II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o...

122
Teléfono (51) (1) 6188700 http://www.minem.gob.pe/ Av. Las Artes Sur 260 San Borja LIMA - PERU 2010 II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS PROCEDIMIENTOS” DGAAM – MINEM FECHA: 02 DE SETIEMBRE DE 2010 M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Transcript of II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o...

Page 1: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

Teléfono (51) (1) 6188700 http://www.minem.gob.pe/ Av. Las Artes Sur 260 San Borja LIMA - PERU 2010

II TALLER

“ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS PROCEDIMIENTOS”

DGAAM – MINEM

FECHA: 02 DE SETIEMBRE DE 2010

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 2: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

Teléfono (51) (1) 6188700 http://www.minem.gob.pe/ Av. Las Artes Sur 260 San Borja LIMA - PERU 2010

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

MINEROS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 3: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

3GESTIGESTIÓÓN EN EL SECTOR N EN EL SECTOR MINERO:MINERO:

� 1981, Oficina de Asuntos Ambientales, órgano de asesoramiento de la Dirección General de Minería.

� 1992, Dirección General de Asuntos Ambientales.

� 1999, se modifican y amplían las funciones de la Dirección General de Asuntos Ambientales.

� 2004, Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM).

Page 4: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

4DGAAMDGAAM

Autoridad Sectorial competente en Asuntos Ambientales Mineros del MEM, ante la cual deberán presentar:

* Sólo Lima Metropolitana desde el año 2007

Page 5: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

5CICLO DE VIDA DE LA MINACICLO DE VIDA DE LA MINA

Page 6: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

6ESTUDIOS AMBIENTALES ESTUDIOS AMBIENTALES PRESENTADOSPRESENTADOS

Page 7: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

7

LORETOLORETO

UCAYALIUCAYALI

PUNOPUNO

CUSCOCUSCO

JUNINJUNINLIMALIMA

AREQUIPAAREQUIPA

ICAICA

PIURAPIURA

MADRE DE DIOSMADRE DE DIOS

ANCASHANCASHHUANUCOHUANUCO

PASCOPASCO

SAN MARTINSAN MARTIN

AYACUCHOAYACUCHO

AMAZONASAMAZONAS

CAJAMARCACAJAMARCA

TACNATACNA

APURIMACAPURIMAC

LA LIBERTADLA LIBERTAD

HUANCAVELICAHUANCAVELICA

MOQUEGUAMOQUEGUA

LAMBAYEQUELAMBAYEQUE

TUMBESTUMBES

CALLAOCALLAO

-81°0'0"

-81°0'0"

-80°0'0"

-80°0'0"

-79°0'0"

-79°0'0"

-78°0'0"

-78°0'0"

-77°0'0"

-77°0'0"

-76°0'0"

-76°0'0" -75°0'0"

-75°0'0"

-74°0'0"

-74°0'0"

-73°0'0"

-73°0'0"

-72°0'0"

-72°0'0"

-71°0'0"

-71°0'0"

-70°0'0"

-70°0'0"

-69°0'0"

-69°0'0"

-18°

0'0"

-18°

0'0"

-17°

0'0"

-17°

0'0"

-16°

0'0"

-16°

0'0"

-15°

0'0"

-15°

0'0"

-14°

0'0"

-14°

0'0"

-13°

0'0"

-13°

0'0"

-12°

0'0"

-12°

0'0"

-11°

0'0"

-11°

0'0"

-10°

0'0"

-10°

0'0"

-9°0

'0"

-9°0

'0"

-8°0

'0"

-8°0

'0"

-7°0

'0"

-7°0

'0"

-6°0

'0"

-6°0

'0"

-5°0

'0"

-5°0

'0"

-4°0

'0"

-4°0

'0"

-3°0

'0"

-3°0

'0"

-2°0

'0"

-2°0

'0"

-1°0

'0"

-1°0

'0"

DGAAM/GBREÑA/ARCGIS.APR

Fuente: Sistema de Información Ambiental - DATUM PSAD56

ESTUDIOS AMBIENTALES0 89000 178000 267000 356000

Meters

Océ

anoP

acífico

ECUADOR

BRASIL

COLOMBIA

BO

LIV

IA

CHILE

ESTUDIOS AMBIENTALES ESTUDIOS AMBIENTALES EVALUADOS EVALUADOS -- Agosto de 2010Agosto de 2010

ESTUDIO APROBADOSEIA 446PAMA 69EIASD_E 410DIA_E 1017EIASD 25DIA 112PAMAPM 36PC 190

2305

Page 8: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

8

TIPO de Estudio

PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA EVALUACIÓN (días)

EIA - Estudio de Impacto AmbientalD.S. 053-99-EM, D.S. 016-93-EM, LEY 27798

PC - Plan de Cierre factibilidadD.S. 033-2005-EM

PC - Plan de Cierre de pasivosD.S. 003-2009-EM

EIASD_E - Exploración Mediana y Gran Minería > 20 plataformas perforación, D.S. 020-2008-EM, RM 304-2008-MEM/DM

DIA_E (eval. Previa) -Exploración Mediana y Gran Minería <= 20 plataformas perforación, 020-2008-EM, RM 304-2008-MEM/DM

DIA - Categoría I

Exploración o Explotación PPM y PMA, D.S. 013-2002-EM

EIASD - Categoría II

Explotación PPM , D.S. 013-2002-EM

PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIEVALUACI ÓÓN AMBIENTALN AMBIENTAL

Plazo DGAAM para revisión de levantamiento de observaciones persistentes e informe final

Plazo Titular para levantamiento a observaciones persistentes

Plazo DGAAM para revisión de levantamiento de observaciones

Plazo Titular para levantamiento a observaciones

Elaboración del primer Informe DGAAM

Fase de la EvaluaciónSímbolo

7 hábiles (h) + 77 calendario (c) 90 h. (130 calend. aprox.) 30 c. (?)

20 h. 40 h. 30 h. 40 h. + 30 h.(opcional) 10 h.

20 h. 15 h.

5 h.

10 h.

5 h. (?)

10 h.

10 h.

5 h.

10 h.

5 h.

Desde 24/10/2009 se considera días hábiles: sábados, domingos y feriados (D.U. 099-2009) a favor del administrado

0 25010050 150 200

Silencio Negativo TUPA –> 120 cal.

130 h.

40 C.

20 C.

30 c. + 15 h. 60 h. 25 h. 15 h. 5 h.

130 h.

Nota: El presente cuadro no incluye plazos adicionales por participación ciudadana

>45 y < 50 c. 30 c. 30 c.

120 c. 30 c. 30 c.

50 C.

50 C.

Plazo máximo 55 h.

Plazo máximo 45 h.

Page 9: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

9PROCEDIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIEVALUACI ÓÓN AMBIENTALN AMBIENTAL

Nota: El presente cuadro no incluye plazos adicionales por participación ciudadana

Tipo de Estudio

PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL SEIA (días)

EIA - Estudio de Impacto AmbientalD.S. 016-93-EM, D.S. 053-99-EMLey, LEY 27798

PC - Plan de Cierre factibilidadD.S. 033-2005-EM

PC - Plan de Cierre de pasivosD.S. 003-2009-EM

EIASD_E - Exploración Mediana y Gran Minería > 20 plataformas perforación, D.S. 020-2008-EM, RM 304-2008-MEM/DM

DIA_E (evaluación Previa )Exploración Mediana y Gran Minería <= 20 plataformas perforación, 020-2008-EM, RM 304-2008-MEM/DM

DIA - Categoría IExploración o Explotación PPM y PMA, D.S. 013-2002-EM

EIASD - Categoría IIExplotación PPM , D.S. 013-2002-EM

5 h. (?)

Desde 24/10/2009 se considera días hábiles: sábados, domingos y feriados (D.U. 099-2009) a favor del administrado

0 25010050 150 200

Silencio Negativo TUPA –> 120 cal.

130 h.

40 C.

20 C.

130 h.

50 C.

50 C.

Plazo máx. D.S. 55 h.

Plazo máx. D.S. 45 h.

30 h. 20 h.70 h.

30 h. 20 h.40 h.

(?)20 h. 10 h. + 10 h.*

(?)20 h. 10 h. + 10 h. *

20 h.*10 h. *

20 h.*10 h. *

Símbolo Fase de Evaluación

Elaboración del primer Informe DGAAMElaboración del primer informe - SEIA

Plazo Titular: levantamiento a observaciones (DGAAM)Plazo Titular: levantamiento a observaciones (SEIA)

Plazo revisión de levantamiento de observaciones (DGAAM)Plazo revisión de levantamiento de observaciones (SEIA)

Plazo Titular: levantamiento a observaciones persistentes (DGAAM)Plazo Titula: levantamiento a observaciones persistentes (SEIA)

Plazo revisión de levantamiento de observ. persistentes e informe final (DGAAM)Plazo revisión de levantamiento de observ. persistentes e informe final (SEIA)

30 h. 20 h.40 h. 20 h.*10 h. *

120

90

30

30

Page 10: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

10REQUISITOSREQUISITOS

Page 11: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

11

Page 12: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

12

Page 13: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

13

� Requisitos Incompletos� Información Complementaria a

destiempo� No remiten 2 juegos, CD

� La publicación no se realiza en el plazo

� No llegan los cargos / incompletos� Se reprograma la audiencia

� La Audiencia es cancelada / reprograma

� Aportes llegan hasta el último día / no se considera tiempo para lectura

� Muchas instituciones solicitan informe especial

� Persisten Observaciones� Solicitan plazo adicional� Información complementaria� No remiten 2 juegos, CD diferente

Page 14: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

14PRINCIPALES PROYECTOS PRINCIPALES PROYECTOS MINEROS APROBADOS 2009MINEROS APROBADOS 2009

Page 15: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

15PROCEDIMIENTO INTERNOPROCEDIMIENTO INTERNO

SISTE

MA DE

INFO

RMAC

IÓN

AMBIE

NTAL

MINE

RO

Page 16: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

16BASE DE DATOS ESPACIALBASE DE DATOS ESPACIAL

LIMITES POLITICOSFuente: INEI - DS 002-2001-EM

RED HIDROGRAFICAFuente: MINEDU E: 1/100000

CURVAS DE NIVELFuente: MINEDU E: 1/100000

CATASTRO MINEROFuente: INGEMMET

CENTROS POBLADOSFuente: MINEDU E: 1/100000

VÍAS NACIONALESFuente: MTC

LÍMITE DE CUENCASFuente: DGAAM – MEM E:1/100000

AREAS PROTEGIDASFuente: INGEMMET, SERNANP, INC

MAPA GEOLÓGICOFuente: INGEMMET

COMUNIDADES NATIVASFuente: IBC

Page 17: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

17SIMEMSIMEM

Page 18: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

18

AMORTIGUAMIENTOHUASCARAN

PARQUE NACIONALHUASCARAN MINERODUCTO

MINERODUCTO_ANTAMINA_Z18

Qda. Q

uit Quit

Qda. Shigra

Qda. B

ur ro

Río

Pat

i vil c

a

CUENCA RIO PATIVILCA

CUENCA RIO TORRES VIZCARRA

APARRE

HILARION 2M

HILARION 3M

CHAUPIJANCA 2

HILARION 21

HILARION 22

RIO KARA

HILARION M1

USHPA 6

USHPA 3

HILARION 4M

TORRES Nº 14

APARECER

USHPA 5

USHPA 4

CASSIOPEA

CHAUPIJANCA 4

HILARION 20CASSIOPEA 2

PATRIA TRES

USHPA 7

USHPA 9

ANISA 1

ALBANA II

APARRAR

HILARION 29 A FRACCIONADOACUMULACION PACHAPAQUI Nº 1

MARIA 4-B

CHAUPIJANCA 5

JULIO IVTORRES Nº 8

PATRIASOYNUMEROUNO

USHPA 2

CHAUPIJANCA 3-A

TORRES Nº 13

TORRES Nº 12

SUBTERRANEA DOS

PATRIA DOS

MARIA Nº 4

HILARION 5M

TORRES Nº 19

LA MOROCHA 1

CARMELITA DE CHAVIN Nº 10 M

CHAUPIJANCA 3

MINA SANTA INES

MARIA 4-A

PACHAPAQUI

TORRES Nº 17

OMEGA

EL BURRO

ETNA

CARMELITA DE CHAVIN Nº19

EL BURRO Nº 2

TORRES Nº 15

SANTA TERESITA-9

PRAVDA

ALERTA

EL LIBANO

LOS ANGELES Nº 1

TORO MORO

SAN CIPRIANO

CRUZ SANTA

EUREKA

SANTA TERESITA 3A

MINA PELLA

DIANA

EL EXITO

SAN CIPRIANO Nº 3

LA VICTORIA

AIDA UNICA

SIRENA ENCANTADORA

LUIS ADOLFO II

TORRES Nº 16

RIO KARA 2

DIAMANTE

TORRES Nº 9

EXCELSIOR

LILLIAN

SUEÑO DE MI PADRE IV

TORRES Nº 7-B

PACHAPAQUINA

MALVINA

HILARION 45

SAN CIPRIANO Nº 2AQUIA

HUALLANCA

HUASTA

CARA

ISCU

HUARANCAY

PACHAPAQUI

PACHAPAQUI

PACHAPAQUI

CARCARRILLO

BUENA VISTA

USHNO HUAIN

PARIA CANCHA

TASHIL MALGA

HUIRU TIRANAN

MINA ESPERANZA

CONCENTRADORA CARA

COMPAÑIA MINERA PACHAPAQUI

PICCHA PACHA (PECCHA PACCHA)

270,000

270,000

275,000

275,000

8,8

95,

00

0

8,8

95,

00

0

8,9

00,

00

0

8,9

00,

00

0

8,9

05,

00

0

8,9

05,

00

0

10°0

'0"S

10°0

'0"SFuente: Sistema de Información Ambiental - DATUM PSAD56

SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL0 1200 2400 3600 4800

Meters

PROYECTO RENACER

�Área del proyecto�Punto referencial (Ubicación política, Coordenadas, Datum)�Derechos mineros involucrados en el proyecto� SINANPE� Zonas Arqueologicas�Cuerpos de Agua �Zonas urbanas, predios�Actividades pre existentes en el área de influencia directa� perforaciones y otras instalaciones

PROCESOS DE EVALUACIPROCESOS DE EVALUACIÓÓNN

Page 19: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

19

Ficha Reporte SIAMFicha Reporte SIAM

REPORTE REPORTE DE EVALUACIDE EVALUACIÓÓN PREVIAN PREVIA

Page 20: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

20REPORTE REPORTE DE EVALUACIDE EVALUACIÓÓN PREVIAN PREVIA

Page 21: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

21ACCESO A LA INFORMACIACCESO A LA INFORMACIÓÓNN

R.ER.E..

Page 22: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

22ACCESO A LA INFORMACIACCESO A LA INFORMACIÓÓNN

Page 23: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

23ACCESO A LA INFORMACIACCESO A LA INFORMACIÓÓNN

Page 24: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

24ACCESO A LA INFORMACIACCESO A LA INFORMACIÓÓNN

R.D.R.D.

Page 25: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

25ACCESO A LA INFORMACIACCESO A LA INFORMACIÓÓNN

Page 26: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

26OPTIMIZACION DEOPTIMIZACION DEPROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS

Page 27: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

27OPTIMIZACION DEOPTIMIZACION DEPROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS

Page 28: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

Teléfono (51) (1) 6188700 http://www.minem.gob.pe/ Av. Las Artes Sur 260 San Borja LIMA - PERU 2010

ESTUDIOS AMBIENTALES

MARCO LEGAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 29: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

29

CLASES DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL MINERO

Según el riesgo ambiental que pueda generar los proyectos de actividad minera, la normatividad ambiental minera establece la siguiente clasificación:

� Declaración de Impacto Ambiental – DIA

� Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado – EIAsd

� Estudio de Impacto Ambiental – EIA

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 30: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

30

CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALESAMBIENTALES

Marco Legal: General y Específico

oSe deben indicar las normas legales generales y las normatividad específica expedida por el Sector Energía y Minas que sustentan la elaboración del estudio.

oEl estudio debe ser elaborado por empresa registrada en la DGAAM o por profesionales especializados.

o Indicación de normas derogadas.

o Se Incluye normatividad no pertinente.

o No se incluye listado de profesionales que elaboraron el estudio o si lo incluyen faltan firmas.

o No se incluye el número de colegiatura de los profesionales ni tampoco se indica en que especialidad participó en el estudio.

o Falta foliación de los estudios.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 31: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

31MARCO LEGALMARCO LEGAL

NORMATIVIDAD GENERAL A NIVEL NACIONAL

oConstitución Política del Perú - Título III, Capítulo II: Del Ambiente y los Recursos Naturales .oLey del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444.oLey General del Ambiente, Ley N°28611.oDecreto Supremo Nº 004-2009-MINAM, Reglamento del numeral 149.1 del Artículo 149 de la Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente. oLey del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N°27446.oDecreto Supremo Nº 019-2009-MIANM-Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. oLey Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo Nº 757oTítulo XIII del Código Penal - Delitos Ambientales, modificado por el artículo 3 de la Ley N°29263, publicada el 02 octubre 2008.oLey de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 26834.oDecreto Supremo Nº 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, publicado el 26 de junio de 2001.oLey del Fondo Nacional del Ambiente – FONAM, Ley Nº 26793. oLey General de Salud, Ley Nº 26842.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 32: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

32

NORMATIVIDAD GENERAL A NIVEL NACIONAL

oLey Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley Nº 26821. oLey Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, Ley Nº 26839.oDecreto Supremo Nº 068-2001-PCM, Reglamento de la Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, publicado el 21 de junio de 2001.oLey Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N°27308, res tituida por el artículo 2 de la Ley N°29376.oDecreto Supremo Nº 014-2001-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, publicado el 09 de abril de 2001. oLey General de Residuos Sólidos, Ley N°27314.oDecreto Supremo Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, publicado el 24 de julio de 2004.oReglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley Nº 28256.oReglamento de laboratorios de ensayo y Calibración. y Reglamento General de Acreditación.oNorma Técnica de Código de Colores.

MARCO LEGALMARCO LEGAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 33: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

33

NORMATIVIDAD GENERAL A NIVEL NACIONAL

oDecreto Supremo Nº 034-2004-AG - Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales.oDecreto Supremo Nº 043-2006 –AG, Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre. oLey de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, LEY Nº26505, derogada por el D.Leg. 1090 y restituida por Ley Nº 29376 que suspende la aplicación de los Decretos Legislativos Núms. 1090 y 1064.oDecreto Supremo N° 011-97-AG, Reglamento de la Ley N ° 26505, referida a la inversión privada en el desarrollo de actividades económicas en tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas.oDecreto Supremo Nº 017-96-AG, Aprueban el Reglamento del Artículo 7 de la Ley Nº 26505, referido a las servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos.oDecreto Supremo Nº 015-2003-AG, Modifican artículos del Reglamento del artículo 7 de la Ley Nº 26505, sobre procedimiento para el establecimiento de servidumbre legal minera.oModifican el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, DECRETO SUPREMO Nº 015-2007-AG

MARCO LEGALMARCO LEGAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 34: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

34

NORMATIVIDAD GENERAL A NIVEL NACIONAL

oLey General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación Ley 24047 modif. 24193 y 25644. oLey General de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338.oDecreto Supremo Nº 001-2010-AG, Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, publicado el 24 de marzo de 2010.oDecreto Supremo Nº 074-2001-PCM – Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental en Aire.oDecreto Supremo Nº 085-2003-PCM – Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.oDecreto Supremo N° 002-2008-MINAM Aprueban los Están dares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. oDecreto Supremo N°003-2008-MINAM Aprueban los Están dares de Calidad Ambiental (ECA) para aire.oDecreto Supremo Nº 001-2008-MINAM, Modifican el Reglamento para la Implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) en el Perú, aprobado por D.S. Nº 030-2005-AG.oDecreto Supremo Nº 008-2008-MINAM, aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo Nº1079 que Establece Medidas que Garanticen el Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas.oDecreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, aprueba la Política Nacional del Ambiente.oDecreto Supremo Nº 016-2009-MINAM, prueban actualización del Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas

MARCO LEGALMARCO LEGAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 35: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

35

NORMATIVIDAD GENERAL A NIVEL NACIONAL

oDecreto Supremo Nº 003-2010-MINAM, aprueba Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales.oResolución Ministerial Nº 026-2010-MINAM, prueban los “Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial.oLey que autoriza a los Colegios de Arquitectos del Perú y al Colegio de Ingenieros del Perú para supervisar a los profesionales de arquitectura e ingeniería de la República, Ley Nº 28858.oLey que regula la comercialización y uso del Cianuro, Ley Nº 29023.oLey de Control y Vigilancia de las actividades marítimas, fluviales y lacustres, Ley Nº 26620.oDecreto Supremo Nº 028-DE-MGP, Aprueban Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres.

MARCO LEGALMARCO LEGAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 36: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

36

NORMATIVIDAD GENERAL DEL SECTOR ENERGÍA Y MINAS

oDecreto Supremo Nº 014-92-EM, Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería –Capítulo XV Medio Ambiente, Uniformizan procedimiento Administrativos ante la Dirección General de Asuntos Ambientales, Decreto Supremo N°0 53-99-EM.oDecreto Supremo Nº 036-2006-EM, Establecen Disposiciones Generales para la aplicación del Silencio Administrativo Negativo en procedimientos tramitados ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.oDecreto Supremo N° 041-2001-EM, aprueba los Programa s Especiales de Manejo Ambiental – PEMA.oResolución Directoral Nº 032-97-EM/DGAA, aprueba la Ficha de Declaración Jurada para actualización de datos de empresas o entidades autorizadas a realizar EIA en el sector ·oResolución Ministerial N° 580-98-EM/VMM, Registro de Entidades Autorizadas a realizar Estudios de Impacto Ambiental. oResolución Directoral N° 036-97-EM/DGAA, Presentació n del Cronograma de acciones e inversiones y el porcentaje de avance físico mensualizado del PAMA.oDecreto Supremo N° 042-2003-EM, Establecen compromis o previo como requisito para el desarrollo de actividades mineras y normas complementarias.oDecreto Supremo N° 031-2007-EM, Estructura Orgánica y Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas modificado por D.S N°006-2005-EM.

oDecreto Supremo Nº 061-2006-EM y sus modificatorias

MARCO LEGALMARCO LEGAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 37: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

37

NORMATIVIDAD ESPECIFICA AMBIENTAL Sector Energía y Minas, SUB-SECTOR MINERO

�Decreto Supremo Nº 020-2008-EM - Aprueban Reglamento Ambiental para las actividades de exploración Minera. �Resolución Ministerial Nº 167-2008-MEM/DM, Términos de referencia comunes para las actividades de exploración minera – Categoría I y II.�Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Mineras, aprobado a través del D.S. 016-93-EM modificado por D.S. 059-93-EM y N°058-99-EM. �Ley que regula el Cierre de Minas, Ley Nº 28090 modificada por la Ley Nº 28234 y Ley Nº 28507.�Decreto Supremo N°033-2005-EM, Reglamento para el C ierre de minas, aprobado el 15 de agosto del 2005, modificado por DecretoSupremo Nº 016-2005-EM, se crea el Registro de Entidades Autorizadas a Elaborar Planes de Cierre de Minas en el Ministerio de Energía y Minas.

MARCO LEGALMARCO LEGAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 38: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

38

NORMATIVIDAD ESPECIFICA AMBIENTAL Sector Energía y Minas, SUB-SECTOR MINERO

oDecreto Supremo N° 039-2005-EM, Régimen del Registro de Entidades Autorizadas a Elaborar Planes de Cierre de Minas.oLey N° 28271, Ley que regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera.oLey N° 28526, Ley que modifica los artículos 5, 6, 7 y 8, la primera disposición complementaría y final de la Ley N° 2827 1, ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera, y le añade una tercera disposición complementaria y final.oDecreto Supremo N°059-2005-EM, Aprueban Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera.oDecreto Supremo Nº 028-2008-EM – Aprueban el Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero. oR.M. N°304-2008-MEM/DM.- Norma que regula el proceso de Participación Ciudadana en el Sub Sector Minero.

MARCO LEGALMARCO LEGAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 39: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

39

NORMATIVIDAD ESPECIFICA AMBIENTAL Sector Energía y Minas, SUB-SECTOR MINERO

oResolución Ministerial Nº 011-96-EM/VMM, aprueba los Niveles Máximos Permisibles de Emisión de efluentes líquidos para las actividades minero metalúrgicas.oResolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM, aprueba los Niveles Máximos Permisibles de Emisiones de gases y partículas para las actividades minero metalúrgicas.oResolución Directoral Nº 440-2004-MEM/AAM, aprobación de Formatos de Declaración de Impacto Ambiental.oDecreto Supremo N° 046-2004-EM Establecen disposicio nes para la prórroga de plazos para el cumplimiento de Proyectos Medioambientales Específicos.oDecreto Supremo N° 078-2009-EM - Implementan medidas de remediación ambiental a cargo del titular minero que haya realizado actividades y/o ejecutado proyectos relacionados con actividades mineras previstas en al Ley General de Minería.

MARCO LEGALMARCO LEGAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 40: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

40GUGUÍÍAS AMBIENTALESAS AMBIENTALES

1. Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones 2. Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua 3. Guía Ambiental para el Manejo de Agua en Operaciones Minero -

Metalúrgicas 4. Guía Ambiental para el Manejo de Drenaje Ácido de Minas 5. Guía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental 6. Guía para Elaborar Programa de Adecuación y Manejo Ambiental 7. Guía para el Manejo de Relaves Mineros8. Guía Ambiental para Vegetación de Áreas Disturbadas por la

Industria Minero Metalúrgica 9. Guía Ambiental para el Cierre y Abandono de Minas 10. Guía Ambiental para Proyectos de Lixiviación en Pilas 11. Guía Ambiental para Actividades de Exploración de Yacimientos

Minerales en el Perú12. Guía Ambiental para la Perforación y Voladura en Operaciones

Mineras 13. Guía Ambiental para el Manejo de Cianuro 14. Guía para el Manejo de Reactivos y Productos Químicos

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 41: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

41

15. Guía Ambiental para el Manejo de Problemas de Ruido en la Industria Minera

16. Guía Ambiental para la Estabilidad de Taludes de Depósitos de Residuos Sólidos provenientes de Actividades Mineras

17. Guía de Manejo Ambiental para Minería No Metálica 18. Guía Ambiental de Manejo y Transporte de Concentrados

Minerales 19. Guía de Fiscalización Ambiental 20. Guía Cierre de Minas 21. Guía para la Evaluación de Impactos en la Calidad del Aire por

Actividades Minero-Metalúrgicas 22. Guía para la Evaluación de Impactos en la Calidad de las Aguas

Superficiales por Actividades Minero-Metalúrgicas 23. Guía para el Diseño de Coberturas de Depósitos de Residuos

Mineros 24. Guía para el Diseño de Tapones para el Cierre de Labores

Mineras 25. Guía para la Evaluación de la Estabilidad de los Pilares Corona 26. Guía de Relaciones Comunitarias

GUGUÍÍAS AMBIENTALESAS AMBIENTALES

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 42: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

42CONTENIDO DE LOS CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALESESTUDIOS AMBIENTALES

Antecedentes: Es la información del conjunto de hechos que sustenta el estudio.

oSe debe indicar la actividad de la empresa, información del titular del proyecto adjuntando los documentos que sustentan su titularidad.oIndicar pasivos ambientales

oRelación de estudios y permisos obtenidos.oIndicar accesos, campamentos, almacenes, talleres, infraestructura de disposición final de residuos sólidos, ubicación de plataformas, labores subterráneas realizadas. oDescribir y documentar las actividades de participación ciudadana.

•No se adjuntan documentos que sustentan la titularidad del proyecto (partidas registrales de la concesión minera.

•No se adjunta el poder del representante legal.

•La solicitudes no son firmadas por el representante legal ni por el responsable del área ambiental de la empresa).

•Falta documentación de las actividades realizadas de participación ciudadana (actas, fotos, lista de participantes, etc.).

•No adjuntan las páginas originales y completas de los diarios donde se ha publicado los avisos.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 43: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

43

Requisitos TUPA

Son los indicados en la normatividad vigente.

o El TUPA de la DGAAM no se encuentra actualizado, y está en proceso de actualización sin embargo los requisitos se encuentran en los dispositivos legales vigentes.

o No se adjuntan copia de DNI de representante legal.

o No se adjuntan los cargos de recepción de la DREM, Municipalidades y Comunidad.

o Faltan los CD del estudio.o Faltan los CD de los talleres y

audiencia pública.o No adjuntan cargo de presentación al

MINAG, SERNANP.

CONTENIDO DE LOS CONTENIDO DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALESESTUDIOS AMBIENTALES

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 44: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

44FIN DEL PROCEDIMIENTOFIN DEL PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

Supuestos: Ley Nº 27444

1.Resoluciones que se pronuncian sobre el fondo del asunto.

2.El silencio administrativo positivo o el silencio administrativo negativo.

3.El desistimiento.

4.La declaración de abandono.

5.Acuerdos adoptados como consecuencia de conciliación o

transacción extrajudicial

Supuestos: Normatividad ambiental minera

1.Resolución Directoral que se pronuncia sobre el fondo del asunto (aprobando o desaprobando un estudio ambiental).

2.Opera el silencio administrativo negativo.

3.Desistimiento, facultad del administrado.

4.Declaración de Abandono, por incumplimiento de obligaciones por parte del administrado.

5.Acuerdo entre el titular minero y la comunidad.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 45: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

45

1.Solicitud de parte del administrado (por cualquier medio).

2.Puede solicitarse en cualquier momento antes que se notifique la resolución final.

3.Presentar poder especial formalizado a elección del administrado, mediante documento privado con firma legalizada ante notario o funcionario público autorizado para el efecto así como mediante declaración en comparecencia personal del administrado y representante ante la autoridad .

1.No presentan el poder especial de represente de la empresa autorizado por la empresa para desistirse del procedimiento.

2.Si lo presentan es en copia simple, debe ser legalizada por notario o funcionario público.

3.No presentan DNI del representante legal de la empresa.

FIN DEL PROCEDIMIENTOFIN DEL PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 46: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

46

ABANDONO

Base Legal: art. 125 y 191, Ley 27444

oCuando el administrado incumpla algún trámite o información que le hubiera sido requerido que produzca su paralización por treinta días, la autoridad de oficio o a solicitud del administrado declarará el abandono del procedimiento. Dicha resolución deberá ser notificada y contra ella procederán los recursos administrativos pertinentes.

ABANDONO

Base Legal: Decreto Supremo Nº053-99-EM

oLa autoridad actúa de oficio, verificando previamente el incumplimiento por parte del titular en el plazo señalado, luego emite resolución declarando el abandono.

oLa autoridad pueda darle por única vez un plazo para que pueda presentar la documentación faltante.

FIN DEL PROCEDIMIENTOFIN DEL PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVOADMINISTRATIVO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 47: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

47RECURSOS RECURSOS IMPUGNATIVOSIMPUGNATIVOS

Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444.

1.Reconsideración2.Apelación

3.Revisión

Procedimiento Administrativo Ambiental Minero: Plazo para interponerlo 15 días después de emitida la Resolución. D.S. 041-2006-EM

1.Reconsideración: (presentan fuera del plazo, sin firma de abogado, no presentan DNI del titular minero, no presentan nueva prueba, es decir falta de fundamentación con documento de un hecho tangible no evaluado por la autoridad que le permita modificar su decisión).

2.Revisión: (presentan fuera del plazo, falta firma de abogado).

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 48: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

48

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SECTOR MINERO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 49: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

49PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓN N CIUDADANACIUDADANA

Es un proceso público, dinámico y flexible que, a través de la aplicación de variados mecanismos, tiene por finalidad poner a disposición de la población involucrada información oportuna y adecuadarespecto de las actividades mineras proyectadas o en ejecución ; promover el diálogo y la construcción de consensos; y conocer y canalizar las opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones o aportesrespecto de las actividades mineras para la toma de decisiones de la autoridad competente en los procedimientos administrativos a su cargo.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 50: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

50

Son mecanismos de participación ciudadana los siguientes:

1.Acceso de la población a los Resúmenes Ejecutivos y al contenido de los Estudios Ambientales.2.publicidad de avisos de participación ciudadana en medios escritos, radiales.3.Encuestas, Entrevistas o Grupos Focales.4.Distribución de materiales informativos.5.Visitas guiadas al área o a las instalaciones del proyecto.6.Interacción con la población involucrada a través de equipo de facilitadores.7.Talleres participativos.8.Audiencia Pública.9.Presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad competente.10.Oficina de Información Permanente.11.Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo.12.Uso de medios tradicionales.13.Mesas de Diálogo.

MECANISMOS

PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓN N CIUDADANACIUDADANA

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 51: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

51

PROYECTOS DE EXPLORACIÓN

(Gran y Mediana Minería)

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 52: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

52PROYECTOS DE EXPLORACIÓN

(Gran y Mediana Minería)

o Por lo menos 01 Taller Participativo previo a la presentación del estudio.

o Para la evaluación, entrega de documentos que acrediten la difusión de avisos en diarios y anuncios radiales.

o La población señala que en el Estudio no se ven plasmadas sus percepciones, preocupaciones e intereses manifestados en el Taller Participativo.

o No se acredita la realización del Taller y de la difusión.

o Se realiza el Taller con fecha próxima a la presentación del estudio.

o Se presentan Actas de Talleres en la que no ha participado la autoridad competente.

o Se omite presentar la relación de autoridades y de titulares del terreno superficial; así como de los cargos de entrega del estudio.

o La solicitud de presentación del Estudio Ambiental ante la DGAAM, debe estar suscrito por el responsable de la gestión ambiental.

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 53: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

53

Page 54: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

54

Page 55: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

55

PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN

(Gran y Mediana Minería)

Page 56: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

56PLAN DE PARTICIPACIÓNCIUDADANA (PPC)

o Antecedentes.

o Propuesta de mecanismos de participación a desarrollar durante el procedimiento de evaluación del estudio ambiental.

o Propuesta de mecanismos de participación a desarrollar durante la ejecución del proyecto minero.

o Propuesta de cronograma de ejecución de los mecanismos de participación ciudadana propuestos para desarrollar durante el procedimiento de evaluación del estudio ambiental.

DEBE CONTENER

Page 57: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

57PPC ANTES DE LA ELABORACIÓN DEL EIA

o Informar sobre los alcances que tendrá el proyecto minero.

o Registrar de manera tempranalos intereses de la población recabando los aportes, comentarios y observaciones obtenidas mediante las actividades de participación.

o Realizar, como mínimo, un Taller participativo y otro MPC.

o Coordinar con la autoridad competente la realización del Taller.

o Presentar ante la población a la empresa consultora, de manera oportuna y adecuada.

o Adjuntar el Acta de realización del Taller con la participación de la autoridad competente.

o Acreditar y describir los otros mecanismos de participación ciudadana que exige la norma.

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 58: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

58

o Informar sobre: i) avances y resultados en la elaboración del estudio, ii) marco normativo que regulará la evaluación del estudio.

o Registrar los intereses de la población involucrada para tomarlos en cuenta en la formulación del proyecto y para la toma de decisión de la autoridad competente.

o Realizar, como mínimo, un Tallerparticipativo y otro mecanismo de Participación ciudadana.

o Explicar a la población cómo los aportes recibidos “Antes de la elaboración” han sido considerados en la elaboración del estudio ambiental.

o Considerar un tiempo prudencial entre la realización de los talleres (etapas antes y durante).

o No utilizar MPC distintos a los indicados en la norma.

PPC DURANTE LA

ELABORACIÓN DEL EIA

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 59: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

59

o Propuesta de mecanismos de participación a desarrollar.

o Proponer los MPC y justificarlos de acuerdo a los criterios indicados en la norma.

o Presentar el Protocolo de Relacionamiento del Titular.

o Presentar documentación sustentatoria sobre los MPC propuestos.

o Al proponer el MPC “Medios Tradicionales”tener en cuenta las características sociales y culturales de la población.

o Se omite indicar al responsable de brindar la información (O.I.P. y V.G.).

o Describir y acreditar la difusión de los MPC (cargo de invitación, carteles, entre otros).

o Describir a las autoridades, grupos de interés y titulares del terreno superficial que posiblemente alcancen los impactos.

o Describir los lugares en los que se llevaráacabo los MPC.

PPC DURANTE LA

EVALUACIÓN DEL EIA

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 60: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

60

o Propuesta de MPC que se proponen desarrollar durante la ejecución del proyecto.

o Indicar los MPC que se proponen y justificar su propuesta en base al art. 7º del Reglamento y Protocolo de Relacionamiento.

o Proponer como parte de su PPC cualquiera de los MPC, optando preferentemente por la Oficina de Información Permanente (O.I.P.) o el Monitoreo Ambiental Participativo.

o Describir los lineamientos, procedimientos a seguir para la implementación de estos mecanismos.

PPC DURANTE LA

EJECUCIÓN DEL EIA

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 61: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

61

o Propuesta de Cronograma de Ejecución de los MPC que se proponen desarrollar durante la evaluación.

o Evitar considerar los MPC propuestos para las etapas antes y durante la elaboración del estudio, siendo lo correcto considerar los MPC durante la evaluación.

PPC PROPUESTA DE CRONOGRAMA

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 62: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

62

PPC EN LA ETAPA DE CIERRE DE MINASA NIVEL DE FACTIBILIDAD

o Publicación de anuncios y avisos radiales.

o Entrega del Plan de Cierre a autoridades regionales.

o Entrega de constancias a la autoridad.

o Acceso al expediente del Plan de Cierre de Minas.

o Presentar los anuncios y avisos radiales dentro del plazo establecido.

o Presentar las publicaciones de los diarios en formato original.

o Difundir los avisos radiales en el plazoy frecuencia establecidos en la norma.

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 63: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

Teléfono (51) (1) 6188700 http://www.minem.gob.pe/ Av. Las Artes Sur 260 San Borja LIMA - PERU 2010

RESUMEN EJECUTIVO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 64: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

64

RESUMEN EJECUTIVO PARA PROYECTOS DE EXPLORACIRESUMEN EJECUTIVO PARA PROYECTOS DE EXPLORACIÓÓNN(GRAN Y MEDIANA MINERIA)(GRAN Y MEDIANA MINERIA)

Términos de Referencia para las actividades de exploración minera Categorías I y II (R. M. Nº 167-2008-MEM-DM).

oUbicación del proyectooLas actividades de exploración,

oCondiciones ambientales.oCronograma.oMedidas de manejo

oMonitoreo ambientaloMedidas de rehabilitación, cierre y post cierre.

Se omite:

o Algunas Normas.

o Precisar la ubicación política y geográfica del Proyecto.

o Precisar el objeto del proyecto.

o Precisar el cronograma.

R.M. 167 –2008 - EMM I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 65: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

65

RESUMEN EJECUTIVO PARA PROYECTOS DE RESUMEN EJECUTIVO PARA PROYECTOS DE EXPLOTACIEXPLOTACIÓÓN/BENEFICIO N/BENEFICIO ÓÓ ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

Art. 16 – R.M. Nº 304 –2008-EM

1. Marco legal de EIA2. Descripción de proyecto3. Delimitación AID y AII Ambiental y

Social.

Se omite:

o Algunas Normas.

o La delimitación del área del proyecto denominado área efectiva.

Lenguaje sencillo, Brindar una idea clara del proyecto minero,Identificar sus potenciales impactos positivos y negativos,Indicar las medidas de prevención, control, mitigación y otras que pudieran

corresponder.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 66: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

66RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO

Art. 16 – R.M. Nº 304 –2008-EM

4. Características geográficas5. Componentes del proyecto6. Posibles impactos

ambientales y sociales 7. Medidas de prevención,

control y mitigación

Se omite:

o Plano a escala adecuada (Depende de la amplitud del proyecto) se recomienda de 1/10 000 hasta 1/25 000 y que en él que se representen todos los componentes que se habilitarán en el proyecto.

o Mano de obra tanto para construcción y operación.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 67: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

67

Art. 16 – R.M. Nº 304 –2008-EM

8. Resumen de Línea de Base Social9. Resumen de Plan de Relaciones

Comunitarias10. Plan de Cierre 11. El Resumen Ejecutivo indicará las

sedes en las que se podrá revisar el texto completo del EIA y en las que se podrán presentar las observaciones y sugerencias que se consideren pertinentes

Se omite:

o Indicar los posibles impactos ambientales directos e indirectostanto positivos como negativos.

o Indicar los posibles impactos sociales directos e indirectos tanto positivos como negativos.

o Presentar el resumen del Plan de Relaciones Comunitarias del Proyecto

o Para el caso de Modificación de EIA diferenciar el área y ubicación de los componentes del EIA Aprobado respecto a la Propuesta de Modificatoria (Ambiental y Social)

RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 68: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

68

ASPECTOS GENERALES

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 69: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

69ASPECTOS GENERALES ASPECTOS GENERALES --EXPLORACIEXPLORACIÓÓNN

Se omite:- Precisión de la ubicación Politica y

Geográfica.- Cuadro de distancia a poblados, caseríos,

anexos, estancias, etc. más cercanos al proyecto.

- Indicar las Concesiones Mineras del proyecto.- Precisar la existencia de Pasivos. La no

declaración de pasivos identificados ante la DGM ya que se ubican dentro del proyecto.

- El mapa de ubicación del proyecto en coordenadas UTM, datum PASAD 56.

- El Informe arqueológico. Delimitación del área donde se ejecutará el proyecto, delimitación del área que concluye la ausencia de evidencia de vestigios o restos arqeuológicos. Ausencia de la sucripción por el arqueologoresponsable del Informe en mención.

� Ubicación política y geográfica;� Cuadro de distancias a los

poblados;� Indicar las concesiones mineras� Mapa de ubicación en

coordenadas;� Descripción de los pasivos

ambientales;� Plano(s);� Informe de reconocimiento

arqueológico;� Incluir registros fotográficos.

R.M. Nº 167-2008-MEM-DM

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 70: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

70

Se omite:- Precisar el objetivo del proyecto y sus

componentes Directos e Indirectos. Es decir no indican claramente en quéconsitirá el proyecto.

- Indicar los permisos Ambientales aprobados anteriormente para el caso de proyectos que impliquen ampliación de operaciones existentes o nuevos componentes dentro de la Unidad Minera.

- Precisar los aspectos positivos y negativos, del proyecto, entre otros.

Anexo 2 del .D.S. 016 –93 –EMUN RESUMEN DE� Plan de Participación

Ciudadana;� Antecedentes; � Descripcion del área del

Proyecto;� Descripcion de las actividades a

realizar;� Efectos previsibles de la

actividad;� Control y mitigacion de los

efectos de la actividad;� Analisis de costo - beneficio de

la actividad a desarrollar.D.S Nº 016-93 - EM

ASPECTOS GENERALES ASPECTOS GENERALES --EXPLOTACIEXPLOTACIÓÓNN

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 71: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

71

DESCRIPCION DEL ÁREA DEL PROYECTO

ASPECTOS FÍSICOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 72: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

72LLÍÍNEA BASE NEA BASE ASPECTOS FASPECTOS FÍÍSICOSSICOS

Clima y MeteorologíaoCaracterización Climatológica, con la información meteorológica existente o datos tomados en el terreno para los fines del Estudio.

GeologíaoCaracterización geológica del área del proyecto, incluyendo los accidentes geográficos, geodinámica externa e interna, etc.

Calidad de Suelos

oCaracterización de la calidad de suelos.

Clima y Meteorología o Información no consistente. Las que se presentan no son representativas para las condiciones del proyecto.

Geologíao Falta detalle en la geología del área del proyecto. Ausencia de evaluación geodinámica externa e interna.

Calidad de Sueloso Caracterización sólo con enfoque agrícola.o Debilidad el enfoque ambiental (selección de parámetros a monitorear sin claridad, frecuencias de monitoreo, etc.)

o Se emplea diversas metodologías de muestreo de suelos sin sustentar los criterios de su elección, que luego conlleva a contradicciones cuando los resultados se comparan con Estándares Internacionales que cuentan con sus propios protocolos.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 73: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

73

Estudio Hidrológico.o Estimación de la precipitación media mensual,

total anual, temperatura, evaporación , humedad relativa y precipitación máxima en 24 horas para diferentes periodos de retorno, con información consistente;

o Caracterización de la hidrografía de los cursos de agua;

o Caracterización del lecho de los cursos de agua;o Estimación del caudal medio mensual, anual,

caudal base y de avenida de los cursos de agua para diferentes periodos de retorno.

Estudio Hidrogeológicoo Inventario de fuentes de manantiales,

especificando su localización en coordenadas UTM, resultados de parámetros físico químicos (pH. T(ºC), OD, TSS, TSD).

o Inventario de bofedales especificando su extensión y sistema de alimentación.

o Caracterización litológica de la formaciones geológicas.

o Carta de las hidroisohipsas y líneas de flujo en régimen estacionario, con sus cortes y perfiles respectivos en función de los componentes del proyecto

o Hidroquímica de las aguas subterráneas.

Estudio Hidrológicoo No realizan la caracterización de la morfología de

los lechos de los ríos.o No realizan la estimación del caudal base de los

cursos de agua .o No presentan la justificación de la estimación del

caudal medio mensual, anual y de avenida para diferentes periodos de retorno de los diferentes cursos de agua.

Estudio Hidrogeológicoo En afloramientos no presentan resultados de

parámetros físicos, químicos y fisicoquímicos.o No caracterizan el sistema de alimentación de los

bofedales, debilidad en los estudios sobre bofedales.

o No presentan: cartas de hidroisohipsas e isoprofundidad del agua, mapas con las propiedades hidráulicas del acuífero.

o Ausencia de modelos de flujo de agua subterránea, a fin de proponer las medidas de mitigación.

o No presentan cortes y perfiles en función de los componentes del proyecto.

o Ausencia de modelamiento hidrogeoquímico para la caracterización de las fuentes de agua.

LLÍÍNEA BASE NEA BASE ASPECTOS FASPECTOS FÍÍSICOSSICOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 74: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

74

Calidad del Agua

oDescripción de la Calidad del Agua del Área del proyecto y aguas abajo.

Calidad del Aire

oDescripción de la Calidad del Aire del Área del proyecto.

Niveles de Ruido

oDescripción de los Niveles de Ruido.

� Caracterización es limitada, ensayos poco representativos, sin considerar épocas de estiaje y avenidas. Recomendable mayor número de muestras en tiempo y espacio (mensual).

� Confusión en la caracterización de la calidad de las aguas subterráneas. Confusión cuando se compara los resultados con algún estándar (generalmente emplean LGA) (usar stándares internacionales).

� Poco sustento en la ubicación de los puntos de muestreo, generalmente aguas abajo de la confluencia de quebradas, etc.

� Falta de sustento de ubicación de puntos de monitoreo de Calidad del Aire. Problemas en la caracterización de niveles de gases. Parámetros analizados no coinciden con los que se generarán. El periodo de medición no concuerda con lo mínimo establecido en la norma.

� Medición de los niveles de ruido no siguen las recomendaciones de la Norma Técnica. Mediciones discontinuas en zonas distintas.

� En la mayoría de monitoreos: Deficiencia de las hojas de Cadena Custodia. No registran actividades externas generadas durante el muestreo. No miden parámetros de campo, etc. Los parámetros no están asociados a los componentes que se podrían generar por la actividad.

LLÍÍNEA BASE NEA BASE ASPECTOS FASPECTOS FÍÍSICOSSICOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 75: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

75

DESCRIPCION DEL ÁREA DEL

PROYECTO – LINEA BASE

ASPECTOS BIOLÓGICO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 76: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

76

D.S.Nº 016-93-EMRM-167-2008-MEM-DM ANEXOS I II IIILínea base biológica:-Tipos de ecosistemas (incluyendo las áreas protegidas).-Flora y fauna existente en la zona, indicando especialmente las especies en extinción o amenazadas.

Guía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en el Subsector Minero:Línea base biológica:Ecosistemas terrestres:-Areas no agrícolas (no cultivadas);-áreas agrícolas (cultivadas);-reservas naturales y parques;-animales de caza y prohibidos;-aves residentes y migratorias;-especies raras o en peligro; y-especies comerciales importantes.Ecosistemas acuáticos:- Vegetación natural;-especies de peces;- aves acuáticas;- especies raras y en peligro; y- especies de importancia comercial.

- Incluir información actualizada de evaluaciones de campo, que permitan caracterizar, identificar, y cuantificar la biodiversidad de la flora, fauna y organismos hidrobiológicos, tanto de la zona directa de emplazamiento de los componentes como del área de influencia del proyecto.

- Realizar muestreos representativos,que permitan evaluar la biodiversidad de todas las formaciones vegetales del área de influencia del proyecto.

- Analizar los resultados de línea base y presentar conclusiones, en cuanto a diversidad, abundancia y similitud de hábitats; especies y áreas claves de conservación; zonas de reproducción, rutas de migración y de desplazamiento; relaciones tróficas; zonas de pesca y de pastoreo.

LLÍÍNEA BASE BIOLOGICANEA BASE BIOLOGICA

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 77: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

77

D.S.Nº 016-93-EM RM-167-2008-MEM-DM ANEXOS I II IIILínea base biológica:-Tipos de ecosistemas (incluyendo las áreas protegidas).-Flora y fauna existente en la zona, indicando especialmente las especies en extinción o amenazadas.

Guía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en el Subsector Minero:Línea base biológica:Ecosistemas terrestres:-Areas no agrícolas (no cultivadas);-áreas agrícolas (cultivadas);-reservas naturales y parques;-animales de caza y prohibidos;-aves residentes y migratorias;-especies raras o en peligro; y-especies comerciales importantes.Ecosistemas acuáticos:- Vegetación natural;- especies de peces;- aves acuáticas;- especies raras y en peligro; y- especies de importancia comercial.

- Determinar especies bioindicadoras, que puedan ser monitoreadas.

- Determinar la extensión y caracterizar el estado de conservación de ecosistemas frágiles como bofedales, lomas, entre otros.

- Incluir métodos, fuentes y data completa de línea base biológica (flora, fauna y organismos hidrobiológicos).

- Incluir antecedentes de evaluaciones o de monitoreo biológico de la zona de estudio, recopilada en años anteriores.

LLÍÍNEA BASE BIOLOGICANEA BASE BIOLOGICA

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 78: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

Teléfono (51) (1) 6188700 http://www.minem.gob.pe/ Av. Las Artes Sur 260 San Borja LIMA - PERU 2010

DESCRIPCION DEL ÁREA DEL PROYECTO

ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 79: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

79

El Estudio de Impacto Social es parte integrante del EIA. Este estudiotiene por finalidad analizar los efectos que sobre las personas, sus relaciones, su economía y su cultura, tiene un proyecto determinado y las medidas a tomar para potenciar los impactos positivos y para minimizar o eliminar los impactos negativos.

Su estructura:

� Línea de Base Socio Económica.

� Previsión y Evaluación de Impactos.

� Manejo de Impactos Socio Económicos.

ESTUDIO DE IMPACTO ESTUDIO DE IMPACTO SOCIALSOCIAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 80: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

80

� Delimitar áreas de influencia socioeconómica directa e indirecta teniendo en cuenta criterios, que deben ser definidos por el titular, tales como: adecuada definición de los grupos de interés, suscripción de acuerdos para uso de tierras, la provisión de información de línea base, distribución de canon, generación de impactos, contratación de mano de obra, uso de accesos carreteros.

� Esta delimitación no siempre es rígida y puede redimensionarse. (ejem. percepciones de la población).

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Espacio geográfico sobre el que las actividades mineras ejercen algún tipo de impacto ambiental y social.

El área de influencia para efectos del desarrollo de actividades mineras está constituida por aquella que se determine sustentadamente en el estudio ambiental respectivo(D.S. Nº 028-2008-EM)

DELIMITACIÒN DEL AREA DELIMITACIÒN DEL AREA DE INFLUENCIADE INFLUENCIA

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 81: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

81

� Grupos de interés (trabajo de campo).

� Variables socioeconómicas.

Instrumento:

� Métodos de Investigación Social.

� La información que se presenta como línea base socioeconómica, demográfica y cultural debe ser actual y poseer información de diagnóstico de tipo cualitativo y cuantitativo.

� Es necesario considerar un listado de fuentes de tipo primario y secundario.

� La información incluirá como mínimo los siguientes aspectos: población y aspectos demográficos, salud, educación, infraestructura de servicios, actividades productivas, acceso a recursos, PEA, desarrollo económico local, pobreza, organización local, aspectos culturales percepciones y expectativas.

LLÍÍNEA DE BASE SOCIO NEA DE BASE SOCIO ECONOMICAECONOMICA

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 82: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

82

� Grupos de interés (trabajo de campo).

� Variables socioeconómicas.

Instrumento:

� Métodos de Investigación Social.

� La Línea de Base Social del área de influencia directa debe elaborarse con herramientas de tipo primario (entrevistas, encuestas, grupos focalizados, talleres, etc) y que se identifique las necesidades reales de la población.

� La información no sólo debe ser un inventario de datos, sino debe estar procesada y analizada a efecto de permitir la identificación de impactos positivos y negativos.

� La información debe ser susceptible de ser contrastada por lo que debe citarse las fuentes.

LLÍÍNEA DE BASE SOCIO NEA DE BASE SOCIO ECONOMICAECONOMICA

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 83: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

83

Un análisis adecuado de los impactos de un proyecto debe permitir ver los cambios proyectados a futuro en una comunidad con el proyecto y sin el proyecto.

En ocaciones los EIA no consideran la metodologia planteada en el esquema de evaluación de impacto.

PREVISION Y EVALUACION PREVISION Y EVALUACION DE IMPACTOSDE IMPACTOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 84: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

84

Algunos EIA adolecen de medidas de manejo detalladas, a manera de un “espejo”, es decir cada medida debe contener el control, mitigación o prevención de cada impacto identificado.

MANEJO DE IMPACTO MANEJO DE IMPACTO SOCIO ECONÒMICOSSOCIO ECONÒMICOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Las medidas de manejo previstas por el proyecto se incluyen en un Plan de Relaciones Comunitarias

� Identificación y evaluación de impactos socio económicos positivos e impactos negativos.

� Compensación por impactos sobre el derecho de propiedad de terceros.

� Indemnizar por daños y perjuicios.

Los PRC deben considerar las siguientes acciones:

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 85: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

85

Un conjunto de programas de trabajo que desarrollan las medidas de prevención, de mitigación y de compensación o indemnización que toda empresa operadora debe de desarrollar a favor de las poblaciones involucradas.

� Estos programas deben ser desarrollados en función a las necesidades de la población identificadas en la línea de base socioeconómica y debe tener como objetivo final el desarrollo sostenible de la población.

� Tomar en consideración el D.S. 042-2003-EM* que establece “compromiso previo como requisito para el desarrollo de actividades mineras y normas complementarias” y la Guía de Relaciones Comunitarias del MINEM.

* Recientemente modificado por el D.S. Nº 052-2010-EM

PLAN DE RELACIONES PLAN DE RELACIONES COMUNITARIASCOMUNITARIAS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 86: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

86

� Presentar los programas, subprogramas y proyectos sociales que consideren objetivos, metodología, indicadores de verificación, identificación de la población beneficiada y número, frecuencia de ejecución (en función al cronograma del proyecto), responsables e indicadores que permitan su seguimiento, etc (Plan de Desarrollo Local participativo).

� Debe incluirse planes o programas de contratación de mano de obra

Los PRC deben elaborarse desarrollando las siguientes consideraciones:

� La política de responsabilidad social de la empresa.

� El protocolo de relacionamiento.

� La política de adquisición de tierras y/o obtención de servidumbre.

PLAN DE RELACIONES PLAN DE RELACIONES COMUNITARIASCOMUNITARIAS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 87: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

87

- Los aspectos sociales de los Planes de Cierre a nivel conceptual deben considerar como mínimo, un programa de comunicación a la población (donde se de a conocer a la población el termino de las actividades) y un programa de reconversión laboral (donde se mencione las acciones a tomar para desarrollar nuevas actividades que sustituyan la actividad minera en la zona).

Los PRC deben elaborarse desarrollando las siguientes consideraciones:

�La política de manejo de impactos sociales (prevención social).

PLAN DE RELACIONES PLAN DE RELACIONES COMUNITARIASCOMUNITARIAS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 88: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

Teléfono (51) (1) 6188700 http://www.minem.gob.pe/ Av. Las Artes Sur 260 San Borja LIMA - PERU 2010

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 89: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

89DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR N°

1

Análisis de alternativas de ubicación de los componentes, que justifique la mejor opción socioeconómica y ambiental.

Estudios de alternativas con información de análisis ambiental y social; e incluir los resultados en una tabla comparativa.

2

Los esquemas de diseño de la base de las desmonteras, de acuerdo a la reactividad del material.

No solo la descripción de las características del depósito de desmonte, también los planos de vistas.

3Las memorias descriptivas de las plantas de tratamiento (de aguas acidas, residuales, potabilización)

Los diseños de la planta(volumen de tratamiento, parámetros que remueven, eficiencia, etc)

Page 90: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

90DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

4El balance de agua, de materia prima e insumos; asimismo, el balance metalúrgico.

Los balances de agua y materia, indispensable para la evaluación el uso del recurso y su efecto.

5

Describir el mantenimiento de los componentes auxiliares (plantas, centrales de energía, área de lavado de equipos, laboratorio, otros).

La descripción de las actividades de mantenimiento de los diferentes componentes auxiliares.

6El flujograma del proyecto, de acuerdo al recorrido del recurso.

Flujograma integral del proyecto.

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 91: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

91DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

7Descripción de los accesosexternos e internos a habilitar.

Descripción de los accesos(longitud e infraestructuras de manejo).

8Descripción de los canales de captación de agua de contacto y los de no contacto.

Los diseños de los canales y obras en general de manejo de agua.

9

Describir las canteras de material de préstamo para la etapa de construcción y/o operación(canteras de arcilla o piedra, etc.)

Los impactos, el manejo y cierrede las canteras.

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 92: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

92DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

10Análisis de la estabilidad de taludes (cinemático y de equilibrio límite) del tajo abierto.

Plano de planta del tajo que incluya: Las curvas de nivel, las bermas de seguridad, talud y nivel de fondo.Información geológica de campo.

11

Análisis de estabilidad del depósito de relaves (recrecimiento del depósito por el método de la línea central o aguas abajo).

Evitar el recrecimiento aguas –arribaSustento de los parámetros geotécnicos (ensayos de laboratorio y de campo).Análisis de filtraciones a través del depósito y de la cimentación.

12

Diseño de estabilidad de los depósitos de desmonte )condiciones estáticas y seudo-estáticas.

Las características físicas y geotécnicas del material (ángulo de fricción interna.Medidas que evite no contaminar el agua subterránea.

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 93: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

93DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

13Análisis de estabilidad de las pilas de lixiviación para condiciones estáticas y seudo-estáticas.

Posible falla en la zona de la geomembrana.Propiedades geotécnicas de los materiales (Ejm: geomembrana).

14Estudio de peligro sísmico de la zona para 150 y 500 años de periodos de retorno.

Estudio sísmico para proyectos de envergadura.

15

Plan de monitoreo geotécnico(tajo, desmonte y/o relaves, pila de lixiviación, canteras, etc.)

Plano de planta con la instrumentación geotécnica (hitos, topográficos, piezómetros, medidores de filtraciones, inclinómetros, acelerógrafos, entre otros).Frecuencia de monitoreo visual y/o instrumental.

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 94: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

94

IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 95: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

95EVALUACIEVALUACIÓÓN DE IMPACTOS N DE IMPACTOS AMBIENTALESAMBIENTALES

Descripción de los impactos directos e indirectos previsibles causados por la actividad

Aspectos Generaleso Evaluación del Impacto Ambiental sustentando la

metodología a ser empleada.

Terreno Superficialo Erosión y transporte de sedimentos;o Erosión o sedimentación de los cursos de agua;o Erosión de las áreas disturbadas.

Hidrología - Calidado Caudal base de los cursos de agua;o Calidad de los cuerpos de agua.

Hidrogeología - Calidad

o Nivel piezométrico;o Reservas de agua subterránea;o Calidad de las aguas subterráneas;o Generación de drenaje ácido;o Calidad y cantidad de drenajes naturales,

afloramientos, etc.;

o Evaluación del Impacto sobre Bofedales Integralmente;

Aspectos Generaleso Diversidad de metodologías (Leopold, Leopold

Modificada, RIAM, cuantificada, cualificada, etc.). o No sustentan criterios considerados.o Los parámetros de evaluación de impactos no

coinciden con el Plan de Manejo Ambiental.o Los impactos identificados no coinciden con el

objetivo del proyecto ni los componentes del proyecto. Componentes auxiliares como rellenos de seguridad (peligrosos y/o no peligrosos) son considerados con menor valoración respecto de un depósito de desmonte estéril.

o Sub estimación de Impactos en la cantidad del agua, calidad del agua, calidad del aire.

Terreno Superficialo No presentan resultados de estimación de la erosión

de áreas a ser disturbadas.o Omisión de la evaluación química y física del efecto

que tendrá a largo plazo el corte del terreno.

Hidrología – Hidrogeología - Calidado Sub estimación de Impactos en la cantidad del agua,

calidad del agua, calidad del aire.o Ausencia de inventario de emisiones, de los que

presentan consideran factores con mitigación.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 96: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

96

Hidrogeología - Calidado Nivel piezométrico;o Reservas de agua subterránea;

o Calidad de las aguas subterráneas;

o Generación de drenaje ácido;o Calidad y cantidad de drenajes

naturales, afloramientos, etc.;

o Evaluación del Impacto sobre Bofedales Integralmente.

Hidrología – Hidrogeologíao La evaluación de impactos no guarda

correlación con la información de línea base ambiental (los valores de monitoreo presentan significativa diferencia respecto de los valores simulados, la valoración de impactos no son cotejados con el inventario de manantiales, puquiales, bofedales a ser impactados).

o La simulación frente a escenarios probables de riesgos de fallas del proyecto o fuga de contaminantes sobre los suelos, cuerpos de agua, y otros recursos, son omitidos.

o No se incluye o existe ausencia de modelamiento hidrogeoquímico para caracterizar las fuentes de agua y evaluar su impacto sobre estas.

o Falta de claridad sobre los elementos, sustancias, etc., presentes en las descargas de efluentes. No concuerdan con los parámetros a generar por la actividad, asícomo la evaluación de sus impactos

o La evaluación de impactos sobre cursos de agua no recogen el principio de evaluación integrada. Asimismo, no consideran los impactos acumulativos.

EVALUACIEVALUACIÓÓN DE IMPACTOS N DE IMPACTOS AMBIENTALESAMBIENTALES

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 97: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

97

No se presentó el sustento de metodología empleada p ara evaluación de impactos. La matriz incluye una columna que indica no hay

Impactos. Lo cual es sujeto a mayor revisión

EVALUACIEVALUACIÓÓN DE IMPACTOS N DE IMPACTOS AMBIENTALESAMBIENTALES

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 98: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

98

Para el caso de un EIA se identificó en línea base presencia de pirita en el área del proyecto, sin em bargo no se evaluó el impacto por el corte del terreno, as ícomo la generación de sedimentos.

La evaluación de emisiones de tipo volumétrica por accesos no son bien estimadas y los cálculos de emisión no tienen relación con las características de la zona del proyecto (estiman con parámetros de material granular cuando en la zona se caracteriza la presencia de material arcilloso, etc.).

EVALUACIEVALUACIÓÓN DE IMPACTOS N DE IMPACTOS AMBIENTALESAMBIENTALES

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 99: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

99

Calidad del Aireo Inventario de emisiones;o Diagrama de flujo pictográfico identificando

emisiones;o Evaluación de Impactos a la Calidad del

Aire en las etapas de construcción y operación del proyecto considerando los escenarios críticos y condiciones de operación.

o Evaluación de Impactos incluyendo los valores de línea base (Background rural y urbano, de ser el caso).

o Justificación del software, ecuación o algoritmo empleado para el proyecto.

Niveles de ruidoo Identificación de fuentes potenciales de

ruido;o Evaluación del impacto de los niveles de

ruido en las diferentes etapas del proyecto (construcción y operación).

o Evaluar los Impactos considerando los valores de línea base y los estimados por el proyecto.

Calidad del Aire – Ruidoo Omisión del inventario de Emisiones y sus

diagramas respectivos. Generalmente dilución de la emisión al considerar extensas áreas donde no se ejecutará el proyecto.

o La evaluación de impactos sólo considera las actividades propuestas, omitiéndose las condiciones de línea base las mismas que están asociadas al cumplimiento de ECA.

o No hay sustento del software, ecuación, algoritmo, etc. empleado para la estimación de impactos.

o No se incluye el análisis de sensibilidad del modelo empleado (el máximo valor estimado que generaría la actividad, se encuentra debajo del valor de línea base).

o Confusión en la aplicación del estándar de Calidad del Aire, por ejemplo monitoreos de un día son comparados con el promedio anual del ECA o con el promedio mensual. Lo correcto es comparar con valores diarios o 24 horas del Estándar en su defecto estándar Internacional de Referencia.

EVALUACIEVALUACIÓÓN DE IMPACTOS N DE IMPACTOS AMBIENTALES FAMBIENTALES FÍÍSICOSSICOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 100: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

100IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDADDE LA ACTIVIDAD

Componente CulturaloInforme de Evaluación Arqueológica Previa que comprenda inspección en campo, que concluya la existencia o no de restos o vestigios arqueológicos por Arqueólogo colegiado y registrado.oMapas de delimitación del área inspeccionada superpuesta con los componentes de la actividad

Componente Cultural

oLos informes son de carácter general, no abarcan el área del proyecto.

oLos planos de evaluación arqueológica no delimitan el área del proyecto.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 101: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

101

• Evaluar los impactos directos, en relación a la integridad física; densidad de flora amenazada a remover; área de desbroce de cobertura vegetal, por formación vegetal y componente del proyecto; pérdida de hábitats y áreas disponibles.

• Analizar los efectos de los impactos negativos (ruido, desbroce vegetal, emplazamiento del depósito de relaves y construcción del tajo, entre otros) en el componente biológico, con un enfoque ecosistémico, a corto, mediano y largo plazo, en cuanto a “perturbación de zonas de reproducción y “ecosistemas frágiles”, “fragmentación de hábitats”, “pérdida de diversidad genética”, “reducción en la disponibilidad de hábitats para la fauna”, “acumulación de metales pesados en organismos y su repercusión en la cadena trófica”, entre otros.

D.S.Nº 016-93-EMVI. EFECTOS PREVISIBLES DE LA ACTIVIDAD (Descripción de los efectos directos e indirectos previsibles causados por la actividad).b) La flora y faunac) Los ecosistemas presentes en el área de la actividadGuía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en el Subsector MineroEcosistemas terrestres:�Deterioro de la salud y estabilidad de la vegetación natural que subsecuentemente pueden impactar la vida silvestre y ganado a través de la pérdida de alimento y refugio.�Reducción en la fertilidad y productividad del suelo permitiendo la proliferación de maleza y otras especies de vegetación no deseable; y reducción en la cobertura subterránea dando como resultado el incremento de la erosión.�Afectación de la producción de cultivos�Destrucción de hábitat y desplazar a los animales de su hábitat.�Bioconcentración de metales pesados.�Afectación Especies Comerciales Importantes y Especies Peligrosas, Amenazadas y Raras�Impactos a los Ecosistemas AcuáticosEcosistemas acuáticos:�Reducción o alteración del crecimiento;�Disminución de la diversidad vegetal y el número de especies; incrementar la susceptibilidad de las plantas a las enfermedades �Inhibición de la fotosíntesis.�Muerte de peces;�Incremento de la susceptibilidad a las enfermedades; y

IDENTIFICACION DE IMPACTOS IDENTIFICACION DE IMPACTOS POTENCIALES POTENCIALES –– ASPECTO ASPECTO BIOLOGICOBIOLOGICO

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 102: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

102

PLAN DE MANEJO

AMBIENTAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 103: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

103PLAN DE MANEJO PLAN DE MANEJO AMBIENTALAMBIENTAL

o Manejo Integral de la actividad minera para los aspectos del agua

o Manejo Integral de la actividad minera para el control de emisiones Atmosféricas y su control en la calidad de suelos.

o Programa de Monitoreo Ambiental

o Deficiencia para determinar la frecuencia de Monitoreo.

o Monitoreo poco representativo una o dos veces al año, lo recomendable es mensual, asícomo su respectivo sobre reporte a fin de prevenir los impactos.

o No incluyen el detalle del sistema de tratamiento.

o Sub estimación de los caudales de los efluentes con fines de diseño de las plantas de tratamiento de las aguas contaminadas y la infraestructura colateral (presas, canales de coronación, planta, sedimentadores).

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 104: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

104

o Manejo Integral de la actividad minera para los aspectos del agua

o Manejo Integral de la actividad para el control de emisiones Atmosféricas y su control en la calidad de suelos.

o Programa de Monitoreo Ambiental

o Ausencia de planos de la infraestructuras o sistemas asociadas al manejo de aguas (canales, tuberías, etc.).

o Debilidad en la ubicación de Estaciones de monitoreo (estaciones muy alejadas de la operación minera o dentro de la operación minera). En aguas ubican estaciones aguas abajo de la confluencia de dos quebradas.

o Las medidas de manejo ambiental no coinciden con los impactos identificados (Ej. No se evaluó la calidad del suelo, sin embargo se considera el monitoreo de suelos). Se identificó parámetros de calidad del aire críticos en línea base, sin embargo omiten su monitoreo.

o Plan de Contingencias no presentan con el sustento a través de un análisis de riesgos.

PLAN DE MANEJO PLAN DE MANEJO AMBIENTALAMBIENTAL

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 105: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

105

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL RESIDUOS SRESIDUOS SÓÓLIDOS LIDOS –– EXPLORACIEXPLORACIÓÓNN

Manejo y disposición final de los residuos sólidos.

o Desconocimiento del contenido del Marco Normativo de los Residuos Solidos;

o Usualmente no se caracterizan los residuos solidos según su ámbito y origen. Industriales (Peligrosos y No Peligrosos).

o Generalmente no se describe el manejo de los residuos solidos denominado sistema de acuerdo a la norma (Minimización, segregación, fuente, reaprovechamiento, almacenamiento, recolección, comercialización, transporte, tratamiento, transferencia y disposición final)

R.M. Nº 167-2008-MEM-DM y Ley Nº 27314

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 106: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

106

Manejo y disposición final de los residuos sólidos.

Se omite:

o Indicar el almacenamiento y recolección de acuerdo a la Norma Técnica del INDECOPI (Código de Colores).

o Coordinar con la Autoridad Competente en caso una infraestructura para disposición final de los residuos se encuentre fuera de la concesión minera (Solicitar opinión de la DIGESA).

o Precisar sobre la infraestructura de disposición final de los residuos considerar la distancia no menor de mil (1000) metros de poblaciones así como de granjas porcinas, avícolas, entre otras;

o Plan de Manejo Ambiental Anual incluye tema no evaluados en el Estudio Ambiental aprobado.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL RESIDUOS SRESIDUOS SÓÓLIDOS LIDOS –– EXPLORACIEXPLORACIÓÓNN

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 107: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

107

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ––EXPLOTACIEXPLOTACIÓÓN/BENEFICIO N/BENEFICIO ÓÓ ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO

DE CONCENTRADOSDE CONCENTRADOS

o Es obligación del titular poner en marcha y mantener programas de previsión y control contenidos en el Estudio de Impacto Ambiental y/o Programas de Adecuación y Manejo Ambiental, basados en sistemas adecuados de muestreo, análisis químicos, físicos y mecánicos, que permitan evaluar y controlar en forma representativa los afluentes o residuos

o Considerar en el manejo de los Residuos Solidos el Anexo 1 del D.S.Nº016-93-EM y los Anexos 4 y 5 del Reglamento de Residuos (Peligroso y No Peligroso).

o Asimismo, como lo mencionado en las dos ultimas diapositivas sobre el manejo y disposición final de los residuos sólidos en la explotación.

D.S.Nº 016-93-EM y D.S. 057 –2004 -PCM

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 108: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

108

D.S.Nº 016-93-EMVII. CONTROL Y MITIGACION DE LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD

Guía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en el SubsectorMinero:2.Plan de Monitoreo AmbientalEl EIA debe contener planes de monitoreo específicos para todos los parámetros ambientales que podrían ser potencialmente impactados por las operaciones del proyecto. Los siguientes planes de monitoreo generalmente se requieren para la mayoría de proyectos incluyendo:·Calidad del aire (en el interior y exterior);· calidad de las aguas superficiales y subterráneas; revegetación; y· otros parámetros ambientales específicos para el proyecto.

• Incluir medidas de manejo específico, como reubicación, propagación, transplante y conservación (incluyendo métodos de trabajo y monitoreo), para proteger la integridad física de individuos de especies de fauna y plantas con importancia de conservación.

• Incluir medidas de manejo, protección o de mitigación por la pérdida de ecosistemas frágiles. Y en caso corresponda, se debería incluir los criterios y medidas de compensación que la Empresa asume.

• Diseñar un plan de monitoreo que permita interpretar los resultados del monitoreo de tal manera se pueda determinar responsabilidades sobre las causas u origen de las variaciones o cambios que pudiesen ocurrir durante el transcurso de la operación minera.

• Detallar el mantenimiento y monitoreo que se realiza a las zonas revegetadas o rehabilitadas durante el cierre hasta el post-cierre.

PLAN DE MANEJO PLAN DE MANEJO –– ASPECTO ASPECTO BIOLOGICOBIOLOGICO

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 109: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

109

-Un proyecto que se ubica en cabecera de las cuenca, donde se ubican bofedales, ecosistemas frágiles, y sobre los cuales se constru iría un tajo, el titular explica y propone:

• ...”Como se requiere la remoción del bofedal (aprox imadamente 4,35 Mm3 de materi ales que deberán ser extraídos) para acceder al rec urso del yacimiento, el diseño de su manejo exige tomar en cuenta algunas c onsideraciones para definir las características de la remoción, transporte y di sposición del material”.

• Asimismo menciona: ...” q ue se perderían 103 ha de esta formación vegetal, cuyos servicios ambientales son de regulación hídri ca y sumidero de sedimentos (funciones biogeoquímicas), generación de hábitat d e fauna, calidad visual, y fuente de alimento para el ganado”. “Para lo que se decide extraer y trasladar el bofedal”.

• Por otro lado menciona lo siguiente: ...”La pérdida de bofedales en la zona será compensada mediante el establecimiento de un humeda l en el área de emplazamiento del depósito de relaves para la etapa de cierre”.

-Debido a que no se detallan los métodos de trabajo ni de manejo de los bofedales se solicitó se incluya las técnicas más adecuadas para el manejo de éstos y d e las especies de flora y fauna directamente impactadas p or el desbroce de bofedales. Adicional mente se solicitó se explique qué medidas de conser vación y de monitoreo se contemplan para otras áreas de bofedal encontradas en el área del proyecto, ya que la medida de compensación propuesta aún debe ser ensay ada y no se conoce si será efectiva.

ASPECTO BIOLOGICO ASPECTO BIOLOGICO ––EJEMPLO DE OBSERVACIONESEJEMPLO DE OBSERVACIONES

Page 110: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

Teléfono (51) (1) 6188700 http://www.minem.gob.pe/ Av. Las Artes Sur 260 San Borja LIMA - PERU 2010

PLAN DE CIERRE PLAN DE CIERRE DE MINASDE MINAS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 111: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

111A- PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL

� Se presenta como parte de los EA.

� Se basa en la ingeniería conceptual, en el análisis ambiental, en la evaluación de los efectos causados por la ejecución de

cada actividad a realizar.

� El PCC, describe el conjunto de acciones a implementar en la unidad minera, a lo largo del ciclo de vida. Debiendo enfocarseen los impactos que se ocasionan en la fase de operación, con > énfasis en los impactos difíciles de revocar, a fin de evitar, abandonar las operaciones en condiciones inadecuadas.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 112: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

112

1. Los principales componentes del proyecto minero

Rara vez, omite algunos componentes.

2. Un cronograma de las áreas disturbadas a rehabilitar, a lo largo del ciclo de vida de la mina y la extensión espacial de las mismas. (Planos).

A veces, no hay coherencia en el cronograma de áreas disturbadas. Algún componente lo repite en todos los escenarios de cierre sin precisar que hará.

3. El programa de manejo de los residuos mineros con el fin de predecir, prevenir, tratar, controlar la lixiviación de metales y el DAR.

Algunas veces, usan términos no es necesario, no requiere; dejando inconsistente lo manifestado en la evaluación de los IP y el PMA.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

CONTENIDO DEL CIERRE CONCEPTUAL

Page 113: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

113

4.Componentes que permanecerán en el sitio después de concluir las operaciones mineras.

Suponemos que son todos, rara vez precisan a los componentes temporales. Ej. Las CM de baja ley, desmonte, DSO, etc.

5.Los objetivos específicos del cierre, para cada componente de la mina, cumpliendo los objetivos de lograr la estabilidad física geoquímica e hidrológica a largo plazo y la rehabilitación de las áreas afectadas.

La mayoría de casos, usa términos genéricos, sin indicar componentes del EIA. Ej. Dice: se logrará la estabilidad física y se harán canales; pero, no describe las medidas ni precisa a que componentes

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

CONTINUACIÓN CONTENIDO DEL PCC

Page 114: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

114

6.Las actividades específicas de cierre a implementar durante los periodos de construcción, operación y cierre final.

A veces, presenta las actividades de manejo ambiental, más no las actividades o medidas para el cierre.

7.Las actividades y medidas de cierre final específicas para cada componente.

Rara vez, hay omisión de algún componente.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

CONTINUACIÓN CONTENIDO DEL PCC

Page 115: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

115

8.Las actividades y medidas de mantenimiento y monitoreo post cierre en plazo no < de 5 años; puede ser > a 5 años y hasta perpetuidad.

Algunas veces, indican < plazo para el mantenimiento y monitoreo. Debe ser en función a las características propias de cada unidad minera.

9.El uso de las tierras y problemas socioeconómicos previstos; evaluar en cada escenario de cierre: CT, CP y CF.

Generalmente no toman en cuenta, e inclusive llegan al cierre final con conflictos y no los dejan cerrar.

CONTINUACIÓN CONTENIDO DEL PCC

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 116: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

116B- PLAN DE CIERRE A NIVEL DE FACTIBILIDAD

Se presenta, 01 año después de aprobado los estudios ambientales; acordeanexo 1 del Reglamento.

1.Capítulo 2: Componentes del Plan de Cierre.

No describen algunos componentes del PC, que deberían concordar con los indicados en el Capítulo 5.

2.Los diseños propuestos para el cierre de componentes, deben tener el sustento técnico con los estudios realizados.

Sin embargo, a veces no tienen el sustento, proponen medidas por similitud y en base a parámetros asumidos...

3. Los planos presentados en los anexos.

No son ilustrativos, a veces contradice al texto descrito. Y no están firmados por especialista del tema.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 117: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

117CONTINUACIÓN PC A NIVEL DE FACTIBILIDAD

4.Actividades de Mant. y monitoreo post cierre. Adjuntar los planos con ubicación de los puntos de los monitoreos.

A veces, omiten los planos de monitoreo de la estabilidad física y química.

5.Uso alternativo de componentes, acorde procedimiento Art. 18º del Reglamento.

Omite dicho procedimiento.

6.El cronograma, presupuesto y garantía; deben ser concordantes con las actividades de cierre.

No hay concordancia entre las actividades de cierre con los presupuestos propuestos.

Estado y sociedad civil, desea tener la certeza de que no sufrirácontaminación del agua que consume, ni del aire que respira y la vida que nos rodea.

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 118: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

Teléfono (51) (1) 6188700 http://www.minem.gob.pe/ Av. Las Artes Sur 260 San Borja LIMA - PERU 2010

ANEXOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S - SETIEMBRE 2 0 0 9 WWW.MINEM.GOB.PEM I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

Page 119: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

119ANEXOSANEXOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR N°

1 Informes arqueológicos Informes y plano arqueológicofirmados por el arqueólogo.

2Planos en general con firmas o con mención de la referencia

Planos y/o esquemas de diseños, debidamente firmados por el profesional responsable.

3La información de los reportes de monitoreo de años anteriores (en caso de modificaciones de EIAs).

Las hojas del laboratorio y la data interpretada.

Page 120: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

120ANEXOSANEXOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

4Verificar el contenido y el orden de los anexos

Control de calidad de la información adjunta (No se incluye o esta en desordenado).

5Los formatos de identificación de los puntos de monitoreo que formaran parte del PMA

Los formatos debidamente llenados (con la vista panorámica).

6Información técnica en el idioma español

Información en el idioma español y no de la fuente (inglés).

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 121: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

121ANEXOSANEXOS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE

7Sustento de parámetros geotécnicos utilizados en el análisis de estabilidad física.

Ensayos de laboratorio (triaxiales, permeabilidad, granulometría, corte directo, límites de consistencia, compactación entre otros) y ensayos de campo.

8 Plan de Control de Calidad Plan de control de calidad para la etapa de construcción del depósito de relaves y/o de desmonte.

9Los sistemas de drenaje de los principales componentes.

Planos de planta con el sistema de drenaje y de subdrenaje(canales de coronación, de captación, otros).

DEBE CONTENER TEMAS A CONSIDERAR

Page 122: II TALLER “ESTUDIOS AMBIENTALES MINEROS … web... · u i t q u it qda. shi gra q d a. b u r r o r í o p a t i v il c a cuenca rio pativilca cuenca rio torres vizcarra aparre hilarion

122

GRACIASGRACIAS

M I N I S T E R I O D E E N E R G I A Y M I N A S WWW.MINEM.GOB.PE