Impactos recursos hídrcos

11
PROBLEMAS HÍDRICOS

Transcript of Impactos recursos hídrcos

Page 1: Impactos recursos hídrcos

PROBLEMAS HÍDRICOS

Page 2: Impactos recursos hídrcos

SEQUÍAS

Page 3: Impactos recursos hídrcos

• Las precipitaciones en España tienen una alta variabilidad temporal y espacial.

• Las precipitaciones tienen un valor medio anual de unos 700 mm/año, 1.600 mm caen en el Norte y menos de 300 mm en las áreas

del Sureste peninsular y de las Islas Canarias haciendo estas últimas más

vulnerables a la sequía.  • El Instituto Nacional de Meteorología ha comprobado que España ha iniciado desde noviembre de 2004 la sequía más severa

desde que en 1947 se empezaran a recopilar los datos pluviométricos.

Page 4: Impactos recursos hídrcos

• Aun se desconocen los efectos de la presente sequía pero según datos recopilados por la Confederación Hidrográfica del Júcar, la

sequía de 1991 a 1995 tuvo los siguientes efectos en España:

Abastecimiento urbano: 12 millones de habitantes sufrieron restricciones en 1995 (problemas agudos en Sevilla, Cádiz y Palma

de Mallorca)

Producción agrícola: 1.250-1.875 millones de euros de disminución anual entre 1992-1995 respecto a los años anteriores y posteriores

Efectos ambientales: no cuantificados

Multiplicación de los seguros agrarios por 1,6 en 1999 respecto a los contratados en 1995 para el secano

Asentamiento de las bases de incorporación de la gestión de sequías en el proceso de planificación general en lugar de como situación de

emergencia.

Page 5: Impactos recursos hídrcos

INUNDACIONES

Page 6: Impactos recursos hídrcos

• A pesar que la pluviometría en España no es abundante, en ocasiones se presentan precipitaciones que en pocas horas alcanzan valores superiores

al promedio anual. Estas lluvias extraordinarias provocan caudales extremos, riadas, que al desbordar su cauce habitual provocan la

inundación de terrenos, afectando a personas y bienes.

• La gran desproporción entre los caudales de algunos ríos hace que el problema de las inundaciones revista en España una especial gravedad.

• La pluviometría más torrencial se desarrolla a lo largo de los litorales mediterráneo y cantábrico, Pirineos, y divisorias del Guadiana y Tajo,

produciéndose en las dos mesetas una lluvia en general más uniforme. Sin embargo, se pueden encontrar episodios aislados a lo largo de todo el

territorio.

• En1996 dos inundaciones destacaron en gravedad: las inundaciones fluviales de Andalucía occidental que provocaron pérdidas de 70.000

millones de pesetas y cuatro víctimas mortales en accidentes de tráfico; y la de Bisecas, de tipo torrencial, ocasionó más de 80 víctimas mortales, con

muy escasos daños materiales

Page 7: Impactos recursos hídrcos

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Page 8: Impactos recursos hídrcos

¿QUÉ SON?

Son estaciones desde las cuales se aprovecha la

energía de un salto de agua para convertirlo en energía

eléctrica.

Page 9: Impactos recursos hídrcos

TIPOS• Centrales de base. Son las que están destinadas a suministrar energía eléctrica de manera continua. Tienen una potencia elevada y normalmente son las centrales nucleares, las grandes centrales

térmicas y las centrales hidráulicas.

• Centrales de punta. Proyectadas para cubrir demandas de energía en las horas punta. Trabajan en paralelo con las centrales de base.

• Central de reserva. Tienen por objeto sustituir total o parcialmente la producción de una central base, en caso de avería o reparación.

• Centrales de bombeo. Son centrales hidroeléctricas que aprovechan la energía sobrante en las horas valle, para bombear agua a un embalse superior y en las horas punta la aprovechan

para dar energía en la red.

Page 10: Impactos recursos hídrcos

LAS CENTRALES HIDROÉLECTRICAS Y EL MEDIO AMBIENTE

Desde el punto de vista medioambiental, siempre se ha considerado que la electricidad

de origen hidráulico es una alternativa energéticamente no contaminante. No

obstante, la construcción de una central hidroeléctrica comporta cierto impacto en el

medio ambiente.

Page 11: Impactos recursos hídrcos

VENTAJAS DESVENTAJAS

-Es renovable. - Altera el normal desenvolvimiento en la vida biológica (animal y vegetal) del río.

- No se consume. Se toma el agua en un punto y se devuelve a otro a una cota inferior.

- Las centrales de embalse tienen el problema de la evaporación de agua: En la zona donde se construye aumenta la humedad relativa del ambiente como consecuencia de la evaporación del agua contenida en el embalse.

- Es autóctona y, por consiguiente, evita importaciones del exterior.

- En el caso de las centrales de embalse construidas en regiones tropicales, estudios realizados han demostrado que generan, como consecuencia del estancamiento de las aguas, grandes focos infecciosos de bacterias y enfermedades.

- Es completamente segura para personas, animales o bienes.

- Los sedimentos se acumulan en el embalse empobreciéndose de nutrientes el resto de río hasta la desembocadura.

-No genera calor ni emisiones contaminantes (lluvia ácida, efecto invernadero...)