Implicaciones de La Gobernabilidad

3
Implicaciones de la gobernabilidad La siguiente relatoría sobre el texto ‘’ gobernabilidad de la legitimidad’’ y ‘’ la ausencia del derecho-deber’’, básicamente nos da a conocer algunos problemas relacionados con la gobernabilidad que algunas veces impiden cumplir sus fines esenciales, como la legitimidad, legalidad y la gobernabilidad se relacionan y como el derecho y el deber se hacen esenciales para la vida humana ya que esto es lo que nos garantiza la convivencia pacífica entre las personas. En el texto ‘’ gobernabilidad de la legitimidad’’ el autor señala que ‘’la gobernabilidad es la capacidad que tiene la administración de un Estado en lograr implementar y llegar a su finalización las prácticas públicas que se ha trazado’’ 1 . Esto nos indica que la capacidad en la que se refiere el autor se puede complementar o interpretar diciendo que es la situación en la que ocurre un conjunto de condiciones favorables para la acción de gobierno, según MANUEL ALCANTARA. Y todo esto nos lleva a preguntarnos ¿qué implicaciones básicas tiene la gobernabilidad? Las condiciones favorables para que se dé una gobernabilidad implica que la gente la cual va ser gobernada este de acuerdo con el gobernante y es ahí donde empieza a jugar un papel muy importante la legitimidad ya que es la aceptación de la sociedad a ser gobernada por cierta persona para determinados fines bien sea políticos, económicos o culturales. Un gran ejemplo de esto es Colombia, ya que hoy en día para que un presidente sea legitimo tiene que haber la participación de la nación para su aprobación o no y de esta única manera lograr llegar al poder de una forma legítima. Otro ejemplo caro de esto es que la gobernalidad requiere de la existencia 1 Pardo Martínez, O. GOBERNABILIDAD: DE LA LEGALIDAD A LA BÚSQUEDA DE LEGITIMIDAD. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Derecho y Ciencias Políticas.

description

im

Transcript of Implicaciones de La Gobernabilidad

Page 1: Implicaciones de La Gobernabilidad

Implicaciones de la gobernabilidad

La siguiente relatoría sobre el texto ‘’ gobernabilidad de la legitimidad’’ y ‘’ la ausencia del derecho-deber’’, básicamente nos da a conocer algunos problemas relacionados con la gobernabilidad que algunas veces impiden cumplir sus fines esenciales, como la legitimidad, legalidad y la gobernabilidad se relacionan y como el derecho y el deber se hacen esenciales para la vida humana ya que esto es lo que nos garantiza la convivencia pacífica entre las personas.

En el texto ‘’ gobernabilidad de la legitimidad’’ el autor señala que ‘’la gobernabilidad es la capacidad que tiene la administración de un Estado en lograr implementar y llegar a su finalización las prácticas públicas que se ha trazado’’1. Esto nos indica que la capacidad en la que se refiere el autor se puede complementar o interpretar diciendo que es la situación en la que ocurre un conjunto de condiciones favorables para la acción de gobierno, según MANUEL ALCANTARA. Y todo esto nos lleva a preguntarnos ¿qué implicaciones básicas tiene la gobernabilidad?

Las condiciones favorables para que se dé una gobernabilidad implica que la gente la cual va ser gobernada este de acuerdo con el gobernante y es ahí donde empieza a jugar un papel muy importante la legitimidad ya que es la aceptación de la sociedad a ser gobernada por cierta persona para determinados fines bien sea políticos, económicos o culturales. Un gran ejemplo de esto es Colombia, ya que hoy en día para que un presidente sea legitimo tiene que haber la participación de la nación para su aprobación o no y de esta única manera lograr llegar al poder de una forma legítima. Otro ejemplo caro de esto es que la gobernalidad requiere de la existencia de instituciones que satisfagan las de mandas de participación social, y su no satisfacción por los gobiernos democráticos, les estarían quitando legitimidad, por ello se recalca la importación de la participación social.

La legitimidad en este caso es inseparable de la legalidad y que en muchas ocasiones es confundido por las distintas personas, por este motivo el autor del texto define la legalidad como el conjunto de normas que regulan el orden socio-político dentro de un espacio societal o estado que pueden traer consigo una sanción. según Kelsen esa sanción puede ser positiva o negativa, es positiva cuando un hombre es facultado por el ordenamiento jurídico para hacer determinada acción y de forma negativa es cuando la conducta humana no está prohibida por el orden pero tampoco está permitida por una norma por lo cual nos da la facultad de hacer determinada acción. Un ejemplo claro de este es que, cuando un presidente ya cumplió con la debía legitimidad, ahora deba tener

1 Pardo Martínez, O. GOBERNABILIDAD: DE LA LEGALIDAD A LA BÚSQUEDA DE LEGITIMIDAD. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Derecho y Ciencias Políticas.

Page 2: Implicaciones de La Gobernabilidad

una debía legalidad para concretar la aceptación y dominio de su poder, por lo tanto las normas deben facultar a este individuo a que regule el orden sociopolítico de un Estado.

Otras implicaciones de la gobernabilidad, la legitimidad y la legalidad son los diferentes regímenes y sistemas políticos ya que son clave importante de la forma como se va a organizar y funcionar el Estado, por lo tanto el texto se basa en la definición de “Dictionnaire de la Science Politique et des institution politiques” que nos dice que “la noción de régimen político sirve para dar cuenta de la manera específica como son organizados los poderes públicos, es decir su modo de designación, sus competencias respectivas y las reglas jurídicas y políticas que gobiernan sus relaciones’’. Por otro lado, según Jiménez de Parga considera que el régimen político es ‘la solución que se da de hecho a los problemas políticos de una sociedad y que lo forman los elementos: supuestos que son las condiciones geográficas y los principios que son las normas jurídicas y los poderes’. En estas definiciones la importancia es plantear régimen que sean capaces de organizar los poderes públicos de tal manera que no generen perjuicios para una sociedad.

Al lado de un régimen político se encuentran los distintos sistemas políticos, los cales según el texto‘’ gobernabilidad: de la legitimidad’’ son basados del concepto de Manuel Alcántara, pero para el mayor entendimiento es necesario basarnos en Samuel Phillips Huntington, que lo define como:

Un sistema político es un conjunto formado por unas determinadas instituciones políticas, que tienen unas determinadas expresiones formales identificables en el régimen jurídico, en relación con un cierto nivel de participación que se manifiesta en conductas observables empíricamente y referidas al ejercicio del poder político por medio de las instituciones y los actos del gobierno.

En conclusión el sistema político hace referencia al funcionamiento del poder en las distintas instituciones, que tienen como cualidad tener alguna similitud entre los miembros de su grupo ya sea sus creencias religiosas o la historia, que los une en su desarrollo político. Los sistemas políticos actuales más reconocidos son los autoritarios y los democráticos entre otros, que por el hecho de ser actuales se confunde con la modernidad, por lo que nos estaría relacionando con una ideología política, distinto al tema tocado pero para que no haya confusión a la hora de hablar de algo relacionado a la modernidad se podría decir que es la edad donde el hombre hace una apropiación de su propia naturaleza , esto quiere decir que el centro de atención es el hombre en todo ámbito.

Para que se dé una gobernabilidad prospera los gobiernos deberán tener :..