Imagen Corporal e Identidad

download Imagen Corporal e Identidad

of 2

Transcript of Imagen Corporal e Identidad

  • 8/17/2019 Imagen Corporal e Identidad

    1/2

    Imagen Corporal

    Creencias descriptivas y valorativas acerca de la apariencia personal. La imagen

    corporal consiste en las opiniones, creencias y sentimientos de una persona acerca de su

     propio cuerpo y de su aspecto físico. Tener una imagen corporal positiva significa

    sentirse bastante satisfecho del propio aspecto físico, valorando el propio cuerpo por suscapacidades y aceptando sus imperfecciones. Es aquí cuando los valores y los ideales

    que tenga las persona a su alcance pueden afectar, por ejemplo, si una persona est

    rodeada de gente que creen que las mujeres deben tener medidas específicas para ser 

     bella, sentir que si no tiene esas medidas no ser bella, pero si su entorno cree y ella

    confía en su entorno que la belle!a es el buen uso de los atributos que tiene, buscar

    utili!ar bien sus recursos y se sentir consigo satisfecha.

    La imagen corporal forma parte de la auto"imagen global de una persona. #or lo tanto,

    la forma en que una persona se siente con respecto a su cuerpo puede repercutir sobre la

    forma en que se siente con respecto a sí mismo y viceversa, esto es clave en la

    adolescencia, ya que es una etapa especialmente vulnerable para e$perimentar  problemas de imagen corporal, porque es un momento en el ciclo vital caracteri!ado por 

    cambios fisiol%gicos, emocionales, cognitivos y, sobre todo, sociales que contribuyen a

    que se incremente la preocupaci%n por la apariencia física.

    Identidad

    &'ui(n soy yo) La identidad es sello de la personalidad. Es saber qui(n es uno, hacia

    donde se dirige en la vida y en forma encaja uno en la sociedad. *in embargo, en la

    adolescencia se producen cambios de identidad, en los que influyen factores como

     pueden ser los componentes recibidos y elegidos del entorno social y cultural. #or ejemplo, seg+n el g(nero, los chicos comparten componentes ideol%gicos y las chicas

    componentes interpersonales.

    #ara la consecuci%n de esta tarea, los adolescentes necesitan en primer lugar,

    revelarse- a la identidad que de alguna manera les ha sido conferida por sus padres y

     buscar modelos fuera del círculo familiar. Es en este punto en el que los chicos

    comien!an a admirar a artistas, deportistas o cualquier figura p+blica que les atraiga,

    volvi(ndose (stos modelos a seguir. #ensemos por ejemplo, en la chica que llena su

    cuarto de posters de aquella cantante y adems de saber todas sus canciones, sabe todos

    los datos curiosos de su vida o, en el chico que admira a tal futbolista y adems deconocer todas sus estadísticas, tiene toda la ropa deportiva que se ha hecho con su

    nombre.

    tro fen%meno com+n en la b+squeda de identidad del adolescente es la integraci%n a

    un grupo de pares /es decir, de personas de su edad0 y la adopci%n de la identidad

    grupal, es decir, empe!ar a vestirse, comportarse y hablar como sus amigos1as. 2sí, la

    chica que se junta con las fresas- de pronto querr cambiar su guardarropa para verse

    como ellas y utili!ar palabras especiales con entonaciones especiales, mientras que el

    chico que se junta con los rudos- de la escuela, comen!ar a escuchar roc3 pesado y se

    dejar crecer el pelo.

  • 8/17/2019 Imagen Corporal e Identidad

    2/2