Importancia de La Didactica 222

24
IMPORTANCIA DE LA DIDACTICA: La importancia de la didáctica en la educación actual es de vital importancia, ya que no solo basta con enseñar sino que el estudiante debe aprender, el docente debe ser un orientador que ayude a los discentes a asimilar los contenidos que se imparten en el proceso de enseñanza aprendizaje de una mejor manera, el maestro debe caracterizarse por transmitir conocimientos y comprobar que cada estudiante lo asimile. Debe utilizar estrategias para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. El docente juega un papel muy importante en la interacción educativa ya que es la persona indicada para desempeñar una buena didáctica, si el docente sabe cómo ponerlo en práctica logrará una buena interacción o comunicación en la escuela, porque será un reflejo para sus estudiantes, ya que la didáctica es “un medio que ayuda a entender los diferentes contenidos de una mejor manera posible como enseñar”, si el docente muestra apertura a los estudiantes, estos tendrán la confianza para interactuar con él e incluso intercambiar ideas. La didáctica ha sido deducida como una disciplina que conlleva al campo del superación educativa, sin embargo muchas veces creemos que con sólo impartir una serie de actividades o estrategias dentro o fuera del aula, ya con ello nos aseguramos un supuesto éxito, pero es difícil hoy en día con la diversidad de opciones que existen en el campo educativo, asegurarnos un éxito sin tomar en cuenta todos los elementos que rodean tanto al discente como el docente. La didáctica siempre será una herramienta muy útil y sobre todo principal, porque brinda las herramientas de cómo enseñar lo que se sabe. El docente debe inculcar el trabajo en equipos ya que está demostrado que los estudiantes aprenden más, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales Como docentes es necesario reconocer cual es el estilo de aprendizaje que poseen nuestros estudiantes, ya que eso

description

didactica

Transcript of Importancia de La Didactica 222

IMPORTANCIA DE LA DIDACTICA:

La importancia de la didctica en la educacin actual es de vital importancia, ya que no solo basta con ensear sino que el estudiante debe aprender, el docente debe ser un orientador que ayude a los discentes a asimilar los contenidos que se imparten en el proceso de enseanza aprendizaje de una mejor manera, el maestro debe caracterizarse por transmitir conocimientos y comprobar que cada estudiante lo asimile. Debe utilizar estrategias para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

El docente juega un papel muy importante en la interaccin educativa ya que es la persona indicada para desempear una buena didctica, si el docente sabe cmo ponerlo en prctica lograr una buena interaccin o comunicacin en la escuela, porque ser un reflejo para sus estudiantes, ya que la didctica es un medio que ayuda a entender los diferentes contenidos de una mejor manera posible como ensear, si el docente muestra apertura a los estudiantes, estos tendrn la confianza para interactuar con l e incluso intercambiar ideas. La didctica ha sido deducida como una disciplina que conlleva al campo del superacin educativa, sin embargo muchas veces creemos que con slo impartir una serie de actividades o estrategias dentro o fuera del aula, ya con ello nos aseguramos un supuesto xito, pero es difcil hoy en da con la diversidad de opciones que existen en el campo educativo, asegurarnos un xito sin tomar en cuenta todos los elementos que rodean tanto al discente como el docente.

La didctica siempre ser una herramienta muy til y sobre todo principal, porque brinda las herramientas de cmo ensear lo que se sabe. El docente debe inculcar el trabajo en equipos ya que est demostrado que los estudiantes aprenden ms, aumenta su autoestima y aprenden habilidades socialesComo docentes es necesario reconocer cual es el estilo de aprendizaje que poseen nuestros estudiantes, ya que eso facilitara el tipo de trabajo que cada uno de ellos requieren, tomando en cuenta que los estilos de aprendizaje son: Visuales, auditivos y kinestsico

As mismo ser importante tomar parmetros como el tiempo que habremos de usar para llevar a cabo el plan de trabajo, de igual forma ser necesario revisar los contenidos que sern la base sobre la cual se programaran las actividades de enseanza-aprendizaje con el fin de alcanzarlo expresando en los objetivos, los cuales en todo momento buscaran desarrollar las capacidades habilidades y destrezas de nuestros estudiantes.

Todo esto es posible gracias a la didctica, por tal razn la didctica es un medio de mayor importancia para una buena enseanza aprendizaje.

LA DIDACTICA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICALa didctica es una disciplina que se inserta en el mbito pedaggico, lgicamenteHemos de comenzar conceptualizando el trmino. Segn el Diccionario de la LenguaEspaola el trmino didctica (Del gr. didaktik, de didsko, ensear) presenta cuatroacepciones: el gr. ).1. Adj. Perteneciente o relativo a la enseanza. 2. adj. Propio, adecuado para ensear oInstruir. Mtodo, gnero didctico Obra didctica. 3. adj. Perteneciente o relativo a laDidctica. Apl. a pers., u. t. c. s. 4. f. Arte de ensear. En el avance de la vigsimaTercera edicin se suprime la cuarta acepcin.En el Diccionario de las Ciencias de la Educacinii (1988:408-409), se aclara que hayNumerosas acepciones: 1) Familiar o vulgar. Ensear materias escolares. 2) Mtica. DonInnato e intransmisible para comunicar saberes posedos. 3) Artstica. Manejar recursospara que los alumnos aprendan o facilitar con normas la interiorizacin de cultura yModelos de comportamiento positivos para comunidad o grupo. 4) Tecnolgica.Sistemas controlables de secuencias repetibles optimizantes para interiorizar cultura aBase de decisiones normativas, prescritas o preceptuadas. 5) Axiomtica. Principios oPostulados sobre decisiones normativas enseantes para el aprendizaje. 6) Positiva. SaberFormalmente especulativo, pero virtualmente prctico, cuyo objeto propio es tomarDecisiones normativas hipotticamente obligatorias sobre los interactivos trabajos,Docente y discente, congruentes con las vas o mtodos de informacin, cuyo mtodopropio es la ptima secuenciacin indicadora, repetitiva, presionante o abierta sobre eldiscente, y cuyo fin es la instruccin o integracin de la cultura.Siguiendo a Sanjuniii (1979:62-62) la Didctica es la Ciencia de la Enseanza y delAprendizaje. La enseanza, en sentido pedaggico, es la accin de transmitirconocimientos y de estimular al alumno para que los adquiera. El aprendizaje es laadquisicin de conocimientos. Enseanza y aprendizaje se encuentran estrechamentecorrelacionados: normalmente la enseanza provoca el aprendizaje. ste, a su vez,concluye en la instruccin. Segn esto podemos considerar la instruccin como elresultado de la accin transmisiva de la enseanza, que provoca la accin receptiva y3adquisitiva del aprendizaje. Existen enseanzas que no concluyen en el aprendizaje,que tienen un sentido puramente mostrativo o indicativo, como el ensear lo quellevamos en el bolsillo, o ensear el camino al que pregunta. Pero, en sentidopedaggico, la enseanza apunta a una exposicin de saber que lleva al aprendizajey a la instruccin.El estudio de enseanza y aprendizaje es de particular importancia en Pedagogaporque concluyen en la instruccin que es el medio de enriquecer y perfeccionar lasfacultades intelectuales. Se nos presenta as otra visin de la Didctica como la cienciaque estudia la educacin intelectual del hombre, arrancando desde las actividades quela hacen posible: la enseanza y el aprendizaje. En la Historia de la Educacin hahabido autores, como Herbart que, al considerar que toda la educacin se reduca a laintelectual, hipertrofiaron el valor de la instruccin y, consecuentemente, consideraronla Pedagoga como una teora de la instruccin, asimilndola al concepto de Didctica.Con todo esto, el trmino educacin est siempre presente. Para Nassifiv (1980:5)etimolgicamente, la palabra educacin procede del latn educare, que significa"criar", "nutrir" o "alimentar", y de ex-ducere, que equivale a "sacar", "llevar" o"conducir desde adentro hacia afuera". Esta doble etimologa ha dado nacimientoa dos acepciones que, por lo menos a primera vista, resultan opuestas. Si seacepta la primera, la educacin es un proceso de alimentacin o de acrecentamientoque se ejerce desde fuera; si, en cambio, se adopta la segunda, ya no se trata deuna crianza o de una alimentacin mediante presin externa, sino de una conduccin,de un encauzamiento de disposiciones ya existentes en el sujeto que seeduca. Los dos sentidos que esas races etimolgicas sustentan han recibido,respectivamente, la calificacin de acrecentamiento (educare) y de crecimiento (exducere),y constituyen los conceptos centrales de dos ideas distintas de la educacinque a travs del tiempo han luchado por imponerse. Esta misma oposicin sirve alos pedagogos de hoy para distinguir la llamada educacin tradicional, de corteintelectualista, con predominio del educador sobre el ESTUDIANTE.

INVESTIGACION DIDACTICA, FINALIDAD POSIBILIDADES Y LIMITACIONES

* Investigar y experimentar nuevas tecnicas de enseanza basada en la biologia, sociologia filosofia

* Sistematizar e integrar los aspectos tericos metodolgicos del proceso de comunicacin que tienen como propsito el enriquecimiento en la evolucin del sujeto implicado en este proceso.

* Explicar y ensear con un mayor numero de recursos para que el alumno entienda y aprenda.

* Su objetivo es el entendimiento,mediante unos principios pedaggicos encaminada a una mejor comprensin de las ciencias. * Ensear o dirigir tcnicas del aprendizaje.

* Describir, explicar y fundamentar los mtodos ms adecuados y eficaces paraconducir al educando a la progresiva adquisicin de hbitos, tcnicas e integral formacin.

* La didctica es la accin que el docente ejerce sobre la direccin del educando, para que ste llegue a alcanzar los objetivos de la educacin. Este proceso implica la utilizacin de una serie de recursos tcnicos para dirigir y facilitar el aprendizaje.

* Contribuir en el proceso enseanza aprendizaje aportando estrategias educativas que permitan facilitar el aprendizaje.

* Constituye las diversas tecnicas y formas de ensear, las cuales se adaptan segun las necesidades de los alumnos o las circunstancias. es el arte de ensear. . POSIBILIDADES

Un saber formalizado y una prctica reflexiva son los componentes esenciales de la Didctica, como disciplina pedaggica, que tiene un objeto nuclear, extendido en otros componentes bsicos, pero que en su globalidad conforman el sentido y la proyeccin de un espacio de docencia e investigacin complejo, emergente y con numerosas perspectivas. La Didctica es una disciplina con rango propio, que se ha consolidado desde los autores ms implicados en el campo, con otras vertientes en marcos ingleses y norteamericanos, donde el trmino Didctica alcanza varios campos semnticos: currculum, enseanza (teaching), instruccin (instruction) y enseanza-aprendizaje (t

LIMITACIONES

los limites y posibilidades provienen de las disciplinas ke forman el copus general de las ciencias sociales humanas y de la propia educacion en cuyo ambito se amplia y consolida. las posibilidades devienen de la amplitud y complejidad de las personas en el proceso de interaccion docente -discente, el continuo avance y especializacion de los saberes y los retos de la multiculturalidad.Veamos lo que la didctica y la pedagoga representan individualmente para delimitarlas.

Didctica significa ensear. Es considerad ciencia y un arte. Se considera una ciencia, puesto que esta es el reflejo de una parte de la realidad objetiva que se caracteriza mediante un sistema de conceptos, categoras y, sobre todo, de leyes en base a las cuales se explica el comportamiento del objeto de estudio. Y un arte, porque el arte no solo belleza ni un objeto material. Es una cualidad intelectual prctica, habilidad interna que se manifiesta como una facilidad para producir un determinado tipo de obra.En cuanto al profesor, el arte de ensear es una cualidad adquirida, que se reconoce externamente por la facilidad para lograr un efecto en sus alumnos. Posee la habilidad para comunicar un tema, hace inteligible un asunto difcil y logra un aprendizaje en sus alumnos.

Didctica es la ciencia que trata del fenmeno enseanza-aprendizaje en su aspecto prescriptivo de mtodos eficaces, es la disciplina que trata de la enseanza propia del profesor, representan las tcnicas y formas de ensear, las cuales se adaptan segn las necesidades de los alumnos o las circunstancias.

Pedagoga significa educar, y al igual que la didctica, es considerada un arte al igual que una ciencia. Se considera un arte puesto que se requiere de cierta habilidad para poder educar y una ciencia puesto que es la sistematizacin fundamentada de los hechos, principios y valores que rigen a la educacin humana.

La pedagoga surge con la intencin de proponer los mtodos y procedimientos ms adecuados para la educacin del ser humano, la transmisin de costumbres, hbitos, conocimientos, valores y normas. Con el deseo de mejorar o perfeccionar, ms que informativo, es FORMATIVO, ms que cognitivo, es afectivo y axiolgico. Es la bsqueda del desarrollo, crecimiento y fructificacin del hombre en forma integral y plena.

Es un proceso complejo caracterizado por la adquisicin de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debindose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retencin pasajera de la misma, debe ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, adems, a la solucin de situaciones concretas.Veamos lo que la didctica y la pedagoga representan individualmente para delimitarlas.

Didctica significa ensear. Es considerad ciencia y un arte. Se considera una ciencia, puesto que esta es el reflejo de una parte de la realidad objetiva que se caracteriza mediante un sistema de conceptos, categoras y, sobre todo, de leyes en base a las cuales se explica el comportamiento del objeto de estudio. Y un arte, porque el arte no solo belleza ni un objeto material. Es una cualidad intelectual prctica, habilidad interna que se manifiesta como una facilidad para producir un determinado tipo de obra.En cuanto al profesor, el arte de ensear es una cualidad adquirida, que se reconoce externamente por la facilidad para lograr un efecto en sus alumnos. Posee la habilidad para comunicar un tema, hace inteligible un asunto difcil y logra un aprendizaje en sus alumnos.

Didctica es la ciencia que trata del fenmeno enseanza-aprendizaje en su aspecto prescriptivo de mtodos eficaces, es la disciplina que trata de la enseanza propia del profesor, representan las tcnicas y formas de ensear, las cuales se adaptan segn las necesidades de los alumnos o las circunstancias.

Pedagoga significa educar, y al igual que la didctica, es considerada un arte al igual que una ciencia. Se considera un arte puesto que se requiere de cierta habilidad para poder educar y una ciencia puesto que es la sistematizacin fundamentada de los hechos, principios y valores que rigen a la educacin humana.

La pedagoga surge con la intencin de proponer los mtodos y procedimientos ms adecuados para la educacin del ser humano, la transmisin de costumbres, hbitos, conocimientos, valores y normas. Con el deseo de mejorar o perfeccionar, ms que informativo, es FORMATIVO, ms que cognitivo, es afectivo y axiolgico. Es la bsqueda del desarrollo, crecimiento y fructificacin del hombre en forma integral y plena.

Es un proceso complejo caracterizado por la adquisicin de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debindose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retencin pasajera de la misma, debe ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro y contribuir, adems, a la solucin de situaciones concretas.

PERSPECTIVAS DE LA DIDACTICACientfico - Tecnolgica Requiere deldescubrimientode leyes y de concepciones fundadas, adecuadas en torno a la pertinencia y justificacin de los procesos de enseanza aprendizaje, desarrollando la tecnologa mediante la aplicacin del conocimiento en su vertiente prctica para lograr una ptima mejora y sistematizacin de la realidad. La tecnologa se concreta en una prctica eficiente y eficaz, al servicio de unos valores formativos, organizando las acciones como procesos racionales, ajustados a las diversas realidades y al servicio de los fines educativos. La accin tecnolgica considera que el proceso de enseanza-aprendizaje tiene que ser adecuadamente planificada y ajustada en el anlisis de las necesidades y contextos formativos para poder encontrar el modelo formativo ms adecuado.

Cultural -InterculturalReconoce el valor de la propiainterpretacinde la cultura, del modo de apertura, de su construccin y de la mejora integradora. Lainterculturalidades el esfuerzo por la tolerancia y el enriquecimiento mutuo entre culturas.donde se involucran el profesorado, investigadores y personas que se comprometen con la materia pedagogica de la didctica. La idea es de indagar acerca de la didctica, si dan resultado dentro del aula de clases y si ayuda de verdad a la formacin integral del alumno.Sociopolticao CriticoLa actividad de la enseanza es una prctica socialproblematizadoray generadora de conflictos, que han de ser emergidos y aprovechados como factor deanlisisy de necesario enfoque para transformar las estructurasglobalizadorasimperantes,reencontrandolos nuevos valores y devolviendo a la enseanza su verdadero poder transformador deresitenciay de lucha contra la injusticia.Profesional- IndagadoraSe refiere a la concepcin del profesorado: con profesionalidad generadora del saber cientficoy de competencias; Indagador con actitud debsquedayapertura; con complejidad emergente, orientado a procesos de desarrollo integral - identidad humanista.Artstica:

La accin de ensear es una tarea artstica y en parte potica, es el modo de entender, transformar y percibir la realidad con esttica para que otros aprendan.La didctica dice que cada ser humano es uno solo, es singularizacin y apertura a los modos especficos de aprendizajes de cada ser humano para ver su propio camino de desarrollo o mejora integral.CONSTRUCCIN DEL CONTENIDO DIDCTICO DESDE DIMENSIN LOCAL Y GLOBAL

Nuestro mundo natural es un mundo de conceptos. Sin embargo, incomprensiblemente, la importancia de construir conceptos en ciencias fsicas, es en gran medida es ignorada en las aulas. Los docentes de ciencias Fsicas no dan gran atencin a la construccin significativa de conceptos, prefieren el formulismo, los algoritmos, las reglas empricas, las demostraciones y experiencias de laboratorio que siempre funcionan.

Segn AUSUBEL, David1, Los conceptos construidos son reales si: Pueden ser adquiridos, percibidos, entendidos y manipulados como si disfrutaran de existencia independiente por su propio derecho.Son percibidos y comprendidos tanto denotativamente como en razn de sus funciones sintcticas, casi la misma manera de una cultura u otra.

Para Ausubel, esta asimilacin de conceptos se caracteriza por un proceso activo de relacin, diferenciacin e integracin con los conceptos pertinentes que ya existan. Cuanto ms activo sea este proceso, tanto ms significativos y tiles sern los conceptos asimilados.El desarrollo cientfico requiere de nuevas formas en que se observa la naturaleza y el lenguaje en el cual se describe; ejemplos que constituyen dichas revoluciones fueron la transicin de:Una forma aristotlica de comprender el movimiento a una newtoniana.De la astronoma ptolemaica a la copernicana La construccin significativa de conceptos, leyes y principios fsicos son altamente subestimados en la escuela. Sin embargo, hay que cambiar esta situacin. La construccin significativa de los conceptos deben ser mucho ms importantes que las frmulas matemticas, que los problemas de papel y lpiz que son ms que ejercicios mecnicos, que los experimentos que siempre dan el resultado esperado, que los descubrimientos que ya estaban previstos tericamente, rasgos comunes de la enseanza tradicional de las ciencias Fsicas. Sabemos que si el aprendizaje no se hace significativo; poco, o nada, queda en los estudiantes despus que se ven libres de las clases de Fsica. MOREIRA3, Marco A.

Los conceptos fsicos deben ser la clave en la enseanza, en el aprendizaje y en el currculo. Las disciplinas o las asignaturas, no existen sin los conceptos, el aprendizaje significativo no ocurre sin la construccin o reconstruccin interna como dira Vygotsky de conceptos

David P. Ausubel es el creador de la Teora del Aprendizaje Significativo, una teora que centra la atencin en el alumno. Ms de cuarenta aos de vigencia justifica su fuerza explicativa. Mucho tiempo, en el que los docentes nos hemos familiarizado con la idea de significatividad del aprendizaje y hemos intentado lograrlo en nuestros estudiantes, no siempre con el xito deseado; lograr que los aprendizajes que pretendemos de nuestros estudiantes sean realmente significativos.

DIDCTICA Y SU PAPEL EN EL ECOSISTEMA DE LA ESCUELA Y EL AULA

La Didctica ecolgica se proyecta en el conocimiento y mejora integral del aula como microsistema de aprendizaje, requerido de un escenario vivido en profundidad, pero recordado y entendido como realidad transformadora, en continua complejidad socio-comunicativa y de indagacin permanente.

Qu representa el socio-grupo del aula como reto didctico? y qu ha de hacerse para organizar el aula como ncleo de desarrollo personal y colabora tivo?

El aula ha de ser concebida como un mbito pleno de sentido y posibilidades para que todos los estudiantes de la clase y del centro se vivan en colaboracin y compromiso con las personas que la forman, recuperando un significado plenamente formador.

El profesorado ha de valorar el sentido de su accin educadora y el reto del aula como realidad indagadora, coherente con el plan institucional del centro.

Se construye el aula como realidad envolvente y abierta a las personas durante un largo tiempo, demandando del profesorado una visin socio-relacional ms intensa y permanente, mediante la que comprender el complejo proceso interactivo que se desarrolla entre todos los participantes: docentes y estudiantes y de estos entre s en dilogo con su comunidad educativa y las oportunidades de los roles virtuales.

El ecosistema del aula es muy influyente en la construccin del saber didctico que en ella y desde ella se configura y consolida, al generarse como un marco humano-social con gran incidencia en la formacin integral de los estudiantes. El aula entendida como socio-grupo humano generador de saber y actuar compartido, implicada en la mejora permanente de todas y cada una de las personas, es el escenario generalizado de trabajo docente-discente, en el futuro ampliada con la visualizacin y las comunidades de aprendizaje, que representa la base y la realidad educativa ms adecuada para formar a los estudiantes y promover el desarrollo profesional del profesorado.

La Didctica se genera como saber formalizado y reflexivo desde el conocimiento profundo de la prctica docente en el aula, caracterizada por la interaccin y la persistencia de la actividad educativa en el socio-grupo, generador de saber y hacer innovador.

La didctica y anlisis del proceso enseanza-aprendizaje

La Didctica es una disciplina pedaggica aplicada, comprometida con la solucin de problemas prcticos, que ataen al proceso de enseanza-aprendizaje y al desarrollo profesional de los docentes.

El acto didctico define la actuacin del profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa. Las actividades de enseanza que realizan los profesores estn inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del xito est en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance. En este marco el empleo de los medios didcticos, que facilitan informacin y ofrecen interacciones facilitadoras de aprendizajes a los estudiantes, suele venir prescrito y orientado por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje presencial como en los entornos virtuales de enseanza. La seleccin de los medios ms adecuados a cada situacin educativa y el diseo de buenas intervenciones educativas que consideren todos los elementos contextuales (contenidos a tratar, caractersticas de los estudiantes, circunstancias ambientales...), resultan siempre factores clave para el logro de los objetivos educativos que se pretenden. Por todo ello el acto didctico es un proceso complejo en el que intervienen los siguientes elementos:. Las estrategias de enseanza se concretan en una serie actividades de aprendizaje dirigidas a los estudiantes y adaptadas a sus caractersticas, a los recursos disponibles y a los contenidos objeto de estudio. Determinan el uso de determinados medios y metodologas en unos marcos organizativos concretos y proveen a los alumnos de los oportunos sistemas de informacin, motivacin y orientacin. Las actividades deben favorecer la comprensin de los conceptos, su clasificacin y relacin, la reflexin, el ejercicio de formas de razonamiento, la transferencia de conocimientos.. En el acto didctico hay 4 elementos bsicos: docente, discente, contenidos y contexto - El profesor, que planifica determinadas actividades para los estudiantes en el marco de una estrategia didctica que pretende el logro de determinados objetivos educativos. Al final del proceso evaluar a los estudiantes para ver en que medida se han logrado.

PAPEL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE ENSEANZA - APRENDIZAJE. En un contexto social que provee a los ciudadanos de todo tipo de informacin e instrumentos para procesarla, el papel del docente se centrar en ayudar a los estudiantes para que puedan, sepan y quieran aprender. Y en este sentido les proporcionar especialmente: orientacin, motivacin y recursos didcticos. - Los estudiantes, que pretenden realizar determinados aprendizajes a partir de las indicaciones del profesor mediante la interaccin con los recursos formativos que tienen a su alcance. - Los objetivos educativos que pretenden conseguir el profesor y los estudiantes, y los contenidos que se tratarn. stos pueden ser de tres tipos: - Herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura, expresin oral, operaciones bsicas de clculo, solucin de problemas, acceso a la informacin y bsqueda "inteligente", meta cognicin y tcnicas de aprendizaje, tcnicas de trabajo individual y en grupo... - Contenidos bsicos de aprendizaje, conocimientos tericos y prcticos, exponentes de la cultura contempornea y necesarios para desarrollar plenamente las propias capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar la calidad de vida. - Valores y actitudes: actitud de escucha y dilogo, atencin continuada y esfuerzo, reflexin y toma de decisiones responsable, participacin y actuacin social, colaboracin y solidaridad, autocrtica y autoestima, capacidad creativa ante la incertidumbre, adaptacin al cambio y disposicin al aprendizaje continuo. - El contexto en el que se realiza el acto didctico. Segn cul sea el contexto se puede disponer de ms o menos medios, habr determinadas restricciones (tiempo, espacio...), etc. El escenario tiene una gran influencia en el aprendizaje y la transferencia. Los recursos didcticos pueden contribuir a proporcionar a los estudiantes informacin, tcnicas y motivacin que les ayude en sus procesos de aprendizaje, no obstante su eficacia depender en gran medida de la manera en la que el profesor oriente su uso en el marco de la estrategia didctica que est utilizando. - La estrategia didctica con la que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interaccin de los alumnos con determinados contenidos. La estrategia didctica debe proporcionar a los estudiantes: motivacin, informacin y orientacin para realizar sus aprendizajes, y debe tener en cuenta algunos principios: - Considerar las caractersticas de los estudiantes: estilos cognitivos y de aprendizaje.. - Considerar las motivaciones e intereses de los estudiantes. Procurar amenidad. del aula, - Organizar en el aula: el espacio, los materiales didcticos, el tiempo... - Proporcionar la informacin necesaria cuando sea preciso: web, asesores... - Utilizar metodologas activas en las que se aprenda haciendo. - Considerar un adecuado tratamiento de los errores que sea punto de partida de nuevos aprendizajes. - Prever que los estudiantes puedan controlar sus aprendizajes. - Considerar actividades de aprendizaje colaborativo, pero tener presente que el aprendizaje es individual. - Realizar una evaluacin final de los aprendizajes

CONCEPCIONES SOBRE LA ENSEANZA

Las actividades de enseanza que realizan los profesores estn inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes.

El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados objetivos educativos y la clave del xito est en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance. El principal objetivo del profesorado es que los estudiantes progresen positivamente en el desarrollo integral de su persona y, en funcin de sus capacidades y dems circunstancias individuales, logren los aprendizajes previstos en la programacin del curso Para ello deben realizar mltiples tareas: programar su actuacin docente, coordinar su actuacin con los dems miembros del centro docente, buscar recursos educativos, realizar las actividades de enseanza propiamente dichas con los estudiantes, evaluar los aprendizajes de los estudiantes y su propia actuacin, contactar peridicamente con las familias, gestionar los trmites administrativos...

De todas estas actividades, las intervenciones educativas consistentes en la propuesta y seguimiento de una serie de actividades de enseanza a los estudiantes con el fin de facilitar sus aprendizajes constituyen lo que se llama el acto didctico, y representa la tarea ms emblemtica del profesorado La educacin ha evolucionado desde la "pedagoga de la reproduccin" a la "pedagoga de la imaginacin" ms basada en la indagacin, la bsqueda y la pregunta que con la respuesta

LA ENSEANZA EN EL MARCO DEL ACTO DIDCTICO.

Las estrategias de enseanza se concretan en una serie actividades de aprendizaje dirigidas a los estudiantes y adaptadas a sus caractersticas, a los recursos disponibles y a los contenidos objeto de estudio. Las actividades deben favorecer la comprensin de los conceptos, su clasificacin y relacin, la reflexin, el ejercicio de formas de razonamiento, la transferencia de conocimientos.En el acto didctico hay 4 elementos bsicos:docente, discente, contenidos y contexto

EL PAPEL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE ENSEANZA - APRENDIZAJE.En un contexto social que provee a los ciudadanos de todo tipo de informacin e instrumentos para procesarla, el papel del docente se centrar en ayudar a los estudiantes para que puedan, sepan y quieran aprender. Y en este sentido les proporcionar especialmente: orientacin, motivacin y recursos didcticos.

- Los estudiantes, que pretenden realizar determinados aprendizajes a partir de las indicaciones del profesor mediante la interaccin con los recursos formativos que tienen a su alcance.

La Didctica se concreta en la reflexin y el anlisis del proceso de enseanza-aprendizaje, profundizando en su naturaleza y en la anticipacin y mejora permanente. La Didctica se fundamenta y consolida mediante la prctica indagadora, el estudio de las acciones formativas y la proyeccin de estas en la capacitacin y caracterizacin de los estudiantes y la identidad del docente con el proceso de enseanza-aprendizaje.La tarea es formativa, si logramos que profesorado y estudiantes la asuman como una realizacin planificadora para ambos, de tal manera que el profesorado se desarrolle profesionalmente, comprendiendo en toda su amplitud el proceso de aprendizaje de los estudiantes y recprocamente los estudiantes consiguen un trabajo creativo y plenamente formativo si valoran y comparten con el profesorado el sentido reflexivo y transformador de la tarea del docente.

INTROCUCCIONLa didctica tiene como objetivo actualmente ocupado por lo que podra denominarse una psicologa educacional aplicada a la teora del currculo y se trata de un enfoque claramente prescriptivo que elimina el debate ideolgico. As pues, la didctica es una disciplina que se encuentra inmersa en una problemtica. En efecto, se observa un deslizamiento de la Didctica hacia el currculo como campo de reflexin y hacia las Didcticas especiales como reas especficas del saber. De esta forma, la didctica general es a menudo criticada y hasta eliminada de los programas de formacin docente. La Didctica especial es el complemento natural de la didctica general; es la aplicacin ms particular de sta en las diversas disciplinas del plan de estudios.Las actividades de enseanza que realizan los profesores estn inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados objetivos educativos y la clave del xito est en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance Cientfico - Tecnolgica Requiere deldescubrimientode leyes y de concepciones fundadas, adecuadas en torno a la pertinencia y justificacin de los procesos de enseanza aprendizaje, desarrollando la tecnologa mediante la aplicacin del conocimiento en su vertiente prctica para lograr una ptima mejora y sistematizacin de la realidad. La tecnologa se concreta en una prctica eficiente y eficaz, al servicio de unos valores formativos, organizando las acciones como procesos racionales, ajustados a las diversas realidades y al servicio de los fines educativos.

CONCLUSION

Hemos concluido este trabajo con la importancia de ver la didctica su objetivo de estudio ya que para nosotros tiene la finalidad LA escritura, expresin oral, operaciones bsicas de clculo, solucin de problemas, acceso a la informacin y bsqueda "inteligente", meta cognicin y tcnicas de aprendizaje, tcnicas de trabajo individual y en grupo... - Contenidos bsicos de aprendizaje, conocimientos tericos y prcticos, exponentes de la cultura contempornea y necesarios para desarrollar plenamente las propias capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar la calidad de vida. - Valores y actitudes: actitud de escucha y dilogo, atencin continuada y esfuerzo, reflexin y toma de decisiones responsable, participacin y actuacin social, colaboracin y solidaridad, autocrtica y autoestima, capacidad creativa ante la incertidumbre, adaptacin al cambio y disposicin al aprendizaje continuo.

- El contexto en el que se realiza el acto didctico. Segn cul sea el contexto se puede disponer de ms o menos medios, habr determinadas restricciones (tiempo, espacio...), etc. El escenario tiene una gran influencia en el aprendizaje y la transferencia. Los recursos didcticos pueden contribuir a proporcionar a los estudiantes informacin, tcnicas y motivacin que les ayude en sus procesos de aprendizaje, no obstante su eficacia depender en gran medida de la manera en la que el profesor oriente su uso en el marco de la estrategia didctica que est utilizando. - La estrategia didctica con la que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interaccin de los alumnos con determinados contenidos. La estrategia didctica debe proporcionar a los estudiantes: motivacin, informacin y orientacin para realizar sus aprendizajes, y debe tener en cuenta algunos principios: - Considerar las caractersticas de los estudiantes: estilos cognitivos y de aprendizaje.

Las estrategias de enseanza se concretan en una serie actividades de aprendizaje dirigidas a los estudiantes y adaptadas a sus caractersticas, a los recursos disponibles y a los contenidos objeto de estudio. Las actividades deben favorecer la comprensin de los conceptos, su clasificacin y relacin, la reflexin, el ejercicio de formas de razonamiento, la transferencia de conocimientos.

BIBLIOGRAFIAS

UNIVERSIDAD DE JANDIDCTICA GENERAL (2010-2011)Antonio Hernndez Fernndez 3

Itard, Jean Marc Gaspard. (1802). Des premiers dveloppements du jeune Sauvage de l'Aveyron

Itard, Jean Marc Gaspard. (1806) Rapport sur les nouveaux dveloppements et l'tat actuel du Sauvage de l'Aveyron (impreso por orden del gobierno en Pars, Imprimerie impriale)

Gagn (1975): Principios bsicos del aprendizaje e instruccin. Diana. Mjico

Gagn: Las condiciones del aprendizaje. Interamericana. Mjico

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de HumanidadesDepartamento de PedagogaSeccin TotonicapnCurso: _____didactica________ Cdigo: __E100___Docente: Lic. RosalioLA DID ACTICA, Y SU OBJETIVO DE ESTUDIO

Nombre del estudiante: MARIA LUPE BUCUP CHAN, 201518467MARCELA LETICIA HERNANDEZ OSORIO 201518464GLADYS AMRILIS AGUILON LUCAS, 201440081 OLIVIA DINA ROSALES VASQUEZ, 201440087 NANCY PAOLA GARCIA LOPEZ.KIMBELY 201440080YESENIA PEREZ MIRENDA, 201218690MANUELA ELIZABETH QUEMA CATINAC 201509898Seccin: ______B____________Fecha 16/08 /2015_______________