Impacto de las Redes Sociales

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO TÁCHIRA Autora: Roso Núñez, Eliana L. Tutora: Profa. Carmen Hernández San Cristóbal, Julio 2016 IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES

Transcript of Impacto de las Redes Sociales

Page 1: Impacto de las Redes Sociales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIONUCLEO ACADEMICO TÁCHIRA

Autora:Roso Núñez, Eliana L.Tutora: Profa. Carmen Hernández

San Cristóbal, Julio 2016

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES

Page 2: Impacto de las Redes Sociales

HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES

A comienzos del año 2000, especialmente entre el 2001 y el 2002, aparecen los primeros sitios Web que promueven el armado de redes basados en círculos de amigos en línea. Este era precisamente el nombre que se utilizaba para describir a las relaciones sociales en las comunidades virtuales. Estos círculos se popularizaron en el 2003, con la llegada de redes sociales específicas, que se ofrecían ya no sólo para re encontrarse con amigos o crear nuevas amistades, sino como espacios de intereses afines.

El primer antecedente se remonta a 1995, cuando un ex estudiante universitario de los Estados Unidos creó una red social en Internet, a la que llamó classmates.com (compañeros de clase.com), justamente para mantener el contacto con sus antiguos compañeros de estudio.

Dos años más tarde, en 1997, cuando aparece SixDegrees.com se genera en realidad el primer sitio de redes sociales, tal y como lo conocemos hoy, que permite crear perfiles de usuarios y listas de “amigos”.

Page 3: Impacto de las Redes Sociales

¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?

Entablar contactos con gente, ya sea para re encontrarse con antiguos vínculos o para generar nuevas amistades.

Son “comunidades virtuales”. Es decir, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes.

Su principal objetivo?

Estos amigos pueden ser amigos personales que él conoce, o amigos de amigos. A veces, también, son contactos que se conocieron por Internet.

Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir como su “lista de amigos”.

Page 4: Impacto de las Redes Sociales

¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS AMIGOS EN

LAS R.S.

Funciona de la siguiente manera: un usuario envía mensajes a diferentes personas invitándolas a ver a su sitio. Los que aceptan, se convierten en “amigos” y repiten el proceso, invitando a amigos suyos a esa red. Así, va creciendo el número de “amigos”, de miembros en la comunidad y de enlaces en la red

El término “amigo” en las redes sociales, tiene un significado diferente al tradicional que recibe en la vida real

En las redes sociales, “amigo” es todo aquel que ha sido invitado a visitar el sitio personal en la red.

Page 5: Impacto de las Redes Sociales

TIPOS DE REDES SOCIALES

Page 6: Impacto de las Redes Sociales

POR SU PÚBLICO OBJETIVO Y TEMÁTICA

Redes sociales Verticales Profesionales:Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus.Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita.

1) Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.

2) Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregado. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:

Page 7: Impacto de las Redes Sociales

POR EL SUJETO PRINCIPAL DE LA RELACIÓN

3) Redes sociales de Inertes: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.

1) Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti

2) Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide.

Page 8: Impacto de las Redes Sociales

POR SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

B) Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Latitud, Brigthkite, Fire Eagle y Skout

A) Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com.

Page 9: Impacto de las Redes Sociales

POR SU PLATAFORMA

2) Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5.

1) Red Social Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor, tales como: WOW, SecondLife, Lineage, Gladiatus, Travian y Habbo.

Page 10: Impacto de las Redes Sociales

EL SITIO PERSONAL EN LAS R.S.

El sitio puede incluir –además - fotos, textos, juegos, links, comentarios, vídeo clips y música.

Las redes sociales permiten que los usuarios armen en ella su propia página Web (home page). En esta página, las personas pueden contar quiénes son, hablar de sus gustos e incluir la información que quieran compartir con su lista de amigos.

El sitio personal en una red social funciona como una página web y por lo general, incluye información sobre su autor

Entre otros datos suelen figurar su nombre, email, la fecha de nacimiento, género, ciudad, y sus gustos: películas, libros, deportes.

Una diferencia importante entre los sitios personales en las redes sociales y los blogs, es que en las redes sociales, las páginas web buscan sobre todo conocer gente y tener más “amigos”.

Page 11: Impacto de las Redes Sociales

EL IMPACTO DE LAS R.S. EN LOS JOVENES

El uso de las redes sociales por parte de los menores se está convirtiendo en una actividad habitual que reporta ventajas tales como el acceso a un nuevo medio de comunicación y relación social, que les permite, de forma descentralizada, crear y mantener tanto el contacto directo con sus amigos y conocidos como una nueva forma de identidad. Sin embargo, y como se señala en el Estudio "Redes Sociales Análisis cuantitativo y cualitativo sobre hábitos, usos y actuaciones" publicado por Ofcom (Office of Communications) el 2 de abril de 2008, los menores a pesar de tener ciertas nociones de seguridad descuidan ciertos aspectos y en ocasiones no otorgan la importancia que se merece a los datos personales e imágenes (tanto de los demás como de ellos mismos), se comportan de manera menos reprimida y no piensan en las repercusiones.

Page 12: Impacto de las Redes Sociales

¿POR QUÉ SON TAN POPULARES EN LOS ADOLESCENTES?

Cada día más adolescentes eligen unirse a una red social. Su crecimiento en los últimos años llegó de la mano de la llamada Web 2.0, que propuso un nuevo uso de Internet. Hasta el año 2000, la Red permitía básicamente buscar información. La Web 2.0 posibilita –además- la producción y el intercambio de contenidos por y entre los usuarios. ¿Por qué los jóvenes eligen esta nueva forma de comunicación?

Porque quieren construir su propia página WEB

Para tener más amigos

AB

Un estudio

sobre 2400

sitios personales demostró que cada usuario

tenía un

promedio de “65 amigos”

Page 13: Impacto de las Redes Sociales

LOS RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES

Como las redes sociales se organizan en torno a las páginas web de los usuarios, los riesgos más frecuentes en este caso, tienen que ver con la construcción y el contenido de los sitios personales.

Abrir los sitios para que cualquiera los pueda ver. Dar información personal. Subir fotografías –propias o ajenasque reflejen situaciones de intimidad. Hacerse “amigos” de gente que no conocen. Encontrarse en persona con “amigos” que sólo conocieron en la Red.

Compartir información personal y encontrarse con desconocidos en la vida real, son los mayores riesgos del uso de las Redes Sociales.

En Estados Unidos, una investigación del 2008 reflejó que el 30 por ciento de los adolescentes que usan Internet se comunican “on line” con personas que no conocen. Y un 10 % de ellas ha establecido vínculos más estrechos.

Page 14: Impacto de las Redes Sociales

(como adultos) a la red e interiorizarse respecto de su funcionamiento para poder dialogar más sobre ello con los chicos.

¿QUÉ PUEDEN HACER LAS FAMILIAS ANTE ESTOS RIESGOS?

Antes de crear el perfil de usuario y hablar con los adolescentes sobre lo que significa la privacidad.

Con los chicos para distinguir juntos qué tipo de información puede ser pública y quién puede llegar a verla. Los riesgos de subir fotos personales y de otros a Internet.

INFORMARSECONVERSAREXPLICARLESINGRESAR

Page 15: Impacto de las Redes Sociales

Todo ello, tanto entre estudiantes en general, como entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo

LAS REDES SOCIALES COMO HERAMIENTA EDUCATIVA

Está relacionado con la capacidad comunicativa que brindan las tecnologías Web 2.0, así como su característica preponderante que es el rol activo del usuario.

Otro aspecto a abordar es que hoy en día los estudiantes ya se encuentran involucrados y conocen muy bien diversas herramientas de redes sociales, por lo cual, el extender la educación a este ámbito es una manera de penetrar en espacios que ya les son muy conocidos.

El planteamiento sería, ¿cómo aprovechar este recurso de manera eficiente para hacer llegar contenidos y actividades académicas al estudiante? Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la realimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos.

Page 16: Impacto de las Redes Sociales

En este sentido, se observan dos tendencias en el aprovechamiento de las redes sociales dentro del ámbito educativo, por un lado, el uso de las redes disponibles, y por otro lado, la creación de redes especializadas para educación e investigación.

LAS REDES SOCIALES COMO HERAMIENTA EDUCATIVA

Institucional. Esta opción permite una gran riqueza en el intercambio de información y en la formación de comunidades de diversos tipos. Generan un sentido de pertenencia por parte de todos los involucrados.

Materia o asignatura. Estas permiten llevar a cabo la comunicación entre profesor y estudiantes. De esta forma, el profesor puede enviar tareas o fechas de entrega, publicar contenidos multimedia que apoyen su actividad docente

Asesorías. Este es un subgrupo de los anteriores, en el que el objetivo se acota concretamente a la solución de dudas o problemas

Noticias. Este también es un subgrupo de los mencionados, pues permite la difusión de mensajes por parte del docente.

Estudiantes. Esta opción también brinda una gran riqueza, ya que promueve la autonomía, la colaboración en equipo entre ellos, el estudio grupal y la solución de tareas.

Page 17: Impacto de las Redes Sociales

Zambrano, F. y Bucarelo, M. (2010). Clasificación de las Redes Sociales. [Artículo en Línea]. Disponible en: http://rsucatinformatica.blogspot.com/p/clasificacion-de-las-redes-sociales.html

Valenzuela, R. (2013). LAS REDES SOCIALES Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf

República de Argentina. Ministerio de Educación de la Nación. (2010). Los Adolecentes y las Redes Sociales. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf

REFERENCIAS

Page 18: Impacto de las Redes Sociales