IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este...

74
II Estudio sobre Redes Sociales en Internet Noviembre de 2010 1

Transcript of IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este...

Page 1: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

II  Estudio  sobre  Redes  Sociales  en  Internet

Noviembre  de  2010

1

Page 2: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Objetivos y metodología

1Pág.  2

Page 3: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

En el primer estudio sobre Redes Sociales publicado en 2009 se analizó el papel que jugaban lasRedes Sociales en España.

El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Socialesque operan en España y mostrar un nivel más de profundidad con el fin de conocer los motivos porlos que los usuarios utilizan este tipo de servicios, las actividades que llevan a cabo en cada una delas redes o los frenos que perciben los internautas que no las utilizan.

En este estudio hemos dedicado una especial atención a Twitter, que en el último año ha registradoun importante incremento de su notoriedad en España.

La investigación detalla el conocimiento, la percepción, los hábitos y preferencias que tienen losusuarios de las redes sociales online y cuál es el papel que tienen éstas en el entorno 2.0.

Por último, los resultados obtenidos nos han permitido segmentar los diferentes perfilesrelacionados con las redes sociales.

1.- Objetivos y metodología

Antecedentes  y  objetivos

Pág.  3

Page 4: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Cuantitativa:  se  llevó  a  cabo  una  encuesta  online  con  cuestionario  auto-­‐administrado  (CAWI)  realizada  sobre  los  miembros  del  Panel  Online  Consupermiso.com.  

1.- Objetivos y metodología

Duración  del  cuestionario:  La  duración  media  del  cuestionario  fue  de  15  minutos.  Universo:  Individuos  residentes  en  España,  de  18  a  54  años,   538  usuarios  de  redes  sociales  en  Internet  (web  2.0)  y  245 que  no  usan  redes  sociales.Ámbito:  Nacional.Tamaño  muestral:  783  casos.  Error  muestral:  3,5%.  Nivel  de  Confianza  del  95%,  p=q=50%.Muestreo:  Aleatorio,  a  partir  de  la  base  de  datos  de  panelistas  con  cuotas  de  sexo  y  edad.Fechas  de  trabajo  de  campo:  Del  11  al  15  de  septiembre  de  2010.

Metodología

Ficha  técnica

Pág.  4

Page 5: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

1.- Objetivos y metodología

Todos  los  cuestionarios  recibidos  han  sido  analizados  para  detectar  posibles  respuestas  dudosas.

En  concreto  se  han  eliminado  los  siguientes  casos:Incoherencia  respuestasTiempo  de  respuesta  demasiado  rápidoCuestionarios  parciales  /  incompletosRespuestas  abiertas  no  válidas

Proceso  de  higiene  de  datos

Pág.  5

Page 6: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Penetración de las Redes Sociales

2Pág.  6

Page 7: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Utilizanredes  sociales

No  utilizan  redes  sociales

El  70% de  los  individuos  contactados  en  2010 son  usuarios  de  redes  sociales.  En  2009  esta  cifra  era  del  51%.

2.- Usuarios de redes sociales

Pregunta:  ¿Cuáles  de  los  siguientes  servicios  de  Internet  utilizas?  (Marca  todos  los  que  correspondan)  

2009

2010

Base  total  año  2009

1.164

Base  total  año  2010

783

Pág.  7

Page 8: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Notoriedad de las Redes Sociales

3Pág.  8

Page 9: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

3.- NotoriedadConocimiento Espontáneo

Pregunta:  Ahora  por  favor  coméntanos  ¿Qué  redes  sociales  conoces?  (indica  todas  las  que  conozcas)

Conocimiento  EspontáneoLa  notoriedad  espontánea  de  Twitter  se  ha  triplicado  en  un  año,  pasando  del  17%  al  50%.La  notoriedad  de Facebook    se  ha  incrementado  un  10%  en  un  año.

96%

62%

50%

15%

15%

14%

12%

6%

3%

3%

3%

2%

20%

87%

62%

17%

10%

23%

17%

14%

6%

2%

2%

0%

2%

16%

Facebook

Tuenti

Twitter

Msn  /  Messenger  /  Windows  Live

Hi5

My  Space

Badoo

Sonico

LinkedIn

Yahoo

Youtube

Xing

Otros

2010 2009

Base  usuarios  de  redes  sociales  (2010):  538 Base  usuarios  de  redes  sociales  (2009):  503

Pág.  9

Page 10: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

98%

86%

85%

78%

69%

46%

44%

12%

11%

97%

78%

84%

42%

79%

57%

14%

7%

Facebook

Tuenti

Youtube

Twitter

MySpace

Badoo

Hi5

Xing

LinkedIn

3.- NotoriedadConocimiento Sugerido

Pregunta:  ¿Cuáles  de  las  redes  sociales  que  te  mostramos  a  continuación  conoces?  (marca  todas  las  que  correspondan)

Conocimiento  SugeridoDe  igual  modo  que  en  el  caso  de  la  espontánea,  la  notoriedad  sugerida  de  Twitter  también  se  

incrementa.

2010 2009

Base  usuarios  de  redes  sociales  (2010):  538 Base  usuarios  de  redes  sociales  (2009):  503

*

*  En  la  primera  ola  realizada  en  el  2009,no  se  testó  la  notoriedad  sugerida  de  Badoo.

Pág.  10

Page 11: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Perfil comparativoUsuarios de redes sociales vs No usuarios

4Pág.  11

Page 12: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

MUY  O  BASTANTE  FRECUENTEMENTE

4.- Actividades en InternetUsuarios vs No Usuarios de Redes Sociales

Pregunta: ¿Con  qué  frecuencia  realizas  las  siguientes  actividades  a  través  de  internet?

Los  internautas  que  utilizan  redes  sociales  son  más  activos  en  Internet  que  los  que  no  son  usuarios.  Utilizan  en  mayor  grado  los  programas  de  mensajería  instantánea,  ven  más  televisión  online  o  compran  más  por  Internet.

Base  no  usan:  235

74%

67%

58%

40%

30%

15%

29%

18%

Muy

frecuentemente

Bastante

frecuentemente

TOP  2  BOX TOP  2  BOX

Base  Usuarios:  548

Usan  Redes  Sociales

NO usan  Redes  Sociales

48%

63%

53%

22%

22%

9%

13%

15%

Diferencias  significativas  positivas

54%

41%

35%

21%

9%

17%

20%

26%

23%

19%

21%

12%

10%

10%

Mensajería Instatánea

Consulta de noticias en periódicos / portales online

Consultas u operaciones de banca online

Ves programas o series de TV a través de internet

Compras por Internet

Participas en juegos online

Cursos de Fromación online

Compras en un club de venta privado online

Pág.  12

Page 13: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

4.- Gasto en compras onlineUsuarios vs No Usuarios de Redes Sociales

Pregunta:  Aproximadamente,  ¿cuánto  dinero  has  gastado  en  el  último  año  en  compras  personales  a  través  de  internet?

Dinero  gastado  en  compras  onlineEl  gasto  en  compras  online  de  los  usuarios  y  no  usuarios  de  redes  sociales  es  similar.  No  

encontramos  diferencias  realmente  significativas  asociadas  al  uso  de  redes  .

Base  usuarios  de  redes  sociales  que  han  comprado  alguna  vez  a  través  de  Internet:  480

Usuarios  de  redes  sociales

Base  NO  usuarios  de  redes  sociales  que  han  comprado  alguna  vez  a  través  de  Internet:  204

NO  usuarios  de  redes  sociales

4%

25%

34%

27%

7%

3%

5%

26%

36%

24%

6%

2%

Nada

Menos  de  100  euros

Entre  100  y  299  euros

Entre  300  y  1.000  euros

Más  de  1.000  euros

No  lo  sé

Pág.  13

Page 14: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

46%

50%

39%

39%

39%

23%

16%

14%

11%

7%

6%

43%

39%

35%

31%

31%

24%

9%

11%

11%

7%

6%

Productos  de  informática  o  electrónica

Billetes  de  avión,  tren,  barco  o  paquetes  de  vacaciones

Ropa,  zapatos  o  complementos

Entradas  de  cine,  teatro  o  conciertos

Estancias  en  hotel

Libros

Música  o  Películas

Electrodomésticos

Productos  para  bebés  o  niños

No,  no  lo  recuerdo

Muebles

Pregunta:  ¿Recuerdas  qué  tipo  de  productos  has  comprado  por  internet  el  último  año?  (Marca  todos  los  que  correspondan)

Productos  comprados  onlineLos  usuarios  de  redes  sociales  han  comprado  significativamente  más  productos  relacionados  con  

viajes,  entradas  de  espectáculos,  estancias  en  hoteles  ,  música  y películas  que  los  no  usuarios.    

Base  usuarios  de  redes  sociales  que  han  comprado  alguna  vez  a  través  de  Internet:  480

Usuarios  de  redes  sociales

Base  NO  usuarios  de  redes  sociales  que  han  comprado  alguna  vez  a  través  de  Internet:  204

NO  usuarios  de  redes  sociales

Diferencias  significativas  positivas

4.- Gasto en compras onlineUsuarios vs No Usuarios de Redes Sociales

Pág.  14

Page 15: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

MUY  O  BASTANTE  FRECUENTEMENTE

4.- Actividades offline

Pregunta: ¿Con  qué  frecuencia  realizas  las  siguientes  actividades?

Los  usuarios  de  Redes  Sociales  realizan  más  actividades  offline  que  los  no  usuarios.Un 42%  de  los  usuarios  de  Redes  Sociales  indica  que  cena  

fuera  del  hogar  muy  o  bastante  frecuentemente.

Base  no  usan:  235Muy

frecuentemente

Bastante

frecuentemente

TOP  2  BOX TOP  2  BOX

Base  usuarios:  548

Usan  Redes  Sociales

NO usan  Redes  Sociales

12%

12%

9%

8%

11%

7%

6%

30%

20%

16%

17%

12%

15%

14%

13%

12%

11%

12%

11%

9%

6%

4%

4%

Cenar fuera del hogar

Controlar las calorías de tu alimentación

Ir a discotecas

Trotar / Correr

Ir al gimnasio

Hacer footing

Practicar otros deportes de equipo (fútbol, baloncesto...)

Ir a un concierto

Hacer excursiones, montañismo, alpinismo

Ir a espectáculos deportivos (fútbol, carreras)

Ir al museo o exposición de arte

Ciclismo (carretera o montaña)

Ir al teatro

Jugar al tenis o al squash

Cazar / pescar

Ir al bingo / al casino

42%

32%

25%

25%

23%

22%

20%

17%

17%

17%

16%

15%

12%

10%

7%

6%

31%

25%

11%

17%

18%

14%

16%

11%

14%

13%

11%

9%

7%

8%

8%

4%Diferencias  significativas  positivas

Pág.  15

Page 16: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Uso de las Redes Sociales

5Pág.  16

Page 17: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

5.- Redes Sociales visitadas

Pregunta:  ¿Cuáles  de  las  siguientes  redes  sociales  utilizas,  visitas?  (marca  todas  las  que  correspondan)

Redes  sociales  utilizadas  o  visitadas

538Base  usuarios de  Redes Sociales

89%

60%

44%

18%

18%

15%

10%

5%

4%

Facebook

Youtube

Tuenti

MySpace

Twitter

Badoo

Hi5

LinkedIn

Xing

Un  89%  de  los  encuestados  usuarios  de  las  redes  sociales  online,  utiliza  o  visita  Facebook.Youtube  y Tuenti son  la  segunda  y  tercera  red  social  más  visitadas,  respectivamente.

Pág.  17

Page 18: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

5.- Frecuencia de uso

Pregunta:  ¿Cada  cuánto  te  conectas  o  visitas  las  redes  sociales  que  mencionas  visitar?

Frecuencia  de  uso  de  las  Redes  SocialesMás  de  la  mitad  de  los  usuarios  de  Tuenti  y  Facebook   visita  la  red  social  al  menos  una  vez  al  día,  

siendo  los  usuarios  más  activos.

38%

37%

20%

11%

8%

8%

7%

7%

6%

21%

27%

24%

15%

12%

23%

17%

12%

17%

19%

19%

26%

23%

17%

29%

23%

20%

25%

11%

20%

25%

43%

20%

21%

28%

13%

7%

3%

6%

14%

7%

5%

12%

10%

7%

4%

5%

4%

5%

5%

9%

6%

9%

15%

15%

17%

23%

Tuenti

Facebook

Youtube

Twitter

Xing

LinkedIn

Badoo

MySpace

Hi5

Varias  veces  al  día

Cada  día Cada  2-­‐3  días Cada  semana Cada  2  semanas

Base:  237

Base:  485

Base:  325

Base:  94

Base:  20

Base:  26

Base:  82

Base:  93

Base:  56

Cada  3-­‐4  semanas

Con  menos  frecuencia

Pág.  18

Page 19: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

5.- Horas semanales dedicadas

Pregunta:  Aproximadamente,  ¿cuántas  horas  a  la  semana  dedicas    a  visitar  las  siguientes  redes  sociales?

Horas  semanales  dedicadas  a  las  Redes  SocialesTuenti  y  Facebook   son  las  redes  sociales  que  se  visitan  con  mayor  frecuencia  y  a  las  que  se  les  

dedica  un  mayor  número  de  horas.

Más  de  15  horas

De  11  a  15  horas

De  7  a  10  horas De  4  a  6  horas De  1  a  3  horas

Base:  237

Base:  485

Base:  20

Base:  26

Base:  325

Base:  56

Base:  82

Base:  94

Base:  93

Menos  de  1  hora

10%

6%

8%

6%

4%

5%

4%

3%

3%

4%

8%

7%

5%

8%

5%

4%

12%

14%

8%

10%

9%

9%

12%

10%

27%

37%

8%

35%

32%

23%

26%

24%

23%

40%

32%

84%

46%

44%

62%

57%

57%

63%

Tuenti

Facebook

Xing

LinkedIn

Youtube

Hi5

Badoo

Twitter

MySpace

Pág.  19

Page 20: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

5.- Comparación de las visitas 2009-2010

Pregunta:  

Comparación  de  las  visitas  respecto  al  año  anteriorLos  usuarios  de Facebook    son  los  que  han  incrementado  más  sus  vistas  respecto  al  año  anterior.  

Las  visitas  de  los  usuarios  de  Hi5 son  las  que  más  han  disminuido.  

...  ha  aumentado ...  se  mantiene  igual ...  ha  disminuido

Base:  485

Base:  26

Base:  237

Base:  325

Base:  82

Base:  94

Base:  20

Base:  93

Base:  56

59%

51%

43%

39%

33%

32%

27%

18%

16%

30%

44%

38%

51%

39%

45%

46%

51%

46%

12%

5%

20%

11%

29%

22%

28%

31%

39%

Facebook

LinkedIn

Tuenti

Youtube

Badoo

Twitter

Xing

MySpace

Hi5

Pág.  20

Page 21: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

5.- Intención de uso

Pregunta:  Y  en  el  futuro,  crees  que  tu  nivel  de  visitas  a  esta  (s)  red  (es)  ...

Intención  de  uso  futuro  de  Redes  Sociales

Badoo,  Hi5 y  MySpace son  tres  redes  con  expectativas  de  un  menor  uso  en  el  futuro.

...  Aumentará ...Seguirá  igual ...Disminuirá

Base:  26

Base:  94

Base:  485

Base:  325

Base:  20

Base:  237

Base:  82

Base:  56

Base:  93

53%

34%

33%

32%

30%

26%

24%

23%

20%

42%

53%

57%

63%

53%

56%

48%

52%

67%

5%

12%

9%

4%

17%

17%

29%

25%

13%

LinkedIn

Twitter

Facebook

Youtube

Xing

Tuenti

Badoo

Hi5

MySpace

Pág.  21

Page 22: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

98% 98% 98% 97% 96% 96% 96% 93% 92%

17%

5%

15%8%

15% 12%19%

7%

35%

2% 0% 1% 3% 1% 2% 0% 0% 0%

11%

3%9% 6%

10%14%

0%4% 5%

Facebook Badoo Youtube MySpace Twitter Tuenti Xing Hi5 LinkedIn

Base:  26Base:  94Base:  325 Base:  20Base:  237 Base:  56Base:  93

5.- Lugares de conexión

Pregunta:  ¿Desde  dónde  te  conectas  a  cada  una  de  las  siguientes  redes  sociales?  (puedes  marcar  varias  opciones)

Lugares  de  conexión  a  las  Redes  Sociales

El    principal  lugar  de  conexión  de  cualquiera  de  las  redes  sociales  testadas  es  el    propio  hogar.  

Desde  casa Desde  el  trabajoDesde  un  café  internet

Base:  485 Base:  82

Desde  un  dispositivo  móvil

Pág.  22

Page 23: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Imagen de las Redes Sociales para sus Usuarios

6Pág.  23

Page 24: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

59%

19%

15%

2%

2%

1%

1%

1%

0%

50%

24%

14%

3%

1%

1%

1%

1%

5%

Facebook

Tuenti

Youtube

MySpace

Badoo

LinkedIn

Hi5

Twitter

Xing

Otros

6.- Red Preferida

Pregunta:  De  las  siguientes  redes  sociales,  ¿Cuál  es  la  que  más  te  gusta?

Red  Social  preferidaFacebook  repite  como  la  red  social  preferida  por  los  internautas.Tuenti  y  Youtube también  repiten  posiciones  en  2010,  siendo  la  segunda  y  tercera  red  social  que  

más  gustan,  respectivamente.

2010 2009

Base  usuarios  de  redes  sociales  (2010):  538 Base  usuarios  de  redes  sociales  (2009):  503

*  En  la  primera  ola  realizada  en  2009,no  se  testó  la  categoría  Badoo.

*

**

**  En  la  segunda  ola  realizada  en  2010,no  se  testó  la  categoría  Otros.

Pág.  24

Page 25: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

44%

28%

16%

11%

11%

9%

7%

7%

6%

6%

6%

5%

4%

4%

4%

3%

3%

2%

2%

30%

2%

La  utilizan  mis  amigosEs  fácil  de  usar  /  práctico

Es  la  más  conocida  /  popularEstoy  en  contacto  con  mis  amigos

Tiene  aplicaciones  /  juegosEs  muy  completa

Puedes  compartir  fotosEs  la  única  que  conozco  /  uso

Es  rápida  /  agilEs  segura

Es  divertida  /  entretenidaPor  los  contenidos

Por  su  diseñoEstoy  en  contacto  con  viejos  amigos

Es  la  que  conozco  mejorPor  el  chat

Puedes  conocer  genteEs  para  gente  de  mi  edad

Es  global  /  mundialOtrosNo  sé

6.- Motivos Red Preferida I

Pregunta:  De  las  siguientes  redes  sociales,  ¿Cuál  es  la  que  más  te  gusta?  /  Por  favor  explícanos,  ¿por  qué  la  red  social  que  has  seleccionado  es  la  que  más  te  gusta?

Motivos  por  los  que  es  la  red  preferida  Para  los  usuarios  que  prefieren  Facebook,  el  motivo  principal  por  el  que  eligen  esta  red  social  es  

que  la  utilizan  sus  amigos.

Base  usuarios  que  indican  que Facebook es  la  red  social  que  más  les  gusta:  326

Pág.  25

Page 26: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

60%

45%

13%

9%

8%

8%

7%

7%

6%

5%

4%

4%

4%

4%

3%

38%

2%

Es  fácil  de  usar  /  práctico

La  utilizan  mis  amigos

Es  la  que  conozco  mejor

Es  segura

Tiene  aplicaciones  /  juegos

Puedes  compartir  fotos

Es  la  más  conocida  /  popular

Es  muy  completa

Por  el  chat

Es  española

Es  la  única  que  conozco  /  uso

Es  rápida  /  agil

Estoy  en  contacto  con  mis  amigos

Es  divertida  /  entretenida

Es  para  gente  de  mi  edad

Otros

No  sé

Base  usuarios  que  indican  que Tuenti es  la  red  social  que  más  les  gusta:  105

Los  usuarios  de  redes  sociales  que  prefieren  Tuenti,  argumentan  que  es  la  red  más  fácil  de  utilizar  o  más  práctica.

6.- Motivos Red Preferida II

Pregunta:  De  las  siguientes  redes  sociales,  ¿Cuál  es  la  que  más  te  gusta?  /  Por  favor  explícanos,  ¿por  qué  la  red  social  que  has  seleccionado  es  la  que  más  te  gusta?

Motivos  por  los  que  es  la  red  preferida  

Pág.  26

Page 27: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

30%

19%

17%

17%

16%

10%

7%

6%

6%

49%

Es  fácil  de  usar  /  práctico

Es  la  que  conozco  mejor

Es  muy  completa

Puedo  escuchar  música

Por  su  seriedad

Es  divertida  /  entretenida

Es  segura

Por  su  diseño

Es  rápida  /  agil

Otros

47%

33%

23%

20%

14%

14%

7%

5%

4%

4%

3%

2%

2%

2%

2%

36%

4%

Por  los  videos

Es  muy  completa

Por  los  contenidos

Es  divertida  /  entretenida

Puedo  escuchar  música

Es  fácil  de  usar  /  práctico

Es  rápida  /  agil

La  utilizan  mis  amigos

Es  global  /  mundial

Es  la  más  conocida  /  popular

Por  su  diseño

Tiene  aplicaciones  /  juegos

Es  segura

Es  la  que  conozco  mejor

Es  gratis

Otros

No  sé

El  principal  motivo  de  preferencia  de  Youtube es,  lógicamente,  el  visionado  de  vídeos.

Base:  80 Base:  13

6.- Motivos Red Preferida III

Motivos  por  los  que  es  la  red  preferida  

Pregunta:  De  las  siguientes  redes  sociales,  ¿Cuál  es  la  que  más  te  gusta?  /  Por  favor  explícanos,  ¿por  qué  la  red  social  que  has  seleccionado  es  la  que  más  te  gusta?Pág.  27

Page 28: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

6.- Satisfacción

Pregunta:  En  una  escala  de  1  a  10,  donde  1  es  el  mínimo  y  10  el  máximo.  ¿Cuál  es  tu  nivel  de  satisfacción  con  las  redes  sociales  que  utilizas?

Nivel  de  satisfacción

7,8

7,5

7,3

7,3

6,3

6,2

5,7

5,7

5,6

Youtube

Facebook

LinkedIn

Tuenti

MySpace

Twitter

Xing

Hi5

Badoo

Base:  324

Base:  487

Base:  26

Base:  239

Base:  95

Base:  94

Base:  20

Base:  57

Base:  82

Los  usuarios  de  Youtube valoran  su  satisfacción  con  la  red  social  en  un  promedio  de  7,8.Facebook,  LinkedIn  y Tuenti obtienen  valoraciones  medias  superiores  a  7.

Pág.  28

Page 29: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

28%

22%

20%

19%

19%

10%

23%

9%

7%

38%

29%

27%

27%

24%

22%

7%

19%

18%

LinkedIn

Facebook

Youtube

Twitter

Tuenti

MySpace

Xing

Hi5

Badoo

6.- Influencia

Pregunta:  ¿Qué  capacidad  de  influencia  o  cuán  influyentes  crees  que  son  las  redes  sociales  que  utilizas?

Influencia  de  las  Redes  Sociales

Base:  26

Base:  487

Base:  324

Base:  94

Base:  239

Base:  95

Base:  20

Base:  57

Base:  82

Un  67%  de  los  encuestados  que  utiliza  LinkedIn percibe  que  la  red  social  es  muy  o  bastante  influyente.

67%

51%

47%

46%

43%

32%

30%

28%

25%

Muy  Influyente Bastante  Influyente

Muy  o  BastanteInfluyente

TOP  2  BOX

Pág.  29

Page 30: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Imagen de las Redes Sociales para los No Usuarios

7Pág.  30

Page 31: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

7.- Motivos no participación en redes socialesRespuesta Espontánea

Pregunta:  ¿Por  qué  motivos  no  estás  registrado  en  ninguna  red  social?

Frenos  al  registro  manifestados  por  los  no  usuarios

235Base  NO usuarios de  Redes Sociales

26%

18%

18%

17%

9%

7%

6%

2%

1%

1%

0%

18%

6%

No  me  interesan  /  No  me  llaman  la  atención

No  me  gustán

No  tengo  tiempo

Falta  de  privacidad  /  Desconfianza

No  las  necesito  /  No  las  encuentro  útiles

Prefiero  las  relaciones  personales  /  telefónicas

No  se  como  funcionan

La  gente  miente  /  Falsedad

Me  parecen  aburridas

Por  pereza

No  las  usaría

Otros

No  sé

Los  motivos  más  importantes  para  no  registrarse  a  ninguna  red  social  son  la falta  de  interés,  eldesagrado,  la  falta  de  tiempo  y la desconfianza.  

Pág.  31

Page 32: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

7.- Motivos no participación en redes socialesRespuesta Sugerida

Pregunta:  De  la  siguiente  lista,  selecciona  los  motivos  por  los  que  no  estas  registrado  en  ninguna  red  social.  (marca  todas  las  que  correspondan)

Frenos  al  registro  manifestados  por  los  no  usuarios

235Base  NO usuarios de  Redes Sociales

65%

50%

39%

16%

6%

4%

No  me  interesa  /  no  me  divierte

Por  proteccción  de  mi  privacidad

No  tengo  tiempo

No  sé  como  funciona,  me  parece  complicado

Por  miedo  a  engancharme

Otros  (por  favor,  especifica)

Un  65%  de  los  encuestados  que  no  es  usuario  de  redes  sociales  argumenta  que  no  esta  registrado  en  ninguna  red  porque  no  le  interesa  o  no  le  divierte.El  segundo  motivo  más  indicado  es  proteger  su  privacidad.

Pág.  32

Page 33: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

7.- Motivos no participación en redes socialesMotivo más importante

Pregunta:  De  los  motivos  señalados,  ¿cuál  es  para  tí  el  motivo  principal  por  el  que  no  estás  registrado  en  una  red  social?

Freno  más  importante  al  registro  manifestado  por  los  no  usuarios

235Base  NO usuarios de  Redes Sociales

45%

29%

17%

7%

1%

No  me  interesa  /  no  me  divierte

Por  proteccción  de  mi  privacidad

No  tengo  tiempo

No  sé  como  funciona,  me  parece  complicado

Por  miedo  a  engancharme

El  freno  más  importante  para  no  se  registren  los  no  usuarios  de  redes  sociales  es  que  no  les  interesa  o  no  les  divierte.  Indicándolo  un  45%  de  los  encuestados.

Pág.  33

Page 34: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

7.- Intención de registro

Pregunta:  Durante  los  próximos  12  meses,  ¿te  registrarás  en  alguna  red  social?

Intención  de  registro  a  una  red  social  el  próximo  año

235Base  NO usuarios de  Redes Sociales

Más  de  la  mitad  de  los  internautas  no  registrados  indica  que  probablemente  o seguro  que  no  se  registrará  en  ninguna  red  social  el  próximo  año.

5%

9%

30%

37%

20%

Seguro  que  sí

Probablemente  sí

Quizás  si,  quizás  no

Probablemente  no

Seguro  que  no

13%Seguro  oprobablemente  sí

TOP  2  BOX

56%Seguro  oprobablemente  no

BOTTOM  2  BOX

Pág.  34

Page 35: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Hábitos relacionados con las Redes Sociales

8Pág.  35

Page 36: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

MUY  O  BASTANTE  FRECUENTEMENTE

2010

8.- Actividades en las Redes Sociales

Pregunta: ¿Con  qué  frecuencia  realizas  las  siguientes  actividades  en  las  redes  sociales?

Actividades  más  frecuentesEntre  los  usuarios  de  redes  sociales  la  actividad  más  

frecuente  es  contactar  con  amigos.

2009

Base:  503

76%

58%

46%

44%

41%

41%

36%

35%

31%

Muy

frecuentemente

Bastante

frecuentemente

TOP  2  BOX

30%

58%

48%

44%

36%

TOP  2  BOX

Base:  538

37%

24%

15%

16%

16%

15%

13%

11%

11%

10%

39%

34%

31%

29%

26%

26%

23%

24%

20%

21%

Contactar con mis amigos

Enviar mensajes privados

Enterarme de noticias de actualidad

Enviar mensajes públicos

Compartir/ Subir fotos

Aprender cosas nuevas

Actualizar mi perfil

Conocer gente nueva

Compartir música

Compartir textos

Pág.  36

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.N.D.N.D.

Page 37: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

9%

11%

13%

9%

9%

9%

9%

21%

17%

16%

19%

17%

16%

13%

15%

9%

7%

Encontrar lecturas de interés

Compartir/ Subir videos

Jugar online (en la red social)

Trasmitir conocimientos

Publicar lo que estoy haciendo en mi día a día

Hacerme fan o seguir marcas comerciales

Participar en concursos, promociones o sorteos

Estar suscrito a feeds / Noticias

Promover otras redes sociales

Contactar a servicios de atención al cliente de marcas

MUY  O  BASTANTE  FRECUENTEMENTE

2010

8.- Actividades en las Redes Sociales

Pregunta:  ¿Con  qué  frecuencia  realizas  las  siguientes  actividades  en  las  redes  sociales?

Actividades  menos  frecuentesLa  actividad  menos  frecuente  entre  los  usuarios  de  redes  

sociales  es  la  consulta  a  servicios  de  atención  al  cliente  de  marcas.

2009

Base:  503

30%

29%

28%

28%

25%

24%

22%

22%

14%

Muy

frecuentemente

Bastante

frecuentemente

TOP  2  BOX

11%

22%

19%

21%

TOP  2  BOX

Base:  538

Pág.  37

N.D.N.D.

N.D.N.D.

N.D.N.D.N.D.

Page 38: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Se  diferencia  como  una  red  que  se  percibe  más  apropiada  para  compartir  videos    y aprender.

Es  una  red  social  que  se  percibe  diferente  al  resto,  principalmente  a  Youtube.  Entre  las  actividades  testadas,  se  percibe  únicamente  una  red  utilizada  para  conocer  gente.

Facebook  es  la  red  social  más  utilizada  y  la  que  se  usa  más  para  realizar  todas  las  actividades  testadas,  por  ese  motivo  no  se  posiciona    con  claridad.  Sin  embargo  se  posiciona  algo  mejor  respecto  a  actividades  que  no  están  relacionadas  con  sus  amigos  o  conocidos    como  jugar,  participar  en  concursos  o  actividades  relacionadas  con  las  empresas o  marcas.

Se  diferencian  como  redes  sociales  utilizadas  para  actividades  sociales  como  estar  en  contacto   y  compartir  mensajes  o  fotos con  sus  amigos    o  conocer  gente

8.- Posicionamiento en las Redes Análisis Factorial de Correspondencias (detalles técnicos en el Anexo)

Pregunta:  ¿A  través  de  que  redes  sociales  realizas  estas  actividades?  (por  favor,  marca  todas  las  que  correspondan)

*Se han eliminado del análisis las redes sociales Twitter, LinkedIn, Xing y MySpace y las actividades estar suscrito aFeeds y Promover otras redes sociales por tener una contribución al conjunto de puntos muy baja. Base:  538

Pág.  38

Page 39: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Es  una  técnica  de  reducción  de  dimensiones  y  elaboración  de  mapas  porcentuales.  Estos  mapas  se  basan  en  la  asociación  de  atributos  y  marcas.

Interpretación  del  mapa:Proximidad  de  atributos:  estos  atributos  tienen  perfiles  similares.Proximidad  de  marcas:  sus  puntos  fuertes  y  débiles  son  similares.Proximidad  de  atributos  o  marcas  al  origen:  se  comportan  como  la  media,  no  se  diferencian  del  resto.Proximidad  entre  atributos  y  marcas:

Puntos  cercanos:  estos  puntos  están  más  correlacionados  o  están  asociados.Puntos  lejanos:  estos  puntos  están  menos  correlacionados  o  no  están  asociados.

Interpretación análisis multivariante

Análisis  de  Correspondencias

39

Page 40: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Redes Sociales & Medios de Comunicación

9Pág.  40

Page 41: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Pregunta:  ¿Con  que  frecuencia  consultas  los  siguientes  servicios  de  Internet?  

Frecuencia  de  uso  de  los  medios  onlineEn  general,  los  usuarios  de  redes  sociales  han  mantenido  o  aumentado  su  nivel  de  uso  de  los  

diferentes    servicios  online.

80%

61%

58%

33%

32%

20%

14%

17%

24%

28%

35%

29%

35%

35%

Buscadores

Redes Sociales

Peródicos digitales

Foros

Blogs

Portales de consumidores

Páginas oficiales de marcas

83%

61%

41%

24%

20%

14%

23%

18%

24%

19%

14%

17%

Buscadores

Redes Sociales

Peródicos digitales

Foros

Blogs

Portales de consumidores

Páginas oficiales de marcas

Cada  díaVarias  veces  por  semana

20092010

Base  usuarios  de  redes

sociales:  538Base  usuarios  de  redes

sociales:  503

9.- Redes sociales & Medios de comunicación

Page 42: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Redes Sociales & Publicidad

10Pág.  42

Page 43: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

9%3%3%3%2%2%2%2%2%2%1%1%1%1%1%1%1%1%1%1%1%

30%12%

Coca-­‐Cola

Adidas

FC  Barcelona

Marca

Nutella

Estrella  Galicia

Cadena  100

Partido  Popular

Heineken

Caixanova

Real  Madrid

Privalia

Nike

Sevilla  CF

As

Chupa-­‐Chups

Osborne

Illa  Diagonal

La  Sexta

Samsung

Cruzcampo

Otros

No  sé

9%6%5%3%3%2%2%2%2%2%1%1%1%1%1%1%1%1%1%1%1%1%1%1%1%1%

61%21%

NikeCoca-­‐Cola

AdidasMarcaPrivalia

ZaraDanoneBlancoSony

BuyVipNokia

AlmatrichiVencaMangoFlora

EnergieReal  Madrid

NintendoZumos  Pago

CinesaYves  Rocher

DesigualRepsolFord

BerubyL'OrealOtrosNo  sé

10.- Fan o amigo de marcasRespuesta espontánea

Pregunta:  En  concreto,  ¿qué  marcas  sigues  o  de  qué  marcas  comerciales  te  has  hecho  fan  en  una  red  social?

Encontramos  un  9%  de  menciones  de  usuarios  de  redes  sociales  que  se  han  hecho  fans  de  Nike.Con  un 6%,  Coca-­‐Cola  es  la  segunda  marca  que  muestra  un  mayor  número  de  fans.

20092010

Base:  424 Base:  219

Fans  &  Amigos  en  FACEBOOK

Nike:    más de  13.000.000 de  fans  y  amigos en  los  primeros 150  grupos de  la  marca.

Coca-­‐Cola:  más de  19.000.000 de  fans  y  amigos en  los  primeros 150  grupos de  la  marca.

Adidas:  más de  9.500.000 de  fans  y  amigos en  los  primeros 150  grupos de  la  marca.

Marca:  más de  200.000  fans  y  amigos en  7 grupos de  la  marca.

Privalia:  más de  320.000 fans  y  amigos en  10 grupos de  la  marca.

Pág.  43

Page 44: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

10.- Publicidad

Pregunta:  ¿Cómo  valoras  el  hecho  que  haya  la  publicidad  en  las  redes  sociales?

Valoración  de  la  publicidad

No  se  observa  ningún  rechazo  importante  a  la  publicidad  en  redes  sociales

2010 2009

Base  usuarios  de  redes  sociales  (2010):  538 Base  usuarios  de  redes  sociales  (2009):  503

Top  2  Box

2009

2010

7%

14%

58%

15%

7%

3%

13%

64%

12%

8%

Me  gusta  mucho

Me  gusta  bastante

Ni  me  gusta  ni  me  disgusta

Me  disgusta  bastante

Me  disgusta  mucho

Pág.  44

Page 45: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Twitter

11Pág.  45

Page 46: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

24%

17%

9%

8%

7%

6%

5%

5%

5%

4%

3%

3%

45%

11%

Es  rápido  /  directo

Es  simple  /  fácil  /  intuitivo

Mucha  gente  /  Gente  variada

Mensajes  cortos  /  limitados

Es  diferente  /  original

Encuentras  famosos

Es  para  gente  joven

Es  más  complicado

No  me  gusta  mucho

El  diseño

Es  profesional

Es  moderno

Otros

No  sé

11.- Aspectos diferenciales de Twitter

Pregunta:  ¿Qué  características  o  especificidades  crees  que  diferencian  al  Twitter  de  otros  medios  o  redes  sociales?

Características  diferenciales  de  TwitterUn  24%  de  las  menciones  relacionadas  con  las  características  que  diferencian  Twitter  de  otros  

medios  o  redes  sociales  indican  que  es  una  red  más rápida  o  directa que  otras.  

Base  usuarios  de  Twitter:  89

Pág.  46

Page 47: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

11.- Aspectos diferenciales de Twitter

Pregunta:  ¿A  través  de  qué  cliente  específico  accedes  a  twitter?  (marca  todos  los  que  correspondan)

Características  diferenciales  de  TwitterUn  91%  de  los  usuarios  de Twitter  accede  a  la  red  social  a  través  de  Twitter.com.El  12%  utiliza  otros  clientes  o  navegadores  para  acceder  a  Twitter.

Base  usuarios  de  Twitter:  89

91%

5%

1%

0%

0%

6%

Twitter.com

Tweetdeck

Echofon

Hootsuite

Seesmic

Otro  (por  favor,  especifica)

Pág.  47

Page 48: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

18%

7%

9%

24%

22%

16%

Leer Tweets

Escribir Tweets

Retwittear o compartir tweets ajenos

MUY  O  BASTANTE  FRECUENTEMENTE

11.- Actividades en Twitter

Pregunta: ¿Con  que  frecuencia  realizas  las  siguientes  actividades  en  Twitter?

Actividades  realizadas  en  Twitter

Los  usuarios  de  Twitter  leen los  tweets  de  sus  contactos  con  más  frecuencia  que  escriben  o  retwittean.

42%

29%

25%

Muy

frecuentemente

Bastante

frecuentemente

TOP  2  BOX

Base  usuarios  de  Twitter:  89

Pág.  48

Page 49: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

11.- Temáticas de Twitter

Pregunta:  ¿Sobre  qué  temáticas  sueles  retwittear  o  compartir  tweets  ajenos?  (por  favor,  marca  todas  las  que  correspondan)

Temáticas  más  habituales  de  los  retwittsUn  53%  de  los  usuarios  de  Twitter  indica  que  sus  retwitts  suelen  estar  relacionados  con  la  cultura y  

el  entretenimiento.  

Base  usuarios  de  Twitter:  89

53%

43%

39%

33%

30%

22%

7%

Sobre  cultura  y  entretenimiento  (cine,  música,  arte,  eventos,  fiestas,  restaurantes,  etc)

Sobre  estados  o  cosas  que  realizan  familiares  /  amigos

Sobre  noticias  y  acontecimientos  nacionales  e  internacionales

Sobre  temas  relacionados  con  deportes

Sobre  actividades  empresariales  (de  negocio)

Sobre  ofertas  comerciales  de  productos  en  general

Otras  (por  favor,  especifica)

Pág.  49

Page 50: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

11.- Followers

Pregunta:  ¿Qué  clase  de  seguidores  o  followers  tienes  en  Twitter?  (marca  todos  los  que  correspondan)

Seguidores  o  FollowersUn  33% de  los  usuarios  indica  que  muchos  o  la  mayoría  de  los  seguidores  que  tiene  en  Twitter  son  

amigos  actuales. Unicamente  el  19%  indica  que  no  le  sigue  ningún  amigo  actual  en  Twitter.

Muchos  /  La  mayoría

Algunos  /  Pocos Ninguno

33%

21%

21%

17%

15%

15%

14%

11%

48%

43%

40%

54%

35%

45%

45%

55%

19%

36%

39%

29%

50%

40%

41%

34%

Amigos actuales

Familiares

Profesionales de tu sector con quienes compartes intereses

Desconocidos

Instituciones en general

Compañeros de trabajo

Compañeros de estudios

Antiguos amigos

Base  usuarios  de  Twitter:  89

Pág.  50

Page 51: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

11.- Followings

Pregunta:  ¿A  quién  sueles  seguir  dentro  de  Twitter?  (marca  todos  los  que  correspondan)

Personas  a  las  que  siguen  los  usuarios  de  TwitterUn  48%  de  los  usuarios  de  Twitter  sigue  a  amigos  actuales.El  44% sigue  en  la  red  social  a  personajes  de  la  vida  pública  en  general.

Base  usuarios  de  Twitter:  89

48%

44%

36%

29%

27%

27%

23%

22%

19%

19%

17%

9%

Amigos  actuales

Personajes  de  la  vida  vida  pública  en  general  (actores,  cantantes,  

Antiguos  amigos

Medios  de  comunicación

Compañeros  de  estudios

Familiares

Profesionales  de  tu  sector  con  quienes  compartes  intereses

Desconocidos

Compañeros  de  trabajo

Empresas

Instituciones  públicas  en  general

Otros

Pág.  51

Page 52: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

11.- Hashtags (#)

Pregunta:  ¿Utilizas  hashtags  (#)  para  etiquetar  mensajes  que  sean  de  tu  interés?

Uso  de  Hashtags  (#)

Un  71%  de  los  usuarios  de  Twitter  no  utiliza  Hashtags para  etiquetar  sus  mensajes.  

Base  usuarios  de  Twitter:  89

29%

71%

SiNo

Pág.  52

Page 53: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

11.- Herramientas de Twitter

Pregunta:  ¿Cuáles  de  las  siguientes  herramientas  o  aplicaciones  de  twitter  conoces?  Marca  todas  las  que  correspondan.

Herramientas  de  Twitter  conocidasUn  57%  de  los  usuarios  de  Twitter  no  conoce  ninguna  de  las  herramientas  testadas.La  herramienta  de  Twitter  más  conocida  es  Social  Mention,  un  18%  de  los  usuarios  indica  que  la  

conoce.

Base  usuarios  de  Twitter:  89

18%

16%

14%

14%

13%

12%

12%

10%

8%

7%

57%

Social  Mention

Tweetbeep

Twellow

Twubble

Tweetreach

Retweetist

Twitterholic

Monitter

Retweetrank

Klout

Ninguna  de  las  anteriores

Pág.  53

Page 54: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

76%

43%

41%

18%

18%

14%

10%

12%

Facebook

Tuenti

Youtube

Badoo

MySpace

Hi5

LinkedIn

Ninguna  de  las  anteriores

11.- Redes complementarias

Pregunta:  ¿En  combinación  de  qué  redes  utilizas  twitter?  (por  favor,  marca  todas  las  que  correspondan)

Redes  combinadas  con  Twitter

Un  76%  de  los  usuarios  combina  Facebook  con Twitter.

Base  usuarios  de  Twitter:  89

Pág.  54

Page 55: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Segmentaciones: SexoDiferencias  significativas  más  relevantes

12Pág.  55

Page 56: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

12- Sexo

Pregunta:  ¿Cuáles  de  las  siguientes  redes  sociales  utilizas,  visitas?  (marca  todas  las  que  correspondan)

Redes  Sociales  utilizadas  o  visitadas

Lasmujeres  utilizan  Facebook significativamente  más  que  los  hombres.

87%92%

HombreMujer

Facebook

538Base  usuarios de  Redes Sociales

Diferencias  significativas  positivas

Pág.  56

Page 57: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

12- Sexo

Pregunta:  De  la  siguiente  lista,  selecciona  los  motivos  por  los  que  no  estas  registrado  en  ninguna  red  social.  (marca  todas  las  que  correspondan)

Motivos  para  no  registrarse  en  Redes  SocialesLasmujeres  indican  significativamente  en  mayor  grado  que  los  hombres,  que  no  se  registran  en  

ninguna  red  social  para  proteger  su  privacidad  y  porque  no  saben  como  funcionan.

Diferencias  significativas  positivas

65%

43%

38%

14%

3%

4%

64%

58%

40%

19%

10%

4%

No  me  interesa  /  no  me  divierte

Por  proteccción  de  mi  privacidad

No  tengo  tiempo

No  sé  como  funciona,  me  parece  complicado

Por  miedo  a  engancharme

Otros  (por  favor,  especifica)

Hombre

Mujer

235Base  NO usuarios de  Redes Sociales

Pág.  57

Page 58: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Segmentaciones: EdadDiferencias  significativas  más  relevantes

13Pág.  58

Page 59: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

13- Edad

Pregunta ¿Cuáles  de  los  siguientes  servicios  de  Internet  utilizas?  (Marca  todos  los  que  correspondan)  

Usuarios  de  Redes  SocialesEntre  los  Internautas  de  18  a  34  años,  encontramos  una  proporción  significativamente  mayor  de  

usuarios  de  redes  sociales  que  en  el  segmento  de  35  a  44  años.

84%77%

62%56%

De  18  a  24  años De  25  a  34  años De  35  a  44  años De  45  a  54  años

538Base  usuarios de  Redes Sociales

Diferencias  significativas  positivas

Pág.  59

Page 60: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

13- Edad

Pregunta ¿Cuáles  de  los  siguientes  servicios  de  Internet  utilizas?  (Marca  todos  los  que  correspondan)  

Frecuencia  de  uso  de  Redes  SocialesLos  Internautas  de  18  a  34  años utilizan  en  mayor  grado  las  Redes  Sociales  y  con  mayor  frecuencia  

que  los  Internautas  de  35  a  54  años.

538Base  usuarios de  Redes Sociales

Diferencias  significativas  positivas

80%

65%

48%

49%

14%

24%

29%

33%

9%

16%

12%

7%

5%

De 18 a 24 años

De 25 a 34 años

De 35 a 44 años

De 45 a 54 años

Cada  díaVarias  veces  por  semana

Al  menos  una  vez  a  la  semana

Con  menor  frecuencia

Nunca

Pág.  60

Page 61: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

La  Red  Social  Tuenti es  significativamente  más  conocida,  más  visitada,  más  preferida  y  más  valorada  por  el  segmento  de  edad  más  joven  (18  a  24  años).  

CONOCIMIENTO  ESPONTÁNEO  DE  REDES  SOCIALES REDES  SOCIALES  VISITADAS

RED  SOCIAL  PREFERIDA

Base:  538

13- Edad

84%

65%48% 49%

61%50% 50%

37%

De  18  a  24  años De  25  a  34  años De  35  a  44  años De  45  a  54  años

Diferencias  significativas  positivas

TwitterTuenti

76%

92% 93% 93%

72%63%

51% 52%

75%

46%

23%30%

De  18  a  24  años De  25  a  34  años De  35  a  44  años De  45  a  54  años

TuentiYoutubeFacebook

27%

64%71% 75%

52%

15%8% 3%

De  18  a  24  años De  25  a  34  años De  35  a  44  años De  45  a  54  años

TuentiFacebook

Pág.  61

Page 62: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Resumen de contenidos

14Pág.  62

Page 63: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

14.- Resumen de contenidos (I)

Un  70%  de  los  internautas  encuestados  son  usuarios  de  Redes  Sociales,  en  2009 este  porcentaje  era  del  

51% .

Un  61% de  los  usuarios  de  redes  sociales,  consulta  este  servicio  a  diario  y  un  96% como  mínimo  una  vez  a  

la  semana.

Facebook se  mantiene  como  la  Red  Social  más  conocida  por  los  españoles,  siendo  mencionada  de  forma  

espontánea  por  un  96%  de  los  encuestados.

Tuenti  y  Twitter  son  la segunda  y  la  tercera red    más  conocidas  de  forma  espontánea.  Youtube apenas  es  

mencionada  espontáneamente,  probablemente  por  no  percibirse  como  una  red  social,  sin  embargo  esta  

red  la  conocen  de  forma  sugerida  un 85%  de  los  usuarios  de  Redes  Sociales.  

Facebook y  Youtube son  las  Redes  Sociales  más  utililzadas  por  los  encuestados,  sin  embargo  Tuenti  se  

utiliza  con  más  frecuencia  y  sus  usuarios  le  dedican  un  mayor  número  de  horas  que  los  usuarios  de  

Youtube.

Los  usuarios  han  incrementado  su  nivel  de  visitas  respecto  el  año  pasado  en  la  mayoría  de  Redes  Sociales  

(Facebook,  LinkedIn,  Tuenti,  Youtube,  Badoo  y  Twitter).  En  los  casos  de  Hi5,  MySpace  y  Xing,  los  

usuarios  han  disminuido  su  número  de  visitas.    

Pág.  63

Page 64: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

14.- Resumen de contenidos (II)

Facebook es  la  Red  Social  preferida  en  2009 y  2010 seguida  de  Tuenti.  Los  motivos  más  importantes  que  

justifican  el  uso  de  estas  dos  redes  son  que  son  las  que  utilizan  sus  amigos  y  que  son  fáciles  de  usar  o  

prácticas.

Los  motivos  más  importantes  para  que  los  internautas  que  no  son  usuarios  de  Redes  Sociales  no  se  

registren  en  ninguna  Red,  son  la  falta  de  interés, el  desagrado,  la falta  de  tiempo o  la  desconfianza.  La  

intención  de  registrarse  en  el  próximo  año  es  muy  baja  (13%  de  Top  2  Box).  

La  actividad  que  realizan  con  más  frecuencia  los  usuarios  de  Redes  Sociales  es  contactar  con  amigos.  

Otras  actividades  importantes  son  el  envío  de  mensajes  privados  y públicos  o  enterarse  de  noticias  de  

actualidad.

Pág.  64

Page 65: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

14.- Resumen de contenidos (III)

Las  diferentes  redes  sociales  se  posicionan  de  forma  distinta  dependiendo  de  las  actividades  que  realizan  

en  ellas  sus  usuarios:

Facebook:  no  se  posiciona  con  claridad  junto  a  ninguna  actividad,  puesto  que  es  la  red  que  más  se  

utiliza  para  realizar  todas  las  actividades  testadas.  Sin  embargo,  es  la  mejor  posicionada  respecto  a  

actividades  alternativas  a  las  relaciones  sociales,  como  son  las  relacionadas  con  marcas,  concursos  

o  juegos.

Hi5  y Tuenti:  estas  dos  redes  tienen  una  mayor  asociación  con  las  relaciones  sociales,  y  destacan  

por  utilizarse  para  estar  en  contacto  con  amigos,  conocer  gente  o  compartir  fotos.

Youtube: se  diferencia  por  ser  una  red  utilizada  para  compartir  videos  y  aprender  cosas  nuevas.

Badoo:  se  posiciona  únicamente  como  una  red  social  para  conocer  gente.    

Pág.  65

Page 66: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

14.- Resumen de contenidos (IV)

PUBLICIDAD

La  publicidad  en  las  Redes  Sociales  se  valora  más  en  el  2010  que  el  año  anterior.    Se  ha  incrementado  en  

un  31% el  número  de  Internautas  que    indica  que  la  publicidad  les  gusta  mucho  o  bastante.

ACTIVIDADES  ON  Y  OFFLINE

Los  usuarios  de  Redes  Sociales  son  más  activos  que  los  no  usuarios.  Es  muy  probable  que  influya  la  

diferencia  de  edad  entre  los  usuarios  y  los  no  usuarios,  siendo  significativamente  más  jóvenes  los  

usuarios  de  redes  sociales.

TWITTER

Un  18%  de  los  usuarios  de  Redes  Sociales  utiliza  Twitter.  Entre  sus  usuarios,  los  principales  motivos  de  

uso  son  que  se  percibe  rápido,  directo,  simple,  fácil e  intuitivo.

Los  usuarios  de  Twitter  principalmente  siguen  y  son  seguidos  por  amigos  actuales.  Entre  los  seguidores  

también  destacan  familiares,  profesionales  del  mismo  sector  y  desconocidos.  Entre  las  personas  

seguidas  destacan  los  personajes  de  la  vida  pública  y  amigos.  

Pág.  66

Page 67: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

14.- Resumen de contenidos (V)

SEGMENTACIONES:  SEXO

Las  mujeres  muestran  un  mayor  uso  de  Facebook  que  los  hombres.

Entre  los  Internautas  que  no  utilizan  las  Redes  Sociales,  encontramos  una  mayor  proporción  de  mujeres  

que    no  se  registran  porque  les preocupa  su  privacidad  en  mayor  grado  que  a  los  hombres.

SEGMENTACIONES:  EDAD

Tuenti  es  una  red  social  significativamente  más  conocida,  visitada,  preferida  y valorada  por  el  segmento  

de  edad  más  joven  (18  a  24  años).

Pág.  67

Page 68: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Key TakeawaysPrincipales conclusiones

KTPág.  68

Page 69: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Takeaway #1

Los  usuarios  de  redes  sociales  han  pasado  en  un  año  de  ser  el  51%  a  ser  un  70%  del  total  de  internautas  en  España

Crecimiento  de  los  usuarios  de  redes  sociales

Pág.  69

2009

2010

Page 70: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Takeaway #2

Un  89%de  los  usuarios  de  redes  sociales  están  registradosen  Facebook

Un  64%de  los  registrados  a  Facebook  acceden  a  sus  páginas  diariamente.

Es  la  red  social  preferida por  un  59%de  los  usuarios  de  redes  sociales

Facebook  es  la  red  social  más  utilizada  

Pág.  70

Page 71: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Takeaway #3

Los  usuarios  de  redes  sociales  son  significativamente  más  activos  que  los  no  usuarios

Perfil  del  usuario  de  redes  sociales

Pág.  71

+  Chat+  TV  Online

+  Compras  online+  Juegos  online+  Restaurantes

+  Ocio...Etc

Page 72: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Takeaway #4

El  uso  de  redes  sociales  depende  de  cada  caso  en  concreto:

Los  usuarios    priorizan  el  uso  de  las  redes

Pág.  72

Redes  con  expectativas  de  crecimiento

Redes  de  menor  crecimiento

Page 73: IIEstudiosobreRedesSocialesenInternet...Redes Sociales en España. El objetivo principal de este segundo estudio consiste en medir la progresión de las Redes Sociales que operan en

Takeaway #5

Tan  sólo  un  22%de  usuarios  de  redes  sociales  les  disgusta  que  haya  publicidad  en  las  redes  sociales

Los  usuarios  tienen  contacto  con  numerosas  marcas  a  través  de  las  redes  sociales

La  publicidad  es  aceptada  en  las  redes  sociales

Pág.  73