ver pginas 4-5.

    AO 1 NO 008

    I I d e n t i d a d

    COMUNA O1 MEDELLN COLOMBIA

    Notas de Trueque en

    ASOHUELLAS 2

    El juego en los infantes 4

    La isla de los nufragos

    (continuacin) 6

    Bienvenido a la realidad! 8

    CONTENIDO:

    CONTRIBUCIN $800

    AGOSTO DE 2011 Una publicacin de ASOHUELLAS

    y el indio me dijo muchacho brinca la cerca

  • IIdentidad No. 008 P GINA 2

    La pasanta se realiz el pasado

    Domingo 31 de Julio de 2011, en

    la sede de ASOHUELLAS, ubica-

    da en el barrio Granizal de la Co-

    muna 01 Popular, a la visita lle-garon alrededor de diez de las 28

    personas que integran el grupo de

    la Tcnica del fin de semana

    (Doris, Daro, Margarita Barn, Margarita, Mara Isabel, Evaristo,

    ngela Mojica, Julio, lvaro y

    Nevardo ), una persona de otro

    grupo de la Tcnica (Gloria Ruiz),

    una docente de la Tcnica

    (Mabel), los tres asociados de

    ASOHUELLAS (Humberto, Juan

    Diego y Sor Piedad) y tres perso-

    nas cercanas a ASOHUELLAS

    (Wilmar Gaviria, Freddy Cardona

    y Julin Pestana). Cabe destacar

    que para esta pasanta se invitaron

    otras personas cercanas a ASO-

    HUELLAS, que pudieran apoyar

    desde la asesora y consultora de

    proyectos, sin embargo la asisten-

    cia fue muy baja. Tambin se res-

    cata y exalta la participacin de

    las personas que hicieron presen-

    cia en la pasanta.

    La pasanta tena dos propsitos

    fundamentales, uno era dar a co-

    nocer la parte fsica y de proyec-

    ciones con que cuenta ASOHUE-

    LLAS, en el corto y mediano pla-

    zo; el otro objetivo era realizar un

    ASOHUELLAS

    Asociacin Comunitaria

    Dejando Huellas POR UNA NIEZ SANA, CREATIVA,

    SOLIDARIA Y ALEGRE

    I d e n t i d a d

    Ediciones Artesanales La Caverna

    Direccin, diseo y diagramacin

    Humberto Londoo

    [email protected]

    Edicin

    Humberto Londoo

    Participan en este nmero

    Juan Diego Flrez Rivera

    Wilson Londoo

    Aldonza Lorenzo

    Primera pgina

    Autor: Joan Surez

    E-mail: [email protected]

    Fotografas

    Joan Surez

    Humberto Londoo

    Juan Diego Flrez Rivera

    ... el sentido de las palabras solo pertenece a la representacin de cada uno y por mucho que sea acep-tado por todos, no tiene otra existen-cia que la que tiene en el pensamien-to de los individuos tomados uno por

    uno...

    Michel Foucault.

    Textos Cotidianos de Realidades Invisibles

    AG

    OS

    TO

    DE

    20

    11

    Son muy diversos los procesos en

    los que ha intervenido ASOHUE-

    LLAS por intermedio de sus aso-

    ciados y asociadas. Uno de estos

    procesos ha sido la Tcnica de Eco-

    noma Solidaria a travs de la parti-

    cipacin del asociado Juan Diego

    Flrez Rivera, fue una experiencia

    enriquecedora por intercambiar co-

    nocimientos y practicas con perso-

    nas de diferentes comunas y corre-

    gimientos del municipio de Me-

    delln, de igual forma cabe resaltar

    la apuesta de la administracin

    pblica en invertirle recursos al

    tema de economa solidaria.

    Dentro de las debilidades obser-

    vadas se cuenta la gran cantidad de

    teora, que no permite generar ex-

    periencias prcticas alrededor de las

    organizaciones o procesos que se

    representan, del mismo modo se ve

    mucha improvisacin de parte del

    municipio de Medelln y del contra-

    tista del proyecto de la Tcnica de

    Economa Solidaria, que para este

    caso es el Instituto Tecnolgico

    Pascual Bravo.

    Una de las propuestas practicas

    que se ha venido trabajando dentro

    de uno de los grupos de la Tcnica

    de Economa Solidaria, ha sido el

    tema de las pasantas a unidades

    productivas que se

    dispongan para recibir

    el grupo de la Tcnica

    de Economa Solida-

    ria. en tal sentido se

    realiz la primera vi-

    sita a una organiza-

    cin de alimentos del

    corregimiento de San

    Cristbal. La segunda

    visita se plane para

    la Asociacin Comu-

    nitaria Dejando Hue-

    llas ASOHUE-LLAS.

    Notas de Trueque en ASOHUELLAS JUAN DIEGO FLOREZ RIVERA Integrante Asociacin Comunitaria

    Dejando Huellas ASOHUELLAS

    (Contina en la pgina 3)

    Grupo de la Tcni-

    ca de Economa

    Solidaria, bajando

    desde la estacin

    Santo Domingo del

    metrocable.

    P GINA 7

    o el trabajo de los empleados.

    Cul es ese capital comn? Son primero las riquezas del pas

    que no han sido

    producidas por

    nadie sino que

    son un regalo de

    Dios para quienes

    viven en dicho

    pas. Tambin es

    el conjunto de las

    invenciones, de

    los conocimien-

    tos, descubri-

    mientos, de los

    perfeccionamien-

    tos de las tcnicas

    de produccin, de

    todo el progreso

    adquirido, acu-

    mulado, engran-

    decido y transmi-

    tido de una gene-

    racin a otra. Es

    una herencia comn, ganada por

    las generaciones pasadas y que

    nuestra generacin utiliza y sigue

    engrandeciendo para pasarla a la

    siguiente. No es la propiedad ex-

    clusiva de nadie sino un bien

    comn por excelencia.

    Y ah esta el mayor factor de la

    produccin moderna. Que slo se

    suprima la fuerza motriz del va-

    por, de la electricidad, del petrleo

    invenciones de los tres ltimos siglos y vaya a ver lo que sera la produccin total incluso con

    mucho ms trabajo de todos los

    efectivos obreros del pas y con

    mucho ms horas.

    Sin duda alguna, an se necesi-

    tan productores para dar un rendi-

    miento al capital y por este rendi-

    miento estn recompensados por

    su salario. Pero el mismo capital

    debe tener valor de dividendos

    para sus propietarios, es decir para

    todos los ciudadanos ya que todos

    son igualmente coherederos de las

    generaciones pasadas.

    Siendo ese capital comn el ma-

    yor factor de produccin moderno,

    al servicio de todos.

    El Crdito Social, por lo contra-

    rio, ensea que el poder debe ser

    repartido entre todos: el poder

    econmico, bajo la forma de un

    dividendo peridico que le permita

    a cada individuo hacer pedidos de-

    ntro de la produccin de su pas; el

    poder poltico, haciendo, del Esta-

    do y de los gobiernos de todos ni-

    veles, cosa de las personas y no, las

    personas, cosa del Estado.

    El gobierno es lo que interesa a

    los partidos polticos mientras que

    la persona, el desarrollo de la per-

    sona es lo que interesa al autntico

    creditista.

    La poltica de partido lleva a los

    ciudadanos a la abdicacin de su

    responsabilidad personal, poniendo

    el partido toda la importancia sobre

    la votacin, sobre un acto de unos

    segundos que el ciudadano cumple

    escondido detrs de una cortina,

    despus de haberse empapado del

    guiso electoral durante cuatro se-

    manas.

    El Crdito Social, por lo contra-

    rio, ensea a los ciudadanos a

    hacerse responsa-

    bles tanto en pol-

    tica como en lo

    dems y en todo

    momento, siendo

    conciencia y vigi-

    lancia de los go-

    biernos, gritando

    la verdad y denun-

    ciando las injusti-

    cias sin tregua ni

    descanso en cual-

    quier parte donde

    se encuentren.

    Cualquier partido

    poltico contribuye

    a dividir al pueblo,

    luchando los parti-

    dos los unos con

    los otros en busca

    del poder. Ahora

    bien, toda divisin

    debilita: un pueblo dividido, debili-

    tado no se hace servir bien. I.I.

    AG

    OS

    TO

    DE

    20

    11

    el dividendo debera bastar para

    proporcionar a cada hombre por lo

    menos lo que necesita para mante-

    nerse. Luego, al paso que la meca-

    nizacin, la moto-

    rizacin, la auto-

    matizacin desem-

    pean un papel

    cada da ms im-

    portante en la pro-

    duccin, con cada

    vez menos trabajo

    humano, la parte

    repartida por el

    dividendo debera

    llegar a ser mayor.

    He aqu otra ma-

    nera de enfocar el

    asunto de la distri-

    bucin de la rique-

    za que no es la de

    hoy en da. En lu-

    gar de dejar vivir a

    los unos misera-

    blemente y de po-

    ner impuestos a los que se ganan la

    vida para ayudar a quienes ya no

    contribuyen a la produccin, a cada

    uno le tocara una renta bsica: el

    dividendo. Sera un

    mejor reparto desde

    el origen.

    Tambin sera al

    mismo tiempo un

    medio bien adecua-

    do a las grandes

    capacidades pro-

    ductivas modernas

    para concretizar el

    derecho de cada ser

    humano a gozar de

    los bienes materia-

    les que es un dere-

    cho que cada hom-

    bre saca del solo

    hecho de su exis-

    tencia, un derecho

    fundamental e im-

    prescriptible en un

    mundo cuyo pro-

    blema ya no es pro-

    ducir sino repartir lo producido pa-

    ra servir a la economa de abundan-

    cia moderna y poner los productos

    IIdentidad No. 008

    (Viene de la pgina 6)

    el Crdito Social considera que todos

    los miembros de la

    empresa son capita-

    listas. Todos poseen

    juntos un capital re-

    al que contribuye

    mucho ms a la

    produccin que el

    capital invertido o

    el trabajo de los

    empleados.

    al paso que la mecanizacin, la

    motorizacin, la au-

    tomatizacin des-

    empean un papel

    cada da ms impor-

    tante en la produc-

    cin, con cada vez

    menos trabajo

    humano, la parte re-

    partida por el divi-

    dendo debera lle-

    gar a ser mayor.

  • IIdentidad No. 008 P GINA 6

    Fbula para comprender el mis-

    terio del dinero, por Louis Even. (Continuacin de la edicin No. 007 de Identidad).

    El Crdito Social

    El dinero ajustado a la realidad El dinero de Martn, en la Isla de

    los Nufragos, ningn valor hubiera

    tenido si no hubieran tenido ningn

    producto all, en la isla. Aunque su

    barril hubiera estado de veras lleno

    de oro, qu es lo que hubieran po-

    dido comprar con este oro en una

    isla sin productos? Oro, o papel-

    moneda o cuales-

    quiera cifras del

    libro de Martn,

    nada hubiera podi-

    do mantener a na-

    die sin productos

    alimenticios. Lo

    mismo en cuanto a

    ropas y todo lo

    dems.

    Pero, en la isla,

    haba productos

    que procedan de

    los recursos natu-

    rales de la Isla y

    del trabajo de la

    pequea comuni-

    dad. Esa misma

    riqueza que era lo

    que daba valor al

    dinero no era pro-

    piedad personal del

    banquero Martn

    sino que perteneca

    a los habitantes de

    la isla.

    Martn les tena endeudados por

    todo aquello que les perteneca. Lo

    entendieron bien en cuanto cono-

    cieron el Crdito social. Entendie-

    ron que cualquier dinero, cualquier

    crdito se basa en el crdito de la

    misma sociedad y no en la actua-

    cin del banquero; que el dinero

    deba ser suyo en el momento

    cuando empezaba a ser creado,

    entonces, que deba serles entrega-

    do, repartido entre ellos sin perjui-

    cio, que deba circular a continua-

    cin de los unos a los otros segn

    el vaivn de la produccin de los

    unos y de los otros.

    Desde entonces, el problema del

    dinero se volvi para ellos lo que

    es esencialmente: una cuestin de

    contabilidad.

    Lo primero que se exige en una

    contabilidad es que sea exacta,

    conforme con lo

    que expresa.

    El dinero debe

    ser conforme con

    la produccin o la

    destruccin de

    riqueza, seguir el

    movimiento de la

    riqueza: produc-

    cin abundante,

    dinero abundante;

    produccin fcil,

    dinero fcil; pro-

    duccin automti-

    ca, dinero auto-

    mtico; gratuidad

    en la produccin,

    gratuidad en el

    dinero.

    El dinero para

    la produccin El dinero debe

    estar al servicio

    de los productores

    segn lo necesitan

    para movilizar los

    medios de produccin.

    Todo ello es posible puesto

    que fue una realidad, de la noche a

    la maana, en cuanto estall la

    guerra en 1939. De repente acudi

    el dinero que tanto faltaba por to-

    das partes desde haca diez aos.

    Y durante los seis aos de guerra,

    no hubo ningn problema de dine-

    ro para financiar toda la produc-

    cin posible y necesaria.

    El dinero pues puede estar, y de-

    be estar, al servicio de la produc-

    cin pblica o privada con la mis-

    ma fidelidad que cuando estuvo al

    servicio de la produccin de gue-

    rra. Todo aquello que resulta fsi-

    camente posible para responder a

    las necesidades legtimas de la po-

    blacin debe volverse posible fi-

    nancieramente.

    Esto sera el fin de las pesadillas

    de los cuerpos pblicos. Y sera el

    fin del desempleo y de las priva-

    ciones que acarrea mientras queden

    cosas por hacer para responder a

    las necesidades pblicas o privadas

    de la poblacin.

    Todos capitalistas Dividen-dos para cada uno El Crdito Social preconiza para

    todos el reparto peridico de un

    dividendo. O sea una cantidad de

    dinero abonada cada mes a cada

    persona, cualquiera que sea su ofi-

    cio, as como el dividendo abonado

    al capitalista incluso cuando no

    trabaja personalmente.

    Se conoce que el capitalista que

    invierte dinero en una empresa tie-

    ne derecho a una renta, que se lla-

    ma dividendo. Otros son quienes

    utilizan dicho dinero: se les paga

    en salarios. Pero el capitalista saca

    su renta nicamente de la presencia

    de su capital en la empresa. Si tam-

    bin trabajase en la empresa, tendr-

    a dos rentas: un salario por su tra-

    bajo y un dividendo por su capital.

    Ahora bien, el Crdito Social

    considera que todos los miembros

    de la empresa son capitalistas. To-

    dos poseen juntos un capital real

    que contribuye mucho ms a la

    produccin que el capital invertido

    AG

    OS

    TO

    DE

    20

    11

    (Contina en la pgina 7)

    Notas de Trueque en ASOHUELLAS

    El dinero debe ser

    conforme con la

    produccin o la des-

    truccin de riqueza,

    seguir el movimien-

    to de la riqueza:

    produccin abun-

    dante, dinero abun-

    dante; produccin

    fcil, dinero fcil;

    produccin autom-

    tica, dinero auto-

    mtico; gratuidad

    en la produccin,

    gratuidad en el di-

    nero.

    P GINA 3 A

    GO

    ST

    O D

    E 2

    01

    1

    IIdentidad No. 008

    Junio de 2011), especficamente en

    lo que tiene que ver con mercado

    de trueque local y la respuesta fue

    pobre.

    *La participacin de las comuni-dades cercanas es muy aptica, ya

    que las organizaciones y lideres estn en funcin del programa de

    planeacin y presupuesto participa-

    tivo.

    *ASOHUELLAS no cuenta con

    mercado de trueque entre

    los participantes.

    Conclusiones De la pasanta se dieron

    algunas conclusiones de

    importancia que permitirn

    buscar que ASOHUELLAS

    gane en experiencia y arti-

    culacin con otras organi-

    zaciones de la ciudad, entre

    los aspectos a resaltar de la

    reunin, tenemos los si-

    guientes:

    *La disposicin de varias personas en ofrecer servi-

    cios y saberes a nombre de

    ASOHUELLAS, para las

    comunidades cercanas a la

    organizacin.

    *Gestionar recursos con

    el programa de planeacin

    y presupuesto participativo,

    en la ejecucin de proyectos.

    *Promocionar actividades de

    salud, recreacin, cultura y em-

    presariales a las comunidades cer-

    canas.

    Desde ASOHUELLAS, se hizo

    devolucin a las propuestas ante-

    riores, diciendo que:

    *Hace poco la Asociacin Co-munitaria promocion actividades

    de economa solidaria (de Enero a

    (Viene de la pgina 2)

    los recursos financieros suficientes

    para sostener un proyecto social de

    un ao, porque aunque un proyecto

    sea pequeo, requiere de personas

    responsables con unas condiciones

    socioeconmica bsicas garantiza-

    das.

    *Se requieren asociados compro-

    metidos que puedan gestionar y sos-

    tener propuestas a corto y mediano

    plazo.

    *Se socializa al pblico que ASO-HUELLAS hasta el da de hoy sigue

    en un proceso de reactivacin, lo

    que le permitir aumentar los aso-

    ciados y actividades que le ayu-

    darn a promocionar y generar sos-

    tenibilidad econmica y social a la

    organizacin.

    Tambin se dio a conocer a los

    presentes, que la intencin es multi-

    plicar experiencias de mercado de

    trueque locales en las comunas y

    corregimientos a los que pertenecen

    los estudiantes de la Tcnica de

    Economa Solidaria, de manera que

    podamos adelantar trabajos en red,

    adems de lograr mayor nivel de

    organizacin y gestin de proyectos

    de ciudad. I.I.

    Mercado de trueque, en la sede de ASOHUELLAS

    Mercado de trueque de los participantes de la Tcnica de Economa Solidaria, en la sede de ASOHUELLAS

  • IIdentidad No. 008 P GINA 4

    Las primeras enseanzas marcan

    las diferencias que se pueden esta-

    blecer en cada vida, es decir que

    cada persona ser el resultado de

    las huellas que dejan esas primeras

    vivencias culturales, las que prodi-

    gan los tutores, padres, madres,

    personajes significativos, a travs

    de la transferencia de orientaciones

    o aprendizajes, as se incide para

    siempre en la personalidad que di-

    recciona la vida de las nias y los

    nios.

    El juego en las nias y los nios

    es el instrumento para construir y

    desarrollar su autoestima, su creati-

    vidad, su curiosidad, facilitando

    con esto el amor por la ciencia y la

    investigacin.

    Con los primeros elementos que

    transmiten los adultos, se debe ser

    muy cuidadoso al momento de la

    enseanza o el ejemplo, ya que en

    la mayora de las veces en forma

    inconsciente los adultos transmiten

    vivencias o historias de vida que

    generaron atrasos en el conoci-

    miento, experiencias que perturba-

    ron la niez y que lograron arrai-

    garse en su mente hasta la edad

    adulta y que, casi siempre, acompa-

    an hasta la vejez. Corriendo el

    riesgo de caer en un crculo vicioso,

    repitiendo la historia y continuando

    una herencia de experiencias o va-

    lores negativos; ocasionando serias

    perturbaciones en detrimento del

    avance cultural.

    Durante aos el crculo de tutores

    y sus enseanzas se ha encargado

    de castrar, amputar, constreir y

    deformar el libre albedro de la

    creatividad, condicionando cons-

    tantemente con un no como res-puesta a muchas ideas y preguntas

    sobre el mundo. Son muchos los

    casos en los que se ha generado

    apresamiento de la libre personali-dad ( inocente !) con diferentes

    conductas de con-

    trol y manipulacin

    que ejercen algunos

    padres y madres, a

    sabiendas de que la

    certeza de su fun-

    cionamiento es evi-

    dente y abiertamen-

    te cuestionada. Sin

    embargo ese legado

    cultural contrapro-

    ducente, de las ex-

    periencias vividas

    por cada quien y las

    transmitidas de ge-

    neracin en genera-

    cin, puede condu-

    cir al abismo, favo-

    recido por senti-

    mientos de odio,

    resentimiento, im-

    potencia, abando-

    no, autocompadeci-

    miento, minusvala,

    inferioridad

    La vida de una nia o un nio se

    descifra en el tiempo que se pue-

    da pasar con ellos jugando.

    Con el juego el infante desarro-

    lla habilidades y adquiere destre-

    zas como el aprestamiento de sus

    movimientos, aumento en la ca-

    pacidad de su memoria y mayor

    concentracin, se establece as un

    lazo de unin entre el adulto y el

    infante, y se garantiza con ello un

    desarrollo integral.

    La mejor forma de entender las

    vivencias y condiciones en que

    vive una nia o un nio es a

    travs del juego, ya que si se ob-

    serva detenidamente cada una de

    sus actuaciones se puede analizar

    y entender el mundo que la/lo

    rodea, contemplando con ello la

    posibilidad de entender sus mie-

    dos, sus angustias, sus alegras,

    sus tristezas, sus esperanzas. Es

    tal el poder del juego que a travs

    de l se puede lograr comprender

    los diferentes comportamientos y

    la razn por la cual actan de de-

    terminada forma, consiguiendo

    con ello establecer un mayor

    acercamiento a sus sentimientos,

    lo que permite entender su mundo

    y las situaciones por las que atra-

    viesan, el entorno que los rodea y

    las vivencias ms significativas

    que marcan su existencia.

    El juego en las nias y los nios

    debe estar enfocado en proporcio-

    narles independencia y libertad,

    donde el adulto establezca crite-

    rios de disciplina, lmites y objeti-

    vidad ante las diferentes situacio-

    nes que se presenta en el actuar

    de los adultos con los infantes,

    para que las nias y nios puedan

    lograr comprender las diferentes

    situaciones vividas.

    Para comprender mejor la im-

    portancia del juego en las nias y

    los nios es bueno remitirse al

    filsofo humanista y pedagogo

    AG

    OS

    TO

    DE

    20

    11

    El juego: elemento de observacin, anlisis, desarrollo y aprendizaje en los infantes

    WILSON LONDOO

    [email protected]

    (Contina en la pgina 5)

    Isabella, WILO y Yo Pintando. Vinilo sobre papel bond. Frank Stein (Poeta de la Decadencia). Julio de 2011.

    Mueca con Sol: Autora Isabella Londoo Rivera (edad: 3 aos 9 meses). Marcador sobre papel

    bond. Sbado 30 de Julio de 2011.

    P GINA 5

    infante sano y fe-

    liz; por lo que es

    un motivo de alta

    preocupacin sa-

    ber de un nio o

    una nia que no

    juega.

    Durante la histo-

    ria, grandes pensa-

    dores y pensadoras

    como lo fue Mara

    Montessori

    (primera mujer

    mdica italiana

    especializada en

    nios especiales y

    creadora de varias

    escuelas infantiles

    en Europa en los

    aos 90 del siglo

    XIX), quien realiz estudios que

    dan explicacin moderna del com-

    portamiento y desarrollo que puede

    tener una nia o un nio, haciendo

    grandes aportes de investigacin a

    dichos procesos, as Mara Montes-

    sori planteaba que el trabajo indi-vidual constituye el punto de parti-

    da para estimular y para desarrollar,

    al mismo tiempo, las cualidades y

    facultades interiores; es decir que cuando se habla de la individualiza-

    cin no se trata de asignar tareas a

    cada uno de las nias o los nios,

    para que las realicen a su propio

    ritmo, sino que la nia o el nio

    elijan que actividad desean realizar

    con la cual se desarrolla un verda-

    dero aprendizaje y se adquiere un

    real conocimiento de la accin rea-

    lizada, esto le genera ms atencin,

    lo/la hace mas trabajador(a), atento

    y lo concentra ms en aquella ocu-

    pacin que el infante eligi.

    No se debe ensear o alentar el

    juego o el trabajo con actos de imi-

    tacin (verbo y gracia ensearle a

    jugar ftbol y decirle lapidariamen-

    te ahora juegue usted sola; o en-searle el control remoto y abando-

    narlo viendo televisin desoladora-

    mente), se debe es ayudar y co-

    operar para que ellos y ellas

    aprendan la real esencia de las

    actividades desarrolladas: el bien

    hacer, el bien tener, el bien estar y

    el bien ser con otros y otras de la

    sociedad.

    Solo la nia o el nio que trabaja

    (juega) adquiere conocimientos

    claros y duraderos; y esto, funda-

    mentado en principios de libertad

    y espontaneidad, asegura al nio

    un desarrollo fsico e intelectual

    armoniosos.

    Para lograr todo esto hay una

    serie de trabajos comunes que ca-

    da adulto(a) y tutor(es) puede ini-

    ciar con sus nias y nios ms

    cercanos, tales como: realizar visi-

    tas a los museos, visitas a los es-

    pacios pblicos, visitas a las reser-

    vas forestales, poner la mesa, cul-

    tivar plantas, cuidar mascotas,

    pintar con crayones o acuarelas,

    leer un libro, hacer obras de teatro

    que desarrollen la imaginacin,

    moldear con plastilina, realizar

    gimnasia, explorar insectos o am-

    bientes, entre otros; todo esto re-

    presenta una gran motivacin para

    que el desempeo en las tareas o

    actividades de nias y nios apor-

    ten una mayor preparacin para la

    vida social. I.I.

    alemn del siglo XVIII, Augusto

    Guillermo Federico Froebel, crea-

    dor de los Kinder Garden (Jardines

    Infantiles) quien defini el juego en

    su doctrina como fin y medio: Fin porque es la manifestacin libre y

    espontnea del interior, que origina

    el gozo, la libertad, la satisfaccin,

    la paz consigo mismo y con los

    dems. Medio en cuanto que el jue-

    go representa el inicio para afrontar

    el trabajo, que se desplegar en el

    pluriforme universo de la cultura,

    fruto de un trabajo creativo. La mejor forma de jugar con las

    nias y los nios es aquella en la

    que se puede estimular la creativi-

    dad, y en la cual ellos puedan inter-

    actuar con el/los adulto(s) tutor(es)

    y el medio en que se desarrollan, es

    saber aprovechar cada una de las

    etapas de desarrollo de la nia y el

    nio y explotarla al mximo, pro-

    porcionando mecanismos que con-

    soliden su aprendizaje.

    El juego en los nios produce

    alegra y placer, los libera de ten-

    siones emocionales y se desarrollan

    fsicamente a travs del movimien-

    to, la nia o el nio que juega es un

    (Viene de la pgina 4)

    AG

    OS

    TO

    DE

    20

    11

    IIdentidad No. 008

    El juego: elemento de observacin, anlisis, desarrollo y aprendizaje en los infantes

    Bibliografa y Cibergrafa

    1. POSADA DAZ, lvaro; GMEZ RAMREZ, Juan Fer-

    nando; RAMREZ GMEZ,

    Humberto. El nio Sano, 2a ed.

    Editorial Universidad de Antio-

    quia, Medelln, 1998. 656 p.

    2. http:/ /sepiensa.org.mx/

    c o n t e n i d o s / 2 0 0 4 / i r e n e /

    e l j u e g o s i m b o l i c o /

    eljuegosimbolico.html

    3 . h t t p : / /

    html.rincondelvago.com/maria-

    montessori_1.html

    4. http:/ /sepiensa.org.mx/

    contenidos/2006/perspectivas/

    froebel/froebel.htm

    Isabella, WILO y Yo Pintando. Vinilo sobre papel bond. Frank Stein (Poeta de la Decadencia). Julio de 2011.