IMPRESIONISMO.doc

3
IMPRESIONISMO El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino. El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa. El Impresionismo parte del análisis de la realidad. Hasta ahora la pintura reproducía un escenario en el que ocurría un acontecimiento que conformaba el mensaje para el espectador. Ahora, se quiere que la obra reproduzca la percepción visual del autor en un momento determinado, la luz y el color real que emana de la naturaleza en el instante en el que el artista lo contempla. Se centrarán en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos y no en la representación exacta de sus formas ya que la luz tiende a difuminar los contornos. Ven colores que conforman cosas, y esto es lo que plasman, formas compuestas por colores que varían en función de las condiciones atmosféricas y de la intensidad de la luz. Todo esto hace que elaboren una serie de un mismo objeto en diferentes circunstancias atmosféricas y temporales, no les importa el objeto, sino las variaciones cromáticas que sufre éste a lo largo del día. Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando para ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y violeta). Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de colores cortos y yuxtapuestos. Aunque los hallazgos del impresionismo francés resultaron decisivos para la pintura del S. XX, conceptos como los de luz y color se encontraban ya en la pintura veneciana de mediados del S. XVI. Efectos que también están presentes en obras realizadas por Hals, Velázquez y Goya. Los antecedentes inmediatos los encontramos en los pintores como John Constable, Turner, Corot y en la escuela de Barbizón, con su aportación de la pintura al aire libre. El término impresionistas les fue impuesto de modo peyorativo por el crítico Louis Leroy al ver la obra de Monet Impresión atardecer o Impresión sol naciente en la exposición de 1874. Lo habitual era exponer en el Salón Oficial, pero los nuevos artistas, conocidos como "Los Rechazados", tenían que buscar lugares alternativos donde les permitieran exhibir sus obras.

Transcript of IMPRESIONISMO.doc

IMPRESIONISMO

IMPRESIONISMO

El Impresionismo es un movimiento pictrico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las frmulas artsticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Saln parisino. El objetivo de los impresionistas era conseguir una representacin del mundo espontnea y directa.

El Impresionismo parte del anlisis de la realidad. Hasta ahora la pintura reproduca un escenario en el que ocurra un acontecimiento que conformaba el mensaje para el espectador. Ahora, se quiere que la obra reproduzca la percepcin visual del autor en un momento determinado, la luz y el color real que emana de la naturaleza en el instante en el que el artista lo contempla. Se centrarn en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos y no en la representacin exacta de sus formas ya que la luz tiende a difuminar los contornos. Ven colores que conforman cosas, y esto es lo que plasman, formas compuestas por colores que varan en funcin de las condiciones atmosfricas y de la intensidad de la luz. Todo esto hace que elaboren una serie de un mismo objeto en diferentes circunstancias atmosfricas y temporales, no les importa el objeto, sino las variaciones cromticas que sufre ste a lo largo del da.

Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan slo sugirieron las formas, empleando para ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y violeta). Consiguieron ofrecer una ilusin de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de colores cortos y yuxtapuestos.

Aunque los hallazgos del impresionismo francs resultaron decisivos para la pintura del S. XX, conceptos como los de luz y color se encontraban ya en la pintura veneciana de mediados del S. XVI. Efectos que tambin estn presentes en obras realizadas por Hals, Velzquez y Goya. Los antecedentes inmediatos los encontramos en los pintores como John Constable, Turner, Corot y en la escuela de Barbizn, con su aportacin de la pintura al aire libre.

El trmino impresionistas les fue impuesto de modo peyorativo por el crtico Louis Leroy al ver la obra de MonetImpresin atardeceroImpresin sol nacienteen la exposicin de 1874. Lo habitual era exponer en el Saln Oficial, pero los nuevos artistas, conocidos como "Los Rechazados", tenan que buscar lugares alternativos donde les permitieran exhibir sus obras.

Monet (1840-1926) Es uno de los pintores que ms contribuye al movimiento. Nunca deriv hacia otras corrientes artsticas, sino que se mantuvo fiel al Impresionismo hasta su muerte. Su mxima preocupacin es plasmar la vibracin cromtico-lumnica en sus lienzos. La luz engendra el color y la forma. Sus temas preferidos son las marinas, las escenas fluviales y los paisajes. Ejemplos:Impresin atardecer,Regatas en Argentuil,Las amapolas,Paseo con sombrilla,La estacin de San Lzaro,La Catedral deRenoir (1841-1919)Ofrece una interpretacin ms sensual del Impresionismo. Se pone en relacin con los pintores del S. XVIII que mostraban la sociedad galante del Rococ.En sus creaciones muestra la alegra de vivir, incluso cuando los protagonistas son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza agradable. Trat temas de flores, escenas dulces de nios y mujeres y sobre todo el desnudo femenino, que recuerda a Rubens por las formas gruesas.REALISMOEl realismo es la forma de presentar o considerar las cosas tal como son. Una postura realista no exagera ni suaviza los acontecimientos. El realismo tambin es una doctrina filosfica que afirma la existencia objetiva de los conceptos universales. Para la filosofa moderna, el realismo es una doctrina que sostiene los objetos percibidos por los sentidos tienen una existencia independiente del propio ser percibido.

En el campo del arte, el realismo es el sistema esttico que intenta construirse como una imitacin fiel de la naturaleza. Puedo hablarse de realismo pictrico (que intenta plasmar la realidad en los cuadros) o realismo literario (cuyos textos pretenden aportar un testimonio sobre la poca).

El realismo mgico, por otra parte, es un movimiento literario surgido en Latinomerica a mediados del siglo XX, que se caracteriza por la introduccin de elementos fantsticos en medio de una narrativa realista. El escritor colombiano Gabriel Garca Mrquez es uno de los principales exponentes del realismo mgico.

La obra realista: panormicas, puertas, fachadas, paramentos u objetos, est tratada sobre papel cuidadosamente elegido, segn las caractersticas de la obra, utilizando la acuarela de forma que los colores al agua, dejan ver a veces, la textura del papel ms o menos rugoso, que se aprovecha para obtener sensaciones de realidad en fachadas y otros elementos constructivos.