III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el...

54
III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad Autónoma de Madrid [email protected]

Transcript of III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el...

Page 1: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012

La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales

Ramón Mahia Universidad Autónoma de [email protected]

Page 2: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

i. Auge y Crisis: revisión de cifras básicasii. Ajuste de los flujos migratorios, retorno y

previsión a largo plazoiii. Algunas claves para entender el problema

de la productividad.

PROPUESTA DE CONTENIDO

Page 3: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

AUGE Y CRISISi

Page 4: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

CRECIMIENTO ESPAÑOL EN LÍNEA CON UN PATRÓN CRECIMIENTO ESPAÑOL EN LÍNEA CON UN PATRÓN DE CONVERGENCIA RELATIVADE CONVERGENCIA RELATIVA

CRECIMIENTO RELATIVO EN EUROPA 99-2008 Vs POBREZA RELATIVA EN 2008EUROSTAT.

Croatia

Former Yugoslav

Bulgaria

Czech Republic

Estonia

Cyprus

LatviaLithuania

Hungary

Malta

Poland

Romania

Slovenia

Slovakia

Turkey

BelgiumDenmarkGermany

Ireland GreeceSpain

France

Italy

Luxembourg

Netherlands

Austria

Portugal

Finland

SwedenUnited Kingdom

Iceland

Norway

Switzerland

-20

-10

0

10

20

30

40

50

-150 -100 -50 0 50 100

Incr

emen

to P

IBPC

99

-200

8

Pobreza 1999

Croatia

Former Yugoslav

Bulgaria

Czech Republic

Estonia

Cyprus

LatviaLithuania

Hungary

Malta

Poland

Romania

Slovenia

Slovakia

Turkey

BelgiumDenmarkGermany

Ireland GreeceSpain

France

Italy

Luxembourg

Netherlands

Austria

Portugal

Finland

SwedenUnited Kingdom

Iceland

Norway

Switzerland

-20

-10

0

10

20

30

40

50

-150 -100 -50 0 50 100

Incr

emen

to P

IBPC

99

-200

8

Pobreza 1999

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Eurostat de PIB Per-Cápita en estándar PPC. Índice EU27=100. El eje horizontal (pobreza relativa en 1999) se ha calculado como diferencia entre la media EU27=100 y el PIBPc de cada país en 1999.

Page 5: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

CAMBIO EN LA IMPORTANCIA SECTORIAL RELATIVA: CAMBIO EN LA IMPORTANCIA SECTORIAL RELATIVA: PROTAGONISMO DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOSPROTAGONISMO DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS

APORTACIÓN AL CRECIMIENTO DEL PIB REALComparación de la aportación sectorial 96-2000 Vs 01-07.

10%1%

26%

9%

54%

1996-2000 -1% 2%

7%

18%

72%

2001-2007

Sector Primario

Energía

Industria

Construcción

Servicios de mercado

10%1%

26%

9%

54%

1996-2000 -1% 2%

7%

18%

72%

2001-2007

Sector Primario

Energía

Industria

Construcción

Servicios de mercado

Fuente: Elaboración propia a partir de Pesos sobre datos Corrientes y Tasas de variación interanuales sobre Índices de Volumen Encadenados 1996-2007. Base 2000 (Estimación provisional para el Año 2007) Contabilidad Nacional de España (INE).

Page 6: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

PROTAGONISMO DE CONSTRUCCIÓN EN PERSPECTIVA PROTAGONISMO DE CONSTRUCCIÓN EN PERSPECTIVA UEUE

VALOR AÑADIDO Y EMPLEO EN LA CONSTRUCCIÓN AL INICIO DE LA CRISISEUROSTAT.

Fuente: EUROSTAT - Statistics in Focus 7/2010.

Page 7: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

PARTICIPACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO

CREACIÓN DE EMPLEO 2000-2007 SEGÚN FACTOR DE CONTRIBUCIÓNEPA(INE).

Fuente EPA. INE . Cálculos sobre datos anualizados 2000-2007.

Ocupados inmigrantes

Por aumento de población

potencialmente activa nativa

Por aumento de tasa de actividad

nativa

Por reducción de tasa de paro

nativaOcupados

Nativos

Ocupados inmigrantes

Por aumento de población

potencialmente activa nativa

Por aumento de tasa de actividad

nativa

Por reducción de tasa de paro

nativaOcupados

Nativos

Page 8: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

LA “OLA” DEL DESEMPLEO EN EUROPA

EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO EN EUROPA DURANTE LA CRISISCifras de desempleo medio trimestral 12 países con más desempleados 2001-2011

Fuente EUROSTAT. LFS. Datos trimestrales promedio desestacionalizados entre 2006.T1 y 2011.T3

Page 9: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

LA “OLA” DEL DESEMPLEO EN EUROPA

EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO EN EUROPA DURANTE LA CRISISCifras de empleo medio trimestral 12 países con más desempleados 2001-2011

Fuente EUROSTAT. LFS. Datos trimestrales promedio desestacionalizados entre 2006.T1 y 2011.T3

Page 10: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

DESTRUCCIÓN DE EMPLEO EN EL CAMBIO DE CICLO

CAMBIO DE CICLO Y DESTRUCCIÓN DE EMPLEO EUROSTAT. Importancia relativa de España en la creación de empleo y paro

Fuente EUROSTAT. LFS. Cálculos a partir de datos anuales agregados para empleo 2000 – 2007 y datos trimestrales agregados desestacionalizados de desempleo entre 2007.T1 y 2011.T3

Portugal7%

Greece6%

United Kingdom16%

France7%

Spain49%

Generación de desempleo 2007-2011

Portugal7%

Greece6%

United Kingdom16%

France7%

Spain49%

Generación de desempleo 2007-2011

Page 11: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

LA “OLA” DEL DESEMPLEO EN EUROPA

DESTRUCCIÓN DE EMPLEO DURANTES LAS DISTINTAS CRISISTasa de caída del empleo respecto al momento de inicio de la crisis

Fuente : La destrucción de empleo en las últimas 3 crisis: 1976, 1991 y 2007 (por J. Ignacio Conde-Ruiz). Disponible en el Blog “Nada es Gratis”http://www.fedeablogs.net/economia/?p=14239

Page 12: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

LA “OLA” DEL DESEMPLEO EN EUROPA

DESTRUCCIÓN DE EMPLEO DURANTES LAS DISTINTAS CRISISSIN CONSTRUCCIÓN: Tasa de caída del empleo respecto al momento de inicio de la crisis

Fuente : La destrucción de empleo en las últimas 3 crisis: 1976, 1991 y 2007 (por J. Ignacio Conde-Ruiz). Disponible en el Blog “Nada es Gratis”http://www.fedeablogs.net/economia/?p=14239

Page 13: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

IMPACTO DE LA CRISIS EN EL EMPLEO NATIVO E IMPACTO DE LA CRISIS EN EL EMPLEO NATIVO E INMIGRANTEINMIGRANTE

INTERNATIONAL MIGRATION OUTLOOK 2011 (SOPEMI) Y ECONOMIST (JUL.2011)TASAS DE PARO COMPARADAS NATIVOS Vs INMIGRANTES

Fuente: SOPEMI- IMO 2011

ATBE

CH

CZ

DE

DK

ES

FIFR

GRHU

IE

IT

LU

NL

NO

PL

PTSEUK

EE

AUCA

NZ

US 07-10

US 08-10

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

-5 0 5 10 15 20

Nati

ve-b

orn

Foreign-born

Unemployment rate

ATBE

CH

CZ

DE

DK

ES

FIFR

GRHU

IE

IT

LU

NL

NO

PL

PTSEUK

EE

AUCA

NZ

US 07-10

US 08-10

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

-5 0 5 10 15 20

Nati

ve-b

orn

Foreign-born

Unemployment rate

Fuente: THE ECONOMIST. Julio 2011. http://www.economist.com/node/18959299?story_id=18959299&fsrc=scn/tw/te/rss/pe

Page 14: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

DINÁMICA TEMPORAL DE IMPACTO DE LA CRISIS EN DINÁMICA TEMPORAL DE IMPACTO DE LA CRISIS EN EL EMPLEO NATIVO E INMIGRANTEEL EMPLEO NATIVO E INMIGRANTE

EVOLUCIÓN DEL PARO TRIMESTRALEvolución del paro intertrimestral y de la tasa de paro.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EPA (datos actualizados a 15 de febrero de 2012)

Page 15: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

INCREMENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA, EMPLEO Y INCREMENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA, EMPLEO Y PARO DURANTE LA CRISISPARO DURANTE LA CRISIS

VARIACIÓN DE TASA DE PARO DURANTE LA CRISIS Comparación entre Nativos y Extranjeros 2007 -2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EPA (datos actualizados a 12 de Febrero de 2012)

Nativos Inmigrantes

Tasa de Paro 2007.ii 7,3% 12,0%

Tasa de Paro 2011.ii 20,7% 34,8%

Diferencia 13,4% 22,9%

SITUACION EN 2007

Empleo 17614 2754

% Total 86% 14%

INCREMENTOS DURANTE LA CRISIS: 2011.t4-2007.t2

Total Paro 2.662 851

% Total 76% 24%

Nuevos Activos 562 392

% Total 59% 41%

Pérdida de Empleos 2.100 460

% Total 82% 16%

Page 16: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

AJUSTE DE LOS FLUJOS MIGRATORIOSii

Page 17: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE EXTRANJEROS DESDE EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE EXTRANJEROS DESDE EL INICIO DEL PROCESO MIGRATORIOEL INICIO DEL PROCESO MIGRATORIO

Stock de POBLACIÓN EXTRANJERA Comparación diversas fuentes 1999 -2011

Fuente: Elaboración propia a partir de datos PADRÓN, SEIE y EPA (datos actualizados a 12 de Febrero de 2012)

Page 18: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

VOLUMEN DE EXTRANJEROS Y EVOLUCIÓN DE LAS VOLUMEN DE EXTRANJEROS Y EVOLUCIÓN DE LAS NATURALIZACIONESNATURALIZACIONES

NACIONALIZACIÓN : EVOLUCIÓN Y % RELATIVOEvolución 1999 -2011

Fuente: : Municipal Registers. National Statistics Institute (INE), Ministry of Justice and Ministry of Labour and Immigration.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% of Cummulated Naturalisations(over non Spanish stock)

1,8% 2,1% 2,3% 2,5% 3,1% 3,5% 4,2% 5,2% 5,9% 7,0% 8,2% 10,4%

Total Foreigners (Stock) 924 1371 1978 2664 3034 3731 4144 4520 5269 5649 5748 5731

Total Cumulated Nationalisations 16 28 45 67 94 132 175 237 309 393 473 596

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Perc

enta

ge

Thou

sand

s

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% of Cummulated Naturalisations(over non Spanish stock)

1,8% 2,1% 2,3% 2,5% 3,1% 3,5% 4,2% 5,2% 5,9% 7,0% 8,2% 10,4%

Total Foreigners (Stock) 924 1371 1978 2664 3034 3731 4144 4520 5269 5649 5748 5731

Total Cumulated Nationalisations 16 28 45 67 94 132 175 237 309 393 473 596

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Perc

enta

ge

Thou

sand

s

Page 19: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVOLUCIÓN DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE EVOLUCIÓN DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE EXTRANJEROS (i)EXTRANJEROS (i)

ENTRADAS, SALIDAS Y EVOLUCIÓN DEL STOCKEstadística de Variaciones Residenciales. Evolución 2002-2010 (y avance 2011)

Fuente: Compiled using data from the Residence Variation Statistics for 2010 (INE) and the Statistical Use of the Municipal Register for 2009 (INE).

Para el gráfico pequeño, que muestra 2011 se ha utilizado el informe del REAL INSTITUTO ELCANO. La emigración desde España, una migración de retorno. ARI 4/2012.

-

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Stoc

k (p

erso

ns)

Inflo

ws/

Outf

low

s (p

erso

ns)

Inflows

Outflows

Stock (Second. Axis )

ECONOMIC CRISIS

-

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Stoc

k (p

erso

ns)

Inflo

ws/

Outf

low

s (p

erso

ns)

Inflows

Outflows

Stock (Second. Axis )

ECONOMIC CRISIS

Page 20: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVOLUCIÓN DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE EVOLUCIÓN DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE EXTRANJEROS (ii)EXTRANJEROS (ii)

ENTRADAS, SALIDAS Y FLUJOS NETOS SEGÚN ÁREA DE ORIGENEstadística de Variaciones Residenciales. Datos para 2010.

Fuente: Compiled using data from the Residence Variation Statistics for 2010 (INE).

Europe (10 countries)

Latin America (12 countries)

Africa (3 countries)

Asia (2 countries)

Inflows 146,900 110,219 58,957 39,097

Outflows 101,137 116,497 44,958 18,358

Net 45,763 -6,278 13,999 20,739

-20,0000,000

20,00040,00060,00080,000

100,000120,000140,000160,000

In/O

u Fl

ows

and

Bala

nce

(Per

sons

)

Europe (10 countries)

Latin America (12 countries)

Africa (3 countries)

Asia (2 countries)

Inflows 146,900 110,219 58,957 39,097

Outflows 101,137 116,497 44,958 18,358

Net 45,763 -6,278 13,999 20,739

-20,0000,000

20,00040,00060,00080,000

100,000120,000140,000160,000

In/O

u Fl

ows

and

Bala

nce

(Per

sons

)

Page 21: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVOLUCIÓN DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE EVOLUCIÓN DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE EXTRANJEROS (iii)EXTRANJEROS (iii)

FLUJOS NETOS RELEVANTES (en términos relativos) SEGÚN PÁÍS DE ORIGENComparación del flujo neto respecto al volumen en 2009.

Fuente: Compiled using data from the Residence Variation Statistics for 2010 (INE) and the Statistical Use of the Municipal Register for 2009 (INE).

CountryInflows

2010Outflows

2010Net Flows

2010Stock 2009 Net/Stock2009

Most relevant origins of inflows

Pakistan 21725 8209 13516 56877 24%Honduras 5603 1852 3751 27363 14%

Cuba 6811 2619 4192 54954 8%Russian Federation 7382 3581 3801 49820 8%

China 17372 10149 7223 158244 5%Dominican Republic 8337 3868 4469 91212 5%

Paraguay 11907 7853 4054 85687 5%Venezuela 7791 4958 2833 60399 5%

Most relevant destinations of outflows

Bolivia 7390 18675 -11285 213169 -5%Brazil 11883 18262 -6379 117808 -5%

Argentina 7567 11386 -3819 132249 -3%Chile 3829 4665 -836 44570 -2%

Ecuador 10967 19202 -8235 399586 -2%Portugal 7678 9010 -1332 142520 -1%France 8628 9308 -680 123870 -1%Poland 4197 4901 -704 86324 -1%

TOTAL GROUP 355173 280950 74223 5004146 1%

Page 22: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA (i) POBLACIÓN EXTRANJERA (i)

FEMINIZACIÓN DEL FLUJO DE EXTRANJEROSEvolución del flujo femenino extranjero y detalle por origen.

Fuente: Compiled using data from the Residence Variation Statistics for 2002-2010 (INE) and the Statistical Use of the Municipal Register for the same period (INE).

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% Women in Inflows 47% 48% 45% 46% 47% 45% 46% 49% 48%

% Women in Outflows 47% 49% 42% 41% 41% 40% 41% 41% 41%

% Women in Stock 46,9% 47,1% 46,6% 46,5% 47,0% 46,8% 47,0% 47,5% 47,8%

45,5%

46,0%

46,5%

47,0%

47,5%

48,0%

40%41%42%43%44%45%46%47%48%49%50%

% o

f Wom

en in

Sto

ck

% W

omen

ein

Flo

ws

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

% Women in Inflows 47% 48% 45% 46% 47% 45% 46% 49% 48%

% Women in Outflows 47% 49% 42% 41% 41% 40% 41% 41% 41%

% Women in Stock 46,9% 47,1% 46,6% 46,5% 47,0% 46,8% 47,0% 47,5% 47,8%

45,5%

46,0%

46,5%

47,0%

47,5%

48,0%

40%41%42%43%44%45%46%47%48%49%50%

% o

f Wom

en in

Sto

ck

% W

omen

ein

Flo

ws

1%1%1%

2%2%

3%3%

4%4%4%

5%6%

6%7%

8%8%

9%9%10%10%10%

10%13%

15%18%18%

0% 5% 10% 15% 20%

ItalyFrance

Dominican RepublicUkraine

ParaguayBulgaria

VenezuelaBolivia

PortugalRussian Federation

CubaUnited Kingdom

ChinaRomaniaGermany

PeruArgentinaColombia

BrazilEcuador

HondurasMorocco

PolandPakistan

ChileAlgeria

Mean value

1%1%1%

2%2%

3%3%

4%4%4%

5%6%

6%7%

8%8%

9%9%10%10%10%

10%13%

15%18%18%

0% 5% 10% 15% 20%

ItalyFrance

Dominican RepublicUkraine

ParaguayBulgaria

VenezuelaBolivia

PortugalRussian Federation

CubaUnited Kingdom

ChinaRomaniaGermany

PeruArgentinaColombia

BrazilEcuador

HondurasMorocco

PolandPakistan

ChileAlgeria

Mean value

Feminisation of migratory flow: (% of women in inflows) – (% of women in outflows)

2009-2010 average for all main countries Female presence in inflows, outflows

and foreign stock

Source: Compiled using Residential Variation Statistics data for 2009 and 2010. (INE)

Page 23: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA (ii)POBLACIÓN EXTRANJERA (ii)

DURACIÓN DEL PERMISO DE RESIDENCIAEvolución de permisos temporales/permanentes

Source: Compiled using Residential Variation Statistics data for 2009 and 2010. (INE)

Duration of authorisations (permanent vs. temporary)ONLY for the General Regime

Evolution December 2005 – Sept. 2011

Source: SEIE.

Page 24: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA (iii)POBLACIÓN EXTRANJERA (iii)

TIPO DE PERMISO DE RESIDENCIA (Régimen general)Evolución temporal de los tipos de permisos (según fase de renovación / permanencia)

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Permanent

Second renewal

First renewal

Initial permit

2005 Regularization Effect

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Permanent

Second renewal

First renewal

Initial permit

2005 Regularization Effect

Evolution of the different authorisations and illustration of the effect of the 2005 regularisation

Evolution 2005 - June 2011

Source: SEIE and Own Compilation. (The stock of permits because of the regularisation has been calculated for each year assuming, in each regime transition, a 10% reduction in the stock of these initial permits (foreigners who would not achieve the change of status).

Page 25: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA (iv)POBLACIÓN EXTRANJERA (iv)

Source: SEIE and Own Compilation. (The stock of permits because of the regularisation has been calculated for each year assuming, in each regime transition, a 10% reduction in the stock of these initial permits (foreigners who would not achieve the change of status).

Type of TEMPORARY authorisation according to current permit statusGeneral Regime

Evolution December 2008 – September 2011

TIPO DE PERMISO DE RESIDENCIA TEMPORAL (Régimen general)Evolución temporal de los tipos de permisos (según fase de renovación)

Page 26: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA (ii)POBLACIÓN EXTRANJERA (ii)

Source: SEIE.

Type of temporary authorisation according to reason for issuing General Regime

Evolution December 2009 – September 2011

TIPO DE PERMISO DE RESIDENCIA TEMPORAL (Régimen general)Evolución temporal de los tipos de permisos (según motivo)

Page 27: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVALUACIÓN (numérica) DE LOS PROGRAMAS DE EVALUACIÓN (numérica) DE LOS PROGRAMAS DE RETORNO DE INMIGRANTESRETORNO DE INMIGRANTES

INMIGRANTES ACOGIDOS A LOS PROGRAMAS DE RETORNOEvolución temporal y datos a finales de 2010

Year Total Beneficiaries2003 6042004 1,1762005 9282006 9582007 1,1842008 1,8212009 4,0222010 2,213

Total 2003 - 2010 12,906

ApplicationsRegistered

Applications processedApplications pending (2)Total Approved Denied Others(1)

Total 15,773 15,620 11,516 625 3,479 153

Source: (Former) Ministry of Employment and Immigration.

Source: (Former) Ministry of Employment and Immigration. (1) Records waived, abandoned.(2) Records pending due to lack of documentation or corresponding to countries with no bilateral agreement on Social Security.

Immigrants under the social voluntary return programmeEvolution 2003 - 2010

Voluntary Return Programme with advanced payment of unemployment benefits. Accumulated data to 31-12-2010

Page 28: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

FACTORES EXPLICATIVOS DE VOLUNTAD DE RETORNO

ALGUNAS REFLEXIONES FUNDAMENTALESAlgunas razones para explicar el NO retorno

•La distancia de renta entre los lugares de origen y España crece•Por un lado, para muchos inmigrantes el proyecto migratorio está aún incompleto: la importancia de evitar el retorno como fracasado•Para muchos de ellos, el retorno sería, en muchos casos, irreversible: un 33% (del régimen general) disponen de residencia temporal, a los que hay que sumar los que no tienen permiso; en total esto supone más de 1.700.000 extranjeros, un 30% del total.•Para aquellos con más tiempo de residencia, el retorno ha de evaluarse en términos familiares: existe un colectivo importante de inmigrantes “dependientes” (fuera del rango 16-65 o bien NO activos) que supone un 32% de los extranjeros.•El perfil no continental del residente en España dificulta el retorno (el único país de Europa con inmigración latinoamericana en proporción significativa)

Page 29: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

FACTORES EXPLICATIVOS DE VOLUNTAD DE RETORNO

REACCIÓN DE LOS FLUJOS DE ENTRADABANCO MUNDIAL. Distancia de renta per-cápita 2000 – 2008 en dólares PPP

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Po

lon

ia

Arg

en

tin

a

Ru

ma

nía

Bu

lga

ria

Bra

sil

Co

lom

bia

Pe

Arg

eli

a

Re

bli

ca

Ec

ua

do

r

Uc

ran

ia

Ch

ina

Ma

rru

ec

os

Bo

liv

ia

Pro

me

dio

2000 2008

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Po

lon

ia

Arg

en

tin

a

Ru

ma

nía

Bu

lga

ria

Bra

sil

Co

lom

bia

Pe

Arg

eli

a

Re

bli

ca

Ec

ua

do

r

Uc

ran

ia

Ch

ina

Ma

rru

ec

os

Bo

liv

ia

Pro

me

dio

2000 2008

Page 30: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

FACTORES EXPLICATIVOS DE VOLUNTAD DE RETORNO

RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN RECIENTE SOBRE EDUCACIÓN:PERSPECTIVAS DE RETORNO DE LOS PADRESMahía, R. Perspectivas de los estudiantes ecuatorianos de 4º de la ESO en CATALUÑA.

Fuente : Encuesta realizada en Mayo de 2011. Eboración propia a partir de resultados de 150 familias.

Page 31: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

NECESIDADES MIGRATORIAS EN EL LARGO PLAZO

SIMULACIONES A FUTURO Oferta y demanda laboral nativa: escenario “realista” Vs “transformador”.

FUENTE: Elaboración Propia. La línea discontinua representa el escenario más transformador con una TFP del triple de un escenario “continuista” desde 2016

La llegada de inmigrantes debería iniciarse nuevamente a partir de mediados de la década de 2020 para cubrir un déficit de empleo de oferta de empleo de entre 100.0000– 300.000 a partir de los primeros años de 2030.

Esto significaría que, entre los años 2009 y 2019, la población inmigrante podría mantenerse estable pero a largo plazo se prevé la entrada de un flujo neto promedio de entre de 65.000-200.000 personas anuales entre 2020 y 2030 y cerca de 200.000- 350.000 personas anuales entre 2030 y 2050 (4-9 millones de extranjeros a lo largo de todo el horizonte de predicción)

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

2009

2012

2015

2018

2021

2024

2027

2030

2033

2036

2039

2042

2045

2048

Demanda: Empleos necesarios para atender modelos

Oferta: Empleos SIN Inmigración para cada año (EPA)Déficit de empleo sin inmigración

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

2009

2012

2015

2018

2021

2024

2027

2030

2033

2036

2039

2042

2045

2048

Demanda: Empleos necesarios para atender modelos

Oferta: Empleos SIN Inmigración para cada año (EPA)Déficit de empleo sin inmigración

Page 32: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

CAMBIO DE CICLO MIGRATORIO. POLÍTICAS PARA LAGOBERNANZA DE LA INMIGRACIÓN EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL NUEVO SIGLOCrisis económica y deterioro de los mercados laborales: impacto sobre las migraciones. Crisis económica y deterioro de los mercados laborales: impacto sobre las migraciones. Ramón Mahía. Julio 2010

3.- PERSPECTIVAS A MEDIO PLAZO

PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA NATIVAElaboración propia e INE. Proyecciones poblacionales a 28 de Enero de 2010.

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

2027

2029

2031

2033

2035

2037

2039

2041

2043

2045

2047

Mayores de 64 años Entre 16 y 64 años Menores de 16

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

2027

2029

2031

2033

2035

2037

2039

2041

2043

2045

2047

Mayores de 64 años Entre 16 y 64 años Menores de 16

•5.000.000 nativos menos 16-65 en 2050

•800.000 nativos menos 16-65 en una década

•Ratio de reemplazo en 2050: 0.69

Page 33: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVALUACIÓN DE LA SALIDA DE ESPAÑOLES AL EVALUACIÓN DE LA SALIDA DE ESPAÑOLES AL EXTERIOR SEGÚN DATOS DISPONIBLESEXTERIOR SEGÚN DATOS DISPONIBLES

EVOLUCIÓN TEMPORAL DE INMIGRANTES Y EMIGRANTESDetalle temporal y distinción de los autóctonos

Source: REAL INSTITUTO ELCANO. La emigración desde España, una migración de retorno. ARI 4/2012. Los datos de 2011 se refieren sólo al período comprendido entre enero y septiembre.

EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN TOTAL (Según E.V.R.)

EMIGRACIÓN: Autóctonos frente a TOTAL (Según E.V.R.)

EMIGRACIÓN DE AUTÓCTONOS

Page 34: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVALUACIÓN DE LA SALIDA DE ESPAÑOLES AL EVALUACIÓN DE LA SALIDA DE ESPAÑOLES AL EXTERIOR SEGÚN DATOS DISPONIBLESEXTERIOR SEGÚN DATOS DISPONIBLES

EVOLUCIÓN TEMPORAL DE INMIGRANTES Y EMIGRANTESDetalle temporal y distinción de los autóctonos

2009 2011 Aumento 2011/2009Total 1.471.691 1.702.778 231.087Nacidos en España 633.750 641.122 7.372

2009 2011Total 42.592 75.433 Nacidos en Cuba 39.808 72.939 Nacidos en España 2.659 2.359

CIUDADANOS DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA EN CUBA

ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO.

fuente: REAL INSTITUTO ELCANO Según Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, INE.

fuente: REAL INSTITUTO ELCANO . Según Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, INE.

Page 35: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

PRODUCTIVIDAD y DEMANDA LABORALiii

Page 36: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DECEPCIONANTE FRENTE A TODOS LOS ESTÁNDARES

VARIACIÓN ANUAL DE LA PRODUCTIVIDAD 1995-2007/2009EU KLEM DATABASE.

EU KLEMS (2009).

Page 37: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

ACUMULACIÓN DE FACTORES Vs RENTA PER CÁPITA

INPUTS, OUTPUTS Y PRODUCTIVIDAD RELATIVAEvolución en términos relativos respecto a distintos países (País=100) 1980-2007

FUENTE: Fundación BBVA. “Capital y Crecimiento”. Cuaderno Número 7 – 2010.

Page 38: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

ACUMULACIÓN DE FACTORES Vs RENTA PER CÁPITA

INPUTS, OUTPUTS Y PRODUCTIVIDAD RELATIVAEvolución en términos relativos respecto a distintos países (País=100) 1980-2007

FUENTE: Fundación BBVA. “Capital y Crecimiento”. Cuaderno Número 7 – 2010.

Page 39: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

FACTORES EXPLICATIVOS DEL DETERIORO DE LA PRODUCTIVIDAD

RESPECTO AL CAPITAL HUMANO y SU APROVECHAMIENTO LABORAL (i)

Una mejora en el capital humano (nativo e inmigrante) inferior a la que muestran los datos de escolarización (sistema educativo):

Brecha sostenida de escolarización en los niveles superiores Abandono temprano Escasa formación continua

Page 40: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO

BRECHA DE CUALIFICACIÓN EN EL TRAMO SUPERIOR Población con estudios de Secundaria (Upper) y Terciaria. Datos comparados 1995-2010

30

35

40

45

50

55

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

30

35

40

45

50

55

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

European Union (15 countries)

Germany

France

UK

Italy

Greece

Ireland

Netherlands0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

European Union (15 countries)

Germany

France

UK

Italy

Greece

Ireland

Netherlands

30

40

50

60

70

80

90

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

European Union (15 countries)Germany

France

UK

Italy

Greece

Ireland

Netherlands

Spain

30

40

50

60

70

80

90

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

European Union (15 countries)Germany

France

UK

Italy

Greece

Ireland

Netherlands

Spain

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EUROSTAT (Educdat y LFS)

Page 41: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

ABANDONO “TEMPRANO”

BRECHA DE CUALIFICACIÓNPoblación con estudios de Secundaria (Upper) y Terciaria. Datos comparados 1995-2010

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EUROSTAT (Educdat y LFS)

0

5

10

15

20

25

30

35

Slov

akia

Croa

tiaCz

ech …

Pola

ndLi

thua

nia

Slov

enia

Irel

and

Bulg

aria

Hun

gary

Luxe

mbo

urg

Esto

nia

Switz

erla

ndA

ustr

iaFi

nlan

dBe

lgiu

mFr

ance

Latv

iaG

erm

any

Swed

enEU

27G

reec

eN

ethe

rlan

dsEU

15 UK

Italy

Den

mar

kCy

prus

Rom

ania

Spai

nIc

elan

dPo

rtug

alM

alta

Early Leavers: Employed

2005 2010

0

5

10

15

20

25

30

35

Slov

akia

Croa

tiaCz

ech …

Pola

ndLi

thua

nia

Slov

enia

Irel

and

Bulg

aria

Hun

gary

Luxe

mbo

urg

Esto

nia

Switz

erla

ndA

ustr

iaFi

nlan

dBe

lgiu

mFr

ance

Latv

iaG

erm

any

Swed

enEU

27G

reec

eN

ethe

rlan

dsEU

15 UK

Italy

Den

mar

kCy

prus

Rom

ania

Spai

nIc

elan

dPo

rtug

alM

alta

Early Leavers: Employed

2005 2010

05

101520253035404550

Croa

tiaSl

ovak

iaCz

ech

Repu

blic

Slov

enia

Pola

ndSw

itzer

land

Luxe

mbo

urg

Lith

uani

aA

ustr

iaIr

elan

dH

unga

ryN

ethe

rlan

dsFi

nlan

dEs

toni

aG

erm

any …

Belg

ium

Swed

enCy

prus

Latv

iaG

reec

eFr

ance

Bulg

aria

Den

mar

kEU

27EU

15U

nite

d Ki

ngdo

mIta

lyRo

man

iaIc

elan

dPo

rtug

alSp

ain

Mal

ta

Early Leavers: Total

2004 2010

05

101520253035404550

Croa

tiaSl

ovak

iaCz

ech

Repu

blic

Slov

enia

Pola

ndSw

itzer

land

Luxe

mbo

urg

Lith

uani

aA

ustr

iaIr

elan

dH

unga

ryN

ethe

rlan

dsFi

nlan

dEs

toni

aG

erm

any …

Belg

ium

Swed

enCy

prus

Latv

iaG

reec

eFr

ance

Bulg

aria

Den

mar

kEU

27EU

15U

nite

d Ki

ngdo

mIta

lyRo

man

iaIc

elan

dPo

rtug

alSp

ain

Mal

ta

Early Leavers: Total

2004 2010

Page 42: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

ESACASA FORMACIÓN CONTINUA

FORMACIÓN A LO LARGO DEL CICLO LABORAL Datos comparados para el año 2003

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Aus

tria

Luxe

mbo

urg

Slov

enia

Den

mar

kFi

nlan

dSw

itzer

land

Swed

enSl

ovak

iaFr

ance

Mal

taIta

lyLa

tvia

Irel

and

Belg

ium

Euro

pean

Uni

on …

Ger

man

y …Po

rtug

alN

ethe

rlan

dsU

nite

d Ki

ngdo

mCy

prus

Nor

way

Pola

ndEs

toni

aCz

ech

Repu

blic

Lith

uani

aSp

ain

Bulg

aria

Gre

ece

Hun

gary

Rom

ania

Formación a lo largo de la Vida Laboral

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EUROSTAT (2003)

Page 43: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

FACTORES EXPLICATIVOS DEL DETERIORO DE LA PRODUCTIVIDAD

RESPECTO AL CAPITAL HUMANO y SU APROVECHAMIENTO LABORAL (ii)Un mercado laboral que asigna y utiliza ineficientemente los recursos humanos:

Excesiva temporalidad Escaso tiempo parcial (los ajustes se realizan siempre mediante la eliminación de temporalidad )SobrecualificaciónBaja movilidad laboral: España presenta el grado de dispersión regional en las tasas de empleo (9% en 2010) mayor de la UE – 15 (a excepción de Italia) y sin embargo presenta la menor movilidad Segmentación (género + edad + origen)Rigidez e inflación salarial superior a la europea que genera mercado laboral ineficiente en el que las diferencias salariales no siempre concuerdan con diferencias de productividad.

Page 44: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

CAUSAS DE LA FALTA DE PRODUCTIVIDAD

TEMPORALIDADDatos comparados para el año 2010 según criterio EUROSTAT

0,010,020,030,040,050,060,070,080,0

Rom

ania

Lith

uani

aBu

lgar

iaM

alta

Uni

ted

King

dom

Slov

akia

Latv

iaBe

lgiu

mLu

xem

bour

gCy

prus

Czec

h Re

publ

icN

orw

ayD

enm

ark

Irel

and

Aus

tria

Hun

gary

Gre

ece

Italy

Icel

and

EU27

EU15

Switz

erla

ndG

erm

any

Swed

enFr

ance

Finl

and

Slov

enia

Net

herl

ands

Port

ugal

Spai

nPo

land

15-64

15-240,010,020,030,040,050,060,070,080,0

Rom

ania

Lith

uani

aBu

lgar

iaM

alta

Uni

ted

King

dom

Slov

akia

Latv

iaBe

lgiu

mLu

xem

bour

gCy

prus

Czec

h Re

publ

icN

orw

ayD

enm

ark

Irel

and

Aus

tria

Hun

gary

Gre

ece

Italy

Icel

and

EU27

EU15

Switz

erla

ndG

erm

any

Swed

enFr

ance

Finl

and

Slov

enia

Net

herl

ands

Port

ugal

Spai

nPo

land

15-64

15-24

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EUROSTAT (LFS). Datos para el año 2010 . El gráfico de temporalidad de la parte superior se refiere sólo a la población nativa

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

Reason for temporary: "Could not find permanent job"

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

Reason for temporary: "Could not find permanent job"

El gráfico de razones para el empleo temporal se expresa en % del empleo temporal total y corresponde al total de la población nativa e inmigrante

entre 16 y 64 años.

Page 45: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Years 15-24

Nativos Inmigrantes0

10

20

30

40

50

60

70

80

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Years 15-24

Nativos Inmigrantes

EVOLUCIÓN DE LA TEMPORALIDAD: NATIVOS E INMIGRANTESEvolución temporal 1999-2010 según nacionalidad y por edad

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EUROSTAT (LFS).

0

10

20

30

40

50

60

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Years 15-64

Nativos Inmigrantes0

10

20

30

40

50

60

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Years 15-64

Nativos Inmigrantes

CAUSAS DE LA FALTA DE PRODUCTIVIDAD

Page 46: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

EU27

EU15

Germany (includin...

Spain

France

United Kingdom 0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

EU27

EU15

Germany (includin...

Spain

France

United Kingdom

0,5

0,55

0,6

0,65

0,7

0,75

0,8

0,85

EU27

EU15

Germany

Spain

France

United Kingdom 0,5

0,55

0,6

0,65

0,7

0,75

0,8

0,85

EU27

EU15

Germany

Spain

France

United Kingdom

SOBRECUALIFICACIÓNDatos comparados para el año 2007 según criterio OCDE y evolución EUROSTAT

05

101520253035404550

05

101520253035404550

Fuente :OCDE. Porcentaje de personas con estudios terciarios (ISCED97=5_6) que desempeña cualificaciones ISCO >3 (media o baja). Datos OCDE 2007.

Fuente: EURPOSTAT. Porcentaje de personas con estudios terciarios (ISCED97=5_6) que desempeña

cualificaciones ISCO 1,2 o 3 (alta).

Fuente: EURPOSTAT. Porcentaje de personas con estudios elementales (ISCED97=0_2) que

desempeña cualificaciones media – alta (Técnicos y asociados a profesionales ISCO = 3).

CAUSAS DE LA FALTA DE PRODUCTIVIDAD

Page 47: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

SOBRECUALIFICACIÓN: “EXCESIVA” FORMACIÓN TERCIARIADatos comparados para el año 2007 según criterio OCDE y evolución EUROSTAT

Fuente: EURPOSTAT. Encuesta de Fuerza de Trabajo de la UE (UE LFS) y elaboración propia.

CAUSAS DE LA FALTA DE PRODUCTIVIDAD

Page 48: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

TEMPORALIDAD Y SOBRECUALIFICACIÓNDatos comparados para el año 2007 según criterio OCDE

0

5

10

15

20

25

30

0 10 20 30 40 50

IrlandaLuxemburgo

Temporalidad

Sobrecualificación

Portugal

Francia

España !!

0

5

10

15

20

25

30

0 10 20 30 40 50

IrlandaLuxemburgo

Temporalidad

Sobrecualificación

Portugal

Francia

España !!

Temporalidad Sobrecualificación

05

101520253035404550

0

5

10

15

20

25

30

CAUSAS DE LA FALTA DE PRODUCTIVIDAD

Page 49: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

DETERMINACIÓN Y ASIGNACIÓN DE SALARIOS

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL COSTE LABORAL UNITARIOCrecimiento anual de la productividad 1995-2009 y del CLU Nominal 2000-2007

Fuente : KLEMS y Eurostat. Promedio de crecimientos interanuales para el Índice de Coste Laboral Unitario . A partir de valores Nominales Trimestrales.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 1 2 3 4 5 6 7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 1 2 3 4 5 6 7

Page 50: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD VÍA SALARIOS

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL COSTE LABORALCrecimiento anual de la productividad 1995-2007 y del CL Nominal 2000-2007

Fuente : KLEMS y Eurostat. Para el CL, promedio de crecimientos interanuales del Labour Cost Index –(Total labour costs). a partir de valores Nominales Trimestrales.

Page 51: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD VÍA SALARIOS

RENTA MEDIANA BRUTA POR NIVELES DE CUALIFICACIÓNComparación de renta para el año 2006 por niveles para selección de países(*) UE y EHEA (**).

Fuente : Elaboración propia a partir de datos Eurostat. (*) En el gráfico se han excluido Luxemburgo y Bélgica (por presentar distorsiones importantes por razones de empleo de la administración comunitaria y Francia, porque sus datos no aparecen confirmados en la fecha de elaboración de esta ponencia. (**)EHEA (El European Higher Education Area está formado en la actualidad por la práctica totalidad de los países europeos (47) .

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

Gre

ece

Ger

man

y (in

clud

ing

Switz

erla

nd

Icel

and

Port

ugal

Net

herl

ands

Aus

tria

Rom

ania

Alb

ania

Nor

way

Turk

ey

Uni

ted

King

dom

Den

mar

k

Slov

enia

Irel

and

Euro

pean

Uni

on (

25 …

Bulg

aria

Finl

and

Euro

pean

Hig

her …

Croa

tia

Latv

ia

Form

er Y

ugos

lav …

Swed

en

Spai

n

Czec

h Re

publ

ic

Hun

gary

Cypr

us

Pola

nd

Mal

ta

Lith

uani

a

Esto

nia

Slov

akia

Lower Education (ISCED 1997 = 0-2) Medium Education (ISCED 1997 = 3-4) Higher Education (ISCED 1997 = 5-6)

Page 52: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

¿NUEVOS FLUJOS MIGRATORIOS?

“Labour migration is increasingly seen as playing a strategic role in the overall preparation of the labour market of the future” (IMO – 2011)

En el corto plazo, la oferta laboral es “suficiente” (al menos en volumen) y la demanda será escasa.

El objetivo prioritario es trabajar la recuperación del empleo en base a los perfiles disponibles.En ESE CONTEXTO, la política migratoria debe orientarse a:

Evitar los riesgos asociados inherentes a un desempleo elevado (explotación laboral, exclusión, culpabilización de la inmigración, abandono escolar temprano de la 2ª generación….)Colaborar en la recuperación del empleo (búsqueda, mejoras rápidas de la empleabilidad ,…etc)No conceder especial énfasis a las políticas de promoción del retorno (pero agilizar el retorno voluntario – humanitario).No centrarse en la restricción de flujos (salvo los clandestinos): la migración temporal, guiada por la demanda, manifiesta un componente de regulación “automática”.No añadir dificultades reglamentarias “extra” (reagrupación, renovación, integración, procedimiento de arraigo laboral….) evitando la irregularidad sobrevenida por causas laborales

Page 53: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

¿NUEVOS FLUJOS MIGRATORIOS?

Con una visión de medio plazo, la acumulación adicional de factor trabajo tampoco es prioritaria.

La transformación del modelo económico se orientará progresivamente hacia un modelo más productivo (veremos cómo).En este contexto, la política migratoria debería programar:

Nuevos esfuerzos en materia de ordenación de flujos (progresivamente más cualificados, pero mejorando el esquema de las “shortage lists” y la valoración de la situación nacional de empleo).Estrategias de medio plazo de mejora de la empleabilidad (formación, movilidad geográfica, ….)Estrategias activas de convergencia educativa plena para los hijos de inmigrantes

Page 54: III ENCUENTRO IMIGRACIÓN, ECONOMÍA Y 16 - 17 de FEBRERO de 2012 La irrupción de España en el panorama de las migraciones internacionales Ramón Mahia Universidad.

¿NUEVOS FLUJOS MIGRATORIOS?

En el largo plazo, una vez reorientado el modelo productivo:

(1) Los expertos en economía del crecimiento sostienen que sólo si existe dotación adicional de oferta laboral permite el crecimiento y España deberá prever flujos adicionales de mano de obra extranjera.

(2) Si el modelo productivo se ha reorientado, será el momento de poner en práctica sistemas de gestión de flujos ligados a la oferta laboral (atracción de estudiantes, sistemas de puntos ligados a la alta cualificación,…..)

(3) En todo caso, la demografía será adversa (aún en un escenario de aumento de la productividad).