Impacto Ambiental Carretera Jaulabamba

11
IMPACTO AMBIENTAL 1. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO Localización y Ubicación El proyecto de la “CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE JAULABAMBA- QUIRUVILCA” está localizado en el distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago d Chuco, Regio La Libertad. La Evaluación ambiental de área de influencia del proyecto se encuentra en zona del Ande Liberteño, por la carretera Trujillo- Sanchez Carrión, Callacuyan-Tres Ríos Objetivo General El Objetivo del Estudio de Ingeniería es para la Construcción de la Trocha Carrozable entre las Localidades Desvio Jaulabamba - Jaulabamba, con la finalidad de integrar los diferentes centros poblados por donde discurre la vía y de esta manera potenciar el desarrollo de todas aquellas poblaciones que se encuentran a lo largo de la vía y dentro del área de influencia. 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO Situación Actual de la Carretera Para efectos del presente estudio, se esta considerando un tramo: Desvió trocha A jaulabamba hasta la I.E. Jaulabamba Tiene una extensión de 4.57 Km de longitud, tramo que cuenta con un tramo trochado hecho por los comuneros de un ancho promedio de 2.8 m de plataforma, la topografía por la que atraviesa es ondulada- accidentada por lo que se ejecutaran numerosos desarrollos, hasta poder llegar al centro educativo. Características Técnicas de Diseño “construcción trocha carrozable jaulabamba-quiruvilca” Las características técnicas del Proyecto se definen en base a las Normas de diseño de Caminos bajo Volumen de Trafico, siendo estas: Categoría de la Vía : Trocha Carrozable Características : Carretera de un carril Índice Medio Diario : 20 - 50 Veh. Velocidad Directriz : 30 Km/h. Pendiente Mínima : 0.50% Pendiente Máxima : 12.00% Radio Mínimo Normal : 25.00 m. Radio Mínimo Excepcional : 10.00 m. Ancho de Sup. de Rodadura : 4.00 m.

Transcript of Impacto Ambiental Carretera Jaulabamba

Page 1: Impacto Ambiental Carretera Jaulabamba

IMPACTO AMBIENTAL

1. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

Localización y Ubicación

El proyecto de la “CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE JAULABAMBA-QUIRUVILCA” está localizado en el distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago d Chuco, Regio La Libertad.

La Evaluación ambiental de área de influencia del proyecto se encuentra en zona del Ande Liberteño, por la carretera Trujillo-Sanchez Carrión, Callacuyan-Tres Ríos

Objetivo General

El Objetivo del Estudio de Ingeniería es para la Construcción de la Trocha Carrozable entre las Localidades Desvio Jaulabamba - Jaulabamba, con la finalidad de integrar los diferentes centros poblados por donde discurre la vía y de esta manera potenciar el desarrollo de todas aquellas poblaciones que se encuentran a lo largo de la vía y dentro del área de influencia.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Situación Actual de la Carretera

Para efectos del presente estudio, se esta considerando un tramo:

Desvió trocha A jaulabamba hasta la I.E. Jaulabamba

Tiene una extensión de 4.57 Km de longitud, tramo que cuenta con un tramo trochado hecho por los comuneros de un ancho promedio de 2.8 m de plataforma, la topografía por la que atraviesa es ondulada-accidentada por lo que se ejecutaran numerosos desarrollos, hasta poder llegar al centro educativo.

Características Técnicas de Diseño“construcción trocha carrozable jaulabamba-quiruvilca”Las características técnicas del Proyecto se definen en base a las Normas de diseño de Caminos bajo Volumen de Trafico, siendo estas:

Categoría de la Vía : Trocha Carrozable Características : Carretera de un carril Índice Medio Diario : 20 - 50 Veh. Velocidad Directriz : 30 Km/h. Pendiente Mínima : 0.50% Pendiente Máxima : 12.00% Radio Mínimo Normal : 25.00 m. Radio Mínimo Excepcional : 10.00 m. Ancho de Sup. de Rodadura : 4.00 m. Plazoletas : Si Bombeo : 2.00% Peralte Mínimo : 2.00% Peralte Máximo Normal : 6.00% Peralte Máximo Excepcional : 12.00% Talud en Relleno : 1 : 1.5 Talud de Corte : 3 : 1 , 10 : 1 Cunetas : 0.30 x 0.75 m Alcantarillas : Si

Cronograma

Page 2: Impacto Ambiental Carretera Jaulabamba

El tiempo requerido para la ejecución de la Obra Vial proyectada para cada tramo, se muestra en el siguiente cuadro:

TRAMO RUTATIEMPO (Meses)

I Desvió Jaulabamba-I.E. Jaulabamba 3 Meses

Selección de Alternativas

El proyecto de “construcción trocha carrozable jaulabamba-quiruvilca” considera una alternativa, la misma que se inicia en el Km 0+000 (cruce Jaulabanba), a partir de donde se construirá la alternativa.

De la evaluación ambiental realizada en campo, se ha podido constatar que el tramo I actualmente es una camino de herradura que se encuentra en servicio y que pese a que no tiene mantenimiento, los aspectos de servciabilidad de este camino son utilizados por diferentes usuarios que trasladan por esta ruta, desarrollando sus actividades económicas y por diferentes motivos; es una ruta que tienes algunas zonas criticas debido a las precipitaciones que generan cierta inestabilización de los taludes en puntos ya definidos y que son fácilmente controlables.

3. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia ambiental esta conformada por dos áreas bien definidas: el Área de Influencia Directa (AID), que constituye la zona aledaña al eje de la carretera proyectada en la cual las actividades de construcción vial afectaran directamente los ecosistemas existentes dentro de su ámbito; y la otra, mas alejada, que corresponde al Área de Influencia Indirecta (AII), donde los efectos de la obra sobre el entorno se ejercen en forma indirecta o inducida.

4. CARACTERISTICAS SOCIOAMBIENTALES DEL AREA DE INFLUENCIA

Medio Fisco

De acuerdo a la Clasificación Climática del Per., elaborada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica – SENAMHI, en la zona de estudio se encuentran los siguientes tipos de Clima.

Entre los 2000 y 3,900 m.s.n.m. se encuentra ubicado el tramo de la vía, se identifica un clima Frio, lluvioso. Con precipitaciones abundantes durantes la estación de invierno, con humedad relativa calificada como seca.

En cuanto al suelo, los tipos de tierra presentes en área de influencia del proyecto en función a su capacidad de uso son los siguientes:

Entre el Km +000 (cruce Jaulabanba) y I.E.Jaulabamba Km 4+57, se identifica un grupo de tierras aptas para cultivos en limpios, de calidad agrícola media y con limitaciones por suelo y clima.

Con respecto a las características geológicas, se advierte que la carretera proyectada, se desarrolla entre los valles fluviales de la Cordillera Oriental, discurriendo por diferentes altitudes hasta llegar a la localidad de Otuzco (La La Libertad). La configuración topografía de esta zona es homogenea y sus desniveles se encuentran comprendidos entre los 2000 y 3900 m.s.n.m. A medida que se desciende en altitud, el relieve se vuelve accidentado e inclinado, con valles encañonados cuyas escorrentías erosiona continuamente las laderas cordilleranas. Finalmente, en la parte mas baja del área de estudio, la topografía es ondulada,

Page 3: Impacto Ambiental Carretera Jaulabamba

El área de influencia del proyecto comprende dos cuencas hidrográficas claramente delimitadas: La Cuenca del Rió moche, la del Río Chusgon, sin embargo la mayor parte del tramo vial en estudio se desarrolla en la cuenca del Rió Moche.Para la evacuación y control de las aguas fluviales y pluviales que puedan afectar la plataforma de la carretera se ha previsto construir obras de drenaje transversal proyectadas comprenden un total 6 alcantarillas de alivio de TMC. La Obras de drenaje longitudinal están constituidas por cunetas de tierra, de sección triangular que tendrá 0.50 m de ancho y 0.50 m de profundidad.

Medio Biótico

Según la Clasificación de Zonas de Vida Holdridge, a lo largo de la carretera y en el área de influencia del proyecto se han identificado básicamente las siguientes zonas de vida:

a) Bosque Pluvial – Montano Tropical bp-MTb) Páramo Pluvial – Subalpino Tropical pp-SaT

La importancia biológica de la zona de estudio esta definida por los numerosos recursos florísticos y faunísticos que se encuentran en los dos paisajes dominantes de la misma que se encuentra en el paisaje dominante. En este sector cuenta con amplias posibilidades agrícolas para el cultivo de papa y demás tuberculos,

Con respecto a la fauna, existente en la zona de estudio son comunes: La Biscacha, la comadreja, el cuy silvestre, el zorrillo, entre los mamíferos entre las aves destacan: las Perdices , etc. Los reptiles mas conocidos son las víboras y las lagartijas y los batracios mas representativos son los sapos de tierra y sapos de agua.

Medio Socioeconómico

La población económicamente activa se distribuye en el área de estudio preponderantemente en las actividades de sector primario en 60.34%, siendo seguido por el sector terciario que asciende a 23.30 % y el sector secundario en un 8.77 %

Los principales productos cultivados en las localidades de Jaulabamba y sectores, localizados entre los 2000 y 3900 m.s.n.m son las papas, Los chochos y habas.

Simultáneamente con la actividad agrícola se desarrolla la actividad pecuaria. En promedio las Localidades comprendidos en el área de influencia directa poseen alrededor de cuatro cabezas de ganado vacuno. En la Jaulabamba.

En relación a los servicios sociales de la zona de estudio, debe señalarse que el número de establecimientos educativos de instrucción básica, presente en el área de estudio asciende a 1, distribuidos en igual proporción en ambas áreas de influencia; siendo los establecimientos de educación primaria los que en preponderancia se ubican en las localidades rurales de Jaulabamba. En cambio los centros de educación secundaria tienen su adscripción a las capitales distritales y principales centros poblados dejando de lado esta posibilidad a las localidades rurales, debido principalmente a la poca población estudiantil.

En cuanto a los establecimientos de salud, se advierte que el número total de estos en el área de estudio asciende a 0, correspondiendo este a Puesto de Salud, lo cual enmarca en prestaciones de salud de pequeña complejidad. Los centros de Salud se localizan en las capitales de los distritos.

5. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

En las diferentes etapas de proceso de construcción de la carretera se ha identificado y evaluado los diversos impactos que podrían producirse, siendo los más relevantes los siguientes:

Page 4: Impacto Ambiental Carretera Jaulabamba

A) Etapa de Construcción

Impactos Positivos

Generación de empleo Dinamización de la economía local

Impactos Negativos

Alteración de la Calidad del aire por emisión de material particulado, gases y ruido Riesgo de afectación de la calidad del agua y/o conflictos de uso Riesgo de afectación de la calidad del suelo Alteración puntual del relieve de área Alteración de la calidad del paisaje local Afectación de la flora Perturbación de la Fauna Riesgo de Accidentes y afecciones respiratorias en el personal de obra Afectaciones a propiedades Impactos sobre los medios para la actividad productiva Alteración de las redes económicas, políticas y sociales Incremento de la movilidad poblacional

B) Etapa de Funcionamiento

Impactos Positivos

Mejoramiento de la Transitabilidad Vial Generación de empleo Dinamizacion de la economía Mejora en el acceso a los servicios sociales Afianzamiento de las redes económicas, políticas y sociales. Disminución de la movilidad poblacional

Impactos Negativos

Afección de la Calidad del Aire Riegos en la seguridad personal de los usuarios de la vía

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Objetivos

Proponer medidas de protección, prevención, atenuación y restauración de los efectos perjudiciales o dañinos que pudieran resultar de la ejecución del proyecto sobre los componentes ambientales, logrando de este modo que el proceso constructivo y funcionamiento de esta obra se realice en armonía con la conservación del ambiente.Proponer acciones para afrontar situaciones de riesgo y accidentes durante la ejecución de la obra vial proyectada

Estrategia

Se considera como instrumento de la estrategia de aplicación de PMA, a los programas que permitan el cumplimiento de los objetivos de este; siendo estos:

Programa de Educación Ambiental Programa de Prevención y/o Mitigación Programa de Manejo Social Programa de Seguimiento y/o vigilancia Programa de Abandono Programa de Inversiones

Page 5: Impacto Ambiental Carretera Jaulabamba

TRAMO I

ITEM DESCRIPCION UND METRADOPRECIO

UNITARIOPRECIO

PARCIALTOTAL

1.00 Programa de Educación Ambiental *2.00 Programa de Prevención y/o Mitigación **2.01 Señalización Ambiental Und 2 2,537.37 5,074.743.00 Programa de Seguimiento y/o vigilancia (+) meses 5 0.00 0.004.00 Programa de Abandono de Obra

4.01Reacondicionamiento del área de Campamento y Patios de Maquinas

Ha 0.5 2,794.61 1,397.31

COSTO DIRECTO Nuevos Soles S/. 6,472.05

(*) Los costos están incluidos en el programa de seguimiento y/o vigilancia

(**) Las demás medidas de este programa, son de carácter preventivo, por lo que su costo de aplicación esta incluido en los costos del programa de Seguimiento y/o vigilancia.

(+) El equipo de supervisión es el encargado de realizar estos trabajos durante la etapa de ejecución.

Page 6: Impacto Ambiental Carretera Jaulabamba

Movilidad Poblacional

Aire Agua Suelo Reileve Paisaje Flora FaunaAfectacion de

Predios

Conflictos/capacidad para superarlos

Empleo

Medios para la activ.

Produc./Uso de recursos

EducacionSalud y

seguridadTransporte

vialPoliticas Economicas

Sociales/Culturales

Inmigracion/Emigracion

1.0 Corte de Material Suelto -M -M -B -B -B -B +M -B -B -B -B -M -B -B

2.0 Corte en Roca Fija -B -M -B -B -B -B +M -B -B -B -B -M -B -B

3.0 Construccion de obras de arte -B -B +M -B -B -B -M -B -B

4.0 Operación de maquinaria pesada y ligera -B -B -B +M -B -B -B -B -B -M -B -B

5.0 Campamento y patio de maquinas -B -M -B -M -B +M -B -B -B -B -M -B -B

1.0 Funcionamiento de la Carretera -B +M +B +B -B +M +B +M +B +B

LEYENDA

Magnitud Positivo Negativo

Alta +A -AModerada +M -M

Baja +B -B

COMPONETES AMBIENTALES POTENCIALES AFECTABLES

MATRIZ RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

Matriz de Interaccion Causa - EfectoMEDIO FISICO MEDIO BIOLOGICO

MEDIO SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL

Aspectos Afectados Aspectos Economicos Aspectos Sociales Redes

AC

TIV

IDA

DE

S C

ON

PO

TEN

CIA

L D

E C

AU

SA

R

IMP

AC

TOS

AM

BIE

NTA

LES

ETAPA DE CONSTRUCCION

ETAPA DE OPERACIÓN

Page 7: Impacto Ambiental Carretera Jaulabamba

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES

El informe de Evaluación socioambiental (IES) del proyecto de de “construcción trocha carrozable jaulabamba-quiruvilca” ha permitido arribar a las siguientes conclusiones:Los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se producirán básicamente en la etapa de funcionamiento de la carretera proyectada, siendo el medio socioeconómico, a través de sus componentes de transito vial, servicios y comercio, el mas beneficiado. En efecto, la nueva carretera propiciara condiciones favorables en el área de influencia del Proyecto, especialmente en la localidad de Jaulabamba así como las localidades interconectados con la vía ya mencionada como son: Tres ríos, Coñachugo, La Victori San José, pertenecientes al distrito de Quiruvilca, Provincia de Santiago de Chuco. Dichas condiciones se verán reflejadas en un incremento del intercambio comercial y en la dinamizacion de la economía local y regional, lo cual coadyuvara a que la población goce de mayores ingresos y en consecuencia mejore sus condiciones de calidad de vida. Así mismo, la carretera facilitara la articulación vial de los centros poblados menores comprendidos en el área de estudio con otros mercados zonales y regionales, lo que representará una disminución del tiempo de viaje y del costo del transporte. En cuanto a los beneficios previstos durante la etapa de construcción, uno de los más importantes esta referido al empleo de mano de obra no calificada de la zona.

Los Impactos potenciales negativos, como es común en los proyectos de infraestructura, y en particular en la construcción de carreteras, se presentan en todas las etapas de la ejecución de la Obra, siendo de mayor notoriedad aquellos que se producirían durante la etapa de construcción en los componentes ambientales aire, suelo, relieve, paisaje, flora y la salud y seguridad física del personal de obra; que serían ocasionados por las operaciones de desbroce y limpieza, cortes en material suelto y roca fija, funcionamiento del campamento y patio de maquinas. Estos impactos serian de magnitud entre leve a moderada pero con alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación y corrección que permitirán reducirlos al mínimo.

De lo expuesto se concluye que la construcción de la carretera proyectada resulta ser ambientalmente viable, siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas y diseños contenidos en el Estudio de Ingeniería, así como, las prescripciones ambientales planteadas en el Plan de Manejo Ambiental. En este sentido, debe mencionarse que la propuesta vial que contempla el proyecto: Km. de “construcción trocha carrozable jaulabamba-quiruvilca”

Las recomendaciones necesarias para permitir que la construcción de la obra proyectada se realice en armonía con la conservación del ambiente, se indica en el Plan de Manejo Ambiental, el cual forma parte del presente informe de Evaluación Socio ambiental.