imprimir email comentar “No es trabajo fácil, ni parte de...

5
15/11/12 “No es trabajo fácil, ni parte de la vida alegre” · El Nuevo Diario 1/5 www.elnuevodiario.com.ni/especiales/104825 Archivo Iniciar Sesión Inicio Secciones Noticia del Lector Clasificados Blogs Redes Sociales Club de Lectores Móvil Nacionales Política Sucesos Economía Globo Opinión Especiales Departamentos Deportes Variedades Empresas The New York Times La agrupación Golondrinas, en el balcón de su nueva sede en Matagalpa. Roberto Collado/END 13 de junio de 2011 GOLONDRINAS Y GIRASOLES: “No es trabajo fácil, ni parte de la vida alegre” Roberto Collado | Especiales “Lo que hacemos para vivir, ni es un trabajo fácil, ni es parte de una vida alegre”. Las palabras truenan en un auditorio de una escuela de Matagalpa. Quien las dice, se dirige a unas 600 mujeres venidas de varias localidades del norte del país para un encuentro en las vísperas de la celebración del Día de la Mujer, el Primero de Marzo último. “La gente debe saber eso y ustedes saber explicarlo”, agrega la voz femenina, que se ahoga al instante con los aplausos y los vivas eufóricos de las presentes. Si no se contara aquí, nadie creería dos cosas de ese día: la primera es que la interlocutora y su audiencia son trabajadoras sexuales, y, la segunda, es que el encuentro se dio en una escuela religiosa de la ciudad. “Eso solo te da la idea de que hemos logrado avances contra la discriminación”, explica Fanny Torres, representante de Golondrinas. Para ningún matagalpino es noticia nueva saber que en su ciudad existe una organización de trabajadoras sexuales. “Sí, lo sabemos, y bueno, todo el mundo tiene derecho a organizarse y a defender lo que más le parezca”, dice Arsenio Ortega, un comerciante local. En Estelí, también saben de Girasoles. “Bueno, si nadie las defiende, es bueno que ellas mismas lo hagan organizadas”, opina Eliza Castro, quien se gana la vida vendiendo ropa de segunda en el mercado de Estelí. “Dicen que la unión hace a fuerza”, agrega. Pero estamos claros de que es una organización, digamos diferente, ¿o no? --inquirimos--. “Pero es que hay mucha hipocresía, señor, todos saben que ese oficio existe, muchos lo ven mal, pero ahí está y no es delito”, responde Castro. En Managua, Orlando Mercado, jefe de afiliación del Sindicato de Trabajadores por Cuenta Propia, afiliado al Frente Nacional de Trabajadores, FNT, considera que no se puede discriminar a nadie por Me gusta A una persona le gusta esto. Tweet Tweet 0 1 La nueva división distrital en Managua 2 Madres salen en busca de migrantes desaparecidos 3 Localizan a dos desaparecidos 4 1,170 migrantes de CA desaparecidos imprimir email comentar Compartir: 0 Otras noticias en Especiales

Transcript of imprimir email comentar “No es trabajo fácil, ni parte de...

15/11/12 “No es trabajo fácil, ni parte de la vida alegre” · El Nuevo Diario

1/5www.elnuevodiario.com.ni/especiales/104825

Archivo Iniciar Sesión

Inicio Secciones Noticia del Lector Clasificados Blogs Redes Sociales Club de Lectores Móvil

Nacionales Política Sucesos Economía Globo Opinión Especiales Departamentos Deportes Variedades Empresas The New York Times

La agrupación Golondrinas, en el balcón de su nuev a sede en Matagalpa. Roberto Collado/END

13 de junio de 2011

GOLONDRINAS Y GIRASOLES:

“No es trabajo fácil, ni parte de la vida alegre”

Roberto Collado | Especiales

“Lo que hacemos para vivir, ni es un trabajo fácil, ni es parte de unavida alegre”. Las palabras truenan en un auditorio de una escuela deMatagalpa. Quien las dice, se dirige a unas 600 mujeres venidas devarias localidades del norte del país para un encuentro en las vísperasde la celebración del Día de la Mujer, el Primero de Marzo último.

“La gente debe saber eso y ustedes saber explicarlo”, agrega la vozfemenina, que se ahoga al instante con los aplausos y los vivaseufóricos de las presentes. Si no se contara aquí, nadie creería doscosas de ese día: la primera es que la interlocutora y su audiencia sontrabajadoras sexuales, y, la segunda, es que el encuentro se dio en unaescuela religiosa de la ciudad.

“Eso solo te da la idea de que hemos logrado avances contra ladiscriminación”, explica Fanny Torres, representante de Golondrinas.Para ningún matagalpino es noticia nueva saber que en su ciudad existeuna organización de trabajadoras sexuales. “Sí, lo sabemos, y bueno,todo el mundo tiene derecho a organizarse y a defender lo que más leparezca”, dice Arsenio Ortega, un comerciante local.

En Estelí, también saben de Girasoles. “Bueno, si nadie las defiende, esbueno que ellas mismas lo hagan organizadas”, opina Eliza Castro,quien se gana la vida vendiendo ropa de segunda en el mercado deEstelí. “Dicen que la unión hace a fuerza”, agrega. Pero estamos clarosde que es una organización, digamos diferente, ¿o no? --inquirimos--.“Pero es que hay mucha hipocresía, señor, todos saben que ese oficioexiste, muchos lo ven mal, pero ahí está y no es delito”, respondeCastro.

En Managua, Orlando Mercado, jefe de afiliación del Sindicato deTrabajadores por Cuenta Propia, afiliado al Frente Nacional deTrabajadores, FNT, considera que no se puede discriminar a nadie por

Me gusta A una persona le gusta esto.

TweetTweet 0

1 La nuev a div isión distrital en Managua

2 Madres salen en busca de migrantes

desaparecidos

3 Localizan a dos desaparecidos

4 1 ,1 7 0 migrantes de CA desaparecidos

imprimir email comentar

Com pa r t ir :

0

Otras noticias en Especiales

15/11/12 “No es trabajo fácil, ni parte de la vida alegre” · El Nuevo Diario

2/5www.elnuevodiario.com.ni/especiales/104825

su ejercicio laboral. “Esas mujeres merecen respeto y consideración”,señala.

Los prejuicios y la demanda del oficio Golondrinas y Girasoles, además de tener sus sedes en Matagalpa y enEstelí, se han extendido a Jinotega, Río Blanco, Mulukukú, San Pedrode Lóvago, Ocotal, Chinandega, Managua y Masaya.

Según María Elena Dávila, de la agrupación Girasoles, el trabajo no hasido fácil. “Venimos como hormigas, pero podemos decir que hoycontamos con un buen tendido”, agrega.

Para Fanny Torres, representante de Golondrinas, lo más difícil ha sidovencer el pesimismo.

“El mayor problema a veces es que las mujeres se reconozcan comotrabajadoras sexuales. Saben que el estigma social es muy fuerte, nadiequiere ser visto de menos”, explica.

Señala que muchas creen que por lo que hacen deben vivir escondidas,encerradas o avergonzadas. “Las que estamos aquí sabemos que nodebe ser así”, agrega Dávila.

Para la procuradora de la Diversidad Sexual, Samira Montiel, “haymucha doble moral allá afuera”. “Hay un comercio, porque hay unademanda. Si no hubiera consumidores, pues no habría producto, soloque a la gente de esta sociedad le cuesta admitirlo”, dice lafuncionaria.

Aunque no hay estudios locales, a la luz de cifras internacionalesMontiel señala lo correcto.

Un informe de Naciones Unidas en 2009 da a conocer que en el planetael trabajo sexual legal llegó a mover unos 108 millones de dólares. Esacifra sería poco más del cinco por ciento de nuestras exportaciones alcierre de 2010.

En países como España, el comercio sexual tanto legal como ilícito,mueve unos 25 millones de dólares anuales y unos 10 millones enArgentina, que es la sede principal de la Red de Trabajadoras Sexualesde América Latina y el Caribe, Retrasex.

Sobre la región, y principalmente en Nicaragua, no hay datos. Laslíderes de las organizaciones dicen que esa es una tarea pendiente. “Sonestudios que vamos a hacer en el futuro”, promete Dávila.

Los únicos números disponibles en varios informes de organismos quetrabajan con la mujer solo hablan de las tarifas del servicio sexual.Como era de esperarse, Nicaragua aparece en el sótano, y Costa Rica,ocupando los primeros indicadores. En este último país, unatrabajadora sexual cobra por servicio entre 25 y 50 dólares. En elnuestro, el mínimo es de cinco y el máximo de 30 dólares, aunque hayzonas específicas donde el máximo puede ser superado.

La defensa del oficio Margarita cumplió el mes pasado 21 años. Sus estudios se fueron altraste antes de que llegara a tercer año de secundaria, cuando en casa ledijeron que “no había más plata para invertir en aspiraciones”. Intentósalir adelante en una tienda de ropa del Mercado “Roberto Huembes”,pero la propietaria cerró por falta de ventas.

Hace año y dos meses que Margarita ofrece servicios sexuales en lascercanías al Hospital Militar. Su tarifa no llega ni a equivaler 10dólares. “La idea es sacar algo en el día”, nos dice. “Serían 140córdobas, más el cuarto, que el cliente lo paga aparte”, explica. ¿Hasoído hablar de Golondrinas y Girasoles? --le preguntamos--.

“Sí, aquí viene una señora. Habla con nosotras y nos da condones.Siempre nos recomienda su uso, y sabemos su número para cualquieremergencia”, responde. Esto que vos hacés, ¿es para vos un trabajo? --le consultamos--. “Sí, claro, comida y otros gastos”, responde sindemora.

Torres señala que quienes rechazan a una trabajadora sexual, nopiensan en que muchas de estas mujeres hasta son jefas de familia. “Loson y de ellas dependen muchas bocas, niños que estudian, que sevisten”, agrega. ¿Lo que ustedes hacen aporta algo a la sociedad? --le

5 Las madres jamás pierden las esperanzas

6 “Nos miran como animales raros”

7 Las Patronas dan agua y comida a migrantes

8 Un camino de v ida y muerte

9 “La Bestia”, el tren que mutila sueños de

migrantes

10 Madres llegan frente al río Brav o

11 Otro reencuentro en Carav ana de la

Esperanza

12 1 0 de cada 1 00 personas no son aptas para

portar armas

13 Madres se estremecen con fotos de migrantes

muertos

14 Madres mexicanas lloran por desapariciones

forzosas

15 Fantasma del secuestro está latente en

Coahuila

16 Pistas de migrantes se pierden en los

v ericuetos de secuestros

17 Violencia sexual, parte del calv ario de

migrantes

18 Madres piden por sus hijos en Basílica de

Guadalupe

19 Doña María le pidió una foto al hijo que no

v eía en 30 años

20 Madres abordan “La Bestia”

21 Otro reencuentro se logra en Huehuetan

22 Más protegidas, menos v ulnerables

23 Los cubanos del Cueto Cubs en Nicaragua

24 El v iolento ocaso de una v ida

25 Roberto Fuentes, arquitecto de v ocación

26 Vía Las Jagüitas sin fondos municipales

27 Aprendiendo, pese a la adv ersidad

28 Ancianos del PCCh maniobran en el cónclav e

29 Escuelas rurales con amenazas y limitaciones

30 Carav ana de madres, cara a cara con la

muerte

15/11/12 “No es trabajo fácil, ni parte de la vida alegre” · El Nuevo Diario

3/5www.elnuevodiario.com.ni/especiales/104825

preguntamos--. “Por más que queramos, la sociedad no lo va areconocer, no lo ha hecho por años, nosotras creemos que sí, que tienesu valía. Mire, es de este trabajo que familias enteras salen adelante.Madres solteras que crían a sus hijos, mujeres que solas construyen sucasa, llevan alimento y hasta pagamos impuestos”, responde Torres.

Ni Torres ni Dávila admiten pensar que lo que hacen reproducepatrones de conductas impropias. “Hemos dicho que es un trabajo”,reiteran. Esther Sánchez, segunda líder de Golondrinas, agrega quehijos de trabajadoras sexuales han llegado a ser ingenieros, maestros y abogados. “No aportamos a hacer más pobres, todo lo contrario, conoportunidades cortamos ese hilo”, sentencia.

Uno se pregunta si estas mujeres eligen esta actividad o lascircunstancias sociales las arrinconan hasta ahí. Torres tiene su propiarespuesta. “Ser trabajadora sexual es una elección, una decisión. Unopodría hacer otra cosa; lavar, planchar, pero el trabajo sexual es másremunerado. Hay más posibilidades de darle una mejor vida a losnuestros, que con otros oficios”, responde.

Las organizaciones dicen que un salario promedio de una trabajadorasexual puede rondar los 3 mil córdobas hasta 4 mil en un mes,dependiendo de la zona donde laboren. En Nicaragua, el Ministerio delTrabajo, Mitrab, manda que una empleada doméstica sea remuneradacon un salario de 2 mil 701 córdobas y 81 centavos, y una empleada dezona franca, tenga una paga mínima de 2 mil 591 córdobas con 48centavos. “Es que son salarios muy bajos, y una doméstica llega a estardemasiadas horas laborando. ¿Quién cuida a sus niños?”, se preguntaSánchez.

Los mitosLas organizaciones rechazan mitos que durante varios años les hanacuñado para supuestamente defender lo que hacen. No admiten, porejemplo, que se piense que su existencia tiene incidencia en bajar losnúmeros de abuso sexual. “No, no, no lo admitimos.

El abusador es un enfermo, y puede estar con una docena de mujeres ysiempre tendrá su fijación dañina”, explica Torres.

Dávila añade que hay quienes ven a las trabajadoras sexuales como lasindicadas para experimentar primeros contactos sexuales. Los tutoresde adolescentes son los primeros en promover la práctica y hasta lajustifican. “Eso se llama machismo puro”, dice Dávila. “Los padresdeben dejar que los hijos decidan con quién estar. Uno debe elegircuándo y con quién vivir esta parte de nuestras vidas”, defiende.

Sánchez dice que otra cosa equivocada es que se crea que son mujeressin Dios y sin ley. “Nada más falso. Aquí hay gente muy religiosa,mujeres que vamos a misa, a los cultos, si se profesa otra religión”,explica. En cuanto a ese tema, Torres agrega, que ese ha sido otro granlogro. “Antes era impensable ir a misa, ahora no, vas y no es lapersecución de antaño”, comenta.

Paola Díaz tiene un cargo en la mesa directiva de Golondrinas. Ellacomparte que está visitando una iglesia protestante desde hace un parde meses y que nunca le han hecho una sola crítica por ser quien es.“Los hermanos me tratan bien”, señala. Las líderes de lasorganizaciones tampoco han conocido de ataques desde los púlpitoscatólicos en los lugares donde tienen presencia. “Hay mucho respeto, yese es un gran logro”, destaca al respecto la procuradora Montiel.

Leído Enviado

Lo más popular

basura managua noticiaend nacionales diario desechosnicaragua ciudad alcaldia reciclajemunicipio recoleccion problemasfamiliares problema desaparecidosrivas dia nicaraguense migrantessolidos mas autoridades empresarialgrupo años pobladores basureropersonas estados unidos capitaleconomia norte pais municipalmundo noche bolsas tiempodesperdicios cauce china consejosmercado calles jovenes madresestadounidenses

Sonnoticia

Comentarios de los lectores Escribir u n com en t a rio

Pregunte a un AbogadoLegal.JustAnswer.es

5 Abogados están en línea ahora.Pregunte y obtenga su respuesta ya!

Publicidad en GoogleAdWords.Google.com

Use AdWords para crecer su negocio.Elija palabras clave y empiece.

Oferta: Outlet -70%www.GROUPON.com.ar/Buenos_Aires

Una oferta fantástica. En el Outlet detu ciudad hasta ¡70% menos!

Com pa r t ir :

imprimir

email

Me gusta A una persona le gusta esto.

TweetTweet 0

0

comentar

1 Comentarios de lectores

JOSE | 08 :4 6 - 1 3 .06 .2 01 1

LOS NIÑOS EN LISTA DE ESPERA ? ? ?

NO PERMITAMOS QUE NUESTROS HIJOS SEAN LOS PRÓXIMOS.

Una de las causas de la deserción femenina estudiantil,son los magnates de las casas de citas burdeles,o

como quieran llamarlos,estos corrompen a niñas y adolecentes... y en muchos casos hasta niños para

placeres especiales de clientes degenerados.

Estos rufianes dueños de las casas de citas y moteles son inv isibles?,o inmunes?...porque no le sacan los

trapos al sol,tengan en cuenta que son los mas beneficiados en este NEGOCIASO CARNAL...entre ellos

esta uno de los más v istosos de la capital "ELITE" en carretera a masay a,... CON SUCURSALES A TRAVÉS

DE CENTRO AMÉRICA y PANAMÁ.,ahí llegan ciudadanos de abolengo a satisfacer sus fantasías eróticas

sexuales,funcionarios del gobierno,empresarios,mafiosos,turistas,etc y utilizan a chicas en muchas

ocasiones menores de edad,que son reclutadas por rufianas que ganan hasta 500.00 DOLARES por

conseguir carne fresca(según palabra de rufianas) para enrolarlas.,conquistándolas desde sus aulas de

clases (ofreciéndole sueños irreales ipod,celulares,comodidades etc).,, niñas que sus pechos a duras penas

comienzan a lev antar....mientras los hijos de estos degenerados,gozan de beneficios ,placeres,buenos

colegios,abundante comida y ropa hasta para tirar....a costas de estas pobres mujeres y sus hijos.

El gobierno sabe de esta práctica,tanto de las reclutadoras,como los empresarios que contratan a

menores para prostituirlas,pero se hacen de la v ista gorda,y a que estos dueños le dan jugosas coimas

para sus operaciones y hasta DESCUENTOS ESPECIALES o REGALIAS SEXUALES cuando llegan los

poderosos magnates priv ilegiados a saciarse,..a comer carne fresca (como lo llaman en la jerga de baja

estofa) reserv ada solo para estos.

No hay sociedad alguna que no tenga trabajadoras del sexo,sin embrago,si tuv iésemos un gobierno

moral y honesto las cosas fueran diferentes.

La anarquía,la corrupción,el analfabetismo,la ignorancia,el desempleo,EL MONOPOLIO,LAS

DROGAS,EL VICIO,LOS CARTELES,LOS FRAUDES..son ingredientes básicos para fertilizar.....

LA TIERRA DE LOS DICTADORES.

No podemos estar al margen de este mal social,SEMBRAR ES OPCIONAL,COSECHAR ES

OBLIGATORIO,mañana puede ser uno de nuestros hijos.

Respetemos a estas v alientes mujeres que enfrentan su cruda realidad.

No tenemos porque v iolar o criticar sus derechos.pero si debemos contribuir para que Nicaragua se libere

de criminales dilapidadores EN EL PODER QUE FOMENTAN Y PROMUEVEN LA CORRUPCIÓN.

Los derechos de cada quien TERMINAN DONDE LOS DE OTROS COMIENZAN.

POR NUESTROS HIJOS,POR UNA NICARAGUA LIBRE.

ELIJAMOS UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO ELEGIDO POR EL PUEBLO PARA EL PUEBLO PARA 201 1 ...ES

NUESTRA ÚLTIMA OPORTUNIDAD.

Respon der

15/11/12 “No es trabajo fácil, ni parte de la vida alegre” · El Nuevo Diario

5/5www.elnuevodiario.com.ni/especiales/104825

Kilóm etro 4 Carretera Norte. Managua, Nicaragua [email protected] .niTeléfono: (505) 2249-0499 | PBX/Fax: (505) 2249-07 00GüeGüe - Desarrollo y hospedaje web

Nacionales Política Sucesos Economía Globo Opinión Especiales Departamentos Deportes Variedades Empresas The New York

Times