III

7
III.1 El Origen del Conocimiento. Cuando tratamos el problema del origen del conocimiento queremos saber si todo conocimiento se origina en la experiencia o en la razón; si el hombre viene de por sí dotado de ciertos conocimientos o, por el contrario, requiere del concurso de las facultades sensibles e intelectivas a la vez. Para tratar de responder esta cuestión será necesario admitir que el ser humano tiene la capacidad de conocer de alguna forma al objeto. Para explicar de que forma se puede conocer han surgido diferentes teorías sobre el origen del conocimiento. III.1.2 El racionalismo. Esta postura sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Para los racionalistas el conocimiento sólo merece este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Cuando juzgamos, a partir de la razón, que una cosa tiene que ser precisamente como es y no podría ser de otro modo, y que así es siempre y en todas partes, estamos entonces ante un verdadero conocimiento. Evidentemente, una forma especifica de conocimiento ha servido de modelo a la interpretación racionalista del conocimiento y son las matemáticas, puesto que se trata de una forma de conocimiento fundamentalmente conceptual y deductivo. En especial en la geometría, todos los conocimientos se derivan de axiomas y conceptos supremos; de manera que el pensamiento se desarrolla con absoluta independencia de la experiencia, siguiendo sus propias leyes. Los planteamientos más antiguos del racionalismos los encontramos en Platón, quien estaba profundamente convencido de que la experiencia no puede llevarnos a un saber autentico; lo que proporcionan los sentidos no es una Episteme, sino una Doxa, no un saber , sino una mera opinión. III.1.3 El Empirismo. El empirismo a diferencia del racionalismo que propone la razón como fuente de conocimiento, sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Para el empirismo no existe un caudal de ideas situado a priori en el pensamiento humano. La conciencia cognoscente no extrae sus contenidos de la razón, sino de la experiencia. Así como vimos que los racionalistas se formaron principalmente en las matemáticas, los empiristas se formaron en las ciencias naturales.

description

origen del conocimiento

Transcript of III

III.1 El Origen del Conocimiento.Cuando tratamos el problema del origen del conocimiento queremos saber si todo conocimiento se origina en la experiencia o en la razn; si el hombre viene de por s dotado de ciertos conocimientos o, por el contrario, requiere del concurso de las facultades sensibles e intelectivas a la vez.Para tratar de responder esta cuestin ser necesario admitir que el ser humano tiene la capacidad de conocer de alguna forma al objeto. Para explicar de que forma se puede conocer han surgido diferentes teoras sobre el origen del conocimiento.III.1.2 El racionalismo.Esta postura sostiene que es el pensamiento, la razn, la fuente principal del conocimiento humano. Para los racionalistas el conocimiento slo merece este nombre cuando es lgicamente necesario y universalmente vlido. Cuando juzgamos, a partir de la razn, que una cosa tiene que ser precisamente como es y no podra ser de otro modo, y que as es siempre y en todas partes, estamos entonces ante un verdadero conocimiento.Evidentemente, una forma especifica de conocimiento ha servido de modelo a la interpretacin racionalista del conocimiento y son las matemticas, puesto que se trata de una forma de conocimiento fundamentalmente conceptual y deductivo. En especial en la geometra, todos los conocimientos se derivan de axiomas y conceptos supremos; de manera que el pensamiento se desarrolla con absoluta independencia de la experiencia, siguiendo sus propias leyes.Los planteamientos ms antiguos del racionalismos los encontramos en Platn, quien estaba profundamente convencido de que la experiencia no puede llevarnos a un saber autentico; lo que proporcionan los sentidos no es una Episteme, sino una Doxa, no un saber , sino una mera opinin.III.1.3 El Empirismo.El empirismo a diferencia del racionalismo que propone la razn como fuente de conocimiento, sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Para el empirismo no existe un caudal de ideas situado a priori en el pensamiento humano. La conciencia cognoscente no extrae sus contenidos de la razn, sino de la experiencia.As como vimos que los racionalistas se formaron principalmente en las matemticas, los empiristas se formaron en las ciencias naturales.Desde la antigedad nos encontramos con ideas empiristas primero con los sofistas y mas tarde con los estoicos y los epicreos, pero no es sino hasta la poca moderna en que John Locke en el siglo XVII combate decididamente la teora de las ideas innatas.John Locke dijo: La nocin que a travs de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de conocimiento.Y despus afirmo:Ningn conocimiento humano puede ir ms all de su experiencia.III.1.4 El Intelectualismo.El intelectualismo surge como mediador entre el racionalismo y el empirismo, sostiene que tanto el pensamiento como la experiencia intervienen en la produccin del conocimiento.Al igual que el racionalismo sostiene que existen juicios lgicamente necesarios y universalmente vlidos, que se establecen sobre las bases no solamente de objetos ideales, lo que tambin es admitido por el empirismo, sino tambin sobre objetos reales.En la edad media se desarroll esta teora principalmente por Santo Toms de Aquino, cuya tesis fundamental establece que el conocimiento de nuestro entender es el producto de nuestros sentidos .Para Santo Toms, se comienza por recibir imgenes concretas de las cosas sensibles; a partir de esto existe un entendimiento activo, que extrae de las imgenes esenciales; el entendimiento potencial recibe estas impresiones y procede a juzgar sobre las cosas. Formando as los conceptos esenciales, por medio de otras operaciones del entendimiento, se obtienen conceptos supremos y generales, como los que se contienen en las leyes lgicas del pensamiento. De igual manera, los principios supremos del conocimiento radican originalmente en la experiencia. Siguiendo a Aristteles, Santo Toms declara que el conocimiento de los principios se nos da por medio de la experiencia.III.1.5 El Apriorismo.Un segundo intento de intermediacin entre el empirismo y el racionalismo es el apriorismo. Esta posicin considera tambin a la experiencia y al pensamiento como fuentes del conocimiento, pero el apriorismo se maneja en un direccin contraria al intelectualismo: Para esta corriente nuestra manera de conocer presenta elementos a priori; esto es , independientes de la experiencia; esta postura se comparte con el racionalismo; pero mientras ste considera los factores a priori como contenidos de conceptos perfectos, para el apriorismo los conceptos son formas del conocimiento y solamente reciben su contenido de la experiencia; es en esta posicin que el apriorismo se separa del racionalismo y se acerca al empirismo.Los elementos a priori se conciben como recipientes vacos, que son llenados por la experiencia. Hay un principio fundamental del apriorismo que dice: Los conceptos desprovistos de las intuiciones estn vacos; las intuiciones son ciegas sin los conceptos. A primera vista, este concepto parece coincidir con el axioma fundamental del intelectualismo aristotlico- escolstico; puesto que se coincide en admitir un elemento racional y uno emprico en el conocimiento humano. Sin embargo, se define la relacin entre ambos elementos en un sentido totalmente diferente.El intelectualismo concibe el elemento racional como derivado del emprico: todos los conceptos proceden de la experiencia; el apriorismo rechaza abiertamente esta derivacin al considerar que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento, es de naturaleza racional. De cierta manera, esto identifica las formas a priori con los hechos mismos, con la materia emprica, y los asimila al conocimiento. En el apriorismo el pensamiento no se considera como una simple capacidad receptiva y pasiva frente a la experiencia, como en el intelectualismo, sino como un proceso espontneo y activo.Se considera a Emmanuel Kant como el fundador del apriorismo, y dice: "No hay duda alguna de que nuestro conocimiento comienza con la experiencia. (...) Mas, si bien, todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia no por eso originase todo l en la experiencia. ORIGEN DEL CONOCIMIENTOEl Racionalismo.Plantea que el origen del conocimiento est en la razn, la cual es considerada como la fuente principal de ste, tal circunstancia determinada que esta posicin sea considerada como exclusiva.El Empirismo.Considera que el origen est en la experiencia. Parte de los hechos concretos y es una posicin cuyo origen se encuentra fundamentalmente en lascienciasnaturales.Intelectualidad.Es una posicin entre elracionalismoy elempirismola cual considerael conocimientocomoproductode la razn y la experiencia.El Apriorismo.Al igual que intelectualidad, es tambin una posicin intermedia entre el racionalismo y el empirismo ya que considera la razn y a la experiencia frente del conocimiento.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos15/el-conocimiento/el-conocimiento.shtml#ixzz3WTWMad3t

6. LASFUENTES DE INFORMACIN O CONOCIMIENTO.La palabra fuente significa "el lugar de donde proviene algo", su origen o procedencia; se refiere al principio, fundamento o causa de una cosa. En el campo de la investigacin relacional alude al documento, obra o elemento que sirve de informacin o dato para el desarrollo de la misma.Las fuentes de conocimiento son esenciales para que el investigador efecte la transformacin consciente delos conocimientos previos de los cuales parte. Dichas fuentes le permiten establecer contacto con las experiencias cientficas o filosficas de integrantes desociedadescontemporneas y con el legado intelectual de generaciones pasadas; ello aunado a la observacin de las cosas, todo con el fin de adquirir conocimientos.Las fuentes de conocimiento tambin se clasifican enatencina la correspondencia del dato con lo que se investiga, y as tendramos fuentes principales y secundarias. Las primeras son aquellas cuyo contenido concuerda con lo que investigamos, lasque nos proporcionan la informacin central delo que indagamos; las segundas, en cambio, nos brindan nicamente informacin parcial, nos dan datos conexos, pero que no se encuentran en lo que investigamos.Por sus caractersticas externas las fuentes se dividen en documentales, y de campo. Las primeras que derivan de un documento de cualquier tipo, se subdividen en bibliogrficas y hemerotecas; y las segundas en materiales y humanas. Las de carcter bibliogrfico se caracterizan por tener el formato de unlibro, y lasherramientasde unarevistaoperidico. Reciben el nombre de fuentes materiales las obras de la naturaleza y las obras producidas por el hombre y que encuentran una significacin o sentido; las fuentes humanas, en cambio, hacen referencia a la informacin de carcter testimonial.Otro criterio de clasificacin de las bibliografas es el que toma en cuenta el sector del conocimiento al cual se refiere, y as tenemos bibliografas generales y especializadas. Las primeras se refieren, sin distincin, a todo tipo de obra; las segundas, en cambio, sealan las obras referentes a una ciencia o campo del conocimiento. Tanto las bibliografas generales como las especializadas pueden ser de carcter nacional o internacional.INVESTIGACIN DE CAMPO

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos15/el-conocimiento/el-conocimiento.shtml#FUENTES#ixzz3WTX0r2LY

Fuentes del conocimientoLas fuentes del conocimiento versan sobre conceptos meramente abstractos y subjetivos aunque en un momento dado se pueden concretar con procesos fsicos.Esto se puede representar de dos formas: Idealismo.- Que expresa las ideas particulares de cada individuo dentro de su percepcin particular y Racionalismo.- Que expresa las ideas mediante el razonamiento, buscando las concordancias de todo lo que se piensa con el objeto observado.Los ejemplos de fuentes del conocimiento son:1.- Idealismo.- El idealismo es la fuente de conocimiento que permite el despliegue de los conocimientos con fuente meramente humana, pasando de lo etreo a lo conceptual, lo que da entrada a la concepcin de dios, y es en esta rama donde se pueden incluir aspectos como la religin, la concepcin de dios, los dogmas, la metafsica (metataz ms all de lo fsico), donde se estudian todos los aspectos de las religiones y la fe de las personas. La moral, que es en donde se establecen las conductas humanas sin coercin y por conciencia propia, la tica y su estudio filosfico y la filosofa como tal.Hay quienes en esta rama tratan de introducir a la psicologa, al derecho y especialmente a la sociologa, pero se cree por otros pensadores que corresponde alracionalismo, principalmente por contener leyes positivas.Tambin se puede considerar como fuente del conocimiento a la literatura, pues su origen es plenamente mental, explotando la imaginacin de los escritores y siendo plasmada en la ulterior redaccin. Esto debido a que, si bien pueden manejar conceptos reales, la reunin de stos es por lo general una simple conjuncin de datos y hechos ficticios que son presentados en una realidad alterna.2.- Racionalismo.- El racionalismo en trminos estrictos, el concepto claro y probado de las cosas, dando como resultado leyes cientficas, es por clara oposicin una aclaracin cientfica de las cosas, una explicacin, el racionalismo es capaz de fomentar el conocimiento cientfico, de realizar experimentos palpables y probados, que pueden ser constatados fsicamente, por experimentos, por los sentidos o mediante otros procesos que desvirtan los posibles engaos a los sentidos.Este es el concepto de fuente del conocimiento ms difundido en la actualidad, precisamente por ser el positivamente ms apto para ello, abarcando mltiples disciplinas entre las que se benefician: La industria El comercio El ocio y la diversin La medicina La ciencia La educacin La formacin de las personas La alimentacin entre muchas otras.Es esta fuente del conocimiento, la que se basa en el mtodo cientfico y sus experimentaciones empricas y cientficas.

URL del artculo: http://www.ejemplode.com/13-ciencia/3841-fuentes_del_conocimiento.htmlLeer completo:ejemplos de Fuentes del conocimiento

Jackelin rodriguez muoz 2009 en ica estudio adolescente de 4to ao