Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones

16
 Impacto ambiental de las telecomunicaciones Este artículo o sección necesita  referencias que aparezcan en una  publicación acreditada, como revistas  especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet  fidedignas .  Puedes añadirlas así  o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión  pegando: {{subst:Aviso referencias|Impacto ambiental de las telecomunicaciones}} ~~~~  El impacto ambiental de las telecomunicaciones es el efecto que produce la transmisión de información a distacia en el medio ambiente. Si se consideran las telecomunicaciones como todas las formas de comunicación a distancia, entonces ellas abarcan la radio, telegrafía, televisión, telefonía y la  transmisión de datos entre computadoras. Su impacto ambiental se observa en varios aspectos, como la generación de residuos sólidos, electrosmog, el incremento de los niveles de  ruido, los cambios en  el uso del suelo, el impacto visual y el daño al  patrimonio cultural.  Para estos temas las leyes nacionales de Perú incluyeron instituciones como la creación del  Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental  (SEIA). Es un sistema único y coordinado de  identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión . 1  Desde los 1960s, la cantidad de antenas que han ido ocupando áreas geográficas urbanas se incrementaron de manera considerable. Éstas no sólo son de comunicaciones de  radio y de televisión, sino también de servicios telefónicos y de telefonía celular, y más recientemente de servicios de información de Internet. Todos estos servicios son muy requeridos por toda la población, tanto así que incluso se busc an nuevas tecnologías para dichos servicios y con ello la evolución de los mismos. La necesidad del humano de comunicarse conlleva a una necesidad desordenada de aplicar métodos, como se puede hoy deducir, con claridad la cantidad de antenas de telefonía, de TV, satelitales parabólicas, servicios de Internet, radiodifusión, o tener simplemente una mejor recepción para su televisor. Solo en Perú hay 1.556 estaciones bases de operadores telefónicos, para los 4 operadores de telefonía móvil. 2  Contenido [ocultar]  1 Impacto socio-cultural y visual  2 Cómo funciona o 2.1 Impacto en la salud  

Transcript of Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

Impacto ambiental de las telecomunicaciones Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistasespecializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así  o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión

pegando: {{subst:Aviso referencias|Impacto ambiental de las

telecomunicaciones}} ~~~~ 

El impacto ambiental de las telecomunicaciones es el efecto que produce la transmisión de

información a distacia en el medio ambiente. Si se consideran las telecomunicaciones como todas las

formas de comunicación a distancia, entonces ellas abarcan la radio, telegrafía, televisión, telefonía y la

transmisión de datos entre computadoras. Su impacto ambiental se observa en varios aspectos, como la

generación de residuos sólidos, electrosmog, el incremento de los niveles de ruido, los cambios en

el uso del suelo, el impacto visual y el daño al patrimonio cultural. 

Para estos temas las leyes nacionales de Perú incluyeron instituciones como la creación del Sistema

Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA). Es un sistema único y coordinado de

identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales

negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.1 

Desde los 1960s, la cantidad de antenas que han ido ocupando áreas geográficas urbanas se

incrementaron de manera considerable. Éstas no sólo son de comunicaciones de radio y de televisión, 

sino también de servicios telefónicos y de telefonía celular, y más recientemente de servicios de

información de Internet.

Todos estos servicios son muy requeridos por toda la población, tanto así que incluso se buscan nuevas

tecnologías para dichos servicios y con ello la evolución de los mismos.

La necesidad del humano de comunicarse conlleva a una necesidad desordenada de aplicar métodos,

como se puede hoy deducir, con claridad la cantidad de antenas de telefonía, de TV, satelitales

parabólicas, servicios de Internet, radiodifusión, o tener simplemente una mejor recepción para su

televisor.

Solo en Perú hay 1.556 estaciones bases de operadores telefónicos, para los 4 operadores de telefonía

móvil.2 

Contenido

[ocultar] 

1 Impacto socio-cultural y visual 

2 Cómo funciona 

o  2.1 Impacto en la salud 

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

  3 Véase también 

4 Referencias 

5 Enlaces externos 

[editar]Impacto socio-cultural y visual

El impacto que las nuevas tecnologías generan son mayores en ciudades turísticas. En muchos casos,

la atracción turística es la tranquilidad y el paisaje de distintas ciudades, que puede verse mermado por

las antenas. Sin embargo, también los turistas tienen la necesidad de comunicación similar a la de los

pobladores.

La infraestructura que se usa en estos casos son antenas que por lo general están por encima de los

20 m de altura, en este caso el impacto visual que esto acarrea es grande, por ello el malestar de

algunos pobladores de las zonas urbanas.

Como ejemplo, una empresa de telefonía celular quiso instalar en 2005 una antena en una zona

residencial de la ciudad de Arequipa, Perú. Como resultado de este intento, las autoridades de la

comuna se lo impidieron, porque el impacto visual que esto acarrearía sería muy grande.

Diversas empresas tienen ya una solución a este problema: Son las antenas que buscan mimetizarse

con su ambiente. De esta forma no generan un problema visual para los residentes y turistas. Ya las

grandes ciudades que están a la vanguardia de las telecomunicaciones como las

de Japón o España están aplicando nuevas tecnologías para las telecomunicaciones. Ya sean antenas

que tienen la forma de un árbol o casetas de control que aparentan un armario, hasta una pecera.

[editar]Cómo funciona

Véase también:  Efecto fotoeléctrico  

Las telecomunicaciones se realizan mediante radiación electromagnética, el mismo tipo de radiación

incluye: la luz el infrarrojo, ultravioleta, microondas, etc. La diferencia entre estos tipos de radiación

electromagnética radica en su frecuencia. Y cada frecuencia tiene asociada una única cantidad energía

por fotón.

Las telecomunicaciones se realizan con frecuencias que llegan hasta las microondas (3GHz-300GHz).

La máxima energía de un fotón de microondas es de 0,001 eV. Para poder producir unaionización, el

fotón que choca con los átomos debe tener varios eV de energía (en ese caso se llama radiación

ionizante).

La radiación electromagnética empleada en las telecomunicaciones se denomina radiación no

ionizante porque los fotones no llegan a tener la suficiente energía para alterar la materia. No importa la

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

potencia de la transmisión (porque ésta está determinada por la cantidad de fotones). Aunque es un

concepto que parece anti-intuitivo, puede entenderse bien con un simple paralelismo:

Los fotones son piedras; la energía de cada fotón es la fuerza con al que tiramos la piedra. Si

una piedra no llega a cruzar la orilla, por más que tiremos millones de piedras idénticas con la

misma fuerza, no llegarán a la otra orilla.

Entones, la única forma que tiene este tipo de radiación de interactuar con la materia, es

entregándole calor.3 

[editar]Impacto en la salud

Con la proliferación de antenas podría tenerse la sensación de que las ondas que irradian estas

antenas podrían ser dañinas para la salud. Incluso hay quienes, sin fuertes evidencias, especulan

que las frecuencias emitidas por los celulares provocarían cáncer. Ante ello surge una inquietud

acerca de las tecnologías de las telecomunicaciones.

La evidencia científica apunta a lo contrario (como se ve en la sección Cómo funciona). Sin

embargo, como por el momento no está completamente descartado, la OMS sugiere potencias

máximas de exposición simplemente como una medida preventiva.

La energía emitida por las antenas de telefonía móvil es débil. Por esto no es lógico esperar que el

calor liberado por estas produzca algún efecto nocivo para la salud, ni siquiera estando situado a

pocos metros de la antena.4 

Por otro lado, la proliferación de antenas facilita que tanto los teléfonos, como las antenas

transmitan con menos potencia. De esta forma disminuiría los problemas, suponiendo que hubiese

alguno.

Contaminación electromagnética La contaminación electromagnética, también conocida como electropolución, es

la contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos

electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.

Un aspecto polémico refiere a los efectos nocivos que producirían las emisiones de radiación

electromagnética. Cierta información referente a aumentos en la probabilidad de cáncer en personas

que viven en zonas cercanas a torres de alta tensión, como así también la reciente preocupación sobre

el uso de la telefonía celular, y de la antenas de celulares y o WiMAX han contribuido a despertar una

preocupación general en la sociedad.

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

Contenido

[ocultar] 

1 Orígenes del problema 

2 Espectro electromagnético 

3 Interacción de los campos electromagnéticos 

4 Posibles efectos dañinos en la salud 

o  4.1 Argumentos en contra 

o  4.2 Argumentos a favor 

o  4.3 Efectos posibles 

5 Pruebas y cambios en la legislación 

6 Efectos en los dispositivos electrónicos 

7 Consejos para disminuir la exposición a los CEMs 

8 Referencias 

9 Bibliografía 

10 Enlaces externos 

[editar]Orígenes del problema

Los seres vivos han estado expuestos a influencias electromagnéticas desde siempre: La luz del Sol y

sus rayos ultravioleta, los rayos cósmicos, y otras, son radiaciones naturales de diferente naturaleza. Sin

embargo, hacia principios del siglo XX, el control de la zona inferior (radiofrecuencia del espectroelectromagnético) propició el inicio de una actividad productiva sobre dicho fenómeno.

[editar]Espectro electromagnético

Espectro electromagnético.

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

El espectro electromagnético es un diagrama en el que se encuentran todas las radiaciones

electromagnéticas ubicadas desde las frecuencias más altas a las más bajas. En la parte superior del

espectro están los rayos X y los rayos gamma, y al final se encuentran los campos eléctricos y

magnéticos. Estas radiaciones pueden ser divididas en 3 grupos principales:

  Radiación electromagnética indirectamente ionizante: peligrosa porque puede inducir a

cambios moleculares debido a la gran cantidad de energía almacenada en las ondas de alta

frecuencia. Aquí se encuentran los rayos ultravioletas, los rayos X y los gamma.

  Visible: corresponde a los colores del arco iris. 

  Radiación no ionizante: este tipo produce efectos térmicos e incluye a los rayos infrarrojos,

las microondas y las radiofrecuencias. Los efectos nocivos de este tipo de radiación están sujetos a

una amplia discusión y a extensa investigación.

La radiación electromagnética está formada exclusivamente por fotones. Se caracteriza exclusivamente

por la frecuencia de dicha radiación que corresponde a su color. La energía de cierta radiación

electromagnética depende igualmente de la frecuencia y solo de ésta.

[editar]Interacción de los campos electromagnéticos

Los campos electromagnéticos contienen energía y ésta puede ser transmitida a otros elementos que

encuentren. La radiación electromagnética corresponde solamente al transporte de energía lumínica en

forma de paquetes de fotones.La energía electromagnética se transmite a baja frecuencia en forma de incremento de la energía

cinética media de las partículas con las que interacciona, es decir, simplemente genera calor.

A partir de cierta barrera (que no es progresiva y empieza en la banda del ultravioleta medio) se genera

de forma indirecta radiación ionizante, ya que la energía individual de los fotones pueden hacer a los

electrones romper su barrera de potencial que los mantiene unidos al átomo.

[editar]Posibles efectos dañinos en la salud

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

 

Niveles de corriente alterna en el cuerpo humano (si hay un perfecto apoyo de los pies).

[editar]Argumentos en contra

  Un campo electromagnético no es un campo eléctrico ni es un campo magnético. Ningún estudio

actual permite establecer un mecanismo de interacción entre radiación electromagnética no

ionizante distinto de la transmisión de energía calorífica. Los estudios respecto a las consecuencias

de los efectos térmicos en los seres vivos, han sido hasta hace algunos años los dominantes. La

utilización de este punto de vista en la regulación respecto a la radiación electromagnética no

ionizante se conoce como criterio térmico.

  El campo electromagnético tampoco actúa sobre las partículas de hierro de nuestro organismo que

está presente en forma agregada.

  Los estudios que correlacionan la radiación electromagnética no ionizante con daños a la salud

presentarían problemas metodológicos. El principal problema de los estudios poblacionales suele

ser la aparición de variables ocultas como por ejemplo que las personas que viven cerca de torres

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

de alta tensión pueden ser personas de menor poder adquisitivo que vivan en peores condiciones

de salud, higiene y educación.

  Falta establecer los mecanismos causales por el cual la radiación electromagnética no ionizante

afecta a los seres vivos. Se señala que este tipo de radiación no interactuaría con la materia, salvoa través de los ya mencionados efectos térmicos

  Los seres humanos hemos estado desde siempre expuestos a la irradiación solar, la que incluye

irradiación en gran parte del espectro electromagnético.

  Organismos como la Organización Mundial de la Salud,1 la Comisión Europea,2 la Universidad

Complutense de Madrid,3 la Asociación Española contra el Cáncer, el Ministerio de Sanidad y

Consumo de España, o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España4 han emitido

informes que descartan estos problemas.[editar]Argumentos a favor

Desde esta posición la investigación científica ha pasado de señalar que los efectos dañinos no solo

serían posibles, sino además probables:

  Algunos estudios poblacionales y epidemiológicos correlacionan significativamente la radiación

electromagnética no ionizante con daños a la salud humana. Por ejemplo Horst Eger et al. señalan

que la probabilidad de cáncer aumenta en tres veces en la población que vive dentro de un radio de

400 metros de una antena de telefonía móvil en comparación con la población que vive fuera deese radio.5 Otro estudio, de Ferdinand Ruzicka, señala que el promedio de vida disminuye en 10

años en los habitantes que viven cerca de una antena emisora de contaminación electromagnética,

si se comparan con los que viven lejos de una6 

  Si bien es cierto que desde siempre hemos estado expuestos a irradiación electromagnética, nunca

antes en la historia de la humanidad el fenómeno ha sido tan masivo, tanto en fuentes de emisión

(líneas eléctricas, celulares, antenas de telefonía, antenas de WiMAX, WiFI, entre otros artefactos)

como en duración. [cita requerida ] 

  Los estudios que menosprecian los efectos dañinos de la contaminación electromagnética no

considerarían los efectos a la exposición a largo plazo y la interacción de múltiples y diversas

fuentes de emisión. Además consideran criterios parciales (por ejemplo, el térmico) o no consideran

efectos relevantes (por ejemplo la interacción del magnetismo con el sistema inmune)[cita requerida ] 

También existen estudios a largo plazo, hasta 40 años, que no encuentran tal relación. Se trata

de estudios tanto sobre usuarios de telefonía móvil,7 como sobre operadores militares de radar

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

y comunicaciones,8 o trabajadores de empesas de comunicaciones.9 Un resumen de diferentes

estudios a largo plazo, con resultados en general negativos, puede ser encontrado en The

Lancet10 

[editar]Efectos posibles

Dentro de los diversos daños a la salud que se han investigado, se encuentran:11 

  Efectos térmicos: absorción de calor; se suele considerar que un efecto es térmico si viene

acompañado por un aumento de temperatura corporal de al menos un grado. Suceden con

intensidades de campo relativamente altas. El resultado es similar al generado por un golpe de

calor: incluyen aumento de la tensión sanguínea, vértigo, cansancio, desorientación, cefalea,

náuseas y, en casos extremos (con intensidades de potencia mayores que 1000W/m2),

cataratas, quemaduras y esterilidad.

  Efectos no térmicos o atérmicos; aquellos que no vienen acompañados por un aumento de

temperatura. Se discute si serían causados, en caso de existir, por un mecanismo hasta hoy

desconocido, o bien sigue tratándose, en última instancia, de una absorción de calor.

Sucederían con intensidades de campo menores y aplicadas durante un largo plazo; entre ellos

se incluye cáncer, enfermedades inmunes, cambios genéticos, arritmias cardíacas y daños

neurológicos.

[editar]Pruebas y cambios en la legislación

Con el auge de la telefonía celular, las preocupaciones comenzaron a surgir, no sólo debido a losefectos que podrían tener en el cerebro de los usuarios, sino también que a medida que su uso se

expande, se necesita una mayor cantidad de antenas transmisoras en todo el mundo, lo que lleva a

la preocupación sobre la amplitud de los campos electromagnéticos próximos a los transmisores.

En Alemania, el Wissenschafts Zentrum Umwelt ha desarrollado un sistema de medición de EMVU,

lo que permite que la intensidad de estos campos sea medida con profesionalidad. Se trata de un

sistema diseñado para un registro a largo plazo de campos electromagnéticos de alta frecuencia

para observar las variaciones de este tipo de emisiones de los transmisores de radio y la

distribución proporcional de las emisiones desde diferentes servicios de transmisión.

La preocupación y la alarma social trajo consigo cambios en la legislación de varios países: en 1974

la Unión Soviética fue la primera al aprobar una ley que establece que las líneas de tensión que

generen campos superiores a los 25 kV/m deben estar ubicados a no menos de 110 metros de la

edificación más cercana.

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

En Estados Unidos, no existe una legislación federal de salud para el caso de los CEM de 60Hz.

Sólo seis estados han establecido estándares en los campos eléctricos de las líneas de

transmisión:Florida, Montana, Nueva Jersey, Nueva York y Oregón. Mientras que sólo dos de ellos,

Nueva York y Florida, establecieron niveles máximos permitidos para los campos magnéticos en las

líneas, bajo condiciones de carga máxima, lo que les permite que las líneas de energía futuras no

superen esos niveles.

De acuerdo a un trabajo realizado en 1990 por la International Radiation Protection

Association (IRPA) y la International Comission of Non-Ionizing Radiation Protection (INIRC), en los

campos eléctricos de 10 a 30 kV/m, la intensidad del campo (kV/m) x hora, no debería exceder los

80 por jornada laboral completa. El cuerpo expuesto a campos magnéticos por hasta 2 horas por

día no tendría que exceder los 50 Gauss.

Las directrices establecidas por estos dos organismos están fundamentadas bajo el "principio de

precaución" y no siempre se refieren a campos de naturaleza electromagnética.

[editar]Efectos en los dispositivos electrónicos

La radiación electromagnética artificial ha aumentado paulatinamente con el desarrollo de nuestra

tecnología y se encuentra alrededor de las líneas de energía, herramientas de electricidad,

electrodomésticos, y se extiende a varios centímetros, incluso a metros de su ubicación. La

contaminación electromagnética también es responsable de la interferencia electromagnética entre

dispositivos.

No hay que confundir radiación electromagnética con otro tipo de fuerzas o campos. La radiación

electromagnética es eléctricamente neutra, no transporta cargas y está formada por un paquete de

una partícula fundamental llamada fotón. 

Las líneas de alta tensión son el mejor método de transmisión de energía eléctrica sin pérdida. Es

decir, cuanto mayor sea la diferencia de potencial en la transmisión menor pérdida por irradiación

tendrá la línea.

La energía transportada obedece a la fórmula E=V*I*t. Es decir, para transportar cierta energía por

unidad de tiempo podremos optar por transportarla aumentando su voltaje o bien su intensidad.

La eficacia del transporte en alta tensión queda de manifiesto tanto en la ley de Joule como en

la ley de Ampère. La primera dice que la pérdida de energía en un conductor depende del cuadrado

de la intensidad. La segunda dice que la pérdida de energía por irradiación depende

exclusivamente de la intensidad que atraviesa una sección de conductor y no de su voltaje.

[editar]Consejos para disminuir la exposición a los CEMs

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

  Determinar la distancia a la que se debe encontrar de los emisores de CEMs hasta lograr el

nivel de 2,5 mG.

  Reubicar los muebles, especialmente aquellos en los que se está más tiempo, lejos de los

emisores de CEMs como la luz fluorescente, calentadores, etc.

  Los dispositivos eléctricos deberían ser examinados con un medidor antes de ser comprados en

la tienda y se debería determinar cuáles son los de menor emisión electromagnética.

  Consulte con un electricista calificado que pueda reconocer la pérdida de radiaciones en el

hogar.

  En caso de sospechar de la existencia de elevada radiación proveniente de líneas de energía

cercanas al lugar de residencia, se puede informar a las autoridades correspondientes para

que tomen medidas.

  Reducir la pérdida de radiación del monitor de su computadora. Para ello deberá ingresar al

Panel de Control, encontrar “Ver Propiedades” y allí hacer clic en el Protector de Pantalla ymarcar la casilla de Espera de Baja Energía. Seleccione la cantidad de minutos para que se

active el modo de espera y clic en Aceptar. Con esto, el monitor se apagará en el tiempo

determinado, con una salida de radiación cercana a cero cuando no haya actividad en el

teclado o el ratón (mouse ). Para volver al modo anterior, sólo deberá presionar cualquier tecla

o mover el ratón. Esta medida es mejor que los protectores de pantalla, ya que no reducen la

radiación o el consumo de energía.

  Disminuir el uso de dispositivos eléctricos inalámbricos y utilizar los dispositivos alambricos

CELULARES Y MEDIO AMBIENTE- EMERGENCIA ECOLOGICA Y HUMANA MUNDIAL Por Sergio Giardino* - Monday, Dec. 06, 2004 at 8:46 AM  Radiodifusioncipolletti 

LA INFLUENCIA DE LAS MICROONDAS EN EL COMPORTAMIENTO Y SALUD DE LOS HUMANOS. MASLOS DAÑOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR ESTA TECNOLOGIA. EL AUTOR ADVIERTE Y LLAMA ALA REFLEXION SOBRE QUE LUGAR DEBEN OCUPAR ESTOS MODERNOS SISTEMAS DE

COMUNICACION. ADEMAS ABORDA CON PRECISION LA PROBLEMATICA DE LAS ANTENASREPETIDORAS (RPT) EN AREAS URBANAS Y LA ACTITUD POLITICA Y SOCIAL EN LAS REGIONESAFECTADAS.

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

 logoph_web.gifeld0ob.gif, image/png, 370x86

Colaboración para la Campaña de Emergencia Ecológica que impulsa el PH Argentino por: Sergio DanielGiardino*

Hoy existen evidencias científicas suficientes para afirmar que la radiación indiscriminada de microondas, quegenera la red de telefonía móvil sobre la población, tiene efectos biológicos indeseables e introduce un riesgoinaceptable para la salud pública.

INFORME DE SITUACION.

Hoy existen evidencias científicas suficientes para afirmar que la radiación indiscriminada de microondas, quegenera la red de telefonía móvil sobre la población, tiene efectos biológicos indeseables e introduce un riesgoinaceptable para la salud pública. Mientras tanto los informes oficiales concluyen que la radiación que origina

el uso de los teléfonos móviles y las antenas asociadas no provoca daños a las personas, aunquerecomiendan más estudios e investigaciones. Los claros vínculos de algunos de estos organismos oficialescon las grandes empresas de telecomunicaciones condicionan sus investigaciones, pero nuevas normativas,en diversos países y las recientes condenas judiciales por contaminación electromagnética, están cambiandoel vacío legal existente en las telecomunicaciones.

Efectos biológicos de la telefonía móvil

La radiación de un teléfono móvil supera 3 millones de veces la radiación natural (Natural Sun), y durante suuso la antena emisora - receptora se sitúa literalmente pegada al cerebro. La emisión de microondas, muycerca de nuestro cráneo, acelera nuestras ondas cerebrales al límite del estrés, y puede tener muchos otrosefectos biológicos, como se señala más adelante.

En ausencia de toda normativa las compañías telefónicas aprovechan el vacío legal existente y las antenasrepetidoras de la red móvil proliferan en nuestros tejados, muchas veces sin molestarse en recabar los más

elementales permisos. Cada vez más podemos disfrutar en el campo de los grupos de antenas repetidoras,de diversos modelos según cada compañía telefónica (Telefónica, CTI, Personal), que a la caza de lacobertura total compiten por conquistar el edificio o la cuadra más alta de la zona.

Hoy la cobertura de la red de telefonía móvil es casi total en todo el territorio nacional -hasta el 90-95% segúncompañías- y esta telaraña tecnológica crea una polución de radiofrecuencias que invaden todo el espacioradioeléctrico, generando múltiples efectos ambientales y biológicos. Muchos informes científicos alertan delos riesgos de la contaminación electromagnética y especialmente de las microondas, utilizadas en emisionesde televisión, radares y telefonía móvil, pero también en informática (chips) y en múltiples dispositivoselectrónicos (wireless).

En exposición continuada, a largo plazo, con el uso del móvil o expuestos a las antenas repetidoras, muchoscientíficos encuentran daños en la membrana celular (flujo de iones Ca, K, Na), efectos sobre el sistemainmunitario con pérdida de defensas, e incluso alteración del ADN, con destrucción de cromosomas, y roturade enlaces simples y dobles. Se ha encontrado incremento de tumores en cobayos de laboratorio (animalesde prueba); se ha relacionado el uso del móvil con el cáncer de piel, y puede ser causa de tumores cerebrales(permeabilidad cerebral); también se ha vinculado con el Parkinson y con el riesgo de potenciar o acelerar laaparición de la demencia de Alzheimer.

Los efectos biológicos dependen del tiempo de exposición a las microondas, aumentan linealmente con lapotencia de la fuente de emisión (móvil o antena), y decrecen exponencialmente (d2) al aumentar la distanciaentre el móvil o antena repetidora y la persona expuesta. Pueden aparecer con dosis de radiación muy bajas,a partir de 0,1µW/cm2 de potencia de radiación. Los estudios del biofísico Neil Sherry (New Zeeland),encuentran efectos biológicos, con alteración del electroencefalograma a partir de sólo 0,01µW/cm2. Datosconfirmados por las investigaciones del Dr. V. Klitzing (Lübeck, Germany) que como especialista en Física

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

Médica sitúa los umbrales de prevención entre 1 y 10 nanoWatios/cm2 (0,001-0,01µW/cm2).

Por su parte, los efectos neurofisiológicos a corto plazo muestran una clara correlación con el mayor uso demóviles o con una mayor proximidad a las antenas. Algunos de estos efectos son: incremento del estrés;alteración de ondas cerebrales y otros biorritmos; pérdidas de memoria, mente en blanco; dolor de cabezapersistente; insomnio y trastornos del sueño; ruidos y zumbidos de oídos, mareos y vértigo; palpitaciones yalteraciones del ritmo cardíaco; subida de presión sanguínea; calentamiento de los tejidos cercanos al oído y

a la córnea del ojo, con aumento del riesgo de sufrir cataratas; eritemas en las zonas de piel expuestasdirectamente a las radiaciones; además de toda una serie de malestares difíciles de definir, que la medicinacalifica como distonías neurovegetativas, el nuevo Síndrome de las Microondas.

Todos somos sensibles a las microondas, pero el peligro potencial frente a los campos electromagnéticos esmayor para la "población de alto riesgo", como embarazadas, bebés y niños que presentan un peligroestadístico mucho mayor (hasta en centenares de veces).

El riesgo también se incrementa en enfermos, ancianos y, más aún, en las personas ultrasensibles, elcolectivo de "alérgicos a la electricidad" que puede presentar respuestas biológicas con dosis de radiaciónhasta mil veces menores.

Marco legal en electromagnetismo

Actualmente la mayor parte de la comunidad americana sigue la norma NEV 50166-2, según los criterios del

ICNIRP (International Comission on Non-Ionizing Radiation Protection), una institución al servicio de losintereses de la industria. Este organismo, dependiente de la Organización Mundial de la Salud, OMS,recomienda como límites de densidad de flujo de potencia 450 µW/cm2 para radiaciones continuadas de 900MHz, y de 900 µW/cm2 para la de 1.800 MHz. Pero recientemente Suiza, siguiendo el ejemplo de Italia, Chinao Rusia, ante las evidencias científicas de riesgo sanitario para la población, aplica de manera preventiva, ymientras progresan las investigaciones, una normativa de electromagnetismo más restrictiva, que reduce por100 los valores aceptados por el ICNIRP. La Oficina Suiza de Medio Ambiente ha fijado provisionalmente ellímite de exposición humana para la red de telefonía en 4 µW/cm2 (julio 2002).

En la Resolución de Salzburgo (Conferencia internacional sobre Emplazamiento de Emisoras de TelefoníaMóvil, Ciencia y Salud Pública, junio de 2000) se da un paso más, recomendando un valor provisional máximode 0,1µW/cm2 para las estaciones base GSM. La OMS, a través del ICNIRP, sin embargo, no acepta estoslímites que califica de arbitrarios, y se remite a los resultados de un estudio epidemiológico en curso, queestará terminado recién en el año 2005.

De manera muy pragmática, al no poder cuantificar el riesgo económico, la compañía de seguros Lloydsbritánica, por ejemplo, se niega a asegurar los riesgos sanitarios de los teléfonos móviles, como ya lo hicieranla mayoría de compañías de seguros ante el riesgo de los campos electromagnéticos de baja frecuencia ELF(red Alta Tensión, etc.), que quedan excluidos de la cobertura de las pólizas de seguros (letra pequeña), almismo nivel que los riesgos inevitables del peligro nuclear, huracanes o terremotos. En la Argentina ni siquierase ha contemplado la aplicación de normativa alguna (Allianz 1993).

Ante el vacío legal y normativo existente en nuestro país, varios municipios han pedido al CONICET larealización de un Mapa de Radiación de microondas, o solicitado asesoría técnica para la elaboración deordenanzas que limiten la proliferación de las antenas repetidoras, siguiendo el ejemplo de Orán, Provincia deSalta (único ejemplo hasta el momento), que han publicado bandos u ordenanzas locales que limitan oexcluyen las antenas repetidoras en sus municipios.

Conscientes del peligro de un uso prolongado y habitual en el entorno laboral, diversos sindicatos británicos(marzo de 2000), han manifestado que ningún afiliado puede ser obligado por la empresa a llevar encima outilizar un teléfono móvil durante la jornada laboral.

En EE UU es obligatorio el etiquetado de los teléfonos móviles, de manera similar al tabaco. Desde agosto de2000, cada nuevo modelo debe indicar el nivel de radiación emitida, para informar del riesgo de cada teléfonomóvil y eludir posibles reclamaciones multimillonarias como en el caso de la industria tabaquera.

Entre tanto, el Gobierno Argentino está planteando redactar un decreto en el que instará -sin obligar- a losfabricantes de teléfonos móviles a que incluyan información sobre sus emisiones, aunque se descarta elincluir advertencias de que puede ser perjudicial para la salud como ya se hace, por ejemplo, en Reino Unido.

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

La condena judicial a Iberdrola – subsidiaria de Telefónica de España (May 2000), primera en España porcontaminación electromagnética, abre un precedente legal para las demandas de los ciudadanos. Que seconfirma con la primera sentencia judicial (2000) prohibiendo una estación de telefonía móvil, en Alemania,alega razones de salud, especialmente por el peligro para el cerebro de los ciudadanos. La sala considerapoco segura la ordenanza alemana que establece en aprox. 470.000 nanowatios/cm2 el límite para la red Dde 900 megahercios… que se basa en recomendaciones del ICNIRP. La SSK (Organismo Alemán paraProtección contra Radiaciones) considera posible que se produzcan efectos atérmicos en el ámbito de los

campos débiles de alta frecuencia "cuando tiene lugar un comportamiento coherente de las estructurassupramoleculares y al mismo tiempo los pequeños cambios físicos son amplificados por cadenas biológicasde señales.

Consejos para reducir el riesgo sanitario

Recordemos que el CONICET en un informe de 1990 (nunca publicado), clasificó los camposelectromagnéticos como cancerígeno B2, (o sea probable carcinogénico), similar al tetracloruro de carbono,las dioxinas, PCBs o el DDT, hoy día todos ellos prohibidos, y luego ante las presiones del lobby TelefónicaArgentina y CTI, silenció el informe.

Ante esta disparidad de criterios, y con la experiencia de múltiples sustancias o actividades pretendidamenteinocuas, que luego se han mostrado malsanas (amianto, numerosos pesticidas inicialmente inofensivos yluego prohibidos, alimentar a las vacas con piensos cárnicos, medicamentos que luego han provocado gravesmalformaciones, uranio empobrecido...) lo único razonable es un enfoque que prime la salud de los

ciudadanos antes que los intereses económicos de un puñado de empresas poderosas.

Así concluían los expertos independientes británicos cuando dieron a conocer su informe para el Ministerio deSanidad de Reino Unido en mayo de 2004: "recomendamos que se aplique el principio de prevención en eluso de las tecnologías de telefonía móvil hasta que se disponga de mayor y más fundamentada informacióncientífica sobre sus efectos sobre la salud".

Consecuentemente, dado el riesgo evidente, debemos usar el móvil lo menos posible, limitando el número dellamadas y su duración. Si no hay más remedio que usar un móvil, los analógicos son más aconsejables quelos digitales (GSM). Debemos elegir un modelo de baja radiación -las potencias de emisión suelen oscilarentre 0,6 y 2 W- y considerarlo un teléfono de emergencia. Es aconsejable alejarlo todo lo posible de lacabeza al hablar (accesorio manos libres), así como el uso de mensajes escritos, por su breve emisiónradioeléctrica y por la distancia de lectura.

Cuando no se use (stand by), mantener el teléfono alejado del cuerpo, y evitar llevarlo permanentemente

cerca de los genitales, riñones, corazón, ojos o cerebro. No usarlo dentro de edificios, pues aumenta lapotencia de radiación al tener que atravesar estructuras densas. Debe evitarse su uso en lugares públicos,para evitar la irradiación involuntaria al usuario pasivo. Es importante impedir la venta y promoción del teléfonomóvil a los jóvenes, evitando su uso por los niños, por su mayor sensibilidad.

En el mismo sentido, debemos evitar permanecer cerca de las antenas repetidoras, por la gran potencia y lalarga duración de la exposición. Si residimos cerca de una antena repetidora, es preciso medir con precisión laradiación efectiva recibida por las personas (densidad de potencia), con aparatos homologados de altasensibilidad a cargo de un experto, que puede medir “in situ” la radiación de microondas y sugerir las medidasnecesarias. Ante la amenaza omnipresente de las antenas, podemos instalar pantallas de protección para lasmicroondas, dado que la mayor parte de la radiación de la red de telefonía móvil penetra por las ventanas.

Ante la amenaza de la cobertura total, surge la demanda de instalar pantallas de microondas que impidan eluso del móvil. Este blindaje RF puede ser muy adecuado en salas de conciertos o en iglesias, pues nada esmás molesto e indiscreto que oír el timbrazo de un móvil en un funeral, o durante una clase. Cada vez máslocales públicos, hoteles y restaurantes de calidad, evitan el uso indiscriminado del teléfono móvil y ofrecen asus clientes un entorno de silencio, relax y confort ambiental. Deben evitarse, sin embargo, los sistemas deinterferencia RF activos, pues incrementan la radiación ambiental.

Por el contrario, las pantallas opacas a las microondas -películas transparentes o cortinas opacas que puedenblindar muros y ventanas-, garantizan el silencio-radio y una reducción de la densidad de potencia dentro dellocal del 90 al 95%. De otro lado es posible obtener cobertura de telefonía, pero sin sufrir la radiaciónambiental, colocando una antena exterior al blindaje, similar a la de los celulares de coche, conduciendo laseñal por cable a los lugares que lo precisen, de una manera selectiva.

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

Resulta de vital importancia realizar, a nivel del estado, un Mapa de Radiación, que permita planificar elcrecimiento urbanístico en armonía con la red de telefonía, introduciendo criterios sanitarios y, especialmente,evitar las antenas repetidoras cerca de guarderías, escuelas, hospitales y centros similares, donde seencuentra la población más sensible. Es preciso establecer distancias de seguridad siguiendo las másavanzadas normativas internacionales: mientras la Unión Europea propone una distancia mínima deseguridad -sin presencia humana- alrededor de las antenas de 58 m, en Toronto (Canadá) son 200 m, 300 men Bélgica y 500 m en Australia. En este momento en Argentina se autorizan (coimas por medio) las antenas

a 5 m de la ventana de una vivienda, y la nueva normativa en estudio, del gobierno Argentino, proponeaumentarla a 10 m, lo que es claramente insuficiente para garantizar la salud pública, pero si la “comisión” delfuncionario de turno.

¿Que es la telefonía móvil?

La telefonía móvil es un sistema de radiotelefonía sin hilos, siendo el teléfono móvil un pequeño emisor-receptor abierto (no existe protección) y omnidireccional, que emite en alta frecuencia -la banda demicroondas comprendida entre 900-1800 MHz- de 2 W de potencia máxima, límite legal de potencia para norecalentar los tejidos del cerebro. La radiación más peligrosa proviene de la antena del móvil, situada muycerca de la cabeza y se atenúa al alejar el aparato del oído. La potencia de emisión aumenta,automáticamente, según los obstáculos materiales (paredes, vehículos, etc.) encontrados entre el móvil y laantena repetidora.

Para que llegue la señal a los teléfonos es necesaria toda una red de antenas base -repetidoras-, a modo de

un panal de abejas. Las antenas base convencionales pueden comunicarse con los teléfonos hasta unadistancia de 35 km. En septiembre de 2004 había instaladas en Argentina 22.000 antenas de telefonía móvil,según las reconocidas por las distintas operadoras (Telefónica móviles 9.000, 6.500 de Telefónica deArgentina y otras tantas de CTI, Personnal, etc.).

Los teléfonos con sistemas analógicos, o de 1ª generación, se conectan con las estaciones base mediantemodulación analógica en la banda de 900 MHz. Los sistemas celulares digitales de 2ª generación -GSM yDCS- funcionan en la banda de 900 y 1.800 MHz. Por último están los tan manidos aparatos de 3ª generación-sistema UMTS- que transportan información en paquetes de 2Mbs, permitirán muchas más funciones y,previsiblemente, incrementarán el tiempo de uso de los aparatos.

La Comisión Federal de Comunicación de EE UU fija que el nivel específ ico de absorción originado por elmóvil no puede superar en 1,6 W/kg para cada gramo de tejido durante más de 30 minutos. Esta norma sólose aplica a los teléfonos vendidos desde el 1 de septiembre de 2000 en este país. Sin embargo, muchosmodelos superan estos límites. Además, la telefonía digital GSM, envía energía de radiofrecuencia en pulsos -

217 por segundo-, con lo que los picos en cada pulso son considerablemente más elevados que el nivelmedio.

Para utilizar el mayor número de conexiones posibles se colocan emisores de poca potencia que permitenreutilizar las mismas frecuencias, ya que éstas se dividen entre los relés de forma que a zonas vecinas lescorrespondan siempre frecuencias diferentes. Estas frecuencias en uso también pueden ser utilizadas almismo tiempo en otras zonas lo suficientemente alejadas como para evitar perturbaciones en la emisión, conlo cual se eleva el número de enlaces posibles. Estos emisores cubren un área pequeña, por lo que sonnecesarios una gran cantidad de antenas para ofrecer una aceptable cobertura. Actualmente, con la banda de1.800 MHz aumenta la penetración de las microondas en el interior de los edificios, pero para ello sonnecesarias áreas de cobertura más pequeñas, es decir un mayor número de enlaces.

Estudios controvertidos

La OMS encargó a la ICNIRP (siglas en inglés de la Comisión Internacional para la Protección de la RadiaciónNo ionizante) la delimitación de unos niveles de radiación que no supusieran riesgo para la salud de losciudadanos. Estos niveles se difundieron en 1998. El año siguiente, el Consejo de la Unión Europea adoptóestos criterios de la ICNIRP en forma de recomendación. El estado argentino, al igual que la mayor parte delos países europeos, aprobó esta recomendación en 1999 (aunque fiel a su costumbre nunca los reguló nifiscalizó).

Para muchos investigadores, los estándares y niveles recomendados por al ICNIRP son de varios órdenes demagnitud superiores a los que serían seguros para la salud. El punto de vista de la ICNIRP es que el únicoefecto biológico establecido -y el único posible- de la radiación es el calentamiento de tejidos, y se consideraque con el nivel de 450µW/cm2 su efecto térmico no es nocivo. Sin embargo, un contundente número de

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

expertos defiende otro tipo de efectos, como son los de interacción con los mecanismos biológicos (algunosde los cuales se enumeran en el texto principal del artículo).

El investigador neozelandés Neil Cherry, que realizó un estudio por encargo del Parlamento Europeo (junio de2000), es tajante: "la radiación electromagnética de bajo nivel [como la de los móviles] es perjudicial para elcerebro, corazón, feto, hormonas y células [...] a través de resonancias con los cuerpos y las células, laradiación interfiere en la comunicación inter-células, su crecimiento y regulación, y está dañando la base

genética de la vida". Este investigador recomienda una exposición máxima en exteriores en el límite de laszonas habitadas de 0,1µW/cm2.

Para muchos analistas, además, son claros los fuertes lazos del ICNIRP con el ejército y con la industria delas telecomunicaciones, a la que han pertenecido muchos de sus integrantes, incluyendo a su director, eldoctor Repacholi, que ahora se desdice del estudio que publico en Microwave News (1994), sobre la relacióncausa-efecto de telefonía móvil y el ensayo de exposición en ratas de laboratorio, estudio que le catapultó a ladirección del programa CEM de la OMS.

Hasta ahora, la mayor parte de la investigación ha sido costeada por las empresas de telecomunicaciones: enmayo de 2000 había en marcha 78 estudios sufragados por la industria en todo el mundo, mientras que losgobiernos estaban financiando solamente 14, y en algunos casos, con una notoria precariedad de medios. Lostrabajos financiados por las empresas en buena medida se dedican a reproducir estudios que les sonfavorables, mientras que los gobiernos se resisten a aportar los fondos suficientes para las investigaciones.

No sólo importa la radiación

Los teléfonos móviles tienen, también, una serie de problemas no directamente relacionados con los posiblesdaños que causa su radiación en el usuario. Como vemos en el siguiente listado, muchos de ellos no resultandesdeñables:

- Gran incremento de la siniestralidad cuando se usan mientras se conduce, del orden de 4 a 5 veces superiora la estadísticamente normal -equivalente a la que se produce con 0,8% de alcohol en sangre-. Por cierto, encontra de lo que se cree, apenas hay diferencia en la probabilidad de sufrir un accidente tanto si se usanaccesorios de manos libres como si no.

- Las baterías son una fuente potencial de contaminación por metales pesados de primer orden. Dosreferencias para entender la magnitud de este dato: ya hay 7 millones de abonados de telefonía móvil enArgentina, y se calcula que puede haber más de 12 millones de aparatos abandonados por el ritmo frenéticodel avance tecnológico y la presión del consumismo; por otra parte, una minúscula pila botón puede

contaminar con metales pesados más de 600.000 litros de agua.

- Impacto ambiental. Además de los daños a la calidad estética de muchos enclaves naturales, cada antenalleva asociados nuevos accesos, instalaciones de suministro de energía eléctrica en alta tensión, torres deapoyo, etc. Es perfectamente factible que las distintas operadoras compartan estas instalaciones, pero hastala fecha sólo Bariloche ha legislado algo (y poco) en este sentido (diciembre 2003).

- Impacto urbanístico. Un gran porcentaje de las antenas están en situación ilegal o irregular y suponenimportantes agresiones estéticas al entorno urbano, situándose en ocasiones sobre edificios o lugaressingulares. Por otro lado, el interés que muestran las compañías de telefonía en instalar sus antenas en zonashabitadas es económico en mucha mayor medida que técnico: resulta más barato el tendido eléctrico al tenerla conexión más próxima, y es más fácil el acceso del personal de servicio.

- Aumento del estrés. El uso creciente de los móviles está creando cambios significativos en el lugar detrabajo y en los patrones de comportamiento, muchos de los cuales ocasionan estrés, tanto a los usuarios -comprobación constante de mensajes, conducir usando el móvil- como a sus vecinos -invasión de privacidad,molestias en reuniones...-.

- Usuario pasivo. De manera similar al tabaco, el usuario del móvil se está convirtiendo en un apestado social,pues además de la invasión de nuestro silencio e intimidad, el uso de un móvil genera una irradiaciónindiscriminada y peligrosa para las personas de nuestro entorno, especialmente embarazadas y niños. Estaradiación electromagnética se manifiesta con alteraciones del Electroencefalograma (efecto EEG) hasta másde 100 m de distancia del teléfono emisor.

Otros de los efectos del uso creciente de los teléfonos móviles son el incremento del consumo de recursos,

5/16/2018 Impacto Ambiental de Las Telecomunicaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-ambiental-de-las-telecomunicaciones-55ab4fa9e0af4

los peligros derivados de las posibles interferencias con numerosos aparatos electrónicos usados enmedicina, informática, aeronaves, etc.

*Fundador del Centro de Radio Amateur del Neuquény la emisora Radio Base Social Cipolletti (Río Negro).