Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

11

Click here to load reader

description

Identidad e imagen profesional

Transcript of Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

Page 1: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

IDENTIDAD E IMAGEN PROFESIONAL

Page 2: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

DEFINICIONES

• Identidad profesional.

• Imagen Profesional.

• Imagen visual.

• Fisioterapia.

Page 3: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

TRASCENDENCIA

• Actualmente la fisioterapia en México no cuenta con el reconocimiento que tiene en otros países.

• Esto de debe a el desconocimiento de las funciones que ejerce un fisioterapeuta y la discrepancia que hay entre el perfil de egreso y el papel que desempeña a nivel institucional.

Page 4: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

VULNERABILIDAD

• Al no contar con un término que sintetice en toda su amplitud la labor del fisioterapeuta existe un vacío conceptual alrededor de la profesión; el reconocimiento social de todo rol implica por parte de la ciudadanía una diferenciación básica de quién es el profesional, qué hace y qué beneficios ofrece en la presentación de sus servicios.

Page 5: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

• ”La OMS (1968) la describe la Fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidadarticular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.”

• La Confederación Mundial para la Fisioterapia (WCPT) la define como “el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas y orgánicas o a las que se desea mantener un nivel adecuado de salud”.

Page 6: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

IMPACTO

• La importancia del reconocimiento social del fisioterapeuta con el efecto de reconocer su ejercicio profesional, radica en el poder desarrollar plenamente su identidad profesional y poder exigir legislaciones a nivel federal que reconozcan la fisioterapia como profesión y como consecuencia un marco jurídico que norme su ejercicio.

Page 7: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

CREACIÓN DE UNA IMAGEN PROFESIONAL

• La creación de una imagen conlleva el desarrollo de un proceso físico-sicológico de percepción.

• La imagen es importante y necesaria porque a través de ella se persiguen objetivos específicos por parte de una persona o institución.

Page 8: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

ACTUALMENTE LA PRÁCTICA DE LA FISIOTERAPIA ABARCA LOS 3 NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD.

• Primer nivel: Promoción y prevención de la salud a través del movimiento.

• Segundo Nivel: Atención en fisioterapia de alteraciones y disfunciones del movimiento.

• Tercer nivel: Asistencia especializada en discapacidades, limitaciones funcionales y alteraciones del movimiento.

Page 9: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

• La educación y la práctica clínica de los Fisioterapeutas y/o Terapeutas Físicos varían según los contextos sociales, económicos, culturales y políticos en los que practican.

Page 10: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

CONCLUSIONES

• 1. La Fisioterapia se ha posicionado como una disciplina científica y dinámica que se enriquece de nuevos conocimientos y nuevas tecnologías.

• 2. La Fisioterapia abarca actualmente los tres niveles de atención en salud.

• 3.Las actividades que desempeña el fisioterapeuta suelen ser confundidas con otras disciplinas o no se conocen en su totalidad.

• 4. El concepto de Rehabilitación y Fisioterapia son utilizados indistintamente.

• 5. El reconocimiento de la sociedad del rol del Fisioterapeuta va permitir la consolidación de una identidad profesional.

Page 11: Identidad e imagen profesional del fisioterapeuta

BIBLIOGRAFÍA

• Hatum, Osama Andrés, Q. Rivarola; La carrera profesional: navegando entre sus dilemas; 1° edición, Buenos Aires; Granica, 2007.

• Edison Santibañez C.; Identidad Profesional del Docente; Revista Perspectiva Educacional; Vol 51, No 1.

• Salcedo Mena José Arturo; Manual de Inducción al Desarrollo Profesional para los Egresados de la FES Acatlán - UNAM; Enero 2009.

• Horacio Reyes Alberto; Fisioterapia: Pasado presente y ¿futuro?; Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina.

• Chillón Martínez, Rebollo Roldán, Meroño Gallut; El pensamiento histórico-filosófico y los fundamentos científicos en el estudio de la fisioterapia; Revista Fisioter (Guadalupe); 2008; 7 (2): 05-16.