IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

38
Importancia de la Colección de Libros Importancia de la Colección de Libros “Nutriendo Conciencias “Nutriendo Conciencias en las Escuelas para el Buen Vivir” en las Escuelas para el Buen Vivir”

Transcript of IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Page 1: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Importancia de la Colección de LibrosImportancia de la Colección de Libros “Nutriendo Conciencias “Nutriendo Conciencias

en las Escuelas para el Buen Vivir”en las Escuelas para el Buen Vivir”

Page 2: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

La colección de libros Nutriendo conciencias en La colección de libros Nutriendo conciencias en las escuelas para el Buen Vivir las escuelas para el Buen Vivir es una de las iniciativas que ha desarrollado el Gobierno Bolivariano, a objeto de promover las acciones dirigidas a impulsar nuestra cultura alimentaria y nutricional, en el marco del derecho a la alimentación.

Page 3: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Esta Colección está conformada por 7 libros con temas relacionados a la alimentación y nutrición, enmarcados en la Seguridad y Soberanía Alimentaria inmersos en el Eje ambiente y salud integral

DIRIGIDOS A: Maestras y Maestros Maestras y Maestros de Educación Inicial de Educación Inicial y Primariay Primaria

OBJETIVO: Servir de recurso para los aprendizajes que permita insertar contenidos en sus actividades diarias, capaces de propiciar en las niñas y los niños un sentido crítico y responsable frente al tema alimentario y nutricional que favorezcan el establecimiento de una nueva cultura nutricional.

Page 4: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

¿Qué nos llevó a crear la colección?

Page 5: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Fuente: Ministerio del Poder Popular Para La Salud. Anuario de mortalidad 2008.

5

Principales causas de muerte en VenezuelaPrincipales causas de muerte en Venezuela

Page 6: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Obesidad en el MundoObesidad en el Mundo

de adultos con SOBREPESO para el 2008.

de la población vive en países con mayor número de muertes consecuencia del sobrepeso y la obesidad que por la desnutrición.

1.500 millones

43 millones

65%

aproximadamente de NIÑOS Y NIÑAS menores de 5 años tenían sobrepeso en 2010.

Page 7: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

De la Población de 7 a 17 años de edad, estudiada presenta malnutrición por exceso.

De la Población estudiada a nivel nacional presenta sobrepeso.

1er Estudio Nacional “Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad y Factores Exógenos Condicionantes en la Población de 7 a 17 años de edad. Venezuela 2008 – 2009”(RESULTADOS PRELIMINARES)

De la Población estudiada a nivel nacional presenta OBESIDAD.

7

Obesidad en VenezuelaObesidad en Venezuelasegún estudio INNsegún estudio INN

Page 8: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

¿Cómo hemos avanzado?

Page 9: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

• Como Gobierno Bolivariano se ha avanzado contundentemente hacia el cumplimiento de la Meta del Milenio: “Disminución de la desnutrición infantil” reducida en un 62,3% desde 1990 hasta el 2010, ubicándola en un 2,91 %, demostrando con ello que en nuestro país la desnutrición ya no es un problema de salud pública.

• El consumo de leche en nuestros niños y niñas aumentó en un 98 % y su estatura en relación a la generación de los 80, a los 7 años aumentó para el año 2010.

Page 10: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames
Page 11: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames
Page 12: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames
Page 13: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

•96,2 % de la población venezolana realiza 3 o más comidas al día y el consumo de proteínas de origen animal aumentó a 77,4 gr/persona/día, lo que representa un 40 % de incremento con respecto a los años 90.

• Más del 90 % de la población venezolana cuenta con acceso de agua potable apta para el consumo humano, lo que nos permite acceder gratuitamente a esta fuente de vida, elemento indispensable para una buena nutrición.

Page 14: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames
Page 15: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames
Page 16: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

PropósitoPropósito

Proporcionar a las y los docentes de las escuelas venezolanas un material de referencia que brinde información actualizada de alimentación y nutrición adaptado a las políticas educativas y en especial a la defensa de la Seguridad y Soberanía Alimentaria, en aras de favorecer la disponibilidad de alimentos y su producción local, contribuyendo con esto a la salud colectiva.

Page 17: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

JustificaciónJustificación

• Una cultura nutricional que rescate nuestros valores e incentive la producción, transformación y consumo de alimentos autóctonos, garantiza la Seguridad y Soberanía Alimentaria.

• La salud colectiva es primordial para el desarrollo y la transformación social de los pueblos.

• El ambiente asumido como un proceso holístico que integra al ser humano desde su salud física, mental y espiritual fomenta un estilo de vida saludable.

• La selección de alimentos saludables en la dieta diaria requiere de un ciudadano y una ciudadana con conocimientos y destrezas, reflexivo y juicio crítico.

• La educación es el único camino para lograr un cambio de conciencia a nivel nutricional y la edición de materiales educativos es un medio eficaz para alcanzar esta meta.

Page 18: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Títulos de la colecciónTítulos de la colección

• Trompo de los Alimentos

• Manipulación Higiénica de los Alimentos

• Lactancia Materna

• Alimentación en el Nivel de Educación Inicial

• Alimentación en el Nivel de Educación Primaria

• Publicidad y Alimentación

• Marco Legal en la Alimentación

Page 19: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Estructura de los materiales educativosEstructura de los materiales educativos

• Contenidos de alimentación y nutrición ajustados al Desarrollo Curricular del Sistema Educativo Venezolano.

• Curiosidades

• Estrategias didácticas integradoras

• Anexos informativos

• Glosario

• Referencias bibliográficas

Page 20: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Contenido de los librosContenido de los libros

• Actual: con un enfoque humanista, intercultural, de género, enmarcados en el logro de la Seguridad y Soberanía Alimentaria.

• Organizado: en una estructura lógica, sencilla, de fácil comprensión. Las estrategias están adaptadas a cada nivel del Sistema Educativo, son variadas, divertidas e innovadoras.

• Tema y Tratamiento: desarrollan los temas con información suficiente y actualizada. Proponen estrategias didácticas que favorecen la comprensión del tema, la integralidad de los saberes, el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la aplicabilidad a la realidad local, regional y nacional.

Page 21: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Contenido de los librosContenido de los libros

• Responden al eje Ambiente y Salud Integral, a las intencionalidades educativas y a las organizaciones del aprendizaje propuestas en el Currículo del Sistema Educativo.

• Lenguaje: sencillo, claro y ajustado a la realidad científica.

• Valores: promueven los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• Diseño: la diagramación de las diferentes páginas y las ilustraciones se presentan sin ningún tipo de discriminación, vicio o delito y favorecen la comprensión de los contenidos.

Page 22: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Trompo de los Alimentos

Constituye un ícono de nuestra Identidad y Sobenaría Alimentaria y Nutricional

Page 23: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Orientado a la formación de la conciencia de las ciudadanas y ciudadanos para la solución de situaciones relacionadas con la alimentación.

Sirve para entender a la alimentación como un proceso que tiene implicaciones en los contextos sociales, culturales, económicos, psicológicos, biológico y ambiental.

Trompo de los Alimentos

Page 24: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Trompo de los Alimentos

Acompaña a niñas y niños en la formación de hábitos adecuados de consumo de alimentos , en la selección con sentido crítico de alimentos saludables para su dieta diaria, en la promoción de una ingesta adecuada de agua y práctica de actividad física. Elementos que permiten fortalecer el derecho a la alimentación y la salud de la población.

Page 25: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Manipulación Higiénica de los Manipulación Higiénica de los alimentosalimentos

Garantizar que los alimentos no causen daño, lo que requiere normas de higiene en escuela, en el hogar y en la comunidad

Page 26: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Manipulación Higiénica de los alimentosManipulación Higiénica de los alimentos Demuestra la relación existente entre una inadecuada manipulación de alimentos y transmisión de enfermedades de origen alimentario que inciden en el crecimiento y desarrollo adecuados de niñas y niños.

Plantea la correcta manipulación de alimentos desde su producción hasta el consumo como tema fundamental en la educación alimentaria y nutricional.

Orienta al docente a promover espacios y proveer experiencias, a través de la escuela, para que los niños y niñas aprendan a reflexionar sobre acciones, situaciones y realidades que interactúan relacionadas con la manipulación e higiene de los alimentos.

Page 27: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Lactancia MaternaLactancia Materna

Punta de lanza para la creación de hábitos alimentarios saludables que permiten el crecimiento y desarrollo adecuado de los niños y niñas evitando

la malnutrición tanto por déficit como por exceso

Page 28: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Lactancia MaternaLactancia Materna

Con el lema “Lactancia Materna: Primer Acto de Seguridad y Soberanía alimentaria” la Misión Alimentación pretende significar el carácter estratégico que tiene esta importante práctica de alimentación en las políticas públicas del país.

Es una práctica que garantiza salud y adecuado crecimiento de nuestros niñas y niños, así como su bienestar integral pero además produce autonomía alimentaria al asegurar la no dependencia de los fabricantes y distribuidores de sucedáneos de leche materna (proviene de la leche de vaca, es costosa y riesgosa).

Crea conciencia del reclamo al derecho de la alimentación desde los primeros días de vida a través de llantos, miradas y gestos. Es allí donde madre, padre, familia y Estado tienen el deber de garantizar tal derecho.

Page 29: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames
Page 30: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Alimentación en el Nivel de Alimentación en el Nivel de Educación Inicial y PrimariaEducación Inicial y Primaria

Etapas propicias para la formación de hábitos alimentarios adecuados valorando nuestra cultura nutricional, gastronomía y

Soberanía Alimentaria y Nutricional, por lo que apoyan el proceso de prevención de enfermedades no transmisibles que generalmente aparecen en la edad adulta

pero que pueden afectar, en algunos casos, desde temprana edad.

Page 31: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Alimentación en el Nivel de Educación Alimentación en el Nivel de Educación Inicial y Primaria Inicial y Primaria

Se desarrolla una diversidad de conocimientos y experiencias producto de los valores y significados que brindan los alimentos y las horas de las comidas como una oportunidad para desarrollar la pedagogía de la alimentación en estas etapas.

Etapas donde los niñas y niños ejercen la libertad que propicia el conocimiento para ser modelos en sus propios hogares y en la comunidad a la que pertenece la escuela.

Page 32: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Orientan para mejorar la praxis pedagógica y promoción de hábitos alimentarios adecuados en estas edades.

Con el aprovechamiento del recurso de aprendizaje se garantiza la formación de niñas y niños activos, reflexivos, críticos e independientes con un nivel de conciencia en el ámbito alimentario y nutricional que les permite aprender del entorno y ser corresponsables en su actuación.

Alimentación en el Nivel de Educación Alimentación en el Nivel de Educación Inicial y Primaria Inicial y Primaria

Page 33: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Publicidad y AlimentaciónPublicidad y Alimentación

Permite formar ciudadanas y ciudadanos con sentido crítico tanto para la selección de alimentos sanos y soberanos para el hogar como para la percepción

de los niños y niñas ante la publicidad, promoción y comercialización de los alimentos haciéndolos menos sensibles y dependientes al mercado de consumo

Page 34: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Publicidad y AlimentaciónPublicidad y Alimentación

Los niñas y niños son el grupo social más sensible y vulnerable a los estragos de la publicidad, lo que en muchos casos los y las hace dependientes del mercado de consumo.

El aumento de sobrepeso y obesidad en la población infantil se debe más que a una condición genética a la prevalencia y frecuencia del consumo de comida chatarra (alimentos ricos en sal, azúcar y grasas, carentes de vitaminas, minerales y fibra).

Page 35: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

La fórmula para evitar que la mala publicidad influya en la alimentación de nuestra población es la educación alimentaria y nutricional unida a la promoción de hábitos saludables, sanos, sabrosos y soberanos, como una alimentación variada y balanceada acompañada de la práctica de actividad física.

Page 36: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Marco Legal en la AlimentaciónMarco Legal en la Alimentación

Orienta a la comunidad a través del aprendizaje en la escuela con respecto alas leyes que respaldan a la alimentación, nutrición y soberanía alimentaria,

formándolos como contralores en cuanto a la situación alimentario y nutricionalde su localidad

Page 37: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

Marco Legal en la AlimentaciónMarco Legal en la Alimentación

Se presentan una serie de leyes que permiten dar respuestas a diversas situaciones que se originen en los procesos pedagógicos en alimentación de las y los maestros, entre los que se pueden mencionar:

Ley del Instituto Nacional de Nutrición

Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Ley Orgánica de Educación

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Algunas normativas

Ley Orgánica de Salud

Page 38: IMPORTANCIA_COLECCIÓN_ailyn_adames

“Un pueblo ilustrado es instrumento hermoso de su propia liberación”.

Hugo Rafal Chávez FríasPresidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela

Inicio de la Misión Madres del Barrio, Teatro Municipal de Caracas, 30 de marzo de 2006