IMPACTOS DE LA WEB EN LAS ORGANIZACIONES

8
IMPACTOS DE LA WEB EN LOS RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES (RECOPILACIÓN PARA ANÁLISIS)

description

RECOPILACION DE INFORMACIÓN PARA SU ANALISIS

Transcript of IMPACTOS DE LA WEB EN LAS ORGANIZACIONES

Page 1: IMPACTOS DE LA WEB EN LAS ORGANIZACIONES

IMPACTOS DE LA WEB EN LOS RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES

(RECOPILACIÓN PARA ANÁLISIS)

Page 2: IMPACTOS DE LA WEB EN LAS ORGANIZACIONES

La Internet y su impacto en las empresas y en los recursos

humanos

El rápido crecimiento de la

Internet durante los últimos

años ha afectado tanto a las

rganizaciones como a las

prácticas de recursos

humanos.Las estadísticas

indican que cada día que pasa

aumenta el volumen de negocio

que se hace a ravés de la

Internet.

Es decir, que el porcentaje de

empresas que la utiliza como elemento normal de sus actividades empresariales

se ha cuadruplicado alrededor del mundo desde principios de 1998, alcanzando

un sorprendente 70 por ciento al inicio del milenio.

Internet está teniendo un impacto profundo sobre la manera en que las

organizaciones gestionan sus recursos humanos, como lo demuestran los

siguientes ejemplos:

Necesidad de una mayor capacidad de redacción. Las empresas han

descubierto que la tecnología de Internet genera una fuerte demanda de

trabajadores que puedan gestionar eficazmente los mensajes por correo

electrónico. Esta cualidad es clave si las empresas quieren mantener la lealtad de

sus clientes por Internet, reduciendo así la probabilidad de que se vayan a la

competencia con un simple toque de teclado.

La redacción de correos electrónicos también puede tener repercusiones legales.

Por ejemplo, la respuesta de un empleado a una queja de un cliente realizada por

correo electrónico, puede ser legalmente vinculante para la empresa, puesto que

existe un documento escrito como prueba. Esto implica que esta nueva tecnología

«sin cara» está empujando a las organizaciones a prestar mucha más atención

que antes a las cualidades literarias de sus empleados.

Page 3: IMPACTOS DE LA WEB EN LAS ORGANIZACIONES

Nueva definición del puesto de trabajo. Internet está planteando una pregunta

sorprendentemente compleja: ¿Qué es lo que constituye la actividad principal?

¿Un conjunto de productos relacionados? ¿Una combinación de conocimiento y

propiedad intelectual? ¿Un proceso para proporcionar servicios? ¿O es un medio

de juntar pedidos que pueden ser

enviados a múltiples industrias?

En este sentido, los puestos de

trabajo son cada vez más ambiguos

y el viejo paradigma que consistía

en adecuar las capacidades de las

personas empleadas a los puestos

de trabajo se está quedando

obsoleto en muchas organizaciones.

En la era de Internet, la capacidad

de adaptación se ha convertido en

una característica clave necesaria

para tener éxito

Ruptura de las barreras del mercado de trabajo. Ahora más que nunca, Internet

está creando un mercado de trabajo abierto en el que la información está

disponible sobre los trabajadores potenciales y las empresas, a escala global y

puede accederse a ella de forma rápida y sin costes.

Es decir, la Internet ayuda a los trabajadores a tener un acceso directo a muchas

oportunidades laborales que eran difíciles de encontrar antes de que existiera

Internet. Además, la facilidad de enviar un curriculum a muchos demandantes de

empleo hace que las empresas deban responder rápidamente para atraer a los

mejores candidatos.

Si las empresas se demoran, perderán la ocasión de atraer a los candidatos

porque otras empresas se habrán adelantado.

Page 4: IMPACTOS DE LA WEB EN LAS ORGANIZACIONES

Conservar a los trabajadores.

La mayor eficiencia del mercado

laboral posiblemente esté

alimentando la rotación de

trabajadores que están

descontentos con su actual

empleador, lo que fuerza a la

empresa a tratar mejor a sus

trabajadores o a arriesgarse a

perder a los colaboradores con

mayor talento frente a sus

competidores.

Aprendizaje por Internet. La formación empresarial siempre ha estado dominada

por programas de formación tradicionales, de «papel y lápiz», en el mismo lugar

de trabajo. Durante los últimos cinco a ocho años, sin embargo, se ha producido

un fuerte cambio surgiendo el aprendizaje por Internet lo que se conoce con el

nombre de "e-learning".

Posibilidad de tener una dirección general centrada en los RRHH. Internet

permite a las empresas tratar los detalles operativos de RRHH mucho más rápida

y eficientemente.

La liberación de muchas tareas burocráticas «de papeleo» permite al personal de

RRHH prestar mucha más atención a resolver problemas directivos y a apoyar a

los directores del línea para resolver las

cuestiones de recursos humanos.

Inclusive, ahora se ha facilitado el reclutamiento

y la selección de personal, ya que los posibles

candidatos pueden enviar su currículum u hoja

de vida, de forma electrónica, a la empresa o el

departamento de RRHH puede buscar en la

base de datos de páginas especializadas en el

reclutamiento de personal.

Page 5: IMPACTOS DE LA WEB EN LAS ORGANIZACIONES

Todo lo anterior nos demuestra que Internet ha resultado una valiosa herramienta

tanto para las empresas como para la facilitación de las labores propias de los

recursos humanos.

Riesgos tecnológicos: ¿estás preparado?

Por: Altonivel

Publicado: 16 de Julio de 2010

La creación de un 'frente común' es

una de las claves, según Deloitte,

para combatir las amenazas

tecnológicas dentro de las

empresas.

Los riesgos se multiplican conforme

avanza la tecnología y no todas las

empresas se preparan de forma

adecuada.

El denominador común a la hora de enfrentar los riesgos tecnológicos es la falta

de un frente único para atacar estas amenazas.

Esta fue la conclusión a la que llegó la firma de consultoría Deloitte a través de la

investigación denominada "Que la fuerza te acompañe: Estudio nacional de riegos

de Tecnologías de la Información (TI) en México".

El sondeo, que contó con la participación de 323 ejecutivos de finanzas,

tecnología y auditoría interna, determinó que resulta trascendental que los

ejecutivos logren conformar un "frente común" para transformar la visión hacia los

riesgos en un tema dentro de la agenda de la Alta Dirección.

Page 6: IMPACTOS DE LA WEB EN LAS ORGANIZACIONES

"Hoy más que nunca contar con un plan de evaluación de riesgos de TI y tener

claridad en la respuesta de los procesos de negocio ante estas amenazas son

factores que deben de considerarse", indica el documento. De este modo, 50% de

los encuestados dijo que la alineación entre los objetivos del área de TI y los del

negocio sólo se realiza de manera parcial.Además, 22% de los ejecutivos

financieros indicó que la continuidad y sustentabilidad del negocio son los factores

más relevantes para contar con

una integración de los objetivos

de TI.

"Los riesgos se multiplican

conforme avanza la tecnología",

explicó Eduardo Cocina, socio

de la práctica de riesgos de TI

en Deloitte México.Por ejemplo,

hoy los sistemas tienen un

doble frente por combatir, ya

que las amenazas pueden venir

del interior o exterior de la

organización; es decir, que el

enemigo no sólo viene del

espacio exterior de la empresa,

sino que también puede estar

en la propia casa.

Las mayores carencias:

evaluación

Por otro lado, al cuestionar a los

ejecutivos 60% dijo no contar

con una evaluación de riesgos tecnológicos o plan de administración de los

mismos.Además, 42% de ellos manifestó no haber realizado en el último año una

evaluación de riesgos tecnológicos para conocer las amenazas a las operaciones

actuales de la empresa en esta materia."Las noticias recientes sobre el robo y

tráfico de datos en México nos pone a pensar en la vulnerabilidad de nuestros

sistemas y el riesgo que representan para cualquier individuo u organización”, dice

el experto de Deloitte.

“En síntesis, nos hace falta preguntarnos: ¿qué tanta capacidad tienen los

negocios para hacerle frente a estos riesgos?", cuestiona Cocina

Page 7: IMPACTOS DE LA WEB EN LAS ORGANIZACIONES

Riesgos cibernéticos

A nivel mundial, la mitad de las compañías no tiene el personal de tiempo

completo para temas de privacidad y seguridad; he aquí 6 tips para reducir el

riesgo de golpes informáticos

Más de la mitad de la alta

dirección y miembros de los

consejos de administración de las

empresas no están dando la

atención necesaria a los riesgos

cibernéticos ni revisando la

cobertura de sus seguros sobre

este tema, reveló un estudio

realizado por RSA, la división de

seguridad de EMC, proveedor de

computación en la nube.

La encuesta, aplicada a nivel mundial a 2,000 ejecutivos del Forbes Global, arrojó

que el 58% de los entrevistados admite que sus juntas directivas no están

revisando la cobertura de sus seguros en relación con riesgos informáticos,

además de que casi la mitad reconoce que sus compañías no tienen el personal

de tiempo completo para roles clave de privacidad y seguridad.

Otro de los hallazgos obtenidos es que tanto los consejos como los altos

directivos, aún no están comprometidos con las actividades de supervisión clave,

tales como establecer políticas de nivel superior, revisión de privacidad,

presupuestos de seguridad para protegerse ante brechas y mitigar pérdidas

financieras.

Para ayudar a los consejos de las empresas a mejorar sus gobiernos corporativos

de privacidad y seguridad, los resultados obtenidos en el estudio incluyen

recomendaciones para que las organizaciones emprendan acciones clave de

gobierno, tales como:

Page 8: IMPACTOS DE LA WEB EN LAS ORGANIZACIONES

1.- Establecer la “pauta adecuada para la dirección” de privacidad y seguridad a

través de políticas de nivel superior.

2.- Revisar roles y responsabilidades de privacidad y seguridad para garantizar

que hayan sido asignadas a profesionales calificados de tiempo completo de alto

nivel, al igual que el riesgo y la responsabilidad son compartidos a través de la

organización.

3.- Asegurar el flujo regular de información a la alta dirección y consejos sobre

riesgos de privacidad y seguridad, incluyendo incidentes y brechas cibernéticas.

4.- Revisar los presupuestos de TI anuales para privacidad y seguridad, de

manera separada que el presupuesto del Director de TI.

5.- Llevar a cabo revisiones anuales del programa de seguridad empresarial y

efectividad de controles, re-examinar los resultados y garantizar que las brechas y

deficiencias sean atendidas.

6.- Evaluar la conveniencia de la cobertura del seguro cibernético contra el perfil

de riesgo de la organización.

REFERENCIAS:

http://www.rrhh-web.com/El_Internet_y_los_recursos_humanos.html

http://www.altonivel.com.mx/5022-riesgos-tecnologicos-estas-preparado.html

http://mundoejecutivo.mx/economia-y-negocios/empresas/688-atencion-riesgos-

ciberneticos.html