Importancia de la climatologia en la agricultura

19
INTRODUCCION El siguiente trabajo trata sobre la importancia que tiene el clima y sus variaciones que influyen drásticamente en la agricultura y que afecta a directamente al pequeño y a los grandes productores en las diferentes regiones de Guatemala. El clima es un recurso natural que afecta a la producción agraria. Su influencia en un cultivo determinado, no depende sólo de las características climáticas de la localidad en que esté situado, sino también en gran medida de las condiciones en que se desarrolla la producción. Es decir, tiene tanta importancia el nivel de exposición del cultivo al clima, como el nivel de vulnerabilidad. Como resultado de todo ello, los agricultores se enfrentan cada año a una alta incertidumbre en lo que se refiere al nivel de producto y también a su valor en el mercado. Podemos mencionar que la agricultura es el sector más afectado por los cambios rotundos, inesperados y drásticos del clima y cada vez será más vulnerable. Y los más afectados serán las personas que viven en el área rural y por ende nos veremos afectados todos a nivel nacional ya que dependemos de ellos, ya que son ellos los que nos proveen de sus productos frescos. Esto estima a que debemos estar sujetos a un índice más alto al precio habitual y esto nos conlleva a consumir los productos enlatados del mercado.

Transcript of Importancia de la climatologia en la agricultura

INTRODUCCION

El siguiente trabajo trata sobre la importancia que tiene el clima y sus variaciones que influyen drásticamente en la agricultura y que afecta a directamente al pequeño y a los grandes productores en las diferentes regiones de Guatemala.

El clima es un recurso natural que afecta a la producción agraria. Su influencia en un cultivo determinado, no depende sólo de las características climáticas de la localidad en que esté situado, sino también en gran medida de las condiciones en que se desarrolla la producción. Es decir, tiene tanta importancia el nivel de exposición del cultivo al clima, como el nivel de vulnerabilidad.

Como resultado de todo ello, los agricultores se enfrentan cada año a una alta incertidumbre en lo que se refiere al nivel de producto y también a su valor en el mercado.

Podemos mencionar que la agricultura es el sector más afectado por los cambios rotundos, inesperados y drásticos del clima y cada vez será más vulnerable. Y los más afectados serán las personas que viven en el área rural y por ende nos veremos afectados todos a nivel nacional ya que dependemos de ellos, ya que son ellos los que nos proveen de sus productos frescos. Esto estima a que debemos estar sujetos a un índice más alto al precio habitual y esto nos conlleva a consumir los productos enlatados del mercado.

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer las ventajas y las desventajas del clima en la agricultura en las diversas regiones de nuestra Guatemala.

ESPECIFICO

Adaptar nuevas técnicas de cultivos que permitan tener la posibilidad del rendimiento de los cultivos e incrementar así la capacidad del sector agrario para comprender y responder a las adversidades del clima.

IMPORTANCIA DE LA CLIMATOLOGIA EN LA AGRICULTURA

Los cambios anómalos en la temperatura y las lluvias, así como el aumento de la frecuencia e intensidad de las sequías e inundaciones, están teniendo implicaciones a largo plazo en la productividad y la propia viabilidad de los ecosistemas agrícolas mundiales.

La agricultura es el sector más afectado por los cambios en el clima y será cada vez más vulnerable en el futuro. En mayor situación de riesgo se encuentran los países en desarrollo que más dependen de la agricultura y tienen menos recursos y alternativas para hacer frente a los daños provocados por el cambio climático.

Esto impactará más fuertemente a países caracterizados por sus altos índices de pobreza y pobreza extrema. Tal el caso de Guatemala, uno de los 36 países que a nivel mundial contribuyen con el 90% de la desnutrición crónica y es el país con mayor nivel de desnutrición en América Latina con un 53%. Esta situación se verá seriamente afectada si las manifestaciones del cambio climático se agudizan, sobre todo porque la mayoría de familias pobres rurales tienen como base la agricultura basada en las lluvias.

Analistas científicos de la vulnerabilidad agrícola han indicado que los atributos claves del cambio climático son aquellos relacionados a la variabilidad climática (cambios repentinos en las variables del clima y la ocurrencia de eventos extremos) incluyendo la frecuencia de condiciones no-normales.

La variabilidad del clima afecta directamente a la agricultura, dado que la agricultura es inherentemente sensible a las condiciones del clima y es uno de los sectores más vulnerables a los riesgos e impactos del cambio climático global.

ELEMENTOS METEOROLOGICOS DEL CLIMA

Los elementos principales determinantes del clima (que pueden llamarse factores climáticos) son la temperatura, la humedad (comprendiendo la pluviosidad, nubosidad, etc.) y los vientos (que dependen de las variaciones de presión). Importantes para la vida vegetal son además la luminosidad y la transparencia del aire. La temperatura y la humedad son los factores primordiales, no sólo porque ejercen una poderosa influencia sobre todos los seres vivientes, sino porque de ellos se derivan los agentes que

2

determinan el modelado de la superficie terrestre, incluyendo la descomposición y disgregación de las diversas clases de rocas.

La escasez y a veces el exceso de humedad, lo mismo que las temperaturas demasiado bajas o sumamente elevadas, limitan la dispersión del hombre sobre la superficie terrestre e influyen sensiblemente sobre su género de vida, sus costumbres y su carácter.

En las regiones donde la sequía se hace presente, los cultivos agrícolas son sometidos a stress hídrico, disminuyendo los rendimientos de los cultivos más sensibles o bien se provoca el marchitamiento del cultivo, provocando pérdida total de la cosecha. Dependiendo de otras variables del clima y de manejo de los cultivos, la sequía puede también ocasionar la aparición de plagas o de determinadas enfermedades específicas en las plantas.

En las regiones donde se producen inundaciones, el exceso de humedad trae como consecuencia la reducción en los procesos de respiración de las raíces, provocando igualmente disminución en los rendimientos. Del mismo modo, el exceso de humedad puede provocar condiciones para la aparición de determinadas enfermedades. Dependiendo de la magnitud de la inundación, la misma puede provocar la destrucción inmediata de los cultivos. Otra consecuencia de las intensas precipitaciones es el lavado de los suelos, provocando pérdida de la capa más fértil del suelo, lo cual también determina baja en los rendimientos futuros de los cultivos.

LA AGRICULTURA Y LOS CAMBIOS CLIMATICOS

De acuerdo con el Censo Agropecuario de 2003, del 100% de agricultores en el país, el 92% son agricultores de infra-subsistencia y de subsistencia, y ocupan el 21.8% de todas las tierras cultivables en el país. Los agricultores excedentarios constituyen el 6.1% de los agricultores del país y ocupan el 21.6% de las tierras cultivables. Los agricultores comerciales son el 1.9% de los agricultores del país y disponen del 56.5% de las tierras cultivables.

Y podemos mencionar que el 83% depende de la agricultura, siendo que más de la mitad (51%) de los hogares son hogares sin tierra, o con menos de 1 manzana, en tanto que el 14% de hogares poseen de 1 a 2 manzanas, y el 15.5% de los hogares disponen de 2 hasta 10 manzanas (Winkler y Monzón, 2008).

Pero resulta que la agricultura es de enorme importancia en la economía nacional. De acuerdo con Mora et al. (2010), el PIB agropecuario en 2008 representó más del 13% del PIB total guatemalteco en dicho año. Incluida la agroindustria, este PIB llegó a casi 21%. La agricultura tiene un peso importante en la economía nacional no solamente por su

aporte al PIB sino porque contribuye a dinamizar la industria, el comercio, el transporte y los servicios financieros. Los excedentes generados en la agricultura se convierten en ahorros e inversión para otros sectores y representan una fuente importante de ingresos tributariosPodemos mencionar que otra preocupación alimentaria del país. Efectivamente, es el maíz y el fríjol son los productos agrícolas que

3

constituyen la base alimentaria de la mayor parte de la población guatemalteca. Estos cultivos ocupan el 12.7% de la superficie del país, un poco más de la mitad de las tierras de las cuales disponen los agricultores de infra-subsistencia y de subsistencia.

La mayor área de tierra dedicada al cultivo del maíz en Guatemala es la de pequeños productores con menos de 10 manzanas, quienes aportan el 67% de la producción nacional del grano (Winkler y Monzón, 2008). Por otra parte, el 70% de los bosques del país se encuentran en las tierras de los productores de infra subsistencia y de subsistencia (MAGA, 2004), quienes a pesar de encontrarse mayormente en tierras marginales han sabido conservarlo.

Nuestra otra preocupación, que se ha vuelto aflicción que llora sangre, son los impactos del cambio climático, evidenciados ante Mitch, la Sequía, Stan y Aghata.

Eso lo hemos vivido incluso este año, pero no para allí. Resulta que en la Cumbre de Copenhague de Cambio Climático realizada a fines del año pasado, se compartió el hecho de que nuestro país está entre los primeros 10 países en el mundo más vulnerables al cambio climático, entendiéndose este concepto en el marco de las capacidades que tienen los países, las comunidades o las personas para resistir cualquier situación de estrés o de presión extrema (sea ésta natural, social, económica o política) y de recuperarse a los efectos del mismo. A menos capacidad de resistencia y de recuperación mayor es la situación de vulnerabilidad.

CLIMA - ESTADO DEL TIEMPO Y VARIACION DEL CLIMA

En Guatemala, generalmente esperamos que los meses de noviembre a enero sean fríos y que los meses de marzo a julio sean calurosos. Febrero es algo especial y en general se considera variable en cuanto a presencia de frío o calor, que esté nublado o despejado, o que haya presencia o ausencia de lluvias. El resto de los meses del año esperaríamos que no sean ni muy fríos ni muy calientes. Del mismo modo, esperaríamos que en abril inicien las lluvias y que las mismas sean más intensas en julio, septiembre y octubre. Para principios de noviembre esperaríamos que las lluvias se hayan ido.

A esto que se espera es a lo que se llama clima y está fundamentado en un conocimiento histórico empírico parte del cual se ha transmitido de generación en generación. En casi todas las culturas antiguas, este conocimiento histórico empírico del clima ha sido vital para el desarrollo de la agricultura. Para el caso de Guatemala, este conocimiento sigue siendo la base sobre la cual miles de familias obtienen sus alimentos e ingresos económicos.

Así, el estado del tiempo (que también suele llamarse tiempo atmosférico) se da a una hora determinada, y está establecido por factores como: temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes y humedad. Es decir, podemos tener condiciones de tiempo lluvioso, nublado o despejado. Sin embargo, esto es un proceso instantáneo y cambiante (Galván, 1999). A manera de ejemplo podemos decir que, se pueden presentar condiciones de tiempo lluvioso tanto en Zacapa, como en Quetzaltenango, a pesar de saber que estas 2 ciudades tienen climas distintos. Una de las aplicaciones de conocer el estado del tiempo es nuestra decisión de llevar paraguas o no.

4

Pero, que es lo que determina el clima en la tierra? El clima de nuestro planeta es el resultado de la constante y compleja interacción entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielo y nieve, los continentes (masas de tierra), la vida en el planeta (plantas y animales en los bosques y selvas, en océanos y en la atmósfera) y de la posición de la tierra respecto al Sol (Conde, 2009). Todas las manifestaciones del clima se presentan en la atmósfera a través de lo que se llama fenómenos meteorológicos (temperatura, precipitación, humedad ambiental, velocidad y dirección del viento, nubosidad, brillo solar, etc.) los cuales impactan directamente en océanos, capas de hielo y nieve, continentes y seres vivientes.

Desde el punto de vista técnico-científico, el clima esperado de una localidad, región o país, se determina a partir de varios años de observaciones y mediciones del estado del tiempo (Conde, 2007). Es decir, el clima es un promedio del estado del tiempo. Los especialistas en el clima usan datos y observaciones de 30 años para hablar con seguridad del clima esperado, pues a su criterio este período de observaciones recoge el historial de variaciones del estado del tiempo de una región en particular.

A nivel técnico-científico entonces, el clima de cada lugar, o los distintos climas que hay en el planeta, se determinan a partir de los valores medios de la temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes, humedad, cantidad de lluvia , etc., registrados durante un período de tiempo de treinta años” (Fonseca, 1999).

Pero resulta que hay otra fuente de variación climática que es muy difícil de ser incorporada en los valores medios del estado del tiempo, aunque sean de un período de treinta años. Esta variación corresponde a una variabilidad inter-anual del clima. Períodos de sequías no previstos han resultado en cosechas pobres y en muchas ocasiones en hambruna y migraciones masivas. En las últimas cuatro décadas, los estudiosos del clima han encontrado que la variabilidad interanual en el clima está relacionada en gran medida con los fenómenos denominados El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) y su contraparte La Niña (Magaña et al., 1997).

CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático lo entendemos literalmente, es decir, por las razones que hemos explicado anteriormente, si nos movemos de Guatemala al Ecuador, o si nos movemos de Guatemala hacia cualquiera de los polos del Planeta, o si bien visitamos un lugar de nuestro país dos veces en un período separado de seis meses, nos encontraremos con un cambio de clima, independientemente del mes.

El cambio climático que nos interesa es el que está manifestándose en el clima de todo nuestro planeta y que tiene su manifestación más concreta en eventos climáticos extremos que ocurren el espacio geográfico en el cual nos movemos cotidianamente. Concretamente, y en concordancia con la definición de cambio climático del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el cambio climático que nos interesa es aquel cambio del clima atribuible de manera directa o indirecta a actividades humanas que altera la composición de la atmósfera mundial y que sucede de forma adicional a la variabilidad climática observada en periodos de tiempo comparables.

Desde luego, este cambio climático es global, está ocurriendo en todo el planeta, de modo que todas las personas y seres vivos nos hemos dado cuenta que el clima al cual hemos

5

estado acostumbrados, y el cual caracteriza nuestros nichos ecológicos, está cambiando, lo cual, en muchos casos está acarreando consecuencias catastróficas.

“Para nosotros es un hecho que hay un cambio climático y por eso no se definen las estaciones del año. Por eso miramos que un invierno es un poco verano, y el verano es casi invierno. La primavera también se retrasa. Eso se siente y estamos claros en ese sentido”.

EL CAMBIO CLIMATICO EN GUATEMALA

Informes oficiales reportan que los Índices de Severidad de Cambio Climático (ISCC) son notables en la Reserva de la biosfera maya, el entorno a la cadena volcánica al sur del país y la zona de boca costa al sur de dicha cadena, con los mayores valores de ISCC, que van de 0.75 a 1.99.

Para el caso de los regímenes costeros, el informe Ambiental del Estado de Guatemala (2010) refleja que observaciones realizadas en registros del nivel medio del mar en Puerto Quetzal, entre 1994 y 2008, muestran un aumento de aproximadamente dos metros luego de casi 30 años de operación del puerto con respecto del datum original de referencia.Con todos estos datos, el resultado a la actualidad es que por lo menos el 10% del país está amenazado por eventos de sequía que involucra territorios de los departamentos de Baja Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Jalapa y Zacapa.

Las sequías han afectado, por lo menos en datos de 2004, a un total de 34,904 familias, sumando un total de 31,000 hectáreas. Para las heladas, por lo menos un 7% del área del país tiene una probabilidad mayor de sufrir impactos de heladas. Los registros indican que la ocurrencia de heladas en el país ha afectado severamente los cultivos de papa, trigo, haba, fresa, frambuesa y mora. Otro 23% de la superficie del país tiene un tipo de riesgo relacionado con inundaciones (IARNA y URL, 2009). Estos datos son solo un ejemplo de la grave incidencia del cambio climático en las distintas facetas de la visa social, económica, ecológica y cultural que se vive actualmente en Guatemala.

TIPOS DE PRODUCTORES

Productores de infra-subsistencia: Los que poseen menos de una manzana de tierra (o 0.7 hectáreas), y si bien realizan agricultura en ella necesitan emplearse fuera de su tierra la mayor parte del año. Empleo que puede ser de tipo agrícola o de otra naturaleza.

Productores de subsistencia: Los que poseen de una a diez manzanas (0.7 a 7 hectáreas). En este tipo de productores, aquellos que poseen de una a dos manzanas normalmente necesitan emplearse fuera de su tierra una parte del año.

Productores excedentarios: Los que poseen arriba de diez manzanas hasta una caballería de tierra (7 a 45 hectáreas). Este tipo de productores destinan sus tierras a la producción agrícola, principalmente en el cultivo de productos agrícolas no tradicionales que son destinados al mercado, siendo más importante el mercado internacional.

6

Productores comerciales: son aquellos productores que poseen más de una caballería de tierra, y normalmente practican la agricultura comercial de productos tradicionales, los cuales destinan al mercado, principalmente de exportación.

La capacidad de los pueblos de producir suficientes alimentos para consumo propio y de su ganado depende en gran medida del clima: la temperatura, la luz y el agua.

Las fluctuaciones a corto y a largo plazo de las pautas del clima –variabilidad del clima y cambio climático- pueden tener repercusiones extremas en la producción agrícola, y hacer que se reduzca drásticamente el rendimiento de las cosechas, lo que obligaría a los agricultores a utilizar nuevas prácticas agrícolas en respuesta a las modificaciones de las condiciones. Por esta razón, la FAO se interesa en los asuntos relacionados con el calentamiento del planeta y el cambio y la variabilidad climáticos.

El cambio climático puede golpear a la agricultura en diversas formas

I. El cambio climático a largo plazo, en particular el calentamiento del planeta, podría afectar a la agricultura en diversas formas, y casi todas son un riesgo para la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables del mundo:

II. Sería menos previsible el clima en general, lo que complicaría la planificación de las actividades agrícolas.

III. Podría aumentar la variabilidad del clima, ejerciendo más presión en los sistemas agrícolas frágiles.

IV. Los extremos climáticos –que son casi imposibles de prever- podrían hacerse más frecuentes.

V. Aumentaría el nivel del mar, lo que sería una amenaza para la valiosa agricultura de las costas, en particular en las islas pequeñas de tierras bajas.

VI. La diversidad biológica se reduciría en algunas de las zonas ecológicas más frágiles, como los manglares y las selvas tropicales.

VII. Las zonas climáticas y agroecológicas se modificarían, obligando a los agricultores a adaptarse, y poniendo en peligro la vegetación y la fauna.

VIII. Empeoraría el actual desequilibrio que hay en la producción de alimentos entre las regiones templadas y frías y las tropicales y subtropicales.

IX. Se modificaría espectacularmente la distribución y cantidades de pescado y de otros productos del mar, creando un caos en las actividades pesqueras establecidas de los países.

X. Avanzarían plagas y enfermedades portadas por vectores hacia zonas donde antes no existían.

El calentamiento del planeta también podría tener algunos efectos positivos para los agricultores. El aumento del bióxido de carbono tiene efectos fertilizantes en muchos

7

cultivos, esto incrementa las tasas de crecimiento y la eficiencia de la utilización del agua. Pero los expertos señalan que las numerosas interrogantes que quedan sobre este posible panorama tienen más peso que sus posibles beneficios.

La variabilidad del clima es el mayor problema para los agricultores de hoy

La variabilidad natural de las lluvias, de la temperatura y de otras condiciones del clima es el principal factor que explica la variabilidad de la producción agrícola, lo que a su vez constituye uno de los factores principales de la falta de seguridad alimentaria. Algunas zonas del mundo son particularmente proclives a dicha variabilidad: el Sahel, el nordeste del Brasil, el Asia central y México, por ejemplo.

Los extremos del clima –acontecimientos violentos e infrecuentes como las inundaciones, la sequía y las tormentas- aunque son de carácter más espectacular, tienen un menor efecto conjunto en la producción agrícola que las deficiencias crónicas del clima. Tanto la variabilidad del clima como sus extremos pueden aumentar a consecuencia del calentamiento del planeta.

La FAO trabaja en dos niveles para reducir las consecuencias de la variabilidad del clima y del cambio climático en la seguridad alimentaria. La Organización se propone incrementar la capacidad de los agricultores de frente a dicha variabilidad:

I. Fomentando un planteamiento agrícola “sin reproches”, con opciones que incrementan la eficiencia y la flexibilidad agrícolas en las condiciones actuales, y que también proporcionan a los agricultores una buena base si cambiaran las condiciones a largo plazo.

II. Promoviendo prácticas agrícolas que toleran la variabilidad del clima -utilización de variedades de cultivos resistentes a la sequía, por ejemplo, o una utilización más eficiente de los recursos hídricos- también se fortalece la capacidad del agricultor para adaptarse a los cambios a largo plazo.

La FAO colabora también con los encargados de tomar decisiones de los países y con la comunidad científica para mejorar la vigilancia tanto de las condiciones actuales como del cambio del clima a largo plazo, y para fomentar opciones de desarrollo con futuro:

III. Vigilando la producción agrícola mundial con fines de planificación y emisión de alertas (SMIA), con tecnología de comunicaciones a través de satélites (ARTEMIS) e instrumentos agrometereológicos;

IV. Estableciendo sistemas eficaces de alerta para las enfermedades de los animales y de las plantas (EMPRES);

V. Vigilando las condiciones atmosféricas y los cambios climáticos (GTOS, AFRICOVER, Mapas del clima mundial SD Dimensions).

LA CONTRIBUCION DE LA AGRICULTURA A LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

8

Pero la agricultura no sólo es víctima del calentamiento del planeta. Actualmente, también es un factor que contribuye a ello y en el futuro podría participar considerablemente en la reducción del cambio atmosférico de la Tierra. Cerca del 25 por ciento de las emisiones de bióxido de carbono proceden del cambio de la explotación agraria (sobre todo de la deforestación en las zonas tropicales), y la utilización de fertilizantes es uno de los orígenes principales de los óxidos nitrosos producidos por el hombre. Como parte del planteamiento “sin reproches”, la FAO alienta los agricultores a que reduzcan el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados –que son costosos, ineficientes y dañinos para el medio ambiente- y que prefieran variedades de ganado que conviertan con eficacia los piensos en carne y leche, reduciendo así las emisiones de metano.

La Organización trabaja con los encargados de la planificación a fin de reducir las tasas de deforestación y promover la reforestación, como una forma entre otras de eliminar el bióxido de carbono de la atmósfera. La FAO también defiende la utilización de energía de biomasa (SD Energy for Development) como forma de reducir el consumo de combustibles fósiles, principal origen de las emisiones de bióxido de carbono. Utilizar biocombustibles en vez de los de origen fósil es una forma de “cerrar el ciclo del carbono”, de modo que el bióxido de carbono que absorben los vegetales sea liberado de nuevo en la atmósfera al utilizarlas como combustibles, pero el carbono almacenado en los combustibles fósiles no se añada al que ya está en circulación (entrevista con Gustavo Best de la FAO).

La agricultura industrializada está basada en el uso insumos externos, como por ejemplo semillas mejoradas (híbridos en su primera etapa, de tendencia transgénica en la ctualidad), uso de agroquímicos (plaguicidas y fertilizantes) y uso de maquinaria para facilitar los procesos de trabajo. Además, esta agricultura se realiza a gran escala, plantaciones en monocultivo, sistemas agrícolas intensivos bajo riego y estandarización de los procesos. Asimismo, esta agricultura está orientada en producir para el mercado de ahí que se le acuñe también el término de “agronegocio”.

En contraste, la agricultura campesina es, en general, una agricultura caracterizada por basarse en las prácticas agrícolas de las poblaciones locales, con nulo uso de insumos externos o con alguna utilización de éstos en función de la situación económica y del conocimiento, y una agricultura que maneja más de una especie de cultivo (biodiverso).

Por su parte, la agricultura ecológica (en su propuesta rural más amplia llamada agroecología) combina conocimientos científicos actuales de los ciclos ecológicos de cada zona con los conocimientos culturales de manejo de la tierra y los cultivos, con el objeto de reproducir en lo más posible los ciclos ecológicos en los procesos de producción. Se basa en el aprovechamiento máximo y racional de los recursos locales (tanto tecnología como conocimientos) y con un respeto por las culturas locales y la naturaleza.

Por interpretarlo de esta manera, muchos analistas culpan a la agricultura campesina de ser igualmente contribuyente de emisiones de gases de efecto invernadero y por lo tanto igualmente responsable del cambio climático, cosa que no está fundamentada en los hechos y en las bases que sustentan la forma de practicar dicha agricultura. Un estudio de la IPCC (2007) la agricultura es responsable del 13.5 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, y la silvicultura aporta el 17.4% de las emisiones totales. El uso de la energía que involucra los suministros de energía, el transporte y la industria, representan el 40.4% de las emisiones totales, en tanto que 2.8% de las emisiones provienen de los desechos.

9

LA DEFORESTACION

La deforestación no tiene que ver solamente con la pérdida de árboles. También tiene un gran impacto sobre el ambiente. Muchas criaturas vivientes dependen de los árboles por lo que, cuando desaparecen los árboles, igualmente desaparecen los animales (biodiversidad disminuida). Se pierden medicinas y materiales potencialmente valiosos, lo mismo que el agua y el aire limpios. Sufren las comunidades indígenas y/o campesinas y, eventualmente, también las economías nacionales. El futuro de las personas y de los bosques está interconectado.

Hay muchos analistas que intentan de culpar a la agricultura campesina de una serie de problemas agrícolas, desde el facilitar el desgaste y deterioro de los suelos, fomentar la deforestación, hasta agravar las condiciones de pobreza en que viven los hombres y las mujeres que lo practican.

Un análisis de este tipo es básicamente reduccionista y completamente histórico, además de miope, en cuanto a que no señala el hecho obvio de que un terreno cultivado en forma industrializada, normalmente maneja una especie de cultivo en varias hectáreas a la redonda, en tanto que un terreno cultivado a la usanza campesina integra más de una especie de cultivo y de muchas otras especies (animales, medicinales, ornamentales, forestales, etc., además de la familia campesina) en terrenos menores de una hectárea.

Efectos de la deforestación sobre el clima

Investigaciones recientes han demostrado que la deforestación, puede afectar mucho a la cantidad de lluvia caída en un lugar y a otros fenómenos climáticos, siempre que tales modificaciones sean de gran magnitud y abarquen una amplia zona.

El argumento aducido es que una ampliación de la cubierta vegetal podría aumentar la lluvia, y que una disminución de la misma podría reducirla.

Consecuencias de la deforestación

La pérdida de los bosques o la deforestación es uno los problemas más graves del mundo como consecuencia de esto, aumenta:

La destrucción del suelo debido a la erosión. La pérdida del hábitat de la vida silvestre. La pérdida de la biodiversidad. La alteración del ciclo del agua.

10

CONCLUSIONES

I. Podemos mencionar que la agricultura no sólo es víctima del calentamiento del planeta. Actualmente, también es un factor que contribuye a ello y en el futuro podría participar considerablemente en la reducción del cambio atmosférico de la Tierra. Por ende debemos de ser conscientes en la forma de utilizar nuestros productos para que no tengamos efectos secundarios al final de cuenta nosotros sufriremos las consecuencias.

II. Podemos concluir que cuando suceda algún cambio drástico en el clima sufriremos las consecuencias, y quienes sufrirán más son las personas más pobres que viven en el área rural quienes son productores pequeños en la agricultura y que suministran en gran parte a toda la nación como es el caso de Almolonga y Zunil municipios del departamento de Quetzaltenango.

III. Esto traerá consecuencia a todos los guatemaltecos que día a día pues se satisfacen de productos frescos que encontramos en cualquier mercado estén escasos y a la vez tendrán un alza de precio y nos veremos obligados a la dependencia de productos envasados o enlatados importados en los supermercados.

“No es solamente el hecho de tener un terreno, deforestarlo cultivarlo y obtener el producto. Si no como podemos contribuir, mejorar y evitar consecuencias para todos”.

11

RECOMENDACIONES

I. Es necesario reducir el uso de los productos fósiles (por ejemplo desechos sólidos).

II. La deforestación de las áreas boscosas.

III. Controlar la mala utilización de otros productos que causan efectos y contribuyen al calentamiento del planeta.

IV. Un conocimiento elemental en la agricultura, es que la materia orgánica es muy importante para la fertilidad y el equilibrio ecológico de los suelos, por lo cual es prioridad producir y mantener todos los residuos orgánicos de la agricultura y toda la materia orgánica producida naturalmente.

V. Hacer consciencia a todas las personas involucradas en la agricultura que ejerzan mejor la forma de trabajar y que tomen todas las precauciones debidas para el uso de insecticidas y demás productos químicos. Ya que esto traerá como consecuencia daños irreparables que nosotros seremos los que tengamos que sufrir esos cambios bruscos de los cuales somos los únicos responsables y haremos que la tierra cada día pierda su fertilidad.

12

ANEXOS

14

Figura 2.- Enfermedad mancha de asfalto causa severas pérdidas en cultivo de maíz Ixcán (Febrero 2009).

Figura 1.- Esquema de la atmósfera y su relación con los continentes, las masas de agua, la vida en la tierra y el espacio exterior.