Iga de-i-e

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “XXXXXXXX XXXXX XXXXXX” INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2007 (Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Profesor Fernando Gamarra Morales, para que lo adapten a la realidad de la Institución Educativa) (alcanzar aportes a e-mail: [email protected] ó al cel: 9290888)

Transcript of Iga de-i-e

Page 1: Iga de-i-e

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “XXXXXXXX XXXXX XXXXXX”

INFORME DE GESTIÓN ANUAL

2007

(Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Profesor Fernando Gamarra Morales, para que lo adapten a la realidad de la Institución Educativa)

(alcanzar aportes a e-mail: [email protected] ó al cel: 9290888)

Page 2: Iga de-i-e

Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Prof. Fernando Gamarra Morales.

“AÑO DEL DEBER CIUDADANO” “DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003 - 2012”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL Nº 000 – 2007- I.E. “XXX”-T

Tacna, __ de ________ de 2007.

Visto el Acta de reunión del Comité Directivo de la Institución Educativa “Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx” de fecha 12 de octubre de 2007;

CONSIDERANDO:

Que, el Comité Directivo es el responsable de organizar, conducir y evaluar los procesos de

gestión pedagógica, institucional y administrativa de la Institución Educativa; Que, la evaluación de la gestión involucra los aspectos pedagógico, institucional y

administrativo, así como el análisis del cumplimiento del Plan Anual de Trabajo, los resultados del aprendizaje y las metas anuales de inclusión;

Que, una de las funciones del Consejo Académico es elaborar los criterios e indicadores de

autoevaluación institucional; Que, la elaboración y aplicación de los criterios e instrumentos de evaluación de la gestión

es conducida por la Dirección, con la participación del personal docente y administrativo, alumnos y padres de familia de la Institución educativa, representados en el CONEI;

Que, el Informe de Gestión Anual es producto de la auto evaluación de la institución y sirve

de diagnóstico para el Plan Anual de Trabajo del año siguiente; De conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su

modificatoria Ley Nº 28123; R.M. Nº 0667-2005-ED, aprueba el Diseño Curricular Nacional; R.M. Nº 0712-2006-ED, Directiva para el inicio del año escolar 2007: Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva; Ley Nº 24029, Ley del Profesorado y su modificatoria Ley Nº 25212; y en uso de las facultades conferidas por el D.S. Nº 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- CONFORMAR la COMISIÓN DE INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2007 de la Institución Educativa “Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx”, integrado por:

Xxxxx Xxxxx Xxxxx Responsable. Director Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxx Integrante. Subdirector de Formación General XXXXX Integrante. Subdirector de Educación Primaria Xxxxx Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxxx Integrante. Subdirector de Administración

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “XXXXXXX XXXXXX XXXXXXX”

TACNA

Page 3: Iga de-i-e

Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Prof. Fernando Gamarra Morales.

ARTÍCULO SEGUNDO.- NOTIFICAR la presente resolución a los interesados y a los órganos correspondientes de la Dirección Regional Sectorial de Educación Tacna y de la Unidad de Gestión Educativa Local Tacna.

Regístrese y comuníquese,

______________________________________ XXXXXXXXX XXXXXX XXXXX XXXXXX

DIRECTOR

Distribución: DRSET UGEL Archivo XXXX / D IE “XXX” xxx / sec.

Page 4: Iga de-i-e

Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Prof. Fernando Gamarra Morales.

“AÑO DEL DEBER CIUDADANO” “DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003 - 2012”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL Nº 000 – 2007- I.E. “XXX”-T

Tacna, __ de ________ de 2007.

Visto el Informe de Gestión Anual 2007 de la Institución Educativa “Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx”;

CONSIDERANDO:

Que, el Informe de Gestión Anual es un instrumento de gestión que registra los logros, avances, dificultades en la ejecución del Plan Anual de Trabajo y aplicación del Reglamento Interno, así como las recomendaciones para mejorar la calidad del servicio educativo;

Que, el Informe de Gestión Anual es producto de la auto evaluación de la institución y sirve

de diagnóstico para el Plan Anual de Trabajo del año siguiente;

Que, el Informe de Gestión Anual contiene la rendición de cuentas de la ejecución de su presupuesto anual;

Estando a lo opinado por el Consejo Educativo Institucional de la Institución Educativa

“Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx” y de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su modificatoria Ley Nº 28123; R.M. Nº 0667-2005-ED, aprueba el Diseño Curricular Nacional; R.M. Nº 0712-2006-ED, Directiva para el inicio del año escolar 2007: Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva; Ley Nº 24029, Ley del Profesorado y su modificatoria Ley Nº 25212; y en uso de las facultades conferidas por el D.S. Nº 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2007 de la Institución Educativa “Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx”.

ARTÍCULO SEGUNDO.- NOTIFICAR la presente resolución a los órganos correspondientes de la Dirección Regional Sectorial de Educación Tacna y de la Unidad de Gestión Educativa Local Tacna

Regístrese y comuníquese,

______________________________________

XXXXXXXXX XXXXXX XXXXX XXXXXX DIRECTOR

Distribución: DRSET UGEL Archivo XXXX / D IE “XXX” xxx / sec.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “XXXXXXX XXXXXX XXXXXXX”

TACNA

Page 5: Iga de-i-e

Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Prof. Fernando Gamarra Morales.

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN II. DATOS GENERALES III. OBJETIVOS: Generales y Específicos IV. ORGANIZACIÓN V. ACTIVIDADES:

a. PEDAGÓGICAS b. ADMINISTRATIVAS c. INSTITUCIONALES

VI. PRESUPUESTO:

a. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS b. OTROS

VII. CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES.

Page 6: Iga de-i-e

Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Prof. Fernando Gamarra Morales.

I. INTRODUCCIÓN

La Institución Educativa “Xxxxx Xxxxx Xxxx”, en cumplimiento de la R.M. Nº 0712-2006-ED: Directiva para el inicio del Año Escolar 2007: Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnica Productiva, realiza un balance de los objetivos, metas, actividades y tareas previstas en el Plan Anual de Trabajo y de la aplicación del Reglamento Interno, para analizar las actividades que en el año se han realizado e informar a la comunidad y autoridades educativas sobre el desarrollo y resultados obtenidos en el presente año.

Es en el Informe de Gestión Anual en donde se plasma todo este balance: logros y dificultades que servirán como diagnóstico para el planeamiento del año siguiente; es decir será un insumo para el Plan Anual de Trabajo del año 2008.

La presente auto evaluación, plasmado en este instrumento de gestión, recoge información para poder mejorar el próximo año, ya que conducirá al registro de logros y/o avances en los procesos pedagógicos, institucional y administrativo, así como identificar las dificultades y recomendaciones.

...

LA DIRECCIÓN

Page 7: Iga de-i-e

Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Prof. Fernando Gamarra Morales.

II. DATOS GENERALES.-

a) DIRECCIÓN REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN TACNA. b) UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TACNA c) INSTITUCIÓN EDUCATIVA: d) DIRECTOR: e) SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL: f) SUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA: g) SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: h) TIPO DE INSTITUCIÓN:

- Por el número de docentes: (Polidocente completa, Polidocente multigrado o Unidocente) - Por la gestión: (Pública de gestión directa, Pública de gestión privada o de Gestión privada)

III. OBJETIVOS.-

GENERALES: a) Promover una cultura de mejoramiento continuo de los logros en calidad de los aprendizajes y

capacidad de gestión de la Institución Educativa, sobre la base de mayor información y análisis de la vida de la institución.

b) Identificar las principales fortalezas y debilidades para brindar un servicio educativo con calidad y equidad, recomendándolas medidas pertinentes.

c) Promover el clima interno favorable al cambio que haga posible los procesos de autoevaluación del servicio educativo.

d) Consolidar los logros del servicio educativo que ofrece la Institución Educativa o Programa mediante la incorporación a su Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo o Reglamento Interno, de las innovaciones pedagógicas, institucionales y administrativas exitosas.

ESPECÍFICOS: (Estos son sólo ejemplos, los objetivos específicos del IGA deben de deducirse de

los objetivos estratégicos del PEI). a) Analizar críticamente los resultados programados en el Plan Anual de Trabajo. b) Realizar una evaluación diagnóstica de la Institución Educativa. c) Elaborar conclusiones para mejorar la realización del Plan Anual de Trabajo del año siguiente. d) Informar a la Comunidad Educativa y a la Unidad de Gestión Educativa Local acerca del

funcionamiento de la Institución Educativa y de los resultados obtenidos. IV. ORGANIZACIÓN.-

La Institución Educativa se organiza teniendo en cuenta los siguientes órganos: a. Órgano de Dirección: Dirección y Comité Directivo.

- Director - Subdirector de Formación General. - Subdirector de Educación Primaria. - Subdirector de Administración

b. Órgano de Participación, Concertación y Vigilancia: Consejo Educativo Institucional.

- Director. - Subdirector de Formación General. - Subdirector de Nivel Primario. - Subdirector de Administración. - Representante de los docentes de primaria. - Representante de los docentes de secundaria. - Representante de los trabajadores administrativos. - Representante de los padres de familia de primaria. - Representante de los padres de familia de secundaria. - Representante de los alumnos. - Representante de las alumnas.

c. Órgano de Asesoramiento: Consejo Académico. - Director. - Subdirector de Formación General. - Subdirector de Educación Primaria.

Page 8: Iga de-i-e

Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Prof. Fernando Gamarra Morales.

- Subdirector de Administración. - Coordinador de Tutoría. - Asesor de Ciencia. - Asesor de Letras. - Representante de los docentes de primaria. - Representante de los docentes de secundaria.

d. Órgano de Apoyo: Equipo Administrativo.

- Secretaria. - Oficinista. - Auxiliar Biblioteca. - Auxiliar Laboratorio. - Personal de Servicio II. - Personal de Servicio III.

ORGANIGRAMA DE LAS INSTANCIAS DE GESTIÓN EDUCATIVA INSTITUCIONAL DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA “Xxxxxx Xxxxxx Xxxxxx” R.D.I. Nº 000 – 2007- I.E. “XXX”-T

DIRECCIÓN ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN,

CONCERTACIÓN Y VIGILANCIA: CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

ÓRGANO DE DIRECCIÓN: COMITÉ DIRECTIVO

ÓRGANO DE ASESORAMIENTO:

CONSEJO ACADÉMICO

PROFESORES

ALUMNOS

ÓRGANO DE APOYO: EQUIPO ADMINISTRATIVO

COMITÉS DE ORGANIZACIÓN

ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN

ESTUDIANTIL

Page 9: Iga de-i-e

Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Prof. Fernando Gamarra Morales.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “XXXXXXXXX” R.D.I. Nº 000 – 2007- I.E. “XXX”-T

IV. ACTIVIDADES.-

a) PEDAGÓGICAS: (estos son sólo ejemplos) - Se organizó el servicio de Tutoría y Orientación del Educando y se designó a los tutores. Se

rediseñó el rol y funciones del equipo de tutores. - Se institucionalizó dos horas semanales de Orientación y Tutoría en la educación Primaria y

Secundaria. Se efectúa el seguimiento de su aplicación. - Se programó y ejecutó un curso de formación de tutores en la I.E., con la coordinación de la

UGEL y DRET. - La I.E. en coordinación con Tutoría y Orientación del Educando organizaron el Taller de

Líderes, el Taller Didáctico Vocacional. Asimismo, de las reuniones de Escuela de Padres. - Se cumplió con xx horas efectivas de clase, en XX semanas. - Los sábados se realizaron talleres de computación para alumnos de secundaria, hubo poca

participación ... - Se participó en la Feria de Ciencia, Olimpiadas de Matemática, Bajo la organización de la

Coordinación de Ciencias... - La Coordinación de Arte organizó el Concurso de Dibujo Interno y Pintura, así como el

Concurso de Folklore. Igualmente tuvo activa participación en la organización de la Exposición sobre Murales y la Exposición de publicaciones creativas, los Conciertos Didáctico de Instrumentos Autóctonos y Didáctico de Música Latinoamericana y conjuntamente con la Coordinación de Ciencias Sociales, el Concurso de Creación Literaria. Se logro financiamiento para que los mejores cuentos presentados por los alumnos se publicaran y difundan al interior de la comunidad educativa.

- Con los profesores de Educación para el Trabajo fueron igualmente corresponsables de la Exposición de Trabajos sobre Arte y Laboral.

- La Coordinación de Letras tuvo a su cargo la realización de los Concursos de Oratoria y Ortografía. También, conjuntamente con la Coordinación de Arte, realizó el Taller de Formación Teatral.

- Los eventos deportivos y la realización de algunas actividades especiales han recaído en la Coordinación de Educación Física ...

DIRECCIÓN

ALUMNOS

SUBDIR. DE FORMAC GRAL.

SUBDIR. DE EDUC. PRIM.

SUBDIR. DE ADMINISTRAC.

COORD. TUTORÍA

COORD. CIENCIA

COORD. LETRAS

PROF. DE ÁREA

PROF. DE AULA

SEC. GRAL.

AUX. BIBLIOT.

AUX. LABORAT

.

PERS. SERV.

AUX. EDUC.

MUNICIPIO ESCOLAR

CONEI APAFA

CONSEJO ACADÉMICO

DESNA

Page 10: Iga de-i-e

Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Prof. Fernando Gamarra Morales.

- Ningún alumno de primaria y sólo un alumno de segundo año de secundaria repite el año. La proporción de alumnos que deberán seguir cursos de recuperación en los meses de verano, respecto del año pasado, ha descendido en 10%.

- En cuanto a problemas de aprendizaje, los alumnos con dificultades recibieron, en primera instancia, la orientación de sus profesores, luego clases de nivelación dadas fuera del horario escolar por profesores que voluntariamente contribuyen a ello, con apoyo de practicantes de la Universidad e Institutos Pedagógicos. Cuando el problema continuaba, intervenía el tutor quien en caso de ser necesario, llamaba a los padres para informarles de la situación y lograr el compromiso de ellos. Con todas estas instancias, se enfrentaron los problemas de aprendizaje con relativo éxito.

CUADRO RESUMEN POR NIVELES Y GRADOS

1º 2º 3º 4º 5º 6º Total Matriculados en Ed. Inicial -Lograron los objetivos -No lograron los objetivos -Se retiraron

28 25 02 01

Matriculados en Ed. Primaria -Promovidos de grado -Desaprobados -Requieren recuperación -Abandonos

56 50 - 2 4

66 60 - 4 2

64 60 - 3 1

62 59 - 1 2

62 60 - 1 1

63 60 - 2 1

373 349

- 13 11

Matriculados en Ed. Secundaria -Promovidos de grado -Desaprobados -Requieren recuperación -Abandonos

65 60 - 4 1

67 62 - 4 1

67 62 1 4 -

68 64 - 3 1

67 65 - 2 -

332 313 1 17 3

b) ADMINISTRATIVAS: (estos son sólo ejemplos)

- Se acondicionaron los Laboratorios de Ciencias para secundaria y las aulas de primer grado y se acondicionó una sala de profesores para fomentar un mayor contacto entre ellos, así como un museo con los libros donados de...

- Se distribuyó el R.I. a cada uno de los miembros de la I.E. ..., así como el MOF. - Se colaboró en la adecuación de ambientes para los talleres de arte y música. También,

con el apoyo de los padres de familia y de la Asociación “AA” se implementó el laboratorio de matemática.

- Se reacondicionaron los Laboratorios de Ciencias para secundaria y las aulas de primer grado y se acondicionó una sala de profesores para fomentar un mayor contacto entre ellos.

c) INSTITUCIONALES: (estos son sólo ejemplos)

- Se han organizado tres reuniones generales de padres de familia y diversas reuniones a nivel de los Comités de Aula. Asimismo, continúa funcionando el programa de Escuela de Padres y se brindan charlas al Comité de Madres y grupos de Padres de familia sobre aspectos relativos a la formación de sus hijos. La logística de convocatoria a reuniones de padres ha mejorado en forma sustantiva, lo que se expresa en un aumento en 15% de la participación de padres en los Comités de Aula respecto del año anterior.

- Se buscó asesoría entre los padres de familia para preparar la infraestructura para iniciar el año escolar: pintura, renovación de las carpetas unipersonales.

- A fin de recuperar los niveles de matrícula y para mejorar la imagen de la Institución Educativa, se realizan acciones de fortalecimiento del marketing institucional; se hizo convenios con la Asociación Cultural ...

- El Municipio Escolar, ... - Se realizaron 23 reuniones con el CONEI, .... También se realizaron XX reuniones con el

Consejo Académico ... De igual manera XX reuniones con el Consejo Directivo ... y XX reuniones generales con los docentes; todas constan en el libro de actas de cada órgano.

- Se formo la Defensoría Escolar del Niño y el adolescente, con la participación de ..., apoyo y asesoramiento de ...

Page 11: Iga de-i-e

Sugerencia de I.G.A. propuesto por el Prof. Fernando Gamarra Morales.

V. PRESUPUESTO.- a) RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS:

Se conformó el Comité de Gestión de Recursos Propios con la RESOLUCIÓN DIRECTORAL

INSTITUCIONAL Nº 000 – 2008- IE XXX-T en amparo del D.S. Nº 009-2005-ED Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo, artículo 38º y su funcionamiento estuvo de acuerdo a la R.M. Nº 0218-2004-ED que aprueba la Directiva Nº 002-2004-ME/SPE-UP: “Normas para la recaudación y administración de los recursos directamente recaudados en las Instituciones Educativas Públicas” y su modificatoria R.M. Nº 0188-2005-ED y el D.S. Nº 028-2007-ED Reglamento de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas Públicas; el cual estuvo conformado por: Xxxxxxxxxxx

Director Presidente Xxxxxxxxxxx

Sub director de Administración Tesorero Gógóqç Representante de los profesores Integrante

lkhsflg´FH Representante de los trabajadores administrativo Integrante

b) OTROS: (donaciones, aportes, etc.) Los recursos de la APAFA se destinaron, en coordinación con la Dirección, a: - La adquisición de mesas y sillas para la biblioteca. -

VI. CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES.- (medidas para mejorar la calidad del servicio el siguiente año)

(estos son sólo ejemplos) a) Ir afinando el cuerpo de tutores y su distribución por grados y secciones ... b) Realizar seguimiento y perfeccionar el empleo de las dos horas de tutoría ... c) Construir pruebas para establecer los estándares del Colegio: en matemáticas, lenguaje,

atletismo, fichas de desarrollo (peso, estatura, etc). d) Ejecutar un plan de visitas a clase y emprender la renovación metodológica de las diferentes

áreas. e) Fomentar el asesoramiento de la fiscalía de la familia para la capacitación de la Defensoría

Escolar del Niño y del adolescente. f) Ampliar la contribución de practicantes en educación y de psicología en base a convenios con

universidades. g) Realizar seguimiento y perfeccionar el empleo de las dos horas de tutoría en los seis grados de

primaria. h) Continuar perfeccionando el plan de reajuste de las actividades y funciones de los Psicólogos y

Tutores. i) Ejecutar un plan de visitas a clase y emprender la renovación metodológica de las diferentes

áreas.

(CUADRO RESUMEN DE LOS INFORMES BIMESTRALES DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS AL CONEI)