Impugnación Tasación de Costas acusación particular.Proc.por delito, condena por falta.

11
JUZGADO DE EJECUCIONES PENALES Nº………….DE MADRID EJECUTORIA Nº AL JUZGADO DOÑA ……………………………………, Procuradora de los Tribunales de Madrid y de Doña……………………………………………….según consta debidamente acreditado en las actuaciones arriba referenciadas, ante el Juzgado comparezco y como mejor en Derecho proceda, DIGO: Que con fecha………………… se ha notificado a esta parte a Providencia de fecha…………..del mismo mes y año a la que acompaña la Tasación de Costas practicada por la Sra. Secretaria en la que no se han incluido determinadas partidas de la Minuta presentada actualmente de la Letrada de la Acusación Particular que se consideran debidas y una de las incluidas resulta reducida excesivamente, y dentro de plazo y de conformidad con lo dispuesto en los arts. 244 y 245.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil complementaria y supletoria de la de Enjuiciamiento Criminal en relación con los arts. 243 y 244 de la ésta última, venimos a IMPUGNAR LA TASACIÓN DE COSTAS realizada por la Secretaria judicial, sometiendo a consideración del Juzgado las siguientes circunstancias concurrentes, a fin de que se incluyan las partidas que se dirán por considerar que son debidas aunque se moderan en este escrito a mínimos y se modere al alza una de ellas que aunque incluida ha sido minorada en exceso, dicho sea con los debidos respetos y en términos de defensa. CONSIDERACIONES: Primera. - Esta parte deduce que la Sra. Secretaria entiende que actualmente, se deben incluir en la Tasación de Costas, ante las nuevas circunstancias, sólo aquellas partidas

description

Impugnación tasación de costas por abogado de la acusación particular, por considerar el Letrado debidas las partidas de honorarios del procedimiento abreviado por delito seguido aunque se condene en sentencia finalmente por falta, cuando expresamente se condena en la sentencia del juzgado de lo penal a falta pero incluyendo en ella el abono de los honorarios de la acusación particular. La Secretaria Judicial solo quiere incluir partidas del procedimiento por falta que jamás ha existido.

Transcript of Impugnación Tasación de Costas acusación particular.Proc.por delito, condena por falta.

Page 1: Impugnación Tasación de Costas acusación particular.Proc.por delito, condena por falta.

JUZGADO DE EJECUCIONES PENALES Nº………….DE MADRID

EJECUTORIA Nº

AL JUZGADO

DOÑA ……………………………………, Procuradora de los Tribunales de Madrid y de Doña……………………………………………….según consta debidamente acreditado en las actuaciones arriba referenciadas, ante el Juzgado comparezco y como mejor en Derecho proceda, DIGO:

Que con fecha………………… se ha notificado a esta parte a Providencia de fecha…………..del mismo mes y año a la que acompaña la Tasación de Costas practicada por la Sra. Secretaria en la que no se han incluido determinadas partidas de la Minuta presentada actualmente de la Letrada de la Acusación Particular que se consideran debidas y una de las incluidas resulta reducida excesivamente, y dentro de plazo y de conformidad con lo dispuesto en los arts. 244 y 245.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil complementaria y supletoria de la de Enjuiciamiento Criminal en relación con los arts. 243 y 244 de la ésta última, venimos a IMPUGNAR LA TASACIÓN DE COSTAS realizada por la Secretaria judicial, sometiendo a consideración del Juzgado las siguientes circunstancias concurrentes, a fin de que se incluyan las partidas que se dirán por considerar que son debidas aunque se moderan en este escrito a mínimos y se modere al alza una de ellas que aunque incluida ha sido minorada en exceso, dicho sea con los debidos respetos y en términos de defensa.

CONSIDERACIONES:

Primera. - Esta parte deduce que la Sra. Secretaria entiende que actualmente, se deben incluir en la Tasación de Costas, ante las nuevas circunstancias, sólo aquellas partidas de honorarios de la Letrada que hubieran sido de utilidad para la condena final por falta, sin perjuicio de que el trabajo efectivamente desarrollado en el procedimiento abreviado realmente seguido por delito hasta juicio y cuyas partidas relativas a la primera instancia se aprobaron por el Dictamen del Colegio de Abogados en su día, pueda ser reclamado de su patrocinada o cliente.

Con independencia de que esta parte tiene otra óptica, aceptamos el diferente criterio del Juzgado, si bien, también en este caso, debemos someter a consideración del mismo la procedencia de la inclusión de determinadas partidas que no han sido incluidas en la Tasación de Costas, pese a estar incluidas en la Minuta de Honorarios de la Acusación Particular presentada, y que ahora se rebajan también a mínimos y una por asistencia al juicio, que si bien ha sido incluida, ha sido rebajada excesivamente en opinión de esta parte. Partidas las

Page 2: Impugnación Tasación de Costas acusación particular.Proc.por delito, condena por falta.

primeras, que se entienden debidas porque no solo corresponden a la fase de diligencias previas que son comunes a delitos o faltas hasta que se determina el procedimiento a seguir, sino que se refieren a diligencias de prueba o investigación interesadas exclusivamente por esta parte , que se hubieran pedido igual en un juicio de faltas y que además han resultado útiles y esenciales luego ratificadas en el acto del juicio para poder emitir el fallo condenatorio de la Sentencia nº 422 de 23 de noviembre de 2004, del Juzgado de lo Penal nº 1, con cuantos pronunciamientos lo integran.

Las partidas discutidas por debidas que más abajo se relacionan, han sido esenciales para la condena por falta y la indemnización por responsabilidad civil por lesiones y por estrés postraumático, según se deduce del Fundamento Jurídico Segundo de dicha Sentencia que ha resultado confirmada, y en la que tras decidir no tomar en consideración el Informe de la Clínica Médico Forense de traumatología, ciñéndose al del médico forense en este aspecto de las lesiones físicas, sí toma en consideración los informes de la Clínica Médico Forense, de Psiquiatría y Psicología, diligencias de investigación o prueba que instó esta parte y que fundaron la prueba que presentó para su práctica en el acto del juicio y cuyo resultado fue el reconocimiento de la existencia de la falta de lesiones, del estrés postraumático y además la inclusión en la indemnización a la víctima de este menoscabo o perjuicio, físico y psíquico, constando en dicho Fundamento Jurídico Segundo, párrafo penúltimo, lo siguiente que cito textualmente:

“…A consecuencia de este suceso, Doña……………….sufrió un “estrés postraumático”, lo que podemos deducir, por la ratificación del informe del Doctor ………………y de la Psicóloga , Dña……………………….”.

Estos Peritos, son respectivamente especialistas en Psiquiatría y Psicología de la Clínica Médico Forense, como se constata en las actuaciones, y emitieron informes a solicitud exclusiva de esta parte, previo examen de la víctima y de los documentos aportados también por esta parte. Fueron propuestos como prueba por esta parte y tras ratificar y ampliar sus informes periciales en el acto del juicio (informes que obran a los folios 151 y ss y 154 y ss de la causa), éstos se tuvieron en consideración por el Juzgador, valorándose en la Sentencia, justificando el fallo y la indemnización a Doña …………………., también por estrés postraumático.

Por tanto las diligencias que instó esta parte fueron útiles por indispensables para acreditar el menoscabo psicológico que efectivamente se reconoce padecía Doña………….en la Sentencia, y la necesidad de indemnizarla por tal perjuicio.

Lo anterior demuestra que las partidas de la minuta de la Letrada, relativas a trabajos necesarios para la acreditación de tal circunstancia, fueron esenciales, para que aún condenándose finalmente por falta en el procedimiento abreviado seguido por delito de lesiones, se reconociese el estrés postraumático y se condenase al pago de una indemnización

Page 3: Impugnación Tasación de Costas acusación particular.Proc.por delito, condena por falta.

de 1.500 euros a la víctima, por las lesiones causadas y también por el estrés postraumático que sufrió la agredida, constando en el fallo de la meritada Sentencia, lo siguiente:

“… Pago de las costas de este procedimiento, incluidas las de la acusación particular, y a que indemnice a Dña……………….., en la cantidad de 1500 euros por las lesiones causadas y por el estrés postraumático.”

Segunda.- Del propio tenor de la Sentencia que ahora se ejecuta, resulta ya la inclusión expresa en las costas de los honorarios de la acusación particular, cuando no siempre ocurre así (cómo cuando es prescindible por haber ido a remolque del Ministerio Fiscal y no complementar su labor) y ello denota que al margen de que finalmente se condenase por falta y no por delito , se reconoce la utilidad del trabajo de la acusación particular y el derecho a que se incluyan sus honorarios en las costas a tasar. Y siendo así, es debida y debe incluirse lógicamente en la tasación de costas, la partida por el escrito de personación de la acusación, como:

Escrito de mero trámite ……………………………………………………………………………………. 60 euros

(criterio 73 K), de las normas orientadoras de honorarios del ICAM.

Sin la personación en forma, no hubiera estado la Letrada de la acusación autorizada a solicitar las diligencias necesarias que se interesaron y caben en cualquier proceso, por falta también.

Tercera.- A consecuencia de las dos anteriores consideraciones, deben incluirse en Tasación de Costas, como debidas, no solo las ya incluidas, sino todas aquellas partidas por trabajo desempeñado por la acusación particular, en relación con la pericial psicológica y psiquiátrica, por trabajos necesarios y útiles para haber llegado al reconocimiento del estrés postraumático y al resultado indemnizatorio también por este concepto, diligencias u pruebas que nadie más solicitó, ni el Ministerio Fiscal y, que además, se solicitaron dentro de unas Diligencias Previas (acordadas por el Juzgado en Auto de fecha…………………,, que obligan a las partes a seguir y atender sus trámites), que son comunes a faltas y delitos , pues de ellas luego puede seguirse cualquiera de estos procedimientos. Y éstas son las siguientes:

1ª.- Escrito de solicitud de diligencias de prueba trascendente

(criterio 73 H)………………………………………………….………………………………………………..120 euros

Por escrito de fecha ………………….., presentado el mismo día en registro, interesando la práctica de nuevo informe forense cuándo se recibiera el informe del Servicio de Salud Mental del INSS que estaba tratando a Doña………………….por su estado tras la agresión, y a cuyo fin se interesaba se oficiase al mismo para que se elaborase informe por el Psiquiatra que la atendía, expresivo de los extremos que se indicaban y se remitiese al Juzgado. Consecuencia de este

Page 4: Impugnación Tasación de Costas acusación particular.Proc.por delito, condena por falta.

escrito se remitió el informe acreditativo entre otros, del estrés postraumático, que luego fue preciso valorase junto con el examen de la víctima la Clínica Médico Forense y que fue valorado en sentencia para integrar el fallo.

2ª.-Escrito de solicitud de diligencias de prueba trascendente

(criterio 73 H)………………………………………………………………………………………………… 120 euros

Por escrito de fecha…………….., presentado en Registro el mismo día, interesando el examen de la víctima por especialistas de la Clínica Forense, tanto en Psiquiatría como en Psicología, aportándoles cuanta documentación unió esta parte a la causa , incluido el informe del Psiquiatra de la Seguridad Social, para que emitiesen sendos informes dado que el forense, pese a los informes oficiales del INSS que obraban en la causa y acreditaban el estado de estrés postraumático importante que sufría la víctima y el tratamiento que seguía , no lo consignó en su segundo informe. Resultando esta diligencia de prueba también esencial para el reconocimiento final del estrés postraumático y para la condena por falta y la indemnización de la víctima en la Sentencia, donde se valoran precisamente los informes ratificados en el plenario de estos especialistas de la Clínica Médico Forense, atinentes al estrés postraumático y sus consecuencias.

3ª.- Un escrito de mero trámite recordatorio a la clínica médico forense

(Criterio 73 K)……..…………………………….……………………………………..................................60 euros

Era imprescindible, pues estando en ese momento en diligencias previas, sin estar determinado todavía el procedimiento por falta o delito que se iba a seguir, se podía producir , caso de falta, la prescripción de 6 meses por paralización de procedimiento, dado el tiempo que venía tardando la Clínica por el exceso de trabajo.

4ª.-Escrito de solicitud de diligencia de prueba

(Criterio 73 H) ……………………………………………………………………………………………………. 120 euros

Si bien el escrito de acusación, (el ICAM entendió adecuado el importe de 600 euros por él, dada su extensión útil y complejidad), no se pide que se incluya ahora atendiendo al criterio del Juzgado, debe tenerse en cuenta que en él se proponía la anterior pericial como prueba y se interesaba la citación a través del Juzgado de los dos Peritos en Psiquiatría y Psicología de la Clínica Médico Forense, para su comparecencia a ratificar sus informes en el acto del juicio oral, dado que no puede citarlos la parte directamente. Su comparecencia fue esencial, pues de su ratificación y ampliación de los informes, se ocupa el fundamento jurídico segundo de la sentencia hoy confirmada, valorando su intervención para integrar la prueba y el fallo. Por ello, no habiéndolos propuesto ni citado nadie más que esta parte, debe incluirse al menos esta partida en este concepto, como escrito de diligencia de prueba, sin la cual no habrían

Page 5: Impugnación Tasación de Costas acusación particular.Proc.por delito, condena por falta.

comparecido al plenario, o como si se hubiera tratado de la solicitud de prueba anticipada en proceso por falta.

Cuarta.- Igualmente debe incluirse la asistencia al juicio oral suspendido, tras varias horas de espera, por incomparecencia injustificada de testigo de la parte contraria a quien ya el Juzgado por escrito le advirtió con anterioridad que no se aceptaba su excusa para no comparecer, pese a lo cual, no compareció para irse a esquiar, con pérdida de toda la mañana y comparecencia de todas las partes ante la Juez, a instancia de ésta, para aclarar el asunto con la parte contraria, dada la importante repercusión que tuvo para el Juzgado y para los presentes.

(Criterio 78 E)…………………………………………………………………………………………………… 300 euros

Esta partida , para la que es irrelevante que el juicio suspendido sea de faltas o por delito, fue tenida por debida y no excesiva en el Dictamen del ICAM, conforme al cual se practicó la anterior tasación, no influyendo en nada en ella la nueva situación (véase Considerando Segundo del Dictamen).

Quinta.- En cuanto a la asistencia al juicio celebrado, interesamos se fije la cifra en una cantidad más equilibrada y aproximada a la que se consignó por este concepto en la Minuta de la Acusación, incrementando la que fija la Sra. Secretaria en 300 euros más,

Totalizando, por esta partida la cantidad de …………………..….…..............................600 euros

Debe tenerse en cuenta que si bien éste no fue un juicio de faltas jamás, en la Tasación efectuada por la Sra. Secretaria se ha minutado como tal, y aún aceptándolo, entiende esta parte que debe incrementarse, pues se fija en el mínimo que consta en las normas orientadoras del ICAM para la asistencia al juicio de faltas , sin valorar que incluso si un juicio de faltas requiere varias horas y tiene mayor complejidad, como el que nos ocupa, se puede minutar en una cantidad superior. Es lo cierto y se puede comprobar en la grabación del juicio que éste duró casi 4 horas y que, hubiera requerido, incluso si hubiera sido por falta, mucho más tiempo del que ocupa una falta sencilla, dado que existían periciales y testificales de ambas partes de práctica necesaria para el fallo que se ha emitido, que suponen un mayor esfuerzo e inversión de tiempo. Los informes también exigían mayor carga argumentativa al existir menoscabo y perjuicios de orden psicológico que debieron probarse mediante el examen de los peritos de la Clínica Médico Forense (Psiquiatra y Psicóloga), que luego fueron tenidos en cuenta en la sentencia para integrar el fallo.

Para llegar a la condena por falta con todos los pronunciamientos que incluye el fallo, entre ellos la indemnización por responsabilidad civil por lesiones y estrés postraumático, fue preciso pasar por este juicio de 4 horas de duración, y practicar toda la prueba propuesta, pues solo tras ella, se pudo dilucidar un asunto que era de mayor trascendencia, como lo demuestra el hecho de que el Juzgado abriera diligencias previas y luego ordenase seguir el procedimiento por los cauces del procedimiento abreviado, con el apoyo del Ministerio Fiscal,

Page 6: Impugnación Tasación de Costas acusación particular.Proc.por delito, condena por falta.

quien acusó finalmente por delito de lesiones con uso de medios peligrosos, razón por la que las partes se hubieran visto en cualquier caso sometidas al criterio del Juzgado y del Fiscal, obligadas a defender su postura en un juicio por delito. La que no puede resultar perjudicada por lo anterior es la víctima, pues ella no causó este proceso, consecuencia de la ilícita acción del condenado, proceso en el que ella tenía derecho a reforzar la defensa de sus intereses activamente, por la gravedad que para ella revestían los hechos, haciendo uso de un abogado de modo útil, como se desprende del hecho de que la condena en costas incluya las de la acusación particular expresamente, aún condenándose finalmente por falta, por lo que debe tenerse presente la función que cumple esta condena para ayudar a sufragar de modo relevante los gastos reales de un proceso como el efectivamente seguido, en la defensa de sus intereses legítimos.

No se puede olvidar, que una persona con ………dioptrías en cada ojo, es ciega sin sus gafas, las que perdió en su agresión Doña….., como reconoció en el juicio el autor de la agresión y que por tanto no veía, y que cayó al suelo absolutamente impotente, en total desvalimiento, sin que fuera ayudada a recuperar sus lentes, de donde deriva la especial importancia para ella de hacer uso de la acusación particular y garantizar la mejor atención y dedicación al asunto, en el que no se ha escatimado trabajo y horas de esfuerzo en protección de sus derechos e intereses legítimos.

Ello debe conducir, en opinión de esta parte, a moderar la reducción efectuada, interesando al derecho de esta parte se eleve esta partida a 600 euros, aumentando en 300 la fijada por la Señora Secretaria, pues ello cabe perfectamente incluso por la asistencia a un juicio de faltas con mayor trascendencia que otros de su clase.

Sexta.- Todo lo anterior se solicita teniendo en consideración el criterio del Juzgado, pero partiendo de éste y respetándolo, entiende esta parte que todas las partidas discutidas en el presente escrito son debidas y sus importes ajustados, y que deben incluirse en Justicia en la tasación de costas y en las cantidades indicadas, atendido el trabajo que fue preciso desempeñar para llegar a la condena por falta de lesiones y a la indemnización fijada por los conceptos que señala la Sentencia que se ejecuta, que en parte se debió al exclusivo impulso de la acusación particular, que además, hubiera desarrollado el mismo trabajo en un juicio de faltas, se hubieran pedido los mismos oficios e instando cualquier ayuda del Juzgado para procurar la prueba oficial, dadas las circunstancias concurrentes en el presente caso.

Esta parte, en relación con la Minuta de Honorarios de Letrado que presentó para la práctica de la nueva tasación, ha aceptado que no se repercutan sobre el penado algunas partidas atendiendo al criterio del Juzgado, pese a que estaban aprobadas por el Dictamen del ICAM y eran relativas a la primera instancia, e igualmente reducir importes también aprobados por el ICAM, todo ello para ajustar todo lo a lo que ha sido útil o imprescindible para llegar a tal condena por falta que incluye una indemnización por lesiones físicas y estrés psicológico.

Ello con independencia de que en la opinión de esta parte -ya expresada en nuestro recurso de reforma y en la Tasación de Costas con notas a la Minuta de Letrado de la Acusación- la condena en costas debería incluir el trabajo realmente realizado en la primera

Page 7: Impugnación Tasación de Costas acusación particular.Proc.por delito, condena por falta.

instancia por la acusación particular con independencia del resultado final de falta o delito. La Sentencia que condena en costas incluyendo expresamente las de la acusación particular, lo hace a pesar de condenar por falta, observándose en ello el reconocimiento de este derecho que debe ser efectivo. La realidad es que jamás existió un juicio de faltas, y es difícil así elucubrar sobre lo que no ocurrió y minutar sobre esta base. Aquí, se abrieron diligencias previas y se cumplieron por la acusación particular los trámites procesales y diligencias que le son propias, siguiéndose luego por los trámites del procedimiento abreviado por delito por decisión del Juzgado, debiéndose minutar en consecuencia el trabajo realmente realizado en tales procedimientos, para atenderlos adecuadamente, con independencia del resultado final con condena por delito o falta. En cualquier caso, podría entenderse que para llegar a la condena por falta de lesiones, reconociendo el estrés postraumático e indemnizando por todo, ha sido preciso dilucidar todo en el correspondiente procedimiento abreviado y juicio por delito, con la complejidad y el trabajo que excede en mucho del simple procedimiento del juicio de faltas.

Séptima .- A la cantidad que resulte de integrar estas partidas y sus importes con las ya incluidas en la Tasación practicada por la Señora Secretaría, habrá que aplicar el IPC desde la fecha de la anterior tasación según las normas orientadoras de honorarios del ICAM (---%) que se han respetado y el IVA del … % actual, rogando que se especifiquen en la Tasación que se practique, los porcentajes que por IPC e IVA, se están aplicando, ya que en la Tasación de la que se nos ha dado traslado sólo figuran las cantidades finales sin indicación de porcentajes.

Por todo lo anterior,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito con sus copias, se sirva admitirlo, y tenga por impugnada la Tasación de Costas practicada por los motivos indicados en su cuerpo y, en su consideración, acuerde de conformidad incluir en ella también –además de las partidas ya incluidas- las que se discuten ahora por entenderlas debidas y se reducen a mínimos importes+, así como aumentar el importe que ha sido reducido de la partida correspondiente a la asistencia al juicio en la cantidad de 300 euros más y, añadir a la suma de todo resultante, el IPC correspondiente desde que se aprobará la tasación anterior en el año…., siguiendo las normas del ICAM, y el IVA correspondiente.

Es de Justicia que se pide en Madrid, a ………………………..