Importadores Alemanes Belgas y Holandeses se interesan por la fruta confitada de Taisi

1
Marta Gracia Sánchez Un total de 34 empresas de alimentos aragonesas han mostrado sus productos Importadores holandeses, alemanes y belgas conocen de primera mano los alimentos aragoneses AREX ha organizado una "misión inversa" en la que 34 empresas alimenticias han mostrado sus productos a 15 importadores holandeses, alemanes y belgas. El Ternasco de Aragón, el vino o los encurtidos son los productos que más han llamado la atención. Estos alimentos se venden fuera como gastronomía de experiencia y por la calidad-precio. aragondigital.es 23/6/2014 Economía 23/6/2014 Zaragoza.- Un total de 15 importadores holandeses, alemanes y belgas ha conocido de primera mano los alimentos aragoneses en una feria organizada por Aragón Exterior en la Sala de la Corona del Gobierno de Aragón. Así, 34 empresas de la Comunidad han mostrado todos sus productos para buscar nuevos importadores. Las firmas aragonesas provienen de diferentes subsectores como el vino, el aceite, los encurtidos, la carne o la repostería. De hecho, el Ternasco de Aragón, los caldos del territorio o los encurtidos de gran calidad han sido los que más curiosidad han levantado entre los representantes de los tres países. De esta manera, el representante de la empresa holandesa La Venta Groothadel, Jesús Pozuelo, ha explicado que ha visto varios productos interesantes, pero que el ternasco ha sido uno de los que más interés le suscita por su calidad-precio. Así, ha comentado que el secreto es no presentar el producto como tal “sino presentar un concepto”. Pozuelo ha asegurado que si llevas el producto tal como es se presenta “como un cordero más”, por lo que ha matizado que hay que saber preparar el producto y “crear una experiencia que la gente pruebe y saboree”. Esta iniciativa se ha puesto en marcha en colaboración con las Cámaras de Comercio de Aragón, la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA) y el Clúster de Alimentación. El objetivo es facilitar la introducción y consolidación comercial a las empresas aragonesas agroalimentarias productoras y comercializadoras en los mercados del centro de Europa. Los mercados de Alemania, Bélgica y Holanda suman más de 100 millones de consumidores de alto poder adquisitivo y alto grado de apertura, abiertos a nuevos proveedores. La delegada de AREX en Alemania, María José Moya-Angeler, ha señalado que los productos aragoneses han demostrado que “tienen calidad y precio, que es lo que se busca: un nivel de calidad-precio adecuado”. Además, ha apuntado que esta misión ofrece producto gourmet a “unos precios pagables” y ha comentado que los alemanes, holandeses y belgas buscan el precio “pero que tengan una gran calidad y, sobre todo, presentación”. Así, ha asegurado que cada vez más los aragoneses han mejorado su presentación en los alimentos, por lo que pueden salir a países europeos. Por otro lado, la empresa Hijos de José Lou, S.A. es una de las que no ha querido perderse la cita para presentarse. De hecho, la portavoz, Mayte Lou, ha explicado que llevan desde el año 2000 exportando y ha afirmado que este tipo de misiones tienen mucha importancia por que se dan a conocer. “Es muy importante porque cada vez se demandan más nuestros productos porque saben que son saludables”, ha apuntado Lou. Su empresa se dedica a la fabricación y envasados de aceitunas, encurtidos, paté de aceitunas… en diferentes formatos para hostelería o para tienda especializada. El programa de la acción está dividido en dos partes diferenciadas: una jornada B2B donde las empresas participantes tendrán la oportunidad de mostrar sus productos y dos jornadas de visitas por parte de los importadores invitados a las empresas por las que hayan mostrado mayor interés. Este lunes, las empresas mostrarán su producto y mantendrán reuniones individuales con los importadores en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli. Los días 24 y 25 de junio los importadores visitarán las instalaciones de las empresas por las que hayan mostrado mayor interés. Allí tendrán la oportunidad de conocer en mayor detalle los productos, las instalaciones de la compañía, el capital humano, así como los diferentes procesos de producción.

description

Importadores de Alemania, Bélgica y Holanda han llegado hasta Zaragzoa para conocer de primera mano la oferta agroalimentaria de 35 empresas aragonesas entre ellas Taisi. La misión comercial inversa ha sido organizada por Aragón Exterior, Cámaras de Comercio de Aragón, la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA) y el Clúster de Alimentación.

Transcript of Importadores Alemanes Belgas y Holandeses se interesan por la fruta confitada de Taisi

Page 1: Importadores Alemanes Belgas y Holandeses se interesan por la fruta confitada de Taisi

Marta Gracia Sánchez

Un total de 34 empresas de alimentos aragonesas han mostrado susproductos

Importadores holandeses, alemanes y belgas conocen deprimera mano los alimentos aragonesesAREX ha organizado una "misión inversa" en la que 34 empresas alimenticias han mostrado sus productos a 15importadores holandeses, alemanes y belgas. El Ternasco de Aragón, el vino o los encurtidos son los productos que máshan llamado la atención. Estos alimentos se venden fuera como gastronomía de experiencia y por la calidad-precio.

aragondigital.es 23/6/2014Economía23/6/2014

Zaragoza.- Un total de 15 importadores holandeses, alemanes ybelgas ha conocido de primera mano los alimentos aragonesesen una feria organizada por Aragón Exterior en la Sala de laCorona del Gobierno de Aragón. Así, 34 empresas de laComunidad han mostrado todos sus productos para buscarnuevos importadores.

Las firmas aragonesas provienen de diferentes subsectores comoel vino, el aceite, los encurtidos, la carne o la repostería. Dehecho, el Ternasco de Aragón, los caldos del territorio o losencurtidos de gran calidad han sido los que más curiosidad hanlevantado entre los representantes de los tres países.

De esta manera, el representante de la empresa holandesa LaVenta Groothadel, Jesús Pozuelo, ha explicado que ha vistovarios productos interesantes, pero que el ternasco ha sido unode los que más interés le suscita por su calidad-precio. Así, hacomentado que el secreto es no presentar el producto como tal“sino presentar un concepto”.

Pozuelo ha asegurado que si llevas el producto tal como es se presenta “como un cordero más”, por lo que ha matizado quehay que saber preparar el producto y “crear una experiencia que la gente pruebe y saboree”.

Esta iniciativa se ha puesto en marcha en colaboración con las Cámaras de Comercio de Aragón, la Asociación de Industriasde Alimentación de Aragón (AIAA) y el Clúster de Alimentación. El objetivo es facilitar la introducción y consolidación comerciala las empresas aragonesas agroalimentarias productoras y comercializadoras en los mercados del centro de Europa.

Los mercados de Alemania, Bélgica y Holanda suman más de 100 millones de consumidores de alto poder adquisitivo y altogrado de apertura, abiertos a nuevos proveedores. La delegada de AREX en Alemania, María José Moya-Angeler, haseñalado que los productos aragoneses han demostrado que “tienen calidad y precio, que es lo que se busca: un nivel decalidad-precio adecuado”.

Además, ha apuntado que esta misión ofrece producto gourmet a “unos precios pagables” y ha comentado que los alemanes,holandeses y belgas buscan el precio “pero que tengan una gran calidad y, sobre todo, presentación”. Así, ha asegurado quecada vez más los aragoneses han mejorado su presentación en los alimentos, por lo que pueden salir a países europeos.

Por otro lado, la empresa Hijos de José Lou, S.A. es una de las que no ha querido perderse la cita para presentarse. Dehecho, la portavoz, Mayte Lou, ha explicado que llevan desde el año 2000 exportando y ha afirmado que este tipo de misionestienen mucha importancia por que se dan a conocer.

“Es muy importante porque cada vez se demandan más nuestros productos porque saben que son saludables”, ha apuntadoLou. Su empresa se dedica a la fabricación y envasados de aceitunas, encurtidos, paté de aceitunas… en diferentes formatospara hostelería o para tienda especializada.

El programa de la acción está dividido en dos partes diferenciadas: una jornada B2B donde las empresas participantestendrán la oportunidad de mostrar sus productos y dos jornadas de visitas por parte de los importadores invitados a lasempresas por las que hayan mostrado mayor interés.

Este lunes, las empresas mostrarán su producto y mantendrán reuniones individuales con los importadores en la Sala de laCorona del Edificio Pignatelli. Los días 24 y 25 de junio los importadores visitarán las instalaciones de las empresas por lasque hayan mostrado mayor interés. Allí tendrán la oportunidad de conocer en mayor detalle los productos, las instalacionesde la compañía, el capital humano, así como los diferentes procesos de producción.

acepta el uso de cookies.