II Seminario de Lingüística Forense en la UNAM - Agosto 2012, FFL

3
II Seminario de Lingüística Forense en la UNAM - 2012 20 y 21 agosto, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Lunes 20 de agosto 10:30 11:00 INAUGURACIÓN, Aula Magna 11:00 12:15 MESA 1: PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS, Aula Magna Modera: Fernanda López Escobedo La lingüística aplicada y el camino a las humanidades digitales, Ernesto Priani Saisó (FFyL) Fases de intervención pericial en el delito de secuestro, Esteban Enrique Peña Vélez (PGR - Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales) El papel de la lingüística hispánica en la fonética forense, Javier Cuétara Priede (FFyL y CEPE) 12:30 14:00 MESA 2: LENGUAJE LEGAL 1, Aula Magna Modera: Gerardo Sierra Martínez ¿“Inocente hasta que se construya lo contrario”?: construcción de culpabilidad en el discurso jurídico mexicano, el caso de Jacinta Francisco Marcial, Gabriela Gorjón Salcedo (FFyL) Fraseología del lenguaje jurídico: un análisis de los verbos clave en el derecho civil mexicano, Eleonora Lozano Bachioqui (Universidad Autónoma de Baja California) e Ignacio Rodríguez Sánchez (Universidad Autónoma de Querétaro) Las estructuras informativas de la comunicación: una aplicación a textos jurídicos, Margarita Palacios Sierra (FFyL)

Transcript of II Seminario de Lingüística Forense en la UNAM - Agosto 2012, FFL

II Seminario de Lingüística Forense en la UNAM - 2012

20 y 21 agosto, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

Lunes 20 de agosto

10:30 – 11:00 INAUGURACIÓN, Aula Magna

11:00 – 12:15 MESA 1: PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS, Aula Magna

Modera: Fernanda López Escobedo

La lingüística aplicada y el camino a las humanidades digitales, Ernesto Priani Saisó (FFyL)

Fases de intervención pericial en el delito de secuestro, Esteban Enrique Peña Vélez (PGR - Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales)

El papel de la lingüística hispánica en la fonética forense, Javier Cuétara Priede (FFyL y CEPE)

12:30 – 14:00 MESA 2: LENGUAJE LEGAL 1, Aula Magna

Modera: Gerardo Sierra Martínez

¿“Inocente hasta que se construya lo contrario”?: construcción de culpabilidad en el discurso jurídico mexicano, el caso de Jacinta Francisco Marcial, Gabriela Gorjón Salcedo (FFyL)

Fraseología del lenguaje jurídico: un análisis de los verbos clave en el derecho civil mexicano, Eleonora Lozano Bachioqui (Universidad Autónoma de Baja California) e Ignacio Rodríguez Sánchez (Universidad Autónoma de Querétaro)

Las estructuras informativas de la comunicación: una aplicación a textos jurídicos, Margarita Palacios Sierra (FFyL)

16:30 – 17:45 MESA 3: ATRIBUCIÓN DE AUTORÍA, Salón de Actos

Modera: Carlos Méndez Cruz

Atribución de Autoría utilizando distintos tipos de características a través de una nueva representación, Adrián Pastor López Monroy, Manuel Montes y Gómez y Luis Villaseñor Pineda (INAOE - Laboratorio de Tecnologías del Lenguaje)

Construcción de un corpus textual para atribución de autoría, Fernanda López Escobedo (FFyL y GIL, I. Ingeniería)

Similitud textual: métodos y aplicaciones, Gerardo Sierra Martínez (GIL, I. Ingeniería) y Juan Manuel Torres Moreno (U. de Avigñón)

18:00 – 19:15 MESA 4: FONÉTICA FORENSE, Salón de Actos

Modera: Javier Cuétara Priede

Análisis de la frecuencia fundamental antes y después de aumentar el ritmo cardiaco de los hablantes, Nora Dafne Cozaya Reyes y María del Rosario Martínez Romero (FFyL)

Influencia del alcohol en la frecuencia fundamental, Ana Lucía Navarrete Rosas y Verónica Guzmán Enríquez (FFyL)

Factores que afectan la inteligibilidad en grabaciones de audio para análisis forense, Javier Balderrama López (Instituto Politécnico Nacional)

Martes 21 de agosto

11:00 – 12:15 MESA 5: LENGUAJE LEGAL 2, Salón de Actos

Modera: Margarita Palacios Sierra

Terminología de la fonética forense, Adriana Maciel Sierra (FES-Acatlán)

Los eufemismos en el discurso de lucha contra el narcotráfico de Calderón: evasión de la justicia y consolidación de la impunidad, Melanie del Carmen Salgado López (FFyL)

Lengua de señas en los juzgados, Rocío Ramírez Barba (Instituto Nacional de Rehabilitación)

12:30 – 13:30 MESA 6: APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA FORENSE, Salón de Actos

Modera: Alfonso Medina Urrea

Detección automática de pedófilos dentro de conversaciones en chats, Esaú Villatoro Tello (Grupo de Lenguaje y Razonamiento, UAM), Antonio Juárez González, Hugo Jaír Escalante, Manuel Montes y Gómez, Luis Villaseñor Pineda (INAOE) y Héctor Jiménez Salazar (Grupo de Lenguaje y Razonamiento, UAM)

Sistema Automático de Extracción de Textos en Internet (SAETI), Josué Antonio Careaga Moya, Ita Luu Yuyoco Cruz Sherling (GIL, I. Ingeniería) y Fernanda López Escobedo (FFyL y GIL, I. Ingeniería)

13:30 – 14:00 RELATORÍA Y CONCLUSIONES, Salón de Actos

Extensión en el Campus Taxco de la UNAM

Miércoles 29 de agosto

Ex Hacienda de “El Chorrillo”, Foro “Revolución”, del CEPE-Taxco

Comité organizador:

Javier Cuétara Priede

Fernanda López Escobedo

Margarita Palacios Sierra

Gerardo Sierra Martínez

Informes: [email protected]