Importancia de las vacunas en la vida saludable

2
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA VIDA SALUDABLE La aportación de las vacunaciones a la mejora de la salud y de la calidad de vida de la población es innegable. Desde el comienzo de su aplicación se han salvado millones de vidas, se han controlado muchas enfermedades infecciosas e incluso se ha conseguido erradicar una de las enfermedades epidémicas con mayor índice de mortalidad en el pasado: la viruela. Cuando se inició el programa para la erradicación de la viruela, la enfermedad aún amenazaba al 60% de la población mundial y mataba a una de cada cuatro víctimas. Gracias a las vacunas, muchas son las enfermedades que se han erradicado en el mundo entero. Dicen que “Los niños menores de 6 años, constituyen uno de los grupos a los que se debe prestar mayor atención, debido a que son los más vulnerables a contraer infecciones”. Los Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta EEUU, recomiendan que cada niño al nacer, hasta los seis años de edad reciba las dosis recomendadas de las inmunizaciones que les corresponda. La importancia en cuanto a este tema, se ha intensificado en este tiempo por la amenaza de que surja un nuevo brote de la influenza H1 N1, en el otoño e invierno que se avecina en EEUU. Tambien dan enfasis en no olvidar, la vacuna contra la influenza estacional o gripe, que deja miles de muertos cada año. El ser vacunados no nos impedira que seamos de alguna forma contagiados, pero … Sí… lograremos tener nuestro sistema inmune fortalecido, para luchar en contra de esos males y sanarnos más rapido. Debemos vacunarnos, pues, por dos motivos: el primero, para protegernos a nosotros mismos (las enfermedades infecciosas siguen presentes y cualquiera que no esté protegido se puede infectar). La segunda razón es para proteger a las personas de nuestro entorno. Una pequeña proporción de personas no responde a las vacunas (ninguna vacuna es

Transcript of Importancia de las vacunas en la vida saludable

Page 1: Importancia de las vacunas en la vida saludable

IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LA VIDA SALUDABLE

La aportación de las vacunaciones a la mejora de la salud y de la calidad de vida de la población es innegable. Desde el comienzo de su aplicación se han salvado millones de vidas, se han controlado muchas enfermedades infecciosas e incluso se ha conseguido erradicar una de las enfermedades epidémicas con mayor índice de mortalidad en el pasado: la viruela. Cuando se inició el programa para la erradicación de la viruela, la enfermedad aún amenazaba al 60% de la población mundial y mataba a una de cada cuatro víctimas.Gracias a las vacunas, muchas son las enfermedades que se han erradicado en el mundo entero.Dicen que  “Los niños menores de 6 años, constituyen uno de los grupos a los que se debe prestar mayor atención, debido a que son los más vulnerables a contraer infecciones”.Los Centro de Prevención y Control  de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta EEUU, recomiendan que cada niño al nacer, hasta los seis años de edad reciba las dosis recomendadas de las inmunizaciones que les corresponda.La importancia en cuanto  a este tema, se ha intensificado en este tiempo por  la amenaza de que surja un nuevo brote de la influenza H1 N1, en el otoño e invierno que se avecina en EEUU.Tambien dan enfasis en no olvidar, la vacuna contra la influenza estacional o gripe, que deja miles de muertos cada año.El ser vacunados no nos impedira que seamos de alguna forma contagiados, pero … Sí… lograremos tener nuestro sistema inmune fortalecido, para luchar en contra de esos males y sanarnos más rapido.

Debemos vacunarnos, pues, por dos motivos: el primero, para protegernos a nosotros mismos (las enfermedades infecciosas siguen presentes y cualquiera que no esté protegido se puede infectar). La segunda razón es para proteger a las personas de nuestro entorno. Una pequeña proporción de personas no responde a las vacunas (ninguna vacuna es efectiva al 100%), otras no pueden ser vacunadas, por ejemplo, por presentar alergia a alguno de los componentes de la vacuna. De esta manera, las personas no vacunadas se protegen porque en esa población mayoritariamente vacunada hay menos individuos capaces de contagiar (es lo que se conoce como “efecto rebaño”).

Sin duda vacunar sigue siendo no sólo el reto sino la esperanza de la humanidad en materia de salud. Vacunas más baratas, más seguras, y más fáciles de administrar contribuirán a que la inmunización global sea una realidad.