Impresiones en Prótesis Fija

5
IMPRESIONES EN PRÓTESIS FIJA La toma de impresiones en prótesis fija es un paso indispensable que debe llevarse a cabo exitosamente para una buena elaboración de la misma prótesis. Una impresión es una huella o una reproducción en negativo que se realiza colocando un material blando, semifluido en la boca y dejando que fragüe. Según el material empleado la impresión será duro o elástico, de este negativo de los dientes y las estructuras que los rodean se construye la reproducción positiva o modelo. Debe ser un duplicado exacto del diente preparado. Se debe reproducir también los otros dientes y el tejido adyacente con precisión, lo que facilita una articulación adecuada del modelo y contorneado de la restauración. Libre de burbujas. MATERIALES DE IMPRESIÓN La función de un material de impresión es registrar con exactitud los tejidos bucales y sus relaciones. Para obtener una impresión se presiona contra los tejidos con el material en estado plástico para que fragüe, una vez fraguado se retira de la boca para luego vaciarlo con yeso y tener un modelo positivo. Son requisitos deseables: Facilidad de manejo y precio razonable Propiedades de fluidez y tiempo de fraguado adecuados Resistencia mecánica como para no desgarrarse ni deformarse cuando se retira. Atóxicos y aceptables para el paciente. Permitir una adecuada desinfección Compatibilidad con los materiales de vaciado. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN:

description

fefinicion y tecnicas

Transcript of Impresiones en Prótesis Fija

Page 1: Impresiones en Prótesis Fija

IMPRESIONES EN PRÓTESIS FIJA

La toma de impresiones en prótesis fija es un paso indispensable que debe llevarse a cabo exitosamente para una buena elaboración de la misma prótesis.

Una impresión es una huella o una reproducción en negativo que se realiza colocando un material blando, semifluido en la boca y dejando que fragüe.

Según el material empleado la impresión será duro o elástico, de este negativo de los dientes y las estructuras que los rodean se construye la reproducción positiva o modelo.

Debe ser un duplicado exacto del diente preparado. Se debe reproducir también los otros dientes y el tejido adyacente con precisión, lo

que facilita una articulación adecuada del modelo y contorneado de la restauración. Libre de burbujas.

MATERIALES DE IMPRESIÓN

La función de un material de impresión es registrar con exactitud los tejidos bucales y sus relaciones.

Para obtener una impresión se presiona contra los tejidos con el material en estado plástico para que fragüe, una vez fraguado se retira de la boca para luego vaciarlo con yeso y tener un modelo positivo.

Son requisitos deseables: Facilidad de manejo y precio razonable Propiedades de fluidez y tiempo de fraguado adecuados Resistencia mecánica como para no desgarrarse ni deformarse cuando se retira. Atóxicos y aceptables para el paciente. Permitir una adecuada desinfección Compatibilidad con los materiales de vaciado.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN:

Permeabilidad Estabilidad dimensiónal

Resistencia al desgarro Recuperación elástica y rigidez

Hidrófilo Viscosidad

Estabilidad dimensional

Page 2: Impresiones en Prótesis Fija

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN

• RÍGIDOS: no tienen aplicación en Prótesis Fija.

•Elásticos:

– acuosos.

• Hidrocoloides reversibles (en desuso).

•Hidrocoloides irreversibles (alginato). Importantes en Prótesis Fija para modelos antagonistas.

– no acuosos.

• Siliconas Condensación O polidimetilsiloxano

• Siliconas adición o polivinil siloxano

• Poliéteres.

• Polisulfuros (en desuso)

Page 3: Impresiones en Prótesis Fija

RETRACCION GINGIVAL

La impresión de prótesis fija requiere de un manejo especial de los tejidos blandos, con un campo seco y libre de fluidos para lo cual se tiene que retraer la encía y se expone la línea de terminación.

Existen varios tipos de retracción y son pocos los usados en clínica.

Reraccion mecánica : con hilo de algodón seco y cofias de resina individuales

Retracción quimico mecánica

Remoción quirúrgica de tejido y con instrumentos rotatorios

TÉCNICA MONOFÁSICA

Se utiliza el mismo material para colocarlo dentro de el portaimpresiones y sobre y alrededor de la preparación. El material para este tipo de impresión puede ser Poliéter. En la impresión no resultará una fase de un material más fluido y otra de un material menos fluido. Se formará una sola fase cuando el material del portaimpresiones se encuentre con el de la preparación en la boca, teniendo en teoría, el mismo comportamiento de contracción. Esta técnica necesita de un asistente ya que mientras una porción del material mezclado es colocado en el portaimpresiones, el otro debe ser colocado con una punta intraoral y una punta automezcladora sobre y alrededor de la preparación o preparaciones.

El tiempo de trabajo es decir, el tiempo desde el cual se comienza a mezclar el material y el momento en que el portaimpresiones ya debe de estar colocado en boca es de 2 minutos. Luego de esos dos minutos se esperan 3 minutos más con la impresión en posición Luego de retirar la impresión, esta debe ser lavada y desinfectada para luego ser vaciada 30 minutos después de retirada de boca.

TÉCNICA DE DOBLE IMPRESIÓN.

Es la técnica más recomendada para lograr precisión en la toma de impresiones en Prótesis Fija, puesto que, cuando se domina la técnica, resulta la manera más fácil de tomar una impresión, tanto para el dentista (mejores resultados y más predecibles) como para el paciente (una menor cantidad de material y su mejor control hace la impresión menos desagradable para el paciente).

La primera impresión se toma con material pesado o denso en cubeta estándar. La función de esta impresión es la de individualizar la cubeta dejando un espacio uniforme y controlado para la posterior colocación de una pasta fluida que registre con mayor detalle las preparaciones dentarias.

El grosor de material fluido necesario para lograr una adecuada exactitud (espaciado de la cubeta) es de 2 mm para las siliconas y 4 mm para los poliéteres, dada su mayor rigidez La creación de espacio para la silicona pesada se puede llevar a cabo de diversas maneras:

Page 4: Impresiones en Prótesis Fija

- Cajear la impresión de silicona pesada creando espacio con un bisturí

- Realizar la impresión de silicona pesada antes de tallar, lo

cual garantiza un espacio suficiente en los dientes preparados pero requiere la eliminación de las zonas retentivas

en la silicona pesada.

- tomar la impresión de silicona a un modelo previo (modelo diagnóstico) con espaciador de cera. Es la mejor manera para garantizar un espaciado regular para el material