Ilustracion

22
Área de Educación Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales La Ilustración Nombre: Rodolfo Hidalgo Arias Fecha: 21/09/2011 Período académico: II Semes Cátedra: Desarrollo del Proceso de Globalización S XIX - XX

Transcript of Ilustracion

Page 1: Ilustracion

Área de Educación

Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

La Ilustración

Nombre: Rodolfo Hidalgo Arias

Fecha: 21/09/2011

Período académico: II Semestre 2011

Cátedra: Desarrollo del Proceso de Globalización S XIX - XX

Page 2: Ilustracion

Tópicos

1. ¿Qué es la Ilustración?2. Surgimiento de la

Ilustración(Contexto y espacio geográfico)

3. Los Principios 4. Aspecto de la Ilustración5. Características6. Postulados7. Influencias 8. Enciclopedia

Page 4: Ilustracion

Ilustración en Europa

Francia La Ilustración francesa esta marcada por la preocupación sobre problemas sociales políticos .Tiene un espíritu critico y escépticoEl Sistema político predominante es el despotismo ilustrado.

Inglaterra La Ilustración inglesa fue

el resultado de la combinación del empirismo de Locke y Berkeley, y el sistema científico de Newton.

Políticamente se consolida el sistema parlamentario, en donde “El rey reina, pero no gobierna”.

Alemania

El pensamiento ilustrado alemán se centró en el análisis de los fundamentos y el alcance de la razón.

La figura más significativa fue Immanuel Kant

España

La Ilustración en España despotismo ilustrado , mediante las reformas borbónicas como fue el Borbón Carlos III fue unos de los reyes mas reformadores de la historia todo estas injusticias en América dio paso a una gran revolución en la latino América como es la Independencia.

Page 5: Ilustracion

Surgimiento de la ilustracion

Contexto: Siglo XVIII

Espacio Geográfico: Inglaterra y Francia

Page 6: Ilustracion

Sus ideas y principios

fueron aceptadas Ilustración

Naturaleza

Razón

Igualdad

Libertad

Moral Laica Deísmo

por monarcas dando origen a Despotismo Ilustrado

Todo para el pueblo, pero sin elpueblo”

Búsqueda del “bien” de la naciónReformas que provienen desde el poder, sin contar con la opinión de los ciudadanos.Termina con una crisis al final del siglo, conocida como Revolución Francesa.

Page 7: Ilustracion

La Ilustración

Movimiento internacional que busca el progreso en todo los ámbitos.

Político Científico Económico Moral

Racionalización del estado. Gobiernos representativos.

Triunfo del método experimental proliferación de academias científicas.

Desarrollo de las manufacturas del el comercio.

Autonomía del individuo responsabilidad libertad.

Filosofía, entendía como arma critica que busca el individuo piensa por si mismo y se libere frente cualquier dogmatismo, es el motor de la ilustración en todo los ámbitos .

Page 8: Ilustracion

El despotismo ilustrado.El despotismo ilustrado.

La ilustración política

Carlos III

Catalina de Rusia

Federico de Prusia

Carlos III

Jorge III

Luis XVI

Page 9: Ilustracion

España

• Las Reformas Borbónicas(Administrativa – Política – Económica

Dos Objetivos:• Hegemonía comercial de España en

Europa y América.(España vuelva hacer una gran potencia.

• Defender los recursos coloniales y cambia la administración colonial.

Page 10: Ilustracion

Carlos III “ El Intendente”

“ Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.

Page 11: Ilustracion

Francia

Luis XV

• El arte barroco evoluciona en rococó manteniendo todo del barroco pero lo principal es la rocalla.• La ilustración logro que les estados

expandieran la cultura el caso de Luis XV de Francia es el Rey asociado al arte Rococó le dio forma al estilo como los reyes eran lo colocaban la moda.

• Explotación de la servidumbre .

Mueble Luis XV

Palacio de reyes en Francia estilo Rococó.

Page 12: Ilustracion

Representantes del despotismo ilustrado

Federico II de Prusia Con el propósito de robustecer al Estado prusiano, Federico el Grande alentó la difusión de las ideas de la Ilustración y convirtió a la corte del palacio en el centro del absolutismo ilustrado. También llamado “Rey Filósofo”.

José II de AustriaFue uno de los más característicos representantes del absolutismo ilustrado su reinado tuvo atrevidas innovaciones y, sobre todo, de pensadores opuestos a la supremacía de Roma en materia de organización eclesiástica. Una de las reformas más trascendentes de José II fue la supresión de la servidumbre de los campesinos en todos los estados del territorio.

Page 13: Ilustracion

Catalina la grande de RusiaDurante el reinado de Catalina se destacó la reunión de una asamblea de diputados representantes de todos sus dominios, que redactaron cuadernos de peticiones entre las que se contaba la abolición de la servidumbre.

Carlos de EspañaSe rodeó de un reducido grupo de ilustrados que, decretaron algunas reformas “reformas borbónicas”, con el propósito de hacer más eficiente la administración del Estado.

Page 14: Ilustracion

La Ilustración Científica

En el siglo XVIII triunfa definitivamente la ciencia moderna, aumenta el interés por la investigación de la naturaleza en todos los ámbitos, y triunfan la física de Newton y el método

experimental.

Las academias científicas impulsaron la investigación y crearon una comunidad de sabios que se extendía más allá de las fronteras

Page 15: Ilustracion

En cosmología se impuso una visión determinista: el universo era un sistema mecánico en el que todos los sucesos eran predecibles según leyes matemáticas exactas y no podía aparecer nada nuevo o imprevisible. Este determinismo estaba en conflicto con los ideales morales y políticos de la Ilustración.

Page 16: Ilustracion

Pensamiento Económico en la Ilustración

Hasta mediados del siglo XVIII

Mercantilismo Colbert

Control estatal

Riqueza interior(oro y plata)

Menos Importaciones

Mas exportaciones

Manufacturas Compañías

A partir de mediados del siglo XVIII

Naturaleza Agricultura

FisiocraciaQuesnay

Liberalismo Adam Smith

Libertad Económica

Riqueza productiva

Inicia empresa privada

Propietarios y agricultores generan riquezas

Orden Natural no estatal

Clases improductiva estériles comerciantes y artesanos

No intervención estatal

Ley de la oferta y la demanda

Page 17: Ilustracion

Populismo Pactismo

Doctrinas Morales

• Se reconoce la coexistencia civil y religiosa es decir imperan el pueblo, el papa y la iglesia

• Ambas autoridades tanto como el papa y el rey están sometido al orden divino de Dios

• Las autoridades tienen que hacer todo por el bien común(El pueblo)

• La idea de soberanía decide en las comunidad (oportunidad déspota requiere de una revolución)

Sostiene que existe un doble pacto :

• Dios con el pueblo(Dios le entrega el poder al pueblo)

• El pueblo le entrega el poder al rey (rey no deveria ser injusto si lo es el pueblo puede resisteirse y derrocarlo)

Page 18: Ilustracion

Características • Racionalismo • Empirismo

Page 19: Ilustracion

• Criticismo • Progreso y Felicidad

• Utopía

Page 20: Ilustracion

Representantes

John LockeThomas Hobbes

David Hume

Page 21: Ilustracion

Voltaire Montesquieu Rousseau

Inmanuel Kant Rene Descarte

Page 22: Ilustracion

Enciclopedia