Importancia de Las Estrategias y Tácticas de Mercadeo y Su Evolución.

5
Universidad Fermín Toro Vice - Rectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Importancia de las estrategias y tácticas de mercadeo y su evolución. Autor: Frías M. Rafael O. C.I. V-17.203.218 Facilitador: Mauricio Villabono Gerencia De Mercadeo Grupo: 15-C Marzo, 2015

description

ESTRATEGIA DE MERCADO RAFAEL FRIAS

Transcript of Importancia de Las Estrategias y Tácticas de Mercadeo y Su Evolución.

Page 1: Importancia de Las Estrategias y Tácticas de Mercadeo y Su Evolución.

Universidad Fermín Toro

Vice - Rectorado Académico

Decanato de Investigación y Postgrado

Maestría en Gerencia Empresarial

Importancia de las estrategias y tácticas de mercadeo y su evolución.

Autor: Frías M. Rafael O.

C.I. V-17.203.218

Facilitador: Mauricio Villabono

Gerencia De Mercadeo

Grupo: 15-C

Marzo, 2015

Page 2: Importancia de Las Estrategias y Tácticas de Mercadeo y Su Evolución.

Importancia de las estrategias y tácticas de mercadeo y su evolución.

La estrategia de mercado no es más que la puesta en marcha de un

plan de organización relacionado con el marketing, su evolución y

planteamiento aleatorio en la organización y hasta donde queremos llegar al

aplicar estrategias de mercadeo o bien dicho marketing en la empresa que

ayude con el desarrollo potencial de numerosos hábitos de mercadeo que

conlleve a la organización a cumplir sus metas por medio de tácticas y

estrategias aplicadas. Toda empresa, diseña planes estratégicos para el

logro de sus objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser a corto,

mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud.

También es importante señalar que la empresa debe precisar con

exactitud y cuidado la misión que va a regir a la empresa, la misión es

fundamental, ya que representa las funciones operativas que va a ejecutar

en el mercado y va a suministrar a los consumidores.

Como bien sabemos la evolución temática del marketing es

inicialmente proponiendo un plan de trabajo complejo y de forma inicial de

mercadeo. La esencia de la planeación estratégica consiste en la

identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el

futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la

base para que una empresa tome mejores decisiones en el presente para

explotar las oportunidades y evitar los peligros.

Sallenave (1991), afirma que "La Planificación Estratégica es el proceso

por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el

tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de

comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen

todos los niveles estratégicos de la empresa"

Page 3: Importancia de Las Estrategias y Tácticas de Mercadeo y Su Evolución.

La táctica de mercadeo es una herramienta complementada que nos

permite marcarnos el camino para llegar a un lugar concreto. Difícilmente

podremos elaborarlo si no sabemos dónde nos encontramos y a dónde

queremos ir.

Esta técnica está estrechamente relacionada con la valoración de las

características individuales y grupales enfocadas en determinado

comportamiento y actitudes de los individuos frente a oferta de mercadeo,

que sean propicias y satisfactorias para la empresa, puestas en marcha su

plan estratégico de organización de marketing y promoción tomando en

cuenta su variación, la cual permite detectar y ocasionar innovación ante

una relación producto-oferta que puedan abarcar desde sociedades

complejas hasta un plano individual, por lo que implica el uso de variadas

disciplinas.

En la mayoría de las Empresas las decisiones de mercadeo se toman

dentro de una estructura jerárquica. En la medida que se avanza hacia arriba

dentro de esa jerarquía, se va pasando de las actividades operacionales de

rutina hacia el planeamiento estratégico de largo plazo. En una Compañía

grande productora de bienes de consumo es común encontrar en las áreas

de mercadeo cargos tales como: Presidente y Vicepresidente de Mercadeo,

Gerente de Grupo de Marcas, Gerente de Marca, Asistente del Gerente de

Marca. Estos últimos están en el frente de combate enfrentados a la presión

diaria de llevar a cabo las tareas estratégicas de mercadeo.

Vásquez (2006) plantea que el mercadeo social se enmarca en lo que se

denomina Acción Social Empresarial. Esta actividad esencialmente

contribuye a mejorar la sociedad y preservar el medio ambiente.

Page 4: Importancia de Las Estrategias y Tácticas de Mercadeo y Su Evolución.

Vinculando al planteamiento, Pérez (2004) hace referencia expresando

que el mercadeo social es el diseño, implementación y control de

programas dirigidos a incitar la aceptación de ideas sociales mediante

la plantación del producto, precio, comunicación, distribución e

investigación de mercados. El mismo autor señala que, desde la década

de los años setenta, las instituciones sin fines de lucro han interesado a

algunos estudiosos del mercadeo a observarlas como un campo fértil

para la aplicación de sus conocimientos.

Por lo general, las organizaciones involucradas en el marketing social,

no concentran a su personal o los esfuerzos mercadotécnicos en un solo

sitio, sino que los dispersan en varios departamentos algunos de estos

elementos a través del tiempo han evolucionado notoriamente, la empresa

aplica su mercadeo de manera idónea y con el fin de recolectar y reclutar

cierta cantidad de ganancias y posicionamiento acorde a su estructura

organización en donde incluyan ciertos parámetros de centralización

empresarial en materia de marketing.

Kotler (2000), propuso la siguiente relación entre los departamentos de

programas y el departamento de planificación estratégica.

La planificación, señala Stanton (2001), es el proceso que incluye y

establece metas, diseña estrategias y tácticas para cumplirlas en el

plazo correspondiente. En ese orden, Pérez (2004) plantea que la

planificación estratégica de mercadeo social aborda un esquema que

comprende tres etapas: la diagnostica, la planeación y formulación de

estrategias, y la ejecución

Reflexión final. En la actualidad las condiciones imperantes en el

entorno empresarial, han obligado a la gran mayoría de las empresas a

Page 5: Importancia de Las Estrategias y Tácticas de Mercadeo y Su Evolución.

buscar soluciones que le permitan enfrentar los retos de desarrollar

estrategias que admitan el cambio de conductas, creencias e ideas del

mercado, basados en valores con responsabilidad ética y traducirlos en

conductas emprendedoras, autónomas, flexibles y comprometidas con la

misión de la organización.

Partiendo de esta premisa, se origina la inquietud en las empresas en

función al saber de todos aquellos elementos que intervienen en el diseño de

estrategias concretas que permitan un proceso más eficiente, siendo

indispensable el conocimiento con exactitud de las ventajas competitivas que

la empresa posee, ya que ellas determinan el curso del camino a tomar en el

caso de la empresa que actualmente labora esta la propuesta de aplicar un

estrategia de mercadeo de publicidad a través de la planta tecnológica que

sirva con eje principal al acondicionamiento propicio de dicha herramienta.

Dichas labores ayudaran a la institución a posicionarse ampliamente

en el mercado actual ofreciendo a la comunidad estudiantil herramientas que

les permitan ejercer y puntualizar hasta donde quieren llegar en la

especialidad de publicidad y mercadeo que ofrecemos como carrera, ya que

no hay ningún tipo de campaña publicitaria en donde la comunidad

estudiantil de dicha carrera puedan ejercer en el campo laboral y concursar

como pioneros en publicidad y mercadeo En este sentido, se puede afirmar

que las organizaciones exitosas deben visualizar las condiciones imperantes

en el entorno empresarial para seleccionar las estrategias mercadológicas

pertinentes que contribuyan a la mejora continua de sus procesos. En virtud

de ello, las principales implicaciones de este proceso, orientan a las

organizaciones a realizar su gestión de forma tal, que permita vincular a los

clientes a su mercado para lograr aumentar el posicionamiento y

participación.