Importancia del estudio y conocimiento

13

Click here to load reader

Transcript of Importancia del estudio y conocimiento

Page 1: Importancia del estudio y conocimiento

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y CONOCIMIENTO DE

DEONTOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

La Deontología Jurídica ha sido aplicada desde la antigüedad en diversas culturas y estuvo muy

ligada a la religión,

Las Leyes Alfonsinas (1265) exigían a los escribanos que fuesen leales, buenos y hombres de

confianza. Los primeros códigos deontológicos se aplicaron después de la segunda guerra

mundial no tenían ningún tipo de regulación ni control, es así como durante la guerra fría se

comienza a estudiar y aplicar la deontología en Europa.

La deontología jurídica trata sobre la moral del abogado y la forma de actuar con su cliente, el

profesional del derecho tiene que defender los intereses de su patrocinado siempre actuando con

la verdad y siempre teniendo en cuenta su ética profesional.

DESARROLLO

[email protected]

Page 2: Importancia del estudio y conocimiento

Viene del vocablo griego deon= deber, y logos =razonamiento o ciencia, que significa lo

obligatorio, justo, lo adecuado La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del

deber"

Es la rama de la filosofía jurídica que tiene como finalidad específica la determinación de cómo

debe ser el derecho y cómo debe ser aplicado.

Por Jeremy Bentham  Deontología o la ciencia de la moralidad, en 1889 hace referencia a la

rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Se

refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de

una determinada materia.

La deontología es la disciplina que se ocupa de los deberes morales de los profesionales del

derecho. Todo aquello que se refiere al modo de ser de carácter adquirido por poner en práctica

las costumbres o practicas consideradas buenas. En el caso de los abogados se trata de un

conjunto de deberes como son aquellos consigo mismo, con la sociedad, con la profesión, con los

clientes, con los colegas, etc.

Trata, del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le impone su

conciencia. Asimismo, Bentham considera que la base de la deontología se debe sustentar en los

principios filosóficos de la libertad y el positivismo, lo cual significa que los actos buenos o

malos de los hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que puedan

proporcionar asuntos estos muy humanistas. Para Bentham la deontología se entiende a partir de

sus fines (el mayor bienestar posible para la mayoría, y de la mejor forma posible.

[email protected]

Page 3: Importancia del estudio y conocimiento

El profesional del Derecho es el encargado de administrar justicia, y defiende con pasión sus

derechos cuando le son negados y busca que la justicia se aplique con prontitud y si se habla de

las virtudes, se espera que el abogado sea prudente y diligente; el abogado sabe lo que debe hacer

y lo que debe evitar para lograr los resultados a favor del que representa y debe aconsejar a su

cliente de la misma manera.

"Deontología o Ciencia de la moralidad", 1834 es la rama de la ética cuyo propósito es establecer

los deberes y obligaciones morales y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una

determinada profesión. Por lo general, se halla recogida en forma escrita en los llamados códigos

deontológicos, habituales en esferas como la medicina o el periodismo, pero que deberían

extenderse a cualquier otra disciplina en que se trate con seres humanos o seres vivos.

La deontología trata del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le

impone su conciencia. Asimismo, Bentham considera que la base de la deontología se debe

sustentar en los principios filosóficos de la libertad y el utilitarismo, lo cual significa que los

actos buenos o malos de los hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que

puedan proporcionar asuntos estos muy humanistas.

La deontología es importante para los abogados que tiene como deber ético el guardar reserva de

los asuntos vinculados con la vida privada de sus clientes. Ello, porque se debe proteger el bien

jurídico correspondiente a la intimidad de la vida privada de las personas, protegidas por la

normatividad jurídica.

[email protected]

Page 4: Importancia del estudio y conocimiento

La ética constituye el ámbito que inspira y cobija los más nobles sentimientos del ser humano.

Sin ética el hombre estaría sin "hogar", a la intemperie, desamparado en un mundo en el que sólo

imperaría la ley de la selva y la de los más bajos instintos.

La definición de Benthan nos lleva a pensar que La Ética se relaciona con todas las disciplinas

humanísticas, especialmente con el Derecho, por tratar las dos sobre normas que rigen la

conducta humana, pero tienen diferencias notorias, entre ellas tenemos que las normas éticas son

autónomas, cada individuo tiene las suyas propias puesto que rigen aspectos internos, son

unilaterales, incoercibles, aunque son obligatorias, no conllevan un castigo explícito en el caso

de no cumplirlas; en cambio, las normas de Derecho son heterónomas, provienen de una

autoridad competente y rigen aspectos externos, son bilaterales, una obligación explica un

derecho y viceversa, son coercibles, exigen su cumplimiento; de modo que la Ética consiste en

una serie de reflexiones sobre las costumbres, o dicho de otra manera, sobre los fenómenos

sociales

En su libro Deontología de la ciencia y de la moralidad Bentham desarrolló una doctrina que

trata de los distintos deberes concebidos sobre una base utilitarista, aplicada a determinadas

situaciones sociales; se refiere a los deberes que cada uno tiene para consigo mismo y con los

demás. Su planteamiento se basa en facilitar la mayor dicha al mayor número de personas

IMPORTANCIA

Los Códigos Deontológicos de los abogados se hacen necesarios para normar las actividades de

los profesionales del Derecho y para ejercer control disciplinario de los mismos.

[email protected]

Page 5: Importancia del estudio y conocimiento

Dada la importancia de este aspecto, recordaremos en qué consiste el secreto profesional La

deontología jurídica exige que el abogado actúe con su cliente de la manera más recta posible,

comportándose siempre en forma veraz y oportuna, velando por los intereses de éste. Entre las

más comunes exigencias éticas para el abogado están: la honestidad y el secreto profesional, el

cual exige no revelar las confidencias que se le cuentan de manera profesional.

La Sociología Jurídica explica cómo debe ser aplicado el Derecho y cuáles son los deberes que

contrae el profesional; en la práctica, el abogado reconoce cuáles son los deberes para consigo

mismo y con la sociedad; deberes para con su cliente y los colegas, con los jueces y con los

demás empleados de las entidades jurídicas con las que tiene contacto.

Deontología y competencia profesional

Es importante señalar que es útil considerar la competencia profesional dentro del campo de la

Deontología; hemos señalado que todo profesional busca triunfar social y económicamente,

intelectualmente (científicamente), en resumen busca el prestigio, la riqueza y el poder; alcanzar

un status social digno, lo cual no es malo, todos los individuos tenemos metas por lograr; pero el

profesional exitoso debe reunir ciertos conocimientos teóricos y prácticos, competencias y

destrezas que requieren una formación específica regulada legalmente y que debe saber utilizar

dentro del campo ético profesional; se supone que durante su formación sistemática en la

Universidad, el futuro profesional va logrando el desarrollo de capacidades para aplicar

conocimientos, destrezas y actitudes que le permitirán resolver problemas y destacarse en su

profesión frente a sus compañeros y jefes en el lugar donde se desempeñe.

[email protected]

Page 6: Importancia del estudio y conocimiento

La Deontología define, en el caso del abogado, su papel en cuanto responsable de la

administración de justicia, y mejor que cualquier profesional debería ser un auténtico defensor de

los derechos y libertades ciudadanas; asimismo, asesorar a sus clientes y estar vigilante para que

la sociedad funcione en forma ordenada.

Conclusiones

El presente trabajo se expone desde la ubicación de la Ética dentro de la filosofía y su presencia

en las diversas etapas de la historia de la civilización, se ha destacado que lo más noble de la

profesión jurídica es que hacer, precisamente, gira en torno a la justicia y la equidad, con altos

valores éticos como la justicia, la lealtad, la verdad y la seguridad jurídica.

Para un buen abogado, los valores son fundamentales, son los que indicarán su trayectoria

profesional, como se conducirá en su vida, tanto personal como social y señalará el norte de sus

actos.

Es importante conocer la deontología, porque requiere solvencia moral, ética, valores y sobre

todo sentimiento de perseguir justicia. Si alguien ingresa a esta carrera solo por la remuneración

económica, no tendrá paz con su conciencia ni imagen ante la sociedad.

Para mí, este trabajo ha sido sumamente instructivo y beneficioso, nos

otorga herramientas valiosas para defendernos en el ejercicio de la carrera, nos introduce de una

forma fácil, en casos reales y cuáles son las mejores formas de resolverlos. Son casos que nos

encontraremos a diario en nuestras actividades y ya tenemos un basamento moral para decidir y

tomar la decisión correcta.

[email protected]

Page 7: Importancia del estudio y conocimiento

La aplicación de las normas deontológicas es hoy día indispensable en el quehacer cotidiano del

hombre, pero sobre todo en aquellas que desarrolla el jurista, que si bien ejerce una profesión

humanista, es común que se escuchen, “Dios libre a esta casa de abogados”, “Ojalá nunca tenga

que caer en manos de un abogado”, “Mi abogado se vendió a la otra parte”, y muchas similares.

En varias veces estas expresiones son injustas.

 Por las razones señaladas es importante fomentar y poner en práctica las normas deontológicas

en cualquier ámbito social o del conocimiento en que nos desenvolvamos, de manera especial

entre estudiantes y profesionales del derecho, a fin de que las mismas dejen de ser letra muerta y

se conviertan en una exigencia, tal como lo mandan los tiempo y la sociedad actual.

BIBLIOGRAFIA

EL ALMA DE LA TOGA. Ángel Osorio. Valleta Ediciones. Argentina. 1997.

Jeremy Bentham en su Deontology or the Science of Morality/Deontologia

http://www.monografias.com/trabajos34/alma-de-la-toga/Image1922.gif

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/importancia-deontologia-juridica-en-la-formacion-de-abogados.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa

http://www.monografias.com/trabajos65/deontologia-juridica/deontologia-

juridica.shtml#ixzz39digVf2

[email protected]

Page 8: Importancia del estudio y conocimiento

1. Con que se relaciona la ética y porque?

La ética se relaciona especialmente con el derecho por tratar las dos sobre normas que rigen la

conducta humana

2. Cuando y porque se aplicaron los códigos deontológicos?

Los primeros códigos deontológicos se aplicaron después de la segunda guerra mundial, no

tenían ningún tipo de regulación ni control, es así como durante la guerra fría se comienza a

estudiar y aplicar la deontología en Europa.

3. Para que se hacen necesarios los códigos deontológicos?

Los Códigos Deontológicos de los abogados se hacen necesarios para normar las actividades de

los profesionales del Derecho y para ejercer control disciplinario de los mismos.

4. Como define la deontología en el caso de los abogados?

La Deontología define, en el caso del abogado, ser responsable de la administración de justicia,

debería ser un auténtico defensor de los derechos y libertades ciudadanas; asimismo, asesorar a

sus clientes y estar vigilante para que la sociedad funcione en forma ordenada.

5. Que explica la sociología jurídica?

La Sociología Jurídica explica cómo debe ser aplicado el Derecho y cuáles son los deberes que

contrae el profesional; en la práctica, el abogado reconoce cuáles son los deberes para consigo

mismo y con la sociedad

[email protected]

Page 9: Importancia del estudio y conocimiento

6. Que exige la deontología jurídica?

Deontología jurídica exige que el abogado actúe con su cliente de la manera más recta posible,

comportándose siempre en forma veraz y oportuna, velando por los intereses de éste.

7. Porque es importante el conocimiento de deontología?

Es importante conocer la deontología, porque requiere solvencia moral, ética, valores y sobre

todo sentimiento de perseguir justicia, honestidad y el secreto profesional, el cual exige no

revelar las confidencias que se le cuentan de manera profesional

[email protected]