"II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

77
4 En el primer número del Manual de Alfabetización Tecnológica en Extremadura, se realizaba una presentación general de la importancia que tiene para la sociedad extremeña el proceso de alfabetización tecnológica entre la población adulta. Este primer ejemplar nos ha parecido insuficien- te para expresar lo mucho e intensamente vivido en estos dos últimos años, motivo suficiente por el que nos parecía que en un mundo donde todo evo- luciona tan deprisa debíamos transferir nuestra experiencia a quienes, como nosotr@s, quieren sumergirse en el análisis de los cambios e intervenir directamente en el proceso de transformación social que se está operando. Nos consideramos militantes activos de la transformación social en el ám- bito local y global y queremos influir en esta nueva oportunidad para releer la historia de ciudadanos y pueblos, en un proceso de construcción participativa que nos permita buscar interpretaciones más justas de nues- tra historia, al mismo tiempo que reactivamos la participación ciudadana en la construcción de la sociedad del futuro. “… cada cultura es una concha en la que oímos voces que nos dicen lo que somos y lo que fuimos, lo que hemos olvidado y lo que podemos ser”. Carlos Fuentes Introducción

description

Encontrarás en este Manual, un conjunto de sugerencias nacidas de la experiencia y la práctica cotidiana, que esperamos te sirvan de guía para comprender mejor el proceso de alfabetización tecnológica que iniciamos en 1999. Aquí tienes en tus manos una pequeña contribución del conjunto de la sociedad y las instituciones extremeñas al progreso y la adaptación que la Sociedad de la Información y el Conocimiento nos traen. Una experiencia que nace de la solidaridad y la vocación de compartir el conocimiento para progresar juntos y solidariamente con otras sociedades y regiones del mundo.

Transcript of "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

Page 1: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

4

En el primer número del Manual de Alfabetización Tecnológica enExtremadura, se realizaba una presentación general de la importancia quetiene para la sociedad extremeña el proceso de alfabetización tecnológicaentre la población adulta. Este primer ejemplar nos ha parecido insuficien-te para expresar lo mucho e intensamente vivido en estos dos últimos años,motivo suficiente por el que nos parecía que en un mundo donde todo evo-luciona tan deprisa debíamos transferir nuestra experiencia a quienes, comonosotr@s, quieren sumergirse en el análisis de los cambios e intervenirdirectamente en el proceso de transformación social que se está operando.

Nos consideramos militantes activos de la transformación social en el ám-bito local y global y queremos influir en esta nueva oportunidad para releerla historia de ciudadanos y pueblos, en un proceso de construcciónparticipativa que nos permita buscar interpretaciones más justas de nues-tra historia, al mismo tiempo que reactivamos la participación ciudadanaen la construcción de la sociedad del futuro.

“… cada cultura es unaconcha en la que oímosvoces que nos dicen loque somos y lo quefuimos, lo que hemosolvidado y lo quepodemos ser”.Carlos Fuentes

Introducción

Page 2: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

5

Buscamos comprometernos con el futu-ro alimentando el proceso de alfabetiza-ción tecnológica del siglo XXI impregnán-dolo de las raíces de los imperecederosvalores colectivos de ciudadanos y pue-blos de Extremadura, contribuyendo aescribir la historia del futuro de esta re-gión con la participación de todos quie-nes la habitan. Un hecho sin preceden-tes en nuestra historia que quiere abrirnuevas oportunidades para profundizaren los valores democráticos de participa-ción y compromiso con el desarrollo denuestra región y la gran comunidad glo-bal. Una misión en parte intrahistórica,en parte interpretativa y transmisora denuevas formas de entender el futuro. Unreto colectivo que partiendo inicialmen-te de las propuestas, inquietudes y nece-sidades de los ciudadanos libremente or-ganizados en asociaciones económicas,sociales, culturales o recreativas ayudena interpretar y transmitir el lenguaje delsonido de las campanas de los pueblos,el de las manos inteligentes de hombresy mujeres que han cultivado la artesaníaa lo largo de siglos, a leer la narrativaque nos ofrecen como torrentes discon-tinuos los labios de nuestro mayores,pero también los balbuceos de quienes co-mienzan a expresar sus primeras ideas,a retratar el tiempo vivido y transmitiroficios perdidos al mismo tiempo quecreamos otros nuevos, a activar los re-sortes de la cultura y de nuevas formasde aprender a comprender el mundo.

Para este ambicioso proyecto de tres añosde vida, partimos de una realidad históri-ca producto de dos décadas de libre ejerci-cio democrático durante las que la socie-dad extremeña se ha dotado de una am-plia estructura de organizaciones socia-les, económicas y culturales que en cola-boración con las instituciones democráti-cas locales y regionales han construido unentramado lo suficientemente sólido paraacometer los importantes retos que se pro-ponen en este proyecto. Pero el siglo XXIy la emergente sociedad de la informacióny el conocimiento nos lanza nuevos desa-fíos, apenas reconocibles para los que de-bemos estar preparados.

Hay, un sentido lírico en la alfabetizacióntecnológica y en la propia metodologíacuando las ideas se transmutan en activi-dades y éstas en un proyecto colectivo quelas transciende para ser tomadas colecti-vamente por la ciudadanía libremente or-ganizada. De este modo se han materiali-zado proyectos como el “Museo para elrecuerdo”, “ el Álbum Fotográfico deExtremadura”, la “Asociación de Vecinosen Red” o la “Gastronomía Extremeña enla Red” y continuará este titánico reto re-cuperando la odisea de cinco siglos de tras-humancia anónima, la forzada culturatransfronteriza luso-extremeña, la aven-tura cultural de convertir tierras yermasen los vergeles del siglo XXI, el malaba-rismo y diversidad de la arquitectura po-pular entre el llano y la montaña, la iden-tidad cultural nacida en los bordes de laVía de la Plata que, como el Camino deSantiago, proyectan y regresan la culturamilenaria más allá de los límites regiona-les a los que hoy estamos acostumbradosa reconocer.

Buscamos la innovación, interpretando enlos reflejos de nuestras conversaciones, eljuego esencial de decenas y centenares degeneraciones que dejaron su huella ennuestra arquitectura, en los objetos, enlos campos o en el paisaje intangible de lamemoria colectiva de cada pueblo extre-meño desde Caminomorisco hasta Cas-tuera, desde Guadalupe hasta Alburquer-que, desde Mérida o Badajoz hasta Cácereso Plasencia. Todos y cada uno de los pue-blos de Extremadura, todos y cada uno delos ciudadanos y ciudadanas que han vi-vido o viven en esta región son portado-res de un código cultural que se transmi-te de generación en generación y que quie-re quedar constancia de su existencia paraenriquecer ese gran y único código cultu-ral que existe sobre la Tierra, el de la Hu-manidad.

Detrás del lirismo de esta misión colecti-va desde la oportunidad que nos brindala alfabetización tecnológica que nos per-mite rescribir nuestra historia, se escon-de la tecnología y una visión de futuro quequiere ser compartida. Este segundo nú-mero del Manual, retoma y profundiza en

INTRODUCCIÓNM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 3: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

6

aspectos importantes del primero y se de-dica a la explicación de la metodología em-pleada y el proceso seguido en los NuevosCentros del Conocimiento. Posiblementemenos cautivador y mucho más pragmáti-co, - no debemos olvidar que para alcan-zar la utopía debemos desandar un reco-rrido que, como el “pulgarcito” de nues-tros ensueños infantiles, vaya dejandopequeñas y consistentes huellas que nosean de pan para que la coman los pájarosy desaparezcan sin dejar huella como sinunca hubieran existido. La utopía detransformar la realidad, de compartir conotros pueblos y ciudadanos del mundo losrenovados valores de solidaridad, libertad,igualdad y justicia, es un camino de ida yvuelta, un eterno retorno para poder be-ber de las fuentes de nuestro pasado co-lectivo y nuestras experiencias para ensa-yar y compartir con otros, que dejan deser anónimos en esta gran aldea global,nuevas prácticas emancipadoras de pro-greso y bienestar que deben recorrer y ma-terializarse en el mundo.

Si existe un hilo conductor que amalga-ma y dota de sentido lógico el proceso dealfabetización tecnológica en Extrema-dura es la comunicación entre individuosy entre organizaciones en espacio de li-bertad, solidaridad, apoyo mutuo, coope-

ración, igualdad… en forma de respon-sabilidad compartida. Esto es lo realmen-te importante en la metodología de la al-fabetización tecnológica: la libertad de or-ganizarse y participar, la igualdad parapoder acceder en las mismas condicionesa los avances tecnológicos y la voluntadde hacerlo colectivamente para que na-die se quede en el camino y con la con-vicción de que juntos será más fácil ygratificante.

La alfabetización tecnológica es una em-presa, una tarea que si no fuera colectivasólo tendría el sentido de la superviven-cia y la adaptación. Sin embargo, esta em-presa común que quiere ser de todos losciudadanos y ciudadanas de la región,transciende la formación básica e instru-mental – estar preparados en el uso de lasherramientas tecnológicas – para conver-tirse en un proyecto de emancipación cí-vica y profundización en modelos demo-cráticos más participativos, haciendo acada ciudadano y organización partícipesde la construcción de la memoria colecti-va de su pueblo.

El foco de las preocupaciones de los cen-tros de alfabetización tecnológica no recaeen la formación por la formación, sino encambiar la cultura y la percepción que tie-

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

INTRODUCCIÓN

Page 4: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

7

nen los ciudadanos de sí mismos y de sucontexto. Se trata de indagar y extraerbuenas prácticas de una dinamizaciónpara el cambio presuponiendo ésta uncambio de estilo, del estado de ánimo enlas organizaciones y en las personas, enlas formas de hacer, para provocar el cre-cimiento y materialización de las poten-cialidades que se encuentran ocultas enla sociedad extremeña.

Con la metodología de la alfabetizacióntecnológica se busca tocar el corazón depersonas y organizaciones partiendo delo que les es propio, su entorno, sus re-laciones personales, su pueblo, su regiónpara reinventar el mundo trascendiendosu propio mundo. Se pretende una inmer-sión colectiva en un proceso de acción-reflexión para despertar la conciencia crí-tica sobre los hechos y nuestras formasde vida, poniendo en contacto inquietu-des, ideas e iniciativas de la sociedad ex-

tremeña para contribuir a crear tantasredes de comunicación -acción como in-tereses muestren personas y organizacio-nes y tantas redes de compromiso comovoluntad exista en el seno de la sociedadextremeña.

La metodología de la alfabetización tec-nológica en Extremadura persigue ladinamización de personas y prácticas,convirtiendo cada Nuevo Centro del Co-nocimiento en un gran vivero de ideas yacciones donde se cultiva una nueva cul-tura de la participación para que se ex-panda por los entresijos de las organiza-ciones y la actitud de ciudadanos y ciu-dadanas.

… y ahora pasamos la página de nues-tras utopías para que puedas leer, te acon-sejamos que entrelíneas, cómo día a díaintentamos convertir nuestro sueño enrealidad.

INTRODUCCIÓNM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 5: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

8

¿ Cómo funciona un centro de alfabetizacióntecnológica ?

Introducción a la Metodología de la Alfabetización Tecnológica deExtremadura: del estudio socioeconómico al trabajo diario, lasorganizaciones y los grupos. Métodos y actividades.

“Empecé, comohombre que soy delTercer Mundo, aelaborar no unmétodo mecánicopara la alfabetiza-ción de adultos,sino una teoríaeducacional engen-drada en laspropias entrañasde la cultura delsilencio”.Paulo Freire

1

Durante las dos últimas décadas y tras la explosión creativa de numerososproyectos de participación social necesarios como consecuencia de la se-quía democrática producida por la dictadura franquista, la normalizacióndel proceso democrático ha contribuido a producir algunos desajustes porlos que la ciudadanía acabó delegando en el Estado responsabilidades quecompeten al ámbito de las organizaciones sociales ciudadanas.

Acompañando el cambio de siglo, se transfórma el modo de percibir la rea-lidad y el propio diagnóstico que hacemos de ésta. Aparecen nuevos intere-ses y necesidades, nuevas preocupaciones e incertidumbres en los procesosde educación de adultos y dinamización social y cultural pero la metodolo-gía de la participación se mantiene vigente y, en cualquier caso, evolucionaincorporando nuevos factores de consideración: técnicos, organizativos, tec-nológicos. Éste es el foco central de la tesis que sustenta el proyecto dealfabetización tecnológica en Extremadura y la metodología de la participa-ción en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Presentación

Page 6: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

9

Jerarquía de necesidades en laExtremadura del siglo XXI

Si aplicamos la jerarquía de necesidadesde Maslow al gran grupo humano que con-forma la comunidad extremeña, desde lapercepción de la historia reciente podemosafirmar que se han cubierto diversas eta-pas en la satisfacción de las necesidadescolectivas (hay que entender la satisfac-ción en términos de suficiente y no deexcelente). Aquellas necesidades básicasde los pueblos como el suministro de agua,la red de alcantarillado y alumbrado, lasinfraestructuras de comunicaciones, so-ciales y culturales, la propia educaciónbásica y alfabetización entre grandes sec-tores de población, etc., han quedado cu-biertas en gran medida y cuando estas ne-cesidades han quedado satisfechas, otrasocupan su lugar.

El enfoque de la jerarquía de necesidadesaplicado a una comunidad regional comola extremeña, nos ha llevado a buscardurante la década de los 90 la satisfacciónde un segundo nivel colectivo, el de esta-bilidad o seguridad, muchas de ellasatendidas con el desarrollo de la activi-dad económica, el empleo, la coberturasocial, sanitaria y la educación.

En un tercer nivel, se suelen situar lasnecesidades sociales o de afiliación quedesde 1983 han dado lugar a la identifica-ción colectiva con la Comunidad Autóno-ma de Extremadura. Un hecho aparente-mente increíble hoy en día que era moti-vo de duda en la década de los 80. El fac-tor más destacable ha sido la intensa crea-ción de organizaciones sociales, cultura-les y económicas que han contribuido avertebrar notablemente la sociedad extre-meña, aunque este proceso no haya fina-lizado.

Podríamos afirmar que recién atravesan-do el umbral del siglo XXI la comunidadautónoma extremeña se encuentra in-mersa en alcanzar las necesidades catalo-gadas en el cuarto y quinto nivel: cubrirlas condiciones de estima o del “yo co-lectivo” y las de autorrealización. És-tas se reconocen por los rasgos de muchas

iniciativas que hoy se están desarrollan-do en la región (promoción de emprende-dores, proyección cultural, solidaridad in-ternacional,) y otro de esos proyectosesenciales es la alfabetización tecnológicaentendida además de como un proceso deaprendizaje colectivo (capacitación), tam-bién como un proyecto de construcciónde la identidad colectiva sobre los cimien-tos de nuestro pasado común, a la vez quese proyecta como un nuevo modelo de so-ciedad y convivencia en el futuro de laSociedad de la Información y el Conoci-miento (nuevas y más desarrolladas for-mas de organización en comunidad).

Recordamos de la metodología dealfabetización tecnológica que…

Para las instituciones y equipos técnicosque promueven y desarrollan su actividaden los Nuevos Centros del Conocimiento,la aplicación de la metodología de la par-ticipación en los procesos de alfabetiza-ción tecnológica (motivación – capacita-ción – organización) recorre cada activi-dad programada, tomando como hilo con-ductor la red de conversaciones que seestablecen entre los agentes de la alfabeti-zación y las organizaciones que participanen el proceso.

La metodología de la participación aplica-da a la alfabetización tecnológica promue-ve la realización del participante/usuari@en el seno de una organización (grupo oasociación) y de una comunidad (local yregional) mediante la implicación y elcompromiso de transformación personaly colectivo.

Del mismo modo que la tecnología es uninstrumento y no un fin en sí misma, elaprendizaje tecnológico forma parte de lainstrucción necesaria para el impulso denuevas formas de participación y compro-miso con el futuro de la sociedad en laque vivimos y queremos que vivan nues-tros descendientes: la Sociedad de la In-formación y el Conocimiento. Por este mo-tivo, cada persona en proceso de alfabeti-zación es conveniente que participe en ac-

¿CÓMO FUNCIONA UN CENTRO DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA?M

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 7: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

10

tividades grupales y se integre en ellas,pues el verdadero factor de cambio en elaprendizaje tecnológico no reside esencial-mente en éste (mero instrumento) comoen la creación de nuevas formas de parti-cipación y organización social, económi-ca y cultural.

Las asociaciones y organizaciones que secomprometen en las conversaciones quemantienen con los dinamizadores socio-culturales e informáticos en la realizaciónde actividades para su propio proceso deaprendizaje tecnológico, tienen que defi-nir la realidad de la que parten y los cam-bios que quieren introducir en su propiasformas de organización al mismo tiempoque analizan el contexto de los cambios yen qué medida éstos afectan sus formasde comunicación y relación.

No se trata, por tanto, de influir a travésde determinadas ideas en cada organiza-ción para que las hagan suyas, como deque tomen conciencia de una realidad pro-pia similar a la de otras organizacionescon las que pueden entrar en contactopara acometer proyectos y actividadesgratificantes que contribuyen a un pro-yecto colectivo de comunidad local y re-gional. Sin cerrar fronteras. Siempre enun contexto de globalización socioculturalen el que se realizan aportaciones a laidentidad colectiva desde la diversidadcreativa como organización y como pue-blo con identidad cultural propia.

Cultura, alfabetización y metodología

Siguiendo las reflexiones que realiza Fer-nando de la Riva1 cuando cita a EzequielAnder Egg, al hacer referencia a la cultu-ra y su relación con la metodología de laanimación sociocultural, anotamos tex-tualmente: “No se trata tanto de propor-cionar y difundir cultura –aunque esotambién lo hace- cuanto de generar pro-cesos de participación cultural” y añadede su propia cosecha: “… de que todosparticipemos en la construcción de lasseñas de identidad de nuestra comuni-

dad”. Esta es la esencia del plan y la me-todología de alfabetización tecnológica dela Junta de Extremadura y AUPEX a tra-vés de los Nuevos Centros del Conocimien-to: hacer que todos participemos en laconstrucción de las señas de identidad denuestra comunidad … aprovechando estenuevo proyecto colectivo de alfabetizacióntecnológica entre toda la población adul-ta de la región.

Pobre sería nuestro bagaje si nos limitá-ramos a formar en el uso de las herra-mientas tecnológicas, del mismo modo quesi la alfabetización lectoescritora se hu-biera limitado a enseñar el uso del lápizsobre el papel o una lectura indiscrimi-nada obviando el gran continente de laspalabras y las ideas, así como el análisisdel entorno histórico y cultural. Habría-mos formado en el uso de herramientaseducativas básicas para el desarrollo so-cial, pero habría sido más difícil el des-pertar de un sentir colectivo contra lasinjusticias o las desigualdades.

Siguiendo el discernimiento en la inter-pretación de la metodología de la partici-pación sociocultural que ya esbozara Fer-nando de la Riva2 hace quince años, la al-fabetización tecnológica aspira en su prác-tica, -que hacemos también nuestra- apriorizar:

! La comunicación y la participacióncomo ámbito, instrumento, lenguaje yeje del proceso de desarrollo social ycultural … a través de las conversacio-nes recurrentes entre alfabetizadoresy alfabetizandos.

! La prestación de servicios a las orga-nizaciones de la comunidad local y re-gional … con especiales dificultades deacceso a las tecnologías de la informa-ción y la comunicación, singularmen-te a los mayores, mujeres, desem-pleados y jóvenes.

! La libertad y la iniciativa propia de lasorganizaciones por encima de inter-venciones externas, salvo el apoyo y elasesoramiento en función de la aten-

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

¿CÓMO FUNCIONA UN CENTRO DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA?

Page 8: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

11

ción que reclamen las propias organi-zaciones en su proceso de alfabetiza-ción tecnológica.

! Los métodos activos, creativos, diná-micos y experienciales en función dela situación de los participantes en elproceso … a través de las actividadesque el NCC organiza en coordinacióncon las organizaciones y ciudadan@slibremente comprometidos.

! Los procesos estables, permanentes ydireccionales frente a las acciones pun-tuales e indiscriminadas … convirtien-do cada proyecto en una plataformaconsolidada de participación (como porejemplo el periódico digital, asociacio-nes vecinales en red o agrored).

! La vinculación de los procesos a losproblemas, necesidades y situacionesde los protagonistas y del medio don-de se desenvuelven éstos … a travésde un diálogo permanente para la ac-ción y el desarrollo de proyectos deinterés común extendiéndolo a otrasorganizaciones a través de internet enExtremadura para crear nuevos siste-mas de organización en red.

! La definición de los procesos en pro-yectos de actuación, de intervención enla realidad con el objetivo de transfor-marla… pero también de recuperaciónde la memoria colectiva como fuentede transformación.

! La existencia de un agente o agentesmotivadores surgidos del propio me-dio o comprometidos totalmente conél … como explícitamente lo manifies-ta el equipo de alfabetizadores tecno-lógicos de la red de Nuevos Centros delConocimiento.

Tres procesos...

Los tres procesos de motivación-capacita-ción-organización por los que discurre laacción de la alfabetización tecnológica enforma de proyectos y actividades concre-tas, son el entramado sobre el que se le-vantan las actitudes y aptitudes de ciuda-danos, grupos, organizaciones y localida-des para participar en la construcción delmodelo extremeño de sociedad de la in-formación y el conocimiento, partiendo dela toma de conciencia de la realidad vivi-da y en la que se quiere vivir. De este modoel Plan de Alfabetización Tecnológica seconvierte en un marco de referencia delas acciones que se acometen en cada cen-tro y la metodología de la participaciónactúa como timón que orienta la direccióndel proceso de participación a todos losagentes implicados.

Se aplican los tres procesos a cada pro-yecto de actividades, pero también a cadagrupo u organización que interviene enlas actividades que se programan a partirde sus propias demandas, para hacerlescopartícipes de su propio devenir presen-te y futuro en el marco del plan regional.

… y tres cuerpos de intervención:

La metodología de la participación socialestá ampliamente desarrollada en otraspublicaciones y experiencias, fuentes delas que bebe el Plan de Alfabetización Tec-nológica desarrollado en Extremadura.Ahora bien, ¿qué novedades aporta ade-más de aplicar los tres procesos de moti-vación -capacitación- organización al pro-yecto?.

Desde el punto de vista de los procesos dedinamización sociocultural no demasiado,pero el escenario cambia completamentey ello hace apasionante la experiencia: unacomunidad regional, un proyecto colecti-vo, tecnología de la información y la co-municación, sabia nueva, posicionarseactivamente ante el fenómeno de laglobalización participando desde una pers-

¿CÓMO FUNCIONA UN CENTRO DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA?M

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 9: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

12

pectiva educativa, social y cultural dondelo económico no se magnifica.

Cuando expresamos que la metodología dela alfabetización tecnológica se articula através de tres cuerpos de intervención,estamos manifestando una acción volun-taria y consciente de los gestores ydinamizadores del proyecto en el marcode una acción de carácter regional.

La acción alfabetizadora a través de loscuerpos de intervención, incorpora unfactor de cambio regional buscando laimplicación de toda la población adulta enla construcción del proyecto de progresode la región. Muchas de las actividades queorientan la intervención encuentran lajustificación argumental en el proyecto re-gional entendida como una misión colec-tiva de los ciudadanos y ciudadanas deExtremadura para edificar su propio mo-delo de Sociedad de la Información y elConocimiento pues, como afirma ManuelCastell 3 estamos hablando de una plura-lidad de “sociedades de la información demuy distinto tipo, construida por la gentecon los materiales de su historia a partirde sus proyectos y de sus sueños” … quecada uno debe desarrollar en función desu propia cultura e idiosincrasia.

Por otra parte, de nada serviría que la ta-rea de dinamización se orientara haciaactividades que no revisten interés y noson demandas por los ciudadanos y orga-nizaciones extremeñas. Precisamente eltrabajo prioritario con organizaciones so-ciales del ámbito local, promueve una di-mensión regional al estar habitualmenteorganizadas en estructuras regionales deorden supralocal.

Emergen en la formulación de propues-tas, manifestación de necesidades y pre-ocupaciones una categoría de inquietudesque trascienden los intereses particularesy localistas para profundizar en proyec-tos de trascendencia regional: participa-ción en la organización de fiestas de inte-rés regional y proyección global (Las Can-delas de Almendralejo), en proyectos decomunicación regional (periódico digital),celebración de eventos de interés regio-nal (videoconferencias culturales), nue-va estructuras y sistemas de organizaciónde lo local a lo regional (movimiento veci-nal, agrored, etc.)

Con estos mimbres se trenzan con destre-za los componentes sociales susceptiblesde cambio, se definen colectivamente lasáreas de intervención y se construyen lospilares básicos del proyecto.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

¿CÓMO FUNCIONA UN CENTRO DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA?

Page 10: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

13

Fase Motivación:

! Se mantienen conversaciones con personas yorganizaciones.

! Se escuchan las necesidades expresadas parala acción: formativas, de comunicación, tec-nológicas, etc.

! Surge el interés común por escribir algo delpueblo, de la región o de algún tema de inte-rés social (discapacidades, actividades sociocul-turales, problemática social, etc.) para ampli-ficar la voz de los sin voz como una nueva for-ma de comunicación social.

Fase Capacitación:

! Se forma para conseguir la edición virtual delperiódico digital.

! Se instruye a los voluntarios que van apare-ciendo con la edición digital de los diferentesnúmeros.

! Se buscan nuevas implicaciones y la extensiónde la experiencia a través del propio procesode capacitación.

Fase Organización:

! Se comenta la existencia de otros que tienenla misma inquietud.

! Se pone en contacto a las personas para deba-tir y perfilar la propuesta del proyecto de pe-riódico digital.

! Aparece el reto: organizar un grupo para unperiódico digital que aglutine a todos los pue-blos que tienen un NCC.

! Se constituye el grupo y reparten tareas y sec-ciones.

! Se montan Agencias de Información Local.! Se crea la Comunidad Virtual de las personas

que participan en el proyecto.

1 “Entre Líneas”, junio de 1986 en su artículo “Una (otra) aproximación a la animaciónsociocultural”.

2 Sic.3 Artículo de Tribuna en Ciberpaís. Noviembre de 2001.

Experiencia: creación de un Periódico Digital

En este ejemplo del proceso, muy simplificado, latarea de motivación es el factor desencadenantedel proceso y ésta sólo es posible si surgen entrelas personas u organizaciones cuando analizan larealidad próxima (diagnóstico participativo) y trans-miten sus intereses, preocupaciones y necesidades.La tarea de animación se convierte en un apoyo,un refuerzo, una muleta para estimular el deseode desarrollar una idea que poco a poco cobra for-ma de proyecto colectivo. La armonía en el desa-rrollo de los tres procesos con diferentes momen-tos para alcanzar una meta del grupo que se haconstituido, es determinante. La motivación estápresente en los procesos de capacitación y organi-zación, del mismo modo que éstos están presentesen el proceso de motivación del grupo para alcan-zar sus objetivos. La chispa que enciende el pro-ceso metodológico de motivación – capacitación –organización se produce en cualquier momento delas conversaciones, del hablar y el escuchar entrealfabetizadores y alfabetizandos, entre dinamiza-dores y grupos. Depende de los diálogos que se es-tablecen en las primeras tomas de contacto y porello es tan importante el diagnóstico participativode la localidad y las organizaciones que existen enella. No se trata tanto de difundir cultura (es uninstrumento metodológico para la motivación),como de fomentar un conjunto de prácticas orien-tadas a la participación activa de la población apro-vechando el fenómeno del aprendizaje tecnológi-co; promover un renacimiento social en los munici-pios extremeños basado en la recuperación de lacultura local y regional, con proyección global, almismo tiempo que se promueve una cultura delcambio social.

¿CÓMO FUNCIONA UN CENTRO DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA?M

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 11: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

14

Motivación:

¿Por qué se vuelve al Centro que impartealfabetización tecnológica? ¿Cómo se consigue?2

"El ser humano esun hacerse en unaperpetua conquista,y este hacerse esparticipar cadainstante"Ezequiel Ander-Egg

La motivación en el proceso de alfabetización tecnológica está determinadaen parte por estímulos externos aunque, consciente o inconscientemente,aparece como un resorte en nuestro interior. Si algo nos ha traído la irrup-ción masiva de las tecnologías de la información y la comunicación en nues-tras vidas y hábitos sociales es precisamente mucha información, siendoésta uno de los mayores estímulos en una sociedad dominada por el consu-mo. Es una provocación permanente que, además, llega a todos los rinco-nes del mundo a través de los medios de información-comunicación, (tele-visión, radio, prensa,cine, internet) ya se trate de mensajes informativos opublicitarios.

El proceso de motivación debemos asociarlo al de estímulo, ya sea entendi-do éste en una percepción positiva o negativa como tentación, provocación,persuasión, impulso, ánimo, aliento o soborno. Y estímulos son lo que he-mos recibido en estos últimos años sobre los avances en tecnología de lainformación con la digitalización, la popularización de la red de redes, losordenadores o el acceso a potentes y cada vez más accesibles herramientasde comunicación.

El interés despertado

Page 12: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

15

La alfabetización tecnológica en Extrema-dura, desde la perspectiva del procesomotivacional, busca responder a los mis-mos retos que plantea la actualidad desdeun diagnóstico de la realidad en perma-nente cambio: ¿cómo despertar la inicia-tiva entre los ciudadanos para afrontar losnuevos retos que nos plantea la Sociedadde la Información?, ¿cómo implicar aciudadan@s y organizaciones en un pro-ceso que va más allá del mero uso instru-mental de los ordenadores e internet?,¿cómo impulsar nuevos estados de ánimoque predispongan a ciudadan@s y orga-nizaciones a profundizar en la calidad denuestra democracia, en la creación denuevos y más creativos espacios de liber-tad o para articular nuevas y más avanza-das formas de organización?, ¿cómo con-seguir que las personas ya motivadas poraprender el uso del ratón, de una aplica-ción, de la cámara digital o de internetcomprendan que más allá de su capacita-ción básica informática es imprescindiblesu participación activa para cambiar elmundo compartiendo con otros ese pro-ceso atemporal?, ¿cómo pasar de unsumatorio de personas que desfilan porlos Nuevos Centros del Conocimiento paraenviar cartas a sus hijos en la emigracióno para consultar un documento sobre untema de interés o para buscar trabajo en-tre las ofertas digitales de empleo y acer-carse al euro, respetando sus libre albe-drío, participe en la creación de un grupo

de personas organizadas comprometidascon su tiempo y con el futuro colectivo?.

Como se puede comprobar1, no han varia-do mucho las inquietudes metodológicassobre la motivación desde hace quinceaños, al fin y al cabo, estamos hablandode un proceso de transformación socialarticulado sobre la educación (formal oinformal) y como tal, la reflexión meto-dológica sigue evocándonos las mismaspreguntas aunque cambie el contexto. Deaquella sociedad desvertebrada de la dé-cada de los 80 en Extremadura y España,que necesitaba nuevas formas de organi-zación y participación democrática, hoynos queda la herencia de organizacionessociales, económicas y culturales que ne-cesitan un nuevo impulso para afrontarretos emergentes provocados por los fe-nómenos de cambio tecnológico y la in-mersión en un proceso de globalizaciónque produce inestabilidad, zozobra y enor-mes insatisfacciones, aunque la metodo-logía de la participación sigue vigente, ycon ella sus métodos y técnicas, aunquese añaden nuevos elementos relacionadoscon la denominada Sociedad-Red, una so-ciedad interconectada sin limitacionesespaciotemporales que sacude nuestroshábitos y formas de interpretar las rela-ciones sociales, económicas y culturalesafectando a la totalidad de nuestras for-mas de hacer y comunicarnos entre per-sonas, grupos y organizaciones.

Por el clima y ambiente que se ha creado encada centro:

· Ambiente agradable que hace que se sientana gusto y en confianza por la atenciónpersonalizada que se les dispensa.

· Se prioriza a cada persona ante cualquierotra eventualidad.

· Encuentran posibilidades de relacionarse y sesienten integrados.

· Amabilidad de escuchar lo que los usuariosdemandan, cuáles son sus dificultades y susnecesidades.

· Encuentran el centro como un lugar flexibley adaptable a sus preocupaciones.

· Existe una cercanía a su entorno (barrio opueblo).

Motivos por los que un usuario vuelve a un NCC

!

Por la oferta de un amplio abanico de activida-des y posibilidades:

· Encuentran interesantes las actividades quese llevan a cabo, se identifican con ellas, lasven útiles, y le resuelven alguna faceta de sutrabajo o afición.

· Las actividades despiertan su curiosidad.· Se sienten protagonista en las actividades

que se organizan.· Descubren que todo es más fácil de lo que

había oído o pensado.

MOTIVACIÓNM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 13: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

16

Nuevas oportunidades de comunicación yrelación:

· Les atrae conocer nuevas formas de comuni-cación.

· Es un lugar de encuentro entre amig@s.· Se pueden comunicar con otras personas de

otros lugares.· Les gusta venir para comunicarse con sus

familiares.· Conseguimos que conozcan a otras personas y

organizaciones con intereses similares.

Por su propio interés personal:

· Gratuidad de los actividades y servicios,conexión de calidad.

· Carecen de ordenador en casa, de formacióny de medios.

· Buscan trabajo e Internet y en el centro se leda la posibilidad de informarse a través de lared.

· Posibilidad de uso del correo electrónico.· Por ocio y entretenimiento. Ven una nueva

forma de expresión y distracción.· Satisface sus inquietudes inmediatas· Para potenciar y aumentar su negocio a

través de Internet: aprender a hacer unapágina web, pedir a través de correoelectrónico a los distintos proveedores orealizar ventas a través de la red.

· Les resulta útil para desarrollar sus capacida-des creativas y de formación.

· Pueden desarrollar proyectos que tienen enmente.

· Les interesa aprender cosas nuevas.· Les atrae la idea de conocer una nueva

realidad, se enfrentan como si fuera un reto.· Ha encontrado lo que buscaba en la anterior

visita.· Satisfacción personal (sobre todo mayores y

mujeres).

Por necesidad de aprendizaje:

· Ven utilidad a Internet y les interesa lo queestán aprendiendo, porque sienten que estánaprovechando el tiempo que pasan en el NCCy la actividad no es rutinaria.

· Sienten necesidad de incorporar las TIC’s a suvida cotidiana, para ver su correo electróni-co, búsquedas de información, manejo deaplicaciones, consultas, etc.

· Necesidad de seguir utilizando las TIC’s y esuna buena oportunidad de aprendizajecontinuo por tratarse de una oferta deformación permanente y en función de susnecesidades.

· Saben que las TIC’s no son el futuro, sino elpresente y siempre se van habiendo aprendi-do algo más.

· Les interesa conocer el software libre LinEx.· Aprenden nuevos conocimientos a los que les

encuentran gran utilidad.· Consideran que aprender a usar las TIC les va

a aportar enriquecimiento personal.

Por compromiso con el proyecto cultural dealfabetización tecnológica:

· Les ha gustado las actividades NCC y lesgustaría seguir participando.

· Se sienten realizados cuando hacen las cosasy ven los resultados.

· Posibilidad de contactar con otras personasde diversos lugares para desarrollar otrasactividades.

· Se involucra en el proyecto haciéndosepartícipe de él.

· Concienciación, compromiso y colaboracióncon el equipo.

· El usuario percibe que él es necesariotambién para que el NCC consiga y mejore sufuncionamiento.

Por acierto en el trabajo de los dinamizadores:

· Capaz de mostrarle el lado humano de losordenadores.

· Cuando encuentra asesoramiento y apoyo,algo más que ordenadores.

· La organización del centro es eficaz y lespermite asistir en horario flexible a lo largode todo el día.

· Consigue que el usuario comprenda quepuede conseguir cubrir una necesidad ointerés.

· Por las herramientas tan atractivas que seofrecen.

· Se sienten confiados en sus posibilidades yque escuchamos sus necesidades.

· Permanentemente abiertos a todas lasofertas que hacen los usuari@s de maneraque pueden contar y aplicar las TIC a todassus actividades.

· Se le proporcionan planes de horario yactividades del centro.

· Amistad con los dinamizadores.· Se ha seducido al usuario con las actividades

que les planteamos y no pueden negarse a losencantos de los dinamizadores.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

MOTIVACIÓN

Page 14: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

17

De atención a los usuarios:

· En ocasiones no se les ha atendido agradable-mente o no se les ha dado la suficienteimportancia y/o prioridad.

· Una atención deficiente por parte de losdinamizadores.

· Evitar que puedan sentirse desplazados.

De carácter personal:

· No tener a gente de su mismo colectivo juntoa él /ella.

· Se aburre y no encuentra posibilidad deaprender y de mejorar.

· Le resulta muy complicado y cree que nuncapodrá manejar bien un ordenador.

· No encuentra la información que busca.· Falta de interés y de identificación con las

TIC.· Escasez de tiempo libre para asistir al centro.· Incompatibilidad con el horario del trabajo .· No ve utilidad en su vida diaria.· No es consciente de la importancia que

supone el uso de Internet y las TIC.· Porque ha encontrado un trabajo a través del

NCC, por Internet, y ha cambiado su lugar deresidencia.

· Porque no le interesa aprender nada nuevo.· El haber ido un poco forzado sin tener ningún

interés.· No desea participar en nuestras actividades.

Pérdida de expectativas:

· Las actividades ofertadas no son de suinterés.

· No encuentra lo que se busca.· No le gusta lo que hace.· Llega un momento en que piensa que ya lo ha

aprendido todo o necesita otros conocimien-tos que no recibe en el centro.

· No se siente útil en el centro.· Sensación de que está perdiendo el tiempo.· Viene buscando cursos acreditados.· Piensa que los medios técnicos son para

utilizarlos a su antojo.· No puede estar todo el tiempo que desea.· No le ha gustado las actividades del NCC, se

desanima y se va.· No puede chatear libremente, sino en los

chats organizados por los NCC.· Ve que en el NCC hay mucha gente y no entra

ya que piensa que tiene que esperar muchotiempo para poder acceder.

· Pretende realizar actividades no contempla-das / Falta de implicación en el proyecto.

Deficiencias en el servicios:

· Falta de personal, no se puede profundizar enuna formación de calidad para cada usuario.

· No ser capaz el dinamizador de mostrarlealgo que le haga volver.

· Una mala organización del centro y no tenerun ambiente apropiado.

· Por falta de tiempo.· No se escuchan, suficientemente, sus

necesidades y preocupaciones.· No hemos sido capaces de hacerles compren-

der que aquello que le ofrecemos no es un“cursillo”, o un aprendizaje formal.

· Por lo alejado del centro.· Localidad de residencia diferente a la

localidad del Centro.· Horario incompatible o falta de tiempo.· No se les ha sabido mostrar las posibilidades a

desarrollar en la red.· Lentitud del acceso a la Red.· Los dinamizadores creen que ya están

alfabetizados, perdiendo su interés en ellos ytrabajan en la captación de nuevos usuarios.

Satisfacción de sus intereses:

· Se sienten independientes y no necesiten laayuda ni el material que se le ofrece en unNCC.

· Se compra su ordenador y se conecta aInternet.

· No hayamos podido atenderle dedicándoletodo el tiempo necesario para seducirlo.

· Porque ha terminado su proceso de Alfabeti-zación Tecnológica.

Riesgos que deben evitarse o tener presentes en el funcionamiento cotidiano de uncentro de alfabetización tecnológica:

MOTIVACIÓNM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 15: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

18

Técnicas de motivación

Tras la toma de contacto que provoca laprimera visita al NCC, emergen inquietu-des y se toma conciencia de que personasa título individual y organizaciones yaexistentes, se movilicen para dar un nue-vo impulso a la vida social de su munici-pio y crear nuevas formas de organizaciónsupralocales. Han nacido ya experienciascomo la creación de grupos de prensa paraelaborar un sistema de información he-cho por los mismos ciudadanos, creandocorresponsalías en cada pueblo, en un re-nacer de la prensa popular, o la puesta enmarcha de la Escuela Virtual de Madres yPadres de Extremadura. Son ejemplos quecambian la dimensión de las cosas y losacontecimientos.

Pero la motivación puede surgir ademásde un proceso de animación provocado téc-nicamente por los dinamizadores, duran-te el proceso de capacitación o de organi-zación. Todo depende de las conversacio-nes que se mantengan en el seno de lasreuniones formales o informales.

Para que un grupo de personas o una or-ganización, más o menos dinámica, se con-viertan en una organización orientada aun objetivo de alfabetización tecnológicacon un proyecto de actividad, se requiereun fuerte estímulo y su detección por losdinamizadores se convierte en una tareade desciframiento del imaginario colecti-vo. Son lo que denominamos componen-tes sociales susceptibles de cambio:prácticas, equipamientos, narrativa, sím-bolos, identidad, relaciones y estados deánimo.

No se debe olvidar que el Plan de Alfabeti-zación Tecnológica es, ante todo, una es-trategia de cambio cultural, de prepara-ción para el futuro y por tanto afecta es-pecialmente a las motivaciones ocultas quese hallan en los ciudadanos y organiza-ciones. Sin motivación no es posible elcambio. No se trata, en consecuencia, deinventarse una actividad creativa yofertarla al grupo, sino detectar medianteconversaciones los intereses y necesida-des que permanecen ocultos en la perso-

na u organización, desvelar las claves queconfiguran los componentes sociales sus-ceptible de cambio y poner al alcance losmedios necesarios para descubrir los in-tereses ciudadanos y las capacidades pre-cisas para alcanzar sus objetivos.

Lenguajes de comunicación: conversación,complicidad, gestos, participación, identidadcolectiva, comprensión

En el proceso de motivación, el diagnósti-co participativo de la localidad y de lasorganizaciones existentes es un factordeterminante para provocar un conjuntode reacciones en cadena que llevan a con-vertir la alfabetización tecnológica en unproceso de participación y emancipaciónsocial para afrontar los retos de la Socie-dad de la Información y el Conocimiento,con la misma intención emancipadora quese propuso la alfabetización lectoescritoradurante el siglo XIX y XX en las escuelasde adultos, ateneos, universidades popu-lares o casas del pueblo.

El diagnóstico participativo, como técni-ca, contribuye a tomar contacto y recono-cer necesidades, problemas, limitaciones,expectativas, oportunidades e intereses dela población y establecer los puentes conlas tecnologías de la información y la co-municación.

Cuando en diversas conversaciones ani-madas por el alfabetizador/a dinamizador/a se toma conciencia de la existencia deotr@s que expresan las mismas inquietu-des y se es sabedor de su disposición aacometer acciones para abordar la satis-facción de dichas inquietudes, comienzauna sensación de hormigueo que impulsaa la acción, al conocimiento de los otros,a atisbar la posibilidad de “hacer juntos”.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

MOTIVACIÓN

Page 16: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

19

Conversaciones

El diagnóstico que nace de las conversa-ciones, del escuchar a los ciudadanos ysus organizaciones y el compromiso decolaborar en suministrar instrumentosque permitan reforzar las convicciones yorientar las acciones individuales ygrupales, son el factor clave del procesode motivación y, en general, del éxito delPlan de Alfabetización Tecnológica enExtremadura.

Las conversaciones son el hilo conductorque permite descubrir, como en una tera-pia, los problemas, intereses y necesida-des de ciudadanos y organizaciones, enmuchas ocasiones no expresados, ocultospor el miedo al fracaso, al rechazo o lafrustración e incluso desconocidos paraellos mismos.

La solución de un problema de participa-ción e implicación de los miembros de unaasociación en una tarea organizativa,como una fiesta popular en el que partici-pan las amas de casa, es expresada enmuchas ocasiones en forma de frustra-ción, de impotencia de crítica hacia lasdemás, cuando el problema puede residiren el método y la elección de la actividad.La tarea de animación consiste en estecaso en fomentar el diálogo mediante con-versaciones recurrentes entre las socias,poner en evidencia aquellas cuestiones

Un ejemplo de buena práctica:

En un hogar del pensionista, en una de las numerosas conversaciones recurrentes de los alfabetizadores conun grupo de mayores, se detecta que una señora tiene a su hijo trabajando en Suiza y éste por su actividadprofesional tiene una cuenta de correo-e. Se le propone a la señora ponerse en contacto con él mediante elenvío de un correo (motivación) y accede a adquirir unas destrezas básicas en el manejo del ratón, elteclado y la aplicación de correo (capacitación básica). Tras comprobar el resultado de la experienciapersonal, la señora se convierte en una entusiasta del correo, asiste al Nuevo Centro del Conocimiento conregularidad para mejorar sus conocimientos y destrezas, difunde el proyecto entre sus conocid@s y ademásparticipa en un grupo que está desarrollando la actividad cultural de recuperación de un recetario deGastronomía Popular extremeña(organización básica).

Conclusión: se ha detectado la necesidad latente de comunicación, ha saltado la chispa y hemos incor-porado a un grupo de personas que tienen familiares fuera de la localidad que quieren aprender más posibi-lidades del uso de las tecnologías. Se puede visualizar en este sencillo ejemplo la incardinación de losprocesos de motivación – capacitación – organización que se practica con la metodología de la participación.

que les unen y demostrar las coinciden-cias comunes entre las asociadas.

Como dice Fernando de la Riva: “No se de-sea lo que no se conoce, lo que no se sabecomo poder alcanzar, lo que se ignora. Laignorancia es uno de los principales obstá-culos de la motivación para el cambio”. Porese motivo, la Alfabetización Tecnológicaen Extremadura persigue incentivar lamotivación mediante el acceso a la infor-mación y al conocimiento de las Tecnolo-gías, tan lejanas a la realidad de muchospueblos y colectivos ciudadanos extreme-ños se están convirtiendo en objeto de de-seo, principal acicate de la motivación parael cambio que se persigue.

Actividades a la carta

Cómo motivar en el proceso de alfabetiza-ción tecnológica viene incorporado comorespuesta desde el momento en el que seabre un Nuevo Centro del Conocimiento.La motivación en este caso está sobreen-tendida, se hace implícita con la simplemención de la existencia de ordenadoresconectados a la red y servicio gratuito deconexión y formación en un determinadoespacio público. Son un nuevo espectácu-lo social. No para todos igual, pues la mo-tivación nace de necesidades y expectati-

MOTIVACIÓNM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 17: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

20

vas personales y, por tanto, los mecanis-mos que impulsan el acercamiento a unCentro de Alfabetización Tecnológica sontantos como personas y organizacionesexisten: el contacto con un familiar leja-no, el calado de los mensajes publicitarios,el deseo de aprender y no desaprovecharesta nueva oportunidad, la curiosidad, lanecesidad de obtener una determinada in-formación …sería a estas alturas difícil deincluirlo en clasificaciones.

Es una motivación básica promovida porla curiosidad que ha despertado la publi-cidad y el conocimiento de experienciaspróximas y las expectativas generadas.Más allá de esa primera toma de contactoes cuando hay que desarrollar todas lashabilidades motivacionales, pues no setrata de desentrañar superficialmente elsignificado del cambio tecnológico y el sim-ple uso instrumental de las TIC, sino des-cubrir las posibilidades creativas y de co-municación, un proceso mucho más com-plejo que requiere de una voluntad críti-ca, la voluntad de cambiar y construir lasociedad del futuro de forma participativay sin exclusiones, de aprovechar una nue-va oportunidad para impulsar el progre-so colectivo en un nuevo y emergentemarco de relaciones.

Sacarle el máximo provecho

¿Qué se persigue con la motivación?

· Que la sociedad, individuos o grupos,conozca la dimensión de los cambiosque se están produciendo y que cons-cientes o no, ya están influyendo en susvidas y formas de organización (porejemplo: formar parte de comunidadesvirtuales, participar en proyectos regio-nales desde su propia localidad, … )

· Que conocida la dimensión de los cam-bios, se conviertan en protagonistasdirectos de lo que está ocurriendo ycómo quiere que sea ( por ejemplo:creación de su propia página web a tra-vés de la cual pone a la venta sus pro-ductos).

· Estimular la actividad de personas yorganizaciones para dirigir el cambiotecnológico en la dirección manifesta-da por éstas y no determinada por inte-reses externos.

· Que ciudadanos, organizaciones y pue-blos descubran las cosas que tienen encomún con otros ciudadanos, organi-zaciones y pueblos para unirse en tor-no a proyectos y acciones de interéscomún (desarrollar acciones).

La motivación tiene un interés formativo(conocer la realidad) y organizativo (des-cubrir la capacidad de grupos de personasorganizados en torno a un interés comúndetectado para satisfacer sus necesidades).

Encontrar personas con inquietudes afines

El proceso de animación en la alfabetiza-ción tecnológica, manteniendo la tradicio-nal necesidad de dinamizar para el cam-bio social y la implicación ciudadana enlos procesos de transformación social, eco-nómica y cultural, incorpora ahora la ne-cesidad de articularlo en redes ciudada-nas más allá del entorno físico delimitadopor el municipio o la comarca, ante la apa-rición de nuevas necesidades individua-les y colectivas.

La animación en el proceso de alfabetiza-ción tecnológica utiliza las tecnologías ylas redes para facilitar la participación deciudadanos y organizaciones en nuevosprocesos de profundización democrática.Pone a disposición de éstos los instrumen-tos necesarios para que la propia socie-dad asuma la iniciativa y la dirección delos cambios. Se manifiestan, de este modo,en la red y las plataformas de participa-ción virtual, las experiencias más simplesconviviendo con las más imaginativas,desde el reclamo provocado por un bingovirtual, pasando por la creación de colec-ciones de fotografías antiguas o colgar enla red una receta de la abuela, hasta lacreación de museos, exposiciones o perió-dicos virtuales. En el proceso de alfabeti-zación tecnológica todos interactúan para

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

MOTIVACIÓN

Page 18: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

21

crear nuevas formas de manifestación co-lectiva, con el valor añadido que suponeque cualquier acción local se convierte englobal por la nueva magia de la tecnologíainformática y la Red.

La potencialidad que ofrece la comunica-ción supralocal se convierte en un acicate,en un nuevo estímulo en el proceso demotivación de las personas y las organiza-ciones. La posibilidad de compartir conotros, conocidos o desconocidos, pertene-cientes o no a otra dimensión cultural, in-quietudes o cuestiones comunes incentivala participación motivada por su actualcapacidad de sorpresa. Algo similar a lo queimpulsaba a alguno de nuestros mayoresen la década de los 60 a mirar debajo de latelevisión para comprobar la existencia del“hombre del tiempo” durante los “teledia-rios”. Es la misma perplejidad que asomaen las caras de muchos ciudadanos y ciu-dadanas cuando se colocan ante la panta-lla del ordenador y ven que su receta o sufotografía puede ser vista por cualquier ciu-dadano del mundo, se convierte en un es-tímulo irrefrenable de ganas de conocer,aprender, enseñar y compartir con los queestán al otro lado.

Hasta pronto: la despedida.

La importancia del éxito en alcanzar losobjetivos planteados por el grupo es unode los factores que más se tienen presenteen la tarea de animación para la alfabeti-zación tecnológica. Alcanzados los objeti-vos de organizar una actividad en red, lasatisfacción por el avance logrado lleva anuevos proyectos y nuevas implicacionesde otros ciudadanos y organizaciones.

Celebrar el éxito de las actividades reali-zadas es tan importante como la propiaactividad, es una forma de estrechar lasrelaciones entre los participantes y ani-ma la participación. Tras la publicaciónde la revista digital, la celebración de loslogros refuerza la actitud de los partici-pantes para continuar con nuevas edicio-nes u otros proyectos.

Captar grupos con los que vamos a desa-rrollar un proceso participativo de forma-ción y organización con el asesoramientode los técnicos qie apoyarán para que laidea inicial pueda desarrollarse de mane-ra autónoma.

Por último, os presentamos algunas

Estrategias de animación para la participación que se practican en los NCC:

Para que los ciudadanos se acerquen al centro utilizamos diferentes formas, dependiendo del colectivo:

· Conocer bien la localidad, los intereses de las asociaciones y el Plan de Alfabetización Tecnológica deExtremadura.

· Participar en actividades que se organicen en la localidad.· Ante todo llevar una buena oferta. Ofrecerles lo que ciudadn@s y grupos demandan y no involucrarles si

no desean desde un primer momento participar en algunas de nuestras actividades.· Acercarte en el momento oportuno, cuando están realizando algún acto y te ofreces para colaborar en él.· Sentarse con la persona e interesarse por ella, saber más, sin ser una cotilla, es decir, participar de sus

problemas e inquietudes y ofrecerle mi ayuda para otras cosas fuera del centro. que cuando esa personallegue al centro, conozcamos su nombre, a qué se dedica y cuáles son sus necesidades.

· Nunca cerrar un acuerdo de nueva reunión esperando que me llamen, sino todo lo contrario, cuandoacaba la conversación siempre quedo en que seré yo quién les llamará.

Habilidades sociales que desarrollamos para el proceso de animación:

· Actitud ante las asociaciones: simpatía, sinceridad, llana, educada y agradable. Dejar tus problemaspersonales a un lado, “el cliente siempre lleva la razón” y los usuarios son lo primero.

· Ser abierto, simpático, receptivo y alegre.· Saber escuchar.· Ser responsable.· Habilidad social: (Ser expresiva, interesada por las acciones e intereses de las personas o grupos con los

que hablo, escuchar propuestas, sugerencias, ver lo que ellos/as hacen y después proponer basándomeen lo que quieren).

!

MOTIVACIÓNM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 19: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

22

· No imponer, sino dejarme llevar y dirigirlo hacia mis intereses de manera que ambos estemos de acuerdoy cumplamos con nuestros objetivos.

· Ofrecer ideas, mostrar entusiasmo, iniciativa, arriesgarse pero contando con las consecuencias, serconstante y cumplir con los compromisos con la gente, sino se puede por alguna circunstancia, saberactuar...).

· Dar confianza a una persona, mostrándote abierta. Da buen resultado sobre todo si se trata de personascon miedo a tocar un ordenador.

· Motivar a los usuarios ensalzando su trabajo.

Durante las reuniones que se mantienen con las asociaciones, se aplican diversas formas de contacto yrelación:

· Contar experiencias positivas que hemos tenido.· Explicar las posibilidades que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación.· Utilización de diferentes herramientas tecnológicas.· Empatizar con los usuarios.· En el caso de padres y madres y sus asociaciones, la importancia que tiene que conozcan las TIC’s para

la comunicación con sus hijos.· En relación con cualquier colectivo social, como amas de casa, escuchar atentamente lo que dicen para

sacar alguna iniciativa de lo que están contando, es decir, no pensar que son minucias, sino darle laimportancia que para esa persona tiene; y antes de ir a presentarme a un colectivo, informarme sobresus actividades y las personas que en él participan, para saber que les puedo ofrecer, sin saturarlos conmucha información, y sin utilizar palabras técnicas.

· Cuando conversamos con un nuevo colectivo, siempre les motivamos con otras experiencias que se estánllevando acabo en los NCC, para que se den cuenta que ésto lo hacen las personas que como ellos, alprincipio no sabían nada del uso de TIC.

· Antes de una presentación a una asociación, suelo tomar contacto “in situ” con varios de los asistentescon el fin de poder informarme de cuáles son sus inquietudes o sus preocupaciones.

· Cuando algún empresario o asociación se resiste a visitarnos, le insinúo que “la competencia” nos visita.· Informarme de cuáles son sus aficiones con el fin de mostrarle/es que también pueden encontrarla en la red.· Hacerles importantes a los usuarios del centro dentro del proyecto NCC y la localidad.· Decir que otras personas del mismo colectivo ya han estado con nosotros y lo que han conseguido.· Ofrecer soluciones a sus intereses.· Dejar un margen de intriga y curiosidad por acercarse a las nuevas tecnologías.· Tener buena relación con los representantes de las organizaciones culturales y sociales.· Conocer los gustos y preferencias de los usuarios para plantear actividades que les interesen.· Realizar las reuniones (cuando se pudiera) con las asociaciones en el propio NCC ya que allí puede

exponer las diferentes actividades.· Atraer a los usuarios con proyectos afines a sus gustos y motivaciones personales.

Utilizar ejemplos positivos:

· Hablar a la gente a las que visito, que tenemos a una persona de 80 años que se maneja muy bien conlas TICs.

· Divulgar que otros colectivos o asociaciones tienen página hecha, para promover la competitividad yanimarles a que hagan la suya. (Por ejemplo, la página de la Peña del F.C Barcelona puede animar a losintegrantes de la Peña del Real Madrid a realizar la suya.)

· Visita a las webs de la localidad y otras especificas de su interés.· Posibilidad de comunicarse de manera rápida y sencilla con los suyos (amigos y familiares). · Exposición de ejemplos de personas y colectivos que han pasado por el centro y se han desenvuelto con

facilidad frente al ordenador.· Una vez establecida esa comunicación enseñarles lo que ellos nos hayan demandado, dependiendo del

colectivo y de las necesidades y gustos de cada persona.· Ser constante en las visitas a los colectivos.· Seducirles y crearles necesidad: por ejemplo, con el colectivo de mayores, uno de los que más se

resisten, hemos participado en varias de sus actividades en el Hogar como jurados en sus concursos,haciendo fotos de sus eventos, para darnos a conocer. Con ellos observamos que un truco sería tenermuchas fotos que mostrarles, y después de tener materiales que les llamara la atención, organizamosel día del Mayor en el NCC.

· Con las asociaciones de mujeres, que son las que quieren hacer ver que no tienen tiempo, que nopueden aprender, en el caso de Miajadas, hemos tenido que recurrir a la competitividad entre ellas, así

Page 20: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

23

tenemos representación de todas las Asociaciones de Mujeres, ya que quieren mostrarse más activas quelas demás.

· Preguntarles en mis primeras conversaciones qué quieren hacer desde el NCC y que les gustaría hacer.

Motivación durante el proceso de capacitación:

· Que los usuarios vean en la red, lo más rápidamente posible, el trabajo que están realizando en el NCC.· Mostrarles otros trabajos realizados en los centros por colectivos similares, esto les crea una cierta

competitividad y hace que se motiven más a la hora de hacerlo ( “si fulanito ha hecho una página webde su empresa yo también”).

· Mostrarle las posibilidades que ofrece el correo electrónico.· Una vez establecida esa comunicación enseñarles lo que ellos nos hayan demandado, dependiendo del

colectivo y de las necesidades y gustos de cada persona.· Darle flexibilidad de asistencia, en cuanto al horario.· Poner ejemplos sencillos y claros para las personas que no han tenido ningún tipo de contacto con las TIC’s.· Utilizar la cámara digital y que vean sus fotografías en el ordenador. Poner en contacto a personas

conocidas del usuario mediante correo electrónico. Mostrar a empresarios cómo otras empresas delsector ya tienen publicidad gratis en internet.

· Llevar un seguimiento individualizado del aprendizaje y del nivel de satisfacción del usuario del centro.· Mostrar todo lo relacionado con la localidad y el entorno a través de la red.· Realizar determinados juegos a través del ordenador (bingo virtual, navegación didáctica), para que

pierdan el miedo a los ordenadores, antes de desarrollar actividades más complicadas.· Hacer fotografías a determinados colectivos e insertarlas en el documento de Word para que se lleven

un resultado del trabajo realizado.· Enseñarle actividades que puedan llamarles la atención, según el sector al que pertenecen.· Explicación de qué es Internet y de cómo se navega, poniendo el ejemplo de que es como si fuera una

televisión y un periódico.· Establecer una comunicación continuada con el usuario.· Refuerzos positivos .· Días especiales en el centro.· No caer en la rutina . Reforzar los pequeños avances en su aprendizaje.

Motivación durante el proceso de organización:

· Organizar las actividades que se van a desarrollar en el NCC conjuntamente con el colectivo o la personaque las va a desarrollar.

· Implicarles en todo lo que hacemos haciéndoles sentirse los protagonistas de todo lo que hacen y demos-trándoles que el NCC es su centro y estamos a su disposición.

· Hacerles partícipes directos del funcionamiento diario del centro.· Ofrecer confianza y responsabilidad a los usuarios, haciéndoles sentir auténticos protagonistas del proyecto.

La estrategia más valiosa que siempre seaplica y de la que se obtienen excelentesresultados es escuchar a las personas ysaber detectar cual es su necesidad. A esole añadimos el creer lo que contamos ymantener un contacto continuo con elusuario para saber qué demandan en cadamomento.

1 nº 2 de Entre Líneas, octubre de 1987. “Apuntes para una metodología de la motivaciónparticipativa”. Fernando de la Riva.

Page 21: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

24

Capacitación: formar para transformar

La alfabetización tecnológica en un NCC3

El Plan de Formación Técnica y Dinámica

“La memoria es un motorfundamental de lacreatividad: estaafirmación se aplicatanto a los individuoscomo a los pueblos queencuentran en supatrimonio -natural,cultural, material einmaterial- los puntos dereferencia de suidentidad y sus fuentesde inspiración”UNESCO

Si queremos alcanzar los objetivos de alfabetización tecnológica medianteun proceso participativo, la capacitación es un núcleo central del proceso,el factor que desencadena las actividades que se desarrollan en los NCC y lacausa de la apertura de los centros en las localidades donde hoy están enfuncionamiento.

Cuando ciudadanos y organizaciones tienen conocimiento de la aperturade un NCC, automáticamente reconocen la existencia de un proceso de for-mación que les permitirá acceder al conocimiento en el uso de las herra-mientas tecnológicas que les abrirá las puertas de los servicios y ventajasque éstas reportan. El NCC se convierte en poco tiempo en un referentelocal para acceder a un mundo aún desconocido para la mayoría, que lesofrece nuevas formas de participación aprendiendo, de resolver problemaso satisfacer inquietudes, una nueva oportunidad para la recuperación delos valores y los símbolos identitarios que les llena de orgullo, la ocasión departicipar en innovadores proyectos culturales y de satisfacer nuevos hori-zontes formativos y de comunicación para afrontar los complejos retos dela sociedad actual.

Page 22: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

25

Nuevos modelos, viejos referentes

Como programa de alfabetización y educa-ción de adultos que es la alfabetización tec-nológica, ésta pretende una formación re-currente que partiendo de satisfacer ini-cialmente necesidades concretas demanda-das por los usuarios, promueva además laformación continua en el uso de las TICcomo expresión de las aptitudes y actitu-des creativas y de comunicación.

El cuestionamiento del modelo tradicionalde formación/aprendizaje en la educacióncomo consecuencia de la irrupción de lastecnologías de la información y la comuni-cación, encuentra algunas respuestas enla experiencia de los NCC cuando en supráctica cotidiana, utilizando tecnología enel centro, se obvian los tradicionales librosde texto, la clase y el rol educador/educan-do, para convertirse en un espacio abier-to, libre, con un educador-guía y un edu-cando activo que desarrollan el itinerarioy los contenidos formativos conjuntamen-te con los intereses y los ritmos de cadausuario/alfabetizando partiendo del diseñode un modelo de aprendizaje basado en losintereses y necesidades de l@s usuari@s yen el desarrollo de experiencias individua-les y colectivas. El proceso de capacitaciónsigue las pautas que la propia experienciae intereses del usuario van orientando consu elección, siempre intentando que tras-cienda la experiencia individual para con-vertirse en colectiva.

La aparentemente antigua experiencia dealfabetización lecto-escritora desarrolladaen Extremadura sirve de referenciametodológica aunque estemos embarcadosen nuevas formas de hacer y nuevas he-rramientas que determinan un modelosingular preparado para avanzar en laconstrucción de la sociedad de la infor-mación y el conocimiento.

Comunicación-Mundo

La experiencia de recoger fotografías,escanearlas, aprender a manejar ratón, te-clado y programas para tratarlas e intro-

ducirlas en una página web de una aso-ciación o cualquier otra organización, conun texto elaborado por los usuarios a lamedida de lo que éstos desean expresar ycomunicar, se convierte en un hecho de-terminante en el refuerzo de proceso deaprendizaje, además de aumentar laautoestima y el sentimiento de participaren un proyecto que transciende la forma-ción individual para convertirse en unhecho de comunicación colectiva.

Cuando se aprende el uso de las herra-mientas tecnológicas en cualquier NCC, seestá produciendo una comunicación deleducando con el mundo y ese mismohecho rompe automáticamente cualquierparecido con la educación en el aula, in-cluso con la alfabetización lectoescritorade la que bebemos metodológicamente. Elproceso de capacitación se convierte en laconexión entre la necesidad de aprender ,la realidad vivida y también la desconoci-da pues tomamos conciencia de que lo queestamos haciendo lo exponemos al mun-do a través de la web.

El proceso de capacitación del “aprendiz-usuario” tecnológico parte de la conexióncon la realidad, la propia, a la que añadeese otro factor esencialmente diferencia-do de cualquier otra experiencia anterior:la conexión con el mundo. Se trata esen-cialmente de conectar tecnología y apren-dizaje con el quehacer cotidiano y las ilu-

CAPACITACIÓN: FORMAR PARA TRANSFORMARM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 23: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

26

siones y expectativas de los ciudadanos yorganizaciones sociales, económicas y cul-turales de la comunidad local, pero emergeel sentimiento y la emoción de estar en elmundo. La toma de conciencia del alfabe-tizando de estar actuando en el mundo seconvierte en el fenómeno central de la al-fabetización tecnológica, por las conse-cuencias posteriores que de ésta se deri-van: pensar y actuar en el ámbito local yglobal. ¿No es esta otra forma de compren-der los fenómenos de globalización y/omundialización que apenas está desarro-llándose y pasando absolutamente des-apercibida?.

Estación Central: experiencia personal

Partir de la experiencia concreta y de losintereses personales y colectivos de usua-rios y usuarias de NCC, propician el desa-rrollo de actividades de interés colectivo (re-transmisión de un pleno municipal, crea-ción de una web y un foro del movimientovecinal en Extremadura, etc.) mediante unaexperimentación activa de las herramien-tas al mismo tiempo que se ensayan nue-vas formas de organización en red.

La visita al NCC se convierte en una acti-vidad más de nuestro quehacer cotidiano,no es un acto educativo en el sentido es-tricto y encorsetado que conocemos. Setrata esencialmente de un acto libre quese incorpora a nuestra costumbre. “Me voya pasar por el NCC para ver mi correo-e. opara introducir unas fotos , o para mejo-rar mi página web o introducir una infor-mación o noticia actual…”, es una decla-ración al mismo tiempo que un acto quese parece más a ir a tomar un café con losamigos y/o amigas que a la percepción quesolemos tener cuando se habla de forma-ción, capacitación o educación. Automáti-camente el aprendizaje pierde el carácterde obligatoriedad y formalismo al que es-tamos acostumbrados a percibir y nos de-jamos arrastrar por el valor intrínseco dela comunicación y las relacionesinterpersonales. Hay personas que que-dan para verse en el NCC como cualquier

joven se cita con otro en el cibercafé parachatear o navegar un rato por internet ydespués desarrollar otras actividades pro-pias de su generación, con la diferenciade que en el NCC del pueblo o barrio ex-tremeño el acceso es gratuito y proponeuna amplia oferta de participación en ac-tividades de interés personal y para la co-munidad local y regional.

Se aprende participando, conversando, des-de la experiencia personal de la expresiónde necesidades e intereses particulares y co-lectivos, por este motivo los NCC practicanen su proceso de capacitación la utilizaciónde la metodología de la participación, peroa la que se le añade el factor diferencial deintentar además de comprender el mundo,cambiarlo desde la acción local y en coope-ración con otros semejantes.

Próxima parada: aprender juntos

De la detección de necesidades formativase inquietudes personales que nos aportael escuchar a ciudadan@s y organizacio-nes, el proceso de capacitación comienzacon la propuesta de actividades de entre-namiento en el uso de las herramientastecnológicas buscando los resortes demotivación de forma personalizada encada usuario del centro, al mismo tiempoque se embarcan en un vaje colectivo. Sonlas propias necesidades e intereses de cadapersona y grupo las que dirigen el proce-so de aprendizaje con el apoyo de dinami-zadores que desempeñan la tarea de guíasy orientadores del propio proceso deautoformación.

La comunicación entre los agentes queparticipan en el proceso de capacitacióntecnológica (alfabetizador/alfabetizando),la observación de las actividades, la bús-queda de experiencias próximas al inte-rés mostrado, la práctica continuada a tra-vés de las actividades programadas yconsensuadas o la experimentación acti-va conforman un conjunto de oportuni-dades de aprendizaje que se insertan enel proceso de capacitación para el cambiosocial, cultural y económico.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

CAPACITACIÓN: FORMAR PARA TRANSFORMAR

Page 24: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

27

¿Cuándo llegamos al final del trayecto?

El proceso de capacitación puede tener unfin respecto al objetivo de alcanzar un ni-vel óptimo de alfabetización para las per-sonas y organizaciones que encuentransatisfechas sus expectativas o ven resuel-tos sus problemas pero, además, el proce-so de capacitación tiene nuevos recorri-dos en función de los descubrimientos ypaisajes que nos van revelando el uso delas tecnologías, sin olvidar el proyectopúblico, la misión: implicar a la poblaciónen la construcción de la Sociedad de laInformación y del Conocimiento a la me-dida de los ciudadanos y sus organizacio-nes, recrear nuestra cultura común com-partida y ensayar nuevas formas de co-municación. Un proceso que nunca aca-ba. La historia interminable que ya men-cionábamos en el primer manual de alfa-betización tecnológica.

Capacitar no significa sólo que se adquie-ra la formación básica en el uso de las tec-nologías de la información la comunica-ción, la alfabetización tecnológica va másallá y busca la implicación de la ciudada-nía extremeña en el diseño del modelo desociedad que queremos hoy y en el futu-ro, cómo y dónde queremos estar cuandose habla de Sociedad de la Información.

Capacitar en alfabetización tecnológicasignifica además facilitar la comprensiónde la realidad en la que se desenvuelven

Una experiencia metodológica que se aplica en NCC:

Partiendo de la experiencia concreta, factor fundamental en los procesos de alfabetización lecto-escritoraque nos hace recordar el método de la palabra generadora que nos permitía descubrir desde el concepto“maíz” en una localidad enclavada en una comarca extremeña de regadío un proceso de alfabetizaciónmotivador nacido de la observación reflexiva de la experiencia personal del grupo de alfabetizandos paracomprender los bajos precios y sus causas (la economía), los problemas de la unidad de los agricultores paracrear una cooperativa (la sociología), la estructura de las familias y el rol desempeñado por cada miembro,las fiestas y tradiciones (la cultura) o la estructura de las viviendas y las calles de la población (el urbanismo).

La alfabetización tecnológica también parte de la experiencia personal y concreta (uso de las TIC) pararecrear nuevas y buenas prácticas de relación (comunicación-mundo) estableciendo como referente la rela-ción entre la ciudadanía extremeña y sus organizaciones con otros ciudadanos y organizaciones del mundo,en un proceso dialéctico de transferencia de sentimientos, ideas y proyectos de transformación social,económica y cultural.

los ciudadanos y ciudadanas, proporcio-nar la integración en el mundo laboral,cultural, creativo, económico, etc.; en de-finitiva: tomar conciencia, cambiar acti-tudes, reflexionar colectivamente el fu-turo, cuestionar éste, ofrecer alternati-vas, saber interpretar la realidad paracambiarla.

Como proyecto de alfabetización tecnoló-gica que tienen una vocación de desarro-llarse en todos los rincones de la regióny entre todos los sectores sociales (espe-cialmente entre los más vulnerables),además de satisfacer las necesidades con-cretas de los destinatarios (ciudadanos yorganizaciones) se proyecta como unaformación permanente a través de la par-ticipación en proyectos de interés gene-ral para la ciudadanía extremeña.

CAPACITACIÓN: FORMAR PARA TRANSFORMARM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 25: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

28

referencia e instrumento de cohesión e identi-ficación colectiva.

· Descripción de todos los apartados delnavegador: direcciones que les pueden resul-tar más útiles.

· Aprender a rellenar un formulario con cuadrosde texto (los usuarios nuevos lo tienen que ha-cer para tener su número de usuario de los NCC).

· Toma de contacto con Internet: en la que semuestran los diferentes proyectos que ofer-tamos desde cada centro, mediante la nave-gación en la página principal de los NCC.

· Aprender a utilizar buscadores (palabras clavey búsqueda temática).

· Darse de alta en servidores de correo electró-nico gratuitos (les es muy útil el conocimientoadquirido al rellenar el formulario de usuarioNCC).

· Cuando ya saben navegar, se hacen una cuen-ta de correo y se escriben con otras personas.

· Navegación por la red, búsqueda de informa-ción. Avance en la independencia.

· Desarrollo específico de proyectos concretosuna vez conocido los intereses, necesidadespersonales o colectivos: diseño de web, álbumfotográfico, Abiword, etc.

· Realizar páginas web mediante el Composer.· Finalmente pueden aprender a teclear con

procesadores de texto, o directamente en elprograma de creación web, si quieren tener supágina (en este caso también aprenden a utili-zar escáner, cámara digital, etc. y subir su weba un servidor gratuito).

· Guardar y a acceder a la información.· Subir páginas a sitio FTP.· Se presta colaboración y asesoramiento durante

todo el proceso.· Conocer el software libre LinEx, sus posibilida-

des y filosofía.

El proceso de motivación durante la formaciónpara la participación y la organización:

· Preguntarle por sus intereses en relación conlos proyectos.

· Apoyo y motivación en la participación de ac-tividades que se han propuesto.

· Hacer perder el miedo y animar a los usuariosen la participación de esa u otras actividades ylograr una continuidad.

· Mostrar la pagina www.nccextremadura.org,enseñándole lo que llevamos a cabo y animar-les a participar en ella.

· Integración personal, promoviendo la relacióncon los demás usuarios a través de las activi-dades y del apoyo mutuo.

· Hacer que participen en las distintas activida-des de interés general que se realizan en el

Las claves del proceso de formación:

· Tener un conocimiento adecuado de los recur-sos que vamos a utilizar.

· Conocimiento del Plan de Alfabetización Tec-nológica y de sus objetivos.

· Contextualización e información sobre la So-ciedad de la Información y del Conocimiento.

· Estudiar en qué podemos facilitar el interés delusuario/participante por el aprendizaje.

· Mostrar el proyecto de los Nuevos Centros delConocimiento y los objetivos que persigue.

· Explicar las ventajas de las tecnologías de lainformación y la comunicación.

· Impartir una formación necesaria para su vida.

Los objetivos de formación:

· Fomentar la capacidad creativa con el uso delas TIC.

· Capacitar para aprender a manejar las herra-mientas tecnológicas.

· Educar para comprender la realidad y dimen-sión de los cambios tecnológicos y los que éstosprovocan en nuestras formas de relación, co-municación, comportamientos y hábitos.

· Crear usuarios alfabetizados tecnológicamen-te, logrando su independencia del centro y quedesarrollen actividades a través de la Red ensus negocios u hogares, sin descartar los espa-cios públicos.

El diagnóstico del conocimiento personal:

· Tomar los datos del usuario para introducirloen la base de datos de los NCC.

· Descubrir las necesidades del usuario y dirigir-lo hacia el lugar u actividad más idónea.

· Analizar el nivel de conocimiento en el manejode las herramientas tecnológicas que vamos aemplear.

El proceso de aprendizaje teórico y práctico:

· Qué es un ordenador y cuales son sus compo-nentes principales.

· Conocimiento de las herramientas del centro ydel ordenador: familiarizarse con el ratón, ma-nejo de entornos gráficos, escáner, cámaradigital, impresora, etc.

· Se les enseña a utilizarlo de forma práctica.· Aprender a entrar en internet y para qué se

utiliza.· Conocimiento básico del navegador (aprender

a reconocer enlaces y la barra de direcciones),ponemos como ejemplo nuestra web para quevayan conociendo nuestros proyectos.

· Presentación de la web NCC como marco de

Proceso de alfabetización tecnológica que sigue un usuario quellega por primera vez a un NCC.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

CAPACITACIÓN: FORMAR PARA TRANSFORMAR

Page 26: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

29

Etapas del proceso:

Etapa 1: de contacto personal, se cuenta qué estamos desarrollando y qué son los NCC. Perder el miedo.Caracterizada por la sorpresa y confusión.

Etapa 2: de seducción, es decir, debemos ofertarle algo lo suficientemente atractivo como para queconozca in situ un NCC y participe en nuestras actividades, que el usuario alcance un grado de familiaridadcon el entorno. Caracterizada por aprendizaje, acercamiento y confianza.

Etapa 3: de enseñar a manejar herramienta, así como involucrarlo para que continúe participando en elcentro y otras actividades. El usuario aumenta su confianza y destreza.

Etapa 4: de compromiso, en la que cualquier participante se convierte en un sujeto activo de formacióny coopera en la formación de otros. Caracterizada por una colaboración estrecha y cercana.

centro (te ponemos verde, enred@amos, em-pléate...).

· Dependiendo del colectivo se les ofrecen unas uotras actividades .... o bien, si vemos que nin-guna de las actividades se adapta a sus necesi-dades, nos inventamos alguna para que partici-pen.

· Los usuarios que se van alfabetizando nos ayu-

dan a enseñar a otros que no saben. Existe lafigura del colaborador, que ya está alfabetizadoy que ayuda voluntariamente en los eventos,en el centro, iniciación a internet con grupos...

· Lo fundamental es saber qué le gustaría hacercon el ordenador. · En todo momentos se rea-liza un seguimiento del usuario y sus intereses,demandas o necesidades.

CAPACITACIÓN: FORMAR PARA TRANSFORMARM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

1 2

3 4

Page 27: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

30

Trucos de motivación en el proceso de formación:

· Realizar una charla previa a la visita con gru-pos o asociaciones.

· Conocer primero sus inquietudes o aficiones.· Empezar por lo local, mostrando cosas que le

puedan resultar conocidas y familiares (ejem-plo: si es un empresario, mostrarle lo que ha-cen otras empresas de la competencia), paraposteriormente pasar a lo global.

· Enseñarles trabajos realizados por otros usua-rios que como ellos no sabían del potencial delas TIC.

· Buscar páginas relacionadas con su actividadprofesional, o bien con su localidad les motivaa participar en las actividades.

· Visitas de la página web de su localidad, y deaquellas paginas que puedan ser de utilidad parael colectivo con el que estemos trabajando.

· Utilizar formas de comunicación rápidas y efi-caces con sus familiares y amigos (email,videoconferencias, etc.).

· Visualización de fotografías, antiguas o biencercanas al colectivo.

· Al colectivo de mayores y amas de casa les en-tusiasma muchísimo ver fotos suyas, de modoque para todo lo que se pueda (guardar, abrir,hacer páginas) es muy útil usar fotos del usua-rio o del colectivo y sus actividades para col-garlas en la red.

· Con el colectivo de jóvenes es muy bueno em-pezar por mandar mensajes a móviles.

· Trasladar todo lo que se aprende a sus queha-ceres diarios, (por ejemplo, si queremos queuna señora escriba algo en el Abiword, hace-mos que escriba una receta suya o algo similary que lo saque por impresora, les encanta).

· Acudir a sus locales, centros, hogares, parafotografiar sus trabajos y actividades.

· Enseñarle trabajos de gente con característi-cas similares a ellos.

· Explicar el funcionamiento de los recursos deInternet con ejemplos reales. (Ejemplo: Unacuenta de correo electrónico es como tener unapartado postal en una oficina de Correos).

· Poner ejemplos de personas que han consegui-do dominar las TIC aún con menos capacida-des. Es muy útil en el caso de usuarios pocomotivados el ver que gente que aparentemen-te tenía menos posibilidades con las TIC, hanllegado a dominarlos sólo con esfuerzo e inte-rés.

· En el trabajo con asociaciones, para animarlesa hacer su propia página resulta útil el ense-ñarles páginas de otras asociaciones y muchasveces con menos presupuesto.

· Juegos tipo gymkhana para niños o chats y crea-ción de páginas webs para adultos.

· En algunos casos, el uso de juegos consiguenque el usuario alcance un cierto grado de des-treza en el uso del ordenador. (Ejemplo: el pro-grama del “bingo virtual”, para el manejo delratón en personas mayores o personas condiscapacidad).

Algunos trucos de formación en TICs. que han dado resultado en el trabajo con colectivoso personas.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

CAPACITACIÓN: FORMAR PARA TRANSFORMAR

Page 28: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

31

Trucos de capacitación en el proceso deformación:

· Para ayudar al usuario en este primer momen-to tenemos que ser ágiles a la hora de encon-trar nosotros sus necesidades antes que ellosmismos, de manera que podamos ofrecerlescualquier actividad de los NCC que le resulteatractiva y que cree interés en él.

· Practicar una enseñanza más individual y per-sonal, siempre atendiendo en primer lugar asus necesidades e intereses.

· Realizar actividades más sencillas para aque-llas personas con mayor dificultad, fáciles enel manejo y que motivan su imaginación y ha-bilidad creativa. Poner mayor dedicación a di-chas personas.

· Si no ha tocado nunca un ordenador (personamayor, ama de casa, agricultor o discapacitada)le enseñamos a manejar el ratón utilizando unprograma de dibujo básico. Mientras escribeny borran su nombre se familiarizan con el mo-vimiento del ratón y les resulta más fácil. Elsiguiente paso, les enseñamos a navegar porInternet, como poner la dirección, teclas quetienen que utilizar del teclado (intro, mayús-culas, ...) y los hipervínculos (nunca con pala-bras muy técnicas porque se pierden). Aquí lesmostramos páginas que les resulten atractivasy les hacemos utilizar los buscadores con pala-bras familiares, por ejemplo, el nombre de lalocalidad donde viven, algo relacionado con sutrabajo o sus aficiones.

· Enseñar la bolita del ratón para que el usuariocomprenda cómo funciona arrastrándolo y nomoviendo la mano.

· Preguntarle muchísimo cómo lo llevan y acon-sejarles sobre nueva cosas que pueden hacer,ya que una vez que comienzan, les gusta mu-cho hacer cosas nuevas para mejorar su apren-dizaje.

· Comparar las TIC’s con cosas cotidianas de lavida real, para así hacerle más fácil su apren-dizaje. Ejemplo: Utilizar el símil de una oficinade correos para que el usuario comprenda quées un servidor de correo electrónico. (Ej. Ser-vidor = Oficina de correos; nombre de usuario= apdo. de correos; clave = llave para abrir elbuzón, etc.).

· Hacer uso de click + enter en el icono del pro-grama que se quiere abrir, para aquellas perso-nas que tienen dificultades con el doble clicdel ratón (mayores).

· Hacer fotografías y retoque con algún progra-ma para adaptarse al ratón.

· Mayores: Recrear una necesidad. Contactar confamiliares con correo, y concertar con ellosvarios envíos para que observen la rapidez, po-sibilidades, etc.

· Empresarios: mostrar empresas similares, com-

petencia y capacidad de las mismas por haber-se incorporado a las TIC’s.

· Amas de Casa: Oferta de nuevas posibilidades,ocupaciones, etc.. Rápido aprendizaje.

· Enseñarles lo resultados de forma inmediata· Escanear imágenes para hacerse con el mane-

jo del ratón.· Usar Abiword que se asemeja a la estructura

de una página web.· No hay dificultad / La 1ª vez lo hago yo; la 2ª,

tú sólo / Ayúdame con esto...· Durante el proceso de aprendizaje, siempre ha

de ser el usuario el que maneje los equipos.· Crear una serie de ejercicios básicos que ayu-

den a las personas sin conocimientos a perderel miedo.

· Adaptar los contenidos a los intereses delusuario.

· Quitarle importancia a la dificultad que el usua-rio supone que existe, implicarle en algunasproyectos para que sienta interés y pedirle ayu-da para realizar algunas funciones.

· Dejar que sea la gente la que se equivoque antesde corregirle. Así, creo que se fijan mejor losconocimientos Explicar las cosas como si yomismo las hubiera aprendido hace poco.

· Al colectivo de empresarios: diseñando su pro-pia página web, pueden tener sus productos a lavista de todo el mundo y sin costarles un duro.

· No decirle todas las cosas que deben realizaruna a una. Hacer que sea el usuario el que des-cubra el siguiente paso a dar.

Trucos de organización en el proceso deformación:

· Crear un documento con direcciones de Internetque les son de interés y facilitar dicho docu-mento en las visitas, de forma que el tiempoempleado en el centro es de mayor rentabili-dad para ellos, logrando así motivar aún más suinterés y mostrar la utilidad de la red de redes.

· Inventarse nuevas actividades dependiendo delusuario en cuestión y de sus necesidades y afi-ciones e intentar que éstas se realicen en cola-boración con otros usuarios y organizaciones.

· Concienciarles de la importancia de las TIC’spara los usuarios y para Extremadura.

· Utilizar a los colaboradores y otros usuariosavanzados para que enseñen al resto. Cuandoun colaborador tiene problemas para enseñaralgo en concreto, se le prepara para ello.

· Fácil acceso del usuario al dinamizador. Undinamizador siempre tiene que dar confianza ycomunicación al usuario.

CAPACITACIÓN: FORMAR PARA TRANSFORMARM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 29: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

32

Metodología de la organización

La metodología de los NCC que se aplica a los procesos de alfabetizacióntecnológica entre la ciudadanía extremeña de pueblos y barrios de la regiónse basa en un modelo educativo abierto, más propio de la Educación Librede Enseñanza que del sistema educativo formal.

La primera imagen que se observa es la ruptura de las reglas tradicionalesen la relación profesor – alumno: uno habla los demás escuchan. En laalfabetización tecnológica se trata más bien de una acción formativa basadaen las conversaciones entre los implicados en el proceso, buscando ampliarla capacidad de escucha de los ciudadanos y las organizaciones para gene-rar nuevos compromisos de aprendizaje y transformación social que facili-ten la evolución hacia un nuevo modelo social, económico y cultural. Deaquí la importancia de los procesos de organización. Ahora bien, ¿organi-zar para qué?.

Organización de los Procesos

La intervención4

“La participaciónpara que seaauténtica tieneque estarasociada a laidea de toma deconciencia y decambio social”.Marco Marchioni

Page 30: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

33

Hemos argumentado suficientemente en elManual I la visión del Plan de Alfabetiza-ción Tecnológica. No se trata sólo de adap-tarse a los cambios que producen las Tec-nologías de Información y Comunicacióny la emergente Sociedad de la Informacióny el Conocimiento. La visión va más allá,quiere contribuir a los cambios desde laparticipación activa de los ciudadanos yciudadanas a partir de un modelo propiode sociedad del futuro que se construyeentre todos, lo que requiere del desarrolloy experimentación de nuevos modelos deorganización: organización en red, empre-sas-red, asociacionismo en red….

Las tecnologías en el proceso de organiza-ción se convierten en un instrumento alservicio de la comunicación entre perso-nas, grupos y asociaciones impensableshace tan sólo unos años. El proceso deorganización social, económica y culturalse multiplica y amplia, enriqueciendo lasoportunidades de crear nuevas formas derelación orientadas a la reflexión - acción.Asociaciones de mujeres, jóvenes, desem-pleados, emprendedores, discapacitados omayores tienen en sus manos una herra-mienta para su desarrollo que deben sa-ber sacarle el mayor rendimiento.

El eje vertebrador del proceso departicipación: la organización

La comunicación es el centro del procesode aprendizaje, un diálogo entre el educa-dor y el educando, entre el dinamizador yel grupo, entre las necesidades no satisfe-chas, el interés y la preparación paraafrontar los cambios de cada ciudadano oasociación.

La conversación libre fluye para dirigir lospasos del proceso de alfabetización quetiene un carácter que transciende al pro-pio interés individual para organizarlo entorno a los intereses colectivos. Elasociacionismo adquiere una dimensiónmás atractiva al poder poner en relaciónexperiencias, prácticas y nuevas formasde relación social.

Si hay un objetivo esencial en el procesode alfabetización tecnológica es la trascen-dencia de los intereses individuales paraintegrarse en un proyecto colectivo decambio social, económico y cultural. Deahí que las actividades tiendan a ser ac-ciones colectivas basadas en la autoor-ganización de grupos formales e informa-les con un objetivo común. No importa siel proceso de alfabetización incide en unaasociación de amas de casa, una peña tau-rina, un grupo de defensa de la naturale-za o una asociación cultural; el valor ra-dica en el interés por alfabetizarse paratransformar la realidad desde la oportu-nidad que nos ofrece la creación de nue-vos modelos de organización en redes.

La organización se convierte en ejevertebrador del cambio social y, allá don-de no existe, es susceptible de ser creadamediante un proceso de dinamizaciónsociocultural, porque una vez los ciuda-danos comienzan a asistir libremente a uncentro de alfabetización tecnológica, ya seapor curiosidad o por un interés particu-lar concreto, la propia organización y es-tructura del centro promueve compartirexperiencias e intereses y de ese compar-tir surgen necesariamente metas colecti-vas que acaban por hacerlas suyas quie-nes frecuentan el centro.

La clave reside en que el proceso de orga-nización, en parte espontánea por librey autónoma, en parte inducida por serun eslabón del proceso de dinamizaciónsocial para el cambio, se construye sobrela comunicación entre ciudadanos y ciu-dadanas. Es relativamente fácil que la co-municación entre educadores y edu-candos acabe generando compromisossociales cuando el centro del proceso for-mativo e hilo conductor son las necesi-dades y las formas de organizarse deciudadan@s y organizaciones para alcan-zar sus objetivos.

Pero el proceso de refuerzo o creación deuna organización para el desempeño deuna actividad o la consecución de un ob-jetivo requiere de un esfuerzo renovadode compromiso y adaptación a los cam-bios sociales que se producen en el entor-

ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOSM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 31: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

34

no. En muchas ocasiones se pretendenacometer proyectos con modelos organi-zativos obsoletos, lo que impulsa un nue-vo fracaso o una nueva frustración, ¿quiénno ha desistido de colaborar con una aso-ciación de padres, una asociación de veci-no o una asociación cultural porque norespondía a sus expectativas?. Efectiva-mente, se necesitan estímulos, cualquierorganización se refuerza cuando susmiembros han adoptado metas colectivas,haciéndolas suyas y estableciendo compro-miso. Por eso en el proceso de alfabetiza-ción tecnológica en Extremadura es fun-damental dinamizar los procesos de or-ganización sobre la base de la comunica-ción y el diálogo, a través de conversacio-nes y acuerdos por consenso.

Toma de contacto a través de una cita previa:

· Antes de acercarse a una organización hay queponerse al día de quiénes son y cuáles son susobjetivos, depende si es una organización queya se conoce o es nueva. Así el objetivo de lavisita varia porque se puede llevar una ofertaya elaborada o diseñar una nueva conjunta.

· Puesta en contacto por vía telefónica, carta, através de alguna persona que nos pueda pre-sentar o presentándose directamente con laorganización para convocar una reunión con susmiembros.

· Cita previa con alguno de los miembros de di-cha organización, a ser posible el máximo res-ponsable para contarles la propuesta y qué lespuede ofrecer.

· Cuando se ha planteado un compromiso con elresponsable de la organización, se estableceuna reunión con toda la organización y se ex-pone el Plan de Alfabetización Tecnológica deExtremadura a todos los integrantes.

Estrategias de presentación ante lasorganizaciones y los ciudadanos

La dinamización para la participación enlos NCC requiere de conversaciones y com-promisos. Es importante tener muy claroel proceso de intervención en el desarro-llo de una actividad orientada al refuerzodel proceso de creación de nuevas plata-formas organizativas en red.

L@s dinamizador@s deben adquirir ha-bilidades en la presentación ante las aso-ciaciones ciudadanas para animarlas enla creación de redes de cooperación, almismo tiempo que se les implica en el pro-ceso de aprendizaje (capacitación para laacción).

Cuando se ponen en funcionamiento losresortes de organización, cada paso debeestar bien previsto y no dejarlo simple-mente a la improvisación, so pena de caeren errores que provoquen la decepción ypérdida de confianza de las asociacionesque se pretenden implicar en el proceso.

Durante la reunión:

· Preparación previa de algunas propuestas paraofrecerles actividades, colaboración con algúnevento que organice la propia asociación.

· Desarrollo de una reunión, días después, con elmayor número de asistentes posibles para ex-plicarles cómo pueden participar y sacando uncompromiso de visita al NCC.

· Saludos: dando el nombre y comentando el lu-gar donde trabajo, como se creó y en que con-siste el trabajo que venimos desarrollando, me-diante explicación, folletos e incluso alguna pre-sentación utilizando tecnologías.

· Si el número de miembros es excesivo, prepa-ramos una presentación multimedia.

· Se presentan las actividades del centro y expli-ca la ubicación del mismo.

· Presentación del Plan de Alfabetización Tecno-lógica, quién lo financia y su historia, quien locompone, etc.

· Escuchar necesidades, posibilidades, intereses,

Fases del proceso de presentación ante una organización.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS

Page 32: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

35

· Me llamo María, y soy la dinamizadora sociocultural delNCC.

· Trabajo para la Consejería de Educación, Ciencia y Tec-nología y la Asociación de Universidades Populares deExtremadura un Nuevo Centro del Conocimiento, un lu-gar con ordenadores conectados a Internet donde apren-derán a utilizar las TICs, a navegar por Internet, a utili-zar los ordenadores, a comunicarte con otras personas.A tener acceso a toda la información que te interesa,sobre el tema que te interesa y a mostrar lo que voso-tros hacéis al mundo entero.

· Un NCC es uno de los 33 centros que hay distribuidos por26 localidades de la región y que forman parte del Plande Alfabetización Tecnológica, que la Junta deExtremadura, desde la Consejería de Educación Cienciay Tecnología y la Asociación Regional de UniversidadesPopulares está llevando acabo, en colaboración con otrasentidades locales, entre ellas los ayuntamientos y lasAsociaciones de Vecinos.

· Este proyecto, que empezó con seis centros, ha ido cre-ciendo y en la actualidad esta localidad cuenta con unode ellos, exactamente estamos ubicados en las instala-ciones de la Escuela Permanente para Adultos, (el anti-guo colegio Cruz del Río).

· En estos centros se desarrollan diversas actividades, comoun álbum con fotografías antiguas de la localidad, unperiódico digital, estamos recopilando oficios perdidos,fiestas populares, etc. con varios objetivos, entre ellos,que todos los ciudadanos mayores de 16 años tengan laoportunidad, de manera gratuita, de tener acceso a lasnuevas tecnologías, siempre con el apoyo de profesio-nales, y, por otro lado, difundir la cultura local y regio-nal, que tan importante es para nuestros pueblos.

· Para conseguir estos objetivos, trabajamos con la po-blación por sectores sociales, con la única idea de satis-facer las necesidades que cada colectivo nos demanda,en esta línea, trabajamos con jóvenes, desempleados,empresarios, jubilados, amas de casa, trabajadores,discapacitados, ....además trabajamos con asociacionesy empresarios para que puedan estar presentes en lared (Internet) y así hacer una Extremadura más creativay participativa entre todos.

· El que haya una serie de actividades que ya están dise-ñadas, no significa que no se puedan desarrollar otras,quiero decir, que si ahora a nosotros se nos ocurre unanueva iniciativa, pues nos ponemos “manos a la obra” yla desarrollamos, y quizás sirva de referente para otrasentidades que comparten sus fines.

· Como ven este es un proyecto interesante que les ofre-ce múltiples posibilidades, yo sé que contado así, puederesultar complicado de imaginar, por eso me gustaríaque entre todos, quedásemos un día y visitasen nues-tras instalaciones para que puedan ver todo lo que hoyhe venido a explicarles, luego ustedes deciden si quie-ren o no quieren participar, pero, desde mi punto devista, no tienen nada que perder y si mucho que ganar,desde luego, todas las personas que han ido, siemprehan vuelto.

· Bueno, esto es todo, igual hay algo que no he explicadocon claridad, o si quieren saber algo más, pueden pre-guntarme lo que quieran …

· Pues entonces vamos a quedar un día a una hora en con-creto para que puedan visitar el centro y luego allí mecomentan que les parece.

iniciativas del grupo para devolvérselas en for-ma de propuestas de acción.

· Invitar a que se presenten sugerencias parasacar el máximo rendimiento al NCC y las tec-nologías de información y comunicación.

· Ofrecer otras alternativas que en los NCC pue-den ayudarle al desarrollo de su organización,por ejemplo: realizar la página web del colec-tivo o asociación.

· Sacar un compromiso de visita al centro paraprobar los importantes recursos que tienen asu disposición.

· Si existe interés, se puede llegar a compromi-sos de actuación.

· Concretar posibles acciones y el horario en elNCC, además de saber el número de partici-pantes y los objetivos con fecha y programa deactividades.

· Aclaración de dudas.· Establecimiento de fecha para visita al NCC y

poder allí a realizar el compromiso, actividad arealizar con las Nuevas Tecnologías.

En el NCC:

· Organizar primera visita de manera ordenaday quedamos para un segundo encuentro si laexperiencia les resultó gratificante.

· Mostramos ante nuestra página, cuál es el tra-bajo que hacemos en un principio, y con orga-nizaciones como las suyas.

· Si hay sintonía y se han establecido compromi-sos, se desarrollará por el NCC la coordinaciónde actividades aplicando técnicas de motivación,capacitación y organización a la asociación, grupoo colectivo para alcanzar sus objetivos.

Cómo se pone en contacto personas uorganizaciones con intereses comunes:encontrar ayuda y colaboradores.

Lo explicado hasta ahora del proceso de or-ganización es la parte más sencilla, pues tie-ne que ver directamente con la dinamizaciónde experiencias, fundamentalmente, de ám-bito local. Normalmente se conoce el pue-blo o el barrio, porque los dinamizadoresinformáticos y socioculturales han nacidoo viven en él, se trata de la dinamización deestructuras de organización básicas y próxi-mas. Pero en los NCC se pretende evolucio-nar hacia sistemas de organización máscomplejos, teniendo siempre presente en laorganización de actividades el territorio re-gional y la amplia dispersión y distancia demunicipios y territorios.

Un ejemplo de presentación en una reuniónante los responsables de una organización:

ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOSM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 33: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

36

· Conocer cada asociación o grupo y las actividadesque realizan.

· Estudiar las necesidades de los colectivos.· Localizar y seleccionar a las distintas organizacio-

nes que mejor se adapten al proyecto en cuestión.· Puesta en contacto con l@s president@s de las di-

ferentes organizaciones, bien por carta o correo-epara conocer las inquietudes y los posibles puntosque tienen en común.

El primer contacto:

· Reunión con cada representante por separado paracomentarles los motivos de la convocatoria.

· Contar lo que hace cada asociación a la otra y quelo vean a través de sus páginas webs, resolviendodudas y contactando a través de correo electróni-co.

· Se proponen diversas ideas de colaboración paraver que les parece y en las que desarrollen su co-nocimiento de las tecnologías de información y co-municación.

· Hacer ver la necesidad y conveniencia de un en-cuentro colectivo, tanto para sus propias organiza-ciones como para el conjunto de la causa que de-fienden.

· Por separado se le muestra las aplicaciones que tie-nen las TIC’s para la labor que realizan .

· Proponer una actividad a desarrollar en el NCC,como es un chat temático, búsqueda a través de lared de asociaciones relacionadas con su organiza-ción.

La primera reunión formal:

· Cerramos un día que a todos nos venga bien para re-unirnos en un mismo lugar a la misma hora, (puede seren un espacio físico o a través de un chat).

· Buscas en esa reunión a personas de referencia decada organización, (son los que la representarán ydecidirán).

· Ponerlas en contacto, si son de la misma localidadcon reuniones conjuntas y si son de otro NCC a tra-vés de la Red.

· Comentar el proyecto y como pueden participar de

Siguiendo un proceso similar al anterior-mente explicado, el siguiente paso en losprocesos de organización consiste en po-ner en contacto asociaciones distintas dela localidad o asociaciones con interesescomunes pero distantes por su ubicaciónen otras localidades o barrios de la región.

Actuamos sobre un ecosistema social sen-sible y complejo y cuando proponemos unencuentro entre varias asociaciones de

forma que cada uno tenga un papel significativo.· Escuchar y que se escuchen entre sí, para buscar

actuaciones conjuntas y captar todas las ideas quese expresan en la reunión mediante técnicas deanálisis.

· Se motiva para que se establezcan redes de cola-boración haciendo un análisis de lo que cada unade las organizaciones puede aprovechar del pro-yecto propuesto.

· Resaltar los puntos en común que pueden tener.· Darles la iniciativa de que sean ellos quienes pro-

pongan y dirijan la acción, hacerles ver que unién-dose varias organizaciones con un mismo fin sepueden conseguir más cosas, mejor y además ten-drán mayor repercusión e implicación por partede la población.

· Puesta en común, organización del plan de trabajocolectivo. Buscar el consenso en la percepción po-sitiva de la propuesta.

· Marcar objetivos a seguir y fijar la próxima reunión.· Hacer una guía de correos electrónico, teléfonos y

datos para ponerles en contacto periódicamente.

Respetar los plazos y ritmos de cada asociación:

· Dejar un período para que transmitan a sus organi-zaciones lo expuesto.

· Reunir a los diferentes grupos para que intercam-bien opiniones.

· Promover a través de cada representante el com-promiso de cada asociación o grupo.

· Captar representantes dispuestos a trabajar en laorganización del evento.

Si existe un compromiso:

· Reunión con los representantes y acuerdo para larealización de una actividad de cooperación.

· Plantear a cada organización la importancia de suparticipación en el conjunto del proyecto, así comodel propio proyecto.

· Reunir a los diferentes colectivos para discutirlas cuestiones y llegar a un acuerdo consensuado,que beneficie a todos, mostrar pautas de organi-zación, que cada grupo sepa cuales son las ac-

Cómo se ponen en contacto a diversas organizaciones con intereses comunes para queparticipen en un proyecto de interés común.

amas de casa para confeccionar unrecetario de gastronomía popular, o cuan-do sugerimos crear un periódico digitalentre personas interesadas y voluntariasde cualquier rincón de la Región, debe-mos cuidar cada paso que damos pues in-tervienen factores como el desconocimien-to mutuo, la rivalidad, el localismo, con-flictos personales y grupales frente a opor-tunidades nuevas como el interés por co-nocer otras formas de actuar y de hacer.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS

Page 34: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

37

Crear un proyecto colectivo en la red

La Sociedad de la Información y la gene-ralización en el uso de las tecnologías dela información y la comunicación, provo-can la emergencia de nuevas relacionessociales más flexibles y deslocalizadas fí-sicamente que se traduce en nuevas for-mas de organización capaces de cambiary adaptarse a las situaciones que provocala evolución de un mundo interconectado.Las TIC son tecnologías facilitadoras deestas nuevas formas de organización, di-námicas e innovadoras que, superada laincertidumbre, provocan el surgimientode espacios de cooperación e intercambiosingularmente creativos.

La oportunidad que ofrece el desarrollodel Plan de Alfabetización Tecnológica yla extensión de los Nuevos Centros delConocimiento entre la población y losmunicipios extremeños estriba en la crea-ción de una gran colectividad en la red, elsentimiento de compartir con muchas per-sonas hasta ahora anónimas, numerososproyectos para la construcción de la so-ciedad extremeña del futuro.No se trata de una mera reproducción delas formas de organización existentes enla vida real existentes hasta ahora, se bus-can nuevas formas complementarias deorganizarse en red y profundizar en eldesarrollo democrático de nuestra socie-dad, cultura y economía.

ciones que tiene que llevar a cabo y la metodo-logía, todas han de ser coherentes con el mismoobjetivo, concretar una fecha.

· Se reparten responsabilidades a cada organizaciónpara que ellos se sientan “protagonistas” dentrode la actividad.

· Se les subscribe a una lista de correo y se organi-zan chat’s sobre temas comunes.

· Organizar los futuros encuentros, realizando accio-nes de coordinación y supervisión.

· Concretar horario.· Promover el NCC como lugar de reunión e inter-

Ventajas de la cooperación

Las organizaciones extremeñas que par-ticipan en los procesos de alfabetizacióntecnológica toman conciencia de estarcomprometidos con un proyecto colectivoque agrega un valor añadido a sus activi-dades y fines.

Del mismo modo que una asociación devecinos no sólo se compromete con mejo-rar los servicios e infraestructuras en elbarrio facilitando la calidad de vida de susconciudadanos y busca comprometersecon el futuro de la ciudad de la que for-man parte su barrio, la propuesta de par-ticipación de las asociaciones de ámbitolocal en los procesos de organización quearticulan los NCC, se comprometen desdesu experiencia y objetivos particulares conun proyecto de comunidad regional.

Las ventajas que aportan la cooperaciónpara las asociaciones, organizaciones ygrupos que participan en cualquier pro-yecto coordinado por los NCC son enten-didas con facilidad cuando se ponen enmarcha los resortes tecnológicos, se desa-rrolla el proceso de capacitación para laorganización y se apoyan técnicamente losprocesos de organización.

La cooperación entre asociaciones ha dadocomo resultado la aparición de numerosase imaginativas iniciativas, que hoy llenande orgullo las páginas de los Nuevos Cen-tros del Conocimiento en la red y un altogrado de compromiso colectivo con el pro-ceso de generalización de alfabetizacióntecnológica que ha dado lugar a la apari-ción de un voluntariado militante que ayu-da en la extensión de la experiencia.

cambio presencial y virtual.· Seguimiento del desarrollo para solucionar posibles

dificultades.

En fases posteriores, si la experiencia es positiva:

· Poner en conocimiento de las asociaciones partici-pantes las diferentes asociaciones que están en laRed, y poder comunicarse con ellos, plantear ini-ciativas.

· Proponerles que se asocien entre ellos a través deinternet.

ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOSM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 35: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

38

Componentes sociales susceptibles de cambio

5

“Se oye con eloído, pero se escuchacon la mente”Anónimo

Los componentes sociales susceptibles de cambio son ámbitos sobre los queel Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura incide para producirla transformación y adaptación a la Sociedad de la Información y el Conoci-miento de ciudadan@s y organizaciones, al mismo tiempo que se refuerzala identidad colectiva.

Como decíamos en el primer manual “la Sociedad de la Información enten-dida como medio y como fin, puede provocar una condensación yhomogeneización de la información que nos lleve a la pérdida de nuestraidentidad. A la vez, vemos algunos aspectos de nuestra Cultura, dentro dela cotidianidad, que nos hacer vagar recurrentemente por el mismo cami-no, sin dejarnos apreciar que existen otros, paralelos, con nuevas e insos-pechadas oportunidades. Esta situación, que al principio puede plantearsecomo un conflicto entre conservar y cambiar, son hoy la base de actuacióndel Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura”.

Page 36: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

39

La identificación de actitudes y aptitudesentre ciudadanos y organizaciones paraliderar el cambio social que permita eldesarrollo coherente de la Sociedad de laInformación y del Conocimiento enExtremadura es el reto más apasionanteen el proceso de alfabetización tecnológi-ca y convertir a cada extremeñ@ enportagonista activo del cambio y pioneroen el desarrollo de nuevas ideas y proyec-tos que desarrollen un modelo deseado desociedad en el marco definido por los va-lores y derechos de solidaridad, libertad,igualdad y apoyo mútuo. Estamos hablan-do de cambio e innovación cultural.

Ahora bien, ¿cómo efectuamos esa identi-ficación, hacia dónde dirigimos nuestramirada y nuestros oídos para compren-der el verdadero significado y evitar elruido de fondo?.

Los Nuevos Centros del Conocimiento di-rigen la identificación hacia:

- Las costumbres o acciones que de-sarrollamos en nuestra vida dia-ria. (Prácticas). De un diagnósticoparticipativo podemos detectar lasbuenas prácticas de las personas y or-ganizaciones en su actividad cotidia-na para potenciarlas, al mismo tiem-po que l@s alfabetizador@s tecno-lógic@s intentan seducir a personasy organizaciones con las prácticas dela alfabetización, las formas de edu-car haciendo.

- Las herramientas, objetos, instru-mentos, accesorios, vestimentas,dotaciones, etc. que son utilizadoshabitualmente (Equipamiento). Es,tal vez, lo más sencillo de describir peroal mismo tiempo con una alta dificul-tar para extraerle el máximo rendi-miento de sus potencialidades.

- Interpretación de lo que hacemosy de lo que somos, de manera indi-vidual y colectiva. (Narrativa). Per-mite reescribir el proceso histórico decada persona, organización, pueblo oComunidad Autónoma de Extremadu-ra para reinventar una forma de re-

presentar el pasado y el presente co-lectivamente.

- Líderes y guías que mueven a la co-munidad a participar en un proce-so de identidad y auto superacióncolectiva (Símbolos). El liderazgo sur-ge cuando se es capaz de ser innova-dor de un estilo cultural que produceidentidad y movilización, se pretendeutilizar referencias que dinamicen parael cambio de actitudes.

- Peculiaridades que tiene nuestracomunidad y que la hacen diferen-te del resto (Identidad). La creacióno recreación de un sentimiento colec-tivo de identidad contribuye a partici-par en la identificación de una misióncomún orientada a la creación de unmodelo de Sociedad de la Informacióny el Conocimiento sustentado sobre lospilares de los valores y los derechoshumanos en los procesos de globaliza-ción social, económica y cultural.

- Redes de colaboración y comunica-ción que tenemos establecidas o porestablecer (Relaciones). Más allá dela comunicación ocasional, las relacio-nes permiten crear alianzas estables,imprescindibles para encontrar cola-boración con otras personas u organi-zaciones que buscan un fin común.

- Actitud con la que nos enfrentamospara la resolución de conflicto y/o elaprovechamiento de nuevas oportu-nidades (Estado de Ánimo). Se trata deun conjunto de sentimientos colecti-vos fundamentados en valores positivos(aunque también pueden ser negativos)como la lealtad, la identidad, la solida-ridad, la cooperación, el compañerismo,la auto superación, el compromiso y quedeben orientarse hacia el futuro basa-do en la experiencia previa.

La identificación de los componentes so-ciales de cambio y su posterior utilizaciónmetodológica en los procesos de motiva-ción, capacitación y organización aplica-dos a la alfabetización tecnológica promue-ven un acción cultural para:

COMPONENTES SOCIALES SUSCEPTIBLES DE CAMBIOM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 37: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

40

· una formación basada en sentimien-tos y emociones positivas que se com-parten colectivamente entre las perso-nas y organizaciones de una comuni-dad local o regional;

· reinterpretar el sentido de las prácti-cas (nuestras experiencias colectivashistóricas) para reinventar nuevasprácticas y contribuir a la creación desentimientos colectivos de futuro;

· recuperar o crear nuevos estados deánimo basados en un estilo de “hacerhaciendo”, siempre y cuándo éstossean compartidos por la comunidadlocal y regional;

· generar una poderosa visión de cómovivir desde la participación de las per-sona y las estructuras y sistemas deorganización que éstas tienen erigidas.

De este modo, teniendo presente la Ex-tremadura que queremos para el futuro,marcamos el rumbo de nuestra actuaciónen los procesos de alfabetización tecno-lógica, extendiéndola por toda la regiónpartiendo de la comprensión de que elproceso de cambio de una Cultura es unaevolución en la que las personas, gradual-mente, desarrollan nuevos hábitos y quela alfabetización tecnológica es un instru-mento para el cambio que se pone al ser-vicio de ciudadan@s y organizaciones querequieren de experiencias prácticas quesirvan de referencia para superar las re-sistencias al cambio.

Inventar el futuro y apropiarse del pasadoson dos realidades que se dan simultánea-mente en este proyecto. Con este argumen-to, los NCC desarrollan la alfabetización tec-nológica con un estilo propio desde la recu-peración cultural, para proyectar nuevasformas culturales de organización y parti-cipación social, partiendo de la recupera-ción y reforzamiento de las tradiciones cul-turales e históricas que tienen un profun-do sentido comunitario, al mismo tiempoque se busca incorporar a la comunidad aotras iniciativas innovadoras en la interpre-tación histórica y en la construcción denuevas formas de expresión y organización.

En los procesos de alfabetización tecnoló-gica en Extremadura se busca partir delcultivo de la sensibilidad histórica, de undiagnóstico participativo sobre las mani-festaciones culturales más arraigadas enuna comunidad local, como pueden ser lasfiestas y tradiciones populares, como unfactor de motivación y participación co-lectiva. Esta afirmación nos deviene de laexperiencia de que muchas veces lo ob-vio, lo más sencillo, es lo que no se ve,pasa desapercibido, para desarrollar unaactividad de dinamización sociocultural.Este fenómeno de “amnesia de lo próxi-mo” en el tiempo y en el espacio es muycomún, por lo que en muchas ocasionesse pierden los mimbres con los que se tren-za el futuro colectivo. Son muchos los jó-venes que viviendo en una casa ubicadaen una calle por la que durante siglos hasido paso de los ganados trashumantes(una de las culturas más ricas y prolífi-cas de la península ibérica), con el nom-bre de calle Cañada Real, desconocen to-das las connotaciones culturales de suentorno y permanecen ignorantes a esarealidad en la que han crecido. Como éste,son muchos los ejemplos reales de desco-nexión histórica en el ámbito local por elque el origen de muchos comportamien-tos, manifestaciones culturales, nombres,actitudes, aptitudes y actividades han su-frido una interrupción en la narracióncultural de pueblos y comunidades.

La alfabetización tecnológica coloca la sen-sibilidad histórica en el centro del diag-nóstico de las vidas de personas y organi-zaciones para impulsar un nuevo procesode creación cultural. Es decir, tiene pormisión revelar rasgos culturales iden-titarios que están presentes en nuestrasvidas, pero que permanecen ocultos anuestro mirar y a nuestro oír, porque nose ve ni se escucha. Aprender a ver y es-cuchar se convierten por tanto en un actorevelador que trata de descubrir la reali-dad oculta a través del diagnóstico de larealidad local y de los componentes socia-les de cambio. Se trata de revelar, a travésde conversaciones y otros instrumentosde captación de la realidad local, lo queestá ahí para recuperar el pasado, hacerque repercuta entre los ciudadanos me-

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

COMPONENTES SOCIALES SUSCEPTIBLES DE CAMBIO

Page 38: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

41

diante las actividades y contribuya areconfigurar el futuro mediante la inter-vención directa de la población. Así hannacido proyectos en la red como el sonidode las campanas extremeñas, el museo delrecuerdo, el cancionero popular, el álbumfotográfico, te ponemos verde, las exposi-ciones virtuales, etc.

En la alfabetización tecnológica la crea-ción de un estilo, de una forma de hacersingular, es fundamental para que se pro-duzca un impacto en la Sociedad y tengauna repercusión de amplias dimensionessocioculturales. Además de la formaciónpersonalizada e instrumental que se pro-mueve en los Nuevos Centros del Conoci-miento, el factor aglutinador, el instru-mento de motivación más potente es elestilo que busca dinamizar colectivamen-te para transformar.

La singularidad del desarrollo metodoló-gico, el diagnóstico, los métodos de orga-nización y formación, la selección de acti-vidades a realizar están afectados por eseestilo, ese modo de hacer que permite iden-tificar qué es alfabetización tecnológica ycómo se está desarrollando su singulari-dad regional en Extremadura.

Dotar a todo el Plan de Alfabetización Tec-nológica de sensibilidad a los factores queconforman la identidad local y regional yreceptivo a los componentes sociales decambio y, al mismo tiempo, a las situacio-nes emergentes que provocan las relacio-nes con las TIC’s y que promueven un sen-timiento de orgullo colectivo es esencialen el “actuar”. Por ejemplo, desde hacemás de una década han comenzado a de-sarrollarse proyectos innovadores que to-can la sensibilidad de los pueblos: las re-presentaciones teatrales de los Festivalesde Alcántara, Los Conversos de Hervás, elAlcalde de Zalamea, las representacionesteatrales de Alburquerque … las declara-ciones de Patrimonio de la Humanidad deel conjunto Arqueológico de Mérida oCáceres, las declaraciones de Bien de Inte-rés Cultural, la creación del Museo Vostell-Malpartida, son singularidades únicas quecontribuyen a reforzar la identidad local,recuperan sentimientos de orgullo colec-

tivo implicando a toda la población y aca-ban por convertirse en proyecto de iden-tidad regional.

En este conglomerado de acciones quenacen desde lo más profundo de lo local,con sus propios componentes de cambiosocial de prácticas, equipamientos, narra-tivas, símbolos, identidad y estados deánimo, su proyección regional como com-ponentes identitarios y su difusión globalson el centro del actuar en los NCC. Sonacciones de las que aprendemos, senti-mientos e ideas-fuerza que producen mo-vilización cultural de la población y quetratamos de que afloren aplicando la me-todología de la participación en combina-ción con el diagnóstico de los rasgosidentitarios y el uso de las TIC’s. De estemodo nacen nuestras experiencias.

Para desarrollar esta sensibilidad y dotar-la de un estilo propio es imprescindibleestar permanentemente atentos a los cam-bios para reinventar los métodos, los pro-cesos y las actividades que dinamizan yunen a los ciudadanos de un determina-do municipio, buscar los elementos queprovocan identidad, actuando comoinnovadores culturales capaces de tocarel alma de cada pueblo y de Extremadura(motivación), inventar un estilo (capaci-tación) y provocar su movilización (orga-nización).

Las TIC’s están cambiando no sólo lasprácticas de trabajo, sino también los es-tilos de vida, e incluso las formas de par-ticipación social, por ese motivo la alfabe-tización tecnológica trata de reconstruirlos nuevos mapas culturales para orien-tarnos en la dirección acertada y prepa-rarnos para el cambio desde el ejerciciopráctico de las actividades. Ahora bien,esos mapas se perfilan a través del diag-nóstico que se desarrolla con la prácticade conversaciones para la acción.

Se trata en definitiva de cultivar senti-mientos y emociones a través de viven-cias y experiencias compartidas en el pro-ceso de aprendizaje tecnológico, ya seande recuperación histórica o la creación denuevas experiencias colectivas. Para alcan-

COMPONENTES SOCIALES SUSCEPTIBLES DE CAMBIOM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 39: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

42

zar el pleno desarrollo de los componen-tes sociales susceptibles de cambio se debepromover entre los dinamizadores a queaprendan a generar estados de ánimo deentusiasmo y satisfacción para ellos mis-mos y para todas las personas y organiza-ciones que participan en el proceso.

Ahora bien, desde la percepción de los pro-fesionales de la dinamización del proceso,aunque todos los componentes sociales sonimprescindibles en el proceso de alfabeti-zación tecnológica, el promover estados deánimo positivo en personas y organizacio-nes de una localidad se convierten en elfin último de su intervención. Cualquierdinamizador o dinamizadora debe pregun-tarse en la relación con las organizacionescuál es su estado de ánimo y el compromi-so con el proyecto.

Cualquier organización emprendedora, ylos Nuevos Centros del Conocimiento pre-tenden serlo, requiere de compromisoscon el desarrollo de todas las capacidades

de innovación, promover la pasión pordesarrollar la alfabetización con cada per-sona, organización o proyecto y, especial-mente, evitar cualquier estado de ánimode aburrimiento, desinterés, abandono odesidia. La pasión debe impregnar cadaproyecto, vivirlo con intensidad, más alláde cualquier percepción o visión puramen-te laboral. Debe entenderse la implicaciónen el proceso de alfabetización como unaforma, un estilo de vida y un compromisopara cambiar el mundo.

Otro factor que debe tenerse muy presen-te en la intervención para el desarrollo delos componentes sociales susceptibles decambio es el diseño de cada proyecto comoun compromiso compartido y participadopor todos los implicados en éste para pro-ducir un resultado valioso en el mundo.Una misión colectiva que debe estardinamizada por el equipo de profesiona-les de la alfabetización tecnológica y quetiene que tener la doble perspectiva deintervención local y global.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

COMPONENTES SOCIALES SUSCEPTIBLES DE CAMBIO

Page 40: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

43

Compromisos

· Estar constantemente reinventando el proyecto.· Hacer del NCC un punto de referencia en la

zona.· Estar convencidos de la responsabilidad que tie-

nen en sus manos y de la necesidad de que esteproyecto crezca y se desarrolle.

· Implicación activa en todas las actividadessocioculturales de la localidad o barriada don-de estén enclavados.

· Lograr conectar con todos y cada uno de loscolectivos.

· Satisfacer las necesidades de los usuarios y aten-derles prestando una atención individualizadaen el proceso de formación.

· Responsabilidad que debe asumirse ante cadagrupo.

· La atención exclusiva hacia las personas.· Implicación en la vida cotidiana de los usua-

rios.· Cumplir los compromisos.

Capacidades

· Tener buen conocimiento del proyecto parapoderlos ofrecer en cualquier momento, espe-cialmente de tecnologías y dinamización.

· Conocer la realidad social y económica de lapoblación donde esté ubicado el NCC.

· Creatividad e inventiva y muchas ganas de se-guir innovando y aprendiendo.

· Saber relacionarse.· Saber escuchar las necesidades de los usuarios

cuando ya están en él y plantear nuevas activi-dades.

· Saber seducir con ofertas atractivas a colecti-vos para que acudan al centro y participen enlas actividades.

· Buenas habilidades sociales para trabajo engrupo.

· Desarrollo del carácter empático de losdinamizadores.

· De organización.· Valorar el trabajo de tu compañer@ y apren-

der de él, no quedarte en lo de siempre, sinoestar abiert@ a nuevas ideas.

· en el trabajo que realizas.· Saber cambiar la inercia de las vidas de los usua-

rios/as de tal manera que la utilización de lasTIC’s produzca un cambio en la vida diaria deéstos.

· De adaptación a las distintas situaciones quese puedan dar según los colectivos seandiscapacitados, mayores, mujeres, jóvenes ...

· Confianza, constancia, compañerismo, alegría,dinamismo.

Complicidades

· Conocer todo lo que se hace en la localidad ysaber comprender la idiosincrasia de la pobla-ción donde esté enclavado el NCC.

· Tener una buena red de colaboración, hacién-donos de un equipo de colaboradores para lasdiferentes actividades, que les guste y que seimpliquen. Con ellos se produce más avance eimplicación.

· Buena relación con las entidades que gestio-nan el proyecto, ya sea, ayuntamientos, aso-ciaciones, casas de la mujer u otras entidades.

· Mantener contacto con las distintas asociacio-nes y tenerlas informadas para cualquier eventoy buscar su participación e implicación.

· Realizar eventos u actividades para la locali-dad, en las que ésta se sienta reflejada. ·Crear un entorno amigable y buena relacióncon los usuarios.

· Tratar a los/as usuarios/as como personas cer-canas, hacer que vean el centro como un lugarde ocio y de comunicación más que de apren-dizaje de conocimientos informáticos.

· Generar y crear compromisos en actividadescon los agentes culturales, sociales y econó-micas de la localidad.

· Valorar el trabajo de tu compañer@ y apren-der de él, no quedarte en lo de siempre, sinoestar abierta a nuevas ideas.

Espíritu de servicio

· Que la población cuente con el NCC para reali-zar actividades. y sepa dónde se encuentra,quiénes están allí, y qué se hace.

· Cumplir con el horario y con los objetivos ycompromisos que adquirimos con los usuarios ycon el resto del equipo.

· Afluencia creciente de usuarios.· Que logre ser un lugar de encuentro de todos

los colectivos de la población.· Hacerse imprescindible para la comunidad: que

si se cerrase el NCC supusiera un trastorno paragran parte de la población.

· Constante renovación e invención de activida-des lo que provoca una mayor participación delos colectivos.

· Que el NCC participe en todas las actividadesque se organizan en la localidad.

· No caer en la apatía y en el desánimo cuandouna actividad no sale conforme a lo previsto.

· Lograr que tanto empresas como usuarios seconecten a Internet y mantengan un contactoa través de la red con el centro, o creen suspropias necesidades o negocios.

Algunos indicadores de buena gestión al frente de un NCC para fomentar los componentessociales de cambio entre la población.

COMPONENTES SOCIALES SUSCEPTIBLES DE CAMBIOM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 41: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

44

Relaciones con los usuarios y mantenimiento delcentro

· Tener al día todos los equipos (que todos losordenadores funcionen perfectamente).

· No mandar mensajes contradictorios a los usua-rios.

· Cumplir los compromisos semanales.· Renegociar los compromisos que no pueden

cumplirse.· Establecer desde el principio unas normas para

el buen uso del NCC y dar a entender desde elprincipio que no se trata de una ciber sala.

· Organización en grupos y horarios.· Mantener orden y estándar en la sala.· Mantener al día el material multimedia que

utilizamos, ordenadores, cámaras digitales,minidisks ...

· Planificación constante de los objetivos porsectores de población.

· Adecuar el horario al de los usuarios.· Reuniones semanales con distintos usuarios per-

tenecientes a distintos colectivos así como aso-ciaciones, agentes culturales, etc..

· Mantener el centro bien organizado y ocupartodas las horas con grupos, evitando tener ho-ras dedicadas a navegantes libres (gente queno está participando en ninguna actividad con-creta).

Organización interna de dinamizadorestecnológicos y socioculturales

· Planificación y organización con la suficienteantelación, aunque siempre debemos estar pre-parados para posibles contratiempos e impre-vistos.

· Organización del trabajo diario.· Organización de ideas y proyectos.· Trabajar en equipo.· Llevar a cabo todos los objetivos propuestos ·

Que haya una buena programación.· Coordinación entre dinamizadores· Comunicación diaria entre los dos dinamiza-

dores y los de su zona· Repartir las responsabilidades del centro entre

los dinamizadores.

· Solucionar las diferencias entre los dinamizado-res, si es que las hay, en privado.

· Flexibilidad, rigor y calidad en el desarrollo.· Adaptación y mejora en la metodología.· Comunicación entre los técnicos del NCC. Am-

bos deben estar informados de todo cuanto sesucede en el centro, de lo que se hace, de loque se va a hacer, de las ideas y proyectos quese presentan para un futuro, de los fallos, delos errores, de las dificultades, etc.

· Priorizar los trabajos que se ciñen al verdaderofoco del proyecto.

· Repartir las responsabilidades del centro entrelos dinamizadores.

· Mantener una comunicación estrecha entre losdinamizadores, para que no haya aspectos des-conocidos por ninguno de los dos.

· Tener organizado y actualizado un calendariode actuación con actividades y tiempo dondese revise el funcionamiento de los proyectos yactividades de los Centros.

· Estar implicados en la organización de even-tos, actividades, jornadas conjuntamente conel resto de los agentes que trabajan en la zona.

· Detectar las carencias y las demandas que sur-gen día a día.

De la evaluación

· Indagar el porqué de los objetivos no cumpli-dos.

· Control de asistencia de usuarios al centro.· Control de participación de usuarios en proyec-

tos.· Seguimiento de la participación del NCC en

eventos locales.· Implicación del NCC en proyectos regionales.· Participación en eventos organizados por NCC.· Número de Usuarios, Número de Visitas, Rela-

ción con las distintas entidades y asociacionesde la localidad, implicación en la vida cotidia-na de la misma, satisfacción de necesidades.....

· Cumplir con el horario y con los objetivos y com-promisos que adquirimos con los usuarios y conel resto del equipo.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

COMPONENTES SOCIALES SUSCEPTIBLES DE CAMBIO

Page 42: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

45

Pilares Básicos

6

“Lo importanteno es escuchar loque se dice, sinoaveriguar qué eslo que se piensa”J. Donoso Cortés

Sobre los pilares básicos se sostiene todo el proceso metodológico que veni-mos explicando en este manual. Su representación gráfica podría visualizarsecomo el tronco del ecosistema metodológico que va creciendo a medida queel Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura se desarrolla y rami-fica en proyectos y actividades.

El entrenamiento tecnológico y la capacidad para desarrollar inciativas vanindisolublemente unidos y, sin uno de ellos, es imposible la concepciónmetodológica con la que se produce la intervención socioeducativa. Ambospilares, complementarios entre sí, representan el medio por el que corre lasabia que alimenta el desarrollo de las capacidades para la acción.

Page 43: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

46

· Por una parte sustenta las actividadesde entrenamiento tecnológico que per-miten a cada persona u organizacióncapacitarse para convertir cualquierpropuesta que emerge en sus conver-saciones con los dinamizadores en unproyecto posible, disponer de la capa-citación básica en el uso de las TIC’spara la acción.

· Por otra parte, el desarrollo de capaci-dades para generar iniciativas autóno-mas representa la garantía de sosteni-bilidad del proceso alfabetizador ade-más de contribuir al desarrollo socialen pueblos y barrios de Extremadura.

Entrenamiento tecnológico.

Aunque su fín último es provocar cambiosen la sociedad extremeña convirtiendo acada ciudadan@ y a cada grupo volunta-riamente organizado en el centro del pro-ceso de dinamización social, el entrena-miento se basa en el desarrollo de un con-junto de destrezas imprescindibles parapoder desenvolverse en la Sociedad de laInformación y el Conocimiento. Es, pues,un requisito ineludible para acometer eldesarrollo de otras habilidades más direc-tamente relacionadas con la capacidad deemprendimiento y organización social.

Sobre este pilar se asienta la voluntad yla capacidad individual de inventar, di-señar y dirigir su propio futuro, pero sóloes reconocible o identificalbe en la medi-da que lo hace con otros, en comunidad.Es decir, que si no se participa en un pro-ceso de cooperación y colaboración conotros miembros de la comunidad, ya seaa través de la organización formal a laque pertenece o mediante su implicaciónen grupos informales libremente organi-zados para un fín, no se puede decir quenadie esté inmerso en un proceso de al-fabetización tecnológica; como mucho, sepodrá deducir que se está formando enel uso de tecnologías de la información yla comunicación como podría estar ha-ciéndolo en cualquier centro privado o

público de formación de las diversas ofer-tas que existen en la Comunidad Autó-noma de Extremadura.

La capacitación tecnológica se adquiere enel NCC através un plan de formación per-sonalizado que le permite a cada usuarioformarse a la medida de sus necesidades eintereses, pero también se tiene en cuentadesde el propio Plan que éstas no sean sóloindividuales. Bien es cierto que a medidaque las personas y organizaciones perma-necen en el NCC formándose, aparecennuevas necesidades e intereses formativospor lo que el proceso se renueva perma-nentemente hasta que el propio alfabeti-zando (persona u organización) se sientecon autonomía personal para abandonarel centro. Esto último no se suele dar defi-nitivamente, pues a través de los proyec-tos y actividades se establece un hilo con-ductor que permite mantener la relación.Por ejemplo, para la organización de unevento como una videoconferencia o el di-seño de una web colectiva o una actividadde difusión de las TIC en la población, encualquier momento se puede requerir laparticipación y el compromiso de apoyo decualquiera de las personas u organizacio-nes que han estado vinculados al NCC enalgún momento.

El simple hecho de participar en un pro-ceso de capacitación tecnológica básicacomo aprender a realizar una página webo aprender a comunciarse mediante co-rreo electrónico crea lazos indisolublescon los Nuevos Centros del Conocimientosi se ha producido una buena tarea de di-namización sociocultural.

Capacidades para desarrollar iniciativasautónomas.

Tras el paso de ciudadan@s y organiza-ciones por el NCC de su localidad o barrioy de haber recibido módulos de capacita-ción tecnológica para el desarrollo de suspropias actividades, sólo podrá ser consi-derado satisfactorio el proceso de alfabe-

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

PILARES BÁSICOS

Page 44: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

47

tización tecnológica si ha producido uncambio real en la relación de los destina-tarios del Plan con las tecnologías y conla sociedad extremeña. Es requisito im-prescindible cuando se evalúa esa relaciónla existencia de compromisos, antes incier-tos, relacionados con la participación ennuevos procesos autónomos de uso de lastecnologías para la cooperación con otraspersonas y organizaciones de su entornoo alejadas de éste pero con intereses se-mejantes. Por ejemplo, si después de ad-quirir los conocimientos y experienciassuficientes para el uso de las TIC’s por par-te de varios miembros de una asociaciónde vecinos, ha anidado en la voluntad deéstos la necesidad de mantener contactospermanentes con otras asociaciones devecinos de otras localidades creando unanueva red de cooperación o relaciones queles permite seguir progresando en sus ac-tividades y el logro de los objetivos quecomo organización tienen, podemos ha-blar de que estamos cerrando un nuevocírculo de la participación y definiendo conclaridad el papel que en ello desempeñan

las tecnologías. Pero también, si los miem-bros de una organización (pensionistas,mujeres, empresarios, etc.) han tomadoconciencia del uso de las TIC’s para man-tener el contacto con otras organizacio-nes o instituciones de su propia localidadpara articular y canalizar actividades deinterés social, cultural o económico talescomo la realización de un plan de limpie-za en el barrio, la presentación de un pro-yecto de educación ciudadana con las aso-ciaciones de padres y madres de alumnosen un colegio o instituto, la creación deuna asociación empresarial de hostelería,etc. Es decir, si se ha contribuido a creariniciativas autónomas que propician unnuevo orden de cooperación y progresopara la localidad.

Estas nuevas capacidades para desarrollariniciativa autónomas que se persiguen conlos proyectos y actividades de los NCC,requieren una reinterpretación de las for-mas de participación social, cultural y eco-nómica en las organizaciones existenteso emergentes. En cada acción promovida

PILARES BÁSICOSM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 45: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

48

por el Plan de Alfabetización Tecnológicase busca el desarrollo de las habilidadessociales y el despertar a una nueva con-ciencia de la participación: el potencial decreación y progreso que aportan las redeshumanas que utilizan redes tecnológicaspara cooperar y poner en marcha iniciati-vas de progreso, siendo los NCC un meroinstrumento que pone al servicio de lasorganizaciones los espacios, infraestruc-turas, servicios y herramientas necesariaspara hacer posible este nuevo estadío dela organización para la participación entodas direcciones, superadora de las nu-merosas trabas espacio-temporales para lacomunicación-acción existentes hastahace muy pocos años.

En definitiva, el éxito del Plan se forja so-bre las ideas, estrategias, proyectos, em-presas, y cuantas iniciativas autónomassurjan, apoyadas o no en los NCC. De pocohabrá servido el proceso de capacitacióntecnológica en una persona o colectivo si,al final, sus saberes quedan encerradospara el desempeño de tareas que ya se rea-lizaban anteriormente al proceso como lle-

var la contabilidad con un sencilla aplica-ción o haber colgado una página web queni se difunde ni se actualiza y que, comotantas, han contribuído a saturar elciberespacio convirtiéndose en chatarrainformativa que cada día entorpece másla circulación de la información y el co-nocimiento de calidad.

Debemos tener muy presente que laobsolescencia es una amenaza que no soloafecta a los equipos y materiales (tangi-bles), sino que además puede cristalizarlas venas por donde circula el conocimien-to y la voluntad de emprender (intan-gibles). La gran preocupación en los NCCse esconde tras los ordenadores en la mi-rada creativa y solidaria de las personas yorganizaciones que se implican en un pro-ceso de capacitación para la acción.

Se puede inferir de este segundo pilar bá-sico de la capacitación para desarrollariniciativas autónomas que nos hallamosante una segunda generación o un segun-do grado en el proceso metodológico de laalfabetización: la participación para el cam-bio, capacitarse para transformar la reali-dad y especialmente, para construir unaarquitectura de la Sociedad de la Informa-ción y el Conocimiento sobre los fuertespilares de una democracia participativaaún sin planos que nos permitan interpre-tar el futuro de las relaciones humanas enun nuevo marco de desarrollo y progresosocial, económico y cultural.

En cualquier caso, los pilares básicos nonecesitan ser apenas explicados, su valoren el esquema metodológico es servir decomunicación entre los procesos metodo-lógicos de motivación – capacitación – or-ganización y la articulación, desarrollo yramificación de los proyectos y activida-des. Desde éstos pilares se reconduce laacción en una u otra dirección y se trasla-dan en forma de propuestas y objetivoslas órdenes sobre el tipo de actuacionesque deben desarrollarse en función de lasprioridades de capacitación tecnológica ode dinamización sociocultural que debenfinalizar en acciones autónomas de losactores locales.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

PILARES BÁSICOS

Page 46: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

49

1. JUSTIFICACIÓN DEL C.A.T.La familiarización en el uso de las Tecnologías de laInformación y la Comunicación de los extremeñoses uno de los objetivos que persigue el Plan de Al-fabetización Tecnológica de Extremadura (PAT). Elprograma 'Nuevos Centros del Conocimiento (NCC)',se encarga de su desarrollo.

Con la experiencia acumulada desde la puestaen marcha del PAT, 1999, por el que han pasadomás de 60.000 usuarios que consideramos alfabe-tizados tecnológicamente, en la medida que ya sonautónomos en la Red y ante las numerosas solicitu-des de los propios usuarios de certificar esos cono-cimientos, planteamos la puesta en marcha del Cer-tificado de Alfabetización Tecnológica (C.A.T.).

Actualmente se está trabajando en la expedi-ción de un certificado que acredite al titular, queconoce los conceptos tecnológicos básicos y es ca-paz de aprovechar los recursos que estas herra-mientas les ofrecen y que tiene las aptitudes nece-sarias para desenvolverse en la Sociedad de la In-formación y la Comunicación, teniendo en cuentaque dichas aptitudes se adquieren utilizando soft-ware libre, LinEX.

Este certificado, contará con el apoyo Conseje-ría de Educación, Ciencia y Tecnología de la Juntade Extremadura que lidera el Plan de Alfabetiza-ción Tecnológica de Extremadura, la Consejería deTrabajo avalará el mismo en base al importanteavance que supone para la cualificación de técni-cos y ciudadanos en paro en la búsqueda de em-pleo y la Asociación Regional de Universidades Po-pulares que garantizará la efectividad de ejecu-ción en el proceso.

2. OBJETIVOS:Con el CAT se pretende que a los extremeñosalfabetizados tecnológicamente se les certifique esaformación adquirida y poderla aportar ante cual-quier situación profesional o personal, así como in-corporarla a su curriculum formativo, itinerario la-boral y búsqueda de empleo.

3. CONOCIMIENTOS:Los módulos de conocimiento, bajo software libre,que se proponen para expedir el Certificado de Al-fabetización Tecnológica son los siguientes:

MÓDULO 1. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y ELCONOCIMIENTO. CONCEPTOS BÁSICOS.1.1.La Sociedad de la Información y el Conocimiento.1.2.Estrategias de Sociedad de la Información en

Extremadura.1.3.Plan de Alfabetización Tecnológica.

MÓDULO 2. COMPONENTES DEL ORDENADOR YFUNCIONES PRINCIPALES.2.1. ¿Qué es un Ordenador?.2.2. Componentes Básicos.2.3. Hardware y Software.MÓDULO 3. SISTEMA OPERATIVO LIBRE. HERRA-MIENTAS BÁSICAS.3.1.Conceptos básicos. Usuarios. Sistema de direc-

torios. Montaje de unidades.3.2.Estructurar y Almacenar la Información.3.3.Panel de Control.3.4.Accesorios.

MÓDULO 4. APLICACIONES SOFTWARE.4.1.Procesador de Texto.

4.1.1.Conocimiento del Entorno.4.1.2.Estructurar y Almacenar Documentos.4.1.3.Dar formato al Texto.4.1.4.Insertar Imágenes y Tablas.

4.2.Conceptos Básicos Hoja de Cálculo.4.3.Conceptos Básicos. Presentaciones.4.4.Conceptos Básicos. Diseño Web.

MÓDULO 5. INTERNET. INFORMACIÓN Y COMUNI-CACIÓN.5.1.Definición de Internet.5.2.Posibilidades y Oportunidades que genera.5.3.Conexión a Internet.5.4.Uso del Navegador.5.5.Uso de Buscadores.5.6.Obtener y Guardar Información.5.7.Correo Electrónico: Funcionalidad y Manejo.

Gestores de Correo.5.8.Chat y Servicios de Mensajería Instantánea.

MÓDULO 6. PERIFÉRICOS MULTIMEDIA.6.1.Uso del Scanner.6.2.Manejo de la Impresora.6.3.Conocimientos Básicos: Cámara Digital y

Minidisc.

5. EVALUACIÓN:Se realizará una prueba de evaluación de cada blo-que. La prueba constará de una parte teórica y unaparte práctica, aplicando los correspondientes testde comprobación de conocimientos y las oportunasprácticas con el ordenador.

CERTIFICADO DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA (C.A.T.)

PILARES BÁSICOSM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 47: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

50

Despertar el interés

En el proceso de intervención de la alfabetización tecnológica la premisafundamental que se debe tener presente es que estamos trabajando conpersonas que tienen ideas, sentimientos, necesidades e intereses. Si ade-más, éstas están adscritas a organizaciones hemos de conocer los objetivosy proyectos que se han propuesto alcanzar para incorporarlas al proceso.Cualquier plan o programa de alfabetización tecnológica debe estar orienta-do en primer lugar a satisfacer las necesidades expresadas por las perso-nas y organizaciones, pero al mismo tiempo deben diagnosticarse las nece-sidades e intereses a medio y largo plazo.

“ Para escucharse necesitan dosoídos, uno parael significado yel otro para elsentimiento ”Anónimo

Áreas de intervención de los alfabetizadorestecnológicos

7

Empezar siempre por el diagnóstico de la realidad

Page 48: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

51

No se debe olvidar que el hecho de poneren funcionamiento un plan de alfabetiza-ción tecnológica es una visión institucionaly técnica de las necesidades e intereses dela ciudadanía en general en función de es-tudios y conocimientos que la persona uorganización posiblemente no hayan po-dido tener en cuenta. Precisamente en laplanificación de la intervención a medio ylargo plazo es donde se pueden producirgrandes cambios organizativos y, por ende,en el modelo de sociedad al que aspiramoscolectivamente.

Pensando en una asociación de vecinos,en una sucesión de conversaciones deldinamizador se puede detectar que sonexpresadas necesidades inmediatas en for-ma de demanda específica (una fotoco-piadora, apoyo para una actividad, gestiónde recursos económicos para un cursoante una entidad financiera), pero lasnecesidades más complejas se expresan enforma de frustración asociativa (compro-miso de los asociados, problemas estruc-turales del barrio, implicación de los veci-nos en las actividades, difusión de sus lo-gros, etc.). Para detectar estas necesida-des y demandas se requiere de numero-sas conversaciones apoyados en un pro-ceso de reflexión guiada por alfabetiza-dores que, realizando una tarea de dina-mización sociocultural, utilizan el recla-mo de la necesaria formación tecnológicapara alcanzar otras metas difusamentepronunciadas.

El aprendizaje o alfabetización tecnológi-ca no se expresa como una necesidad, sinocomo una curiosidad, como algo que tie-ne importancia en el futuro de la organi-zación o de la vida de las personas peroque no se ve y se tiene dificultades paraexpresar como demanda. Aparece en eltrasfondo de las conversaciones pero noen un primer plano de éstas. Difícilmentepodemos escuchar de una persona u or-ganización: “debemos aprovechar las tec-nologías de la información y la comunica-ción para poner en marcha un proyectode recuperación de la gastronomía popu-lar y de este modo contribuir a la recupe-ración de la cultura y las tradiciones deExtremadura”, sin embargo esa persona

u organización que posiblemente sea un“am@ de casa” , expresa como necesidada satisfacer :”necesitamos un local parapoder reunirse con las amigas y prepararalgunas meriendas y actividades de con-vivencia”.

Despertar el interés significa, por una par-te aproximarse a las personas y organiza-ciones comprendiendo y colaborando enla consecución de sus demandas a cortoplazo (disponer de un local de reuniónpara organizar meriendas) para que per-ciba que tu tarea es útil y facilitadora, peroal mismo tiempo escuchando y recabandolos intereses y necesidades de fondo: “quequieren experimentar y mostrar anteotr@s, cosas que saben hacer muy bienpara compartirlas: por ejemplo las rece-tas gastronómicas que conocen o hanaprendido”. Evidentemente, en el proce-so de alfabetización tecnológica la incor-poración del uso de las tecnologías apare-ce como un complemento de difusión sin-gularmente atractivo desde el momentoque comprenden sus potencialidades y esfácil que surja en poco tiempo uno de losmás interesantes recetarios gastronómicosde la cocina popular extremeña, ademásexpuesto al mundo, con el mínimo costoy habiendo aprendido las implicadas el usodel ordenador, internet, la cámara digital,el escáner, etc.

Nada ocurre sin comunicación

Aunque en cualquier proceso formativo yde dinamización social de una poblaciónes determinante alcanzar un buen cono-cimiento de la realidad socioeconómica yla estructura de la población, lo que sedenomina el diagnóstico; en la metodolo-gía que se practica en los procesos de alfa-betización tecnológica el conocimientocentral que se pretende alcanzar vienedeterminado por la conversación. Unacto de comunicación sencillo basado enhablar y escuchar … El hilo conductor delproceso de alfabetización es la comunica-ción personal y grupal y para ello necesi-tamos las claves conversacionales que se

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ALFABETIZADORES TECNOLÓGICOSM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 49: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

52

producen entre las personas y en el senode las organizaciones de la localidad.

La conversación a través del teléfono,reuniones, encuentros o visitas son ins-trumentos de comunicación que metodoló-gicamente utiliza el alfabetizador para ladinamización tecnológica en la localidad.

El diagnóstico

Aclarado este primer precepto, el estudiosocioeconómico nos aporta un conoci-miento cuantitativo y objetivo de la reali-dad local y nos ayuda a posicionarnosfrente a las estructuras organizacionalesexistentes. Pero lo más importante es que,éste, sienta las bases para realizar un diag-nóstico de la realidad asociativa y orga-nizativa del municipio.

El diagnóstico de la realidad nos ayuda adescubrir los intereses y necesidades indi-viduales y comunes básicas y prioritarias,de las que al dinamizador/a tecnológic@interesan principalmente las de caráctercolectivo porque la metodología de la par-ticipación busca intervenir sobre una rea-lidad grupal, predominando el interés pordinamizar organizaciones –formales o in-formales – existentes o latentes.

Para el Plan de Alfabetización Tecnológi-ca es vital promover las conversacionesentre dinamizadores, ciudadanos y orga-nizaciones, fomentando el intercambioentre todos para conocerse mejor y apro-piarse colectivamente del diagnóstico queentonces se hace participativo y democrá-tico. El poder del experto queda relegadoal de mero guía de apoyo y la conversa-ción es el eje en torno al que se desarrollala actividad de alfabetización tecnológicae instrumento fundamental del método.

Ahora bien, las conversaciones por partedel dinamizador requieren de técnica paraque ésta se convierta en comunicación yfuente de información para diagnosticarla realidad e indagar las actitudes y apti-tudes para cambiarla en la dirección su-

gerida por los interlocutores. Conversarpara un dinamizador es una actividadmetodológica que le permite aproximarlea la realidad y devolverla sistematizada alas personas y organizaciones para “se-guir haciendo”. Ello exige saber qué pre-guntar , para qué y cómo, con la intenciónde recabar información colectiva y devol-verla al grupo para que éste a su vez tomedecisiones para la acción.

El diagnóstico participativo recorre cual-quier acción del dinamizador y convierteel diagnóstico en una herramienta de iden-tificación cultural y social cuando, reali-zado éste, se formulan propuestas de ac-ción colectiva: retransmisión por internetde una fiesta popular, creación de unmuseo virtual de las artesanías, ediciónde una publicación digital, etc.

Cuando se está desarrollando el diagnósti-co participativo de la organización o de lalocalidad, al mismo tiempo se están sen-tando las bases de la recuperación y la pro-moción de los rasgos de identidad culturalde un grupo humano, de un pueblo o de lacomunidad extremeña, - ya hemos citadodiversos ejemplos a lo largo de los capítu-los anteriores de este segundo manual - .

Con el diagnóstico se bucea en la búsque-da de lo esencial, de los elementos comu-nes, los factores de síntesis e identidad co-lectiva, mientras vamos recorriendo todoslos componentes sociales susceptibles decambio, buscando la esencia de la motiva-ción cultural, los rasgos más comunes deidentidad colectiva que provoquen la mo-vilización, profundizando en la fiesta de lostoros de San Juan en Coria, la tradición dela trashumancia, el significado histórico dela Vía de la Plata, el poder simbólico delMonasterio y la Virgen de Guadalupe, elpoder de convocatoria y consenso del par-que natural de Monfragüe,. Todos ellos soncomponentes esenciales de la identidadregional, a los que deben sumarse los cen-tenares de componentes de identidad lo-cal que conforman el conglomerado del“ser” extremeño.

En el diagnóstico se encuentran con pro-fusión los estímulos básicos de una comu-

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ALFABETIZADORES TECNOLÓGICOS

Page 50: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

53

nidad, las razones esenciales que animana la participación, motivo por el que elestudio y análisis de los problemas, difi-cultades y obstáculos para la participaciónen el proceso de alfabetización tecnológi-ca es fundamental para comprender elproceso que vamos a poner en marcha.

Algunas claves para la conversación conmiembros de una organización que deseaimplicarse en el proceso de alfabetizacióntecnológica son:

· En las primeras conversaciones con los re-presentantes de una asociación, se debehablar lo imprescindible, pues es difícil es-cuchar si se está hablando.

· Es importante que los participantes en lareunión se sientan en confianza, para lo quese debe crear un clima abierto y distendi-do facilitando la libertad de expresión.

· Se debe demostrar la disposición inicial aescuchar a todos los asistentes a la reunión.

· Intentar la concentración de los participan-tes en la conversación, intentando elimi-nar cualquier tipo de distracción.

· Fomentar la empatía, poniéndose en el lu-gar de los participantes cuando éstos estáncomunicando sus inquietudes y establecien-do una relación de simpatía.

· No argumentar en exceso para implicar alos participantes en el proyecto, es mejorintentar encajar las propuestas expresadasen el Plan de Alfabetización Tecnológica,en una tarea permanente de reinter-pretación y adaptación.

· Ser paciente, aunque en ocasiones la con-versación se desvíe de los objetivos de lareunión …

· Preguntar lo que sea necesario a la vez quedemuestra interés por las opiniones de losparticipantes.. Ello demuestra que se estáescuchando.

Creación del sentido de equipo

El sentido de equipo tiene una doble in-terpretación, por una parte el que afectaa los profesionales que trabajan en el Plande Alfabetización Tecnológica, - el equipotécnico -, y por otra el que tiene que vercon el método de trabajo en grupo con las

organizaciones e instituciones implicadasen el proceso. Como a este último le he-mos dedicado numerosas páginas delmanual, proponemos una breve reflexiónsobre el trabajo del equipo técnico paraconocer su actividad y métodos de orga-nización y trabajo.

Los equipos de alfabetización tecnológicaestán compuestos por hombres y mujeresdispuestos a trabajar en el NCC y compro-metidos con llevar a cabo las actividadesque se proponen colectivamente. Para ello,se utilizan diversas herramientas técni-cas como la planificación del cambio, laprogramación colectiva, la organizacióndel trabajo diario y tener claro cómo im-plicar a las organizaciones y las personascon tareas básicas del funcionamiento co-tidiano en el centro y la localidad.

Algunas ventajas:

- El trabajar en equipo hace que se des-cubran las habilidades que tiene cadacompañero de trabajo de cara a distri-buir responsabilidades a la hora de ha-cer las cosas o pedir ayuda en un deter-minado aspecto.

- La responsabilidad que toma cada unoante el desarrollo de una actividad haceque aumente la confianza en uno mis-mo y en los compañeros.

- El intercambio de experiencias que sedesarrollan en las diferentes centros oen las diferentes zonas donde se lleva acabo el Plan de Alfabetización Tecnoló-gica, hace más sencillo el trabajo, so-bre todo a la hora de dinamizar.

- El tener una serie de patrones o prácti-cas básicas de actuación común en loscentros hace que a la hora de desarro-llar el trabajo se haga en una mismalínea de actuación que facilita el avan-ce a todos.

El proceso de formación del equipo

Los Nuevos Centros del Conocimiento sonun laboratorio de experimentación for-mativa donde se prueban y ensayan conti-

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ALFABETIZADORES TECNOLÓGICOSM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 51: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

54

nuamente el mismo y la adaptación al cam-bio ante la falta de referentes suficiente-mente contrastados. Partimos para su com-prensión de las siguientes premisas:

- En la elaboración y redacción de pro-yectos de alfabetización tecnológica enlos NCC, se ha ido improvisando hastaque se ha creado un modelo sistemati-zado que sirve para todos.

- Al principio, se celebró un encuentrode tres días de formación, desarrollan-do diversos talleres.

- En fases posteriores se han realizadoseminarios de formación cada vez quese han producido nuevas ampliacionesde NCC, promoviendo la transferenciade la experiencia a los nuevos técni-cos/as, creando relaciones de compli-cidad, compromiso social y cohesión degrupo.

- Las relaciones se establecen sobre lagenerosidad, el intercambio mutuo deinformación y el compromiso colecti-vo con el Plan de Alfabetización Tec-nológica de la Región.

- El proceso de aprendizaje es muy rápi-do debido a la innovación permanentey los cambios vertiginosos que se es-tán produciendo en la Sociedad en re-lación al uso de las TIC’s, al menos du-rante esta primera etapa.

- Se produce un intercambio de rolesentre el dinamizador informático ysociocultural y, por tanto, una trans-ferencia en el aprendizaje de la activi-dad profesional que deben desempeñar.

- Se han celebrado diversos seminariosen. Alburquerque, Plasenzuela, Cáce-res, Montánchez y Valencia de Alcán-tara que han servido para la cohesióndel Equipo y la formulación del pro-yecto.

- Aunque existen diferencias entre losroles que desempeñan los dinamizado-res socioculturales e informáticos,ambos deben dominar unas determi-nadas habilidades básicas de caráctersocial y tecnológicas.

El trabajo en equipo de los NCC

El trabajo en un equipo tan numerosocomo los NCC de Extremadura supone unaserie de acuerdos que nos ayudarán a co-ordinarnos mejor; esto quiere decir quenecesitamos utilizar una serie de prácti-cas de trabajo en equipo resumidas a con-tinuación:

· Pedidos: son aquellas acciones a rea-lizar que se ejecutan entre dos perso-nas o un equipo, especificando el tiem-po de realización, las condiciones desatisfacción, etc. (Ejemplo: Necesitoque me ayudes con una Página Web.La parte que tú debes hacer debe estaracabada para el lunes a las 20h).

· Renegociación: Una vez aceptado elpedido, si por causas ajenas no pudie-ra realizarse con las condiciones acor-dadas, el pedido puede ser renegociado.

· Compromisos: son aquellos que se ad-quieren al aceptar un pedido.(Ejemplo:conectando lo anterior, diremos que elque acepta el pedido -tener la paginaweb a las 20.00h- este se convierte enun compromiso. Después del compro-miso, ya no hay marcha atrás, hay quecumplirlo sin excusas).

· Prácticas: son las acciones que debe-mos realizar y que se convertirán enalgo que hagamos automáticamente.Se trata de una serie de tareas, esta-blecidas según las necesidades del equi-po. A continuación se citan algunosejemplos:

1. Responder a los correos con un OK,un vale, o expresión similar. Conesta práctica nos aseguramos quenuestro destinatario ha recibido yentendido toda la información quequeríamos transmitirle.

2. Reunirse semanalmente con uno delos COLECTIVOS pertenecientes anuestros ámbitos de preocupaciónpara hacer un seguimiento de suparticipación en el NCC, conocersus inquietudes y así poder hacer-les una oferta más atractiva.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ALFABETIZADORES TECNOLÓGICOS

Page 52: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

55

3. Hacer un SEGUIMIENTO DE PEDI-DOS a todos los que hemos realiza-do a algún compañero. Con estoconseguiremos que se lleve a caboen la fecha acordada y bajo las con-diciones de satisfacción establecidos.Si el seguimiento adecuado del pe-dido no se cumple, los responsablesde que no se cumpla el pedido sere-mos nosotros y no nuestros compa-ñeros por no haberlo cumplido.

4. Encender la Webcam y el Gaim nadamás llegar al centro.

Semanalmente, debe enviarse al respon-sable de zona un informe donde se reflejeen qué medida se han cumplido estas prác-ticas. Cuando ya hayamos asumido estasprácticas y se realicen de manera naturalya no serán necesarias como tarea.

Otro punto a tener en cuenta es el aspec-to de la sala: ésta debe estar limpia y or-denada, con todas las cosas que utiliza-mos habitualmente localizadas en todomomento. El estándar de la sala debe serel mejor en cuanto a la decoración, el or-den y el ambiente.

Los equipos de los Nuevos Centros delConocimiento ponen especial atención:

· Al proyecto colectivo que representael desarrollo y ejecución del Plan deAlfabetización Tecnológica de Extrema-dura.

· A la organización interna, para queno se produzcan situaciones endogámi-cas en las relaciones entre los centros.

· La existencia de una estructura de co-ordinación formal entre equipo decoordinación, las zonas y los centros.Muy planificada y estructurada y a laplanificación y funcionamiento deotros espacios de coordinación noformal: los proyectos surgen de for-ma espontánea en función de las ne-cesidades e intereses expresadas porciudadanos y organizaciones y la pues-ta en común entre equipos técnicos deNCC. Se promueven formas de coope-ración en función de ideas que surgen

a la que se suman otros interesados. Yquien la promueve se encarga de coor-dinar el proyecto.

· A las relaciones interpersonalesentre los miembros del equipo, paraforjar una estrecha relación de com-promiso colectivo y de misión compar-tida.

· A la organización de las tareas, comoinstrumento de coordinación y comu-nicación con las personas y organiza-ciones destinatarias del Plan.

· A las relaciones con las personas yorganizaciones de usuarios que sonlos verdaderos destinatarios del Plande Alfabetización Tecnológica y foco deatención en el funcionamiento diariodel NCC.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ALFABETIZADORES TECNOLÓGICOSM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 53: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

56

Del proyecto regional

· No perder el foco del Proyecto Regional.· Tener claro ambos dinamizadores los objetivos

del proyecto.· Revisar constantemente los compromisos adqui-

ridos.· Trabajo de coordinación por proyectos entre va-

rios NCC.· Comentar aspectos del centro con el resto de

compañeros en las reuniones de zona y genera-les.

· Realizar auto-evaluaciones del funcionamien-to del NCC en la localidad y de las diferentesactividades realizas en el mismo.

De la organización interna

· Exposición de ideas colectivamente.· Planning de trabajo de los equipos de dinamiza-

dores informáticos y socioculturales.· Plantear conjuntamente los objetivos, progra-

mación de actividades.· Planificación semanal de los objetivos marca-

dos.· Repaso y puesta al día semanal de esos objeti-

vos.· Reunión diaria entre compañeros del NCC, que

permitan la puesta en común de las acciones adesarrollar y/o planificar.

· Participar en las reuniones generales mensua-les.

· Reuniones de zona quincenales.· Reuniones diarias con diferentes centros del

mismo ámbito. Comunicación diaria con loscoordinadores de zona.

· Mantener abiertos canales de comunicación conlos otros compañeros. Comunicación permanen-te a través de mensajería instantánea, correo-e y chat.

· Apoyo por parte del responsable de zona, asícomo de los coordinadores generales.

· Resolución de problemas en las reuniones dezona.

· Continuo reciclaje en cuanto a formación serefiere.

· Coordinación: para distribuir bien las tareas co-rrespondientes a cada dinamizador, para queno queden cosas por hacer.

· Rapidez y agilidad de los procesos de transmi-sión de información.

· Democracia y libertad de actuación en el tra-bajo.

· Establecimiento de las pautas a seguir en eldesarrollo de las actividades.

· Apoyo mutuo en la realización de las activida-des.

· Disposición ante pedidos de los compañeros.

· Revisión de los compromisos adquiridos con lasorganizaciones e internamente.

· Compromiso por parte de los dinamizadorespara realizar las acciones que les correspon-den a cada uno.

· Intercambio de roles, para que cualquiera delos dos pueda trabajar como si estuviera solo.

· Hacer que los colaboradores del centro se sien-tan parte de él, responsables e importantespara nosotros, que formen un grupo con noso-tros y además se vean como dentro de un granequipo, los NCC.

· Realizar informes semanales para evaluar cómoha ido la semana.

· Evaluación : se hace un resumen de lo que he-mos realizado concretando si los resultados hansido los esperados o no.

De las relaciones interpersonales

· Desarrollo de actitudes positivas que facilitenla consecución de los objetivos, como: sinceri-dad, compañerismo, asertividad, empatía, etc.

· Dejar hacer al compañero (hasta un límite).· Establecimiento de compromisos entre dinami-

zadores.· Nunca discutir delante de los usuarios.· Intercambio de roles entre el dinamizador so-

cial y el dinamizador informático: lo que sabeun@ lo sabe el otr@.

· Puede ilusionar quien no está ilusionado?, po-nerse objetivos y compromisos diarios, sema-nales,... buscar nuevas alternativas, proyec-tos... etc.

· Críticas constructivas: respetar el otro puntode vista, aunque no comparta el propio parallegar al consenso, sin que sólo sea una partela que tiene que ceder.

· Comunicación con el compañer@/s, responsa-bilidad, ilusión...

· Disponibilidad, implicación, afán de superación,movilidad y adaptabilidad a las situaciones.

· Compromiso colectivo de apoyo, confianza,responsabilidad, agilidad, coordinación.

· Colaboración entre los miembros de los NCC so-licitando y prestando ayuda cuando se necesite.

· Comunicación: que permite transmitir conoci-mientos entre los dinamizadores, cada uno so-bre su campo específico.

· Sinceridad en todo momento.· Compartir ideas y experiencias para enriqueci-

miento mutuo.· Apoyo mutuo, compenetración, respeto y con-

fianza entre dinamizadores, y dinamizadores yusuarios.

· Respeto y confianza entre dinamizadores y deéstos con los usuarios.

Cuestiones a tener en cuenta del trabajo en equipo que se desarrolla en NCC.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ALFABETIZADORES TECNOLÓGICOS

Page 54: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

57

Establecer alianzas

Las relaciones del equipo técnico de losNCC con las organizaciones se nutren delcompromiso para establecer alianzas quepermitan extender la alfabetización tecno-lógica y los proyectos que se programan,al mismo tiempo que se refuerza la auto-estima de las propias organizaciones y segeneran otros compromisos que trascien-den a los objetivos y actividades que habi-tualmente realizan.

Tanto el sentido de equipo como el esta-blecimiento de alianzas tienen mucho quever con la creación de redes y lazos de soli-daridad y ayuda mutua, un valor que for-ma parte del estilo que trata de imprimircada acción del Plan de Alfabetización Tec-nológica. Se trata de experimentar senti-mientos y emociones colectivas bajo cuyapiel se desarrollan acciones socioeducati-vas que contribuyen al progreso internode las organizaciones y personas que par-ticipan en el proceso.

De las actividades diarias

· Propiciar siempre un buen clima de trabajo.· Coordinación de horarios y de las tareas pro-

gramadas, tanto del día a día como de otrasque se realicen a medio y largo plazo.

· El reparto del trabajo diario es fundamentalpara hacer frente a todos los compromisos delNCC.

· Desarrollo de la capacidad de respuesta, anti-cipación y toma de decisiones rápidas.

· Sentir cada una de nuestras acciones como eltrabajo de dos, tanto los éxitos como los fallos,son producto del trabajo en conjunto, aunquecada uno sepa cuáles son sus responsabilida-des.

· Realizar actividades para cada uno de los co-lectivos con los que trabajamos.

· Crear redes de colaboración que implique a lalocalidad.

· Realizar pedidos y adquirir compromisos con elresto del equipo.

· Alternar las visitas a los distintos colectivospara que se conozca a los dos dinamizadorespor igual.

· La dinamización por parte de ambos en la visitaa las asociaciones para exponer el proyecto NCC.

La creación de alianzas formales o infor-males con las organizaciones extremeñasque actúan en el ámbito local o regional,se incardinan en el proceso metodológicode motivación - capacitación - organiza-ción como un factor de animación parala organización y la creación de redes decomplicidad con el proyecto. Cada orga-nización que se suma a la alianza por laalfabetización tecnológica multiplica elefecto de dinamización de la sociedad ex-tremeña.

En la creación de alianzas se producennumerosas conversaciones, pero tambiénse sustenta en la aportación de las tecno-logías de la información y la comunica-ción aplicadas a la creación de redes. Deeste modo han surgido numerosos proyec-tos que han propiciado el surgimiento deiniciativas con el apoyo de numerosas aso-ciaciones de mujeres, mayores, jóvenes,discapacitad@s o empresari@s, que hoyse muestran en las páginas web de losNuevos Centros del Conocimiento.

· No tomar decisiones sin consultarlo, a menosque sea imprescindible.

· Formación continua, para tener siempre a al-guien que te puede ayudar y enseñar.

· Navegación de una hora cada día por parte delos dinamizadores.

De las relaciones con personas y organizacionesde usuarios

· Los usuarios se acercan a las nuevas tecnolo-gías siempre mediante las actividades que te-nemos para ellos.

· Utilización de prácticas como el bucle formadopor la relación: cliente –pedido.

· Reuniones con el equipo de colaboradores delcentro depositando confianza en ellos para fo-mentar el trabajo en grupo y aportan ideas adesarrollar en el centro.

· Constante ánimo a los usuarios con más proble-mas en la alfabetización.

· Reserva de horarios para los colectivos, y se-gún sus necesidades se cambia a varias horassemanales.

· Realizar siempre las propuestas que nos hacenlos usuarios.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ALFABETIZADORES TECNOLÓGICOSM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 55: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

58

Mostrando a las organizaciones

· El trabajo que realizan asociaciones parecidasa la suya.

· Los puntos en lo que coinciden y en los quepueden relacionarse.

· Haciendo un seguimiento del trabajo que rea-lizan.

Fomentando

· La libertad para inventar.· La posibilidad de encuentros físico entre éstas.· Idear actividades que impliquen el uso de las

Nuevas Tecnologías para conocer a otras orga-nizaciones que les puedan ayudar a realizaracciones diferentes de las que venían haciendohasta ahora (utilización de la videoconferencia).

· El uso las TIC’s para que su utilización sea unaforma natural de comunicación entre ellas.

· Que cada organización se implique con una par-te de este proyecto global.

Facilitando

· Ponerlos en contacto a través de los chat’s.· Ayudarles a crear cuentas de correo para que

se comuniquen entre ellos.· Ofrecerles la posibilidad de realizar páginas web

como forma de realizar un proyecto en común.· El poder conocerse personalmente todos y cada

uno de los miembros que han compuesto el pro-yecto.

Explicando a las organizaciones el procedimiento

· Realización de un estudio con las diferentes or-ganizaciones, agrupaciones y asociaciones quepueden participar en una alianza.

· Crear un directorio con todas las organizacio-nes que pueden participar y con las que se debecontactar para proponerles un proyecto de co-operación.

· Toma de contacto con las diferentes organiza-ciones, agrupaciones y asociaciones, y se lesinvita a participar en un proyecto que previa-mente se detecta les puede interesar.

· Comentarles que en la Región existen otras or-ganizaciones con sus mismas inquietudes y queestas organizaciones, al igual que ellos, pue-den acercarse a un NCC.

· Consultar buscadores para encontrar organiza-ciones con intereses parejos a los tiene aquellacon la que estamos trabajando. Al mismo tiem-po consultar foros de debate relacionados connuestra actividad, para darnos a conocer.

· Elegir un lugar (físico) en el que reunirse pe-riódicamente todas las organizaciones con laque hemos creado una red de colaboración.

· Creación de grupos de trabajo de apoyo técni-co por proyecto (de distintas zonas) con un res-ponsable de grupo que coordine el proyecto.

· Formulación de una idea y se comienza a gene-rar el proyecto entre todos los representantesde las organizaciones.

· Que cada organización tenga su propia direc-ción de correo electrónico, para que puedaempezar a tener una comunicación fluida conotros colectivos.

· Se les explica los beneficios de la comunica-ción a través de la red y se enseñan las posibi-lidades para recabar información de Internet.

· Se citan a todas un día en cada centro pararealización de un chat e intercambian impre-siones aparte de darse las direcciones de co-rreo electrónico para futuros contactos.

· Formar a las asociaciones sobre los diversos sis-temas que pueden utilizar para estar en con-tacto a través de la red. Correo electrónico,Mensajería instantánea, Videoconferencias...

· Distribución de responsabilidades dentro delgrupo, es decir, organizar el proyecto a reali-zar en acciones y cada una de las personas delgrupo son responsables de una o varias accio-nes.

· Creación de una web con secciones que hansido diseñadas según las necesidades e intere-ses mostrados por los representantes dondedescriba de la forma más completa su natura-leza, actividades y cómo ponerse en contactocon ellos.

· Dinamización para la interacción de las dife-rentes organizaciones que desde cada zona par-ticipan.

· Creación de una red estable para mantener unacomunicación continuada entre las diferentesorganizaciones participantes en el proyecto me-diante videoconferencia o chat.

· Programa de actualizaciones del portal crea-do.

· Mantenimiento de cierta independencia de lasdistintas organizaciones para que sean ellasquienes se gestionen de forma autónoma y encooperación en función del tipo de alianza es-tablecido.

· Realización de un evento por las organizacio-nes.

· Hacer que difundan sus ideas en la red parapotenciar nuevas alianzas.

· Se les propone que se asocien entre ellos ofre-ciendo la infraestructura del NCC para que si-gan en contacto mediante las utilidades apren-didas.

Como se utilizan las TIC’s. para fomentar alianzas entre diversas organizaciones conintereses comunes para que participen en un proyecto colectivo.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ALFABETIZADORES TECNOLÓGICOS

Page 56: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

59

Realizar la programación

La programación es una herramienta téc-nica para articular el complejo entramadode actividades y participantes en el proce-so de alfabetización tecnológica. Suponela implicación de todo el equipo técnico delos NCC en dos niveles de intervención.

- En el ámbito regional, la programaciónse efectúa por consenso mediante laaportación y la experiencia de cadaequipo en su NCC y el equipo de coor-dinación. Se detectan potenciales ac-ciones expresadas en las conversacio-nes con los participantes y organiza-ciones en las reuniones y se busca laimplicación de varios NCC en el desa-rrollo de las actividades.

- En el ámbito local, la relación entredinamizador@s, usuarios y organiza-ciones es más cercana y por tanto laprogramación se organiza con la ma-yor participación posible de las perso-nas que están o quieren estar en elproceso de alfabetización tecnológica.Se suelen programar actividades rela-cionadas con el uso del NCC y con pro-yectos concretos a propuesta de cual-quier organización social, económicao cultural.

Se trata en definitiva de partir de la defi-nición de proyectos o iniciativas atracti-vas que seduzcan a las organizaciones ylas impliquen en procesos de participaciónpara después programar la organizaciónde las actividades. Es un sistema de deci-siones tomadas habitualmente por con-senso entre los equipos técnicos de NCCtras escuchar a personas y organizacio-nes de la localidad o la región para hacerefectivos los compromisos.

En la programación son numerosos losproblemas que se deben resolver antes depasar a la acción. Habitualmente hay quesuperar la imprecisión de muchos de losobjetivos o metas enunciados por las per-sonas, evitar las numerosas tentacionesde improvisación, la inercia en las formasde trabajar y organizar el NCC, la calidadde los proyectos y la desviación del im-

pacto previsto, la relación de coherenciaentre fines y acciones, etc. Sin embargo laprogramación, a pesar del esfuerzo porsuperar los riesgos de desviación perma-nente, contribuye a anticiparse al futuroy orientar colectivamente el plan de alfa-betización tecnológica, convirtiéndose enun hilo conductor de relaciones y com-promisos.

Una buena programación, independien-temente del proyecto que se desarrolle,debe tener muy presentes la concreción yviabilidad de los objetivos que se preten-den alcanzar, la coherencia entre los in-tereses expresados por las personas y or-ganizaciones y las acciones programadas,la adecuación e idoneidad en el repartode tareas, un buen sistema de coordina-ción y evaluación y, sobretodo, la búsque-da de la implicación del mayor númeroposible de personas y organizaciones enla acción que se quiere llevar a cabo paraalcanzar los objetivos propuestos.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ALFABETIZADORES TECNOLÓGICOSM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 57: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

60

El trabajo en el NCC implica la realización de unserie de prácticas llevadas a cabo diariamente. Estono quiere decir que deba convertirse en algo ruti-nario, todo lo contrario, el trabajo debe ser de lomás atractivo, innovador y dinámico.

· Una vez llegados al NCC, debemos encendernuestro ordenador, poner en marcha la Webcam( asegurándonos de que esta está bien configu-rada y de que envía las imágenes correcta-mente), tener a punto la base de datos para lainscripción de usuarios nuevos y las de visitaspara que nuestros usuarios reflejen estos datosy verificar el correo.

· Seguidamente revisaremos en nuestra agendalos compromisos que hayamos adquirido paraese día con el fin de no obviar ninguno y laplanificación y programación que tenemos pre-parada. Es importante que cuando abramos elcentro dediquemos 15 minutos de conversacióncon nuestro compañero para establecer nue-vos compromisos, observar los fallos que va-mos teniendo y consensuar para llegar a unasolución sostenible.

· A lo largo del día tomaremos nota de las perso-nas que nos visitan, teniendo en cuenta que sison nuevos se inscribirán en la hoja de registroy además al acabar de utilizar nuestras insta-laciones deberán estar anotados en la hoja devisitas.

· La base de datos de registro recogerá los datosmás relevantes del usuario: nombre y apelli-dos, fecha de nacimiento, DNI, ocupación, sitiene ordenador, conexión a Internet, correoelectrónico o página web, si pertenecen a unaasociación, y en qué ámbito de preocupaciónse encuadra. Todo ello se refleja en la base dedatos y nos permitirá sacar un perfil más ajus-tado de nuestros usuarios.

· En la hoja de visitas diarias al NCC, los usuariosdeberán anotar su número de navegante, asícomo el nombre y sus apellidos, el puesto delordenador y su dirección de correo electrónico.

· Para realizar adecuadamente el trabajo que de-sarrollamos en los centros, tenemos que reali-zar en colaboración con nuestro compañer@unas prácticas necesarias para que actuemosadecuadamente. Estas prácticas están dividi-das en:

· Programación diaria y semanal: Es impres-cindible realizar una programación de lasactividades diarias que vamos a desarrollaren los centros así como de las actividades

diseñadas para la semana, imprescindiblespara el buen funcionamiento de los cen-tros y el mejor cumplimiento de nuestrosobjetivos. Cada seis meses deberemos rea-lizar un informe trimestral que reflejará eltrabajo que hemos venido realizando du-rante ese período de tiempo.

· Relaciones con las Instituciones: Las rela-ciones con las instituciones y entidades quecolaboran con nosotros así como con losusuarios que asisten a los centros, tambiénes una práctica diaria que tienen que rea-lizar los miembros del equipo.

· Supervisión de Estadísticas: La supervisiónde las variables con las que trabajamos yde los indicadores, nos hacen ver la evolu-ción que estamos llevando en cada lugardonde están ubicados los centros, con locuál tenemos que hacer un seguimientocontinuo y diario del desarrollo que estánteniendo, observando comportamientosprovocados en los usuarios que nos van apermitir conocerlos mejor y ofrecerles ac-tividades correspondientes con las necesi-dades que tienen.

· Ayuda: La predisposición a la ayuda en cual-quier momento de los compañeros de otroscentros es importante para realizar nuestrotrabajo y contrastar opiniones y formas dellevar a cabo las actividades de una maneradiferente que nos puede resultar beneficio-sa para aplicarla en nuestros centros.

· Colectivos: La atracción constante de los co-lectivos con los cuales trabajamos es una delas prácticas más importantes porque de ellodepende que los objetivos se cumplan satis-factoriamente y que nos introduzcamos enla Sociedad de la Información. Por ello, te-nemos que tener capacidad suficiente parainvolucrar y concienciar a los que todavía nohan pasado a formar parte de los cambios ylas posibilidades que las TIC’s producen.

· Eventos: La participación en eventos quese produzcan en cada una de las localida-des donde estén ubicados los centros esimportante para difundir nuestro proyectoy para estrechar lazos entre las entidadesde cada una de las localidades: NCC en laspiscinas, gymcana tecnológica, la Enramávirtual, etc.

¿ Cómo se desenvuelve el trabajo diario en un NCC ?

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS ALFABETIZADORES TECNOLÓGICOS

Page 58: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

61

Acc

ione

s Re

gion

ales

que

Des

arro

llan

el P

lan

de A

lfab

etiz

ació

n Te

cnol

ógic

a de

Ext

rem

adur

a: N

uevo

s Ce

ntro

s de

l Co

noci

mie

nto

– In

tegr

aRed

Segu

ndo

Sem

estr

e: S

epti

embr

e -

Dic

iem

bre

2002

Page 59: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

62

Acc

ione

s Re

gion

ales

que

Des

arro

llan

el P

lan

de A

lfab

etiz

ació

n Te

cnol

ógic

a de

Ext

rem

adur

a: N

uevo

s Ce

ntro

s de

l Co

noci

mie

nto

– In

tegr

aRed

Segu

ndo

Sem

estr

e: S

epti

embr

e -

Dic

iem

bre

2002

Page 60: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

63

Proyectos y actividades:

Principales instrumentosmetodológicos de alfabetizacióntecnológica8

La expresión concreta del proceso deaprendizaje y de movilización

Los proyectos y actividades son los espacios de intervención socioeducativadonde se expresa íntegramente la metodología de los centros de alfabetiza-ción tecnológica. Al mismo tiempo, son instrumentos de vertebración so-cial para avanzar en el modelo de sociedad de la información que queremospara Extremadura y modelo sociocultural de valores para compartir conotros pueblos y regiones del mundo.

Como actividades aisladas carecen de valor e interés, pero cuando formanparte de una estrategia de desarrollo y están perfectamente engarzadas enel proceso metodológico, florece la creatividad de personas y organizacio-nes convirtiéndose en la parte más visible del proyecto. Podríamos afirmar,utilizando una metáfora natural, que la metodología son las raíces de laalfabetización tecnológica (apenas se ven), los cuerpos de intervención sonel tallo (resistente y flexible) y los proyectos y actividades son las hojas ylas flores (lo que primero nos llama la atención en su contemplación). Lametodología alimenta la coherencia de las actividades, pero si éstas no es-tán enraizadas son flor de un día. Es decir, las actividades son la partevisible del proyecto, lo que identifica a ciudadanos y organizaciones consus rasgos simbólicos y les anima a desplegar un sentimiento colectivo deimplicación en la acción.

“El desarrollo ysostenimiento de laparticipación requierebuscar sistemáticamentela satisfacción, eldisfrute, utilizar el juego,el humor, la poesía, lamúsica … Nos tiene quegustar lo que hacemospara mejorar la realidad,para cambiar el mundo”Fernando de la Riva

Page 61: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

64

Cada organización, cada localidad tienensu propia idiosincrasia y rasgos iden-titarios que enriquecen la pluralidad ydiversidad de nuestro particular vergelregional de ideas, tradiciones y símbolos.La belleza de este proyecto, por el mismomotivo, no radica en la más admirable delas actividades que podamos declarar, sinoen el conjunto diverso de aromas, formasy colores que se extienden por la geogra-fía regional en cada uno de los proyectosque acaban promoviendo actividadesparticipativas de extensión de la alfabeti-zación tecnológica a la vez que recupera-mos y fomentamos prácticas, creamos unanueva narrativa, recreamos nuevos sím-bolos y promovemos la identidad que ge-nera estados de ánimo positivos entre laspersonas y organizaciones de Extrema-dura.

Tipos de actividades

Los proyectos y actividades, aunque seadaptan a la demanda permanente de losparticipantes, pueden agruparse en :

- Recuperación cultural: gastronomía,tradición oral, celebraciones festivas,museos y exposiciones virtuales…

- Información y Comunicación: Periódi-co Digital, Radio NCC, Euro, empresas,TV digital...

- Asesoramiento: salud, educación ,tra-bajo, inmigrantes, emigrantes.

- Divulgación a través de videoconferen-cias: científicas, literarias, de coopera-ción, intercambio de experiencias, her-manamiento entre municipios…

· De promoción asociativa: vecinos, mu-jeres, jóvenes, empresari@s, medioam-bientales, culturales …

· Ferias: ganaderas, tecnológicas, turís-ticas, educativas...

· Itinerantes: que difunden la alfabeti-zación tecnológica por la gegrafía ex-tremeña y nacional.

De las técnicas en los procesos decreación de un proyecto o actividad

El desarrollo de actividades requiere de lautilización de diversas técnicas en cadaproyecto: entrevista, conferencias, expo-siciones, carteles, conversaciones, fotogra-fía digital, escanear, manejo de aplicacio-nes informáticas, etc. Todas ellas son par-te del proceso de aprendizaje tecnológicode cada persona u organización que in-terviene en un proyecto o actividad pro-gramada.

La intención de programar proyectos y ac-tividades en cada población donde se ubi-ca o llega un NCC es acercar a través deaquellas iniciativas que han expresadocomo necesarias, interesantes o que, sim-plemente, les seducen, a los sectores depoblación que tienen mayores dificultadesde acceso y se encuentran más alejadosculturalmente del uso de las TIC.

Los proyectos y las actividades son el es-cenario donde se materializa la metodolo-gía de la participación, incorporando lostres procesos de motivación-capacitación-organización y los tres cuerpos de inter-vención: componentes sociales-pilaresbásicos-áreas de intervención.

La importancia de la realización de pro-yectos y actividades radica en:

- la implicación del mayor número depersonas y organizaciones posibles enel proceso de alfabetización tecnológi-ca (motivación),

- la satisfacción de necesidades y deman-das formativas que surgen durante surealización (capacitación),

- la creación de estructuras, temporaleso estables, formales o informales, quecobijan la articulación de personas ygrupos en torno a iniciativas en común(organización),

- la puesta en valor de los rasgos colec-tivo de cada localidad y su aportaciónal proyecto regional (componentes so-ciales),

- la adquisición de capacidades y habili-dades para el desarrollo de la iniciati-va y el emprendimiento para el cam-

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

PROYECTOS Y ACTIVIDADES

Page 62: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

65

bio social y cultural (pilares básicos),- la construcción y consolidación de pro-

cesos técnicos de organización par-ticipativa (áreas de intervención).

En la alfabetización tecnológica, la elecciónde un proyecto o actividad es un acto decreatividad colectiva que comienza con eldiagnóstico de la realidad local, para lo quees imprescindible desarrollar habilidadesconversacionales de escuchar y aprendera leer la realidad mediante la realizaciónde una investigación participativa, pregun-tando sobre la vida sociocultural de la lo-calidad, observando las formas de relacióny comunicación, hablando y preguntandoa los mayores, seleccionando documenta-ción histórica, etc. De este modo nos apro-piamos colectivamente de la realidad paraconvertirla en un eje de intervención y pos-teriormente desarrollar acciones que im-pliquen al mayor número posible de ciu-dadanos y organizaciones.

Una simple receta, Perdices al Modo deAlcántara o Revuelto de Boletus puede lle-varnos al conocimiento de tradiciones gas-tronómicas o de utilización de los produc-tos silvestres en la cocina tradicional deintangible valor para recuperar elemen-tos culturales de la localidad y poner enmarcha un proyecto de difusión y genera-lización cultural en el que participen lasasociaciones de amas de casa, de viudas,de hosteleros, o el grupo ecologista de lalocalidad que, unidas a las de otras locali-dades, contribuyen a crear un recetariogastronómico popular en la red, realizanun catálogo de productos silvestres parala gastronomía popular, organizan un con-curso local y regional, siempre utilizandolas tecnologías de la información y la co-municación como instrumento de colabo-ración. Lo importante es desencadenar unproceso de raíz e interés cultural, que par-tiendo de las tradiciones locales puedaproyectarse como un valor de futuro.

Una simple conversación acerca del nom-bre de una calle cuyo significado apenasconocemos, por ejemplo, Cañada, Eras, delPuerto, del Humilladero, del Mercado,Encomienda, Zapatería, puede rescatarevocaciones del pasado para traernos los

más valiosos rasgos culturales de la loca-lidad donde se halla el NCC y, utilizandocomo hilo conducto el método de la pala-bra generadora practicado en alfabetiza-ción durante décadas, ayudarnos a des-hacer el ovillo y desentrañar una reali-dad perdida en los intrincados recovecosde la memoria colectiva donde permane-cen dormidos los nombres de calles y lu-gares que guardan el sueño de la intra-historia de la localidad y de la región …

Un sencillo concurso de fotografías delpueblo sobre las actividades de las perso-nas o los rincones inexplicables del en-tramado urbanístico popular los nombreso motes de familias o los apellidos, puedeprovocar el redescubrimiento de un ori-gen que les identifica con otras zonas deEspaña, rompiendo las fronteras que enmuchas ocasiones se fraguan en el loca-lismo. De este modo emergen los orígenesfamiliares asociados a tradiciones y acti-vidades irreconocibles por diversas gene-raciones y marcadas por el sello de la tras-humancia que durante siglos se ha prac-ticado entre los pueblos extremeños y loscastellanos, leoneses o astures.

Las conversaciones realizadas mediantetécnicas de entrevista con los mayores delhogar del pensionista, puede traernos evo-caciones de cuentos, leyendas, formas devida que son parte de la cultura oral enproceso de extinción y que necesitan serrescatadas para que nuestras comunida-des , locales o regionales, no pierdan elhilo conductor de su propia existencia yrazón de ser.

A vueltas con el diagnóstico y lasconversaciones

El diagnóstico participativo de la realidadpuede enseñarnos a descubrir potencia-les proyectos de intervención revelandointereses, necesidades, rasgos identitariosy compromisos escondidos en las más evi-dentes pistas, pero son las organizacioneslocales quienes eligen el proyecto que de-

PROYECTOS Y ACTIVIDADESM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 63: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

66

sean poner en marcha y obligan a adop-tar el compromiso de actividades en fun-ción de su propia elección.

El diagnóstico de la realidad nos permiteno sólo conocer, sino también apropiarnosde cuestiones esenciales de la historia lo-cal y regional, ahora bien, ¿cómo transfor-mar estas cuestiones esenciales en proyec-tos de alfabetización tecnológica de interéspara un colectivo de personas o de asocia-ciones de la localidad y de la región?:

- Un paso importante en la redacción decualquier proyecto o ejecución de unaactividad es convertir a todos los par-ticipantes en miembros de un equipoy ampliar el círculo de participantescon otros colaboradores y otras aso-ciaciones, para que desde el primermomento lo sientan como propio.

- Otra cuestión esencial es promover laparticipación en el diagnóstico anali-zando la propuesta y debatiéndolas,realizando encuestas participativas,entrevistando a posibles informadores,revisando documentos, en definitivaaprovechando las conversaciones recu-rrentes con los actores locales.

- Fomentando la búsqueda de recursospara su ejecución: materiales, fotogra-fías, ayudas económicas de empresasy comercios, implicando a otras orga-nizaciones para crear alianzas y nue-vos socios …

- Una vez recogido materiales e informa-ción, se debe promover un debate so-bre prioridades, posibilidades del pro-yecto, debatiendo acciones concretascon los participantes, repartiendo com-promisos y responsabilidades futuras.

- Perfilado el proyecto y actividades arealizar, la difusión del proyecto paraprovocar movilización social debe seruna tarea asumida colectivamente portodos, reforzando el sentimiento deorgullo del equipo y difundiendo ésteentre los ciudadanos y organizacionesde la localidad para crear estados deánimo colectivos. Por ejemplo la trans-

misión por internet, la creación de laweb de un concurso de caldereta o fies-ta de la chanfaina en una localidad seconvierte en una manifestación de lacultura gastronómica popular que pro-mueve la identidad regional. En esteevento se pueden aplicar numerosastécnicas: desde la creación de una weba la que hacíamos mención a la pre-sentación pública en un acto local, elreparto de cartelería, entrevista en laemisora de radio, distribución de fo-lletos, aunque la que da siempre unresultado inmejorable cuando hay unabuena participación e implicación detodos los participantes que conformanel equipo es la difusión boca a boca ola utilización de esa misma técnicaaplicada en internet promoviendo lacomunicación entre la comunidad deinteresad@s.

- Durante todo el proceso, la creación decomisiones o pequeños equipos de tra-bajo que asumen una tarea en un bueninstrumento de implicación a la vezque de reparto de responsabilidades ycompromisos.

- Finalmente, el proceso de evaluaciónpermanente mediante la realización dereuniones de seguimiento y entrevis-tas a la población durante el desarro-llo de la actividad refuerza el senti-miento colectivo de logro y facilita unaautocrítica constructiva para animarnuevos proyectos y actividades.

En alfabetización tecnológica, todas estastareas y actividades de participacióngrupal en el desarrollo de un proyecto tie-ne un mecanismo de refuerzo en el apren-dizaje tecnológico: la sugerencia de cons-truir un sitio web que recoja textos,audios, fotografías, frases, entrevistas yque al mismo tiempo se “cuelgue” en lared para mostrar al mundo lo que esta-mos haciendo en nuestro pueblo, es el fac-tor de motivación esencial que está garan-tizando el éxito de nuestra experiencia.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

PROYECTOS Y ACTIVIDADES

Page 64: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

67

Ofrecer la posibilidad de desarrollarproyecto concretos basado en necesidadeso intereses de las organizaciones con lasque hemos entrado en contacto.

El diagnóstico parcial que se realiza concada asociación de la localidad cuandoestablecemos contactos y emprendemosuna serie de conversaciones, desvela, sisabemos escuchar, propuestas de proyec-tos y actividades envueltas en la expre-sión de necesidades e intereses. En cuan-to las ideas emergentes se materializanmediante compromisos establecidos entreusuarios y dinamizadores se pone en mar-cha el proyecto. De este modo han surgi-do iniciativas de las que ahora nos senti-mos orgullosos y, lo que es más importan-te, ha generado una red de complicidadesque se mantiene viva y en continuo creci-miento.

Sugerir proyectos y actividades relacionadascon las que ya se organizan en la localidad.

El mismo conocimiento que nos aporta lainformación obtenida de la localidad ta-les como fiestas, tradiciones, eventos, for-mas de relación, organización y partici-pación, etc. son ya verdaderos referentessobre la identidad y la vocación local, quehabitualmente sólo requieren de refuerzoo difusión para crear una nueva percep-ción que tienen ciudadanos y ciudadanasde sus potencialidades como comunidad.

La retransmisión a través de internet deuna fiesta como una romería de cualquierpueblo extremeño, la Encamisá de Torre-joncillo o los Carnavales de Badajoz, mul-tiplican el valor de cualquier actividad lo-cal convirtiéndola en un escaparate al

Algunos trucos para elegir proyectos yactividades

Diseccionar la realidad local de formaparticipativa para detectar los intereses ynecesidades urgentes y los posiblesproyectos de futuro.

Existen dos grandes ejes, por una partela identificación de proyectos de interéscolectivo local/regional y por otra la deproyectos que contribuyen a resolver unproblema o una necesidad concreta de unaorganización con la que hemos entradoen contacto. En nuestra metodología detrabajo con las organizaciones de Extre-madura, somos partidarios de poner enmarcha proyectos que provoquen unidady consenso entre numerosas organizacio-nes e impliquen al mayor número posiblede asociaciones y personas en la ejecucióndirecta de las actividades.

En la primera toma de contacto, ademásde presentar el Plan de Alfabetización Tec-nológica, nos interesa comenzar con undiagnóstico participativo (el estudiosocioeconómico de la localidad) utilizan-do todo tipo de instrumentos como encues-tas, reuniones en pequeños grupos con lasdirectivas y con grupos informales, entre-vistas a líderes locales identificados, re-portajes sobre temas de interés central,etc.) para posteriormente formular pro-puestas ordenadas de actividades que pre-viamente han sido puestas en común porel equipo técnico de coordinación regio-nal, encargado de hacer que converjan lasiniciativas de organizaciones de todaExtremadura. Si, por ejemplo, en un diag-nóstico realizado por el NCC de un puebloo un barrio se detecta el interés por crearuna publicación digital sobre cuestionesque interesan a los jóvenes y éste mismointerés se muestra en otras localidades,inmediatamente se pone en marcha lamaquinaria de coordinación entre éstospara hacer posible que dicha iniciativa seacompartida por todos los interesados in-dependientemente del lugar donde si viva.

PROYECTOS Y ACTIVIDADESM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 65: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

68

mundo. El valor no sólo reside en la opor-tunidad de difundir en el mundo una ac-tividad local, si no el refuerzo que recibela comunidad local al sentirse protagonis-ta ante el mundo de sus tradiciones, conel consiguiente compromiso de participa-ción en la investigación de sus raíces y lacalidad de sus actividades festivas.

Realizar un concurso de ideas.

Otro modo de extraer directamente pro-puestas conectadas con los intereses delas asociaciones y de la localidad es la derealizar concursos de ideas en los que losparticipantes ponen en valor su creativi-dad e intentan contagiar y convencer alresto de ciudadanos de la virtualidad desus propuestas.

Creación de redes de participación y apoyo.

Una de las características del Plan de Alfa-betización Tecnológica es su doble ámbitode acción local-regional con repercusiónglobal, lo que supone la implicación de nu-merosas organizaciones en aquellos pro-yectos que tienen un carácter regional.

La creación de redes de participación yapoyo en torno a proyectos y actividades,requieren de una buena organización paraque cada uno conozca su misión y se ge-neren los compromisos adecuados a ladistribución de responsabilidades.

Son numerosas las experiencias quejalonan los tres años de actuación de losNCC en Extremadura y que hemos ilus-trado a lo largo del manual. Si es impor-tante el proceso de aprendizaje tecnológi-co, más substancial resulta el aprendiza-je de la participación y la organización enredes ciudadanas que nos permiten seguirreinventando el mundo, nuestro mundo,ahora más compartido.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

PROYECTOS Y ACTIVIDADES

Page 66: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

69

Justificación:

La historia de Extremadura está marcada por unaimportante reducción de su población que emigróa otras regiones españolas o extranjeras, en buscadel trabajo, la seguridad y el bienestar del que,en esos momentos, carecían en su tierra, engran-deciendo con su esfuerzo, trabajo y sudor el desa-rrollo de los lugares que los acogieron.

Pensar hoy en el retorno de estos extremeñoses complicado. No sólo la cuestión económica deci-de, sino que además de residir están asentadoscon sus hijos y nietos totalmente integrados en lacomunidad que les ha tocado vivir. La vuelta deestas personas se perfila como temporal y por bre-ves espacios de tiempo.

No obstante, lejos de olvidar sus raíces, los pai-sanos extremeños han mantenido vivo el espíritudel asociacionismo (como lo demuestran cerca delcentenar de asociaciones registradas), afanándosepor mantener la cultura y tradición de la que sonoriundos y concentrando la mayor parte de las ac-tividades que organizan, en fin de semana con laidea de aumentar la participación y disminuir ladistancia que, en ocasiones, también los separan.

Paralelamente a este suceso, Extremadura hasuperado las carencias por las que, un dìa, tuvie-ron que marcharse. Si bien es cierto, que no supoengancharse al carro de la sociedad industrializada,ahora, está en los vagones que encabezan la revo-lución tecnológica en España.

En la última década, con la apuesta del go-bierno regional por la entrada de Extremadura a

Ficha de Proyecto: CASAS DE EXTREMADURA EN RED

la Sociedad de la Información, y con el espírituconquistador de sus ciudadanos renovados, la re-gión ha experimentado un salto cualitativo y cuan-titativo, social y empresarial, muy importante.

El Plan de Alfabetización Tecnológica deExtremadura (PAT), aparece en 1999, de mano dela Consejería de Educación, Ciencia y Tecnologíade la Junta de Extremadura, desarrollándose a tra-vés de la Asociación Regional de Universidades Po-pulares de Extremadura, contando con la colabo-ración de ayuntamientos y otras entidades.

El principal objetivo del PAT es acercar deforma libre, democrática y participativa las he-rramientas Tecnologicas de la Información y la Co-municación a los ciudadanos residentes en la re-gión para que desarrollando las habilidades nece-sarias, puedan afrontar con éxito las oportunida-des que ésta nueva revolución nos ofrece.

La experiencia acumulada en el camino, des-de que se pusiera en marcha este proyecto (másde 60.000 personas), permite asegurar la ínter ac-tuación en este campo, con los extremeños fuerade de esta comunidad. Por ello se propone reali-zar una experiencia piloto con estos dos compo-nentes provocando, a través de red, establecerun vínculo de contacto permanente, una puertaabierta de comunicación a bajo coste, que asegu-raría la participación activa de los vecinos extre-meños dispersos por el mundo y que ampliaría loshorizontes de conocimientos y futuro paraExtremadura.

Objetivos:

1. Acercar y difundir el Plan de Alfabetización Tecnológica fuera de nuestra región.2. Desarrollar las habilidades tecnológicas básicas necesarias, entre los extremeños presentes en las Casas

de Extremadura, para introducirse con éxito en la Sociedad de la Información.3. Crear un espacio de encuentro social y virtual que facilite el contacto y comunicación de los extremeños

pertenecientes a las dichas Casas de Extremadura con sus lugares de origen.4. Difundir el uso de la videoconferencia como un sistema de comunicación fácil y alternativo.5. Potenciar la recopilación de la cultura y tradición extremeña en la red, incorporando a ella nuevos

matices y puntos de vista.6. Valorar y motivar para crear la I Federación Virtual de Casas de Extremadura a nivel nacional e interna-

cional con capacidad de acción a través de la red potenciando la creación de actividades conjuntas.7. Conocer y difundir de forma práctica, el software libre, linEX, recientemente editado por la Junta de

Extremadura.8. Descubrir a Extremadura en la red.

Metodología:

La metodología a poner en práctica será la que desde hace tres años lleva desarrollando el PAT, basada en ladinamización, motivación y capacitación, en la que, el protagonista de su propio desarrollo es el ciudadanoque participa en una actividad adaptada a sus necesidades.

Como experiencia piloto comenzará a desarrollarse este proyecto en 3 casas de Extremadura, pertenecien-tes a las localidades de: Santurce (Vizcaya), en Sevilla y en Sant Boi de Llobregat (Barcelona).

Page 67: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

70

Acciones:

Para el Objetivo nº 1:-Establecer contacto con los presidentes de las Casas deExtremaduras, propuestas como piloto, y explicar funcio-namiento del PAT.-Dos técnicos del mismo, se desplazarán durante una sema-na a la localidad para explicar los objetivos, la metodologíay el funcionamiento de dicho Plan.-A través de presentaciones audiovisuales, se dará a cono-cer el contexto y desarrollo de la Sociedad de la Informa-ción en Extremadura.-Material didáctico y publicitario difundirá el PAT.-Nota de prensa a los medios de comunicación.

Para el Objetivo nº 2:- Se instalarán 3 Nuevos Centros del ConocimientoItinerante (NCC Itinerante) con conexión a Internet, queestarán dotado del equipamiento tecnológico necesariopara llevar a cabo dicho objetivo. Las fechas y los lugaresen los que se instalarán, a continuación: 1er NCC Itinerante: en la localidad de Santurce (Vizca-ya), la semana del 2 al 9 de septiembre de 2002. 2º y 3er NCC Itinerantes: simultáneamente, en las loca-lidades de Sevilla y Sant Boi de Llobregat (Barcelona), lasemana del 21 al 27 de octubre de 2002.- A través de conversaciones con los responsables de lasCasas de Extremadura, conocer cuál es la realidad en laque se encuentran sus asociados, detectando sus necesida-des y planificando actividades en función de ellas, que lesfamiliaricen con las Tecnologías de la Información y la Co-municación.

Para el Objetivo nº 3:-Se realizará una página web que recoja paso a paso laexperiencia desarrollada, a través de la cual se puedainteractuar. (ver anexo 1)-Realización de chats diarios, procurando contactar ydinamizar en aquellas localidades a las que pertenecen lamayor parte de los emigrantes extremeños participantes.-Instalación de una web cam, que permita establecer con-versación audio-visual entre las localidades destino.

Para el Objetivo nº 4:-Explicación, mediante una presentación, de las posibili-dades, funcionamiento y puesta en marcha de unavideoconferencia.-Desarrollo de 3 videoconferencias durante la semana queestará desarrollándose el proyecto en cada localidad:

1ª videoconferencia: entre equipo directivo de la Casade Extremadura y el equipo de gestión del PAT.

2ª videoconferencia: entre los asociados a la Casa de

Extremadura y la localidad extremeña de donde la mayo-ría sea oriundo.

3ª videoconferencia (semana 2 al 9 septiembre): en-tre los asociados a la Casa de Extremadura y responsablespolíticos de la Junta de Extremadura, pertenecientes alas Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología y Bien-estar Social.

4ª videoconferencia (semana 21 al 27 octubre): coin-cidiendo con los NCC Itinerantes presentes, simultánea-mente, en las Casas de Extremadura de Sevilla y Sant Boide Llobregat (Barcelona), para compartir sus experien-cias en este acercamiento a las TIC’s. entre los asociadosa la Casa de Extremadura y la localidad extremeña dedonde la mayoría sea oriundo.-Preparación de guiones-protocolo que permitan una in-tervención ordenada, eficaz y atractiva de cada una delas videoconferencias.

Para el Objetivo nº 5:- Contribución a la memoria colectiva, actualmente pre-sente en la red, gracias a la participación de los usuariosque han pasado por el Plan a la vez que se AlfabetizabanTecnológicamente: álbum fotográfico, Oficios perdicos,Campanas en la red, Web labores, Radio virtual...- Edición especial del periódico NCC Extremadura.

Para el Objetivo. nº 6:- A priori, mostrarlo como objetivo y desarrollarlo comoidea a lo largo de todo el proceso.- Durante la experiencia, abrir un Foro de Debate quepermita tratar el tema entre los participantes.- A posteriori, editar un CD que recoja la experiencia pilo-to, la valore y ponga en valor los resultados obtenidos,poniéndola en conocimiento de autoridades y todas lasCasas, Hogares y Asociaciones de Extremadura existentes.- Desarrollar un nuevo proyecto cuyo principal objetivosea el de crear la I Federación Virtual de Casas deExtremadura en red.

Para el Objetivo. nº 7:- Difusión del software libre, linEX mediante material di-dáctico y publicitario.- Trabajar con él de forma práctica, puesto que todos losordenadores de los NCC Itinerante lo tendrán instalado.- Presentación, de este nuevo sistema operativo.

Para el Objetivo. nº 8:- Desarrollo de un taller de navegación especializada so-bre Extremadura, conociendo así las nuevas dimensionesy presencia que adquiere su territorio en la red.

Red de colaboración:

-Junta de Extremadura. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. D. G. de la Sociedad de la Información- Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).- Casa de Extremadura en Santurce (Vizcaya). Contacto: Anastasio Cruces Pajuelo (Presidente).- Casa de Extremadura en Sevilla. Contacto: Gonzalo Martín Domínguez (Presidente ).- Casa de Extremadura en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Contacto: Manuel Guerrero Monterrubio (Pre-sidente de la Federación de Asociaciones Extremeñas de Cataluña).Ayuntamientos de las localidades visitadas.

Responsables acción:

Gloria Horrillo Barroso.Fernanda Jaramillo Polo. (coordina actuación)

Page 68: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

71

Seguimiento y evaluación

Método de recogida de la informaciónsobre la evolución del Plan9

Evaluación e indicadores

La evaluación es una parte importante del proceso metodológico de laalfabetización tecnológica que se aplica sistemáticamente al trabajo encada NCC para poder mantener una revisión permanente de los proyec-tos y actividades que se realizan.

No es fácil articular un método de seguimiento y evaluación que nos aproxi-me a la visión real de la evolución que está tomando el proceso de alfabe-tización tecnológica, pero su diseño y aplicación es fundamental parareorientar permanentemente una aspiración innovadora y viva que cam-bia con frecuencia de rumbo, dependiendo de los embates a los que estásometida por la propia toma de decisiones que se producen en las conver-saciones y compromisos entre los equipos de dinamización y las organi-zaciones y personas que participan en el proceso en cada localidad.

En cualquier caso, son requisitos imprescindibles para la evaluación delfuncionamiento de los NCC:

Page 69: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

72

- Que valgan para conocer en profundi-dad los cambios a los que estamos so-metiendo al proceso de alfabetizacióntecnológica y que nos sirva de faro paraatraer con su luz nuevas y máscreativas iniciativas, además de apren-der colectivamente sobre la aplicaciónde la metodología de alfabetización tec-nológica.

- Conocer con detalle el funcionamien-to de los equipos de dinamizadores encada NCC y al equipo técnico respon-sable del Plan, con la intención de in-troducir positivas correcciones en elmodo de funcionamiento y organiza-ción del trabajo.

- Tener siempre presente que el procesoy las técnicas de evaluación deben apli-carse a todas las personas y organiza-ciones que participan, desde una per-sona a título individual a cada una delas organizaciones, institucionespromotoras y equipos técnicos respon-sables de la dinamización y sostenibi-lidad de la alfabetización tecnológicaen cada localidad o barrio.

- Aprender de las formas de organiza-ción y trabajo en grupo para mejorarlos compromisos de animación para laparticipación, capacitación tecnológi-ca y organización para la cooperaciónque se promueven en cada conversa-ción entre los dinamizadores y las per-sonas y organizaciones que se acercanal proyecto.

- Realizar un seguimiento detallado delas relaciones que se establecen con lasorganizaciones en cada localidad y surelación con el Plan de AlfabetizaciónTecnológica, para introducir mejoraspermanentes en los procesos de rela-ción, comunicación y cooperacióngrupal.

- Sistematizar cada experiencia que sedesarrolla en el proceso de alfabetiza-ción, teniendo muy en cuenta las ca-racterísticas y afinidades de las orga-nizaciones con las que se entra en con-tacto como amas de casa, mayores, jó-

venes, desempleados, asociaciones devecinos, inmigrantes, culturales. Cadauna de ellas forman parte de un todosusceptible de organización en el ám-bito regional para proyectar los com-ponentes sociales de cambio.

Para evitar el autoengaño o la falta de vi-sión crítica del trabajo que se realiza enlos NCC, un riesgo habitual en cualquierproyecto innovador del que apenas exis-ten referentes, tomamos el pulso del pro-ceso de alfabetización tecnológica con fre-cuencia, estimando la evolución de cadaacción que se acomete en cada centro pro-curando aprender en cada nuevo paso quese da. Para el Plan de Alfabetización Tec-nológica es de vital importancia que cadaactividad evaluadora, sea cuantitativa ocualitativa, sirva para profundizar en lascausas y que éstas a su vez lleven apareja-das respuestas alternativas que debe pro-curar asumir como compromiso los equi-pos de dinamizadores.

Los indicadores son elementos de infor-mación que permiten precisar el grado decumplimiento de ciertas tareas u objeti-vos a los que se ha comprometido unaorganización o el equipo técnico. En losindicadores cuantitativos se debe tenermuy presente que la evaluación numéri-ca pierde gran valor si no está asociada auna evaluación cualitativa. En cualquiercaso, los indicadores nos ayudan a fijarcriterios, realizar ajustes y sistematizar elproceso de alfabetización tecnológica entoda Extremadura.

Evaluación cualitativa

En la evaluación cualitativa, los dinamiza-dores que constituyen el equipo técnicode los NCC de Extremadura asisten a dostipos de reuniones semanales celebradasde diferente manera para diseñar, evaluary reorientar permanentemente cada pro-yecto de alfabetización tecnológica:

Las reuniones presenciales son de dostipos:

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 70: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

73

Reuniones generales: se suelen celebraren una localidad céntrica de la región, porser un punto geográfico equidistante dellugar donde se encuentran ubicados loscentros, y la duración suele ser de 5 a 8horas. Asiste todo el equipo técnico.

Reuniones zonales: se suelen celebrar enlas localidades que están incluidas dentrode las diferentes zonas que se han estable-cido para los centros. Estas están organi-zadas en zona norte, sur, este y oeste. Asis-ten los técnicos de los centros de la zona.

Las reuniones globales y zonales sirvenpara realizar una evaluación que permitereordenar la evolución general que desa-rrollan los NCC en su conjunto y pararelanzar permanentemente el Plan de Al-fabetización Tecnológica de Extremadura.

En estas reuniones se tienen presentes lossiguientes indicadores cualitativos:

- La detección de problemas y necesida-des sentidas.

- La respuesta efectiva a los problemas,necesidades e intereses expresados porlas personas y organizaciones.

- La implicación de colectivos preferen-tes (mayores, mujeres, jóvenes, inmi-grantes, discapacitados, empresarios,etc.).

- La participación alcanzada en las acti-vidades.

- Los compromisos con nuevas activida-des en el futuro.

- La aparición de propuestas creativas einnovadoras orientadas al cumpli-miento de los fines y objetivos de laalfabetización tecnológica.

- El conocimiento entre personas y or-ganizaciones.

- La creación de grupos de cooperaciónestables.

- Confianza y apoyo mutuo entre losequipos de dinamizadores.

- El aprovechamiento de los recursosmateriales puestos a disposición.

- La capacidad de captación de nuevosrecursos.

- La capacidad de cambio e innovación.- El impacto social y cultural de los pro-

yectos y actividades.

- La repercusión en los medios de comu-nicación y la opinión pública.

- La sistematización cualitativa y de de-sarrollar la narrativa.

- Recuperación de símbolos y refuerzode las identidades locales y regional.

- Creación de estados de ánimo.- Evaluación de la penetración el soft-

ware libre en los ciudadanos y en elequipo.

Por otra arte, para relanzar permanente-mente el proyecto se tiene especialmenteen cuenta:

- Mantener el estado de ánimo de losdinamizadores de cada centro.

- Desarrollar y compartir una buena na-rrativa de lo que queremos producir.

- Reinventar y descubrir el proyectoconstantemente.

- Generar compromisos, ofertas y pedi-dos.

- Rediseñar los proyectos.- Fortalecer la unidad y cohesión del

equipo técnico.- Compartir experiencias y difundir las

buenas prácticas.

Las reuniones virtuales son realizadasa través del chat o gaim, en el canal habi-litado para ello con una duración com-prendida entre 1 y 2 horas. Al igual queen el otro tipo de reuniones, ésta tieneunos objetivos importantes como son:

- Avanzar en la construcción de cadauno de los proyectos, ideas o iniciati-vas que surgen en conversaciones an-teriores. Éste es el medio sobre el queestablecemos el cómo hacerlo. Prime-ro inventamos y luego vemos qué te-nemos que hacer para que suceda.

- Concretar compromisos, ofertas y pe-didos.

- Establecer equipos de trabajo.- Constituir nuevos espacios sociales y

virtuales, sobre los que desarrollar loanterior.

Al igual que las reuniones, se desarrollanuna serie de seminarios que actúan tam-bién como instrumento de auto-evalua-ción y para difundir los objetivos propues-

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓNM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 71: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

74

tos anteriormente. La celebración de es-tos seminarios y su duración suele ser dedos días utilizando fines de semana o díasque no alteren el funcionamiento de loscentros. En ocasiones se cuenta con la co-laboración especial de expertos que tra-bajan en la estructuración de equipos yde organizaciones y su actuación dentrodel Proyecto NCC siempre ha consistidoen aplicar métodos y técnicas para laestructuración y definición del proyecto,así como también establecer pautas a se-guir para desarrollar una metodología detrabajo propia y adecuada conforme a losobjetivos propuestos. Actualmente son losmiembrios del propio equipo técnico losque tienen las habilidades y experiencianecesaria para guiar los Seminarios.

El informe semanal

En el informe semanal queda reflejada laprogramación de cada semana, aludiendoa los distintos colectivos con los que setrabaja o aquellos otros nuevos con loscuales se tiene pensado realizar algunaactividad, siempre en el ámbito de las or-ganizaciones preferentes con las que sepractica una discriminación positiva enel acceso a la alfabetización tecnológica.Los objetivos que se persiguen con cadauno de ellos están divididos en:

- Objetivos a corto plazo -aquéllos másinmediatos que nos proponemos conlos diversos colectivos. (Ejemplo: acer-

camiento al centro y al manejo de lasnuevas tecnologías).

- Objetivos a medio plazo -aquéllos queen un período de tiempo razonable con-tribuyen a alcanzar los propósitos quehemos establecido. (Ejemplo: que losempresarios realicen la página web desu empresa y aprendan a utilizar elcorreo electrónico y LinEx).

- Objetivos a largo plazo -aquéllos quequeremos cumplir con los diversos co-lectivos y que coinciden con el fin últi-mo del Plan de Alfabetización Tecnoló-gica.

Para finalizar el informe semanal, realiza-remos una estadística cuantitativa con losdatos de la semana anterior a la realiza-ción del Informe, un ejercicio que permiteobservar cómo ha evolucionado cada cen-tro en cuanto a recepción de usuarios asis-tentes al mismo y cuál es su trayectoria.Aquí se hará un recuento de las visitas re-cibidas durante la semana, diferenciandocolectivos, usuarios nuevos, cuentas decorreos abiertas durante ese período asícomo el total de visitas desde la aperturadel centro, actividades organizadas, etc.

El informe semestral

La realización de este informe es más in-tensa y sigue un esquema establecido yexclusivo que el equipo técnico desarro-lla. El esquema que tenemos que utilizarcuando realizamos el Informe es el si-guiente:

- Noticias de prensa en la cual los NCCsean protagonistas.

- Carteles que hayamos realizado paradifundir las actividades que realizamosen los centros.

- Descripción de las actividades que es-tamos desarrollando así como también

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 72: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

75

los distintos colectivos que participancon nosotros.

- Evaluación personal en la cual seña-laremos aspectos positivos y negativostanto de la persona que realiza el tra-bajo como del trabajo desarrollado enel centro.

Evaluación cuantitativa

Cuando se trabaja con personas y organi-zaciones, para los equipos técnicos de NCCla clave reside en la evaluación cualitati-va desarrollada en la aplicación de indi-cadores a la reflexión grupal sobre el fun-cionamiento y las mejoras que se puedenintroducir en éste, pero ello no quieredecir que obviemos la necesaria evalua-ción cuantitativa, que también cumple unafunción determinante para trazar la evo-lución y avance del proyecto.

Los indicadores son utilizados como se-ñales o hitos del recorrido que vamos de-jando y que nos serán de utilidad paraevaluar cuantitativamente como estamosdesarrollando el trabajo y si el acercamien-to a los diferentes colectivos es progresi-vo y gradual. La evaluación cuantitativaa través de indicadores es una herramien-ta para la tareas de evaluación general queaplicamos en el proceso de reflexióngrupal y que sirve especialmente para es-timular la visión de la evolución del pro-yecto en su conjunto.

Los indicadores, son instrumentos de eva-luación cuantitativa por los que guiamoslas actuaciónes en cada NCC:

1. Nº de hombres: Tenemos que regis-trar el número de hombres que asisten alos centros.

2. Nº de mujeres: Tenemos que registrarel número de mujeres que asisten a cadauno de los centros.

3. Nº de empresarios: Contabilizaremosdesde los comienzos de apertura de loscentros todos los empresarios que asistana los NCC-IntegraRed.

4. Nº de jóvenes: Contabilizaremos el nú-mero de jóvenes que asisten a los centros.

5. Nº de mayores: Tenemos que contabi-lizar el número de mayores que asisten alos NCC-IntegraRed.

6. Nº de empleados: Contabilizaremos atodas las personas que asistan a los cen-tros que pertenezcan a este colectivo.

7. Nº de desempleados: Contabilizare-mos a todas las personas que asistan a loscentros que pertenezcan a este colectivo.

8. Páginas web creadas: Se contabiliza-rán todas aquellas páginas web realiza-das en cada uno de los centros y que con-templan todas las web que realizan los dis-tintos colectivos y personas con los quetrabajamos.

Un ejemplo de los indicadores deevaluación cualitativa que aplicamosal proceso de dinamización de lasorganizaciones para incorporarles alproceso de alfabetización tecnológica:

· Toma de contacto: Cómo ha sido la toma decontacto con las asociaciones y cómo ha re-sultado.

· Libertad con la que se han expresado cadagrupo.

· Grado y tipo de demanda de participaciónproducida. Cantidad de participantes impli-cados, desarrollo de otras actividades.

· Capacidad de penetración y aceptación denuestra oferta: interés despertado.

· Capacidad de conexión con otras entidadesy organizaciones: alianzas establecidas.

· Grado de autogestión de las organizacionesen el desarrollo de las actividades.

· Implicación social producida.· Colaboración entre diversas organizaciones.· Toma de conciencia del participar en un pro-

yecto colectivo que transciende a la propiaorganización.

· Capacidad de renovación interna de las or-ganizaciones implicadas en el proceso de al-fabetización tecnológica.

· Aprovechamiento de las infraestructuras ylos recursos.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓNM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 73: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

76

9. Cuentas de correo electrónico crea-das: Se contabilizarán todas las cuentasde correo que nuestros usuarios se abrendesde los comienzos de la apertura delcentro.

10. Nº total de visitas: Todas las visi-tas que recibimos en cada uno de los cen-tros tienen que ser contabilizadas.

11. Nº Total de nuevos usuarios: Seregistrarán todos los usuarios que asis-tan por primera vez al centro.

12. Nº Total de Visitas por Meses: Secontabilizarán todas las visitas que haya-mos recibido durante el mes y que inclu-yen tanto a usuarios nuevos como a usua-rios asiduos a los centros.

13. Distribución de Usuarios por edad:Distribuiremos a la población por inter-valos de edad comprendidos entre:

16 a 25 años26 a 35 años36 a 55 añosMás de 55 años

14. Distribución de Usuarios Nuevosdel Trimestre por Sexo: Contabilizare-mos el número total de usuarios nuevosque hayan asistido a los centros por tri-mestre y por sexo.

15. Distribución de Usuarios por Tipode Participación: Aquí tenemos que con-tabilizar los siguientes indicadores:

ColaboradoresEntrenamiento tecnológico.Recopilaciones y ConcursosSeminarios/Jornadas

16. Número de personas que han ma-nejado y conocen el software libreLinEx.

17. Otros datos de interés son:Edad Media de los Usuarios.% visitas respecto al Nº de Habitantes.% Usuarios respecto al Nº habitantes.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 74: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

77

Superando problemas

Las TIC's ofrecen un extraño cóctel de amenazas y oportunidades que semezclan con insólitos resultados en la vida de ciudadan@s y pueblos. Comoconstata Roberto Roggiero, coordinador del proyecto “Monitor de Políticasde Internet en Latinoamérica y el Caribe” de la Asociación para el Progresode las Comunicaciones, que “ … por un lado pueden profundizar las dife-rencias sociales, económicas y políticas existentes si su uso y orientaciónestán determinados solo por intereses y, por otro, pueden apoyar procesosde participación ciudadana, acceso al conocimiento y colaboración social,si existen condiciones y procesos que aseguren una democratización en suacceso y utilización”.

Para evitar la brecha digital, como soporte de todo el proceso de alfabetiza-ción tecnológica en Extremadura los Nuevos Centros del Conocimiento hanadoptado LinEx como software libre, una iniciativa producida en el seno dela Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadurapara la distribución de programas en código abierto GNU/Linux, y basadoen Debian y Gnome.

LINEX

Una herramienta libre para unproyecto de libertad10

"Adoptar opciones defuente abiertaimplica potenciardestrezas, permitecapacitar, fomentarla innovación en elámbito local yproporcionasustentabilidad”Carta de APC sobrederechos de internet.

Page 75: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

78

El proyecto, que ya es una realidad, seenmarca dentro de un amplio programade la Administración Regional para impul-sar la igualdad de oportunidades en elacceso a la Sociedad de la Información enExtremadura. Nace, también, como res-puesta necesaria a la búsqueda de solu-ciones para superar uno de los más im-portantes retos de nuestro sistema públi-co de Sociedad de la Información: la in-corporación del ordenador en todas lasaulas de los centros educativos de la re-gión y que éstas queden interconectadasentre sí y con el resto del mundo a travésde una potente intranet con casi mil pun-tos de conexión en todo el territorio re-gional.

Tras tener resuelta la disponibilidad deequipamientos y conexiones de banda an-cha, para el desarrollo de contenidos enExtremadura se ha tenido que superarotra gran limitación añadida: las licenciasde uso para las decenas de miles de equi-pos y su generalización entre todos losusuarios. Para ello el software libre y sufilosofía se nos presenta como la alterna-tiva más idónea.

La creación de un espacio de libertad

LinEx emerge como una herramienta sen-cilla que permite la distribución con de-nominación propia basada en la culturaregional y, al mismo tiempo, nos libera delos importantes costes de licencias y laposibilidad de seguir con desarrollos pro-pios que podemos compartir con otrasorganizaciones e instituciones. Se abre,por primera vez, una brecha en la presaque contiene el pantano de la creatividaddominado por empresas multinacionales.

Este nuevo software libre conforma unconjunto de aplicaciones que permitenuna utilización completa del ordenadorpara el usuario final que no desarrolla untrabajo especializado con el mismo. Incor-pora en su estructura de servicios:procesador de texto, hoja de cálculo, edi-tor de imágenes, generador de páginas

web, programas para elaborar presenta-ciones, reproducir música en múltiplesformatos, vídeo de alta calidad, programapara crear diagramas, un gestor financie-ro doméstico y, por supuesto, navegadorde internet y correo electrónico, entreotras aplicaciones básicas.

Con el desarrollo de LinEx, los NuevosCentros del Conocimiento pasan a apro-vechar a fondo varios de los derechos in-trínsecos del software libre: el derecho aluso, el derecho a la modificación, el dere-cho a la copia e, incluso, el derecho a cier-ta capacidad de distribución. Al mismotiempo, con su utilización promovemos lasolidaridad, la colaboración, la sustentabi-lidad, la creatividad y la adaptación a aque-llas necesidades específicas de colectivosciudadanos inmersos en los procesos dealfabetización tecnológica.

Además de los servicios mencionados, laAdministración Regional ha puesto a dis-posición de todos los usuarios el portalwww.linex.org, creado para dar soportea todas aquellas personas y organizacio-nes que decidan utilizar LinEx, ofrecien-do información, materiales formativos,manuales de uso, nuevas versiones de pro-gramas y nuevos programas para la me-jora continua de los servicios, permitien-do también la actualización automática delsistema sin coste alguno para nadie y conun servicio técnico consistente en unadirección de correo desde la cual, en 24horas, se responde a aquellos problemastécnicos que los usuarios puedan tener.

Beneficios para la pequeña empresatecnológica

La utilización y difusión de software libretambién aborda el problema de las peque-ñas empresas de Extremadura que desa-rrollan software y no pueden ser compe-titivas cuando trabajan con código propie-tario, pues su materia prima pertenece agrandes multinacionales que se llevangran parte de sus beneficios. Pero sí lo

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

LINEX

Page 76: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

79

pueden hacer cuando trabajan con soft-ware libre, pues su negocio no es venderlicencias si no prestar servicios.

La adopción de LinEx permite ya fomen-tar la idea entre el empresariado de la re-gión de que existen alternativas válidas alos sistemas propietarios (programas cuyocódigo no se puede ver ni modificar sinpermiso del dueño), de modo que el aho-rro en el pago de una licencia se reinvier-ta en contratar servicios personalizadosde mantenimiento.

Una tecnología para todos

Con el eslogan “Sé legal, copia LinEx” con-tinúa en Extremadura la revolución ini-cialmente emprendida con el proceso dealfabetización tecnológica con la intenciónde extenderla a todo el mundo, buscando

nuevas alianzas y complicidades que nosayuden a crear un mundo más libre, igua-litario y justo.

La utilización de LinEx o de cualquier otradistribución Linux, permite al usuario delos Nuevos Centros del Conocimiento li-brarse de las ataduras a las que obliga elpago de una licencia si quiere consolidaren su domicilio lo aprendido en el centro.Ni el precio ni la dificultad de uso son yaobstáculos para que las tecnologías de lainformación y la comunicación se gene-ralicen entre la ciudadanía contribuyen-do a la mejora de su calidad de vida.

Extremadura, así, ofrece a toda la comu-nidad hispanohablante del mundo la po-sibilidad de obtener vía internet un soft-ware libre para la construcción de unmundo libre, además de ofrecer la posibi-lidad de actualización, lo que permite con-tribuir desde esta región aportar otro gra-nito de arena para reducir la brecha tec-nológica.

LINEXM

ETOD

OLO

GÍA D

E LA ALFABETIZACIÓN

TECNO

LÓG

ICA

Page 77: "II Manual de buenas prácticas de la alfabetización tecnológica"

80

Conclusiones:

· La capacitación en LinEx, es tan fácil como capacitarse en windows para un usuario nuevo.

· Algunos usuarios destacan “que lo bueno es poder estar trabajando a la vez con 4 ventanas sin que secuelgue”.

· Para usuarios que actualmente utilizan windows, la transición a LinEx no presenta dificultades mayoresque cuando se dio el paso de Dos a Windows o de Win3.x a Win9.x.

· El software libre es un nuevo paso en el camino hacia la igualdad de oportunidades para el acceso a lasociedad de la información de personas, organizaciones sociales, instituciones y empresas, especial-mente importante para países en vías de desarrollo.

MAN

UAL

DE

BUEN

AS P

RÁCT

ICAS

LINEX

La utilización de LinEx en los Nuevos Centros del Conocimiento, además, tiene una serie deconsecuencias complementarias que no se limitan al ámbito tecnológico:

Actividades realizadas con LinEx por los NCC

· Adaptación de la infraestructura tecnológica de los 33 centros existentes en la región.· Actualizaciones de LinEx.· Jornadas de difusión de LinEx mediante videoconferiencias con personas relevantes en el mundo del

software libre.· Creación de grupos para la capacitación en el sistema operativo.· Creación de equipos de desarrollo tecnológico entre los usuarios interesados en software libre.· Participación en ferias y eventos de difusión en los ámbitos local, regional y nacional.

· Aumenta la autoestima de usuarios y desarrolladores;· Beneficia directamente al usuario final, como por ejemplo a las Pymes que ven disminuidos sus costes;· Capacita en aspectos complementarios y mejora la cultura crítica abriendo el debate sobre el desarrollo

tecnológico y el derecho al acceso libre a la información y la comunicación;· Apoya el pensamiento del desarrollo estratégico y de solución de problemas;· Fomenta la cooperación, el intercambio y el trabajo en grupo;· Valoriza las contribuciones locales al entorno global;