Implementación de un sistema de producción de dos ...

84
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 2019 Implementación de un sistema de producción de dos hectáreas Implementación de un sistema de producción de dos hectáreas de maíz (Zea mays L) Agrisure Viptera 3® (VPT3®), en el de maíz (Zea mays L) Agrisure Viptera 3® (VPT3®), en el municipio de San José del Guaviare para comercialización municipio de San José del Guaviare para comercialización Zulmán Eulises Castillo Caicedo Universidad de La Salle, Yopal, Casanare Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica Part of the Agricultural Economics Commons, and the Agricultural Education Commons Citación recomendada Citación recomendada Castillo Caicedo, Z. E. (2019). Implementación de un sistema de producción de dos hectáreas de maíz (Zea mays L) Agrisure Viptera 3® (VPT3®), en el municipio de San José del Guaviare para comercialización. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/137 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Implementación de un sistema de producción de dos ...

Page 1: Implementación de un sistema de producción de dos ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias

2019

Implementación de un sistema de producción de dos hectáreas Implementación de un sistema de producción de dos hectáreas

de maíz (Zea mays L) Agrisure Viptera 3® (VPT3®), en el de maíz (Zea mays L) Agrisure Viptera 3® (VPT3®), en el

municipio de San José del Guaviare para comercialización municipio de San José del Guaviare para comercialización

Zulmán Eulises Castillo Caicedo Universidad de La Salle, Yopal, Casanare

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica

Part of the Agricultural Economics Commons, and the Agricultural Education Commons

Citación recomendada Citación recomendada Castillo Caicedo, Z. E. (2019). Implementación de un sistema de producción de dos hectáreas de maíz (Zea mays L) Agrisure Viptera 3® (VPT3®), en el municipio de San José del Guaviare para comercialización. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/137

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Implementación de un sistema de producción de dos ...

1

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE DOS HECTÁREAS DE

MAÍZ (Zea mays L) AGRISURE VIPTERA 3® (VPT3®), EN EL MUNICIPIO DE SAN

JOSÉ DEL GUAVIARE PARA COMERCIALIZACIÓN.

IMPLEMENTATION OF A PRODUCTION SYSTEM OF TWO HECTARES OF CORN

(Zea mays L) AGRISURE VIPTERA 3 (VPT3®), IN THE MUNICIPALITY OF SAN JOSÉ

DEL GUAVIARE FOR MARKETING.

TRABAJO DE GRADO

VÍCTOR SALVADOR MONTAÑA BARRERA

TUTOR

ZULMÁN EULISES CASTILLO CAICEDO

AUTOR

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERÍA AGRONÓMICA

Yopal, 2019

Page 3: Implementación de un sistema de producción de dos ...

2

Agradecimientos

Quiero agradecer primeramente a Dios por brindarme en conocimiento para seguir adelante.

A mis padres Luz Albais Caicedo Realpe y Uliser Castillo Calderón que me brindaron su apoyo

incondicional.

A la familia de la Universidad de La Salle y benefactores Bancolombia y BASF SAS, por el

apoyo generado.

Al Hermano Carlos Gómez, Hermano Alberto Prada, Hermano Gonzalo Achury, Hermano Pedro

Galvis y Hermano Sebastián Arias.

A los docentes que fueron parte vital de mi formación, Gustavo Castro, Víctor Montaño, Wilson

Bohórquez, Diana Ríos, Diana Obregón, Javier Salazar, Miguel Sosa, Elkin Sánchez, Ricardo

Bueno, Fredy Rodríguez y demás personas que trabajan día a día en el Campus Utopía.

A mis compañeros de la VI cohorte, los cuales los llevare siempre en mi corazón.

Page 4: Implementación de un sistema de producción de dos ...

3

Tabla de contenido

Resumen .................................................................................................................................. 6

Abstract ................................................................................................................................ 7

Introducción.............................................................................................................................10

1. Componente de ingeniería agronómica ...........................................................................12

1.1 Localización ................................................................................................................12

1.2 Material vegetal............................................................................................................12

1.3 Requerimientos edafoclimáticos de la zona y especie .........................................................13

1.4 Preparación del terreno y siembra....................................................................................13

1.5 Fertilización .................................................................................................................15

1.6 Manejo de recursos hídricos ...........................................................................................16

1.7 Manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses. .......................................................17

1.8 Cosecha y poscosecha ...................................................................................................21

2. Componente de investigación .........................................................................................22

3. Componente social ........................................................................................................23

4. Componente de empresarización del campo ....................................................................23

Resultados y discusión de los componentes del ppzo ......................................................................25

1. Componente de ingeniería agronómica ...........................................................................25

2. Componente de investigación .........................................................................................28

3. Componente social ........................................................................................................35

4. Componente de empresarización del campo ....................................................................45

Conclusiones............................................................................................................................47

Bibliografía..............................................................................................................................49

Page 5: Implementación de un sistema de producción de dos ...

4

Listado de tablas

Tabla 1: Localización del proyecto productivo. ........................................................................12

Tabla 2: Requerimientos edafoclimáticos de la zona y especie..................................................13

Tabla 3: Preparación del terreno y siembra. .............................................................................13

Tabla 4: Fertilización edáfica. .................................................................................................15

Tabla 5: Fertilización foliar. ....................................................................................................16

Tabla 6: Manejo de recursos hídricos. .....................................................................................16

Tabla 7: Manejo integrado de plagas. ......................................................................................17

Tabla 8: Manejo integrado de enfermedades. ...........................................................................19

Tabla 9: Manejo integrado de arvenses. ...................................................................................20

Tabla 10: Componente investigativo........................................................................................22

Tabla 11: Identificación de la primera colecta de artrópodos. ...................................................29

Tabla 12: Identificación de la segunda colecta de artrópodos. ...................................................30

Tabla 13: Identificación de la tercera colecta de artrópodos. .....................................................32

Tabla 14: Identificación de la cuarta colecta de artrópodos. ......................................................33

Tabla 15: Componente social. .................................................................................................37

Tabla 16: Cartografía social. ...................................................................................................43

Listado de gráficas.

Grafica 1: Gastos mes a mes del proyecto. ....................................................................................24

Grafica 2: Costos directos e indirectos del proyecto productivo. .......................................................25

Grafica 3: Cantidad de artrópodos hallados. ..................................................................................34

Grafica 4: Respuestas 1, 3, 4, 5, 6 y 7 de la encuesta.......................................................................40

Grafica 5: Respuesta 2 de la encuesta. ..........................................................................................41

Grafica 6: Respuesta 8 y 9 de la encuesta. .....................................................................................42

Listado de anexos

Anexo 1: Resultado de análisis de suelo. .................................................................................52

Anexo 2: Precipitaciones mensuales. .......................................................................................53

Anexo 3: Preparación del terreno e incorporación de roca fosfórica al suelo. ............................53

Page 6: Implementación de un sistema de producción de dos ...

5

Anexo 4: Siembra de maíz VPT3®. ........................................................................................54

Anexo 5: Fertilización edáfica.................................................................................................54

Anexo 6: Fertilización foliar. ..................................................................................................55

Anexo 7: Daños ocasionados por el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). ........................55

Anexo 8: Daños ocasionados por la hormiga candelita (Wasmannia auropunctata)....................56

Anexo 9: Daños ocasionados por la hormiga arriera (Atta, sp). .................................................56

Anexo 10: Daños ocasionados por el mico titi (Saimiri oerstedi). .............................................57

Anexo 11: Planta afectada por posible virus del mosaico enanizante del maíz (MDMV). ..........57

Anexo 12: Cosecha de maíz (Zea mays L). ..............................................................................58

Anexo 13: Manejo de poscosecha de maíz (Zea mays L). .........................................................58

Anexo 14: Manejo técnico de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). .................................59

Anexo 15: Manejo técnico de hormiga candelita (Wasmannia auropunctata). ...........................59

Anexo 16: Eliminación de focos del virus del mosaico enanizante del maíz (MDMV)...............60

Anexo 17: Mapeo del área total que muestras las zonas de daños, zonas sin daños y localización

del proyecto............................................................................................................................61

Anexo 18: Fluctuaciones de precios de mercado. .....................................................................63

Anexo 19: Tipos de trampas utilizadas (Malaise y colecta manual). ..........................................63

Anexo 20: Toma de muestras en campo y selección para la identificación en laboratorio. .........64

Anexo 21: Identificación por orden, familia, potencialidad benéfica y plaga de los insectos

encontrados. ...........................................................................................................................65

Anexo 22: Carta laboral de pertenecer al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos

Ilícitos. ...................................................................................................................................72

Anexo 23: Sesiones práctica - teórica del componente social. ...................................................73

Anexo 24: Siembra de las plántulas de seje (Oenocarpus bataua) y cachicamo (Calophyllum

brasiliense) septiembre de 2018. ..............................................................................................73

Anexo 25: Estado actual de las plantas utilizadas en la reforestación de la cuenca hídrica (junio

de 2019). ................................................................................................................................74

Anexo 26: Listados de asistencia de las charlas y capacitaciones dadas en la Institución

Educativa Rafael Pombo. ........................................................................................................75

Page 7: Implementación de un sistema de producción de dos ...

6

Resumen

San José del Guaviare al igual que otros municipios del país, presenta diversas y diferentes

problemáticas que impiden un desarrollo del campo, la deforestación para la siembra de cultivos

de uso ilícito, la ganadería extensiva y la extracción de madera vienen siendo el principal motor

de subsistencia del campesino; por otro lado la corrupción, la falta de apoyo del gobierno hacia el

campesino, la falta asistencia técnica a los productores, las vías en mal estado y la insuficiencia de

equipos y maquinaria que tiene el municipio para labores de campo, entre otros factores, son un

impedimento para que los campesinos del municipio de San José introduzcan la agricultura como

un medio adicional para generar recursos económicos.

La implementación de cultivos de uso licito y que sean rentables económicamente vendría siendo

una posible alternativa para mejorar la calidad de vida al campesino. Para ello se inició la ejecución

del proyecto productivo de cultivar maíz híbrido Agrisure viptera 3 (VPT3®); este cultivar, además

de ser mejorado genéticamente (organismo genéticamente modificado OGM), permite a los

habitantes una buena estabilidad productiva y económica por su alto potencial de rendimiento, por

consiguiente, cosechar un producto con excelente calidad y sanidad, de acuerdo a productores del

sur del Meta que han establecido este tipo de cultivos, sin embargo se presentó bajo rendimiento

de 5,2 toneladas por hectárea, debido a las bajas densidades establecidas al momento de la siembra,

por otro lado, este material se adaptó perfectamente a las condiciones de San José del Guaviare, lo

cual minimizo la utilización de insecticidas para el control de plagas y disminuyo jornales para el

control de arvenses.

Por otro lado, la investigación que se realizó consistió en la identificación taxonómica de insectos

asociados al cultivo de maíz hasta el nivel de familia en la localidad de estudio en diferentes fases

del cultivo, los cuales presentó un mayor número de individuos del orden Coleóptera e

Page 8: Implementación de un sistema de producción de dos ...

7

himenóptera en la fase de reproductiva del cultivo. Así mismo, se identificaron los organismos

benéficos y organismos plaga que interactúan con el cultivo en las condiciones de San José del

Guaviare, presentando un mayor número de artrópodos con potencialidad benéfica.

Por causa de la falta de conciencia por parte de la comunidad ante la deforestación y contaminación

en el municipio, en el proyecto se incluyó un componente social, el cual consistió en reforestar

una vertiente hídrica que abastece un colegio de la zona. Con esto se buscó crear conciencia de los

efectos negativos de las prácticas inadecuadas realizadas en la explotación agropecuaria.

Finalmente, la comercialización del producto obtenido posiblemente podría verse afectada por los

bajos precios, consecuencia de la oferta de maíz (Z mays L) que se produce en el Guaviare, sino

también de municipios del sur del Meta en épocas de siembras, como es la siembra a temprana y

de travesía. De acuerdo con lo anterior, una estrategia para mejorar el precio de venta, es buscar

sembrar en épocas donde no se presente oferta elevada, de acuerdo al estudio de mercado realizado,

buscar canales de comercialización alternativos que garanticen un mejor precio, tales como

supermercados, tiendas y otros medios para ofrecer y vender directamente al consumidor, ya sea

a través de publicidad por las redes sociales, todo esto para mejorar la rentabilidad de los

productores y del proyecto.

Abstract

San José del Guaviare, like other municipalities in the country, presents various and different

problems that prevent the development of the field, deforestation for the planting of crops for

illicit use, extensive livestock and the extraction of wood have been the main driver of

subsistence of the peasant; on the other hand corruption, the lack of government support for the

peasant, the lack of technical assistance to producers, the poor roads and the inadequacy of

equipment and machinery that the municipality has for fieldwork, among other factors, are a

Page 9: Implementación de un sistema de producción de dos ...

8

impediment for farmers in the municipality of San José to introduce agriculture as an additional

means of generating economic resources.

The implementation of economically profitable and commercially profitable crops would be a

possible alternative to improve the quality of life for the farmer. To this end, the implementation

of the productive project to grow Hybrid maize Agrisure viptera 3 (VPT3®) began; this cultivar,

in addition to being genetically enhanced (genetically modified gMO organism), allows the

inhabitants good productive and economic stability because of its high yield potential, therefore,

harvest a product with excellent quality and according to producers in the southern Goal who

have established this type of crop, however it presented low yield of 5.6 tons per hectare, due to

the low densities established at the time of planting, on the other hand, this material was adapted

perfectly to the conditions of San José del Guaviare, which minimized the use of insecticides for

pest control and decreased labors for the control of arvenses.

On the other hand, the research that was carried out consisted of the taxonomic identification of

insects associated with maize cultivation up to the family level in the study location at different

times of establishing the crop, which presented a greater number of individuals of the order

Coleoptera and hymenoptera in the reproductive phase of the crop. Likewise, the beneficial

organisms and pest organisms that interact with the crop in the conditions of San José del

Guaviare were identified, presenting a greater number of arthropods with beneficial potential.

Due to the lack of awareness on the part of the community of deforestation and pollution in the

municipality, the project included a social component, which consisted of reforeting a water

slope that supplies a school in the area. This sought to raise awareness of the negative effects of

inappropriate practices on agricultural exploitation.

Page 10: Implementación de un sistema de producción de dos ...

9

Finally, the marketing of the product obtained could possibly be affected by low prices, as a

result of the supply of maize (Z mays L) produced in Guaviare, but also from municipalities in

the south of the Meta in planting times, such as planting early and cross-country. According to

the above, a strategy to improve the sale price is to seek to sow in times where there is no high

supply, according to the market study already carried out, to look for alternative marketing

channels that guarantee a better price, such as supermarkets, shops and other advertising outlets

to sell directly to the consumer, whether this advertising through social media, all this to improve

the profitability of producers.

Page 11: Implementación de un sistema de producción de dos ...

10

Introducción

En el municipio de San José del Guaviare la ganadería extensiva y los cultivos ilícitos son los

principales medios de subsistencia por parte de los campesinos del municipio, llevando consigo

un inadecuado uso de los suelos, aumento de la compactación y erosión de este (SENA, 2013).

Esto conlleva a que la agricultura poco se practique en el municipio y las personas que ejercen

esta actividad sean campesinos que viven a la ribera del río Guaviare, ya que estas son tierras

fértiles y aptas para realizar esta labor. Sin embargo, la falta de apoyo al sector agrícola por parte

de los entes gubernamentales viene siendo el principal problema, aun cuando es uno de los

objetivos estratégicos del plan de desarrollo municipal.

La asistencia técnica que debe ejercer normalmente la Secretaría de Agricultura Departamental

es ineficiente y no abarca todas las zonas que debería intervenir, partiendo de que contratan poco

personal técnico o profesional de las áreas agrícola o pecuaria. Por otro lado, las empresas que

prestan el servicio de asistencia técnica cobran excesivas sumas de dinero por prestar sus

servicios, esto desanima a un campesino de escasos recursos para recurrir a ellos, quedando

solamente a la expectativa de que la entidad pública haga la asesoría pertinente (SENA, 2014).

Otra limitante la constituye el mal estado de las vías en épocas de abundantes precipitaciones, las

cuales conducen a diferentes veredas y municipios dentro del departamento del Guaviare, (Plan

básico de ordenamiento territorial, 2009). El lugar donde se realizó el proyecto productivo fue en

la vereda Cámbulos 1, la cual también presenta mal estado en la vía de acceso en épocas

lluviosas, sin embargo, se encuentra situada aproximadamente a 20 kilómetros de la cabecera

municipal, lo que la ubica relativamente cerca.

El proyecto productivo consistió en la implantación de maíz amarillo (Z mays L) para grano seco

y consumo básicamente animal para aves de corral y cerdos. Sin embargo, parte de la producción

Page 12: Implementación de un sistema de producción de dos ...

11

también se podría utilizar para consumo humano; el cultivar utilizado fue un híbrido de Syngenta

(Impacto VTP3®), un material genéticamente modificado (OGM), elegido para el presente

trabajo debido a que es poco común en el municipio, así como por su principal característica de

acuerdo a la ficha técnica, es resistente al ataque lepidópteros tales como: Spodoptera

frugiperda, Helicoverpa zea, Diatrea saccharalis, Heliothis sp y Agrotis. De acuerdo con lo

anterior, si el híbrido sembrado muestra un buen comportamiento agronómico y buen potencial

productivo en el ambiente de evaluación, su potencial masificación en la zona contribuiría a

reducir daños de insectos plaga en la producción de maíz, así como a la reducción en el uso de

insecticidas, con la consecuente disminución en el impacto ambiental del cultivo. Lo anterior,

teniendo en cuenta que el Guaviare presenta las condiciones climatológicas adecuadas para la

proliferación de ciertos insectos plaga. Esta situación aplicaría para el control de arvenses en el

cultivo, gracias a la tolerancia a herbicidas a base de glifosato que presenta el cultivar empleado.

Este último, es un hibrido con alto potencial de rendimiento, una muy buena estabilidad

productiva, excelente calidad y sanidad del grano, el cuál presenta adaptación a las principales

sub regiones naturales de Colombia en donde se cultiva maíz (Z mays L) (Syngenta, 2014).

Por otro lado, se realizó una investigación para identificar taxonómicamente los insectos que se

encuentran interactuando en las fases fenológicas del cultivo hasta orden y familia; de igual

manera identificar familias de insectos que son potencial benéfico y plaga.

El aumento del área de explotación pecuaria y cultivos de uso ilícitos posicionan al departamento

del Guaviare en el número tres de los departamentos con mayor índice de deforestación en el

país (IDEAM, 2019). De igual manera, la contaminación de los afluentes de agua y la misma tala

de árboles en los nacederos y riberas de ríos, deteriora el habitad natural de muchas especies de

la fauna y flora. Por esta razón se realizó un ejercicio de recuperación de una cuenca hídrica que

Page 13: Implementación de un sistema de producción de dos ...

12

satisface la Institución Educativa Rafael Pombo, brindando charlas y capacitaciones para

concientizar a la comunidad sobre la importancia de este recurso natural y su cuidado.

Metodología general

1. Componente de ingeniería agronómica

1.1 Localización

En el anexo 17 se encuentra la ubicación del lote donde se ejecutó el proyecto productivo de maíz

(Z mays L).

Tabla 1: Localización del proyecto productivo.

Ítem Descripción

Departamento Guaviare

Municipio San José

Corregimiento / Vereda Barrancón / Cámbulos 1

Coordenadas 2°38'11.6"N 72°31'42.0"W

Fuente: Elaboración propia.

1.2 Material vegetal

La planta de maíz (Z mays L) pertenece al orden Poales, de genero Zea y de especie Zea mays,

denominada científicamente (Zea mays L). Es una planta gramínea anual de origen Mesoamérica

(México y Guatemala) domesticada por los pueblos indígenas; en la actualidad es el cereal con

mayor producción a nivel mundial (Acosta, 2009).

El cultivar de maíz que se implementó fue el hibrido amarillo Agrisure Viptera 3® de Syngenta

(VPT3®), su principal característica de resistencia al ataque de ciertos insectos lepidópteros plaga

del cultivo de maíz tales como: S frugiperda, H zea, D saccharalis, Heliothis sp y A opsilon; y la

Page 14: Implementación de un sistema de producción de dos ...

13

tolerancia a herbicidas a base de glifosato, de igual forma es resistente a las sequías y se

recomiendan suelos bien drenados (Syngenta, 2014).

Es un hibrido con alto potencial de rendimiento, estabilidad productiva, calidad y sanidad del

grano y como se mencionó anteriormente es adaptado a las principales sub regiones tropicales de

Colombia, Orinoquia, Valle y Caribe por lo general (Syngenta, 2015). Su porte de 2 metros, tallo

grueso, hojas anchas y raíces profundas generan un óptimo desarrollo y crecimiento de la planta.

1.3 Requerimientos edafoclimáticos de la zona y especie

Tabla 2: Requerimientos edafoclimáticos de la zona y especie.

Ítem Aspecto de la zona Requerimiento de la especie

Altura media (msnm) 175 0 – 1000

Temperatura promedio (°C) 28 13 – 30

Precipitación (mm/año) 2498 500 – 800

Humedad (%) 78 – 85 50 – 80

pH suelo 5,07 5,5 – 7,8

Suelo Arcilloso limoso Francos

Fuente modificada: Deras, F. (sf).

1.4 Preparación del terreno y siembra

Tabla 3: Preparación del terreno y siembra.

Ítem Preparación

del terreno

Se realizó la preparación del terreno, utilizando dos pases de rastra para evitar

la compactación y darle aireación al suelo. Posteriormente, se efectuó un pase

con pulidor para reducir el tamaño del terrón, seguidamente se aplicaron 10

Page 15: Implementación de un sistema de producción de dos ...

14

bultos de roca fosfórica con el método de boleo, debido a la baja presencia de

este elemento en el suelo y por la retención que genera las arcillas del suelo

cuando se presenta un pH acido como se evidencia en el anexo 1, la

incorporación de este elemento asegura en primera instancia el óptimo

desarrollo de las raíces. Finalmente se realizó otro pase con pulidor, con el fin

de incorporar la roca fosfórica y seguir disminuyendo el tamaño del terrón de

suelo. Ver en anexo 3, preparación del terreno e incorporación de roca

fosfórica.

Siembra La siembra se realizó manualmente el día 13 de septiembre de 2018, con

ayuda de cabuya y estaca, la distancia de siembra que se implementó en el

cultivo fue de 0,3 metros entre planta y 0,6 metros entre surcos, obteniendo

una densidad de siembra aproximada de 55.555 plantas por hectárea, para

evitar problemas de hongos. Se sembró de 1 semilla por sitio debido al alto

porcentaje de germinación (90%), a una profundidad de 2 centímetros

aproximada y posteriormente se tapó, ver en anexo 4, siembra de maíz (Z

mays L). Igualmente se sembró un lote refugio de maíz criollo abarcando el

10% del total del lote sobre el costado sur, con el fin de mantener las

poblaciones de insectos susceptibles, disminuyendo la probabilidad de

poblaciones resistentes a la proteína Bt.

Fuente: Elaboración propia.

Page 16: Implementación de un sistema de producción de dos ...

15

1.5 Fertilización

Ver análisis de suelo en anexo 1.

Requerimiento nutricional para producir una tonelada de grano de maíz, N: 22 kg/ha, P: 4 kg/ha,

K:19 kg/ha, Ca: 3 kg/ha, Mn: 3 kg/ha y S: 4 kg/ha (García, M. sf), sin embargo, estos valores

suelen aumentar o disminuir dependiendo de los resultados del respectivo análisis de suelo, lo

cual es lo que se recomienda antes de establecer cualquier cultivo principalmente de uso

agrícola.

Ver en anexo 5, método de fertilización edáfica.

Tabla 4: Fertilización edáfica.

Ítem Primera fertilización Segunda fertilización

Fertilización

edáfica

Se realizó el día 29 de septiembre, la

cual se utilizaron 200 kg de Urea, 50

kg de KCl y 15 kg de Dap, aplicando

aproximadamente 2,6 gramos por

planta, para ello se fabricó un equipo

para aumentar la eficiencia y facilidad

a la labor en campo, contribuyendo

también a reducir los costos por

jornales en la labor. La aplicación se

hizo dirigida a cada planta con el

equipo.

Se realizó el día 30 de octubre, se

utilizaron 100 kg de Urea, 100 kg de

KCl y 35 kg de Dap, aplicando

aproximadamente 4 gramos por

planta. Se utilizó el mismo equipo que

se fabricó para realizar la primera

fertilización, se utilizó duplicó la dosis

de potasio con relación a la primera

fertilización, ya que pronto el cultivo

iniciaba la etapa reproductiva.

Fuente: Elaboración propia.

Page 17: Implementación de un sistema de producción de dos ...

16

Ver en anexo 6, aplicación de fertilización foliar.

Tabla 5: Fertilización foliar.

Ítem Primera fertilización Segunda fertilización

Fertilización

foliar

El día 10 de octubre se realizó una

aplicación de 2 kg de Eximenores cargado

principalmente de 12% de MgO, 10,5% de

S, 0,8% de Fe, 0,5% de Mn entre otros, los

cuales se diluyeron y se aplicaron en

conjunto con bomba de motor de espalda

modificada para cubrir más área en la

aplicación.

El día 31 de octubre se realizó una

aplicación de fertilizantes foliares,

1 kg de ExiBoro cargado al 14,3%

de boro y 1 kg de ExiZinc,

cargado el 34,6% de zinc, ya que

el cultivo se encontraba próximo a

entrar en etapa de floración.

Fuente: Elaboración propia.

1.6 Manejo de recursos hídricos

Tabla 6: Manejo de recursos hídricos.

Ítem

Riego No se presentó la necesidad de realizar riegos debido a la cantidad de

lluvia que se presentó en la zona.

Resumen de lluvias

mensuales de la

zona

Con ayuda de un pluviómetro artesanal, se tomaron registros de la

cantidad de lluvias en la ciudad de San José del Guaviare. Ver en anexo

2, cantidades de precipitaciones mensuales.

Fuente: Elaboración propia.

Page 18: Implementación de un sistema de producción de dos ...

17

1.7 Manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses.

En la tabla 7 se encuentran las plagas que afectaron el desarrollo del cultivo de maíz (Z mays L),

de igual manera se encuentra el manejo que se le dio a cada una de ellas.

Tabla 7: Manejo integrado de plagas.

Ítem Monitoreo Hallazgo Manejo

Manejo

integrado

de plagas

Se realizaron tres

monitoreos semanales

realizando recorridos

en zigzag evaluando

cerca de 300 plantas,

en el cual el día 28 de

establecer el cultivo, se

presentó un máximo de

11% de infestación de

Spodoptera en el lote

refugio.

Gusano cogollero

(Spodoptera frugiperda)

Se encontró presencia de

gusano cogollero en el

maíz criollo o lote

refugio, presentando

defoliación y la plaga

dentro del cogollo de la

planta, sin embargo, en el

hibrido no se presentó,

ver anexo 7.

Se realizó una aplicación de

Cipermetrina a una dosis de

0,5 L/ha con una bomba de

motor en todo el lote

refugio debido a que pronto

superaría el umbral de

acción que se había

establecido en el plan de

manejo técnico lo cual era

no superar el 15% de

infestación.

Se realizaron tres

monitoreos semanales

realizando recorridos

en zigzag evaluando

cerca de 300 plantas,

en el cual el día 24 de

Hormiga candelita

(Wasmannia

auropunctata) Se

encontró nidos de

hormiga candelita sobre

la base de las plantas de

Se realizó una aplicación de

Cipermetrina al suelo a una

dosis de 0,5L/ha con una

bomba de motor en todo el

lote, para realizar control de

esta.

Page 19: Implementación de un sistema de producción de dos ...

18

establecer el cultivo, se

presentó un máximo de

11,5% de infestación

de hormiga candelita

de la totalidad del lote

de maíz.

maíz (Z mays L),

afectando las raíces y

posteriormente el óptimo

desarrollo y crecimiento,

ver anexo 8.

Tras realizar los

monitoreos se encontró

el 16% de daños en los

bordes del lote.

Hormiga arriera (Atta sp)

En el segundo mes de

establecer el cultivo, se

presentó un ataque de

Atta trozando el follaje de

las plantas de maíz, ver

anexo 9.

Se realizó un control con

Regent® ingrediente activo

fipronil, a una dosis de 1

ml/ha, lo cual con ayuda de

un copito de algodón se

impregnaba con la sustancia

y se le adicionaba a la carga

que llevaba la hormiga

hacia el hormiguero, siendo

este muy efectivo para su

control.

Se perdió un 6% del

lote a causa del ataque

de mico titi.

Mico titi (Saimiri

oerstedi) A los 75 días de

establecer el cultivo,

cuando ya presentaba

choclos las plantas, se

Para el control de este se

implementaron diversos

métodos como

espantapájaros, vísceras de

pescado para atraer aves de

Page 20: Implementación de un sistema de producción de dos ...

19

presentaron daño de

(Saimiri oerstedi),

afectando la mazorca y el

tallo de la planta, ver

anexo 10.

rapiña, sin embargo, el más

eficiente fue la vigilancia

continua en el lote con

personal.

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 8 se encuentran las enfermedades que afectaron el desarrollo del cultivo de maíz (Z

mays L), de igual manera se encuentra el manejo que se le dio a cada una de ellas.

Tabla 8: Manejo integrado de enfermedades.

Ítem Monitoreo Hallazgo Manejo

Manejo

integrado de

enfermedades

Presentó una

incidencia máxima del

6% del posible virus

del mosaico del

enanismo del maíz en

la totalidad del lote y

fue decayendo. Se

realizaba 3 monitoreos

por semana en la

totalidad del lote.

Mosaico del enanismo del

maíz= Se evidencia

malformación,

entorchamiento y

raquitismo en algunas

plantas de maíz. Se

sospecha por posible

problema de virus del

mosaico del maíz, ver

anexo 11.

Se realizó un control

manual, eliminando

las plantas que

presentaban dichos

síntomas y así evitar

una posible

diseminación por

insecto chupadores.

Fuente: Elaboración propia.

Page 21: Implementación de un sistema de producción de dos ...

20

En la tabla 9 se encuentran plan de manejo técnico de arvenses que afectaron el desarrollo del

cultivo de maíz (Z mays L).

Tabla 9: Manejo integrado de arvenses.

Ítem Monitoreo Hallazgo Manejo

Manejo

integrado

de

arvenses

Malezas de tipo

gramínea y otras

abarcaron el

100% del lote,

alcanzando el

tamaño de las

plantas de maíz.

A los 20 días de establecer el cultivo,

malezas como cortadera (Cyperus

diffusus), pasto amargo

(Brachiaria decumbens), coquito

(cyperus rotundus), uchuva (Physalis

angulata) y en su mayoría tipo

gramíneas.

Aplicación de

herbicida

Roundup®

ingrediente activo

glifosato a una

dosis de 2L/ha con

bomba de motor.

Se presentaba

infestación de

malezas tipo

gramíneas en

pocas zonas del

lote y bordes del

mismo.

A los 44 días de establecer el cultivo,

se realizó un nuevo control de maleza

en focos y bordes del cultivo.

Aplicación de

“Helosate®”

ingrediente activo

glifosato a una

dosis de 1L/ha con

bomba de motor.

Fuente: Elaboración propia.

Page 22: Implementación de un sistema de producción de dos ...

21

1.8 Cosecha y poscosecha

Se inició la cosecha del maíz (Z mays L) el día 28 de enero de 2019, mediante cosechadora

alquilada por la Secretaria de Agricultura de la Gobernación del Guaviare. Sin embargo, al

realizar la cosecha mecanizada, se partieron muchas de las plantas de maíz (Z mays L) porque se

encontraba el tallo muy seco y la distancia entre calle no era la requerida por la maquina por la

cuchilla del equipo. Esto provocó que bastantes mazorcas cayeran al suelo y, por ende, se tenían

que recoger manualmente. En esta labor se recolectaron cerca de 40 bultos de mazorcas con

capacho, como se evidencia en el anexo 12.

Mientras se realizaba la cosecha, se empacó el maíz (Z mays L) y se pesó para obtener bultos de

62,5 kg, los cuales se apilaban en el remolque para su transporte a la ciudad de San José. En total

se obtuvieron 113 bultos o 56,5 cargas para un total de 7.062,5 kg, Esto equivale a un

rendimiento de 5,28 toneladas por hectárea. Teniendo en cuenta el precio tan bajo que ofrecían

por carga en las trilladoras de maíz ($85.000/carga) al momento de cosecha, se decidió

almacenar el maíz (Z mays L) y venderlo una parte a tiendas, supermercados y clientes directos

para obtener mejores precios y la otra parte venderla en la trilladora cuando suba el precio.

Para el manejo en poscosecha, se almacenaron los bultos de maíz (Z mays L) sobre estibas para

que no tuvieran contacto directo con el suelo. Se distribuyeron 10 pastillas de fosfuro de

aluminio en vasos desechables, estas pastillas fumigantes sirven para evitar y eliminar los

huevos, larvas y otras plagas y, finalmente, se tapó con lona verde tipo plástico para para

concentrar en el sitio la gasificación del producto aplicado, como muestra el anexo 13. Reyna,

Vázquez y García, 2012, definen el fosfuro de aluminio como un fumigante solido usado como

una sustancia ideal para la conservación de los granos de la cosecha, ya que es altamente toxico

Page 23: Implementación de un sistema de producción de dos ...

22

contra los insectos que invaden los granos en todos sus estadios. No afecta la viabilidad del

grano y sus residuos son muy escasos en los alimentos, principalmente en el maíz (Z mays L).

2. Componente de investigación

Tabla 10: Componente investigativo.

Ítem Descripción

Ubicación del

ensayo

Vereda Cámbulos 1, San José del Guaviare.

Objetivo de la

investigación

Colectar e identificar taxonómicamente la artropofauna en diferentes fases

fenológicas del cultivo de maíz (Zea mays L) en el área de estudio.

Tratamientos No aplica

Variables

respuesta

Identificación taxonómica de la artropofauna encontrada a nivel de orden y

familia en diferentes fases fenológicas del cultivo; de igual manera

identificar los insectos de potencialidad benéfica y plaga hallados en el área

de estudio.

Para realizar la colecta de artrópodos, se utilizaron cuatro métodos: a)

colecta manual, b) trampa de caída, c) jama entomológica y d) trampa

Malaise. Una vez capturados los individuos, estos se dispusieron en

recipientes de plástico y vidrio con alcohol al 70% y acetato para su

conservación.

Diseño

estadístico

No aplica

Fuente: Elaboración propia.

Page 24: Implementación de un sistema de producción de dos ...

23

3. Componente social

Reforestación de la cuenca hídrica de la vereda Agua Bonita, que abastece la institución

educativa Rafael Pombo del municipio de San José del Guaviare.

Se realizó la recuperación de 1.200 m² de la cuenca hídrica de la vereda Agua Bonita con la

participación de los estudiantes de la Institución Educativa Rafael Pombo de los grados 8A°, 8B°

y 9°: Esta cuenca hídrica abastece a la institución de agua durante la época lluviosa, sin embargo,

debido al deterioro de la zona boscosa para la implementación de extensiones de pasturas para la

cría y engorde de ganado, esta cuenca ha disminuido su caudal; en la época de sequía se hace

necesaria la extracción de agua de un pozo profundo para suplir las necesidades de la institución.

Se realizaron capacitaciones a los estudiantes antes de iniciar con la reforestación con los

siguientes temas: a) impacto ambiental de la tala de árboles; b) consecuencias de la ganadería

extensiva; c) árboles nativos de la zona; d) propagación vegetal; e) compostajes. Además, se

instaló un vivero en el colegio, con el fin de preparar los compostajes e iniciar la propagación de

las plantas como lo muestra el anexo 26. El material de propagación presenta alta potencialidad

para reforestar la cuenca hídrica por la tolerancia a la humedad del suelo e inundaciones. Entre

las especies trabajadas se encuentran: el cachicamo (Calophyllum brasiliense) y el seje

(Oenocarpus bataua), las cuales fueron recomendadas por el Instituto Amazónico de

Investigaciones Científicas SINCHI. Ver anexo 29 los listados de los estudiantes.

4. Componente de empresarización del campo

En el momento de realizar la cosecha de maíz se encontraba el precio muy bajo del grano, debido

a la elevada oferta de maíz (Z mays L), por lo cual, se decidió ofrecer el producto en los

siguientes canales de comercialización, buscando obtener mejores precios:

Page 25: Implementación de un sistema de producción de dos ...

24

Productor —―► Consumidor.

Productor —―► Minorista —―► Consumidor.

Productor —―► Mayorista —―► Minorista —―► Consumidor.

El valor presente neto o valor actual neto (V.A.N), es un indicador financiero que mide los

flujos de los ingresos y egresos futuros que tendrá un proyecto. En este caso la VAN presentó un

valor negativo de $ 2.595.447 frente al valor esperado.

La Tasa Interna de Retorno (T.I.R) se utiliza para evaluar la viabilidad del proyecto, la T.I.R

debe ser mayor o igual al 3%, ya que es un valor establecido por la Universidad de La Salle. En

el caso del proyecto la TIR también presento un valor negativo de 8%.

La grafica 1 muestra el valor en pesos de cada uno de los meses que se ejecutó el proyecto

productivo. Se muestran ocho meses en total, siendo el tercer mes el de la mayor inversión,

donde se realizó la compra de los insumos, preparación de terreno y siembra. En los demás

meses se evidencian los gastos restantes representados en el mantenimiento del cultivo.

Fuente: Modificado del seguimiento financiero.

Grafica 1: Gastos mes a mes del proyecto.

Page 26: Implementación de un sistema de producción de dos ...

25

En la gráfica 2 se muestra el porcentaje del valor total del proyecto en costos directos e

indirectos.

La gráfica 2 muestra que los costos directos ocuparon un 89% del total de la inversión del

proyecto productivo representados en mano de obra, compra de herramientas e insumos,

transporte. Así mismo, el 11% correspondió a costos indirectos representados en arriendo,

administración, asistencia técnica, entre otros.

Resultados y discusión de los componentes del ppzo

1. Componente de ingeniería agronómica

En el manejo de plagas, enfermedades se presentaron algunas afectaciones, sin embargo, se

realizó un manejo técnico y adecuado evitando que aumentaran los daños en el cultivo e

incidencias de plagas y severidad de las enfermedades. Los problemas que se presentaron fueron

Fuente: Modificado del seguimiento financiero.

Grafica 2: Costos directos e indirectos del proyecto productivo.

Page 27: Implementación de un sistema de producción de dos ...

26

de gusano cogollero (S frugiperda) al cultivo refugio, hormiga candelita (W auropunctata),

mosaico enanizante del maíz (MDMV), hormiga Atta sp y mico titi (S oerstedi).

A los veintisiete días después de la siembra, se realizó el respectivo monitoreo y se encontró

presencia de gusano cogollero en el lote refugio, mostrando defoliaciones en las láminas foliares,

presencia de excremento, hasta el grado 6 de daño en la escala de Davis, el cual superaba el

umbral de acción que se había planteado en el plan de manejo técnico que fue igual o mayor al

15%, por ende, se decidió tomar medidas de control. La hormiga candelita también tuvo efecto

sobre el cultivo al hacer nidos en la base del tallo de la planta, generado consigo problemas en la

raíz y retardando el crecimiento de las plantas. Para ello se realizó un control con cipermetrina,

de acuerdo a la ficha técnica es un insecticida piretroide de amplio espectro, con actividad

insecticida por contacto e ingestión y con marcada acción repelente y alta eficacia contra

lepidópteros y hormigas. Por otro lado, es muy resistente al lavado por lluvias y su degradación

en el suelo es muy rápida (DEAQ, 2014). Ver anexo 14, grafica del manejo técnico del gusano

cogollero. Ver anexo, 15 manejo técnico de la hormiga candelita.

A los veinticinco días después de la siembra se evidenciaron síntomas de enanismo y

malformación de algunas plantas. Estos síntomas se atribuyeron al virus del mosaico enanizante

del maíz (MDMV), ya que se asemejaban a los síntomas reportados en literatura (Varón, 2007 y

Sama, 1993). Afirman que los síntomas se caracterizan por la presencia de un moteado leve en la

base de las hojas jóvenes, pero a medida que la planta se va desarrollando, cubre toda la hoja con

el mosaico y manchas aceitosas. Dependiendo de la época en que ocurre la infección, la planta

puede presentar enanismo, coloración rojiza en las hojas superiores y malformación de la planta.

Por tal motivo se decidió eliminar las plantas que se encontraban y realizar una aplicación de

herbicidas a base de glifosato con una dosis de 1,5 L/ha para eliminar posibles hospederos

Page 28: Implementación de un sistema de producción de dos ...

27

potenciales que continúen diseminando este problema, igualmente (Varón, 2007 y Sama, 1993)

reporta que los hospedantes de estos virus están restringidas a la familia Gramíneas. Ver anexo

16, grafica del manejo del MDMV.

Cincuenta y ocho días después de la siembra, se presentó un ataque de hormiga arriera (Atta, sp)

que afectó la lámina foliar de plantas de maíz (Z mays L) disminuyendo la capacidad para

captación de luz solar, disminuyendo la acción fotosintética de la planta, generando así

problemas en la floración del cultivo, como reporta (Anjos et al., 1993). Las hormigas son

consideradas causantes de daños potencialmente que impactan económicamente la producción

del cultivo por ellos han tenido diversas formas de control que incluyen desde las recetas caseras

hasta productos de síntesis química, lo cual presenta muchos métodos para su control, sin

embargo, se optó por realizar una aplicación de Regent® ingrediente activo fipronil, a una dosis

de 1 ml/ha, cubriendo de esta sustancia la carga de las hormigas cuando estaban a punto de entrar

al hormiguero.

Después de dos meses de establecer el cultivo, al iniciar la aparición de mazorcas, se presentaron

ataques continuos de mico titi (Saimiri oerstedi), generando daños en la planta y mazorca

causando pérdidas económicas directas. Autores como (Castillo, et al. 2016), dan a conocer

diferentes métodos de control como preparados con ají (Capsicum annuum) preparados con

creolina y mixtos. De igual manera, fuentes primarias recomiendan métodos tradicionales, como

espantapájaros, bazucas de bambú entre otros. En el cultivo se utilizaron espantapájaros, lo cual

fue efectivo los primeros 2 días, después se optó por distribuir restos de pescado en los bordes

del lote para atraer aves rapaces como buitres (Gyps fulvus) o garrapateros (Milvago

chimachima) De igual manera, este método fue efectivo los primeros cuatro días, ya que los

micos empezaron a atacar en las horas de la madrugada y puesta de sol.

Page 29: Implementación de un sistema de producción de dos ...

28

Finalmente, se realizó una vigilancia continua al lote con personal para espantar a los animales

cuando ingresaban al lote, siendo este método el más efectivo y costoso. El primer lote que se

había elegido se seleccionó por no tener zonas montañosas en los bordes, precisamente para

evitar estos daños.

En las zonas en donde no germinó la semilla de maíz (Z mays L), esta situación se debió a la alta

humedad que presentó el suelo a causa de las altas precipitaciones que se generaron después de

la siembra, las cuáles causaron encharcamiento en las partes más bajas del terreno, generando así

daños al embrión de la semilla. De igual manera, en las zonas donde hubo baja germinación de

semilla, el factor antes descrito también fue el de mayor incidencia por la irregularidad del

terreno, otra zona del lote fue afectada por un ataque severo de micos, los cuales afectaron las

plantas que se encontraban en los bordes del cultivo, ya que allí atraviesa una parte de reserva

boscosa de la laguna de los Cámbulos. El área total del cultivo que no presentó ninguna clase de

daños fue de 1,62 hectáreas de maíz. Ver anexo 17, mapeo y áreas que se presentaron los

problemas mencionados. Ver anexo 2, cantidad de precipitaciones.

2. Componente de investigación

Para realizar la investigación se utilizaron cuatro métodos de colecta; 20 trampas de caída

distribuidas en la totalidad del lote, 50 pases dobles con jama entomológica abarcando todo el

lote, 5 trampas malaise y colecta manual buscando insectos bajo los troncos secos y sobre los

tallos o bases de árboles, tal como lo muestran el anexo 19. La conservación de los especímenes

colectados se realizó en un recipiente con alcohol al 70%, mientras que, en el caso de las polillas

y mariposas, estas se conservaron en un recipiente de vidrio impregnado con acetato.

Posteriormente, los individuos se separaron en frascos de muestras rotulados con el fin de

Page 30: Implementación de un sistema de producción de dos ...

29

llevarlos al laboratorio para su proceso de identificación con estereoscopio, tal como lo muestra

el anexo 20.

El primer muestreo se realizó 15 días después de la siembra dds, el segundo muestreo 45 dds, el

tercer muestreo a los 75 dds y el cuarto muestreo a los 105 dds teniendo en cuenta las fases de

fenológicas del cultivo de maíz (Z mays L) vegetativa y reproductiva.

Una vez obtenidos los especímenes colectados, se dispuso a realizar la identificación de los

individuos obtenidos en el Laboratorio de Entomología de la Universidad de La Salle en el

campus Utopía, la cual se realizó con la ayuda del docente Fredy Alexander Rodríguez. Lo cual

se buscaron claves de identificación en libros y páginas web especializadas para realizar la

respectiva identificación hasta nivel de familia, de igual manera se identificaron insectos con

potencialidad benéfica y plaga.

En la tabla 11 se encuentran los artrópodos identificados y clasificados por orden, familia,

potencialidad y número de especies halladas en el primer muestreo realizado (15 dds).

Tabla 11: Identificación de la primera colecta de artrópodos.

Orden Familia Especie Potencialidad

Aráneae Tetragnathidae 1 Benéfica

Coleóptera

Coccinelidae 1 Benéfica

Cucurlionidae 1 Otro

Chrysomelidae 1 Otro

Díptera

Micropezidae 1 Otro

Syrphidae 1 Otro

2 Benéfica

Hemíptera

Cercophidae 1 P. Plaga

2 Otro

Membracidae 1 Otro

Cicadellidae 1 P. Plaga

Himenóptera Formicidae 1 Otro

Page 31: Implementación de un sistema de producción de dos ...

30

Odonata Libelluidae 1 Otro

Orthoptera

Tetrigidae 1 Otro

Romaledidae

1 Otro

2 Otro

3 Otro

Acrididae 1 Otro – Inmaduro

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 12 se encuentran los artrópodos identificados y clasificados por orden, familia,

potencialidad y número de especies halladas en el segundo muestreo realizado.

Tabla 12: Identificación de la segunda colecta de artrópodos.

Orden Familia Especie Potencialidad

Aráneae Araneidae 1 Benéfica

Salticidae 1 Benéfica

Coleóptera

Coccinelidae

1 Otro

2 Benéfica – Inmaduro

3 Benéfica

Cucurlionidae

1 Otro

2 Otro

3 Otro

Carabidae

1 Otro

2 Otro

3 Benéfica

Chrysomelidae 1 Plaga

2 Otro

Scarabidae

1 Otro

2 Otro

3 Otro

Lycidae 1 Otro

Staphylinidae 1 Benéfica

Elateridae 1 Otro

Nitidulidae 1 Otro

Trogossitidae 1 Otro

Lampyridae 1 Otro

Díptera Drosophilidae 1 Otro

Page 32: Implementación de un sistema de producción de dos ...

31

Hemíptera

Reduviidae

1 Otro

2 Otro

3 Otro

4 Otro

5 Otro

6 Otro

Pentatomidae 1 Otro

2 Otro

Coreidae 1 Otro

Pyrrhocoridae 1 Otro

Cicadellidae 1 P. Plaga

Himenóptera

Braconidae 1 Otro

2 Otro

Formicidae

1 Plaga

2 Otro

3 Otro

4 Otro

5 Otro

6 Otro

7 Otro

Apidae 1 Benéfica

Vespidae 1 Otro

Chalcididae 1 Otro

Lepidóptera Noctuidae 1 Otro

2 Otro

Pieridae 1 Otro

Orthoptera Romaleidae

1 Otro

2 Otro

Acrididae 1 Otro

Odonata Coenagronidae 1 Otro

Fuente: Elaboración propia.

Page 33: Implementación de un sistema de producción de dos ...

32

En la tabla 13 se encuentran los artrópodos identificados y clasificados por orden, familia,

potencialidad y número de especies halladas en el tercer muestreo realizado.

Tabla 13: Identificación de la tercera colecta de artrópodos.

Orden Familia Especie Potencialidad

Aráneae Tetragnathidae 1 Benéfico

Coleóptera Coccinelidae

1 P. Plaga

2 Otro

Chrysomelidae 1 Otro

Díptera

Brachycera 1 Otro

Tabanidae 1 Otro

2 Otro

Syrphidae 1 Otro

Himenóptera

Formicidae 1 Otro

2 Otro

Vespidae 1 P. Benéfico

Nuctuidae 1 Otro

2 Otro

Pieridae 1 Otro

Hemíptera Pentatomidae

1 Otro

2 Otro

Cicadellidae 1 P. Plaga

Orthoptera

Tetrigidae 1 Otro

Grillidae 1 Otro

Acrididae 1 Otro

Romaledidae

1 Otro

2 Otro

3 Otro

Fuente: Elaboración propia.

Page 34: Implementación de un sistema de producción de dos ...

33

En la tabla 14 se encuentran los artrópodos identificados y clasificados por orden, familia,

potencialidad y número de especies halladas en el cuarto muestreo realizado.

Tabla 14: Identificación de la cuarta colecta de artrópodos.

Orden Familia Especie Potencialidad

Aráneae Tetragnathidae 1 Benéfico

Coleóptera

Coccinelidae 1 P. Plaga

Cucurlionidae

1 Otro

2 Otro

3 Otro

Chrysomelidae 1 P. Plaga

2 Otro

Díptera

Brachycera 1 Otro

Tabanidae 1 Otro

Tipulidae 1 Otro

Himenóptera Formicidae

1 Otro

2 Otro

Vespidae 1 P. Benéfico

Hemíptera Pentatomidae 1 Otro

Orthoptera Teteigidae 1 Otro

Tetrigidae 1 Otro

Fuente: Elaboración propia.

Ver en anexos 21. Identificación por orden, familia y potencialidad benéfica y plaga de los

artrópodos encontrados.

Page 35: Implementación de un sistema de producción de dos ...

34

En la gráfica número 3, se encuentra la cantidad de artrópodos que se colectaron en cada uno de

los muestreos realizados en campo.

Grafica 3: Cantidad de artrópodos hallados.

Fuente: Elaboración propia.

Tras realizar la identificación de la artropofauna en el cultivo de maíz (Z mays L), se identificó

que en el muestreo dos y tres presentó mayor cantidad de especímenes, en especial del orden

Coleóptera e Himenóptera, teniendo en cuenta que estos muestreos se realizaron cuando el

cultivo se encontraba pasando de la fase vegetativa a reproductiva; esto conlleva una gran

interacción de artrópodos compitiendo por alimento refugio y reproducción, tal como lo reporta

(Zalarza y Salvo, 2007), muchos insectos polinizadores y no polinizadores son atraídos por el

olor de las flores y frutos para alimentarse y reproducción realizando una interacción compleja

en el medio que se encuentran, siendo el estado fenológico de reproducción de los cultivos el

más importante para la supervivencia de estos insectos y la producción para ciertos cultivos de

uso agrícola.

0

5

10

15

20

25

Can

tid

ad d

e es

pec

imen

es

Ordenes

15 dds 45 dds 75 dds 105 dds

Page 36: Implementación de un sistema de producción de dos ...

35

El muestreo uno y cuatro se observó una drástica disminución de especímenes en comparación

del muestreo dos y tres, debido a que en el muestreo uno, las plantas presentaban un porte bajo

de aproximadamente 6 a 9 centímetros y pocas hojas lo cual no genera un refugio confortante

para ciertos artrópodos. El cuarto muestreo las plantas se encontraban realizando senescencia o

secado de la misma terminando su ciclo fenológico, lo cual tampoco genera un albergue

reconfortante; (Castillo, Rodríguez, Molina, Cardozo y Vega, 2014 y Amat y Vargas, 1991),

afirma que la mayor parte de los insectos se desplazan de un lugar a otro cuando el medio no les

genera las condiciones básicas para sobrevivir, como un refugio confortable y alimentación.

Al terminar con la identificación de artrópodos se hallaron algunos con potencialidad plaga y

benéfica interactuando en el cultivo, mostrando mayor cantidad de potencialidad benéfica

(depredadores como la Coccinellidae y polinizadores tales como los Apidae), la Coccinellidae se

alimenta de pulgones los cuales son plagas de interés para el cultivo y las apidae colectan polen

de la espiga para depositarlo en su colmena, autores como (González, Jahnke, Morais y Da Silva,

2014), afirma que algunos cultivos asociados proporcionan amplios nichos ecológicos generando

unas bases de complejidad en estos sistemas manteniendo un funcionamiento sustentable entre

especies, permitiendo competir entre sí por alimento y espacio sin repercutir a daños

exponenciales a los cultivos que se encuentran albergados; por consiguiente, posiblemente se

hubieran colectado una mayor cantidad de especímenes de insectos si se hubiera asociado el

cultivo de maíz ( Z mays L) con otros cultivos por ejemplo frijol (Phaseolus vulgaris).

3. Componente social

Al finalizar con las charlas y capacitaciones que se tenían programadas, se realizó la intervención

de la zona a recuperar de la propiedad del señor Arnulfo León de la vereda Agua Bonita. El área

abarcaba un total de 1200 m². Se inició con la reforestación de 30 plántulas de cachicamo

Page 37: Implementación de un sistema de producción de dos ...

36

(Calophyllum brasiliense) y 30 plántulas de seje (Oenocarpus bataua) donadas por el SINCHI,

ya que las que se empezaron a propagar en el vivero no estuvieron en el tiempo previsto para la

intervención de la vertiente, ver anexo 23.

La siembra se efectuó en el mes de septiembre de 2018 utilizando una distancia aproximada de 4

metros entre surcos y 5 metros entre calles, distribuyendo las plantas en zonas sin arborización al

borde de la vertiente: Para esto se utilizaron las 60 plántulas, sembrándolas de manera

intercalada. Al finalizar la práctica se realizó un compromiso verbal con los estudiantes y el

propietario del predio en el que estas personas se responsabilizaron de velar por el cuidado y

mantenimiento de las plantas sembradas, ver anexo 24.

Sin embargo, en la última visita realizada durante el mes de junio de 2019 a la zona intervenida,

solo se encontraron 11 de los 30 árboles de cachicamo obteniendo una mortalidad del 64%: Estos

presentaban una altura de 80 cm aproximadamente. En el caso de los árboles de seje, 14 de los

30 árboles persistieron, generando una mortalidad del 54%. Estos individuos presentaban una

altura de 90 cm aproximadamente, ver anexo 25.

Page 38: Implementación de un sistema de producción de dos ...

37

En la tabla 13 se observa cada una de las actividades y prácticas que se ejecutaron para el

desarrollo y finalidad del componente social.

Tabla 15: Componente social.

Actividad Tema Lugar Población

beneficiada

Número

de

asistentes

Reforestación de la

cuenca hídrica

(Teoría).

Introducción y alcance

de la actividad

I.E Rafael

Pombo

Estudiante del

grado octavo

A-B y noveno

48

Reforestación de la

cuenca hídrica

(Teoría).

El impacto ambiental de

la tala de árboles y las

consecuencias de la

ganadería extensiva

I.E Rafael

Pombo

Estudiante del

grado octavo

A-B y noveno

42

Reforestación de la

cuenca hídrica

(Práctica - Teoría).

Reconocimiento a la

zona de intervención

I.E Rafael

Pombo

Estudiante del

grado octavo

A-B y noveno

45

Reforestación de la

cuenca hídrica

(Práctica - Teoría).

Árboles nativos de la

zona de cachicamo

(Calophyllum

brasiliense) y seje

(Oenocarpus bataua)

I.E Rafael

Pombo

Estudiante del

grado octavo

A-B y noveno

46

Reforestación de la

cuenca hídrica

(Teoría - Práctica).

Propagación vegetal I.E Rafael

Pombo

Estudiante del

grado octavo

A-B y noveno

49

Reforestación de la

cuenca hídrica

(Teoría - Practica).

Compostajes I.E Rafael

Pombo

Estudiante del

grado octavo

A-B y noveno

47

Page 39: Implementación de un sistema de producción de dos ...

38

Reforestación de la

cuenca hídrica

(Práctica).

Adecuación del vivero I.E Rafael

Pombo

Estudiante del

grado octavo

A-B y noveno

48

Reforestación de la

cuenca hídrica

(Práctica).

Reforestación Estudiante del

grado octavo

A-B y noveno

47

Programa nacional

integral de

sustitución

voluntaria de

cultivos de uso ilícito

PNIS

DRP Interveredal

Picalojo

Campesinos de

la zona

128

Fuente: Elaboración propia.

Tras la finalización de la reforestación de la cuenca, se realizó una encuesta a los estudiantes

para evaluar todo el proceso que se llevó a cabo. Así, se generaron 9 preguntas puntuales, 2 de

manera personal al estudiante y 7 generalizando la actividad, de las cuales 5 se calificaban en

una escala de 1 a 4 según el nivel de satisfacción. 1, Malo. 2, Regular. 3, Bueno. 4, Excelente,

mientras que las dos preguntas restantes correspondían a una respuesta entre sí o no.

1. ¿Qué edad tiene? ___

2. Género. M___, F___

3. Valoración del curso en general. ___

4. Ha cumplido sus expectativas con esta práctica en campo. ___

5. Considera que esta práctica le servirá en el ámbito cotidiano o laboral. ___

6. Las charlas teóricas fueron pertinentes con sus expectativas. ___

7. Considera que esta práctica fue pertinente para la recuperación de la cuenca. ___

8. Fueron claros y concisos los tutores en el trascurso de la práctica. Si___ No___

Page 40: Implementación de un sistema de producción de dos ...

39

9. Recomendaría este tipo de prácticas. Si___ No___

En la gráfica número cuatro presenta los resultados de las preguntas 1, 3, 4, 5, 6 y 7 de encuesta

que se realizó en el plantel educativo.

En la pregunta número 1 ¿Qué edad tiene?, los estudiantes del grado 8A, 8B y 9A presentaron

una edad promedio de 14 años, lo cual, según (Pérez, 2013) afirma que a la edad de 12 a 14 años

las personas comienzan a apropiarse y a sentir con mayor nivel de responsabilidad sus acciones,

por ende, se efectuó un compromiso con los jóvenes para continuar con el proceso de

reforestación de la cuenca hídrica del plantel educativo.

Con relación a las preguntas: 3. Valoración del curso en general, 4. Ha cumplido sus expectativas

con esta práctica en campo, 5. Considera que esta práctica le servirá en el ámbito cotidiano o

laboral, 6. Las charlas teóricas fueron pertinentes con sus expectativas y 7. Considera que esta

práctica fue pertinente para la recuperación de la cuenca, los estudiantes consideraron las

actividades como buenas, ya que se sintieron satisfechos por el trabajo realizado en la institución,

así como con el compromiso de mejorar las condiciones del medio ambiente.

Page 41: Implementación de un sistema de producción de dos ...

40

Fuente: Elaboración propia.

En la gráfica cinco muestra el resultado de la pregunta (2. Género) en el cual muestra que en los

cursos encuestados la mayor parte de la población son hombres, ocupando el 61% del total,

mientras que las mujeres ocupan un 39%; (Camberos, 2011) afirma que en un grupo de personas

donde predominan los hombres se genera un ambiente manipulado por ellos, de igual forma pasa

cuando se presenta un mayor número de mujeres, sin embargo, caso contrario se evidencio en la

Institución Educativa es que las mujeres tras de ser pocas en cada curso, eran más activas y

tomaban la iniciativa con mayor frecuencia tomando la vocería de cada uno de los grados.

Grafica 4: Respuestas 1, 3, 4, 5, 6 y 7 de la encuesta.

Page 42: Implementación de un sistema de producción de dos ...

41

Grafica 5: Respuesta 2 de la encuesta.

Fuente: Elaboración propia.

En la gráfica 6 muestra las respuestas de las preguntas (8. Fueron claros y concisos los tutores en

el trascurso de la práctica. Si o No y 9. Recomendaría este tipo de prácticas. Si o No), todos los

estudiantes consideraron muy importantes esta clase de iniciativas generadas, ya que realizar un

servicio social de esta clase, conlleva una serie de beneficios no solo al lugar a intervenir, sino

que también a la población que interviene en estos procesos.

Page 43: Implementación de un sistema de producción de dos ...

42

Grafica 6: Respuesta 8 y 9 de la encuesta.

Fuente: Elaboración propia.

Ver 22 anexo, vinculación del estudiante al Programa Nacional Integral de Sustitución

Voluntaria de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).

Se realizó un acompañamiento con la empresa CTA Profesionales y las naciones unidas contra la

droga y delito ONODC, vinculadas al PNIS. En conjunto con estas instituciones se desarrollaron

diferentes talleres con el fin de recolectar información de las falencias y oportunidades de las

familias beneficiarias del programa del núcleo de la interveredal Picalojo, que cuenta con 128

beneficiarios distribuidos en 8 veredas (Brisas del llano, Caño Flauta, Caño Nilo, El Rosal, La

Tortuga, Los Termales, Manantiales y Picalojo). Durante las actividades desarrolladas se

trabajaron diferentes metodologías de interacción; cartografía social, diagrama de venn, perfil

productivo, línea de tendencias y calendario de cultivos, con el propósito recolectar la mayor

cantidad de información posible, respecto a los aspectos sociales, culturales, económicos,

ambientales y productivos del sector de primera mano con la comunidad. En el caso específico

Page 44: Implementación de un sistema de producción de dos ...

43

de este trabajo, se hizo énfasis en la metodología de cartografía social orientada bajo los

lineamientos de la ONODC para su realización.

Con la implementación de la metodología de cartografía social se pretende evidenciar la relación

de la comunidad frente a diferentes aspectos sociales, económicos, de infraestructura, recursos

naturales y productivos, de igual manera identificar zonas de influencia para el proceso de

implementación de proyectos productivos. En la tabla 14 se puede evidenciar los resultados

obtenidos de cada uno de los aspectos mencionados anteriormente.

Tabla 16: Cartografía social.

Relación sujeto – objeto

Núcleo N° Elementos Observación

1 Vías de acceso Por el núcleo interveredal del Picalojo pasa la vía

principal hacia la vereda Puerto Nuevo, se destacan

entre las vías más importantes la vía hacia Chuapal, y

puntos estratégicos como la escuadra; en general todas

las veredas tienen conexión por vía terrestre y todas

salen a la vía principal hacia la vereda el Capricho.

2 Infraestructuras El núcleo cuenta con centros educativos en cada una de

las veredas que lo conforman; un internado en la

vereda Picalojo es la principal institución para que las

jóvenes de las veredas de la zona puedan culminar los

estudios de bachiller.

3 Fuentes hídricas En el núcleo interveredal de Picalojo tienen gran

influencia hídrica de las siguientes cuencas

hidrográficas: Caño Grande, Caño Flauta, Caño Tigre,

Caño Caribe, Caño Claro, Caño Nilo y Caño Yamú. El

uso principal del agua de estos afluentes, en su

Page 45: Implementación de un sistema de producción de dos ...

44

PICALOJO

mayoría de mediano caudal, es para proveer el recurso

para consumo humano y de ganado; se evidencia que

la mayor concentración de población se encuentra

asentada en las riberas de estas fuentes, de allí la

importancia de su conservación.

4 Actividad

agrícola

La actividad agrícola de este sector se basa en el

cultivo de especies como plátano (Musa paradisiaca),

yuca (Manihot esculenta), tabena (Dioscorea trifida),

batata (Ipomoea batatas), maíz (Zea mays) y arroz

(Oryza sativa) en pequeñas cantidades, principalmente

con fines de autoconsumo y/o seguridad alimentaria.

La mayoría de estos sembradíos no supera una

hectárea, esta actividad se realiza de forma tradicional

desde su establecimiento hasta su cosecha.

5 Actividad

pecuaria

Se logró identificar que la zona es netamente de

influencia ganadera. La mayor parte de la población

presente en este núcleo se dedica a actividades

relacionadas con la cría y engorde de ganado vacuno

con fines de comercialización. Se evidenció que se

están introduciendo la cría de animales con doble

propósito, ya que el comercio de leche ha crecido en

los últimos años, según afirma la comunidad.

6 Áreas de

conservación

La comunidad manifiesta estar cambiando su visión

respecto al uso de los recursos naturales. Son

conscientes y afirman estar enterados de las

consecuencias negativas que traería a la comunidad el

uso indebido de los recursos naturales (afluentes, flora

y fauna), lo cual están evitando no deforestar en las

riberas de las fuentes hídricas y detener la

Page 46: Implementación de un sistema de producción de dos ...

45

contaminación de las mismas con residuos de las

actividades cotidianas.

Relación sujeto-sujeto

7 Personería

jurídica

En este aspecto el núcleo interveredal del Picalojo se

encuentra reconocido a nivel nacional para participar

en actividades políticas como la discusión de los

planes de desarrollo territorial del departamento.

8 Asociaciones El nivel de asociatividad es muy bajo, solo existe una

asociación llamada Asofama, que se dedica a la

producción de leche y queso.

9 Tipos de

población

La población de este núcleo veredal está conformada

en su mayoría por colonos que llegaron a fundar la

zona, provenientes del centro del país, se podría

considerar que el núcleo Picalojo es pluricultural.

Fuente: Elaboración propia.

4. Componente de empresarización del campo

Al finalizar la cosecha de maíz se decidió almacenar el grano debido al bajo precio que se

presentaba en el momento de la cosecha, el cual ascendía a los $ 85.000 por carga. De acuerdo

con lo anterior, se fue vendiendo una parte de la cosecha a tiendas y supermercados para obtener

mejores precios, alrededor de $ 100.000/carga, esto mientras subía el precio en las trilladoras.

Pasados 50 días después de la cosecha, el precio subió hasta $92.000 por carga en las trilladoras,

hecho por el cual se decidió vender el remanente de la cosecha, ya que podría volver a bajar el

Page 47: Implementación de un sistema de producción de dos ...

46

precio por la cosecha de las siembras de travesía realizadas en los municipios de Puerto Rico y

Granada del departamento del Meta. Ver anexo 18, Fluctuaciones de precio de maíz (Z mays L).

El costo total presupuestado para el proyecto productivo era de $ 8.678.500, sin embargo, solo se

utilizaron $ 7.611.600. De igual manera, se tenía planificado obtener ingresos de hasta $

10.000.000, esta meta no se alcanzó en vista de que solo se obtuvieron $5.401.400, generando

pérdidas por un valor de $2.210.200.

El municipio de San José del Guaviare tiene muchas alternativas para realizar emprendimiento

en la parte agrícola y pecuaria, a través del fondo emprender del SENA. Además de diferentes

programas que enseñan a transformar productos como el chontaduro (Bactris gasipaes), cacao

(Theobroma cacao), maracuyá (Passiflora edulis), entre otros. Además, existe la opción de

presentar proyectos a la Gobernación departamental, ya que en la actualidad los entes

gubernamentales obtuvieron nueva maquinaria agrícola y facilitan el servicio de alquiler a bajo

precio, todo esto para incentivar al campesino a trabajar en el campo. Sin embargo, las vías

siguen en muy mal estado y los campesinos que quieren trabajar viven muy lejos de la cabecera

municipal, lo que le conlleva un alto precio de transporte para sacar el producto de sus cosechas.

Page 48: Implementación de un sistema de producción de dos ...

47

Conclusiones

El manejo de un cultivo OMG en las condiciones de San José del Guaviare resultó siendo muy

práctico al momento de control de plagas y arvenses, debido a su principal característica de

resistencia de ciertos insectos lepidópteros por la acción de la proteína Bt y tolerancia al

glifosato, lo cual disminuyen los costos de producción al minimizar la aplicación de insecticidas

y jornales en el control de arvenses, debido a que el mayor problema de esta zona del país es la

alta humedad relativa y temperatura los cuales son factores que influyen directamente con la

proliferación de plagas y arvenses del cultivo de maíz (Z mays L).

El manejo agronómico que se hizo al cultivo fue en su gran mayoría preciso, ya que los

problemas de plagas o enfermedades que se presentaron fueron superados a través de un criterio

técnico, sin embargo, las condiciones climatológicas son difícil de superar por eso, en este punto

se presentó un alto número embrión muertos a causa de la humedad de las semillas de maíz (Z

mays L) después de la siembra. Por otro lado, la distancia de siembra que se realizo fue errónea,

ya que se tomó una densidad de siembra de maíz general, ignorando las recomendaciones de

siembra para un cultivo de maíz OGM que, por lo general se siembra en altas densidades, lo cual

conllevo a generar pérdidas económicas al momento de comercialización el producto obtenido.

El componente social genera en si una visión real del lugar de origen, ya que al estar en

interacción continua con diversas personas se da a conocer diferentes historias, problemas,

oportunidades; los jóvenes del plantel educativo al estar participando en un proceso de

aprendizaje a favor de la conservación ambiental generan un empoderamiento, concientización y

al mismo tiempo poner en práctica lo aprendido luego de reforestar 1200 m² de la cuenca hídrica

del plantel educativo; El DRP realizado en la interveredal Picalojo permitió conocer aspectos

Page 49: Implementación de un sistema de producción de dos ...

48

sociales, culturales, económicos, ambientales y productivos de la comunidad, permitiendo así

desarrollar la comunidad proyectos a futuro de corto, mediano y largo plazo.

La empresarización del campo sigue siendo un factor crucial para el desarrollo del Guaviare en

el cual está vinculado en el plan de desarrollo territorial que ha ofrecido muchas ayudas para

facilitar el trabajo en él. Sin embargo, si las vías de acceso continúan en pésimo estado, seguirá

siendo muy complicado y costoso para los campesinos sacar su cosecha al menos a la ciudad. De

igual manera, los precios bajos que ofrece el mercado desmotivan al agricultor para continuar

ejerciendo su labor.

En la investigación se identificaron gran cantidad de artrópodos, lo cual la cantidad de estos

varió frente al estado fenológico del cultivo de maíz (Z mays L) mostrando un elevado número

de especímenes del orden coleóptero e himenóptero en el estado fenológico reproductivo del

cultivo, los cuales interactuaban y competían por alimentación, nidificación y reproducción, de

igual forma se identificaron diferentes especímenes de potencialidad benéfica principalmente de

la familia Coccinelidae y Carabidae, los cuales generan un control natural frente a algunos

insectos plaga del cultivo tales como ejemplares de la familia Cicadellidae.

Page 50: Implementación de un sistema de producción de dos ...

49

Bibliografía

Acosta, R. (2009). El cultivo del maíz, su origen y clasificación. el maíz en cuba. Cultivos

Tropicales,30 (2), 113-120.

Amat, G. y Vargas, O. (1991). Caracterización de microhábitats de la artropofauna en

páramos del Parque Nacional Natural Chingaza, Cundinamarca, Colombia. Caldasia 16(79):

539-550.

Anjos, N; Araujo, M.S.; Barcelos, J.A.V.; Della, T.M.C.; Fowler, H.G.; Forti, L.C.; Freitas,

G.D; Moraes, E.J.; Moreira, D.D.O.; Oliveira, A.C.; Oliveira, M.A.; Pinhao, M.A.S.; Vilela,

E.F. Y Yassu, W.K. 1993. As formigas cortadeiras. Ed. Della Lucia, T.M.C. Vicosa, Minas

Gerais. 262 p.

Camberos, M. (2011). Empoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde

las representaciones sociales de género. Universidad libre de Colombia. Vol. 2. Núm., 2.

Redalyc.

Castillo, Rodríguez, Molina, Cardozo y Vega. (2014). Entomofauna en las principales

malezas asociadas a los cultivos de maíz, cítricos y lúcumo y su población estimada por

hectárea en la molina. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima – Perú.

Castillo-López IF, Rodríguez-Africano PE, Montes-Pérez RC, González-Valderrama DM.

(2017). Fauna silvestre que afecta los cultivos en Boyacá y control del daño a cultivos de

maíz. Rev. Cien. Agri. 2017; 14(1): 75-84.

Deras, F. (2009). Guía técnica del cultivo de maíz. Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

Bogotá – Colombia.

Diccionario de especialidades agroquímicas, DEAQ. (2014). Edición 24.

Page 51: Implementación de un sistema de producción de dos ...

50

García, F. (sf). Criterios para el manejo de la fertilización del cultivo de maíz. Acassuso –

Argentina.

González, M; Jahnke, S; Morais, R; Da Silva, G. (2014). Diversidad de insectos depredadores

en área orizicola orgánica y de conservación, en Viamao, Rs, Brasil. Revista Colombiana de

Entomología. Vol 1, No 40.

Instituto de hidrología, meteorológico y estudios ambientales. IDEAM. (2019). Sistema de

monitoreo de bosques y carbono para Colombia. Núcleos activos por deforestación.

Pérez, M. (2013). El entorno familiar y los derechos de las niñas, los niños y adolescentes:

una aproximación. Boletín mexicano de derecho comparado. Scielo.

Plan básico de ordenamiento territorial. (2009). Documento técnico de análisis territorial.

San José del Guaviare - Guaviare.

Reyna, M; Vázquez, F y García, J. (2012). Revisión de la intoxicación aguda por fosfuro de

aluminio. Revista de la asociación mexicana de medicina crítica y terapia intensiva. Vol.

XXVI, Núm. 4. Instituto de salud del estado de México.

Sama, A. (1993). El virus del mosaico enanizante del maíz (MDMV) en Cataluña. Tesis

doctoral. Universidad de Lleida. Ingeniería agraria.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2013). Buenas prácticas ganaderas para el

Guaviare. San José del Guaviare - Guaviare.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2014). Tecnificación de la ganadería para el

Guaviare. San José del Guaviare - Guaviare.

Syngenta. (2014). Maíz impacto agrisure viptera 3. Bogotá – Colombia.

Syngenta. (2014). Biotecnología. Agrisure Corn Traits. Maiz.

Page 52: Implementación de un sistema de producción de dos ...

51

Syngenta. (2015). Noticias. Lanzamiento de agrisure viptera 3.

Varón, F. (2007). Enfermedades del maíz y su manejo. Laboratorio de diagnóstico

fitosanitario. ICA, Fenalce. Palmira, Valle – Colombia.

Zalarza, L y Salvo, A. (2007). Entomofauna Asociada a Cultivos Hortícolas Orgánicos y

Convencionales en Córdoba, Argentina. Centro de Investigaciones Entomológicas de

Córdoba (CIEC), Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad de Córdoba

– Argentina.

Page 53: Implementación de un sistema de producción de dos ...

52

Anexos

Fuente: Laboratorio de suelos de la Universidad de La Salle, campus Utopía.

Anexo 1: Resultado de análisis de suelo.

Page 54: Implementación de un sistema de producción de dos ...

53

Anexo 2: Precipitaciones mensuales.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 3: Preparación del terreno e incorporación de roca fosfórica al suelo.

Fuente: Elaboración propia.

0

100

200

300

400

500

600

700

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

625

569

413

583

417

150

mm

/m²

Meses

PRECIPITACIONES MENSUALES

Page 55: Implementación de un sistema de producción de dos ...

54

Anexo 4: Siembra de maíz VPT3®.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 5: Fertilización edáfica.

Fuente: Elaboración propia.

Page 56: Implementación de un sistema de producción de dos ...

55

Anexo 6: Fertilización foliar.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 7: Daños ocasionados por el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda).

Fuente: Elaboración propia.

Page 57: Implementación de un sistema de producción de dos ...

56

Anexo 8: Daños ocasionados por la hormiga candelita (Wasmannia auropunctata).

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 9: Daños ocasionados por la hormiga arriera (Atta, sp).

Fuente: Elaboración propia.

Page 58: Implementación de un sistema de producción de dos ...

57

Anexo 10: Daños ocasionados por el mico titi (Saimiri oerstedi).

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 11: Planta afectada por posible virus del mosaico enanizante del maíz (MDMV).

Fuente: Elaboración propia.

Page 59: Implementación de un sistema de producción de dos ...

58

Anexo 12: Cosecha de maíz (Zea mays L).

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 13: Manejo de poscosecha de maíz (Zea mays L).

Fuente: Elaboración propia.

Page 60: Implementación de un sistema de producción de dos ...

59

Anexo 14: Manejo técnico de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda).

Fuente: Modificada del plan de manejo técnico de plagas, enfermedades y arvenses de la U de la Salle.

Anexo 15: Manejo técnico de hormiga candelita (Wasmannia auropunctata).

Fuente: Modificada del plan de manejo técnico de plagas, enfermedades y arvenses de la U de la Salle.

0 01

3 3

5

78

11

15

78

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Inci

den

cia

(%)

Días de monitoreos

Manejo técnico de Spodoptera fIA"Cipermetrina

0,5L/ha

2,5

6

7,5

11,5

7,56,5

5

7

5,5

8

0 00

2

4

6

8

10

12

14

Inci

den

cia

(%)

Días de monitoreos

Manejo técnico de hormiga candelitaIA"Cipermetrina"

0,5L/ha

Page 61: Implementación de un sistema de producción de dos ...

60

Anexo 16: Eliminación de focos del virus del mosaico enanizante del maíz (MDMV).

Fuente: Modificada del plan de manejo técnico de plagas, enfermedades y arvenses de la U de la Salle.

0 01

3,5

0,5

2,53,5

6

10

8,57,5

43,5

4

0

2

4

6

8

10

122

2-se

p

23-

sep

24-

sep

25-

sep

26-

sep

27-

sep

28-

sep

29-

sep

30-

sep

01-

oct

02-

oct

03-

oct

04-

oct

05-

oct

06-

oct

07-

oct

08-

oct

09-

oct

10-

oct

11-

oct

12-

oct

13-

oct

14-

oct

15-

oct

16-

oct

17-

oct

18-

oct

19-

oct

20-

oct

Inci

den

cia

(%)

Días de monitoreos

Manejo técnico del virus del mosaico (MDMV)

C. Manual

C. Manual

C. Manual

C. Manual

C. Manual

C. Manual

C. ManualC. Manual

C. ManualC. Manual

Page 62: Implementación de un sistema de producción de dos ...

61

Fuente: Google maps.

Anexo 17: Mapeo del área total que muestras las zonas de daños, zonas sin daños y localización del

proyecto.

Page 63: Implementación de un sistema de producción de dos ...

62

Fuente: Elaboración propia.

Page 64: Implementación de un sistema de producción de dos ...

63

Anexo 18: Fluctuaciones de precios de mercado.

Fuente: Modificada del esquema de fluctuación de precios propuesto por la U de la Salle.

Anexo 19: Tipos de trampas utilizadas (Malaise y colecta manual).

Fuente: Elaboración propia.

108 100 98

112 110 107 110 110 115 113 120 110 105 105 105

90 85 85 88 90 92

125 115 115

130 130 125 130 130 130 128

150 135 130 130 130

120 117 120 120 120 120

0

20

40

60

80

100

120

140

160

$ (M

iles

de

pes

os)

Meses

PRECIOS DE CARGA DE MAIZ EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

PRODUCTOR MERCADO

Page 65: Implementación de un sistema de producción de dos ...

64

Tipos de trampas utilizadas (Caída y jama).

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 20: Toma de muestras en campo y selección para la identificación en laboratorio.

Fuente: Elaboración propia.

Page 66: Implementación de un sistema de producción de dos ...

65

Anexo 21: Identificación por orden, familia, potencialidad benéfica y plaga de los insectos

encontrados.

Page 67: Implementación de un sistema de producción de dos ...

66

Page 68: Implementación de un sistema de producción de dos ...

67

Page 69: Implementación de un sistema de producción de dos ...

68

Page 70: Implementación de un sistema de producción de dos ...

69

Page 71: Implementación de un sistema de producción de dos ...

70

Page 72: Implementación de un sistema de producción de dos ...

71

Page 73: Implementación de un sistema de producción de dos ...

72

Anexo 22: Carta laboral de pertenecer al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos

Ilícitos.

Fuente: CTA Profesionales, proyección integral.

Page 74: Implementación de un sistema de producción de dos ...

73

Anexo 23: Sesiones práctica - teórica del componente social.

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 24: Siembra de las plántulas de seje (Oenocarpus bataua) y cachicamo (Calophyllum

brasiliense) septiembre de 2018.

Fuente: Elaboración propia.

Page 75: Implementación de un sistema de producción de dos ...

74

Anexo 25: Estado actual de las plantas utilizadas en la reforestación de la cuenca hídrica (junio

de 2019).

Fuente: Elaboración propia.

Page 76: Implementación de un sistema de producción de dos ...

75

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8A – Inducciones.

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8B y 9A – Inducciones.

Anexo 26: Listados de asistencia de las charlas y capacitaciones dadas en la Institución

Educativa Rafael Pombo.

Page 77: Implementación de un sistema de producción de dos ...

76

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8A - Práctica de compostajes.

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8B - Práctica de compostajes.

Page 78: Implementación de un sistema de producción de dos ...

77

Listado de asistencia de estudiantes del grado 9A - Práctica de compostajes.

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8A - Práctica de adecuación de viveros.

Page 79: Implementación de un sistema de producción de dos ...

78

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8B - Práctica de adecuación de viveros.

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8A - Práctica de propagación.

Page 80: Implementación de un sistema de producción de dos ...

79

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8B - Práctica de propagación.

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8A – Salida a zona de intervención.

Page 81: Implementación de un sistema de producción de dos ...

80

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8B – Salida a zona de intervención.

Listado de asistencia de estudiantes del grado 9A - Práctica de propagación.

Page 82: Implementación de un sistema de producción de dos ...

81

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8A – Taller árboles nativos de la zona.

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8B – Taller árboles nativos de la zona.

Page 83: Implementación de un sistema de producción de dos ...

82

Listado de asistencia de estudiantes del grado 9A – Taller árboles nativos de la zona.

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8A – Siembra de árboles.

Page 84: Implementación de un sistema de producción de dos ...

83

Listado de asistencia de estudiantes del grado 8B – Siembra de árboles.

Listado de asistencia de estudiantes del grado 9A – Siembra de árboles.