Imperio romano

33
La noción de imperio romano se extiende tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó a la República. Durante el sistema imperial el poder se encontraba en las manos del emperador.

description

Terceros Medios

Transcript of Imperio romano

Page 1: Imperio romano

La noción de imperio romano se extiende tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó a la República.

Durante el sistema imperial el poder se encontraba en las manos del emperador.

Page 2: Imperio romano

Octavio logró organizar un sistema de gobierno que teóricamente conservaba todas las instituciones de la República; pero que, al mismo tiempo, le otorgaba la totalidad del poder, necesario en aquellos momentos en que el Imperio debía hacer frente a grandes y graves problemas.

Page 3: Imperio romano

A Octavio se le confirieron dos títulos que le daría un poder ilimitado: imperator, el más alto jefe militar, y príncipe, el primero entre todos los senadores y ciudadano de Roma.

A Octavio se le llamó Augusto, que significa venerado y sagrado.

El año 27 a.C. mediante un acto constitucional, el Senado legalizó un nuevo sistema de poder; el Principado. Este fue el comienzo de una nueva etapa en la historia de Roma: el Imperio.

Page 4: Imperio romano

Otros títulos que le conferían poder era el de Cónsul(que le era dado por el Senado) y el de Tribuno de la plebe con lo que juntaba el poder de la aristocracia y el pueblo.

También era Pontífice Máximo lo que le daba poder en materia religiosa, en el ámbito privado también intervenía con su titulo de Censor con lo que afectaba las costumbres e incluso las fortunas.

Mantiene las formas de las magistraturas republicanas pero vacías de contenido. Las elecciones eran ficticias, se anulan las asambleas populares por ser peligrosas.

Page 5: Imperio romano
Page 6: Imperio romano

El siglo de AugustoEl siglo de Augusto

El principado se caracterizó por la supervivencia aparente de las instituciones republicanas y la fuerte concentración del poder en la persona del emperador.

El año 19 a.C. el Senado le otorgó el derecho de emitir las leyes que considerase convenientes.

Octavio Augusto apareció investido de tanto y tan alto poderes, que en las provincias terminó adorándolo como a un dios.

Disciplina severa en Disciplina severa en las tropas. las tropas. Diezmaba Diezmaba (ejecutaba a uno de (ejecutaba a uno de cada 10) a las cada 10) a las tropas que perdíantropas que perdían

Page 7: Imperio romano

La política interna: Con Octavio Augusto se inició un periodo de reorganización del imperio. Se volvió a la austeridad y a las viejas costumbres. Se produjo un renacer de los valores tradicionales: el espíritu religioso y el patriotismo.

Page 8: Imperio romano

El Senado Compartió las labores de gobierno. Aumentaron las actividades legislativas; se formó, además, una Comisión senatorial que debía asesorar a Augusto.

La Asamblea Del Pueblo se mantuvo, pero su poder se vio muy disminuido. Conservó la facultad de elegir a los magistrados; pero de hecho, sólo nombraba a aquellos que contaban con la aprobación de Augusto.

Page 9: Imperio romano

La administración: era muy importante que la organización administrativa se adecuara a la gran extensión del Imperio.

Reforma Administrativa de OctavioLa administración de las provincias se repartió entre

el emperador, que tenía a su cargo las provincias limítrofes de las fronteras, que eran las provincias imperiales, y el Senado, que se hizo cargo de las administración de las llamadas provincias senatoriales.

Page 10: Imperio romano

Augusto abrió a las provincias su incorporación al ejército, creando así un ejército permanente. En las fronteras había siempre legiones para su defensa.

A los legionarios provinciales, que se mantenían por veinte años en el servicio militar, se les concedía la ciudadanía romana. El mando supremo del ejército residía en el emperador.

Page 11: Imperio romano

El imperio romano conoció una época de paz (PAX ROMANA) que, prolongándose a lo largo de los siglos sólo fue interrumpido por guerras muy localizadas, esporádicas y sin importancia. Es ése el periodo en que Roma brilla con su máximo esplendor, difundiendo por el mundo su cultura.

Page 12: Imperio romano

El imperio, por su parte, estaba protegido por una línea fronteriza o límites (limes), custodiada por un ejército permanente, lo que traería consigo el peso del ejército en la vida política de Roma.

Esto se evidencia en el siglo III, en que los soldados hacían emperadores a sus jefes directos, o a quien les pagaba. Y el imperio se sumió en la anarquía.

Page 13: Imperio romano

LAS LUCHAS SOCIALES Y POLÍTICAS ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS El Senado tenía la administración de los territorios conquistadosy repartió las tierras adquiridas entre los aristócratas que llegaron a poseer inmensos latifundios trabajados por esclavos, lo que les permitía vender sus cosechas a precios muy bajos.El esfuerzo bélico descansa en los plebeyos dirigidos por la aristocracia. El grueso del ejército pertenece a la plebe constituida por campesinos, pequeños propietarios, artesanos, comerciantes, etc.

Mueren grandes cantidades de plebeyos y aunque ellos pelean, no son los que se benefician económicamente, sino los aristócratas. La situación se hizo desesperada y comenzó una enconada lucha social que hizo surgir diferentes políticos que trataron de introducir reformas sociales.

Page 14: Imperio romano

A los 200 años de estabilidad política y militar que siguieron al Imperio de Augusto, le sucedió, entre el 235 y el 284 d.C., un período de crisis económica y anarquía en el que los emperadores duraban muy poco tiempo en el poder.El Imperio comenzó a ser presa de la corrupción, de los intereses particulares y las intrigas, puesto que las legiones de las provincias occidentales y orientales intentaban convertir a su jefe militar en emperador.

Page 15: Imperio romano

Hacia el 235 d.C., se desató una gran Anarquía que sacudió al imperio durante medio siglo y en la que las legiones imponían y deponían a sus generales como emperadores, o a quien les pagara.

Estas incesantes luchas paralizaron el comercio interno y la industria, y en lo externo, dejaron desprotegidas las fronteras, posibilitando la entrada de los bárbaros.

Page 16: Imperio romano

Para poner fin a esta situación, el emperador Diocleciano (284-305 d.C.) reorganizó la estructura del Imperio.

Su reforma más importante fue La Tetrarquía: dividió el poder entre cuatro emperadores, dos superiores llamados Augustos y dos inferiores llamados Césares. Uno de los Augustos residía en Oriente y el otro en Occidente, cada uno acompañado de un César. También, con el propósito de facilitar la administración, dividió el Imperio en distritos o diócesis gobernadas por vicarios.

Page 17: Imperio romano

Para evitar el problema de la sucesión y administrar en forma más directa el vasto imperio, dividió el territorio en Occidente y Oriente, gobernados cada uno por un augusto y un césar.

Las provincias fueron organizadas en prefecturas y diócesis. A este nuevo sistema se le llamó Tetrarquía.

El Imperio se convirtió en monarquía absoluta bajo un emperador divinizado que era asesorado por un consejo de la corona. Los ciudadanos pasan a ser súbditos, subiecti, del Señor-Dios, Dominus.

Page 18: Imperio romano

La economía romana durante la época imperial era fundamentalmente agrícola y comercial y se basaba en el trabajo de los esclavos y en la explotación económica de las provincias.

La ciudad constituía un importante centro productivo y comercial y Roma era el centro económico del Imperio y el primer centro comercial del mundo.

Muchos campesinos sin tierra se quedaron en los latifundios trabajando el campo a cambio de la protección que les brindaban los nobles y caballeros, en un tiempo de inseguridad personal.

Page 19: Imperio romano

Este proceso supuso la servidumbre del campesino libre que, aun cuando mantenía una cierta autonomía personal, quedaba atado a la tierra.

Diocleciano legalizó este sistema vinculando los campesinos a la gleba. Es decir, legalmente, ya no podían abandonar el latifundio.

Mediante otro decreto imperial, Diocleciano hizo obligatoria la agremiación de los artesanos, convirtiendo los oficios en corporaciones cerradas.

Page 20: Imperio romano
Page 21: Imperio romano

Entre los últimos emperadores destacan Constantino (312 a 337 d.C) quien continuó las reformas administrativas de Diocleciano, pero trasladó la capital imperial a Bizancio (Constantinopla) donde se hizo rodear de todo el lujo y boato de las cortes orientales.

Promulgó el Edicto de Milán, por medio del cual se otorgó al cristianismo, que se había desarrollado y extendido por el imperio, las mismas ventajas de los cultos oficiales.

Page 22: Imperio romano

Hasta fines del siglo IV d.C. pueblos barbaros se instalaron masivamente en la frontera romana. Más que una invasión violenta, se trató del asentamiento de pueblos enteros, realizado muchas veces de acuerdo con las autoridades romanas: recibían tierras a cambio de defender las fronteras de Roma como aliados federados.

Las legiones romanas fueron paulatinamente incorporando en sus filas grandes contingentes de soldados germano

Page 23: Imperio romano

En el año 476 d.C. el Imperio Romano de OCCIDENTE sucumbía bajo la presión de los germanos, mientras que el de Oriente sobrevivió hasta 1453 d.C. año en que cayó en poder de los turcos.

Teodosio (379-395 d.C.) estableció al cristianismo como religión oficial y antes de morir, dividió el Imperio entre sus dos hijos. A partir de entonces, existieron un Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla, y un Imperio Romano de Occidente, con su capital en Rávena.

Page 24: Imperio romano

La sociedad romana no era homogénea, pues no todos los individuos poseían los mismos derechos y obligaciones. Durante la Monarquía, estaba dividida en dos grupos: los patricios y los plebeyos.

Los patricios eran los descendientes de los fundadores de la ciudad y conformaban un estamento superior o nobleza: disfrutaban de todos los derechos civiles y políticos; es decir, podían desempeñar cargos públicos, elaborar leyes y votar por sus gobernantes.

Los plebeyos eran la mayor parte de la población y, si bien disfrutaban de derechos civiles (por ejemplo, la propiedad privada), no tenían derechos políticos. Dentro de los plebeyos estaban tanto los campesinos pobres como los ricos comerciantes.

Hagamos un poco de Historia…

Page 25: Imperio romano

Ya después de las primeras luchas civiles había surgido un nuevo grupo social, la nobilitas, conformada por patricios y plebeyos enriquecidos, cuyo poder económico se sustentaba en la propiedad agrícola

Al lado de la nobilitas, o aristocracia senatorial, adquirió importancia una nueva clase social llamada de los caballeros u orden ecuestre. El nombre proviene inicialmente de los soldados que peleaban en la guerra a caballo, pero después de las conquistas se usó este nombre para designar a los ciudadanos ricos, que gracias al botín de guerra y al comercio, se habían enriquecido convirtiéndose en una suerte de aristocracia del dinero.

Page 26: Imperio romano

Por otro lado, la desigualdad legal entre los ciudadanos romanos y los habitantes de las provincias del Imperio terminó el año 212 d.C., cuando el emperador Caracalla extendió el derecho de ciudadanía romana a todo el Imperio.

Los romanos eran muy tolerantes con los dioses de los pueblos que conquistaban y muchas veces los adoptaban, por eso tenían tantos y tan diferentes.

El Imperio Romano fue generalmente tolerante con las religiones de los pueblos sometidos; el politeísmo romano acogía sin resistencia las divinidades de otros pueblos. Pero no ocurrió lo mismo con el cristianismo, al que consideró peligroso para la existencia del Imperio.

Page 27: Imperio romano

Los cristianos eran monoteístas, es decir, adoraban a un solo dios y no podían rezar a las divinidades paganas ni directamente al mismo emperador.

El cristianismo condenaba a la sociedad romana, que estaba fundada en la violencia y en los privilegios. Esto fue lo que causó las persecuciones.

Los romanos acusaban a los cristianos de no reconocer el culto de Roma y de Augusto y de practicar reuniones secretas prohibidas por la ley. Las primeras persecuciones fueron durante el gobierno de Nerón, en el año 64 d.C.,

El emperador Diocleciano decretó la última gran persecución que cobró innumerables víctimas.

Page 28: Imperio romano

Hacia el siglo III d.C., el cristianismo había logrado una gran difusión y devoción entre los súbditos del Imperio.

Con gran agudeza política, el emperador Constantino comprendió la importancia del cristianismo y lo convirtió en su aliado. El año 313 d.C., en el Edicto de Milán, Constantino concedió a los cristianos la libertad de culto.

En el año 380 d.C., en el Edicto de Tesalónica, el emperador Teodosio declaró al cristianismo la religión oficial del Estado y la única religión que se podía practicar libremente.

Page 29: Imperio romano

El legado cultural de RomaEl legado cultural de Roma

El latín se extendió a la parte occidental del Imperio Romano y siguió en uso durante mucho tiempo después de la caída de Roma, convirtiéndose en la base de las lenguas romances (italiano, francés, español, etc.).

La literatura latina, heredera de la cultura griega, alcanza gran nivel en géneros como la comedia (Plauto y Terencio), la oratoria (Cicerón), la historia(Polibio, Salustio, Tácito, etc.) y la poesía épica de Virgilio.

Page 30: Imperio romano

El derecho romano fue la mayor creación de la cultura romana. Distinguía:

a.- En el derecho civil se encuentra el derecho público (que regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos) y el derecho privado (que regula las relaciones familiares y entre ciudadanos). b.- El derecho de gentes (que regula las relaciones de Roma con otros pueblos),es considerado el primer ejercicio de derecho internacional en el mundo.

El arte romano tuvo influencia del arte etrusco y del griego. Del etrusco derivan las técnicas de construcción de arcos, bóvedas y obras de ingeniería y la concepción del retrato –manifestación más importante de la escultura romana–. A partir del siglo IV se inicia la influencia del arte griego y la infiltración del helenismo, con la construcción de los grandes edificios públicos.

Page 31: Imperio romano

Imperio

Del 27 a.C cuando Octavio es nombrado primero entre sus pares, hasta el 476 d.C.

Cuando Odoacro depone al último emperador

Page 32: Imperio romano

Trajano asume como emperador. Máxima extensión del Imperio 98 d.C.

Caracalla extiende la ciudadanía a todos los habitantes del Imperio 212 d.C

Anarquía militar: sucesivo reemplazo de emperadores 235-285 d.C

El dominado: instauración de la tetrarquía 285 d.C.

Edicto de Milán: Constantino proclama la tolerancia religiosa 313 d.C

Page 33: Imperio romano

Traslado de la capital imperial a Oriente: fundan Constantinopla 330 d.C.

Teodosio declara al Cristianismo religión oficial 380 d.C. (Edicto de Tesalónica)

División del Imperio en Occidente y Oriente 395 d.C.

Cae el Imperio romano de Occidente frente a los Hérulos 476 d.C.