IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

22
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS Son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir todo el conjunto de instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una población. Las ideologías políticas no funcionan en un momento determinado, por el contrario, buscan perdurar en el tiempo y nacen como respuesta, la mayoría de veces, a otra ideología política en furor en una época determinada. Puede afirmarse que la mayoría de las ideologías políticas nacieron luego de finalizado el periodo feudal (siglo XIV), como lo prueba el liberalismo, que nació gracias a las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del Renacimiento; en contraposición a esta ideología nació el socialismo, que precisamente critica los fundamentos teóricos del liberalismo económico. Como ejemplos de ideologías podrían nombrarse al nazismo, al fascismo y al liberalismo, entre otras. IDEOLOGÍA POLÍTICA I. Concepto Es uno de los conceptos más debatidos, complejos y relativos a las ciencias sociales. Por eso se trata de una voz de difícil aplicación teórico- analítica. Si bien es utilizada en la mayoría de las disciplinas que conforman el grupo de las ciencias sociales, han sido la sociología y la ciencia política sus mayores usuarias. La polisemia del término ha sido determinante en la construcción de diversas aproximaciones científicas. No obstante, ellas han sido

description

idiologias politica

Transcript of IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

Page 1: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

Son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir todo el conjunto de instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una población.

Las ideologías políticas no funcionan en un momento determinado, por el contrario, buscan perdurar en el tiempo y nacen como respuesta, la mayoría de veces, a otra ideología política en furor en una época determinada.

Puede afirmarse que la mayoría de las ideologías políticas nacieron luego de finalizado el periodo feudal (siglo XIV), como lo prueba el liberalismo, que nació gracias a las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del Renacimiento; en contraposición a esta ideología nació el socialismo, que precisamente critica los fundamentos teóricos del liberalismo económico.

Como ejemplos de ideologías podrían nombrarse al nazismo, al fascismo y al liberalismo, entre otras.

IDEOLOGÍA POLÍTICA 

 

I.  Concepto

 

Es uno de los conceptos más debatidos, complejos y relativos a las ciencias sociales. Por eso se trata de una voz de difícil aplicación teórico-analítica. Si bien es utilizada en la mayoría de las disciplinas que conforman el grupo de las ciencias sociales, han sido la sociología y la ciencia política sus mayores usuarias. La polisemia del término ha sido determinante en la construcción de diversas aproximaciones científicas. No obstante, ellas han sido susceptibles de una agregación dicotómica básica entre una noción neutra y una visión negativa del término, veamos:

Tipologías

 

Page 2: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

La diferenciación establecida por Norberto Bobbio1, entre un significado que él llama débil, conceptualiza la ideología como un conjunto de ideas y valores concernientes al orden político cuya función es guiar los comportamientos políticos colectivos. Esta es la acepción más consensuada del término. Por otro lado, en su significado fuerte, este autor italiano se apoya en la noción marxista según la cual la ideología remite a la falsa conciencia determinada por las relaciones de dominación existentes entre las clases sociales. Según los sociólogos Abercrombie, Hill y Turner, el concepto de ideología ha sido utilizado en tres sentidos importantes2: primero, como tipos específicos de creencias, segundo, como una creencia falsa o distorsionada (visión marxista) y, tercero, como un conjunto de creencias que abarcan el conocimiento científico, la religión y las creencias cotidianas sobre las conductas apropiadas, sin importar si son verdaderas o falsas.

EXISTEN TRES IDEOLOGÍAS POLITICAS DIFERENTES: 1) CAPITALISMO (DERECHA) 2) COMUNISMO-SOCIALISMO (IZQUIERDA) 3) NACIONAL-SOCIALISMO - POPULISMO (TERCERA POSICIÓN) 

1) CAPITALISMO 

El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.1 

En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.2 La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.3 

El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la

Page 3: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

propiedad privada de los medios de producción,4 5 sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria,6 7 y a la propiedad burguesa que es su corolario previo8 como forma más acabada y coherente de la propiedad privada.9 

Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada en la civilización occidental y basada en una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico.10 En el orden capitalista, la sociedad esta formada por clases en vez de estamentos como son propios del feudalismo y otros órdenes pre-modernos.11 Se distingue de éste y otras formas sociales por la movilidad social de los individuos, por una estratificación social de tipo económica expresada en un exponencial continuo de nivel de ingresos12 y por una distribución de la renta que depende casi enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales adquiridas en la estructura de producción. 

2) COMUNISMO-SOCIALISMO 

Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital. 

Nacido en una familia de clase media acomodada en Tréveris, Reino de Prusia, fue a estudiar en la Universidad de Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. En 1836, se comprometió con Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843. Tras la finalización de sus estudios, se convirtió en periodista en la ciudad de Colonia, escribiendo para un diario radical, la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), donde comenzó a utilizar conceptos hegelianos de la dialéctica para influir en sus ideas sobre el socialismo. Se trasladó a París en 1843 y comenzó a escribir para otros periódicos radicales, como los Anales Franco-Alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher) y Vorwärts!, así como una serie de libros, de los cuales varios fueron coescritos con Engels. Fue exiliado a Bruselas en Bélgica en 1845, donde se convirtió en una figura importante de la Liga de los Comunistas, antes de regresar a Colonia, donde fundó su propio periódico, la Nueva Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung). Se exilió una vez más, en 1849 se trasladó a Londres junto con su esposa Jenny y sus hijos. En Londres, la familia se redujo a la pobreza, pero Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre la naturaleza de la sociedad y cómo creía que podría mejorarse, así como una campaña por el socialismo y convirtiéndose en una figura destacada de la Primera Internacional. 

ERCERA POSICION Ó TERCERPOSICIONISMO 

Page 4: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

Tercera posición o tercerposicionismo es el nombre que se aplica a la corrientes políticas que buscan enfatizar su posición contraria tanto al comunismo como al capitalismo, siendo antimarxistas y antiliberales, así como presentarse a sí mismos como más allá del espectro político que ubica a los partidos políticos en izquierda o derecha. 

No obstante, varios de los movimientos que han reclamado esa calificación han sido identificados, bien por pertenencia o contrapropaganda de sectores opositores, con el fascismo.1 Muchos promueven políticas de corte nacionalista o populista, lo cual, según el historiador que se consulte, puede ser algo correcto o no, analizando cada gobierno determinado. También suelen promulgar una revolución que reivindica los valores tradicionales o valores populares que ven bajo amenaza. 

Historia 

Históricamente fue la postura que plantearon tanto el fascismo italiano como los movimientos políticos análogos del nacionalsocialismo alemán, la Falange Española, las JONS de Ramiro Ledesma, la Guardia de Hierro rumana, el rexismo belga, el Sinarquismo mexicano, etc.; estos surgieron en el período de entreguerras (1918-1939), tras la revolución bolchevique, y coincidiendo con la crisis del modelo liberal, tanto en política (era habitual tildar a la democracia liberal como decadente) como en economía (crisis de 1929). Se ha relacionado también con la doctrina social de la Iglesia y la encíclica Quadragesimo anno de Pío XI. También utilizó este término el Peronismo en Argentina.

ideología política

Es un sistema de ideas, creencias y valores filosófico-políticos sobre el fenómeno humano y

el fenómeno social.

La palabra idéologie fue acuñada por el filósofo francés Antoine-Louis Destutt de Tracy en

1795 como ciencia general de las ideas y divulgada por los pensadores y protagonistas de la

Revolución Francesa. Tuvo en sus orígenes una connotación iconoclasta porque significó el

sometimiento a revisión de las supuestas verdades y de los sistemas metodológicos de las

ciencias y de las religiones. Antoine-Louis Destutt de Tracy (1754-1836), que tan definidamente

encarnó el espíritu de la Ilustración, sostuvo que el progreso de las ciencias sólo podía

asegurarse si se las liberaba de la influencia de las ideas falsas. Y para eso era la ideología, a

la que le encargó la misión primordial de denunciar de modo irreverente toda metafísica y

rechazar todo prejuicio y toda idea que no se fundaran en la razón. De ahí que

la ideología recibió el durísimo embate de los pensadores de la >restauración e incluso y

sorprendentemente del propio Napoleón, quien dijo de los ideólogos que eran unos ingenuos

adoradores de la razón, carentes de contacto con la realidad.

Las ideologías entrañan una peculiar concepción del mundo, una cosmovisión:

unweltanschauung, para utilizar la intraducible palabra de los alemanes. Idealistas unas,

materialistas otras, ellas son desde el punto de vista filosófico distintas maneras de entender la

libertad, la justicia social, el equilibrio entre la libertad y la autoridad, las tensiones entre la

libertad y la igualdad, la organización y fines del Estado, la función de éste en el proceso

económico de la sociedad, los linderos del concepto democrático, la organización y

Page 5: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

participación popular, la distribución del ingreso, los límites y responsabilidad social del derecho

de propiedad y otros temas cardinales de la convivencia humana.

La ideología es la forma como cada sujeto o grupo de sujetos ve el mundo, de acuerdo con

sus conocimientos, experiencias, sensibilidades, condicionamientos y lugar que ocupa en la

estructura social —particularmente, en el proceso de producción económica—, factores, todos

éstos, que le imprimen una manera de ver las cosas.

Tienen toda la razón los pensadores marxistas cuando afirman que la posición económico-

social de cada persona condiciona su ideología. Esto es lo que ocurre normalmente, salvo

casos excepcionales. Quienes están ubicados en las alturas del escalafón social —banqueros,

grandes empresarios, terratenientes, personas adineradas— piensan que el sistema bajo el

cual viven y medran es el mejor posible y que hay que defenderlo. Creen sinceramente que es

el más libre, justo y eficiente. Asumen esta ideología consciente o inconscientemente. Con

frecuencia no se dan cuenta siquiera de que sus percepciones, su pensamiento, sus gustos,

sus preferencias, sus valoraciones han sido condicionados por su posición económica. Tienden

a adoptar, por tanto, una actitud profundamente conservadora. Aborrecen los cambios que

puedan trastocar el orden social y afectar su posición de privilegio. Las normas de Derecho que

rigen la sociedad —obra humana al fin— responden a esta ideología y protegen los intereses

de quienes tienen el poder suficiente para formularlas. Carlos Marx y Federico Engels decían

en el >Manifiesto Comunista que el modo de producción de los bienes económicos determina la

manera de ser de la sociedad —con sus leyes, gobierno, tribunales y demás entidades

tutelares— y condiciona la forma de pensar de las personas.

Hay también una relación directamente proporcional entre el nivel de educación de ellas y la

fuerza y convicción con que piensan y sienten una ideología. Las elites y las capas mejor

educadas en el escalafón social tienden a adherirse más a los planteamientos ideológicos.

En este campo las personas se mueven entre dos extremos: la convicción ideológica

profunda, que determina para ellas una constante manera de ser y de ver las cosas, y el

pragmatismo, que es el inmediatismo utilitario, desde el cual se juzga la verdad —o, mejor, la

conveniencia— de las doctrinas políticas. Son ellas dos posiciones antagónicas frente a la vida

social: fundada en ideas, la una, y empírica, la otra, ligada no a las ideas sino a los intereses.

Por eso con la palabra pragmatismo, en el ámbito político, se quiere decir antiideología.

Las ideologías dicen lo que hay que hacer desde el poder y para quién, mientras que los

esquemas programáticos, que son un desprendimiento de ellas, señalan el cómo y elcuánto de

tales acciones. En consecuencia, en todos los actos gubernativos está inscrita la ideología. Por

ejemplo, la elaboración del presupuesto estatal y, dentro de él, la fijación de prioridades en el

gasto público son cuestiones esencialmente ideológicas. El por qué se privilegia una inversión o

se hace una obra y se posterga otra encuentra en la ideología su respuesta.

Y puesto que inevitablemente sus propuestas tienen destinatarios, es decir, favorecen o

perjudican a alguien concreto, todas las ideologías políticas llevan en sus entrañas una ética, o

sea una justificación axiológica de sus planteamientos. Hay una ética del poder y una ética de

la distribución del ingreso. El <fascismo, por ejemplo, benefició a determinadas <elites políticas

y económicas. El >liberalismo y el >neoliberalismoprivilegian los intereses de pequeños grupos

identificados o identificables dentro de la sociedad. Los >socialismos tienen también sus

beneficiarios, que son los trabajadores intelectuales y manuales. Las ideologías, al definir el

Page 6: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

papel del Estado en la sociedad, las relaciones de producción y de propiedad, los límites de la

autoridad pública y los linderos de la libertad personal, no pueden dejar de ”favorecer” o de

“perjudicar” a determinados sectores sociales. A esto se refiere la ética de las ideologías.

Toda ideología política tiene tres partes: a) el análisis crítico del presente, con referencias

necesarias al pasado histórico del que nace; b) el señalamiento de objetivos de futuro, con

todas las implicaciones internas e internacionales que éstos tienen; y c) la metodología para

alcanzarlos, es decir, el repertorio de medidas a tomarse para el tránsito del presente, con

todas sus carencias, al futuro deseado, con todas sus expectativas.

Las ideologías tienen siempre un dejo de amargura por las frustaciones actuales y de

esperanza por los logros del porvenir. Esto ha hecho que con frecuencia a los ideólogos

políticos del cambio se les imputara “amargura” o “resentimiento social”. La interpretación y

crítica del pasado usualmente contiene reproches. Esto es lógico en las ideologías que

propugnan el cambio social. Es cuestión de posiciones de filosofía de la historia. Los utopistas

ponían mucho énfasis en los valores éticos y concluían que las fallas del pasado se debían a

transgresiones morales. Los pensadores católicos analizaban las cosas en función de

categorías religiosas. Los marxistas y los representantes de otras tendencias socialistas, en

cambio, asignaban gran importancia a las cuestiones económicas.

Mezcla de descontento con lo que se tiene y esperanza con lo que se quiere tener, la

ideología diseña el mundo deseable. A veces confunde la realidad con la utopía. Encierra una

serie de medios para solucionar los problemas sociales. Esos medios se organizan en políticas,

planes, programas y medidas a ejecutarse para alcanzar el tránsito de la realidad actual a la

realidad futura.

http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=i&idind=780&termino

Page 7: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN DE IDEOLOGÍA POLÍTICA

El primero en tener una visión positiva de las ideologías políticas es Antoine Desttut, s. XVIII. Anteriormente se veían como un velo que impidiera ver la realidad. Desttut era optimista antropológico (los seres humanos son buenos, por naturaleza, y además se pueden mejorar a través de la educación).

Para él, la ideología sería la ciencia que ayuda a comprender y mejorar los seres humanos. Creía en el poder de la razón.

Después, otra vez, se volvió a una visión negativa de las ideologías. En ello tuvo mucho que ver Napoleón.

Para Karl Marx, la ideología es parte de la estructura de dominación que reproduce la opresión de unas clases y aliena a la población.

Esta visión negativista de las ideologías políticas se extendió a gran parte del s. XX, por las Guerras Mundiales: las ideologías conllevan a fanatismos, que son negativos para la convivencia y la sociedad.

Actualmente se acepta que las ideologías tienen aspectos positivos y aspectos negativos, pero no podemos ignorarlas. Es necesario distinguir en ellas entre movimientos o ramas reformistas y ramas revolucionarias.

Una definición actual de ideología es la de ideal normativo desde el que se juzga todo lo demás y que sirve de “cemento” social.

Bárbara GOODWIN, en El uso de las ideas políticas, dice así: “...una ideología es una doctrina acerca de cuál es el modo correcto o ideal de organizar una sociedad y conducir la política, basada en consideraciones más amplias sobre la Naturaleza de la vida humana y el conocimiento. El aspecto relacionado con la orientación de la acción de tales doctrinas se deriva del hecho de que éstas afirman establecer aquello que es políticamente verdadero y correcto y, de esta manera, dan lugar a imperativos que en su esencia son morales. Inevitablemente, estas doctrinas incluyen la recomendación de que sus ideales se realicen o de que continúen realizándose...”

Para Giovanni SARTORI, “...las ideologías políticas son sistemas de ideas que están orientadas a la acción”. (Son ideas convertidas en ideales que se dirigen a la acción) “Una

Page 8: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

ideología implica una interpretación global del mundo y también ofrece previsiones de futuro y propuestas de solución de problemas, de tal modo que la ideología política sirve para comprender y estructurar la información procedente del exterior y para ofrecer propuestas prácticas vinculadas con la toma de decisiones...”

SOCIALISMO

Surge con la revolución industrial y la revolución francesa, como todas las ideologías políticas contemporáneas, en torno a las ideas base de igualdad, libertad y fraternidad, pues con la revolución surge una nueva organización económica, política y social.

En torno a este modo de producción surge un grupo, que Ortega y Gasset denomina “masa”.

El socialismo analiza las consecuencias y denuncia la explotación, la desigualdad...

SOCIALISTAS UTÓPICOS (Saint-Simon, Fourier, Owen). Reformistas.

Propone formas de vida y de producción alternativas (pero utópicos) que consigan efectos más igualitarios. Preceden al pensamiento marxista.

Saint-Simon

Habla de planificación centralizada de la economía (organización científica de la producción). La economía se debe articular en el ámbito mundial, planificada por los más sabios, sin que lo impida la propiedad privada. Para ello propone un comité de banqueros para planificar la economía mundial.

Es una crítica al liberalismo, que ofrece una visión individualista. Es pacifista.

Fourier

Hª de la manzana: al comprar un kilo de manzanas en la ciudad se da cuenta de que lo que le cobran allí por un kilo es lo que en su pueblo le cobrarían por un saco lleno de manzanas. Considera que el mayor problema es la distribución de la producción: los intermediarios encarecen el producto, enriqueciéndose ilícitamente y en perjuicio de los consumidores y de los productores.

La solución sería una organización comunitaria de producción y distribución, los “falansterios”, que además de un compromiso económico, conllevan un compromiso social (ajustarse a un determinado comportamiento). Se vivía en libertad y se buscaría la igualdad de todos.

No importa si se logró o no este tipo de organización, sino que buscaba la colectivización de la producción agrícola y que quería extenderlo también a la producción industrial.

Owen

Page 9: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

Crítica moralista de la economía de mercado, que supone un punto de partida para la teoría de la lucha de clases.

Cree en la educación como posibilidad de mejorar al ser humano (es optimista antropológico).

Defiende la propiedad común de las mercancías. Intentó experimentos de producción comunitaria en EE.UU, pero también fracasaron.

Algunos han dicho que los socialistas utópicos estaban “intoxicados de futuro”. Pero, aún así, son el origen de las teorías marxistas.

MARX

* Abolición de la propiedad privada

* Consideración de los medios de acción política entre el reformismo y la acción revolucionaria.

* La lucha de clases es el motor de la historia. Previamente a la sociedad de clases hubo una sociedad estamental, que Marx denomina “feudalismo”, y en la que se distinguían los terratenientes y los siervos.

* El método de interpretación de la historia que usa Marx es el materialismo dialéctico (materialismo: contrario al idealismo, considera que lo material está en la base de la evolución; dialéctica: la historia se mueve por la oposición creativa entre contrarios. Hay una tesis a la que se opone una antítesis; de la oposición entre ambas surge la síntesis). Marx lo usa en la oposición de clases sociales, que luchan por la posesión de lo material. Esta lucha, esta oposición creativa, mueve la historia.

* Marx parte de que capitalismo industrial tiene contradicciones inherentes.

* Teoría de la plusvalía: los trabajadores introducen en el objeto, con su trabajo, un valor añadido que revierte en el empresario, que se apropia de él por ser el dueño de los medios de producción. Así, los burgueses se enriquecen y se aumentan las diferencias con los trabajadores, que sólo obtienen salarios de subsistencia. Estas diferencias llevan a los trabajadores a tener conciencia de ser clase oprimida. Hay una superestructura que asegura la organización política, educativa y social; dentro de esta estructura está la educación. Tras la toma de conciencia hay una lucha.

* Tª de la revolución marxista: burguesa, proletaria. Existe una revolución previa, la revolución burguesa, que terminó con el dominio de los terratenientes. Lo mismo va a ocurrir con los proletarios, que intentarán conseguir hacer colectivos los medios de producción, que son la base del sistema capitalista. La sociedad socialista-comunista que surge de esto, será más igualitaria, donde se acaba con la opresión, sin clases (se acaba con la dialéctica histórica de clases). Esto caracteriza la sociedad utópica del futuro. Los derechos y deberes se pueden resumir con la frase: “dé cada uno según sus posibilidades y, a cada uno, según sus necesidades”.

COMUNISMO CUBANO

Page 10: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

En el s. XIX, Cuba era uno de los países que centraban el debate político sobre la esclavitud. En 1869 se declara el fin de la esclavitud en Cuba.

Otro tema de debate político en el s. XIX era el de la economía dependiente de España. Había caciquismo con un fuerte problema de racismo.

No existía autonomía política, sino que España podía imponer... Era una situación semi-colonial.

Tª de Wallersteins - nueva izquierda, s. XX

Tª de la dependencia: existe un centro con los países desarrollados, que poseen la tecnología, que no comparten con los países subdesarrollados (periferia). Las patentes son caras y se consiguen baratas materias primas. Así, Cuba se explica así: primero depende de España y, después de 1898, tras la independencia, pasa a depender de EE.UU.

Tras la independencia tenía Cuba tres opciones: la independencia total, anexionarse a EE.UU., o defender la autonomía económica y política.

Guerra de los 10 años: 1868-78. Rebelión. Guerra civil. Fue unto de reflexión para los revolucionarios comunistas más tarde.

Consiste en diversos focos que se reúnen en torno a un líder y se van a la sierra para una estrategia de oposición constante. Surge del este y se expande al oeste de forma espontánea. (estilo de las guerrillas en la guerra independencia España-Francia)

En el periodo posterior de tranquilidad no desaparecen las guerrillas. Después de la guerra España-EE.UU. por el hundimiento del buque Maine (1898), en el pacto final, se declara la libertada de Cuba, pero sin que Cuba sea invitada a la firma.

España deja de ser un imperio. Regeneracionismo en España como reacción a la pérdida de presencia española en América Latina.

En España está la Restauración (comienzo del PSOE, partidos políticos.. antes de la rev. Rusa)

Relación estrecha entre Cuba y EE.UU.. En la constitución cubana, teóricamente democrática, existe la “enmienda Platt” que dice que los EE.UU. se reservan el derecho a intervenir en la isla, incluso militarmente, cuando se temiera una crisis. Esta enmienda sólo se usó en tres ocasiones.

Se fue creando un sistema de partidos inestable y extremadamente personalizado. Problemas de inestabilidad, constantes movimientos violentos, falta de consolidación política.

La corrupción política llevó a la decepción de los ciudadanos, que se fueron polarizando.

En las elecciones, los dirigentes se quedaban en su puesto en lugar de competir limpiamente en elecciones.

Régimen de Batista. Con grandes diferencias y desigualdades sociales. En los años 30 se presentó con un discurso anti-partido. En el año 40, aprobación de la constitución cubana, que garantizaba las libertades políticas y cívicas y no incluía la enmienda Platt. Con esta Constitución fue elegido democráticamente y gobernó hasta la revolución cubana.

Page 11: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

En 1952, deberían haberse dado elecciones, pero dio un autogolpe de Estado. En esta época existían dos opiniones totalmente contrapuestas: los que opinaban que existía un gran desarrollo en Cuba y los que, en cambio, los que opinan que existe represión política, desaparecidos y torturados, aumento de las desigualdades sociales, oligarquía... no hay sanidad ni educación públicas, sino pobreza para el pueblo campesino.

El descontento social fue creciendo con diversos frentes.

Movimiento 26 de julio: (1953): una reivindicación clara: querían que se volviera a aplicar la Constitución de 1940. Además pedían reforma agraria y elecciones democráticas.

Dentro de este movimiento existen diversos sectores:

liberales: pedían las libertades cívicas, básicas en las democracias actuales;

moderados (entre ellos, Fidel Castro): pedían Constitución del 40 , reforma agraria y elecciones;

y radicales (Che Guevara, Raúl Castro), que eran revolucionarios.

Dic. 1958, el régimen de Batista colapsa y Batista se va en el momento en que los revolucionarios del movimiento “26 de Julio” fueron amnistiados y marcharon desde la playa a la Habana. Fue la primera revolución televisada.

Gran característica es la espontaneidad de la revolución, totalmente diversa de la revolución estalinista. Hubo muchos focos de personas interesadas en el fin del régimen (con intereses diversos), y se unieron a esa marcha triunfal hacia La Habana.

Enero 1959, Victoria de la marcha castrista, sin un partido (diferente a Rusia), sin un ejército (diferente a China) y sin un programa más allá de lo anteriormente dicho.

Hasta 1961, no se proclamó el carácter socialista de la revolución (antes era un movimiento contra Batista)

EE.UU. reacciona en contra y Cuba se encuentra con el único apoyo de U.R.S.S.

Lo primero que hicieron fue la reforma agraria y la promesa de elecciones tan pronto como fuera posible.

Después, la política de nacionalizaciones de sectores económicos que estaban controlados por EE.UU. como el azúcar y el petróleo. EE.UU. reduce su cuota de azúcar cubano y, en julio de 1960, nacionaliza todas las empresas de EE.UU. en la isla.

Bahía de cochinos: intento de invasión de EE.UU..

Crisis de los misiles: se dijo que iban a situar misiles nucleares en cuba, apuntando lugares estratégicos de EE.UU., quien decretó el embargo económico de la isla. Se firma un acuerdo entre U.R.S.S. y EE.UU. donde se dice que no se instalarán los misiles a cambio de quitar el embargo; pero éste continuó. (hasta octubre 2001, tras los atentados del 11 de septiembre)

La relación con U.R.S.S. tampoco es excelente: cuba consideraba que tenía un modelo de revolución que ofrecer a otros países de América Latina, lo que supone una ruptura de la idea de partido comunista soviético y de la jerarquización.

Page 12: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

Da lugar al foquismo (George Debrey y Che Guevara). Habría que permitir que el movimiento revolucionario espontáneo dejarse surgir diversos focos en América Latina, por lo que en Cuba se apoyaron las guerrillas de otros focos de Am. Latina y África (Mozambique, Congo, Somalia, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Bolivia, Honduras, Guatemala).

ANARQUISMO

IDEAS CENTRALES

Un punto de partida idéntico a los de los liberales, la libertad; y un objetivo igual al de los socialistas, la igualdad.

Individualismo extremo: el individuo es antes que la sociedad. Hay individuos conscientes y racionales que interactúan entre ellos. De esa interacción surge la sociedad. Consecuencia: se priorizan las decisiones individuales frente alas grupales.

Sociabilidad innata de los seres humanos: el “animal social” que decía Aristóteles.

Optimistas antropológicos: sólo hay que dejar que el ser humano refleje su bondad innata ( que se deja que libremente interactúe)

De ese orden natural surge la anarquía: el orden natural es ausencia de autoridad. Utopía. Las interacciones tienden a ese orden natural que en algún momento de la historia se corrompió. Visión circular de la historia.

Libro de ALVAREZ JUNCO, “La ideología política en el anarquismo español”

¿CÓMO SE TRANSFORMA EN UN PROGRAMA CONCRETO?

Fluidez y versatilidad, adaptable a los diversos contextos. Tiene varias caras, diferentes propuestas políticas.

Negación del Estado, creado tras la revolución industrial. El Estado es inútil, artificial, opresor. Es un artificio del poderoso; la sociedad es fruto de los individuos. El Estado mantiene el poder de los poderosos y las desigualdades; además, regula todas las dimensiones de la persona e impide que las interacciones se desarrollen naturalmente.

Libertad natural: hay que volver al orden natural. Las instituciones sociales oprimen. Hay que reformarlas. Rechazan el capital, la religión (que se inmiscuye en la vida de las personas, y dirige sus acciones, reprime la relación hombre/mujer, imponiendo el matrimonio), la familia tradicional (creen en el amor libre) y el ejército. Se hicieron experimentos de comunas sin dinero)

Gran confianza en la igualdad de sexos.

Fe en el progreso científico como medio de mejora de la sociedad.

Teoría de la revolución: la revolución va a ser necesaria, pero no todos los anarquistas son revolucionarios. Unos piensan que hay que organizarla y otros,

Page 13: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

que será espontánea. ¿cómo conseguir los objetivos sin caer en lo que se denuncia, p.e. la autoridad?

PROUDHON (1809-1865, Francia)

FASCISMO

Es un totalitarismo: no existe pluralismo, ni ideológico, ni económico, ni político. El fascismo y el autoritarismo se distinguen en la movilización, en la ideología, en el pluralismo y en el liderazgo.

Tiene muy fuerte la idea de nación, de patria. (compenetración con otras personas que son iguales a nosotros). La nación es lo que nos une.

El fascismo es un totalitarismo nacionalista con imperialismo militar.

Razones que llevan al desarrollo del fascismo: pacto de Versalles (por resentimientos), la mezcla de odio y temor, la crisis económica, el discurso salvador y la inestabilidad política.

En 1919, se llega a la República de Weimar.

PRECURSORES DEL FASCISMO

Tiene tres raíces (irracionalistas)

ROMANTICISMO ALEMÁN

(Rechaza la razón) Intenta recuperar los sentimientos. Recuperar lo que los alemanes llaman “volk” (pueblo) y la voluntad heroica de algunos líderes que han cambiado la historia (Napoleón, y después Hitler). Rechazan la razón y la idea de progreso científico.

SCHOPENHAUER

No hay progreso sino genios y héroes no racionales. Considera que la razón no nos permite conocer mejor el futuro de la sociedad. Los logros humanos son logro de la vanidad. Lo que hace que las sociedades cambien son aspectos irracionales. Esto surge de los sentimientos, no de la razón.

El desorden se impone en nuestras vidas y vivir es sufrir. La humanidad no dejará de sufrir hasta que se extinga. Lo que hay que hacer es reducir al mínimo los sufrimientos.¿Cómo? Reduciendo las aspiraciones y deseos.

NIETZSCHE

Transvaluación de la igualdad y democracia por superioridad innata y aristocrática.

En el s. XIX, los valores eran la democracia, la igualdad... pero Nietzsche arremete contra esto. No somos iguales. Hay seres humanos que de forma innata son superiores a otros. Es la teoría del superhombre.

Page 14: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

La masa es apática y manipulable. Tienen las masas un único instinto: seguir al líder. Las masas tienen moral de esclavos, a diferencia del líder. Por tanto, la democracia es antinatural. Lo mejor es la aristocracia.

En este sentido, el valor de humildad cristiana es rechazado y sustituido por el orgullo y la dureza.

IDEAS FUNDAMENTALES DE LOS FASCISTAS

La teoría nacional socialista de la sociedad se basa en la relación entre líder y masa.

Las masas son irracionales porque actúan por sentimientos. A los líderes nacional-socialistas les interesaba buscar sentimientos puros entre las masas. Es al amor odio (amor por lo que tenemos en común y odio, por el enemigo común) El líder lo es de forma natural. Y el pueblo, igual, de forma inconsciente.

El mito racial: razas creadoras, portadoras y destructoras de la cultura (como diría Hitler en “Mi lucha”). Hitler consideraba la raza aria como la creadora del imperio egipcio, romano, germánico... Los arios son hombres superiores. Las mujeres debían ser sanas, deportistas, para educar bien a sus hijos.

LIBERALISMO

RASGOS BÁSICOS

Aunque existen diferentes liberalismos (económico y político), tienen rasgos comunes:

Individualismo y optimismo antropológico: tiene una perspectiva basada en el individuo como punto de partida. Además, considera que el hombre es bueno por naturaleza y no necesita, por tanto, que nadie le controle.

Racionalistas: los seres humanos son individuos que toman sus decisiones llevados por la razón y no por los sentimientos. (La razón como instrumento básico de pensamiento)

Libertad: lo máximo es la defensa de la libertad por encima de todo. Es un derecho ser libres ya que los hombres son capaces de obrar bien en ausencia de constreñimientos como la libertad con visión negativa (esclavos en contra de la tradición) Por tanto, se busca una libertad positiva: encontrar, por lo menos, la igualdad en el punto de partida, aunque sea con intervención estatal. ¿Qué ocurre con las minorías? ¿A qué nivel se toman estas decisiones? ¿Qué derechos deben tener las personas?

Democracia y consentimiento político: es la base de legitimidad de un régimen; sin el consentimiento de los ciudadanos, no es legítimo. Los ciudadanos tienen derecho a rebelarse. Es admisible derribar un régimen si el pueblo no lo ha aceptado. La democracia es un proceso que favorece un pluralismo político y la “vigilancia” del gobierno para que no se sobrepase. (División de Montesquieu como frenos al poder tentador para que pueda mantenerse la libertad de los ciudadanos)

Page 15: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

Libertad de medios de comunicación, libertad de expresión y de concentración (huelgas, manifestaciones, denuncias...)

Estado de derecho, sin excepción: el Esptado es para todos. También la estabilidad de normas (diferenta a la constitución, para que los ciudadanos no se den cuenta)

Libertades cívicas: de opinión, expresión, de prensa, de circulación, de culto, de inviolabilidad de correo, de reunión, información de un arresto, otorgar defensa jurídica para el juicio... Se produce un debate político entre la igualdad y libertad: más importante la libertad, sin importar los resultados igualitarios. Igualdad de oportunidades y, después, que cada uno se las apañe como pueda.

Igualdad ante la ley: es insuficiente, ya que no elimina las desigualdades (según los socialistas). Por ello, se crea un liberalismo social, más preocupado por los resultados que por el punto de partida.

Tolerancia de la diferencia.

Internacionalismo: antes que socialistas y comunistas. Al ser todos seres humanos iguales, necesitamos iguales cosas y por tanto no existe grandes diferencias entre unos y otros.

ORIGEN: LIBERALISMO CLÁSICO

El liberalismo político surge en Inglaterra (1688), en el contexto de la Guerra civil y la Revolución Gloriosa (s. XVII) La corona centralizaba dos poderes con el Parlamento (régimen estamental: rey por derecho divino). Hubo una propuesta para prohibir la sucesión real a los católicos de Inglaterra. Escisión de los católicos y anglicanos. Esta guerra civil surge por motivo religioso, aunque realmente es un atentado contra el poder de la corona, queriendo limitar su poder con la creación de una cámara representativa de los ciudadanos.

Por primera vez, surge un movimiento organizado, los whigs, que consiguieron representación política. Los tories eran los defensores de la monarquía.

JOHN Locke (1632 - 1704)

Monárquico fue cambiando hacia parlamentario. Defendió la tolerancia religiosa. Se contrapone a Hobbes (tradición de monarquía absoluta). Fue el fundador del partido whig. Sus objetivos políticos son la libertad religiosa y payor poder del parlamento. Escribió dos tratados sobre gobierno civil, un ensayo sobre el entendimiento humano y una carta de la tolerancia.

Interpreta la rebelión ante un gobierno ilegítimo.

Sus fundamentos son:

optimismo antropológico y Estado natural: ius-naturalismo. (En cambio Hobbes es pesimista antropológico). La sociedad sirge de los intercambios entre ciudadanos libres y buenos. El ius naturalismo defiende los derechos básicos a respetar: la vida, la libertad y la posesión (ésta por el trabajo).

La sociedad civil, como producto del consentimiento de sus miembros. El Estado es una institución política que garantiza el ius-natural. Esta es una idea nueva, pues antes de la revolución francesa el poder era por designio divino; ahora por consentimiento (diferente al socialismo)

Page 16: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

“El poder civil no tiene derecho a existir salvo en la medida en que deriva el derecho individual de cada hombre a protegerse a sí mismo y a su propiedad” (Locke)

Así, primero estaría el individuo, después la sociedad, y tercero, el gobierno.

El Gobierno debe depender del deseo de la mayoría. La rebelión contra la tiranía está justificada. Ahora bien, las opciones son delegar en una asamblea, en un regente o decidir cambiar en cualquier momento cuando la mayoría lo apoye.

¿Cuál es la mejor forma de gobierno? Para Locke, no todos los gobiernos son iguales. Los conservadores opinan que cada sociedad tiene su gobierno, de acuerdo con sus tradiciones. Para el liberalismo sería el gobierno, con una separación de poderes entre el legislativo y ejecutivo. Se busca que haya controles mutuos y, sobre todo, controlar el poder ejecutivo para evitar la tiranía y se vuelva despótico el gobierno, realizando normas para beneficio individual.

El poder supremo, para Locke, es el poder legislativo, porque corresponde a una asamblea, ya que es más difícil que vaya en contra de la libertad y derechos individuales.

Propone un tercer poder: el poder federativo, para acordar relaciones internacionales.

En caso de abuso de poder, el pueblo puede cambiarlos por otros, siendo importante que no sean las mismas personas las que se encuentren en los poderes y así la ciudadanía pueda ejercer un mayor control.

LIBERALISMO ECONÓMICO EN EL LIBERALISMO CLÁSICO

“Laissez-faire” (dejar hacer) es la expresión francesa atribuida a Adam Smith respecto a su idea del intervensionismo del Estado en la Ec.

“Homo economicus”. Personas sensatas, libres, racionales, que toman decisiones económicas de acuerdo con esa racionalidad. El Estado debe respetar esas decisiones que conforman un orden perfecto. Busca siempre el máximo beneficio del individuo y, según esto, se toman unas u otras decisiones.

LIBERALISMO NEOCLÁSICO

Se comienzan a unir las esferas política y económica. Principios s. XIX. Una de las primeras propuestas fue la de Bentham. Vuelven a las ideas de A. Smith.

Consideran el deseo de los ciudadanos de incrementar su utilidad personal para lograr el equilibrio agregado. Utilidad personal: conseguir precios/bienes acepables según oferentes o consumidores)

Los liberales moderados creen que el objetivo general es la maximización de las utilidades personales con la meta de la felicidad. De estos intercambios egoístas se llega a un equilibrio agregado, dando lugar a la utilidad agregada o social.

Para James Mill y Bentham, la búsqueda de la felicidad por encima de todo, queriendo incrementarla siempre. Hay muchas formas de felicidad, aunque todos tienen la misma utilidad (mismo placer realizando una actividad u otra)

Page 17: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

El utilitarismo social es la unión de todas estas actividades. Por tanto, el bienestar social depende de la utilidad social o bienestar individual.

Defendieron la educación y el trabajo como medios de progreso en la utilidad social, incrementando la felicidad (mayor comprensión del mundo)

Estas ideas son defendidas por JOHN STUART MILL (1806-1873). Es uno de los pensadores principales del liberalismo, con grandes ideas revolucionarias para su tiempo.

Defendió la igualdad estricta entre hombres y mujeres, leyes que respeten los derechos fundamentales individuales (derecho de sufragio, respeto...) Fue feminista convencido tanto de palabra como de obra. Utilitarismo social. Obras importantes suyas son “Sobre la libertad”, “Consideraciones sobre gobierno representativo”, “La sumisión de las mujeres”...